Top Banner
PLAN EXPORTADOR BOCATELLO UNIVERSITARIA AGUSTINIANA ABRIL DE 2013 PAOLA ALVAREZ 1320102001 ERIKA MORENO ANGELICA OSMA PROFESORA EGNA AVENDAÑO
46
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLOUNIVERSITARIA AGUSTINIANA

ABRIL DE 2013PAOLA ALVAREZ 1320102001ERIKA MORENO ANGELICA OSMA

PROFESORA EGNA AVENDAÑO

Page 2: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO

1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO……………2 1.1 HISTORIA…………………………………………21.2 MISION……………………………………………31.3 VISION……………………………………………31.4 LINEA DE PRODUCTOS……………………….4

2. PRODUCTO A EXPORTAR……………………72.1 SELECCIÓN………………………………………72.2 PORQUE SE EXPORTA………………………..82.3 GENERALIDADES………………………………82.4 CAPACIDAD …………………………………….92.5 COMPOSICION………………………………….92.6 PROCESO PRODUCTIVO ………………...132.7 FLUJOGRAMA ……………………………..14

3. INFORMACION DEL MERCADO…………….153.1 ANALISIS Y GRAFICAS ……………………....153.2 INFORMACION GENERAL DEL PAIS ……….213.3 PRINCIPAL CIUDAD …………………………..293.4 CONSUMIDOR FINAL………………………….313.5 CONSUMIDOR CORPORATIVO……………...31

4. COMERCIO EXTERIOR………………………33 4.1 CUADRO COMPARATIVO…………………….334.2 GRAFICAS………………………………………33

1

Page 3: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO1.1 HISTORIA

Asoveleños hace parte de una cadena productiva de gran importancia para el departamento de Santander, sus integrantes son empresarios comprometidos con el desarrollo y crecimiento regional, por ello hace más de 6 años trabajan planeando y realizando acciones que les permitan consolidar el sector

La organización se crea con el propósito inicial de mejorar los procesos de compra, transformación, procesamiento, empaque y comercialización de bocadillo, pulpas, jaleas, derivados de guayaba de las empresas asociadas, pertenecientes a los municipios de Barbosa, Vélez, Guabata y Moniquira

ANTECEDENTES

Asoveleños se gestó en el seno de la mesa de competitividad del sector del bocadillo, coordinada en el año 2001 por el comité asesor

2

Page 4: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

de comercio exterior, CARCE, como resultado de un trabajo de tres años de planeación y organización del sector del bocadillo, se elaboró conjuntamente, el plan estratégico exportador, documentado que define el horizonte a seguir de la cadena productiva.

En el momento de la conformación, participaron 18 empresas, las cuales se ubican en los municipios de Vélez, Barbosa, Guavata y Moniquira. Actualmente cuenta con 25 empresas asociadas y se trabaja en la ampliación de la base social, aspirando a llegar a 50 empresas

La creación de esta organización, busca respuesta a los problemas que se presentan en la empresas, relacionadas con: bajo nivel tecnológico, poca intervención en los proceso de comercialización, comercialización a través de intermediarios, los canales de comercialización restringidos, falta de diversificación de producto, falta de innovación en empaques, falta de estandarización de los productos, procesos organizativos o exitosos.

1.2 MISION

Asoveleños, organización gremial líder de la nueva imagen de la comercialización del bocadillo, que busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los socios y sus familias, ofreciendo servicios de apoyo en la producción, asistencia técnica y comercialización de sus productos, a través de la producción de bocadillo de excelente calidad para la satisfacción plena de los clientes, contribuyendo de esta manera con el desarrollo de las empresas afiliadas y especializando la región como productora de bocadillo

1.3 VISION

Para el año 2015 asoveleños se posicionara como líder general del bocadillo veleño apoyando y fortaleciendo las empresas del sector en la incorporación de tecnología de punta, talento humano calificado y practicas ambientalmente por la comercialización de

3

Page 5: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

una marca única de productos innovadores tipo veleño de alta calidad

La asociación será reconocida como una organización que contribuye permanentemente al bienestar de sus asociados y al desarrollo de la región produciendo y comercializando bocadillo.

1.4 LINEA DE PRODUCTOS

El bocadillo d eguayaba es un producto colombiano de la provincia de velez en santander, se define como una pasta solida, obtenida por la coccion de pulpa de guayaba con edulcorante

La mayor ventaha de nuestros productos, se centra en el valor nutricional aportado por las vitaminas contenidas den la guayaba, convirtiendolo en un alimento adecuado para satisfacer los gustos y preferencias de la poblacion colombiana

Nuestros productos se identifican y se encuentran posicionados bajo la marca comercial “bocatello” como el autentico bocadillo veleño, el cual tiene las siguientes presentaciones comerciales:

BOCADILLO VELEÑO COMBIANDO CON GUAYABA BLANCA

BOCADILLO VELEÑO

4

Page 6: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

TUME VELEÑO

TROCITOS VELEÑOS

LONJA VELEÑA

5

Page 7: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

SUTIDOS VELEÑOS

TENTACIONES VELEÑAS

PASION VELEÑA

6

Page 8: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

TRADICION VELEÑA

CAPITULO 2

PRODUCTO

2.1 ¿POR QUÉ ESE PRODUCTO?

