Top Banner
  1 Detector de gas Biosystems PHD6 Manual de consulta Sperian Instrumentation 651 South Main Street Middletown, CT 06457 800 711-6776 860 344-1079 Fax 860 344 – 1068 17NOV2008 Código de producto: 13-322-ES Versión 2.00 http://www.biosystems.com 
41

Biosystem PHD6

Jul 10, 2015

Download

Documents

Luis Villalobos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 1/41

 

 

Detector de

gas

BiosystemsPHD6

Manual deconsulta

Sperian Instrumentation651 South Main Street

Middletown, CT 06457800 711-6776 860 344-1079Fax 860 344 – 106817NOV2008Código de producto: 13-322-ESVersión 2.00http://www.biosystems.com 

Page 2: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 2/41

 

 

LOS DETECTORES DE GAS BIOSYSTEMS PHD6 PERSONALES YPORTÁTILES SE HAN DISEÑADO PARA DETECTAR Y MEDIRCONDICIONES ATMOSFÉRICAS QUE PODRÍAN RESULTAR NOCIVAS.

PARA GARANTIZAR QUE EL USUARIO ESTÉ DEBIDAMENTEINFORMADO SOBRE LAS CONDICIONES ATMOSFÉRICASPOTENCIALMENTE PELIGROSAS, ES FUNDAMENTAL LEER,COMPRENDER Y RESPETAR LAS INSTRUCCIONES DE ESTEMANUAL.

Biosystems PHD6Manual de consulta

Código de producto: 13-322Versión 2.00

Copyright 2008deSperian Protection Instrumentation, LLC

Middletown, Connecticut 06457

Todos los derechos reservados.Se prohíbe cualquier tipo de reproducción total o parcial de este manual de

funcionamiento sin el consentimiento por escrito del propietario del derecho deautor se indica anteriormente.

Sperian Protection Instrumentation se reserva el derecho de corregir errorestipográficos.

Page 3: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 3/41

 

 

Las especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso.

Page 4: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 4/41

 

 

Índice INFORMACION DE CERTIFICACION 5 TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO Y LIMITES DE HUMEDAD 5 AVISOS 5 ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES 5 1.  DESCRIPCION 8 

1.1  Métodos de toma de muestras 8 1.2  Capacidad de múltiples sensores 8 

1.3  Calibración 8 1.4  Lógica de la alarma 9 

1.4.1  Alarmas de peligro atmosférico 9 1.4.2  Alarmas de batería baja 9 1.4.3  Alarmas de exceso de los sensores 9 1.4.4  Alarma de lámpara de PID apagada 9 1.4.5  Fallo de respuesta de LEL debido a la alarma de falta de O2 10 1.4.6  Pitido/luz de seguridad 10 1.4.7  Alarmas de bloqueo 10 1.4.8  Detección de fallos 10 

1.5  Otros dispositivos de seguridad electrónicos 10 1.6  Sensores 10 1.7  Bomba de succión de muestra opcional 10 

1.7.1  Precauciones especiales al utilizar la bomba del PHD6 11 1.8  Almacenamiento de datos 11 1.8.1  Registrador de datos de caja negra 11 1.8.2  Registrador de sucesos 11 

1.9  Componentes del diseño del PHD6 12 1.10  Accesorios estándar del PHD6 12 

1.10.1  Detectores PHD6 para pilas alcalinas 12 1.10.2  Detectores PHD6 para pilas de iones de litio 12 

1.11  Kits del PHD6 12 1.11.1  Kits para espacios reducidos 12 1.11.2  Value pack de los detectores PHD6 12 

2.  OPERACIONES BASICAS 12 2.1  Encendido del PHD6 13 

2.1.1  Inicio con bomba 14 2.1.2  Inicio con sensor PID o IR 14 2.2  Lógica de funcionamiento 14 

2.2.1  Barra de estado 14 Icono de estado de la batería 14 

Símbolo de corazón 15 

Icono de estado de la bomba 15 

Advertencias de vencimiento de calibración y prueba funcional 15 

Hora 15 

2.2.2  Rotación de la pantalla 15 2.3  Apagado del PHD6 15 2.4  Alarmas de peligro atmosférico 15 

2.4.1  Alarmas de O2 15 2.4.2  Alarmas de gas combustible 15 2.4.3  Alarmas de sensores de gas tóxico y VOC 15 2.4.4  Descripciones de las alarmas 16 

Alarmas de advertencia 16 

Alarmas de peligro 16 

Alarmas de STEL 16 

Alarmas de TWA 16 

2.5  Otras alarmas 16 2.5.1  Alarmas de falta de sensor 16 2.5.2  Alarma de exceso del sensor 16 2.5.3  Alarma de lámpara de PID apagada 16 2.5.4  Alarmas de O2 demasiado bajo para LEL 17 

Page 5: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 5/41

 

 

2.5.5  Alarmas de batería baja 17 2.5.6  Advertencia de vencimiento de calibración 17 2.5.7  Temperatura fuera del rango establecido 17 

2.6  Conexión con un ordenador a través del puerto infrarrojo 17 2.7  Relaciones de reactividad del sensor PID 17 

2.7.1  VOC visualizado 18 2.7.2  Gas de calibración de VOC especificado 18 

2.8  Instrucciones especiales para sensores de NDIR 18 2.8.1  Requisito de calibración especial para sensor de NDIR CO2 (dióxido de carbono)....... 18 

2.8.3  Advertencia sobre el hidrógeno para el sensor de metano IR CH4 18 3.  TOMA DE MUESTRAS 18 

3.1  Kit de succión de muestra manual 19 3.1.1  Kit de succión de muestra manual 19 

3.2  Bomba de succión de muestra motorizada 19 3.2.1  Arranque de la bomba de succión de muestra motorizada 20 3.2.2  Apagado de la bomba 20 3.2.3  Alarma de bomba con flujo bajo 20 

3.3  Sonda de succión de muestra 21 4.  CALIBRACION 21 

4.1  Prueba funcional 21 4.2  Calibración a cero/con aire limpio 22 

4.2.1  Fallo de calibración con aire limpio 23 4.2.2  Calibración forzada con aire limpio 23 4.2.3  Calibración con aire limpio en un entorno contaminado 23 

4.3  Calibración con gas 23 4.3.1  Fallo de la calibración con gas: todos los sensores excepto el de oxígeno 24 4.3.2  Fallo de la calibración con gas: Sensores de oxígeno 24 

4.4  Instrucción de calibración especial para el sensor NDIR de CO2 25 4.4.1  Calibración a cero del sensor de CO2 25 

4.5  Instrucciones especiales para el sensor NDIR-CH4 25 5.  OPCIONES DE MENU 25 

5.1  Menú básico 25 5.1.1  Cómo entrar en el menú básico 26 

5.2  Menú principal 26 5.2.1  Cómo entrar en el menú principal 26 

5.2.2  Uso de los submenús 27 5.2.3  Menú alarmas 27 5.2.4 Menú calibración 27 5.2.5  Menú configuración 28 5.2.6  Menú de pantalla 29 5.2.7  Menú de información 29 5.2.8  Menú de registro de datos 29 

