Top Banner
100
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: bla
Page 2: bla

Fred Andrade (1940). Bellas Artes

en Cali (Colombia). Konst Slojd

Forming (1964-1969), Academy of

Applied Sciences ( Gothenburg,

Sweden)

Page 3: bla

“Un día visitamos una galería en Bogotá. Vimos los cuadros de Fred Andrade. Tenían algo de Suecia. Y sí. Fred conoció a su primera esposa en una competencia de clavados en Alemania. Ella lo llevó a Suecia”.

Se me ocurrió encargarle un cuadro con nosotros en Colombia como recuerdo. Queríamos una banderita colombiana, como las que suele pintar. Moltas y Hedda pidieron un fútbol y un caballo”.

“El resultado nos impresionó. Y también a su esposa y a los de la galería. Fred lo había hecho con amor y alegría, dijeron. Nuestro cuadro resultó una de sus mejores obras”.

“Para nosotros este cuadro es el recuerdo y el resumen de esta época de nuestras vidas”.

Respuestas de Tommy a la pregunta ¿Cuál es la historia del cuadro que eligieron de portada? Junio 2-2011

Page 4: bla
Page 5: bla

“Nos interesaba Latinoamérica por su vida, por su política. Habíamos vivido en República Dominicana. Somos bastante inquietos. Queríamos empezar otra etapa”.

Lena, Entrevista hecha el 23 de mayo de 2011, Bogotá

Fotos del pasaporte,

justo antes de ir a

Colombia.

Page 6: bla
Page 7: bla

Moltas, dos años y

medio, Hedda cinco

meses.

Page 8: bla

“¿Mi primera impresión de Bogotá? Aterrizamos en la noche, llovía, las casas eran bastante feas. Veníamos de París, teníamos hambre. No había comida, ni agua, nada en el apartamento al que llegamos. Pocos días después explotó una bomba a pocas cuadras de donde estábamos”.

Camino hacia La Calera, un pue-

blo en las montañas a 9 kilóme-

tros de Bogotá. Restaurantes,

amigos, caballos, colegio. Mucho

pasamos por aqui.

Page 9: bla

Desde las Torres del Parque, construidas por Rogelio Sal-mona. Estas torres son un ícono de la ciudad.

Cuando llueve, ésta esce-na es clásica en el centro de Bogotá.

Page 10: bla

Zona financiera, calle 72.

Foto tomada desde la

Embajada de Suecia para

mostrar la mole de cemen-

to que es Bogotá.

Page 11: bla

BogotáFundada por el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada en 1538.

En 1819, Simón Bolívar se apoderó de ella y la designó capital de La Gran Colombia (actualmente Colombia,

Ecuador, Panamá y Venezuela).

Bogotá tiene más de seis millones de habitantes. Está situada en la cordillera Oriental de Los Andes a 2.650 metros de altura.

Es el centro financiero, político, educativo y cultural de Colombia.

Ésta es la bandera de Bogotá.

Page 12: bla

“Los primeros dos años fueron muchos los domingos en la Ciclovía”.

La llegada

Page 13: bla

Desde 1974, en Bogotá cie-rran las principales vías de 7:00 a 2:00 p.m. para fomentar el deporte entre los bogota-nos o “cachacos”, como les dicen en la costa.

Page 14: bla

Hedda y Marlene

en el Arca de Noé.

Plaza de Bolivar de Bogotá, en el Centro.

Page 15: bla

Dibujo de nuestro edificio,

hecho por Moltas.

Page 16: bla

Bogotá

Page 17: bla

Monserrate. Fundado en 1640

y ubicado a 3.152 metros de

altura. Este santuario religio-

so, símbolo de Bogotá, está

dedicado a la Virgen Morena

de Monserrat (Barcelona)

Page 18: bla

“Llegamos al edificio en 2010. Tommy subió con sus hijos para darnos la bienvenida. Los niños se hicieron amigos. Suben, bajan, juegan. ¡Vivimos literalmente encima de ellos! Ha sido un oasis tenerlos”

Francoise Roth, entrevista telefónica, Junio 2011

Primera pelea y

reconciliación

escrita.

Page 19: bla

Cama papás Morgane. Sarah, Hedda, Morgane.

Page 20: bla

“Me gustaba cómo educaban los hijos con firmeza y respeto. Siempre los escuchaban. Y eso permitía que no hicieran su voluntad de manera natural. Hay mucho que aprenderles a los suecos. Aqui con Samira y Marisol”.

“Del doctor Tommy, siempre admiré lo buen cocinero que es. Le gustaban los mangos y las granadillas”.

