Top Banner
Julen Iturbe-Ormaetxe [email protected] @juleniturbe http://blog.consultorartesano.com 26/01/2015 09/02/2015 Blogs Contenido explícito y estructurado en Internet
40

"Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Jul 15, 2015

Download

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Julen Iturbe-Ormaetxe [email protected]

@juleniturbe http://blog.consultorartesano.com

26/01/2015 09/02/2015

Blogs Contenido explícito y estructurado en Internet

Page 2: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 2

Índice

Antes de empezar

• Internet en 2015: un brevísimo

repaso a la producción de contenidos

• ¿Por qué un blog? ¿No iban a

desaparecer?

• ¿Blogger profesional o profesional

con blog?

• Sí, un blog es dedicación y trabajo,

¿o placer?

• Sí, hace falta un poco de disciplina

• ¿Hasta dónde te vas a

transparentar?

• Empatía: piensa en quien te vaya a

leer

Manos a la obra

• ¿Te gusta bloguear? Pues es bien fácil

• Organízate bien con tu navegador

• ¿De dónde vienen los posts? Las fuentes

de inspiración

• El contenido sigue siendo el rey: ¿cuáles

son los tuyos?

• Organiza tus fuentes y lee antes de escribir

• Sé legal: usa contenido licenciado para

compartir

• Los niveles de conversación en los blogs

• Algunos consejos después de 3.000 posts

• Cómo vincular el blog y otras redes sociales

• Algunos ejemplos de posts para aprender

de ellos

• Fin de trayecto: ¿dónde van los blogs

cuando mueren?

Page 3: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 3

Antes de empezar

Page 4: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 4

¿Qué es un blog?

• Página web en la que la información (entradas/posts y comentarios)

se ordena cronológicamente, de más reciente a más antigua.

• Realizado, en general, con herramientas sencillas y transparentes

para el usuario (no requiere conocimientos de publicación HTML).

• Para albergar contenidos que permitan hacer visible lo que se hace y

generar reputación.

• Un género que enlaza otros contenidos y que genera una conversación

distribuida.

• Permiten la suscripción (recibir las actualizaciones) y disponen de

búsquedas internas.

• Puede utilizarse como el medio principal de generación de

contenido de “calidad” que después será redifundido a través de

otros medios sociales.

Page 6: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs

El paradigma de lo abierto

Desde elementos materiales valorados a través de la lógica

de la escasez…

… hacia elementos intangibles valorados a

través de la lógica de la

abundancia.

Compartir Proteger

Competitividad basada en

conocimiento

http://www.flickr.com/photos/athalfred/4023504483/ http://www.flickr.com/photos/khaledr/5585793736/

6

Page 7: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 7

“Para muchos primerizos, la

experiencia en Internet se parece a un

gigantesco mercado de un país exótico

en el que no sabes qué se está

vendiendo, cómo se cocina aquello, en

qué puesto se compra ni si te está

engañando el tendero, mientras todo el

mundo grita a la vez y te agrede con

olores y colores desconocidos.”

Delia Rodríguez, en Memecracia

@delia2d

Page 8: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 8

Hola, me llamo Julen y tengo un blog.

Page 9: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 9

Los hábitos de quien bloguea

http://www.isabellabannerman.com

Page 10: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 10

Fecha de entrada en el convento

31/03/2005

Pues finalmente y no sé muy bien

lo que saldrá de aquí, abro un

blog.

Page 11: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 11

Page 12: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 12

¿Qué es un blog? ¿Para qué un blog?

http://www.youtube.com/watch?v=hrs8MGWhDhg

Page 13: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 13

…como se denomina desde el punto de vista

religioso a un tipo de trastorno del comportamiento

que se atribuye al apoderamiento del espíritu del

hombre por otro espíritu, generalmente uno o más

demonios, que obra en él como agente interno y

unido con él.

Definición de blog (1)

http://es.wikipedia.org/wiki/Posesi%C3%B3n_demon%C3%ADaca

Page 14: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 14

Definición de blog (2)

http://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_obsesivo_compulsivo

… trastorno de ansiedad (como la agorafobia y la

fobia social) caracterizado por pensamientos

intrusivos, recurrentes y persistentes, […] y

conductas repetitivas, denominadas compulsiones

posts dirigidas a reducir la ansiedad asociada.

Page 15: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 15

Definición de blog (3)

http://www.flickr.com/photos/javiercarideulloa/5190196111/

Un blog es como un perro: te será fiel mientras viva,

pero es lógico que lo veas morir.

Page 16: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 16

¿Para qué sirve un blog?

