Top Banner
16

Biotecnología Y Quemaduras Estefania Correa Y Sara Oliva

Jun 29, 2015

Download

Education

Presentación Ciencias para el mundo contemporáneo. Curso 2009/10. IES Victoria Kent, Fuenlabrada
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Biotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara Oliva
Page 2: Biotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara Oliva

ÍNDICEÍNDICE

Page 3: Biotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara Oliva

Las quemaduras son lesiones que afectan a la integridad de la piel consistentes en pérdidas de substancia de la superficie corporal producidas por distintos agentes que ocasionan un desequilibrio bioquímico por desnaturalización proteica, edema y pérdida del volumen del líquido intravascular debido a un aumento de la permeabilidad vascular. El grado de la lesión es el resultado de la intensidad del efecto del agente y la duración de la exposición y puede variar desde una lesión relativamente menor y superficial hasta pérdida extensa y severa de piel

Page 4: Biotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara Oliva

Quemaduras de primer gradoLas quemaduras de primer grado se limitan a la capa superficial de la piel -epidermis-.Signos.Enrojecimiento (eritema).Dolor al tacto.La piel se hincha un poco

Quemaduras de segundo grado (ESPESOR PARCIAL)Las quemaduras de segundo grado afectan las dos primeras capas de la piel -Epidermis y dermis-.Signos:Fuerte enrojecimiento de la piel.Dolor.Ampollas (flictenas).Apariencia lustrosa por el líquido que supura.Posible pérdida de parte de la piel.Sensibilidad al aire.Aumento de la permeabilidad vascular. Edemas.

Page 5: Biotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara Oliva

Quemaduras de tercer grado (ESPESOR TOTAL)Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel y destruye el tejido. Si se destruyen los folículos pilo sebáceos y las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración.Signos:Pérdida de capas de piel.A menudo la lesión es indolora, porque los nervios quedan inutilizados (puede que el dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado).La piel se ve seca y con apariencia de cuero.La piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafés o negras.Ruptura de piel con grasa expuesta.Edema.Superficie seca.Necrosis.Sobreinfección.

Causas:Fuego.Exposición prolongada a líquidos calientes.contacto con objetos calientes o electricidad.

Quemaduras de cuarto gradoHay daños de músculos y huesos. Suelen presentarse en quemaduras por frío extremo y congelación. Puede desembocar en necrosis y caída de las extremidades (brazos o piernas).Las quemaduras por frío también son usadas con propósito beneficioso en medicina, por ejemplo para eliminar colonias bacterianas o víricas sobre la piel, usándose generalmente el nitrógeno líquido (-210ºC) para este fin.

Page 6: Biotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara Oliva
Page 7: Biotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara Oliva
Page 8: Biotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara Oliva
Page 9: Biotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara Oliva

  AFECTACIÓN ASPECTO CURACIÓN

GRADO 1 • Epidermis Eritema doloroso

Edema

Curación espontánea, sin cicatriz

GRADO 2

SUPERFIC. 1/3 Sup dermis.

Piel rosada dolorosa

Ampollas

Curación espontánea con cicatriz.

PROFUNDA 2/3 Prof. dermis

Piel pálida +/- anestesiada.

Escara.

Curación lenta con cicatriz.

Pérdida de pelo.

GRADO 3 Piel y anejos

• Escara seca

• Trombosis venosa, a través de la piel.

Cicatriz +/- retracción articular, +/- necesidad de injerto de piel

Page 10: Biotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara Oliva
Page 11: Biotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara Oliva
Page 12: Biotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara Oliva

Cura oclusivaConsiste en cubrir la zona quemada con algún agente antimicrobiano tópico y un tul graso, gasas o compresas estériles seguido de un vendaje compresivo. Este apósito debe ser cambiado cada 3-4 días. Este tipo de cura está indicado en:•quemaduras leves en pacientes ambulatorios •protección de las zonas quemadas cuando se procede a un traslado •protección de las zonas antes de la colocación de un injerto

Exposición al aireTras la limpieza inicial de la quemadura esta se deja descubierta. En las quemaduras de espesor parcial aparece una costra en 48-72 horas y se produce, en ausencia de infección, la re-epitelización por debajo de misma, cayéndose la costra en 2-3 semanas. Está indicada en:•quemaduras de 2º grado en cara, cuello •quemaduras circunferenciales de los miembros y del tronco.