6.  MANTENIMIENTO 29 6.1  Pilas 29 6.2  Sustitución de pilas alcalinas 30 6.3  Mantenimiento de los conjuntos de pilas de iones de litio 30 

6.3.1  Directrices de almacenamiento para las pilas de iones de litio 30 6.3.2  Directrices de carga para las pilas de iones de litio 30 

6.3.3  Directrices de carga para las pilas de iones de litio 30 6.3.4  Carga con la bomba conectada 30 6.3.5  Solución de problemas de las pilas 30 

6.4  Sensores 31 6.4.1  Sustitución de sensores 31 6.4.2  Cuidado y mantenimiento de los sensores PID 31 

6.4.2.1  Solución de problemas del PID 31 

6.4.2.2  Limpieza y sustitución de los componentes de PID 31 

6.5  Conjunto de la sonda de muestra 32 6.5.1  Sustitución de los filtros de la sonda de muestra 32 6.5.2  Sustitución de los tubos (varillas detectoras) de la sonda de muestra 33 

6.6  Mantenimiento de la bomba del PHD6 33 

Page 6: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 6/41

 

 

6.6.1  Sustitución de los filtros de la bomba 33 APENDICES 34 

Apéndice A Medición de gas tóxico: alarmas de Advertencia, Peligro, STEL y TWA 34 1.  Alarmas de advertencia y peligro 34 2.  Media ponderada en el tiempo (TWA) 34 3.  Límites de exposición a corto plazo (STEL) 34 

Apéndice B Recomendación de frecuencia de calibración 36 Apéndice C Información sobre los sensores del PHD6 38 Apéndice D Sensibilidad cruzada de los sensores electroquímicos de gas tóxico 38 

GARANTIA DE SPERIAN INSTRUMENTATION PARA PRODUCTOS DE DETECCION DE GAS 39 

Información de certificaciónEl producto PHD6 cuenta con las siguientes certificaciones (a partir del 1/6/2008):

■ SGS USTC: Clase I División 1, Grupos A,B,C,D. Código de temperatura: T4 (aprobado paraUL 913)

Otras certificaciones pendientes. Póngase en contacto con Sperian para obtener una lista actualde las certificaciones del PHD6.

Temperatura de funcionamiento y límites de humedad

El rango de temperatura de funcionamiento del Biosystems PHD6 seencuentra impreso en la etiqueta de la parte posterior del dispositivo. El uso de losdetectores de gas Sperian fuera del rango de temperatura de funcionamiento que seespecifica en el instrumento podría provocar lecturas inexactas y potencialmentepeligrosas.

AvisosLas siguientes palabras de aviso, según la definición de ANSI Z535.4-1998, se utilizanen el manual de consulta del PHD6.

advierte sobre una situación de peligro inminente que, si no se evita,provocará lesiones graves o incluso la muerte. 

indica una situación potencialmente peligrosa que, si no se evita,puede provocar lesiones graves o incluso la muerte. 

indica una situación potencialmente peligrosa que, si no se evita, puedeprovocar lesiones moderadas o leves. 

PRECAUCIÓN cuando se utiliza sin el símbolo de alerta de seguridad, indica queexiste una situación potencialmente peligrosa que, si no se evita, puede provocar dañosmateriales.

Advertencias y precauciones1. El detector de gas PHD6 personal y portátil se ha diseñado para la

detección de condiciones atmosféricas peligrosas. El estado de alarma indica la

presencia de un posible peligro mortal que deberá tratarse con la debida precaución. Lapermanencia en el área puede provocar lesiones graves o incluso la muerte.

2. En caso de que se produzca un estado de alarma, es importanteseguir los procedimientos establecidos. La precaución recomendada es abandonar inmediatamente la zona afectada y regresar sólo cuando las pruebas establezcan laausencia de peligro. La permanencia en el área puede provocar lesiones graves oincluso la muerte.

3.  El PHD6 debe estar en un lugar seguro cada vez que se extraiganlas pilas alcalinas del compartimento correspondiente. La extracción de las pilasalcalinas del compartimento en un área peligrosa puede afectar la seguridad intrínseca.

Page 7: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 7/41

 

 

4. Utilice sólo pilas Duracell MN1500 o Ultra MX1500, EvereadyEnergizer E91-LR6, Eveready EN91 para colocar en el compartimento para pilas. Lasustitución de las pilas puede afectar la seguridad intrínseca.

5. Para reducir el riesgo de explosión, no utilice pilas viejas ousadas junto con pilas nuevas, ni utilice a la vez pilas de diferentes fabricantes.

6. No cargue el PHD6 con ningún otro cargador que no sea elcargador del PHD6 de Sperian apropiado. Las versiones estándar del PHD6 se debencargar con el cargador aprobado por UL/CSA, que corresponde al código de productode Sperian 54-49-103-1. Las versiones europeas del PHD6 se deben cargar con elcargador aprobado por ATEX, que corresponde al código de producto de Sperian 54-49-103-5.

7.  Durante el ciclo de carga, el PHD6 se debe ubicar en un lugar seguro. La carga del PHD6 en un lugar peligroso puede afectar la seguridad intrínseca.

8. El conjunto de pilas recargables del PHD6 se suministra con pilasPanasonic CGR18650D de iones de litio. El usuario no debe reemplazar las pilas deiones de litio que se incluyen en los paquetes de pilas. El paquete recargable debeobtenerse a través de Sperian y se debe reemplazar el conjunto completo para preservar la seguridad intrínseca.

9. La precisión del PHD6 deberá comprobarse periódicamente con

un gas de calibración con concentración conocida. El incumplimiento de estacondición podría derivar en lecturas inexactas y potencialmente peligrosas. (laAsociación canadiense de normas (CSA, por sus siglas en inglés) exige un control deprecisión mediante un gas de calibración con concentración conocida antes del usodiario).

10. La calibración a cero/con aire limpio sólo se puede realizar en unentorno en el que se sepa que existe un 20,9% de oxígeno, 0,0% de LEL y 0 PPM de gastóxico.

11. La precisión del PHD6 deberá comprobarse inmediatamentedespués de cualquier exposición a contaminantes a través de una prueba con un gas decomprobación de concentración conocida, antes de volver a utilizarse. Elincumplimiento de esta condición podría derivar en lecturas inexactas y potencialmente

peligrosas.12. Si no se puede calibrar algún sensor o si se descubre que está

fuera de la tolerancia, deberá sustituirse inmediatamente. Los dispositivos que no sehayan calibrado correctamente no se deben usar hasta que las pruebas con un gas decomprobación de concentración conocida determinen que recuperaron su precisión yque están en condiciones de ser utilizados nuevamente.

