Top Banner
Conceptos básicos, elementos y esquemas 1 AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA
37

Blog neumatica (3)

Jul 21, 2015

Download

Education

Justino Cat
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Blog neumatica (3)

Conceptos básicos, elementos y esquemas

1

AUTOMATIZACIÓNNEUMÁTICA

Page 2: Blog neumatica (3)

Neumática Del griego pneuma: viento, respiración

“Tecnología que estudia la producción, transmisión y control de movimientos y esfuerzos mediante el aire comprimido”

Neumática - - Oleohidráulica

Oleohidráulica Oleo (del latín oleum): Aceite Del griego hidra: agua y aulos: conducto

“Tecnología que estudia la producción, transmisión y control de movimientos y esfuerzos mediante el aceite a presión”

aire

deposito

compresor

bomba

válvula

válvula F

Page 3: Blog neumatica (3)

Neumática -- Oleohidráulica

Transformación de energía

Motor Compresor Actuador TrabajoEnergía Energía Energía Energía

Mecánica MecánicaHidráulicaηM ηC ηA

Motor Bomba Actuador TrabajoEnergía Energía Energía Energía

Mecánica MecánicaHidráulicaηM ηB ηA

Neumática

Oleohidráulica

Page 4: Blog neumatica (3)

El trabajo realizado se transforma en:– Energía de presión (20%)

– Energía térmica (80%) F

V1, P1, T1

F

V2, P2, T2

V1 > V2

P1 < P2

T1 < T2

Totalmente inútil. ¡Se elimina!

Las presiones típicas en neumática están alrededor de 7-8 bar

Comprimir aire a presiones mayores de 10 bar es antieconómico

Compresión del aire

Page 5: Blog neumatica (3)

Prácticamente el 100% del trabajo se convierte en energía de presión

Módulo de elasticidad volumétricoK = 16.000 bar

Disminuyendo un 1% el volumenla presión se incrementa en160 bar

F

P1 = 1 bar

F

P1 = 161 bar

Las presiones típicas en oleohidráulica suelen ser de alrededor de 150-300 bar

Compresión de aceite

Page 6: Blog neumatica (3)

•Fuente inagotable, limpia, que no contamina

•No le afecta la temperatura y es antideflagrante

•Instalación sencilla

•Transportable y almacenable

•Riesgo de accidente mínimo. No requiere expertos

•Velocidad y aceleración elevadas

¡Inmejorable para la automatización de procesos!

Ventajas de la neumática

Page 7: Blog neumatica (3)

Magnitudes y unidades

7

Page 8: Blog neumatica (3)

Ecuación de los gases perfectos

8

Page 9: Blog neumatica (3)

Ley de Boyle -Mariotte

9

El volumen es inversamente proporcional a la presión:

•Si la presión aumenta, el volumen disminuye.

•Si la presión disminuye, el volumen aumenta.

P1 · V1 = P2 · V2; T = cte

Page 10: Blog neumatica (3)

Leyes de Charles- Gay Lussac

10

La presión del gas es directamente proporcional a su temperatura:

•Si aumentamos la temperatura, aumenta la presión.

•Si disminuimos la temperatura, disminuye la presión.

P1 / T1 = P2 / T2; V = cte

Page 11: Blog neumatica (3)

Elementos de una instalación neumática

11

PRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO DE AIRE• COMPRESOR.• MOTOR ELÉCTRICO.• PRESOSTATO.• VÁLVULA ANTIRETORNO.• DEPÓSITO.• MANÓMETRO.• PURGA AUTOMÁTICA.• VÁLVULA DE SEGURIDAD.• SECADOR DE AIRE REFRIGERADO.• FILTRO DE LÍNEA.

CIRCUITO DE UTILIZACIÓN• TOMA DE AIRE.• PURGA AUTOMÁTICA.• UNIDAD DE MANTENIMIENTO: FRL.• VÁLVULA DIRECCIONAL.• ACTUADOR.• CONTROLADORES DE VELOCIDAD.

Page 12: Blog neumatica (3)

Compresores alternativos

Automatización neumática12

Compresor de pistón de una etapa

Compresor de pistón de dos etapas Compresor de diafragma

Page 13: Blog neumatica (3)

Compresores rotativos

13

COMPRESOR DE PALETAS

COMPRESOR DE TORNILLO

TURBO COMPRESOR RADIAL

Page 14: Blog neumatica (3)

Conducto principal en l ínea abierta

14

Red de distribución de aire

Page 15: Blog neumatica (3)

Conducto principal en anil lo

15

Red de distribución de aire

Page 16: Blog neumatica (3)

Componentes principales de un circuito neumático

16

Page 17: Blog neumatica (3)

Unidad de mantenimiento

17

Page 18: Blog neumatica (3)

Válvulas distribuidoras

Válvulas distribuidoras

Válvula 2/2 Válvula 3/2 Válvula 4/2 Válvula 5/2 Válvula 5/3

18

NA

NC

NA

NC

Page 19: Blog neumatica (3)

Nomenclatura: Vías y posiciones.

