Top Banner
Juan Blánquez, Lourdes Roldán y Sebastián Celestino (UAM-CSIC, España), (Coords.) Patricio Bernedo y Olaya Sanfuentes (PUC, Chile), (Coords.) UAM-Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Cooperación CSIC-Instituto de Arqueología PUC-Instituto de Historia Juan Blánquez, Lourdes Roldán y Sebastián Celestino (UAM-CSIC, España), (Coords.) Patricio Bernedo y Olaya Sanfuentes (PUC, Chile), (Coords.) UAM-Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Cooperación CSIC-Instituto de Arqueología PUC-Instituto de Historia 9 Colección Cuadernos solidarios Colección Cuadernos solidarios 9 Oficina de Acción Solidaria y Cooperación Universidad Autónoma de Madrid Universidad, Género y Desarrollo Ensayos en torno al patrimonio cultural y desarrollo sostenible en Chile y en España
11

BLÁNQUEZ PÉREZ, J.; CELESTINO PÉREZ, S. y ROLDÁN GÓMEZ, L.: Un largo camino andado, y tanto, todavía, por investigar

Jan 17, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: BLÁNQUEZ PÉREZ, J.; CELESTINO PÉREZ, S. y ROLDÁN GÓMEZ, L.: Un largo camino andado, y tanto, todavía, por investigar

Juan Blánquez, Lourdes Roldán y Sebastián Celestino (UAM-CSIC, España), (Coords.)Patricio Bernedo y Olaya Sanfuentes (PUC, Chile), (Coords.)UAM-Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y CooperaciónCSIC-Instituto de ArqueologíaPUC-Instituto de Historia

Juan Blánquez, Lourdes Roldán y Sebastián Celestino (UAM-CSIC, España), (Coords.)Patricio Bernedo y Olaya Sanfuentes (PUC, Chile), (Coords.)UAM-Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y CooperaciónCSIC-Instituto de ArqueologíaPUC-Instituto de Historia

Colección

Cuadernos solidarios

El libro que el lector tiene en sus manos es consecuencia de dosaños de sucesivos Seminarios y Mesas de Trabajo coordinados por pro-fesores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la PontificiaUniversidad Católica de Chile (PUC), encuadrados en la Unidad Aso-ciada Ana et Tagum (ANTA), del Instituto de Arqueología del CSIC y eldepartamento de Prehistoria y Arqueología de la citada UAM.

Esta investigación ha sido posible, además, gracias a la concesiónde dos sucesivos proyectos de la Agencia Española de Cooperaciónpara el Desarrollo (AECID), del Ministerio de Asuntos Exteriores y Coo-peración (2010 y 2011), bajo el título Desarrollo para la docencia e in-vestigación del patrimonio cultural en Chile.

Esta publicación reúne un total de 21 ensayos inéditos elaboradospor investigadores de las citadas universidades, si bien incluye otrosmás redactados por expertos del mundo de los museos, institutos cul-turales y empresas privadas chilenas. En conjunto suponen una miradatransversal en torno al patrimonio cultural de Chile y de España, que in-cluye un trabajo sobre Portugal por lógica geográfica y cultural.

Pero la temática que hila los sucesivos textos de este libro —Patri-monio Cultural y Desarrollo Sostenible— no podía obviar la coinciden-cia, en espacio y tiempo, con el recientemente celebrado Bicentenariode la Independencia de Chile. Por eso se han incluido tres colaboracio-nes adicionales en torno a esta cuestión. Esta coedición interuniversi-taria entre la UAM y la PUC pretende, pues, favorecer la reflexión, eldebate y el análisis acerca de cómo se concibe y se actúa hoy en nues-tro Patrimonio Histórico y Cultural y en cómo éste sólo puede enten-derse dentro de un humanista desarrollo sostenible.