13. No restablezca la concentración del gas de calibración a menosque esté utilizando una concentración de gas de calibración diferente a la quenormalmente suministra Sperian para la calibración del PHD6.Se recomienda a los clientes que utilicen sólo los materiales de calibración de Sperianpara calibrar el PHD6. El uso de gases o kits de calibración no establecidos puedeprovocar lecturas inexactas peligrosas y la anulación de la garantía estándar de

Sperian.14. La utilización de gases o componentes del kit de calibración no

previstos para calibrar el detector PHD6 puede provocar lecturas inexactaspotencialmente peligrosas y la anulación de la garantía estándar de Sperian.Sperian ofrece kits de calibración y cilindros de gas de comprobación de larga duración,desarrollados específicamente para facilitar la calibración del PHD6. Se recomienda alos clientes que utilicen sólo materiales de calibración Sperian para calibrar el PHD6.

15. La sustitución de componentes puede afectar la seguridadintrínseca.

Page 8: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 8/41

 

 

16. Por razones de seguridad, este equipo sólo debe ser utilizado yreparado por personal cualificado. Antes de utilizar o reparar el PHD6, lea y comprendaeste manual de consulta.

17. Una lectura de escala ascendente seguida de una lecturadescendente o irregular puede ser indicio de una concentración peligrosa de gascombustible que supera el rango de detección de LEL de cero a 100 por ciento delPHD6.

18. El PHD6 no se ha diseñado para su uso en entornos enriquecidoscon oxígeno.

19. No utilice la bomba del PHD6 durante periodos prolongados en unambiente con una concentración de solvente o combustible que pueda ser superior al50% de LEL.

20. No desconecte los sensores NDIR-CH4 y NDIR-CO2 en unaatmósfera explosiva. La desconexión de los sensores IR en una atmósfera explosivapuede afectar la seguridad intrínseca.

Page 9: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 9/41

 

 

1. DescripciónEl Biosystems PHD6 es un detector de gas demúltiples sensores que se puede configurar paraadaptarse a una amplia variedad de requisitosdel usuario. Este apartado ofrece unadescripción general de muchas de lascaracterísticas del PHD6. Los siguientesapartados de este manual ofrecen descripcionesmás detalladas de las características específicasdel PHD6.

1.1 Métodos de toma de muestrasEl detector PHD6 puede utilizarse en el modo dedifusión o en el modo de succión de muestra. Enambos casos, la muestra de gas debe entrar encontacto con los sensores para que el dispositivoregistre la lectura de gas. Los sensores seencuentran en la parte delantera inferior deldispositivo.

Los puertos sensoresdeben mantenerse libres de obstrucciones.La obstrucción de los puertos sensorespodría derivar en lecturas inexactas ypotencialmente peligrosas.En el modo de difusión, el aire que se mide llegaa los sensores al difundirse a través de lospuertos sensores de la parte delantera deldispositivo. Los movimientos normales del aireson suficientes para transportar la muestra hastalos sensores. Éstos reaccionan rápidamenteante los cambios en las concentraciones de losgases que se miden. El funcionamiento en elmodo de difusión controla sólo el aire que rodeaal detector.

El PHD6 también se puede utilizar para recoger 

muestras de ubicaciones remotas, a través del kitde succión de muestra manual o con la bombamotorizada de succión de muestra continua. Enla toma remota, la muestra de gas se envía alcompartimento del sensor a través de unconjunto de sonda y un tramo de tubería. Lasoperaciones de toma de muestra remota sólocontrolan la atmósfera en el extremo de la sondade succión.

En la sección 3.1. se explica el uso de los kitsde succión de muestras manual.En la sección 3.2. se explica el uso de labomba de succión de muestra motorizada.

En la sección 6.5 se ofrece una descripcióndetallada del conjunto de la sonda del PHD6.

1.2 Capacidad de múltiplessensores

El PHD6 se puede configurar para controlar simultáneamente oxígeno, gases y vaporescombustibles, compuestos orgánicos volátiles(COV) y una amplia variedad de gases tóxicos.Todos los sensores se pueden reemplazar en el

campo.Observación: la precisión del PHD6 deberácomprobarse a través de la calibración conun gas de comprobación con concentraciónconocida cada vez que se realice un cambioen los sensores instalados en el dispositivo.

Los procedimientos de calibración sedescriben detalladamente en el apartado 4.El PHD6 puede utilizar una variedad de tipos desensores para detectar contaminantesatmosféricos, incluidos los sensoreselectroquímicos, los sensores PID (detectores defotoionización), los sensores NDIR (absorbancia

infrarroja no dispersiva) y los sensores de LEL demoléculas calientes catalíticas.

Se utilizan diferentes unidades de mediciónsegún el gas que se mida.

Tipo de peligro Unidad de medición

Oxígeno (O2)Porcentaje por volumen

Gas combustible(sensor LEL)

Porcentaje de límiteinferior de explosión(%LEL) o %/Vol deCH4 

Sensor de gas

combustibleespecífico dehidrocarburos(NDIR – CH4)

Porcentaje de límite

inferior de explosión(%LEL) o PPM detransición - %/Vol deCH4 

Compuestosorgánicos volátiles(VOC) (sensor PID)

Partes por millón(PPM) o décimos departe por millón (0,1PPM)

Gases tóxicos (através del sensor electroquímico o delsensor NDIR – CO2)

Partes por millón(PPM) – algunossensores concapacidad dedécimos de parte por 

millón (0,1 PPM)Tabla 1.2. Unidades de medición del PHD6.

1.3 CalibraciónEl detector PHD6 incluye la función decalibración totalmente automática con aire frescoy gas.

La precisión del PHD6deberá comprobarse periódicamente con ungas de calibración con concentraciónconocida. El incumplimiento de estacondición podría derivar en lecturas

Page 10: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 10/41

 

 

inexactas y potencialmente peligrosas. (laAsociación canadiense de normas (CSA, por sus siglas en inglés) exige un control deprecisión mediante un gas de calibración conconcentración conocida antes del uso diario).

Los procedimientos de calibración sedescriben detalladamente en el apartado 4.

En el Apéndice B se incluyen lasrecomendaciones sobre la frecuencia decalibración.

1.4 Lógica de la alarmaLas alarmas de gas del PHD6 pueden ajustarsemanualmente por medio de las funciones delmenú integrado del PHD6, con el softwareBioTrak a través de la interfaz IrDA, o con elPrograma de administración de base de datosIQ, a través de la plataforma IQ Express Dock delPHD6. (Consulte el apartado 6 para obtener instrucciones de programación directa del menú).Las alarmas se pueden ajustar en cualquier punto dentro del rango nominal del sensor específico. Cuando se supera el punto de ajuste,

se activa una alarma audible y los indicadoresLED rojos parpadean.

1.4.1 Alarmas de peligro atmosférico¡Error! No se pueden crear objetos modificandocódigos de campo. Los detectores de gasportátiles PHD6 se han diseñado para ladetección de deficiencias de oxígeno, lasacumulaciones de gases y vaporescombustibles, y las acumulaciones de gasestóxicos específicos. El estado de alarmaindica la presencia de uno o más de estospotenciales peligros mortales que deberántratarse con la debida precaución. La

permanencia en el área puede provocar lesiones graves o incluso la muerte.

En caso de que seproduzca un estado de alarma, es importanteseguir los procedimientos establecidos. Laprecaución recomendada es abandonar inmediatamente la zona afectada y regresar allí sólo cuando las pruebas establezcan laausencia de peligro. La permanencia en elárea puede provocar lesiones graves oincluso la muerte.