Notoriedad Influencia

Visibilidad

Para ver organizaciones más humanas

Identidad de dominio público

Voz humana Alternativa de información

Referentes

De igual a igual

Objeto de

deseo

Saber quién eres

Acelerador del

pensamiento Estructurador

del discurso

Page 17: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 17

¿Por qué un blog profesional?

Una forma de mantener la tensión intelectual…

Page 18: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 18

¿Un plan? Sí, supongo que tenemos

uno

“Hago las cosas como

creo que deben hacerse”

http://www.flickr.com/photos/evarinaldiphotography/7979438408/ http://es.wikiquote.org/wiki/Indiana_Jones

Page 19: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 19

Blogger profesional ≠ Profesional con blog

• ¿Queremos ganar dinero con nuestro blog? Conduce a dinámicas muy

diferentes, de continuo análisis de impacto: “se escribe lo que funciona”.

• Profesional con blog • Prestigio, reputación

• Forma parte de su “forma de ser” y de cómo se presenta

• Ayuda a estructurar el discurso

• Facilita la creación de red, la conexión natural con sus pares, con

seguidores o con profesionales de referencia

• ¿Similar a la página web de una empresa? Hay parecidos y diferencias:

• Aproximación más humana (según hasta dónde te quieras

transparentar)

• Carta de presentación

• Atención a la relación con el resto de elementos de nuestra identidad

digital

• Sí, es una decisión. Estás a tiempo de decir que no.

• ¿Cómo vas a licenciar tus contenidos?

Imagen: https://flic.kr/p/a2Y6Xx

Page 20: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 20

Bloguear porque sí

• ¿Te gusta escribir?

• ¿Disfrutas argumentando y discutiendo?

• ¿Te manejas bien en Internet?, ¿eres un poco friki?

• ¿Te gusta hacer fotografías?, ¿hablar?, ¿hacer vídeos?

• ¿Lees?, ¿estás al día de lo que sucede en tu área profesional?

• ¿Tienes miedo de transparentarte?

• ¿Hay algo que realmente te apasione como para pasarte el día hablando de

ello?

• ¿Te gusta compartir tu conocimiento?

• ¿Te asustan las críticas?, ¿aceptas meterte de vez en cuando en algún que

otro lío discrepando con la línea oficial de pensamiento?

• ¿Tienes que decirle algo al mundo?

Page 21: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 21

Sí, bloguear es dedicación

• El gran truco: que forme parte de tu actividad profesional, que acabe

inserto en tu día a día. No es algo más, “es” sin más.

• ¿Qué ritmo de producción es lógico en tu caso?

• Empieza siendo humilde. Si luego gusta, a más. Mejor de menos a más

que no al revés.

• ¿Cuándo tienes más frescura mental? Escribir un post se pelea con la

multitarea y las interrupciones. Si lo empiezas, mejor lo acabas.

• ¿Cuándo lo vas a programar en tu agenda? Mejor que tenga ya desde

ahora “su hueco”.

• Todo cuesta menos si tu entorno de trabajo está bien dispuesto:

navegador, fuentes de consulta, bancos de imágenes, diccionarios.

• A un post le puede aplicar la ley de Parkinson: extenderse en el tiempo el

tiempo que le asignes. Ponte un límite. No más de una hora por post… ¡o

menos!

• Mejor acostumbras a quienes te leen a una producción “sistemática”.

Page 22: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 22

¿Hasta dónde te vas a transparentar?

• ¿Hay algo de lo que mejor no hablas? Plantéate algunas líneas rojas que es

mejor no cruzar.

• ¿Profesional vs. Personal? ¿Hasta dónde podemos separar esos dos

ámbitos? Un blog no es un medio “aséptico” y “solo oficial”.

• ¿Puede haber experiencias personales que se vinculen con contenido

profesional de valor? Las parábolas, los símiles, las comparaciones: material

muy útil para captar la atención.

• En mi caso: la bicicleta de montaña

• Un sector para hablar de innovación abierta

• Objetivos, retos, planificación (cuando hablamos de rutas)

• Narrativa, storytelling

• ¿Vas a escribir en primera persona? ¿Siempre? ¿De vez en cuando?

• Mira lo que devuelve Google porque esa es tu identidad digital. ¿Cuánto

dice el blog y cuánto otros resultados de la búsqueda?

Page 23: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 23

Empatía: piensa en quien te vaya a leer

• ¿A quién diriges principalmente tu producción? ¿Un segmento concreto

o un público más amplio?

• Puedes preguntar a través del blog. No siempre tenemos por qué

“proponer”, a veces las buenas preguntas traen los buenos contenidos.

• ¿Merece la pena que preguntes por la valoración de tus artículos?