9Colección

Cuadernos solidariosColección

Cuadernos solidarios 9

Oficina de Acción Solidaria y Cooperación

Universidad Autónoma de Madrid

Universidad, Género y Desarrollo

Ensayos en torno alpatrimonio cultural ydesarrollo sostenible en Chile y en España

Univ

ersi

dad

Géne

ro y

Des

arro

lloEn

sayo

s en

torn

o al

pat

rimon

io c

ultu

ral y

des

arro

llo s

oste

nibl

e en

Chi

le y

en

Espa

ña

EMBAJADA DE CHILEEN ESPAÑA

9

Colección CUADERNOS SOLIDARIOS:

1. Universidad y Cooperación al Desarrollo.Silvia Arias y Estefanía Molina (Coords.).

2. Uiversidad, Medios de Comunicación ySolidaridad. Silvia Arias, Estefanía Molina y Alfonso Simón (Coords.).

3. Nuevas Líneas de Investigación en Géneroy Desarrollo. Estefanía Molina y Nava SanMiguel (Coords.).

4. Buenas prácticas en Derechos Humanos delas Mujeres. Estefanía Molina y Nava SanMiguel (Coords.).

5. Estudios en Género y Desarrollo. Balance yPropuestas. Estefanía Molina y Nava SanMiguel (Coords.).

6. Universidad y Sahara Occidental.Reflexiones para la Solución de un Conflicto.Pedro Martínez, Silvia Arias, Carlos Tanarroy Julia Weingärtner (Coords.).

7. Plan General contra la trata de mujeres yabuso sexual a menores. Análisis yprácticas. Sagrario Losada y Daniele Cibati(Coords.).

8. Memoria y tiempo presente del SaharaOccidental. Política, cooperación y cultura.Pedro Martínez, Juan Carlos Gimeno, SilviaArias y Carlos Tanarro (Editores).

9.Ensayos en torno al patrimonio cultural ydesarrollo sostenible en Chile y en España.Juan Blánquez, Sebastián Celestino,Lourdes Roldán, Patricio Bernedo y OlayaSanfuentes (Coords.).

UAM-Vicerrectorado de RelacionesInstitucionales y Cooperación

COORDINADORES:Juan BlánquezSebastián CelestinoLourdes Roldán(UAM-CSIC, España)

Patricio BernedoOlaya Sanfuentes(PUC, Chile)

CUBIERTA CUADERNOS_17_Maquetación 1 01/02/13 11:25 Página 1

Page 2: BLÁNQUEZ PÉREZ, J.; CELESTINO PÉREZ, S. y ROLDÁN GÓMEZ, L.: Un largo camino andado, y tanto, todavía, por investigar

ensayos en torno al patriMoniocultural y al desarrollo

sostenible en chile y españaJuan blánquez, sebastián celestino y lourdes roldán (uaM-csic, españa)

patricio bernedo y olaya sanfuentes (puc, chile)(coords.)

cuadernos solidariosnº 9

Vicerrectorado de cooperación y extensión universitariaoficina de acción solidaria y cooperación

universidad autónoma de Madrid

CUADERNOS DEFI_CSOLIDARIOS 02/02/13 10:36 Página 3

Page 3: BLÁNQUEZ PÉREZ, J.; CELESTINO PÉREZ, S. y ROLDÁN GÓMEZ, L.: Un largo camino andado, y tanto, todavía, por investigar

colecciÓn: cuadernos solidarios

edita: uaM edicionesuniversidad autónoma de Madrid, campus cantoblanco,ctra. de colmenar km. 15, 28049 - Madrid

uaM ediciones es miembro de la une, lo que garantiza ladifusión y comercialización de sus publicaciones a nivelnacional e internacional.UAM Ediciones is a UNE member, which ensures the diffusion andcommercialization of its publications at the national and international level

esta obra ha superado un proceso de evaluación ciega por pares.is book has undergone a double-blind peer review process.

la universidad autónoma de Madrid, el instituto de arqueología delcsic y la pontificia universidad católica de chile no se hacenresponsables de las opiniones contenidas en esta obra por ser deresponsabilidad exclusiva de las personas sobre las que recae la autoría.e opinions stated in each paper are the exclusive responsibility of the authors.e Universidad Autónoma de Madrid, the Instituto de Arqueología del CSICand the Pontificia Universidad Católica de Chile are not responsible in anycase for the opinions and views expressed in the  papers.

esta publicación se enmarca dentro de los proyectos de la aecid:Desarrollo para la docencia e investigación del patrimonio cultural en Chile(c/027576/09 y d/032057/10) y de la unidad asociada Ana et Tagum(anta) del iaM (csic-Gobierno de extremadura) y la uaM.is book falls within the AECID research Projects: desarrollo para ladocencia e investigación del patrimonio cultural en chile (c/027576/09 yd/032057/10) and the line of the ana et tagum ANTA Associated Unit(IAM — CSIC-Gobierno de Extremadura — & UAM).