Una lectura de escala

ascendente seguida de una lecturadescendente o irregular puede ser indicio deuna concentración peligrosa de gascombustible que supera el rango dedetección de LEL de cero a 100 por ciento delPHD6. La permanencia en el área puedeprovocar lesiones graves o incluso la muerte.Las alarmas de gas combustible se activancuando la lectura de los gases combustiblessupera uno de los puntos de ajuste de la alarma.Generalmente, las lecturas de gas combustiblese dan en términos de porcentaje de LEL (límiteinferior de explosión), pero también pueden

mostrarse en términos de porcentaje por volumen de metano (CH4). El PHD6 incluyealarmas de advertencia y peligro, tanto para elsensor de LEL como para el sensor de NDIR-CH4.

Se incluyen dos puntos de ajuste de la alarma deoxígeno; una alarma baja para la insuficiencia deoxígeno y una alarma alta para el exceso deoxígeno.

Se proporcionan hasta cuatro puntos de ajuste

de alarma para el sensor PID y para cada sensor de gas tóxico: advertencia, peligro, STEL (límitede exposición a corto plazo) y TWA (mediaponderada en el tiempo).

En el Apéndice A se describen las alarmas deadvertencia, peligro, STEL y TWA.

1.4.2 Alarmas de batería bajaEl PHD6 incluye alarmas de varios niveles, tantopara los paquetes de pilas de iones de litio yalcalinas, para permitirle al usuario advertir cuando la carga está por agotarse.

Para obtener información detallada sobre las

alarmas de batería baja, consulte la sección2.5.5.

Utilice sólo pilas DuracellMN1500 o Ultra MX1500, Eveready Energizer E91-LR6 y Eveready EN91. La sustitución delas pilas puede afectar la seguridadintrínseca. 

1.4.3 Alarmas de exceso de los sensoresEl PHD6 pasará a estado de alarma si un sensor se encuentra expuesto a una concentración degas que excede su rango establecido. Si unsensor LEL o NDIR-CH4 genera una lectura que

supera el 100% de LEL, el dispositivodeshabilitará automáticamente el canal delsensor y permanecerá en estado de alarmaconstante hasta que el detector se apague, selleve a una zona segura y después se vuelva aencender. La pantalla mostrará una flechavertical con dos puntas en lugar de la lectura delsensor para cualquier canal que haya pasado alestado de alarma de exceso.

Consulte la sección 2.5.2 para obtener másdetalles.

Si se produce una alarma deexceso de LEL, deberá apagar el PHD6,llevarlo a una zona segura y volver aencenderlo para restablecer la alarma. 

1.4.4 Alarma de lámpara de PID apagadaEl PHD6 controla el estado de la lámpara PIDpara garantizar su correcto funcionamiento. Lasalarmas se encienden si el PHD6 determina quela lámpara no funciona. Consulte la sección2.5.3 para obtener más detalles.

Page 11: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 11/41

 

 

10 

1.4.5 Fallo de respuesta de LEL debido a laalarma de falta de O2 

El PHD6 incluye una advertencia automática anteel fallo de respuesta del sensor LEL debido a lafalta de oxígeno. Consulte la sección 2.5.4 paraobtener más detalles. 

1.4.6 Pitido/luz de seguridadEl PHD6 incluye una función de pitido deseguridad diseñada para notificar al usuario queel dispositivo se encuentra encendido y enfuncionamiento. Una vez habilitado, el PHD6emitirá un pitido breve y una luz rápida en elindicador LED a un intervalo definido por elusuario.

El pitido y la luz de seguridad se pueden habilitar manualmente desde el menú principal (consulteel apartado 5), con el software BioTrak o a travésde la plataforma IQ Express Dock del PHD6.

1.4.7 Alarmas de bloqueoLas alarmas del PHD6 se restablecenautomáticamente a menos que se hayaaccionado el bloqueo de la alarma. Cuando se

acciona el bloqueo de la alarma del PHD6, lasalarmas sonoras y visibles continúan activadashasta que desaparece el peligro atmosférico.Para restablecer las alarmas, simplemente pulseel botón MODE (modo). Si el bloqueo de laalarma se encuentra desactivado y el estado dealarma desaparece, el dispositivo volveráautomáticamente a su funcionamiento normal, ylas alarmas visibles y sonoras se apagarán sinque el usuario deba realizar ningúnprocedimiento.

Las alarmas de bloqueo se pueden habilitar manualmente desde el menú principal (consulte

el apartado 5), con el software BioTrak o a travésde la plataforma IQ Express Dock del PHD6.

1.4.8 Detección de fallosEl software del PHD6 incluye numerosas alarmasadicionales, diseñadas para garantizar elfuncionamiento correcto del dispositivo. Cuandoel PHD6 detecta un error o fallo electrónico, seactivan las alarmas sonoras y visiblescorrespondientes y se muestra un mensajeexplicativo.

Los detectores de fallos y demás dispositivos deseguridad electrónicos se describen en detalle en

la sección 2.5.El PHD6 se ha diseñado

para detectar condiciones atmosféricas querepresentan un posible peligro mortal.Cualquier condición de alarma deberátratarse con la debida precaución. La medidamás segura es abandonar inmediatamente lazona afectada y regresar allí sólo cuando laspruebas establezcan la ausencia de peligro. 

1.5 Otros dispositivos de seguridadelectrónicos

Existen varios programas automáticos que evitanla manipulación y el uso indebido del PHD6 por parte de personas no autorizadas. Cada vez quese enciende el detector, el PHD6 pruebaautomáticamente las luces LED de las alarmas,la alarma sonora, la memoria interna y el estadode la bomba (si se incluye). La batería secontrola continuamente para garantizar el voltaje

adecuado. El PHD6 también controla laconexión de los sensores que se encuentraninstalados en ese momento. La detección decualquier fallo electrónico activa las alarmassonoras y visibles, y muestra el mensaje deexplicación correspondiente.

1.6 SensoresEl PHD6 se puede configurar para controlar simultáneamente oxígeno, gases y vaporescombustibles, compuestos orgánicos volátiles(COV) y varios gases tóxicos. La configuracióndel sensor del PHD6 se puede especificar en el

momento de la compra, o bien, se puedemodificar en el terreno a través del personaldebidamente capacitado.

El PHD6 se debe calibrar después del reemplazode cualquiera de los sensores.

Los códigos de producto y los rangos de lossensores se detallan en el Apéndice C.

Si no se puede calibrar algún sensor o si se descubre que está fuerade la tolerancia, deberá sustituirseinmediatamente. Los dispositivos que no sehayan calibrado correctamente no se deben

usar hasta que las pruebas con un gas decomprobación de concentración conocidadeterminen que recuperaron su precisión yque están en condiciones de ser utilizadosnuevamente.

Los procedimientos de calibración sedescriben detalladamente en el apartado 4.