El bocadillo veleño es un dulce natural muy apetecido, adicional a esto es 100% de producción Nacional por lo tanto es un producto único en Colombia.

2.2 ¿QUE VAMOS A EXPORTAR?

PRODUCTO: el bocadillo veleño

7

Page 9: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

PARTIDA ARANCEARIA

2007.99.92.00

Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o demás partes de plantasConfituras, jaleas y mermeladas, purés y pastas de frutas u otros frutos, obtenidos por cocción, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante.- Los demás:- - Los demás:- - - Los demás:- - - - Purés y pastas

2.3 GENERALIDADES

El bocadillo de guayaba es un producto Colombiano de la provincia de Vélez en Santander; se define como una parta solida obtenida por la cocción de la pulpa de la guayaba con edulcorante.

Los beneficios del bocadillo se centran en su valor nutricional aportado por las vitaminas como la vitamina A, vitamina B1, vitamina C, vitamina E, vitamina K, entre otras que contiene la guayaba. Y es por esto que se convierte en un alimento adecuado para satisfacer los gustos preferencias del consumidor.

2.4 CAPACIDADES DE PRODUCCION

2.5 COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO

Pulpa de guayaba: Base calculada (Nacional)

Azúcar 85% (Nacional)

8

Page 10: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

Pectina 1.5 - 2% (Nacional)

Ácido cítrico 0.5 0.8% (Nacional)

2.6 PROCESO PRODUCTIVO

Selección

La guayaba llega a la planta de procesamiento transportada en camiones que son pesados  en una báscula pesa camiones antes de la descarga de la guayaba en los puntos de recepción, en los cuales se verifica que la materia prima cumpla con las especificaciones requeridas. El objetivo de la selección  es  escoger solamente la fruta completamente madura que no tenga daño microbiano, separando aquella que no tiene la calidad requerida como lo son unidades sobre maduras, podridas, magulladas, quemadas por frío,  con hongos manchas lamosas, blancas, negras, verdes o cafés, aporreadas y heridas por donde hayan podido entrar microorganismos ya que esto incide en el deterioro de la pulpa. La selección se  efectúa sobre una banda transportadora provista de mesa de acero inoxidable sanitario y disponiendo de canecas donde los operarios puedan colocar la fruta descartada.

Enjuague

El enjuague de la guayaba se realiza  sobre la  banda transportadora que sale del tanque de inmersión con aspersión de chorros de agua limpia. De esta manera se  retirar los residuos de desinfectante, suciedad y microorganismos mediante aspersión a presión de agua potable.

Escaldado

El escaldado es una tratamiento térmico corto que se aplica a la fruta con el fin de ablandar tejidos y con esto aumentar el rendimiento de pulpa; disminuir la contaminación superficial que aún permanece en la fruta e inactivas enzimas que puedan afectar características de color, sabor, aroma y apariencia evitando que continúen su proceso de maduración. El escaldado también

9

Page 11: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

contribuye a eliminar el aire atrapado y fijar el color natural de la fruta, lo cual facilitará el manejo de las frutas en pasos posteriores, en el tanque de acero inoxidable con chaqueta de vapor en donde se sumergen las canastillas en agua hirviendo durante 5 a 10 minutos a presión atmosférica.  El proceso de escaldado se termina cuando el punto mas frió de la fruta alcanza una temperatura de 75 °C.

El proceso de escaldado se termina cuando la cáscara de la fruta alcanza una temperatura de 75 °C; el interior de la fruta no se calienta sensiblemente, razón por la cual se conservan prácticamente intactas sus propiedades organolépticas y fisicoquímicas

Enfriamiento

Luego del escaldado se efectúa un enfriamiento con agua potable en un tanque de acero inoxidable anexo al escaldador. Las canastillas de guayaba se sumergen en agua fría hasta que la fruta alcanza una temperatura interna de 28 °C. El enfriamiento se realiza con el objetivo de evitar la sobre cocción, el excesivo  ablandamiento de los tejidos y el crecimiento de microorganismos.

Despulpado y Refinado

El proceso de despulpado se inicia introduciendo la fruta entera y escaldada en la despulpadora. En esta operación se separa la parte comestible de las frutas, pulpa; de la no comestible, cáscara y semilla. Posteriormente al proceso de despulpado se sigue con la operación de refinado cuyo objetivo es reducir el tamaño de partícula de la pulpa, y hacer más pura la pulpa, es decir se eliminan pequeños residuos de cáscara y semillas que permanecen después del despulpado.

Pesaje 

Implica la cuantificación de la cantidad de materia prima adecuada para el proceso. En esta operación se efectúa el pesaje de la pulpa de guayaba, de azúcar y de ácidos requeridos para alcanzar el porcentaje de sólidos solubles y el pH propio de la pasta de bocadillo, así como la cantidad de ésta a comercializar. El pesaje de

10

Page 12: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

la pulpa y del azúcar se realiza en una bascula de capacidad apropiada y de precisión a las centenas o decenas de gramo. Para el cálculo de la cantidad de azúcar, a cuantificar se debe tener en cuenta que generalmente más del 40del peso total y 80del total de los sólidos en un bocadillo es azúcar.