© servicio de publicaciones de la universidad autónoma de Madrid, 2012© pontificia universidad católica de chile, 2012© cuadernos solidarios y autores

diseño de cubierta: trébede ediciones, s.l.isbn: 978-84-8344-347-7depósito legal: M-41581-2012impreso en españa - Printed in SpainMaquetación: trébede ediciones, s.l.imprime: servigrafía. comunicación y artes Gráficas

CUADERNOS DEFI_CSOLIDARIOS 02/02/13 10:36 Página 4

Page 4: BLÁNQUEZ PÉREZ, J.; CELESTINO PÉREZ, S. y ROLDÁN GÓMEZ, L.: Un largo camino andado, y tanto, todavía, por investigar

Índice

Prólogo Universidad Autónoma de Madrid ....................................................... 8Margarita alfaro

Prólogo ........................................................................................................... 10dr. José ignacio González

Un largo camino andado y tanto, todavía, por investigar ................................... 15Juan blánquez pérez, sebastián celestino pérez y lourdes roldán Gómez

El patrimonio como constructor de comunidad .................................................. 21olaya sanfuentes echeverría y patricio bernedo

chile

Patrimonio mundial y postnacionalismo ........................................................... 29Joseph Gómez Villar

Identificar, reconocer y revitalizar. Estrategias para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial......................................................................... 53cristina Guerra pizarro

Patrimonio y literatura infantil ........................................................................ 65ana María pavez recart

Chile: patrimonio cultural en tensión ............................................................... 83edmundo bustos azócar

El patrimonio cultural y los desastres naturales. El caso de Chile y el terremoto de 2010.......................................................................................................... 93daniela serra anguita

Patrimonio de la atrocidad: la musealización del horror .................................... 111daniela Marsal cornejo

La musealización del espacio urbano ................................................................ 127Juan camilo pardo de castro

Patrimonio Cultural: fuente de innovación para la artesanía tradicional. Documentación del caso «Laboratorio ONA: diseño + identidad» en la comunidad aymara de Enquelga,Chile 2010 ...................................................................................................... 141Macarena peña

5

CUADERNOS DEFI_CSOLIDARIOS 02/02/13 10:36 Página 5

Page 5: BLÁNQUEZ PÉREZ, J.; CELESTINO PÉREZ, S. y ROLDÁN GÓMEZ, L.: Un largo camino andado, y tanto, todavía, por investigar

Bitácora de un viaje. Reflexiones acerca de la posibilidad de relación entre turismo y patrimonio ................................................................................................... 165olaya sanfuentes echeverría

Ruta de las misiones: circuito turistico patrimonial para la precordillera de AricaParinacota. Un turismo para valorizar e incorporar........................................... 179pablo osses Mcintyre y cristian heinsen planella

La razón del Bicentenario,la razón de una exposición ........................................ 195Juan Manuel Martínez

Conmemoración, identidad y patrimonio. Algunas reflexiones conceptuales en tornoal Bicentenario de Chile................................................................................... 211daniela serra anguita

Del claustro a la plaza. Proyectos conmemorativos en la celebración del Bicentenarioy sus diversos agentes ........................................................................................ 223Verónica luco illanes

españa

Pase sin llamar… Algunas reflexiones acerca de la docencia, la investigación y puesta en valor del patrimonio cultural desde la perspectiva del desarrollo sostenible............ 251Juan blánquez pérez y sebastián celestino pérez