“Mi hermano Orlando hace pizza. Los invité dos veces. La pizza que más les gustó fue la de queso, tomate, espinaca y pimienta”.

Marlene C.

Marlene y Katherin.

Page 21: bla

Con la pizza

de Orlando.

Torta de cumpleaños para Lena.

Page 22: bla
Page 23: bla

“Trabajar con los Hansson fue una experiencia muy bonita para mi. Aprendí a comer sin sal, sin azúcar. Aprendí a decir takki (gracias), Jeydu (chao). Aprendí a cocinar mussaka y albóndigas. Debemos aprender de esa cultura la organización y los horarios”.

“Cuando crié a mis hijas, yo no dejaba que se ensuciaran en el parque. Los Hansson me mostraron que chorriarse, comer con la mano es una forma de respeto y estimulación. También me mostraron la importancia de no auto medicarse con los remedios”.

“Nunca se me va a olvidar todo lo de estos 4 años. Ellos fueron muy correctos. Hedda me preguntó hace poco si la quería. Y Moltas se tomó el ajiáco que le preparé en mi casa. Eso significa que me quiere porque no le gustan las sopas. Sé que me van a extrañar y yo a ellos”.

Entrevista telefónica hecha a Marlene Castañeda el 26 de mayo 2011 a las 2 pm.

Page 24: bla

“Moltas quería ser payaso. Fuimos a un taller de circo en el festival Malpensante (colegio Gimnasio Moderno)”.

Lena.

Page 25: bla
Page 26: bla

Hedda aprende a

montar en bici. Par-

que El Virrey

Page 27: bla

“A Moltas y Hedda les gustaban los malabares, montar en todo, jugar con la arena en el parque. Eran libres. Y eso me fascinó”.

Marlene C.

El parque

Page 28: bla

Edilma con Max en

nuestro parque.

Parque

El Chicó

Page 29: bla

Parque Emaus, nuestro

parque cerca a la casa.

Page 30: bla
Page 31: bla

La vida de Moltas

Page 32: bla
Page 33: bla

“Para Moltas fue muy duro entrar al Arca de Noé. No entendía nada de español. Lena venía, conocía, se quedaba con él. Ser cercano a su mamá y el apoyo de sus padres fue muy importante para que Moltas se adaptara”.

Entrevista a Adriana Arias, profesora de Moltas, Junio 2011

El Arca de Noé

Page 34: bla

“Recordaré a Moltas como un gran mediador. No se enredaba en pequeños conflictos”.

“Muy receptivo. Observaba y aprendía por imitación porque no tenía el lenguaje”.

“Moltas nos hablaba de sus abuelos, de los castillos en Suecia, de la nieve. Su madre traía libros y fotos. Eso ayudó mucho”.

Entrevista telefónica hecha a Adriana Arias, profesora de Moltas en el Arca de Noé, Junio 2011.

Page 35: bla
Page 36: bla

“Me acuerdo del momento exacto en que lo conocí. Yo llevaba a Emiliana al colegio y empecé a ver a Lena y a Moltas en el proceso de despedirse. Moltas lloraba y yo veía semejante divinidad de muchachito. No resistí. Luego hicieron un proyecto de Príncipes y Princesas. Fuimos al Castillo del Mono Marroquín. Las mamás acompañantes éramos Lena y yo. Conversamos en el bus y así empezó nuestra amistad”.

Entrevista a Verónica Uribe, mamá de Emiliana, Mayo 2011

Page 37: bla
Page 38: bla
Page 39: bla

“Paula y Moltas se entendieron desde el principio, Salieron del jardín a diferentes colegios y no se olvidaron. Paula guarda todo lo que Moltas le ha regalado en un lugar especial: llaveros, artesanías, dibujos, Ojalá esta amistad dure mucho. Son muy chiquitos y en buena parte eso depende de nosotros los papás con skype y demás”.

Juanita, mamá de Paula Hartmann

“Paula y Moltas se entendieron desde el principio, Salieron del jardín a diferentes colegios y no se olvidaron. Paula guarda todo lo que Moltas le ha regalado en un lugar especial: llaveros, artesanías, dibujos, Ojalá esta amistad dure mucho. Son muy chiquitos y en buena parte eso depende de nosotros los papás con skype y demás”.

Juanita, mamá de Paula Hartmann

Page 40: bla

Montessori

Page 41: bla

Bruno, la mascota del colegio.

Colegio mundo

Montessori, en

La Calera

Page 42: bla

Miranda, Emiliana, Moltas,

Hedda y Tommy en el cumpleaños

No. 6 de Moltas.