Cocción 

La elaboración de bocadillo requiere procesos de concentración del producto por evaporación de agua, mediante la aplicación de calor, para obtener una distribución homogénea de los ingredientes, conservar el producto al inactivar enzimas y eliminar microorganismos presentes en las materias primas; desairar el producto, obteniendo una masa de mejor apariencia, y para aumentar la estabilidad química (disminuir la oxidación de los componentes del color y el sabor).La operación de concentración generalmente se efectúa en una marmita abierta a temperaturas superiores a los 93 °C por más de 20 minutos. Inicialmente se mezcla toda la pulpa y el azúcar en la marmita necesarios para obtener una masa con menos de 18 °Brix. El azúcar deberá ser agregado a la pulpa de fruta lo antes posible del calentamiento para prevenir una degradación intensa de los componentes del aroma, sabor y color. Por el contrario, la solución de acido, para ajustar el pH, debe agregarse con agitación vigorosa lo más tarde posible, es decir inmediatamente antes de servir la masa de bocadillo en los moldes donde gelificará finalmente el producto.La cocción del bocadillo termina cuando se ha alcanzado un mínimo de 75 grados Brix (o porcentaje de sólidos solubles) leídos en refractómetro a 20 °C. La determinación de la concentración de la mezcla se puede realizar empleando un refractómetro, para lo cual se tomar una pequeña porción del producto, se deja enfriar a temperatura ambiente y se coloca sobre el prisma del refractómetro; finalmente se lee en la escala del aparato la concentración.

Moldeo y Enfriamiento

Alcanzado el punto final, la mezcla caliente se vierte en bandejas metálicas cubiertas de plástico en el fondo para evitar que la pasta se pegue al molde cuando finalice el proceso de enfriamiento. Se requiere que el proceso de moldeo se realice en caliente, porque la

11

Page 13: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

disminución de la temperatura en la masa aumenta la viscosidad, y la hace inmanejable.

La pasta caliente de bocadillo vertida en las bandejas se distribuye uniformemente, con la ayuda de una cuchilla con un ancho diseñado para que la pasta quede con un espesor uniforme. De manera que la cuchilla se debe deslizar sobre el producto de tal forma que la parte inferior toque la pasta con lo que se garantiza un producto de igual tamaño de capas; con simetría y homogeneidad.

La masa se deja reposar en bandejas sobre mesas de acero inoxidable durante 25 horas para su solidificación,  en un cuarto a temperatura de 18°C y  humedad relativa de 70 a 80   El tiempo de enfriamiento no debe ser inferior a 25 horas, pero tampoco debe exceder las 45 horas porque el producto final tendría una dureza mucho mayor que la deseada

Des molde 

Luego de las 25 horas de enfriamiento en ambiente fresco e higiénico, las bandejas son colocadas sobre una mesa de acero inoxidable con banda transportadora, donde  las lonjas de bocadillo son retiradas manualmente de los moldes, para proceder posteriormente a su tajado.

Corte

El bocadillo obtenido en forma de bloques, se taja en la maquina tajadora en presentaciones individuales de 6 cm de largo por 5 cm de ancho y 3 cm de espesor, con el fin de facilitar su comercialización.

Empaque

La masa sólida, seca y porcionada se empaca en películas de polietileno con el objetivo  de aislar del medio ambiente el bocadillo, evitando así su contaminación y manteniendo sus características hasta el momento de su consumo. Esto se logra mediante un empacado con el mínimo de aire, que garantice higiene, barrera contra la humedad, facilidad de manejo y exhibición y que extienda su vida útil.

12

Page 14: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

Adicionalmente, los bocadillos empacados se colocan en cajas de cartón para su comercialización.

Almacenamiento

El almacenamiento del bocadillo se debe realizar en lugares aireados, a temperatura ambiente, con baja humedad y protegido contra la luz solar, no requiere refrigeración para su almacenamiento dado la estabilidad física, química y microbiológica de este producto, que se debe fundamentalmente al pH ácido del bocadillo, al proceso térmico llevado a cabo y a la alta concentración de sólidos que posee luego de su preparación, lo que previene el desarrollo de microorganismos en el producto.

2.7 FLUJOGRAMA

13RECEPCION

Page 15: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

CAPITILO 3

14

SELECCIÓN

LAVADO

ESCALDADO

EXTRACCION DE PULPA DE LA FRUTA

COCCION

FORMULACION

EVAPORACION

MOLDEO

EMPAQUE

Papel celofán para comercializar

ETIQUETADO

Resolución 5109 2005

Separa la fruta que no tenga el índice de madurez adecuado, defectos y

podredumbres.

Lavar la fruta seleccionada con agua limpia.