Nuevas tendencias en museología: Museos de Identidad y Museos de Mentalidad ................................................................................................ 285Mikel asensio y elena pol

Centros de interpretación y valorización del patrimonio arqueológico. De Parcs Canada (Ontario, Canadá) a las Columnas de Hércules (Cádiz, España)........... 315Gabriela polak

Los Centros de Interpretación en Portugal ......................................................... 341sofía condeço Melhorado

Arqueología Forense y Arqueología de los Derechos Humanos: la Memoria comoPatrimonio ..................................................................................................... 361Ángel Fuentes domínguez

La integración del patrimonio arqueológico en los espacios industriales ................ 381lourdes roldán Gómez

6

Índice

CUADERNOS DEFI_CSOLIDARIOS 02/02/13 10:36 Página 6

Page 6: BLÁNQUEZ PÉREZ, J.; CELESTINO PÉREZ, S. y ROLDÁN GÓMEZ, L.: Un largo camino andado, y tanto, todavía, por investigar

Alba plata: un proyecto territorial con el patrimonio histórico y medio ambiental como fundamentos........................................................................................... 409José luis Mosquera Müller, susana cortés bohórquez y ana María Montalvo Frías

Alba Plata: su génesis.................................................................................. 411José luis Mosquera Müller

Recuperación del camino histórico de la Vía de la Plata en Extremadura. Proyecto Vía de la Plata (I) en Extremadura. «Alba Plata I». Modelo de Gestión.............. 417susana cortés bohórquez

El proyecto Vía de la Plata-Extremadura. Aspectos técnicos............................ 425ana María Montalvo Frías

Nuevos enfoques y criterios de restauración y conservación del Patrimonio Arqueológico.................................................................................................................... 437Joaquín barrio Martín

Índice

7

CUADERNOS DEFI_CSOLIDARIOS 02/02/13 10:36 Página 7

Page 7: BLÁNQUEZ PÉREZ, J.; CELESTINO PÉREZ, S. y ROLDÁN GÓMEZ, L.: Un largo camino andado, y tanto, todavía, por investigar

a lo largo de los años 2010 y 2011, profesores españoles de la universidadautónoma de Madrid (uaM) e investigadores científicos del instituto de arqueologíadel consejo superior de investigaciones científicas (iaM-csic), a través de launidad asociada Ana et Tagum (anta), han llevado a cabo sucesivos seminariosy Mesas de trabajo en colaboración con la pontificia universidad católica de chile(puc). dicha actividad ha estado orientada a favor de la investigación, la docenciay la puesta en valor del patrimonio cultural de chile bajo la premisa de concebiresta última desde un —ya necesariamente obligado— desarrollo sostenible.

estos trabajos de estudio e investigación, institucionalmente hablando, hansido posibles y se han desarrollado dentro de dos sucesivos proyectos de investigaciónaprobados por la agencia española de cooperación internacional para el desarrollo(aecid), entidad ésta de derecho público adscrita al Ministerio de asuntos ex-teriores y cooperación a través de la secretaría de estado para la cooperación in-ternacional y para iberoamérica (secipi) materializados, tanto en chile comoen Madrid.

el hilo conductor de los mismos —tal y como expresan los títulos de sendosproyectos aprobados— ha estado enfocado hacia el Desarrollo para la docencia einvestigación del patrimonio cultural en Chile (aecid c/027576/09 y d/032057/10,respectivamente) y de ellos hemos formado parte desde el principio —por parte

un larGo caMino andado ytanto, todaVÍa, por inVestiGar

Juan blánquez pérezUniversidad Autónoma de Madrid

sebastián celestino pérez Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas

lourdes roldán GómezUniversidad Autónoma de Madrid

15

CUADERNOS DEFI_CSOLIDARIOS 02/02/13 10:36 Página 15

Page 8: BLÁNQUEZ PÉREZ, J.; CELESTINO PÉREZ, S. y ROLDÁN GÓMEZ, L.: Un largo camino andado, y tanto, todavía, por investigar

española— los autores de estas líneas. pero ambos proyectos, como cualquieravezado lector habrá supuesto, no han surgido de la casualidad sino como conse-cuencia de una ya dilatada línea de trabajo que, tanto en lo temático como en laspersonas que los han integrado, han evolucionado a lo largo de más de dos décadas.