Miranda y Felisa.

Page 43: bla
Page 44: bla
Page 45: bla

“De Moltas quiero decir que: lo extrañaré, lo quiero mucho. Me gusta jugar con él porque es querido. Me gusta jugar a la familia y que Moltas es el papá y yo soy la hermana mayor. El juguete favorito de Moltas en mi casa es un carrito de limpieza como el de los hoteles. Hedda es muy tierna. La quiero mucho”.

Emiliana, entrevistada por su mamá Verónica.

Page 46: bla

La vida de Lena

Buenaventura, Pacífico colombiano. Foto: Julián Lineros.

Page 47: bla

“No sabía mucho de Colombia. Tenía una amiga colombiana, así que ya sabía que la gente de acá es muy chévere. Había visto fotos - sabía que es un país muy lindo- . Había visto las noticias de acá - sabía que es un país violento con grandes diferencias entre ricos y pobres- . La ONG Diakona, donde trabajé, tiene sede en Colombia. Sabía que en Colombia existían problemas sociales bastante graves”.

“Pensé que en Bogotá la gente vivía con más miedo. Que se sentía más la violencia y la criminalidad. Bogotá es culturalmente más dinámica e interesante de lo que creía. El nivel académico e intelectual es, en general, mucho más alto que lo que pensaba (tenía experiencia de Rep. Dominicana y Guatemala, donde el nivel de educación es inferior)”.

Respuesta a la pregunta, ¿qué sabía de Colombia antes de llegar?

Page 48: bla
Page 49: bla

“Lena pide ensalada de lomo, agua, café late. Aquí viene dos, tres veces a la semana a trabajar. Juana, mi socia, dice que es una delicia verlos porque a ellos no les cabe la sonrisa en la cara”.

Verónica, dueña de Brown.

Page 50: bla

“Lena es una mujer que se conecta muy fácil con los entrevistados. Tiene una sensibilidad tremenda lo que ayuda mucho a manejar situaciones difíciles”.

”Le aprendí mucho de su bondad. No es una periodista que llega a aprovecharse del dolor de la gente. No confunde bondad con ingenuidad.

”Cuando viajé con ella le daban muy duro los contrastes. Paisajes y personas tan bellas envueltas en problemáticas tan fuertes...

”Lleva el periodismo muy en su corazón. Y ahora está en la literatura. Parece que está cogiendo costumbres e imagen de escritora. Cada vez es más frecuente verla escribiendo su novela en restaurantes (Wok, la Bagatelle).

”Estoy muy triste con su partida. He trabajado con muchos pero trabajar con Lena era como comerse un algodón de azúcar”.

Julián Lineros, fotógrafo entrevistado en Junio de 2011

Page 51: bla

Comunidad de paz San

José de Apartadó.

Entrevista a Jacqueline, desplazada Ciudad Bolívar (Bogotá).

Arauca.

Page 52: bla

La vida de Tommy

Page 53: bla

“Trabajaba con Colombia y los países Andinos 3 años antes de vivir en Bogotá. Había venido y me había fascinado el país. Cuando salió el cargo no dudé en aplicar. Cuatro años después he trabajado con todas las partes de la Embajada. He conocido un sin fin de gente del Gobierno, la sociedad civil y la comunidad internacional”.

¿Quién es Tommy y por qué está acá?, fue la pregunta.

Page 54: bla

“250, más o menos. Trabajan en Organizaciones internacionales como ONU, OEA, ONGs suecas, empresas privadas, Embajada con dependientes. Hay unos que vinieron por amor y/o aventura”.

¿Cuántos suecos hay en Colombia y qué hacen?

Page 55: bla

Dibujo de Moltas.

Page 56: bla

Kristina Jannerbo y Lars Palmgren en el techo del Hotel Tequendama (Bogotá), durante una emision en directo para la radio sueca.

Page 57: bla

“Cada quién mantiene costumbres de comida, albóndigas, los que se quedan para Lucia (13 de diciembre). Hay una recepción grande en la residencia (finales de junio). Bailamos alrededor de un palo con flores y navidad a la manera sueca (¡la carnicería Koeller hace jamón sueco!)”.

¿Qué tradiciones mantienen? Respuestas enviadas por correo electrónico. Junio 2011

Page 58: bla

“Esa forma de ser, de funcionar como familia y como persona en un trabajo diplomático exigente. Tommy es un excelente funcionario con una enorme virtud: la de escuchar. No olvidaré a Moltas y a Hedda llegar a jugar con nuestro perrito Albert”.

¿Qué no olvidará de los Hansson en Colombia? Entrevista telefónica a Lena Nordström, embajadora de Suecia en Colombia.

