Top Banner
Nefrología Tema IV Insuficiencia renal aguda e insuficiencia renal crónica
28

Bloque ii. riñon tema iv pdf i

Apr 07, 2017

Download

Healthcare

prometeo39
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

Nefrología Tema IV Insuficiencia renal aguda e insuficiencia renal crónica

Page 2: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

Insuficiencia renal agua. IRA. Definición

La insuficiencia renal aguda (IRA) es un síndrome secundario a múltiples patologías que se caracteriza por una disminución rápida del filtrado glomerular (en horas o días), retención de productos de desecho nitrogenados (urea, creatinina) y alteración del equilibrio hidroelectrolítico y ácido-básico con tendencia a la acidosis metabólica. La oliguria (diuresis < 5 00 ml/dia) puede aparecer hasta en el 50% de los casos.

Page 3: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

Insuficiencia renal agua. IRA.

La IRA suele ser asintomática o presentar síntomas inespecíficos, y se suele diagnosticar en el contexto de otros procesos que son la causa de la alteración renal. Desde el punto de vista epidemiológico, es un proceso frecuente, que se produce en aproximadamente un 5% de los pacientes hospitalizados y hasta en un 30% de los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos.

Page 4: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

IRA. Clasificación

� Prerrenal. 55%

� Renal. Parenquimatosa.40%

� Postrenal.5%

Page 5: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

IRA. Clasificación

• IRA prerrenal . Se produce por una disminución del aporte sanguíneo al riñón sin que exista lesión estructural renal evidenciable.

• IRA intrínseca, renal o parenquimatosa. En ella existe una lesión evidenciable en el parénquima renal.

• IRA posrenal u obstructiva. Se produce por una obstrucción de la vía urinaria de salida de la orina.

Page 6: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

IRA. Prerrenal �  Hipovolemia ◦  Perdida del volumen intravascular: hemorragia, deshidratacion,vomitos

diarrea, diureticos. ◦  Redistribucion inadecuada del liquido corporal:hipoalbuminemia ,

edemas , cirrosis, sd. Nefrotico, obstruccion intestinal

�  Bajo gasto cardiaco ◦  Insuficiencia cardiaca de cualquier origen. ◦  Hipertension pulmonar. Embolia pulmonar masiva.

�  Vasodilatacion sistemica o vasoconstriccion renal. ◦  Sepsis, farmacos hipotensores, anafilaxia.

�  Aumento de la viscosidad de la sangre. ◦  Mieloma , policitemia vera

Page 7: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

IRA. Prerrenal

En el IRA prerrenal, la menor llegada de sangre al riñón activa una serie de mecanismos que intentan compensar esa situación: • Activación del sistema renina angiotensinaaldosterona. • Liberación de vasopresina o ADH. • Activación del sistema nervioso simpático.

Vasoconstriccion selectiva de las arteriolas eferentes, reabsorcion de agua y sodio para intentar aumentar el volumen vascular y aumentar el filtrado glomerular

Page 8: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

IRA. Prerrenal

Page 9: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

IRA. Renal Una gran parte de la IRA intrínseca se debe a isquemia o a daño directo por sustancias nefrotóxicas, asociando con frecuencia una necrosis tubular aguda (daño o lesión del epitelio de los túbulos renales que altera su norm al funcionam iento). En esta situación, las células tubulares muertas forman conglomerados en la luz tubular con la proteína de Tamm-Horsfall (v. cap. 7.1). constituyendo los cilindros granulosos que obstruyen el flujo normal de la orina.

Page 10: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

IRA. Renal. Causas �  Afectacion glomerular ◦  Glomerulonefritis

�  Afectación tubulointersticial ◦  Necrosis tubular aguda. IRA prerrenal prolongada, toxicos

renales exogenos, endogenos, por cristales ( acido urico, aciclovir) ◦  Nefritis tubulo instersticiales: ffarmacos, infecciones, infiltracion

tumoral

�  Afectación vascular ◦  De pequeños vasos : vasculitis, microangiopatias tromboticas. ◦  De grandes vasos : aterosclerosis de arteria renal, trombosis de

vena renal

Page 11: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

IRA. Prerenal/Renal.Diagnostico

Densidad orina Urea/creat. plasma Sodio en orina EFNa'

PRERRENAL RENAL

>1020 >20 <20 <1

<1010 <10 >40 >2

Page 12: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

IRA. Postrenal. Obstructiva

Dado que un solo riñón posee capacidad de depuración suficiente para excretar los productos de desecho nitrogenados generados a diario, la IRA postrenal solo se da en determinadas circunstancias

Page 13: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

IRA. Postrenal. Obstructiva

Meato uretral externo. HBP, Calculos, coagulos

Obstrucción bilateral de los dos ureteres, o de uno en pacientes monorrenos

INTRINSECO.litiasis, coagulos EXTRINSECO. Neoplasias, ligadura quirurgica, fibrosis retroperitoneal

Page 14: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

IRA. Manifestaciones clínicas y diagnostico Incremento rápido de los niveles plasmáticos de urea y/o creatinina. El dato fundamental y constante de la IRA es el incremento rápido de los niveles plasmáticos de urea y/o creatinina, secundario a la retención en la sangre de productos nitrogenados procedentes del catabolismo celular.

