Top Banner
PROGRAMA DE EX PERTOS E N E-LEARNING MODULO 6 INTERACCION IMPORTANC IA DE L BLOQUE ACA DÉMICO EN UN ENTORN O VIR TUAL DE APRE NDIZAJE «EVA» Basado en la Metodo logía P.A.C.I.E Autor: Adolfo La Roche Venezuela. Septiembre 2011
19

Bloque academico fatla

Jul 01, 2015

Download

Education

Adolfo La Roche

Explicacion de la importancia del bloque Academico, dentro del Aula Virtual de Aprendizaje o EVA, siguiendo la Metodologia PACIE, la cual puede generar procesos de Interacción que motiven experiencias de conocimientos significativos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Bloque academico fatla

PROGRAMA D

E EXPE

RTOS E

N

E-L

EARNING

MODULO 6

INTE

RACCION

I MP

OR

TAN

CI A

DE

L B

LOQ

UE

AC

AD

ÉM

I CO

EN

UN

EN

TO

RN

O V

I RT

UA

L D

E

AP

RE

ND

I ZA

J E «

EV

Basad

o en la

Met

odología

P.A.C

.I.E

Autor: Adolfo La Roche Venezuela. Septiembre 2011

Page 2: Bloque academico fatla

P H O E N I X / M P I 0 5 2 0 1 1

INTR

ODUCCIÓN

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Page 3: Bloque academico fatla

P H O E N I X / M P I 0 5 2 0 1 1

BLOQUE ACADEMICO

Un aula virtual bien distribuida debe proporcionar, a detalle, varias y diferentes secciones dentro o fuera del EVA, para que se puedan generar procesos de Interacción correctos y se motive a la vivencia de experiencias que generan conocimientos y facilitaran los procesos tutoriales.

Page 4: Bloque academico fatla

P H O E N I X / M P I 0 5 2 0 1 1

BLOQUE ACADEMICO

¿Qué es la Metodología PACIE?

«Es una Metodología que permite el uso de la TIC como un soporte a los procesos de aprendizaje y autoaprendizaje, dando realce al esquema pedagógico de la educación real.

PACIES es sinónimo de aprender, aprender y disfrutar aprendiendo, con amor, con respeto, con dignidad, mediante una serie de actividades que fomenten la participación y la solidaridad mediante la utilización de todos aquellos recursos tecnológicos que sirvan para mejorar el proceso educativo». Pedro X. Camacho P.

Page 5: Bloque academico fatla

P H O E N I X / M P I 0 5 2 0 1 1

¿QUÉ SIGNIFICA P.A.C.I.E ?

P resenciaA lcanceC apacitaciónI nteraccionE learning

Page 6: Bloque academico fatla

P H O E N I X / M P I 0 5 2 0 1 1

AULA VIRTUAL DE APRENDIZAJE

BLOQUES DE UNA EVA

Page 7: Bloque academico fatla

P H O E N I X / M P I 0 5 2 0 1 1

ESTR

UCTURA D

EL E

VA

Contempla tres partes básicas para la organización de un entorno virtual:

• BLOQUE O

• BLOQUE ACADÉMICO

• BLOQUE DE CIERRE

Met

odol

ogía

PACIE

Page 8: Bloque academico fatla

P H O E N I X / M P I 0 5 2 0 1 1

BLOQUE

0 –

P.A.C

.I.E

• INFORMACION: sobre el curso, tutor, y la evaluación

• COMUNICACIÓN: sobre el proceso y operatividad del aula

• INTERACCIÓN: Social, de apoyo y aprendizaje colaborativo

SECCIO

NES:

Page 9: Bloque academico fatla

P H O E N I X / M P I 0 5 2 0 1 1

BLOQUE

ACADÉMIC

O

Este bloque, se divide en las siguientes secciones:

• EXPOSICIÓN :de información, enlaces y documentos

• REBOTE :Actividades de autocrítica y filtro

• CONSTRUCCIÓN: del conocimiento, crítica, análisis y discusión

• COMPROBACIÓN :síntesis, comparación y verificación

SECCIO

NES

Page 10: Bloque academico fatla

P H O E N I X / M P I 0 5 2 0 1 1

BLOQUE

DE

CIERRE

Con este bloque se concluye la actividad del aula virtual y se divide en las siguientes

secciones:NEGOCIACIÓN: Entre toda la

comunidad del aprendizaje RETROALIMENTACIÓN:

didáctica, pedagógica y académica

SECCIO

NES:

Page 11: Bloque academico fatla

P H O E N I X / M P I 0 5 2 0 1 1

IMPORTANCIA DEL BLOQUE ACADEMICO

Page 12: Bloque academico fatla

P H O E N I X / M P I 0 5 2 0 1 1

BLOQUE ACADEMICO

• Mediante este Bloque, el participante establece contacto con el contenido del curso organizado en varias secciones.