Page 59: bla

Paseo a Guaduas.

Page 60: bla
Page 61: bla

“Emiliana adoptó a Hedda. Se creía la hermana mayor. No olvidaré cuando, estando en Río Negro (Antioquia), Hedda le dijo a mi mamá que le hiciera masajes en los pies. Me la encontré en el cuarto de mis papás acostada como en un spa”.

Verónica Uribe.

La vida de Hedda

Page 62: bla

“A Hedda la empezamos a ver en el Arca de Noé desde bebé. Lena la traia en una pijamita que parecía una estrella. Como venía tanto, fue más fácil la adaptación que para Moltas”

Adriana Arias, profesora de Moltas. Mónica, la profesora de Hedda, estaba en licencia de maternidad durante el proceso de este libro.

Con la profe Consuelo.

Page 63: bla

El Arca de Noé

Page 64: bla
Page 65: bla

Con Catalina

y Felipe en el

grado.

Page 66: bla

¿Qué representó Hedda para mi? Fue mi maestra. Siendo la más chiquita, me enseñó respeto y constancia. Supo manejar las diferencias de culturas. Hedda me enseñó tolerancia”.

Nydia, la guía, entrevistada el 10 de Junio 2011 a la salida del colegio.

Montessori

Page 67: bla

“Camilo fue su amigo en Montessori. Era el único niño en clase de ballet. Muy sensible, muy tier-no. Iban juntos en la ruta

y se besaban”.

Page 68: bla

Tabla de labores de Hedda en Montessori.

Page 69: bla
Page 70: bla
Page 71: bla

“De Hedda, sus guías destacan cómo se pone metas y las hace. Ella quería aprender a hacer el nudo de los zapatos. Y practicó ese material hasta que lo logró. Le vamos a comprar zapatos de amarrar”.

Lenna habla de Hedda. Junio 10-2011

Page 72: bla

Las costumbres

Usaquén, barrio de

Bogotá. Los parques

se llenan de luces en

Navidad.

El 90% de los 47 millones de colom-bianos son católicos. En diciembre las familias hacen los pesebres para recordar el nacimiento de Jesús. La Navidad empieza con la Noche de las Velitas.

Page 73: bla
Page 74: bla

Natilla. Postre a base de

leche traído por los espa-

ñoles a América. Se come

con salsa de moras.

La llama es un camélido originario de los Andes de América del Sur. An-tes de la llegada de los españoles fue-ron apreciados no sólo como bestias de carga, sino también por su carne y las lanas. En Colombia se encuen-tran en los lugares turísticos.

Page 75: bla

Piñatas en los cumpleaños.

Otra costumbre.

Page 76: bla
Page 77: bla

“ Las Chivas, también conocidos como “buses escalera”, son autobuses típicos de Colombia , Ecuador y Panamá adaptados en forma artesanal para el transporte público rural, pensando especialmente en la montañosa geografía de la Región Andina, De gran colorido, hoy día son muy utilizadas para turismo y parrandas”.

Cumpleaños No 40, Lena, paseo en Chiva y remate en Andrés Carne de Res (Chía). Mayo 21/2011. Mauricio, Tatiana, Asa, Teresia, Peter, Abbe (izq-der)

Page 78: bla
Page 79: bla

Los viajes

Page 80: bla

Providencia

“Queremos recordar Providencia, por ejemplo, por su naturaleza, la virginidad de la playa, lo auténtico. Los niños eran muy pequeños, gozaron la vida marina. Era una parte de este país que no habíamos imaginado. Allí, además, nació mi libro”.

Entrevista Lena, Mayo 2011

Page 81: bla
Page 82: bla
Page 83: bla

“Amazonas por Amazonas. Difícil olvidar los delfines rosados y los ojos de Moltas con los micos”.

Lena.

Amazonas

Page 84: bla

Anapoima

“Anapoima era nuestro lugar de descanso preferido. Era cerca, era caliente”.

Lena.

Page 85: bla
Page 86: bla
Page 87: bla

Cartagena,Guajira,Sanguaré (Sucre)

Costa caribe

Page 88: bla
Page 89: bla
Page 90: bla

Guatavita, Tenjo, Tavio

Page 91: bla
Page 92: bla

La despedida

Page 93: bla

HEDDAJag kommer alltid att komma ihåg dig som vår Colombianita, vickandes på rumpan som en Costeña, du åt pumpasoppa innan du ens smakat blåbär och när du blev lite större sjöng du sånger på spanska av Shakira. När jag sa att vuxna får bestämma själva var man vill bo frågade du direkt om det var ok att åka till Cartagena.