en efecto, los primeros pasos se dieron desde el csic, centrados en el estudiode la «cultura de la Vid y el Vino» en la península ibérica, desde una perspectivaarqueológica, y a los que posteriormente nos unimos desde la uaM. Fruto deaquellos años fue la organización en nuestro país de tres sucesivos simposia inter-nacionales que, atentos a dicho tema, siguieron un criterio cronológico-cultural:Los orígenes del vino en Occidente (1994, reeditado en 2009), El vino en la antigüedadromana (1999) y El vino en época tardoantigua y medieval (2008)1. esta trilogía,hasta esa fecha inédita en españa, quería servir de base para todos aquellos inves-tigadores que, desde diferentes perspectivas, centraban —o siguen centrando hoy—su interés científico en el conocimiento de la cultura de la vid y el vino.

solapado con la organización del tercer simposio(2006) acometimos un -yapara entonces- necesario salto en nuestra formación al proyectar esta línea de in-vestigación a iberoamérica. así, empezamos a participar en sucesivos Seminarioscentrados en el Estudio de Viticultura y Ciencias Sociales organizados, sucesivamente,por las universidades de talca, en chile (2006 y 2007); de cuyo, en Mendoza,argentina (2007); el llevado a cabo en el instituto de estudios avanzados de launiversidad de santiago de chile (usach) en 2008, en aquella ocasión cofi-nanciado el seminario por la citada usach la uaM y el csic, al que asistimosya, además de como ponentes, en representación oficial de nuestras respectivasinstituciones; o el posteriormente celebrado en la universidad iberoamericana detorreón, en México (2009). toda aquella suma de actividades, de investigacióny, ¡cómo no!, de aprendizaje y experiencia acumulada favorecieron de manera in-discutible el atrevernos a coordinar —de nuevo en españa— una Conferencia In-ternacional sobre el Patrimonio de Cultural de la Vid y el Vino ( 2011), cuya publicaciónha visto recientemente la luz (celestino y blánquez, 2012).

pero esta andadura científica, unida a otras circunstancias que, con la perspectivaque da el tiempo, entendemos hoy que tampoco fueron casuales, favorecieron,tanto la ampliación del equipo como la temática de estudio. en efecto, se incorporó

Juan blÁnQuez pérez sebastiÁn celestino pérez y lourdes roldÁn GÓMez

1. celestino pérez, s. (ed) (1994): Arqueología del vino: los orígenes del vino en Occidente, consejoregulador de las denominaciones de origen Jerez-Xeres-sherry y Manzanilla, Jerez de la Frontera. reeditadoen 2009, serie Varia 10, universidad autónoma de Madrid; celestino pérez, s. (ed) (1999): El vino en laantigüedad romana, serie Varia 4, universidad autónoma de Madrid y consejo regulador de las denominacionesde origen Jerez-Xeres-sherry y Manzanilla, Madrid; blánquez pérez, J. y celestino pérez, s. (eds.) (2008): Elvino en época tardoantigua y medieval, serie Varia 8, universidad autónoma de Madrid, Madrid.

16

CUADERNOS DEFI_CSOLIDARIOS 02/02/13 10:36 Página 16

Page 9: BLÁNQUEZ PÉREZ, J.; CELESTINO PÉREZ, S. y ROLDÁN GÓMEZ, L.: Un largo camino andado, y tanto, todavía, por investigar

una tercera investigadora y extendimos el marco temático a la docencia e investi-gación del patrimonio cultural, más allá del, por sí mismo, importante de la vi-tivinicultura.