Agregar ácido cítrico, seguir con el proceso de cocción. Hasta 72 75 BRIX, tener prueba para saber si se encuentra en el punto

950C durante 10 minutos

Se extrae por medio de la despulpadora. Para el sabor y textura

del bocadillo

Se destinan la cantidad % que se necesita para el producto final. Teniendo en cuenta la cantidad

Se aumenta la temperatura a 500C. En este momento se agrega el azúcar

Se deja un molde y debe permaneces 12horas temperatura ambiente.

ALMACENAMIENTO A 30C

Page 16: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

INFORMACIÓN DEL MERCADO

3.1 GRAFICAS Y ANALISIS

CALIFICACIÓN IMPORTACIONES MUNDIALES.

Estados UnidosReino Unido

Rusia

Australia

Canada

BrasilPeru

El Salvador

Panama

Guatemala

Rep. Dominicana

0

5

Series1

En las importaciones mundiales podemos ver que Guatemala, Reino Unido y Estados Unidos son los países que más se resaltan lo que indica que si tienen acceso para este tipo de producto; Rusia, Australia, Canadá y Brasil o tienen el mismo acceso pero sin embargo sus mercados son dinámicos y es posible llegar a comercializar el bocadillo colombiano.

CALIFICACION BALANZA COMERCIAL MUNDO

Estados UnidosReino Unido

Rusia

Australia

Canada

BrasilPeru

El Salvador

Panama

Guatemala

Rep. Dominicana

0

5

Series1

La balanza comercial de todos estos países se encuentra en negativo lo que es bueno para exportar hacia ellos, los países que se concentran hacia el centro de la telaraña son los que han ido

15

Page 17: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

aumentando las exportaciones de este producto, pero sin embargo las importaciones siguen siendo su fuerte.

CALIFICACION PAISES COMPETENCIA

Estados UnidosReino Unido

Rusia

Australia

Canada

BrasilPeru

El Salvador

Panama

Guatemala

Rep. Dominicana

0

5

Series1

EXPORTACIONES EN COLOMBIA

Estados UnidosReino Unido

Rusia

Australia

Canada

BrasilPeru

El Salvador

Panama

Guatemala

Rep. Dominicana

0

5

Series1

CALIFICACION POR ACUERDOS FIRMADOS CON COLOMBIA

16

Page 18: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

Estados UnidosReino Unido

Rusia

Australia

Canada

BrasilPeru

El Salvador

Panama

Guatemala

Rep. Dominicana

0

5

Series1

CALIFICACION POR ARANCELES ESTABLECIDO

Estados UnidosReino Unido

Rusia

Australia

Canada

BrasilPeru

El Salvador

Panama

Guatemala

Rep. Dominicana

0

5

Series1

CALIFICACION POR RIESGO PAIS

Estados UnidosReino Unido

Rusia

Australia

Canada

BrasilPeru

El Salvador

Panama

Guatemala

Rep. Dominicana

0

5

Series1

17

Page 19: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

CALIFICACION TOTAL DE LOS FACTORES

Estados UnidosReino Unido

Rusia

Australia

Canada

BrasilPeru

El Salvador

Panama

Guatemala

Rep. Dominicana

0

5

Series1

PAIS OBJETIVO

Calificación por Importaciones Mundiales

Calificación por Balanza Comercial Mundo

Paises competencia en el Mercado

Calificación por Exportaciones en Colombia Calificación por Acuerdos Firmados con Colombia

Calificación por Aranceles Establecidos

Calificación por Riesgo País

0

5

Brasil

Brasil

18

Page 20: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

PAIS ALTERNATIVO

Calificación por Importaciones Mundiales

Calificación por Balanza Comercial Mundo

Paises competencia en el Mercado

Calificación por Exportaciones en Colombia Calificación por Acuerdos Firmados con Colombia

Calificación por Aranceles Establecidos

Calificación por Riesgo País

0

5

Canada

Canada

PAISES CONTINGENTES

Calificación por Importaciones Mundiales

Calificación por Balanza Comercial Mundo

Paises competencia en el Mercado

Calificación por Exportaciones en Colombia Calificación por Acuerdos Firmados con Colombia

Calificación por Aranceles Establecidos

Calificación por Riesgo País

0

5

Estados Unidos

Estados Unidos

19

Page 21: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

Calificación por Importaciones Mundiales

Calificación por Balanza Comercial Mundo

Paises competencia en el Mercado

Calificación por Exportaciones en Colombia Calificación por Acuerdos Firmados con Colombia

Calificación por Aranceles Establecidos

Calificación por Riesgo País

0

5

Reino Unido

Reino Unido

20

MEDIA

TOTAL FACTORES

Page 22: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

3.2 INFORMACIÓN GENERAL DEL PAÍS

BRASIL

Ubicación

América del Sur

Superficie

8.547.404 km².

Población

186.112.794 habitantes (estimación 2005).

Densidad de Población

22 habitantes por km².

Capital

Brasilia. Población: 2.051.146 habitantes (2000).

Geografía

Brasil cubre casi la mitad de Suramérica. El país tiene fronteras, por el norte, sur y este, con todos los países suramericanos excepto Chile y Ecuador. Por el este está bañado por el Océano Atlántico.