Acidosis metabolica. Hiperpotasemia. Hiperfosfatemia+hipocalcemia. Oliguria. Si es Anuria sospechar obstructiva. Alteraciones del sedimento:

-Proteinuria. Glomerulonefritis -Cilindros hialinos. NTA -Cilindros eritrocitarios.Glomerulonefritis

Page 15: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

Fases de la IRA

�  Fase de comienzo. Dism. Filtrado. �  Fase de estado. Sintomas derivados de la

acumulacion de urea/potasio/acidos fijos. �  Fase Poliurica.Diuresis osmotica ,

insensibilidad a la ADH. �  Fase de recuperacion funcional. Capacidad

de concentrar la orina

Page 16: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

IRC

� Perdida progresiva de nefronas de multiples causas

◦ Mas de 3 meses ◦ Alta posibilidad de irreversibilidad ◦  disminución de la función renal manifestada

por un filtrado glomerular(FG )’ inferior a 60 ml/min

Page 17: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

IRC. Epidemiología

En ios países desarrollados se calcula que aproximadamente un 4% de la población tiene ERG en estadio 3-4 y un 0,2 8 % en estadio 5. Hasta un 9 ,16 % de la población española presenta ERG no diagnosticada.

Page 18: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

IRC. Causas

� Diabetes � HTA � Poliquistosis/Glomerulonefritis

Page 19: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

IRC. Clasificacion. Estadiaje

Page 20: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

IRC. Fisiopatología Aunque ya exista deterioro, el riñón puede compensar inicialmente con éxito variaciones bruscas en la ingesta de sólidos y líquidos sin que la homeostasis corporal se vea amenazada.

Aumento del filtrado glomerular por las nefronas sanas. Aumento de la sintesis de amoniaco por los tubulos. Control acidosis. Disminución de la reabsorción tubular de agua y sodio y aumento de la secreción de potasio. Diuresis osmótica.

Es necesaria una disminucion del 50% del F.G Para que comience el acumulo de sustancias

Page 21: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

IRC. Fisiopatología

Aumento del filtrado glomerular por las nefronas sanas. Aumento de la sintesis de amoniaco por los tubulos. Control acidosis. Disminución de la reabsorción tubular de agua y sodio y aumento de la secreción de potasio. Diuresis osmótica.

Daño en el endotelio glomerular Similar al originado por una HTA Con lo cual aparce fibrosis y esclerosis.

Histologicamente la IRC es similar sea cual sea la causa que la origina

Page 22: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

IRC. Manifestaciones clinicas

Dependen de la fase

Estadio 3.

� Anemia. Deficit de eritropoyetina � Alteraciones osteo-minerales.

Osteodistrofia renal( hipocalcemia e hiperaparatiroidismo secundario)

Page 23: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

IRC. Manifestaciones clinicas

Dependen de la fase

Page 24: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

IRC. Manifestaciones clinicas

Dependen de la fase

� Alteraciones del manejo del agua libre. Poliuria, nicturia, polidipsia,oliguria con hipovolemia en estadios finales

� Hiperpotasemia, acidosis: arritmias. �  Fetor urémico. �  Inmunodepresion. � Resistencia a la insulina, alteraciones

tiroideas y de h. Sexuales.

Estadio 4/5

Page 25: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

IRC. Diagnostico En la ERC, al igual que en la insuficiencia renal aguda (IRA), se detecta en los análisis de sangre una elevación de las cifras de urea, creatinina y una disminución del aclaramiento de creatinina que confirman el deterioro de la función renal.

-ANALITICA. -HISTORIA CLINICA. -ECOGRAFIA. ATROFIA RENAL CORTICAL ADELGAZADA

Page 26: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

FIN

Bibliografia. PASTRANA

Page 27: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

El Dr. Willem Kolff es popularmente conocido como el padre de la máquina de diálisis. Inició sus investigaciones en la década del 30 y construyó la primera máquina con tambor giratorio en 1943. Trabajando bajo la estrecha vigilancia Nazi en los ocupados Países Bajos, construyó la primera máquina con elementos comunes entre los que se incluyeron una lavadora, latas de jugo de naranja y piel de salchichas

El término diálisis fue introducido por Thomas Graham, profesor en Glasgow en 1861. Thomas creó una membrana semipermeable a partir de un pergamino vegetal recubierto de albúmina y advirtió que los cristaloides podían atravesarla. Los primeros experimentos en hemodiálisis se realizaron con animales en 1913. La máquina fue bautizada "riñón artificial" y resultó un éxito.

George Haas realizó la primer diálisis humana en Alemania en 1924. Duró sólo 15 minutos y no se obervaron ni reportaron complicaciones.

Page 28: Bloque ii. riñon tema iv pdf i

El Dr. Willem Kolff, observo que un envoltorio de salchichas( celofan) lleno de liquido y agitado en una solucion salina era capaz de filtrar residuos, actuaba como una membrana semipermeable .

El profesor Brinkman estaba usando el CELOFAN para purificar zumos de frutas, cuando dos fluidos con diferente concentracionde solutos se seoaraban por CELOFAN pasaban solutos de donde habia mas a donde habia menos pero las moleculas mas pesadas no pasaban.

Se podia pues filtrar la urea y la creatinina manteniendo las proteinas