¿Merece la pena que quien lee tenga información de lo mejor valorado o lo

más leído?

• ¿Le ayudas aportando recursos? ¿Qué recursos aportan valor?

• Referencias

• Referencias++ (citas, resúmenes, críticas)

• Esquemas, infografías

• Listas que resumen tu punto de vista sobre algo

• Los comentarios pueden ser una forma de empatizar… cuando los

conseguimos. ¿Merece la pena destacarlos?

• Haz que sea fácil seguirte: e-mail + fuentes RSS

Page 24: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 24

Manos a la obra

Page 25: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 25

¿Te gusta bloguear? Pues es bien fácil

Page 26: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 26

¿Te gusta bloguear? Pues es bien fácil

Título

Autor

Fecha

Categoría

Etiquetas

Citas en medios sociales

Texto del post

Hiperenlaces

Imágenes/Videos

Comentarios

Anatomía de un post

Page 27: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 27

Diseño y contenido

• Nombre y url

• Plantilla/Tema

• Privacidad

• Licencia

• Widgets/Plugins

• Páginas

• Entradas

• Categorías

• Etiquetas

• Comentarios

Page 28: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 28

Organízate bien con tu navegador

• El navegador es “la herramienta”.

• Buscadores a mano, siempre son útiles para aportar recursos:

• Imágenes libres de uso (Creative Commons por ejemplo)

• Vídeos en YouTube

• Wikipedia

• Diccionarios a mano (RAE, inglés u otros idiomas)

• Google Scholar (Académico)

• Linkedin (otras redes sociales, según hábitos personales)

• Slideshare

• Mejor con dos ventanas, una para escribir y otra para consultar.

• Tamaños de textos adecuados: ctrl+ ctrl-

• Corrector ortográfico activado

• Plugins específicos (open attribute, shareaholic para borradores de posts…)

Page 29: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 29

¿De dónde vienen los posts?

• Mamá, ¿de dónde vienen los posts?

• Una noticia relacionada con nuestro trabajo

• Un libro, artículo o fuente que has leído

• ¿Hay alguna cita que te interese reflejar?

• Una empresa con alguna práctica de interés en materia de gestión

• Una conversación en el trabajo

• Un tema o concepto que conviene aclarar (piensa en modo wikipedia)

• Un hecho que causa extrañeza

• Una pregunta para la que no tenemos respuesta y que querríamos

compartir

• Una petición de alguien que nos lee

• Una situación que nos inspira

• Una situación que nos disgusta (la crítica siempre es bienvenida)

• Un sitio web, blog o recurso que nos parece de interés (la red que hay

que construir)

• Piensa en tu blog como nuevo “disco duro”

• ¿Qué haces normalmente? Eso podría estar en un blog.

Page 30: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 30

El contenido sigue siendo el rey

• ¿De qué vas a escribir?

• Con la inmensa producción existente, ¿hay un nicho que pueda resultarte

de interés? ¿Menos gente que te lee y de más calidad?

• No sólo es “qué” sino “cómo”. Un blog es contenido y también personalidad.

• Si tienes un tema, organiza tus fuentes alrededor de ese tema. Activa

alertas:

• De sitios con contenido que consideres relevante

• Monitorizando ciertos términos

• ¿Dónde están los contenidos de calidad? ¿Puedes referenciarlos?

Recuerda: un blog es la suma de producción propia + producción ajena

(filtrada)

• Cita a quienes consideres referentes. Enlaza + cita + comenta.

• Piensa en categorías y etiquetas. Haz un mapa previo de etiquetas

“lógicas” pensando en quien llega a tu sitio interesada/o por el tema.

Page 31: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 31

Organiza tus fuentes, lee antes de escribir

• Antes de escribir, conviene saber. Eso quiere decir leer… ¡sobre todo en

Internet!

• Fuentes académicas y fuentes “populares”: ¿coinciden?

• Quién es quién en torno a los contenidos sobre los que vas a escribir.

¿Quiénes están ya en Internet de forma habitual?, ¿quiénes no?

• Algunas herramientas tendrás que usar:

• Feedly o similar

• Diigo, Delicious o similar

• Alertas

• Buscadores personalizados de Google (Google CSE)

• Procura generar una rutina de lectura, igual que conviene la de

escritura. ¿Cuándo?, ¿cuánto?

• ¿Te serviría “transparentar” tus fuentes y compartirlas en tu blog?

• Consejos sobre buscar en Internet: http://bit.ly/buscareninternet

Page 32: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 32

Sé legal, maneja contenido libre de uso

• No uses imágenes, vídeos o textos con copyright. Busca contenido libre de

uso, por ejemplo vía licencias Creative Commons.

http://search.creativecommons.org/

Page 33: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 33

Niveles de conversación en los blogs

• Internet es enlazar, la escritura en Internet es hipertexto, no es simple texto.