Automatización neumática19

Válvula de 3 vías y 2 posiciones, normalmente cerrada 3/2 con accionamiento por pulsador y retorno por muelle

Válvula de 4 vías y 2 posiciones, 4/2 con accionamiento por rodillo y retorno por muelle

Válvula 5/2 biestable accionamiento neumático Electroválvula 5/2 biestable

Page 20: Blog neumatica (3)

Código de las vías de una válvula

CONDUCTOS NORMA ISO NORMA CETOP

Alimentación de presión P 1

Conductos de trabajo A, B, C, ... 2, 4, 6, ...

Escapes R, S, T, ... 3, 5, 7, ...

Conductos de pilotaje Z, Y, X, ... 12, 14, 16, ...

20

ISO, International Organization Standarization.

CETOP, Comité Europeo de las Transmisiones Óleo-hidráulicas y Neumáticas

En neumática, la ISO 1219 es equivalente a la UNE 101 149-86.

UNE, Una Norma Española.

AB

RPS

YZ 24

315

1214

ISO CETOP

Page 21: Blog neumatica (3)

Accionamiento de las válvulas

21

3/2 NC pulsador retorno muelle

4/2 pulsador retorno muelle

5/2 pilotada biestable

EJEMPLOS

Page 22: Blog neumatica (3)

Válvulas reguladoras, de control y de bloqueo

Automatización neumática22

Antirretorno

Reguladora de caudal

Reguladora de caudal unidireccional

Selectora de circuito

De simultaneidadEscape rápido

Page 23: Blog neumatica (3)

Actuadores

23

Page 24: Blog neumatica (3)

Cil indro de simple efecto

24

Page 25: Blog neumatica (3)

Cil indro de doble efecto

25

Page 26: Blog neumatica (3)

Fuerza que ejerce el vástago

26

Cilindro de simple efecto Cilindro de doble efecto

Fuerza teórica

Fuerza efectiva en el avance

Fuerza efectiva en el avance

Fuerza efectiva en el retroceso

p = Presión, N/m2.

S = Superficie del embolo

Fm = Empuje del muelle, N.

R = Radio del émbolo, mm2.

r = Radio del vástago, mm2.

V = Volumen cámara anterior del cilindro.V’ = Volumen cámara posterior del cilindro.

;

L = Carrera del cilindro

Page 27: Blog neumatica (3)

Métodos de fi jación de cil indros

27

Page 28: Blog neumatica (3)

Aplicación de ci l indros

28

Page 29: Blog neumatica (3)

Aplicación de ci l indros

29

Page 30: Blog neumatica (3)

Aplicación de ci l indros

30

Page 31: Blog neumatica (3)

Realización del esquema

NIVEL COMPONENTE EJEMPLOS

6º Elementos de trabajo Cilindros, motores neumáticos

5º Elementos de regulación de velocidad Reguladores de caudal unidireccional

4º Elementos de potencia Válvula distribuidora para el cilindro

3º Elementos de tratamiento de señal Selectores de función “O” e “Y”

2º Elementos de entrada de señal Microválvulas acc. manual, final de carrera

1º Fuente de alimentación de energía Unidad de mantenimiento

31

Page 32: Blog neumatica (3)

Numeración de elementos

32

1. Los elementos de trabajo van numerados por este orden: 1.0, 2.0...2. Los elementos de potencia o distribuidores principales llevan: 1.1, 2.1...3. Los captadores de señal se nombran con: - Los que intervienen en la salida del vástago (pares): 1.2, 1.4, 1.6... 2.2, 2.4, 2.6... - Los que intervienen en el retroceso del vástago (impares): 1.3, 1.5, 1.7. .. 2..3, 2.5, 2.7. ..4. Los elementos de regulación de velocidad: - Los que intervienen en la salida del vástago (pares): 1.02, 2.02 - Los que intervienen en el retroceso del vástago (impares): 1.03, 2.035. Los elementos auxiliares de producción y tratamiento de aire: 0.1, 0.2, 0.3...

Page 33: Blog neumatica (3)

Temporizadores

33

A la conexión A la desconexión

Conversión de una señal permanente en un impulso

Page 34: Blog neumatica (3)

Diagrama de movimientos

34

Page 35: Blog neumatica (3)

Representación de secuencias. Mecanismo de plegado

35

Page 36: Blog neumatica (3)

Representación de secuencias. Mecanismo de conformado.

36

Page 37: Blog neumatica (3)

Representación de secuencias. Mecanismo de curvado.

37