1.6.1 Sensibilidad cruzadaLas cifras de sensibilidad cruzada de lossensores se detallan en el Apéndice D.

El canal de CO en el sensor Duo-Tox del PHD6puede mostrar niveles elevados de sensibilidadcruzada frente a vapores orgánicos. Paraobtener un rendimiento óptimo en una atmósferaque se sepa que contiene COV, utilice un sensor específico de CO.

1.7 Bomba de succión de muestraopcional

Se encuentra disponible una bomba de succiónde muestra motorizada para el PHD6, parasituaciones que requieren un control a distanciacontinuo y de "manos libres".

La bomba de succión demuestra continua del PHD6 (código de

Page 12: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 12/41

 

 

11 

producto de Sperian Instrumentation 54-54-102) es la única bomba que se puede utilizar con el PHD6.Dicha bomba contiene un sensor de presión que detectarestricciones en el flujo de aireprovocadas por agua u otro tipode obstrucciones absorbidas enla unidad, y actúa de manerainmediata para apagar la bomba

con la finalidad de proteger a lossensores, la bomba y los demáscomponentes del PHD6 frente aposibles daños.

El microcontrolador del PHD6controla el estado de la bomba de formacontinua. Cuando la bomba se encuentra activay funciona correctamente, se muestra el icono debomba en funcionamiento en la barra de estadode la parte inferior de la pantalla. Un flujo bajo uotras condiciones de fallo de la bomba activanlas alarmas sonoras y visibles, y la pantallamuestra el mensaje explicativo correspondiente.

1.7.1 Precauciones especiales al utilizar labomba del PHD6

El material interno utilizado en el sello deldiafragma de la bomba del PHD6 puede verseafectado temporalmente por los niveles elevadosde combustibles y solventes inflamables. Si seutiliza en un ambiente que puede contener concentraciones de combustibles y solventesinflamables que exceden el 50% de LEL, pruebela bomba con frecuencia para garantizar que lossellos estén en buen estado.

Para probar la bomba, bloquee la entrada demuestras con el dedo. Debería activarse laalarma de la bomba. Si no se activa la alarma dela bomba mientras mantiene bloqueada laentrada, significa que la bomba no estáfuncionando correctamente y que es posible quelas lecturas del PHD6 no sean precisas. Lamedida más segura es abandonar inmediatamente la zona afectada y regresar allísólo cuando las pruebas establezcan la ausenciade peligro.

No utilice la bomba delPHD6 durante periodos prolongados en unambiente con una concentración de solvente

o combustible que pueda ser superior al 50%de LEL.

1.8 Almacenamiento de datosEl PHD6 incluye, un registrador de datos de cajanegra y un registrador de sucesos comocaracterística estándar. El PHD6 se puedemejorar con un registrador de datos completo.

1.8.1 Registrador de datos de caja negraEl registrador de datos de caja negra es unacaracterística estándar del PHD6. La "caja negra"se encuentra en funcionamiento continuo,

independientemente del usuario. La caja negraalmacena información importante, como laslecturas de gas, la hora de encendido y apagado,las temperaturas, el estado de las pilas, la fechay el ajuste de la última calibración, los tipos desensores instalados en ese momento, losnúmeros de serie de los sensores, la fecha definalización de la garantía, el plazo devencimiento de las revisiones y lasconfiguraciones actuales de las alarmas.

El registrador de datos de caja negra posee unacapacidad definida de memoria dealmacenamiento. Una vez que la memoria estállena, el detector PHD6 comenzará a escribir losdatos nuevos sobre los datos antiguos. Elregistrador de datos de caja negra almacenaráun mínimo de 63 horas de datos en incrementosde un minuto antes de comenzar a sobrescribir los datos antiguos. De este modo se garantiza laconservación de los datos más recientes.

Para extraer la información del registrador dedatos de caja negra, el detector PHD6 deberáenviarse a Sperian. Una vez descargados los

datos del dispositivo, se generará un informe. Launidad y el informe serán devueltos al usuario.Para obtener un número de autorización dedevolución, simplemente póngase en contactocon el Departamento técnico de Sperian. Elservicio de descarga es gratuito, pero losposibles cargos de envío que puedan generarseserán responsabilidad del usuario.

El registrador de datos de "caja negra" del PHD6puede mejorarse fácilmente para convertirse enun registrador de datos completo. Lo único quese necesita es el código de activación quecorresponde al número de serie del PHD6 y el

programa de mejora de funciones del PHD6.1.8.2 Registrador de sucesos

El registrador de sucesos del PHD6 almacenadatos asociados a los estados de la alarma.Cada suceso (de alarma) incluye los siguientesdatos para cada uno de los sensores instalados:

• Tipo de sensor 

• Lectura máxima

• Lectura promedio

• Hora de inicio

• Hora de finalización

• Duración del evento.El PHD6 almacena los datos de los 20 sucesosde alarmas más recientes. Una vez que se hanalmacenado 20 sucesos, el detector PHD6comenzará a sobrescribir sistemáticamente losdatos del suceso más antiguo de la memoria conlos datos de los nuevos sucesos. Un sucesopuede ser una combinación de diferentesalarmas que se han producido de manerasimultánea o sucesivamente. El registrador desucesos puede descargarse con el software

Page 13: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 13/41

 

 

12 

BioTrak. Para poder conectarse, el ordenador debe estar equipado con IrDA.

1.9 Componentes del diseño delPHD6

1. Carcasa: el dispositivo está cubierto por unacarcasa sólida de policarbonato consobremolde de TPE (caucho).

2. Cara frontal: la cara frontal del dispositivoincluye el botón MODE (modo), las teclas de

navegación, la pantalla de cristal líquido(LCD), las luces LED de las alarmas y lospuertos de alarmas sonoras.

3. Pantalla: la pantalla de cristal líquido (LCD)muestra las lecturas, los mensajes y demásinformación.

4. LED de las alarmas: las luces LED (diodoemisor de luz) de alarma ubicadas en laparte superior, frontal y lateral proporcionanuna indicación visual del estado de alarma.

5. Puerto infrarrojo: el puerto infrarrojo estáubicado en la parte inferior del dispositivo yse utiliza para la comunicación entre el PHD6y un ordenador.

6. Botón "MODE" (modo) activado odesactivado: el botón pulsador negro degran tamaño, ubicado en la parte delanteradel dispositivo es el botón "MODE" (modo).Este botón se utiliza para encender y apagar el PHD6 y para controlar la mayor parte delas operaciones, incluido el inicio de losajustes de calibración automática.

7.  Teclas de navegación: las teclas denavegación hacia arriba y hacia abajo seencuentran ubicadas entre el botón MODE yla pantalla.

8. Cubierta del compartimento del sensor: 

los sensores se encuentran ubicados en uncompartimento sobre la parte inferior deldispositivo.

9. Puertos de alarmas sonoras: los dospuertos cilíndricos que se extienden a travésdel frente del dispositivo sobre amboslaterales opuestos del botón MODE albergana las alarmas sonoras. Las alarmas sonorasa prueba de agua están ubicadasdirectamente contra el revestimiento interior de caucho para proteger al dispositivo contralas fugas y la exposición a líquidos.