Puss, Tommy

LENNATack för att du valde Colombia. Din nyfikenhet och din längtan att bo i en ny del av världen tog oss på en fantastisk resa. Det är en ynnest att få dela vardagen med dig och det är ett privilegium att få upptäcka världen tillsammans.

Jag älskar dig! Tommy

MOLTASAtt byta land och språk var tufft men du växte också och blev en stor kille i Colombia. Redan första året frågade du efter notan när vi var på restaurang och pratade med alla i parken. Ditt blonda hår gjorde succé men det jag är gladast över är att dina lärare i skolan berättade att du visade respekt för alla och var en mycket bra kompis.

Puss, Tommy

Page 94: bla

TOMMY“Älskade Tommy. Jag är glad för att vi tillsammans gav oss ut på det här äventyret. Glad för att jag har fått uppleva Colombia med dig och med våra fantastiska barn. Kulturen, människorna, platserna. Det har varit en fin tid. Tack för alla minnen som jag bär med mig för alltid”.

Lena.

Page 95: bla

Hedda, min älskade lilla unge. Du var bara fem månader när vi flyttade till Colombia. Det var här du lärde dig sitta, här tog du dina första steg, och här började du prata. När du lekte med lera var det inte köttbullar, utan arepas du bjöd på. Du åt pumpasoppa varje dag, du viftade på höften när du dansade och du gestikulerade ivrigt. Särskilt minns jag det lilla pekfingret som åkte upp och viftade varje gång du skulle säga nej. Du är vår lilla rola, vår colombianita.

Älskade, älskade Moltas. Vi tyckte att du var stor när vi flyttade till Colombia. Två och ett halvt år och redan självständig. På Arca de Noe nöp tanterna dig i kinderna och berättade i vilken ordning pärlorna på halsbandet skulle sitta. Det tog några veckor innan du vande dig, men snart älskade du ditt dagis

och dina nya kompisar. Och snart var din spanska lika välartikulerad som din svenska.

Jag minns första gången du kallade mig mami istället för mamma och hur härligt det var att höra dig sjunga Los pollitos dicen på spanska och leka Lobo está? med Tomás, Mateo, Ian och Valeria i parken. Jag hoppas att du kommer att minnas ditt Colombia och att dina upplevelser härifrån berikar dig i livet.

Lena.

Page 96: bla

Mail enviado por Francoise el 1 de Junio a las 2 y 47 pm

Pasó un año desde que nos instalamos en la planta de arriba. Con perros, gritos, llantos, risas, patines y

música… como si nada: como si hubiéramos vivido las dos familias, una al lado de la otra durante años.

Morgane bajando, Moltas y Hedda subiendo; cena en el 315; pijama party en el 415; baño colectivo; ya

comieron; Hedda se durmió; Shungo se quiso comer a Moltas... Tener a Tommy, Lena, Moltas y Hedda de

vecinos fue la primera experiencia comunitaria de Michael. Como lo reconoce él: “Es triste decirlo, pero

siempre he vivido en la jungla urbana rodeado de personajes anónimos que en el mejor de los casos se

ganan un ‘que hubo’”. Para Françoise, fue un delicioso oasis de tranquilidad, de confianza, una relación

sencilla. Para Morgane, una compañía entrañable. Nuestros vecinos le cambiaron la vida a Morgane y nos

entregaron, durante un tiempo demasiado breve, un lugar para compartir descomplicada y abiertamente.

Su partida nos deja un hueco. ¡Curioso lo que puede hacer un año con un transcurrir habitual! No

extrañaremos nada estrambótico ni extraordinario; por el contrario, lo que extrañaremos es esa forma de

estar ahí. Just being there!

Gracias y besos a los cuatro. Esperamos verlos nuevamente muy pronto (donde sea en el planeta).

Morgane, Michael y Françoise

Mail enviado el 31 de mayo a 7 y 56 pm

Estoy hablando con Enrique y si todavía tienes tiempo y espacio de hojas nos gustaría que pusieras que:

“Tommy y Lena nos mostraron un país que no conocíamos y nos encantó. Seguro iremos a visitarlos”.

Enrique coincide en que lo que más admiramos de ellos, es su respeto hacia todo lo que los rodea sin hacer

un esfuerzo o asumir una pose.

Page 97: bla
Page 98: bla

Índice de íconos

Viaje

Clima - lluvioso

Montando en bici

Paisaje

Parque

Dulces

Colegio

Celebraciones

Clima - soleado

Juegos

Page 99: bla
Page 100: bla