21

Page 23: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

Brasil es un país relativamente llano y en ningún punto las regiones montañosas superan las cotas de los 3.000 metros. Aproximadamente el 60% de su superficie es una meseta; el resto son planicies. La Cuenca del Río de la Plata (la confluencia de los ríos Paraná y Uruguay, ambos con nacimiento dentro del territorio brasileño) en el sur del país, quizá sea la zona más variada en topografía. Esta es una zona más alta y no esta cubierta por la selva amazónica. Al norte del río Amazonas están la tierras altas de Guyana, parte bosque tropical y parte desierto rocoso. Las tierras altas del interior, entre el río Amazonas y las cuencas fluviales del sur forman una inmensa meseta llamada el Mato Grosso. Desde Mato Grosso se eleva una cadena montañosa hacia el suroeste que discurre paralela al litoral del Océano Atlántico. La población del país esta concentrada en los estados del sureste: Minas Gerais, Sao Paulo y Paraná. La ciudad de São Paulo es una de las más pobladas del mundo con unos 10 millones de habitantes. Río de Janeiro tiene 5,5 millones.

Sistema Político

República Federal.

Jefe de Estado y de Gobierno

Presidente Luiz Inácio Lula da Silva (desde 2002).

Entorno Cultural

Idioma

El idioma oficial es el portugués. También se habla español, francés, italiano, alemán e inglés sobre todo en las zonas turísticas. En las zonas pobladas por indígenas se habla entre otros gê, aruak, tupi-guarani y karib.

Religión

Alrededor de 70% de la población profesa la religión católica romana. También están presentes las iglesias evangélicas. Las religiones autóctonas de tipo animista siguen teniendo seguidores; las más populares actualmente son el candomblé, el espiritismo y el umbanda.

Convenciones sociales

El apretón de manos es la forma más utilizada para saludar. Por lo general se observan las mismas normas básicas de cortesía que en

22

Page 24: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

Europa. La ropa informal está muy aceptada. Si se va a salir por la noche conviene verificar si el sitio a donde se va pide a sus clientes vestir con cierta elegancia. La Iglesia Católica goza de gran aceptación popular en Brasil y este aspecto ha de tenerse en cuenta.

Entorno Político

FOTO

Gobierno

Brasil es una República Federal formada por la "Unión" de 26 estados y el Distrito Federal, donde radica la capital del país, Brasilia. La actual Constitución, aprobada en 1988, garantiza la independencia de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial y

23

Page 25: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

establece un régimen de gobierno presidencialista, en el que las figuras del Presidente del Gobierno y de Jefe del Estado coinciden.

El Presidente es elegido por sufragio universal para un periodo de cuatro años. Desde la reforma constitucional de junio de 1997, puede ser reelegido por un segundo mandato, igual que los gobernadores de los Estados y los alcaldes. Posee amplias atribuciones, entre las que se encuentra la de vetar las decisiones del congreso.

El voto puede ser ejercido por los ciudadanos a partir de los 16 años, siendo obligatorio entre los 18 y 70 años, y opcional para los analfabetos.

El poder legislativo es bicameral. Por una parte, se encuentra el Senado Federal y por otra parte la Cámara de los Diputados. Las elecciones para ambas cámaras son simultáneas.

El Gobierno Federal es el órgano máximo de representación de la Unión. Al frente del mismo se encuentra el Presidente de la República como máximo responsable. El actual gobierno, presidido por Dilma Rousseff, organiza su actuación a través de 38 ministerios.

Entorno Macroeconómico

Brasil es la sexta economía mundial en términos de PIB, por delante de países como Reino unido, Italia, Canadá o España. Una prudente política fiscal y monetaria, junto con las necesarias reformas microeconómicas, han aportado a la economía brasileña la solidez necesaria para sobrellevar la crisis mundial. Después de haber experimentado un crecimiento excepcional en 2010 (con 7,5% del PIB, se trataba del crecimiento más fuerte de América Latina), la economía brasilera parece mostrar signos de agotamiento, lo que se relaciona con el estancamiento de los precios de las materias primas de exportación, el estancamiento del consumo interior (debido al endeudamiento de los hogares) y a la baja de las inversiones. A pesar de los esfuerzos del gobierno para estimular la economía, el país ha tenido un crecimiento débil en 2012 (0,9%), pero las autoridades cuentan con que el crecimiento

24

Page 26: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

suba a 4,5% en 2013.

Diversas dificultades frenan el potencial brasileño: el alto nivel de la moneda, el deterioro de las insfraestructuras de transporte, las desigualdades sociales y geográficas. El intervencionismo y el excesivo centralismo de Brasilia frenan a los inversionistas. Se le da prioridad a relanzar la economía y atraer las inversiones extranjeras. La presidenta Dilma Rousseff, elegida en octubre de 2010, se comprometió a continuar con las políticas del ex presidente Lula. El plan de aceleración del crecimiento establece, entre otras medidas, un vasto programa de apoyo al crédito y a la financiación de las inversiones y medidas presupuestarias a largo plazo. El desarrollo de las infraestructuras de transporte, logística y turismo figuran en primer plano. El gobierno también se ha propuesto conetener la inflación entre 2,5% y 6,5%, y reducir la deuda pública, que se eleva a más de 60% del PIB.