10. Conjunto de pilas: existen dos tipos de

paquetes de pilas intercambiablesdisponibles para su uso (de iones de litiorecargables y alcalinas desechables). Lospaquetes de pilas de iones de litio serecargan con el paquete instalado en elPHD6.

11. Conector del cargador de baterías:conector resistente al agua ubicado en laparte inferior de la carcasa que se utilizapara conectar el PHD6 al cargador tipo base.

12. Compartimento / clip para batería: labatería se inserta en la parte posterior deldispositivo. El clip resistente unido a la

batería permite que el usuario transporte elPHD6 sujeto al cinturón o a cualquier otraprenda de vestir.

1.10 Accesorios estándar del PHD6Los accesorios estándar que se suministran contodos los detectores PHD6 incluyen el adaptador de calibración, la tubería adicional para utilizar durante la calibración, el kit de succión demuestra manual, el manual de consulta y latarjeta de guía rápida. El kit de succión demuestras manual incluye un adaptador decalibración/succión de muestra, una perillaaspiradora, filtros de sustitución para la sonda demuestra, una tubería de diez pies y una sondapara muestra.

Las configuraciones estándar del PHD6 seentregan empaquetadas en cajas de cartón conseparadores de cartón.

1.10.1 Detectores PHD6 para pilas alcalinasSi se adquiere el PHD6 como dispositivo parapilas alcalinas, los accesorios estándar incluyenun conjunto de pilas alcalinas y un juego de 3

pilas alcalinas AA desechables.

1.10.2 Detectores PHD6 para pilas de ionesde litio

Si se adquiere el PHD6 como dispositivo parapilas de iones de litio recargables, los accesoriosestándar incluyen un paquete de baterías deiones de litio y un cargador tipo "slip-in". 

1.11 Kits del PHD6Los detectores PHD6 también se pueden adquirir como parte de un kit completo que incluye el gasde calibración, el regulador del caudal fijo y una

carcasa resistente.1.11.1 Kits para espacios reducidosAdemás de los accesorios estándar descritosanteriormente, los kits para espacios reducidostambién incluyen accesorios de calibración,regulador de caudal con manómetro y cilindrosgrandes para el gas de calibración, junto con unacarcasa resistente cubierta de goma espuma yresistente al agua. 

1.11.2 Value pack de los detectores PHD6El value pack de los detectores PHD6 incluye unPHD6 alcalino, todos los accesorios estándar,

accesorios de calibración, cilindro pequeño parael gas de calibración y regulador de caudal fijo,

 junto con una carcasa resistente cubierta degoma espuma.

2. Operaciones básicasEl PHD6 es un detector de gas de tresinterruptores. La mayoría de las funciones seinicia exclusivamente con el botón MODE(modo). El botón MODE (MODO) controla:

• El encendido y apagado del PHD6• El encendido de la luz de fondo

Page 14: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 14/41

 

 

13 

• La visualización de las pantallas de lecturasMAX, STEL (límite de exposición a cortoplazo) y TWA (media ponderada en eltiempo).

• El inicio de la secuencia de calibración

2.1 Encendido del PHD6Para encender el PHD6, pulse el botón MODE(modo) y manténgalo pulsado durante unsegundo. Verá la pantalla de introducciónseguida de una pantalla que muestra la lista de

los sensores instalados y los puertos sensoresque ocupan. El PHD6 posee 5 puertos sensores,pero puede mostrar lecturas de hasta 6 gasesdiferentes.

→ Posteriormente se mostraráel número de serie. Si eldetector cuenta con unregistrador de datoscompleto, se mostrará elintervalo y la capacidad dela memoria.

El intervalo de toma demuestras se presenta enminutos y segundos. El registrador de datostoma muestras de manera continua, de modo talque el flujo de datos se debe dividir en intervalospara poder registrarse. El intervalo de registro dedatos define la frecuencia de los cortes en el flujode datos. La capacidad es la cantidad de horas yminutos que transcurrirán hasta ocupar por completo la memoria del registrador de datos.Una vez que la memoria esté llena, el PHD6comenzará a escribir los datos nuevos sobre losantiguos para conservar los datos más recientes.

El intervalo de toma de muestras en elregistrador de datos completo puede modificarsepor medio de BioTrak Software, IQ Systems omanualmente desde el menúprincipal.

Si el PHD6 se encuentraequipado con el registrador de datos de caja negraestándar, mostrará "BlackBox" (caja negra).

En el PHD6, un intervalo detoma de muestras de unminuto implicará una capacidad dealmacenamiento de un mínimo de 63 horas delecturas antes de sobrescribir los datos másantiguos con los nuevos. Si se utilizan menos de5 sensores, la capacidad aumentará.

Debido a que el dispositivorealiza una comprobaciónelectrónica básica de formaautomática, se mostrará lafecha, la hora, latemperatura y el tipo de pila.Durante la comprobaciónautomática, el PHD6 realizauna verificación de lamemoria del sistema y comprueba si existe unabomba motorizada unida al dispositivo. Si sedetecta una bomba, ésta se activará brevementedurante la comprobación automática. Paraobtener más detalles sobre los procedimientosde inicio para los dispositivos PHD6 equipadoscon bombas, consulte la sección 2.1.1 acontinuación.

Posteriormente, el PHD6 mostrará todos lossensores instalados junto con los niveles dealarma relacionados.

→  → 

→ Para obtener más información sobre lasalarmas de peligro atmosférico, consulte lasección 2.4.Después de la pantalla de alarma, el PHD6mostrará "Starting Session, Resetting Averages"(iniciando sesión, restableciendo promedios) y acontinuación, la pantalla de estado decalibración. Cuando se enciende el PHD6, éstecomienza automáticamente una nueva sesión defuncionamiento y restablece los cálculos deSTEL y TWA. También se reinicia una nueva

sesión de la lectura MAX (máxima).

→ 

Page 15: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 15/41

 

 

14 

Si la calibración debe renovarse y la advertenciade vencimiento de calibración está activada, elusuario deberá confirmar el estado devencimiento de calibración al pulsar el botónMODE (modo). Una vez pulsado el botónMODE, el PHD6 continuarácon las lecturas actuales degas y los iconos devencimiento de calibracióncorrespondientesparpadearán para recordarleal usuario que se deberenovar la calibración deldispositivo. Si la calibraciónaún no debe renovarse, se mostrará la cantidadde días que faltan para la siguiente calibraciónantes de que el dispositivo pase a la pantalla delas lecturas actuales de gas.

2.1.1 Inicio con bombaLos dispositivos PHD6 equipados con unabomba integrada de succión de muestramotorizada tendrán una secuencia de inicio unpoco más prolongada. Una vez que se muestra

el estado de la calibración, el PHD6 le solicitaráque compruebe si hay pérdidas en la bomba.

Consulte la sección 3.2 para obtener másinstrucciones sobre cómo utilizar la bombadel PHD6.

2.1.2 Inicio con sensor PID o IREn los casos en que el PHD6tenga instalado un sensor PIDo IR, habrá un periodo decalentamiento durante el cualse mostrará el icono del reloj dearena y los términos "PID" o "IR".