nos llevó a ello, entre otras cuestiones, por ejemplo, el haber asumido unode nosotros en el año 2010 la dirección del máster Arqueología y Patrimonio que,desde 2004, se imparte con éxito en esta universidad autónoma de Madrid, dehecho hoy segundo en matriculación dentro de la misma. también la creación en2009, en el departamento de prehistoria y arqueología de la uaM, de una unidadasociada bajo el nombre Ana et Tagum (anta) acordada entre el instituto de ar-queología del csic y la citada universidad autónoma —hasta la fecha única exis-tente con este rango institucional en su Facultad de Filosofía y letras— y quedesde 2011 tiene entre sus cinco principales líneas de investigación la de la Docenciaen Museología y Patrimonio en Iberoamérica. de todo lo expuesto, pues, el por quélos tres coordinadores de esta publicación nos animamos a solicitar dos consecutivosproyectos de la aecid, cuyo primer resultado tangible es el libro que el lectortiene ahora en sus manos, o el que en la primavera de 2012 impartiéramos uncurso de posgrado en la universidad de cuyo (Mendoza, argentina) sobre la Puestaen valor del patrimonio arqueológico: musealización de yacimientos y centros de in-terpretación.

en el año 2008 contactamos con el instituto de historia de la pontificia uni-versidad católica de chile (puc), que mostró su interés por incorporarse a unproyecto en favor de los estudios sobre el patrimonio cultural en chile habidacuenta, además, que su propio plan de estudios se encontraba, en aquel momento,en revisión. se trataba, pues, de una oportuna actuación conjunta entre ambasinstituciones universitarias en el marco de la aecid para, por un lado, potenciaresa línea de investigación en chile y, por otro, fomentar y potenciar su docenciaen un campo en el que, todavía hoy, posiblemente no tiene la necesaria —y justa—visibilidad en dicho país.

resultado de aquellas conversaciones fue, como hemos comentado, el primerproyecto de la aecid concebido, oficialmente, como una «acción preparatoria»y que se acometió a lo largo del año 2010 (c/027576/09). los buenos resultadosde aquella inicial colaboración nos animaron a pedir un segundo proyecto, estavez encaminado «a crear una acción integrada de fortalecimiento institucional»(Modalidad d: d/032057/10) que desarrollamos a lo largo del año 2011.

los principales objetivos de estos dos años de trabajo consensuados con elinstituto de historia de la puc, a través de su entonces director patricio bernedo,y desarrollados posteriormente en colaboración con la doctora olaya sanfuenteshan estado orientados, desde el inicio, a favorecer la normalización en la universidad

un larGo caMino andado y tanto, todaVÍa, por inVestiGar

17

CUADERNOS DEFI_CSOLIDARIOS 02/02/13 10:36 Página 17

Page 10: BLÁNQUEZ PÉREZ, J.; CELESTINO PÉREZ, S. y ROLDÁN GÓMEZ, L.: Un largo camino andado, y tanto, todavía, por investigar

chilena a través de esta institución universitaria de los estudios de patrimonio yMuseología en chile que, hasta el presente, quizás, han estado caracterizados porvisiones parciales de los mismos y encuadrados, en general, dentro del campo deestudio de la arquitectura. pretendíamos, pues, generar la creación de una red deinvestigadores y organismos, tanto chilenos como españoles, que trabajaran enfavor del estudio normalizado en la docencia universitaria chilena de humanidadesdel patrimonio cultural y, consecuente con ello, de su preservación y su puestaen valor desde la especialidad de Museología. ello, como es lógico, mediante ac-tualizados enfoques metodológicos de trabajo encaminados a generar la creaciónde «redes de espacios culturales» y, no tanto, de legítimas —si bien creemos hoysuperadas— actuaciones puntuales (aisladas) de conservación, restauración o puestaen valor de elementos patrimoniales muy concretos.

el desarrollo que en los últimos años se está produciendo en chile con respectoa su enorme y rico patrimonio cultural ha puesto de manifiesto la oportunidadde conformar grupos de investigación y de docencia capaces de transmitir a un,cada día mayor, número de interesados del ámbito universitario, los conceptosbásicos de la realidad patrimonial de este país para, así, poder abordar con la mayorracionalidad los problemas derivados de dicha realidad. con una potencial docenciainstaurada en sus programas se abarcaría la total cadena de rango universitario,desde el Grado hasta el doctorado. por ello, tanto la implantación como la reper-cusión docente-formativa de esta línea patrimonial, adquiriría una especial relevanciaal ser la puc la primera universidad en todo chile que abarcaría estos estudiosen todos sus niveles.