• Nivel 1: enlazas desde tu blog • Forma básica de hacer red, al enlazar conformas tu red.

• Nivel 2: citas desde tu blog • Vínculo de mayor nivel ya que, además de enlazar, extraigo texto para reforzar la

importancia de la fuente.

• Nivel 3: comentas en los blogs de tus fuentes • Tienes el detalle de pasar por sus blogs y comentar aquello que te interesa… ¡y

dejas rastro! al aportar un enlace a tu blog.

• Nivel 4: comentan en tu blog y contestas • De bien nacidos es ser agradecidos: este es el valor fundamental que

conseguimos.

• Contestar, a ser posible, uno a uno. Agradecimiento, seriedad en la contestación.

• Puedes reflejarlos en la barra lateral.

• Nivel 5: tu “barrio” • Recogemos la lista de blogs que conforman la red básica de la que nos sentimos

parte.

Page 34: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 34

Consejos tras más de 3.000 posts

http://blog.consultorartesano.com/2011/02/tras-2200-posts-10-sugerencias-sobre-como-escribirlos-y-20-bolas-extra.html

1. Elige bien el título

2. Enlaza

3. Encuentra tu registro

4. Participa en otros blogs

5. Elige la extensión

adecuada

6. Inserta imágenes y video

bien licenciado

7. Cita, no solo enlaza

8. Categorías y etiquetas

9. Escribe tu realidad

10.No lo hagas si no quieres

Page 35: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 35

¿Cómo vincular blog y redes sociales?

• ¿Dónde estás presente en redes sociales? Es la primera pregunta.

• Las redes sociales pueden actuar como amplificador de la producción que

generamos en nuestro blog. Cada nuevo post puede suponer una

actualización en nuestras redes sociales.

• ¿Automatizamos la redifusión? Quizá poco personal; no somos robots,

somos humanos. La gran herramienta que permite automatizar de todo:

• IFTTT If This Then That https://ifttt.com Put the Internet to work for you

• Mejor una difusión personal. Una buena herramienta:

• Shareaholic https://shareaholic.com integrada en el navegador

• Ojo, la conversación se acaba repartiendo por diferentes redes:

¿hablamos donde hablan quienes nos leen o centralizamos en nuestro

blog? Difícil la respuesta hoy en día.

• Añade valor a tus actualizaciones en redes sociales. No solo título del

post sino también hashtags, comentarios y poner en copia a ciertas

personas.

Page 36: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 36

Algunos ejemplos de posts para aprender

• Posts que enumeran (10 formas de conseguir empleo).

• Posts relacionados con... en el mismo blog. Enlaces a más información en tu

propio blog.

• Posts con muchos y diversos enlaces.

• Posts que enlazan con top bloggers o fuentes de mucha relevancia.

• Posts para poner en marcha o retomar memes.

• Posts con contenido multimedia.

• Posts para pedir abiertamente opinión.

• Posts que tensan la cuerda, polémica.

• Posts How-To

• Posts que usan la palabra mágica "gratis".

• Posts con la imagen definitiva que no puedes dejar de ver.

• Posts con novedades, la importancia de llegar primero o de los primeros.

• Posts con contenido que ya es viral.

Page 37: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 37

¿Adónde van los blogs

cuando mueren?

http://www.flickr.com/photos/antoniotajuelo/3657256094/

Page 38: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 38

¿Qué planes tiene mi blog para mí en el futuro?

http://www.flickr.com/photos/jp-/2303184346/

Page 39: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 39

Pero, hijo, ¿ya sabes lo que haces?

Va a ser que no.

Page 40: "Blogs. Contenido explícito y estructurado en Internet" por Julen Iturbe

Blogs 40

Para aprender más

• Una completa visión vía Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Blog

• Una amplia colección de 116 artículos sobre blogs:

– http://blog.consultorartesano.com/category/empresa-abierta/blogosferas

• Una relación de artículos con consejos sobre cómo bloguear:

– https://www.diigo.com/user/juleniturbe/bloguear-consejos

• Una selección de consejos:

– Básicos http://bit.ly/1CQczQa

– Para conseguir audiencia (blogger profesional) http://bit.ly/1x8Wgh3

– Sobre el tiempo que requiere bloguear http://bit.ly/1AXbvHN

– Aspectos legales de los blogs http://bit.ly/1BjCCzD

– Sobre cómo usar los enlaces http://bit.ly/1IUaAfI