• De acuerdo a lo señalado por el creador de la Metodología P.A.C.I.E. (Pedro Camacho), en el equipo de profesionales que elaboran un currículum virtual, debe hacer cabeza un pedagogo.

• Aplicando esto a un EVA, se podría afirmar que el módulo más importante es el ACADÉMICO y de éste, su contenido.

Page 13: Bloque academico fatla

P H O E N I X / M P I 0 5 2 0 1 1

BLOQUE ACADEMICO

• Un EVA no es igual a cualquier Pág.. Web.

• Se trata de un entorno virtual de APRENDIZAJE.

• Por lo tanto, no basta con un bello y atractivo diseño; colores agradables; recursos novedoso.

• Un EVA tiene que educar, enseñar, formar.

• Se deben hacer con mucha calidad los tres bloques, pero el académico es el que, propiamente hablando, proporciona al participante las herramientas para construir conocimiento.

Page 14: Bloque academico fatla

P H O E N I X / M P I 0 5 2 0 1 1

SECCIONES DEL BLOQUE ACADEMICOBloque AcadémicoEs el bloque donde el docente-tutor indica la información y contenidos

de

la asignatura. SECCIÓN DE EXPOSICIÓN: de información, enlaces y documentos

SECCIÓN DE REBOTE: Actividades de autocrítica y filtro

SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN: del conocimiento, crítica, análisis y discusión

SECCIÓN DE COMPROBACIÓN: síntesis, comparación y verificación

Page 15: Bloque academico fatla

P H O E N I X / M P I 0 5 2 0 1 1

SECCIONES DEL BLOQUE ACADEMICOSECCION EXPOSICION :

Se debe cuidar que los contenidos estén elaborados con pedagogía y creatividad , ya que es aquí que el estudiante tiene el primer contacto con lo que debe aprender y demostrar que domina el conocimiento.

• Características de la sección de exposición:• Ser creativa• Evitar recursos que se dupliquen• Presentar los capítulos del curso con mucho orden.• Presentar los recursos de apoyo en archivos PDF• Añadir al menos un enlace a un sitio web

Page 16: Bloque academico fatla

P H O E N I X / M P I 0 5 2 0 1 1

SECCIONES DEL BLOQUE ACADEMICOSECCION REBOTE:

Permite al tutor generar un control adicional o “filtro” para comprobar si el estudiante ha revisado todo el material de la sección anterior.

Los recursos en esta sección podrán ser: Un cuestionario Un Glosario Una Wiki Una consulta

Esta sección es “obligatoria” para cada estudiante

Los resultados no deberán ser evaluados por el tutor

Page 17: Bloque academico fatla

P H O E N I X / M P I 0 5 2 0 1 1

SECCIONES DEL BLOQUE ACADEMICO

SECCION CONSTRUCCION:

• Esta ssección se destina a una primera interacción entre todos los participantes.

• En esta sección los estudiantes podrán dar sus propios criterios sobre las diferentes “posturas” de una forma de trabajo en el aula virtual

• El debate deberá ser “constructivista” para generar nueva información y métodos que os ayuden a sacar el mayor provecho posible del aula virtual y sus contenidos

• Se recomienda usar como recurso un FORO

• Es recomendable que el tutor no interactúe en este foro

Page 18: Bloque academico fatla

P H O E N I X / M P I 0 5 2 0 1 1

SECCIONES DEL BLOQUE ACADEMICOSECCIÓN COMPROBACIÓN: • Es la sección final para evaluar el aprendizaje

del estudiante y comprobar si ha obtenido las destrezas esperadas por el tutor

• Se recomienda utilizar en esta sección recursos como: • Cuestionarios con calificación• Foros con calificación• Wikis con calificación• Consultas con calificación

Page 19: Bloque academico fatla

P H O E N I X / M P I 0 5 2 0 1 1

BIBLIOGRAFÍA

• Camacho, P (2008). Metodología PACIE. Extraído el 6 de septiembre de 2011 desde http://vgcorp.net/pedro/?page_id=20

• Guardia, R (2008). Entornos Virtuales de Aprendizaje. Extraído el 6 de septiembre de 2011 desde http://blog.pucp.edu.pe/item/26843

• Lugo, C (2008). La importancia del trabajo colaborativo en AVA . Extraído el 6 de septiembre de 2011 desde http://trabajocolaborativoenava.blogspot.com/2008/12/la-importancia-del-trabajo-colaborativo.html

• Reyes, M (2007). Ambientes Virtuales de Aprendizaje Heurístico. Extraído el 6 de septiembre de 2011 desde: http://monserratreyes.blogspot.com/2009/11/ambientes-virtuales-de-aprendizaje.html

• Salazar N. Bloque académico. Extraído el 6 de septiembre del 2011, desde: http://www.slideshare.net/NarcisaSalazar/fatla-bloque-academico