La lectura y el tipo de gas VOC semuestran en texto inverso.

Las lecturas de PID e IRque se muestran durante el periodo decalentamiento del sensor no se debenconsiderar precisas. El uso del PHD6 paracontrolar los compuestos detectados por lossensores PID o IR durante el periodo decalentamiento pueden provocar lecturasimprecisas y potencialmente peligrosas. 

2.2 Lógica de funcionamientoUna vez que el PHD6 ha completado la

secuencia de inicio, se mostrará la pantalla delas lecturas actuales de gas. La barra de estadode la parte inferior de la pantalla muestra la horay el estado de la calibración, la bomba y labatería.

Para encender la luz de fondo pulse el botónMODE (modo) una vez. Para ver la pantalla delas lecturas máximas, pulse el botón MODE unavez más. Pulse el interruptor MODE por terceravez para ver el límite de exposición a corto plazo(STEL) y la media ponderada en el tiempo (TWA)para la sesión de funcionamiento.

→  

El usuario puede seleccionar las pantallas a las

que se puede acceder mediante el botón MODE(incluidas las pantallas de lecturas máximas y deSTEL/TWA). Consulte la sección 5.2.6 paraobtener más detalles.

Observación: el PHD6 deberá permanecer enfuncionamiento continuo durante al menos 15minutos antes de poder calcular los valoresde STEL o TWA. Durante los primeros 15minutos de la sesión de funcionamiento, enlugar de mostrar los valores de STEL y TWA,la pantalla mostrará el periodo durante el cualel dispositivo estuvo en funcionamiento.

2.2.1 Barra de estado

La barra de estado en la parte inferior de laslecturas actuales de gas muestra informacióngeneral que incluye: Estado de la batería

Estado del dispositivo (mediante el iconode un corazón)

Estado de la bomba

Periodo de calentamiento de PID(mediante el icono del reloj de arena PID)

El estado de la lámpara de PID (muestra"Check Sen." [comprobar sen.])

Advertencia de vencimiento de pruebafuncional

Advertencia de vencimiento decalibración

Hora

Icono de estado de la bateríaEl icono de estado de la batería está ubicado enla parte inferior izquierda de la pantalla. El iconode batería indica cuánta carga le queda a labatería.

Cuando el icono está vacío, supone un

estado de batería baja y el usuario debeseguir los pasos apropiados para recargar las pilas de iones de litio o reemplazar lasalcalinas.

Para obtener información detalladasobre las alarmas de batería baja,consulte la sección 2.5.5.

Símbolo del reloj de arena IREn la barra de estado se muestra elsímbolo de reloj de arena junto conIR, durante el periodo decalentamiento de 1 minuto de los sensores IR.

Page 16: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 16/41

 

 

15 

Una vez finalizado el periodo de calentamiento,el reloj de arena desaparece.

Símbolo del reloj de arena PIDEn la barra de estado se muestra el símbolo dereloj de arena junto con PID, durante el periodode calentamiento de 5minutos de los sensores PID.Una vez finalizado el periodode calentamiento, el reloj de

arena desaparece.Cuando se trata de un PHD6 equipado consensores IR y PID, se mostrará el reloj de arenaPID debido a que éste sensor tarda más tiempoen calentarse que el sensor IR.

Símbolo de corazónCuando el dispositivo estécorrectamente cargado, calibrado yse encuentre funcionandonormalmente, el símbolo de un corazónparpadeará en la barra de estado.

Icono de estado de la bomba

Si la bomba está unida aldispositivo y en funcionamiento,aparecerá el icono de unventilador en movimiento en labarra de estado.

Advertencias de vencimiento de calibración yprueba funcionalSi es momento de renovar la calibración del PHD6, seiluminará el icono delcilindro de calibración y elsímbolo de advertenciatriangular en la barra de estado.

HoraLa hora se muestra en lapantalla de las lecturasactuales de gas, en la parteinferior derecha.

2.2.2 Rotación de la pantallaEs posible cambiar la orientación de la pantalladel PHD6 (para que se pueda leer en posicióninvertida) al pulsar al mismo tiempo las flechashacia arriba y hacia abajo en la pantalla de laslecturas actuales de gas.

2.3 Apagado del PHD6Para apagar el PHD6, pulseel interruptor MODE ymanténgalo pulsado hastaque aparezca "ReleaseMODE to shut down" (libereMODO para apagar) en lapantalla. Libere el botónMODE. La pantalla mostrarábrevemente los mensajes"Shutting Down" (apagando) y "Saving Sensors"(guardando sensores) antes de apagarse.

→ 

2.4 Alarmas de peligro atmosféricoEl PHD6 se encuentra configurado con una seriede alarmas diseñadas para advertir al usuariosobre condiciones atmosféricas que podríanresultar nocivas.

El PHD6 se ha diseñadopara detectar condiciones atmosféricas querepresentan un posible peligro mortal.Cualquier condición de alarma deberátratarse con la debida precaución. La medidamás segura es abandonar inmediatamente lazona afectada y regresar allí sólo cuando laspruebas establezcan la ausencia de peligro. 

2.4.1 Alarmas de O2El PHD6 está equipado con alarmas de oxígenoalto y bajo. El aire limpio contiene 20,9% deoxígeno.

La alarma de oxígeno bajo indica una deficienciade oxígeno con un ajuste típico del 19,5%incluido desde fábrica.

La alarma de oxígeno alto indica un exceso deoxígeno con un ajuste típico del 23,5% incluidodesde fábrica.

2.4.2 Alarmas de gas combustibleEl PHD6 está equipado con una alarma de 2niveles para concentraciones de gascombustible.

La configuración predeterminada de la alarma deadvertencia de LEL es del 10% de LEL. Laconfiguración predeterminada de la alarma depeligro de LEL es del 20% de LEL.

La alarma de advertencia predeterminada paralos sensores NDIR-CH4 es del 10% LEL o0,5%/vol CH4. La alarma de peligropredeterminada es del 20% de LEL o 1,0%/volCH4.

2.4.3 Alarmas de sensores de gas tóxico yVOC

El PHD6 está equipado con hasta cuatro alarmasdiferentes para gases tóxicos y compuestosorgánicos volátiles (VOC). La combinación dealarmas se ha diseñado para proteger al usuariocontra peligros tóxicos crónicos y graves.

La configuración actual de las alarmas semuestra durante la secuencia de inicio y tambiénse puede acceder a ella desde el menú dealarmas.

Page 17: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 17/41

 

 

16 

2.4.4 Descripciones de las alarmas

Alarmas de advertenciaLas alarmas de advertencia indican condicionesatmosféricas que podrían resultar nocivas, peroque aún no han alcanzado el nivel necesariopara iniciar las alarmas de peligro.

Estas alarmas se pueden apagar temporalmenteal pulsar el botón MODE si la opción estáhabilitada con BioTrak.

Alarmas de peligroLas alarmas de peligro indican una condiciónconsiderablemente peligrosa. El usuario nopuede silenciar estas alarmas.

Alarmas de STELLos valores de las alarmas de STEL (límite deexposición a corto plazo) representan laconcentración media de las lecturas del gas encuestión durante los últimos 15 minutos defuncionamiento del dispositivo.