los diversos estudios de investigadores chilenos, españoles y portugueses queeste libro pone ahora a disposición de la comunidad científica son, pues, reflexiones,no sólo del camino andado sino también de la discusión hoy presente en los foroscientíficos y ¡cómo no! reflejo del debate teórico-metodológico que hoy caracterizael estudio del patrimonio cultural entendido desde una perspectiva interdisciplinary con visiones transversales del camino a recorrer. pero también se tiende en estelibro a la evolución del propio concepto de patrimonio cultural que, en la actualidad,incluye también de manera consustancial los estudios atentos a su propia conser-vación ya su puesta en valor. y en último lugar, desde una concepción divulgativamás cercana, así, a la ciudadanía, favorecer la superación del socialmente aceptadotérmino de patrimonio cultural por el más ambicioso y globalizador de todasestas nuevas sensibilidades de «paisaje cultural» encuadrado, por la lógica de larealidad, dentro del ya obligado desarrollo sostenible y, el que de forma paralelaa esta coedición puc-uaM en papel, se suban sus textos a internet, pensamos,favorecerá su lectura.

Juan blÁnQuez pérez sebastiÁn celestino pérez y lourdes roldÁn GÓMez

18

CUADERNOS DEFI_CSOLIDARIOS 02/02/13 10:36 Página 18

Page 11: BLÁNQUEZ PÉREZ, J.; CELESTINO PÉREZ, S. y ROLDÁN GÓMEZ, L.: Un largo camino andado, y tanto, todavía, por investigar

se trata, pues, de un empeño intelectual acometido por investigadores — tantoconsolidados como noveles— provenientes, no solo del ámbito universitario, decentros de investigación o museos, sino también de fundaciones e institutos públicosy privados preocupados por el patrimonio de chile y españa. es en este contextode colaboración donde se entiende e inserta también el apoyo de la embajada dechile en españa. como ha señalado el embajador sergio romero en diversasoportunidades, refleja «el vínculo de unidad que se expresa en tener una lenguacomún, tradiciones culturales, costumbres y la convicción de un futuro que de-beremos afrontar unidos. en pleno siglo XXI, esto implica no sólo un trabajo di-plomático y político, o el fomento de inversiones e intercambio económico, sinotambién la certeza de la importancia de trabajo en el ámbito de la cultura y patri-monial, en los que españa y chile tienen mucho que decir y que aprender recí-procamente».

pero no querríamos acabar estas líneas sin expresar nuestro agradecimiento—como coordinadores por parte española de esta coedición— a las dos institucionesuniversitarias en las que nos hemos apoyado, en el día a día, para desarrollar lassucesivas Mesas de Trabajo y Seminarios. por un lado, a la citada universidad au-tónoma de Madrid y, muy en particular, a su Vicerrectorado de cooperación yextensión universitaria que, a través de su colección Cuadernos Solidarios haasumido, incluso, la publicación de este libro; y, por otro, a la pontificia universidadcatólica de chile y a su instituto de historia donde, donde con la directa cola-boración de algunos de sus miembros hemos compartido responsabilidades ytrabajo durante estos dos años.

y para terminar, en última instancia, como no podía ser de otra manera, a laagencia española de cooperación internacional para el desarrollo (aecid) alhaber considerado oportuno la aprobación de estos dos proyectos de investigacióna favor del Desarrollo para la docencia e investigación del patrimonio cultural enChile. dicho marco institucional favoreció, sin duda, el apoyo recibido por elcentro cultural de españa en chile a través de su entonces director, andrés pérezsánchez-Morate, institución ésta que, en la actualidad, mantiene la presenciacultural española en chile.

a unas y otros, nuestro sincero agradecimiento.

santiago de chile-Madrid, 2012

un larGo caMino andado y tanto, todaVÍa, por inVestiGar

19

CUADERNOS DEFI_CSOLIDARIOS 02/02/13 10:36 Página 19