Page 13: Biotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara Oliva

Los injertos de piel se usan en el tratamiento de quemaduras de espesor parcial y espesor completo. La remoción quirúrgica temprana de la piel quemada seguida del injerto de piel reduce el número de días en el hospital y usualmente mejora la función y apariencia del área quemada, especialmente cuando están implicados la cara, las manos o los pies. Sin embargo, si la vida del paciente está en peligro usualmente se pospone el injerto de piel. Los mejores injertos de piel vienen de la propia piel no-quemada del paciente . Los injertos idealmente vendrán de ubicaciones que no son ordinariamente visibles, como las nalgas o los muslos superiores, porque los sitios donantes no serán de apariencia normal luego de que sanen.Un instrumento llamado dermátomo eléctrico se ajusta a una profundidad particular y corta una capa uniforme de piel sana para injertar en un sitio quemado. El espesor del injerto de piel depende del área que necesita el injerto. La mayoría de los injertos son de espesor "dividido" (parcial). El sitio donante para un injerto de espesor dividido no necesita ser cerrado quirúrgicamente y ordinariamente formará una nueva capa de piel en 10 a 14 días.

¿Puede hacerse algo si el paciente quemado no tiene suficiente piel saludable para los injertos de piel necesarios?Los sitios donantes del paciente a menudo pueden usarse más de una vez para injertos luego de que una nueva capa de piel se forma en el sitio donante, aunque existe un límite a cuantos injertos pueden tomarse de un mismo sitio. Los injerto de bancos de piel y otros injertos vivos y sintéticos también se encuentran disponibles.

Page 14: Biotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara Oliva

Los bancos de piel son similares a los bancos de sangre. Ellos testean por enfermedades transmisibles y guardan piel de individuos que han aceptado ser donantes de órganos antes de morir. La piel donante (llamada un aloinjerto) se preserva en una solución o congelada. Los injertos de bancos de piel se usan como cobertura temporaria para proteger contra infecciones, reducir el dolor, reducir la pérdida de fluidos, y permitir que los tejidos ubicados debajo sanen. Sin embargo, como el sistema inmune del cuerpo reconoce un aloinjerto como extraño, rechaza el injerto en 1 a 3 semanas. Entonces es removido.

Page 15: Biotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara Oliva

La "Biotecnología" ha producido recientemente nuevos tipos de injertos de piel. CEA (del inglés "cultured epithelial autograft" o autoinjerto epitelial cultivado) usa células vivientes de la piel del paciente quemado para crecer nuevas células de la piel en hojas en un laboratorio. Como las células de piel vienen del paciente, no son rechazadas y forman una capa de piel nueva permanente. Las hojas de CEA son muy finas (espesor de 10 - 15 células) y frágiles; tienen la fortaleza de un papel tissue mojado cuando se aplican por primera vez y se rompen fácilmente. En pacientes con quemaduras masivas, el CEA produce un mejor resultado cosmético que si no fueran usadas, pero los pacientes con CEA a menudo requieren hospitalizaciones más largas y más cirugías para liberar contracturas por la necesidad de reducir el movimiento para evitar dañar los delicados injertos hasta que se establecen. Productos como Integra usan productos de animales, incluyendo colágeno y condroitina, en combinación con silicona para formar un sustituto sintético de la piel como una cobertura temporaria para quemaduras masivas.

Page 16: Biotecnología Y Quemaduras  Estefania Correa Y Sara Oliva