A pesar de los buenos resultados económicos, los problemas sociales son importantes. El país sigue siendo uno de los más desiguales del mundo, existen fuertes disparidades regionales y estamos asistiendo a un aumento de la delincuencia y la violencia criminal. La tasa de desempleo (6%) está cerca de su nivel histórico más bajo, pero hay una fuerte presencia del trabajo informal.

Indicadores de crecimiento

2009 2010 2011 2012 2013 (e)

PIB (miles de millones de USD)

1.622,31 2.142,93 2.492,91e 2.425,05e 2.503,87

PIB (crecimiento anual en %, precio constante)

-0,3 7,5 2,7e 1,5e 4,0

PIB per cápita (USD)

8.472 11.089e 12.789e 12.340e 12.643

Saldo de la hacienda pública (en % del PIB)

-2,6 -3,8 -3,3e -2,4e -1,3

Endeudamiento del Estado (en % del PIB)

66,9 65,2 64,9e 64,1e 61,2

Tasa de 4,9 5,0 6,6e 5,2e 4,9

25

Page 27: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

Indicadores de crecimiento

2009 2010 2011 2012 2013 (e)

inflación (%)

Tasa de paro (% de la población activa)

8,1 6,7 6,0 6,0 6,5

Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD)

-24,30 -47,27 -52,48e -62,34e -70,07

Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB)

-1,5 -2,2 -2,1e -2,6e -3,2

Entorno Mundial

Brasil se ha convertido en los últimos años en El dorado para las inversiones en Latinoamérica, la rápida superación de la Crisis financiera internacional, la estabilidad del mercado interno, los excelentes índices económicos como la menor tasa de paro de la historia o la reducción de la desigualdad social, un mercado de consumo de casi 200 millones de personas, además del Mundial de Futbol y Olimpiadas, son los principales motivos, aunque no los únicos, que motiva a las empresas. Al final, Brasil se ha consolidado como potencia regional en América así como una de las naciones claves en el panorama internacional, junto con los demás BRICS.

Brasil tiene recursos naturales, financieros y capital humano, que atrae a las empresas; la diversidad del país es uno de sus principales atractivos, además de la necesidad eminente de infraestructura e inversiones, ya que son las deficiencias de Brasil su punto fuerte frente a los demás BRICS ¡Hay mucho por hacer!

Brasil también es un país receptivo en lo que se refiere a la gente y culturalmente próximo a las principales naciones del mundo, su diversidad ética juega a su favor, al tener una considerable colonia Europea (São Paulo es la 3ª ciudad del mundo con el mayor número de ciudadanos italianos), una importante colonia asiática (la mayor colonia japonesa del mundo se localiza en Brasil), fuerte influencia americana, así como sus profunda relación con los países emergente del África lusófona

26

Page 28: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

Por ello, no es de extrañar que muchas empresas extranjeras, seleccionen a Brasil como uno de sus objetivos principales en su estrategia internacional, aunque para entrar en el gigante latino hace falta mucho más que interés e ilusión, es necesario conocer la complejidad de Brasil, su formación, su geografía y cultura, además de su mercado que sorprende hasta los más experimentados, habiendo una “Brazilian Way” de hacer negocios.

El primer paso para entender al mercado Brasileño es comprender la situación en la que se encuentra el país, Brasil ha salido de una era tempestuosa de hiperinflación y la mayor deuda externa del mundo en los años 90, para entrar en un período de prosperidad y desarrollo con reservas de más de 200 mil millones de dólares y descubiertas de petróleo y gas en el litoral, por ello el país ofrece diversos contrastes, tanto sociales como económicos, siendo por un lado moderno y cosmopolita, y por otro lado arcaico y conservador.

Brasil es un territorio continental, por ello la imagen homogénea que existe en el extranjero, no es otra cosa que un pequeño matiz de todo lo que representa el país, la ciudad más conocida, Rio de Janeiro, pierde en importancia económica y política para la caótica São Paulo, la tecnología se difunde y desarrolla desde los trópicos en Recife o en medio de la Selva en Manaus, las commodities salen del centro del país y deben recorrer más de 3 mil kilómetros antes de llegar al puerto más cercano, la Selva permanece a más de 4000 kilometros de las principales regiones agrícolas, la población es alemana, rusa, portuguesa, japonesa, italiana, árabe, francesa, argentina, etc. Las empresas se dividen entre grandes estatales y gigantes multinacionales, el país conocido por las playas tan sólo recibe la mitad de turistas que la ciudad de Barcelona, siendo un gran desconocido cuyo nombre le suena a todo el mundo.

Eso complica aún más las cosas, ya que el extranjero que llega a Brasil se depara con un país completamente diferente de lo que existe en el imaginario colectivo. Ciudades de millones de habitantes, concentración urbana (más del 90% de la población viven en ciudades y 70% en el litoral), caos aéreo, alta tecnología (sincrotrón, energía nuclear, tecnología offshore) conviviendo con la falta de infraestructura básica en algunas regiones, más de 5 clases

27

Page 29: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

sociales bien definidas y con un mercado proprio, burocracia, empresas nacionales para muchos desconocidas pero entra las mayores del mundo, estatales con el poder de inversión de naciones enteras, exceso de normas en los negocios, problemas de países desarrollados conviviendo con problemas de naciones subdesarrolladas.

3.2.5Tasa de inflación

La inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) se ha ido reduciendo en los últimos años.

A comienzos de 2008, el aumento generalizado del precio de las commodities, junto con una demanda interna en expansión, generaron presiones inflaccionistas que amenazaban con sobrepasar el techo de la meta (6.5%) fijada por el gobierno. Sin embargo, el escenario económico mundial cambió drásticamente en el segundo semestre del año, con el recrudecimiento de la crisis económica.

En 2009, continuó la trayectoria de desaceleración de precios iniciada en los últimos meses de 2008. De hecho, el IPCA del año se situó en el 4.31%, la menos tasa desde 2006, por debajo de la meta establecida por el gobierno para 2009 (4.5%). Este resultado fue consecuencia de la crisis económica. Así, en los alimentos, la reducción de la demanda global elevó la oferta en el mercado interno de productos de consumo básicos de las familias, lo que derrumbó sus precios. Además las medidas gubernamentales adoptadas para hacer frente a la crisis -como la reducción del IPI  de algunos bienes de consumo duradero- contribuyeron a contener los precios. Finalmente, la debilidad del dólar propició una reducción del precio de los productos importados.

En 2010, como consecuencia de la fuerte expansión de la demanda doméstica y el incremento de los precios internacionales de las commodities, la tasa de inflación se situó en el 5.91% muy lejos de la meta del 4.5% fijada por el gobierno.

Los signos de desaceleración que ya se perciben en la economía -reducción de ventas del comercio minorista, menor consumo de

28

Page 30: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

energía, desaceleración de la actividad industrial, o reducción del ritmo del crecimiento del crédito -parecen indicar que las presiones inflacionistas comenzarán a moderarse en los próximos meses.

3.3 CIUDAD EN BRASIL

RIO DE JANEIRO

Poder político En Río, el Poder Ejecutivo es representado por el prefecto y dividida en 19 subprefecturas. El Poder Legislativo es representado por el concejo municipal, integrado por 50 concejales. Todos los políticos son electos en régimen de democracia y actúan por cuatro años.

Por ser la capital del estado de Río de Janeiro, también abriga el Palacio Guanabara sede del Poder Ejecutivo y de la Asamblea Legislativa del Río de Janeiro (ALERJ), localizada en el Palacio Tiradentes.

División administrativa

La ciudad está dividida en 160 barrios, organizados en cinco Áreas de Planeamiento y 33 Regiones Administrativas.

Empresas públicas o de economía mixta

Pertenecen a la prefectura – o son socias en sus capitales sociales – varias empresas responsables por servicios públicos.

Centro de Feiras, Exposição e Congressos (Riocentro): es el mayor centro de convenciones de la América Latina, con 571 mil m², organiza eventos de grandes proporciones, como ECO 92 y los Juegos Panamericanos de 2007.

Riocentro.

Companhia Municipal de Energia e Iluminação (Rioluz): gerencia la iluminación pública del estado y la elaboración y ejecución de proyectos en monumentos del patrimonio natural, histórico, arquitectónico y cultural de la ciudad.

Companhia Municipal de Limpeza Urbana (Comlurb): es la mayor organización de limpieza pública de la América Latina.

29

Page 31: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

Companhia de Engenharia de Tráfego (CET-RIO): responsable por la fiscalización del tránsito.

Empresa Distribuidora de Filmes (Riofilme): Trabaja para la revitalización del cine brasileño, ubicada en la "Casas Rosadas"

Empresa Municipal de Artes Gráficas (Imprensa Oficial): cumple todas las necesidades de servicios gráficos de 54 instituciones públicas de la ciudad.

Empresa Municipal de Informática (IplanRio): administra los recursos de tecnología.

Empresa Municipal de Multimeios Ltda. (MultiRio)

Empresa Municipal de Urbanização (Riourbe): se encarga del desenvolvimiento de proyectos y obras públicas.

Empresa Municipal de Vigilância (Guarda Municipal): fuerza de segurança.

Empresa de Turismo (Riotur): Secretaria de Turismo.

Clima: Tropical

Población aproximada según último censo: 6.320.446

Población femenina: 64.4% (5.360.629 de personas)

Población masculina: 35.6% (2.959.817 de personas)

Por Oferta del mercado Rio de Janeiro según lo anterior será nuestra principal ciudad para la comercialización del bocadillo de guayaba, dado que es una ciudad que no tiene mucha fuerza en la agricultura así mismo esta fruta no se produce y con la gran cantidad de turismo que anualmente la visita podría llegar a ser más llamativo y conocido por otros extranjeros.

3.4 CONSUMIDOR FINAL

30

Page 32: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

Nuestro consumidor final puede ser cualquier persona, desde un niño hasta un adulto mayor, el producto está dirigido a toda la población en general. El principal ideal es demostrar el dulce y lo natural que es el bocadillo para hacerlo llamativo.

Para llegar a Rio de Janeiro siendo un mercado tan grande, se hará por medio de cadenas comerciales y centros de mercados tradicionales. Queremos es que toda la población llegue a probarle y se familiarice con el cómo en nuestro país.

En la ciudad de Rio de Janeiro tenemos un aproximado de habitantes de 6.320.446.

Población femenina: 64.4% (5.360.629 de personas)

Población masculina: 35.6% (2.959.817 de personas)

3.5 CONSUMIDOR CORPORATIVO

SUPERBRASIL: VOCE MAIS FELIZ.

Es escogido por la antigüedad y confianza que como supermercado nacional le genera a los habitantes del mismo modo nuestro producto busca ser reconocido en todas las clases sociales y es un mercado que se encuentra en varios lugares tanto en almacenes de gran escala como en otros de ventas menores.

A los 21 años, Brasil José de Andrade, una empresa con sede en el municipio de Guanhães dolores, uniéndose cada vez que en el comercio y se mantuvo en ese lugar durante 20 años. 

En 1979, llegó a la de acero Valley Family Brasil, la gente sencilla y humilde casa que trajo una fuerza y un gran deseo de continuar las actividades de negocio. En 1982, inauguró la tienda de comestibles BRASIL, minorista del sector alimentario, con sólo 2 empleados. A través del trabajo duro, fueron conquistando a la clientela y, en 1986, sintió la necesidad de ampliar el espacio físico de 200 a 450

31

Page 33: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

pies cuadrados, apareciendo entonces la corriente SUPERMERCADO BRASIL.

 En 1996, atendiendo las demandas y necesidades de los clientes, se expandió por más de 200 metros de espacio físico. En ese momento, se basó en una plantilla de 68 empleados en el mantenimiento y el servicio. Inauguración de la primera sucursal en 2003, fue un hito para la compañía: una tienda con 980 metros cuadrados de área de ventas con equipos modernos, mezcla variada, personal profesional en constante formación, que les permita un mejor servicio al cliente. En 2009 se inauguró la tercera tienda de la red Supermercados Brasil.

Una tienda grande, moderna y bien estructurada. Con una variada mezcla de productos para satisfacer las necesidades de todos los clientes. Crecimiento de la empresa contribuye al aumento de los ingresos del municipio en la generación de impuestos y empleo directo para más de 300 empleados. Superar las dificultades requiere mucho esfuerzo, voluntad de ganar y, sobre todo, la unión familiar y la comprensión de los clientes, proveedores, empleados y amigos que siempre apoyan y alientan en tiempos de grandes cambios. 

Misión Ofrecer soluciones integradas y mercadeo diferenciado de alimentos y productos de uso diario, con calidad y precios competitivos. Superar las expectativas de servicio al cliente, la inversión en desarrollo de los empleados, la creación de un grupo más humano y más feliz para la Visión Futura a ser un referente en la comercialización de alimentos y productos de uso diario en las minas del este, a través de la excelencia, la integridad y la competencia en la gestión empresarial, la inversión en tiendas modernas e innovadoras, con responsabilidad social y ambiental, el cuidado de desarrollo humano y económico de la sociedad en general. valores de la honestidad, la responsabilidad social, la ética en las relaciones, la humildad, la resiliencia, la transparencia, la profesionalidad, la planificación y la organización .

4.0 COMERCIO EXTERIOR

32

Page 34: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

2010 2011 2012 SaldoX mundial 1804947 2037851 2240537 2037851M mundial 1454184 1649459 1883064 1649459X país destino 0 12 27 12M país destino 4 0 1 0X Colombia 3448 3823 2965 3823M Colombia 5921 5391 6007 5391X país dest. a C 0 0 3 0M país dest. a C. 0 1 1 1

X Mundial Vs X Colombia

1 2 30

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

X mundialX Colombia

En esta grafica podemos observar como es la participación de Colombia frente a las exportaciones en comparación a las totales del mundo. Donde significativamente se pronuncia la no muy alta inclusión de Colombia. Donde se debe resaltar que ha aumentado los últimos años pero no de manera prospera.

M mundial Vs M Colombia

33

Page 35: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

1 2 30

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

1600000

1800000

2000000

M mundialM Colombia

En esta grafica muy similar a la anterior se analizan las importaciones de Colombia contra las del mundo y allí se radica más la información de la poca participación de Colombia con las negociaciones internacionales hecho que debemos estudiar siendo un país tan rico en productos y materia prima y más para esta clase que es de preparación tradicional.

X país destino vs X país destino a colombia

1

23

0

20

40

X país destinoX país dest. a C

En esta grafica nos permite observa las Exportaciones de Colombia hacia el país de destino y del país de destino hacia Colombia, allí entra a radicar que tenemos una ventaja de este producto en Brasil

34

Page 36: Bocatello Marketing

PLAN EXPORTADOR BOCATELLO

ya que exportamos gran cantidad a diferencia de ellos del bocadillo de guayaba. –lo que nos lleva a ratificar porque es el país objetivo.

M País destino vs M país destino a Colombia.

1

23

0

2

4

M país destinoM país dest. a C.

35