Alarmas de TWA Los valores de TWA (media ponderada en el

tiempo) se calculan al sumar la exposición a ungas tóxico específico durante la sesión defuncionamiento actual en términos de partes por millón en horas y dividir el resultado por unperiodo de ocho horas.

2.5 Otras alarmas

El PHD6 mostrará advertencias o mensajes deerror cuando detecte problemas durante elfuncionamiento.

2.5.1 Alarmas de falta de sensor 

Si durante el inicio el PHD6 no logra detectar un

sensor que estaba presente la última vez que seapagó el dispositivo, mostrará el canal del sensor con la palabra "None" (ninguno) y el símbolo deadvertencia triangular en la pantalla "LoadingSensors" (cargando sensores).

↔ 

Pulse MODE para confirmar el sensor faltante

Si el PHD6 pierde la conexión con un sensor durante una sesión defuncionamiento,inmediatamente pasará aestado de alarma y mostraráuna "X" en el espacio de lapantalla correspondiente a lalectura del sensor. El PHD6 deberá apagarsepara restablecer la alarma de falta de sensor.

2.5.2 Alarma de exceso del sensor El PHD6 mostrará una flechavertical de dos puntas y pasará aestado de alarma si un sensor seencuentra expuesto a unaconcentración de gas queexcede el rango establecido. Siun sensor de LEL genera una lectura que superael 100% de LEL, el dispositivo deshabilitaráautomáticamente el canal del sensor y la alarma

se bloqueará (permanecerá encendida) hastaque el detector se apague. Deberá apagar elPHD6, llevarlo a una zona segura (que contenga20,9% de oxígeno, 0% de LEL y 0 PPM de gasestóxicos) y después volver a encenderlo. Lapantalla mostrará una flecha vertical con dospuntas en lugar de la lectura del sensor paracualquier canal que haya pasado al estado dealarma de exceso.

La alarma de exceso delsensor combustible indica que la atmósferaes potencialmente explosiva. La permanenciaen la zona podría ocasionar lesiones graves o

incluso la muerte.Si se produce una alarma

de exceso de LEL, deberá apagar el detector PHD6, llevarlo a una zona segura (con un20,9% de oxígeno, un 0% de gasescombustibles y 0 PPM de gases tóxicos) yvolver a encenderlo para restablecer laalarma.

2.5.3 Alarma de lámpara dePID apagada

El sensor PID del PHD6 utilizauna lámpara para ionizar la

muestra de gas y generar unalectura.

Si la lámpara no se enciende durante el inicio deldispositivo, el PHD6 intentará encenderla duranteel ciclo de calentamiento. Si la lámpara seenciende, el PHD6 completará el ciclo decalentamiento y después pasará al modo defuncionamiento estándar. Si la lámpara no seenciende al finalizar el ciclo de calentamiento de5 minutos, el canal PID se apagará y eldispositivo volverá a funcionar normalmente conlos demás sensores.

El PHD6 también controla la lámpara del sensor 

PID a intervalos regulares durante elfuncionamiento normal. Si el PHD6 determinaque la lámpara se ha apagado, el dispositivomostrará una X en el canal de PID en la pantallay pasará a estado de alarma. La barra de estadode la parte inferior de la pantalla tambiénmostrará "Check sen. " (comprobar sensores)para advertirle al usuario que el sensor PID noestá funcionando.

Page 18: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 18/41

 

 

17 

2.5.4 Alarmas de O2 demasiado bajo paraLEL

El sensor LEL del PHD6 requiere una ciertacantidad de oxígeno para funcionar correctamente. Cuando los niveles de oxígenono superen el 11% por volumen, el PHD6mostrará una "X" en lugar de la lectura de LEL eindicará que los niveles de oxígeno sondemasiado bajos.

2.5.5 Alarmas de batería bajaCuando el icono de batería aparece vacíoen la pantalla LCD, significa que existe unestado de batería baja. Abandone el áreainmediatamente.

Si el PHD6 está equipado con un conjuntode pilas alcalinas, diríjase a una zona segura(que contenga 20,9% de oxígeno, 0% de gasescombustibles y 0 PPM de gases tóxicos) yreemplace las pilas.

El PHD6 debe estar en unlugar seguro cada vez que se extraigan laspilas alcalinas del compartimentocorrespondiente. La extracción de las pilasalcalinas del compartimento en un áreapeligrosa puede afectar la seguridadintrínseca.

PRECAUCIÓN Apague siempre el PHD6 antesde retirar el conjunto de pilas. La extraccióndel conjunto de pilas mientras el dispositivoestá encendido podría provocar la alteraciónde los datos almacenados en el PHD6. Si el PHD6 está equipado con un conjunto de

pilas de iones de litio, diríjase a una zona seguray recargue las pilas.

Si se continúa utilizando el PHD6 en estado debatería baja, finalmente se activará la alarma debatería baja, sonará la alarma de advertencia y lapantalla mostrará la advertencia de batería baja.Para apagar las alarmas, el usuario deberáconfirmar el estado de batería baja al pulsar elbotón MODE antes de que el dispositivo reanudela verificación. Una vez que haya pulsado elbotón MODE, se iluminará la celda de bateríavacía y el icono de precaución. Después de 5minutos volverá a sonar la advertencia. Este

ciclo continuará hasta que la batería alcance unestado de "batería muy baja" y entonces eldispositivo pasará por última vez a estado dealarma, notificará al usuario sobre el apagadoautomático y finalmente se apagará.

Las instrucciones de sustitución de pilasalcalinas y recarga de baterías de iones delitio se incluyen en las secciones 6.2 y 6.3.

Durante el ciclo de carga, elPHD6 se debe ubicar en un lugar seguro. Lacarga del PHD6 en un lugar peligroso puedeafectar la seguridad intrínseca.

2.5.6 Advertencia de vencimiento decalibración

Si se debe renovar la calibración del PHD6, elsímbolo de advertenciatriangular y el icono delcilindro de calibraciónparpadearán una vez por segundo en la barra deestado de la parte inferior de la pantalla LCDcomo recordatorio.

2.5.7 Temperatura fuera del rangoestablecido

Si la temperatura defuncionamiento se encuentrafuera del rango defuncionamiento normal de unsensor del PHD6, el dispositivopasará a estado de alarma y se mostrará enpantalla el icono del termómetro en el sensor.

2.6 Conexión con un ordenador através del puerto infrarrojo

Los dispositivos PHD6están equipados con unregistrador de datoscompleto que se puededescargar a un ordenador por medio del softwareBioTrak o IQ, a través delpuerto infrarrojo delPHD6. El puerto IrDAestá ubicado en la parteinferior del dispositivo, hacia la parte posterior.

1. Si el PHD6 está apagado, pulse el botónMODE y manténgalo pulsado duranteaproximadamente 5 segundos hasta que semuestre "Communication Mode" (modocomunicación). Si el PHD6 ya estáencendido, continúe con el paso 2.

2. Alinee el puerto infrarrojodel PHD6 con el puertoinfrarrojo del ordenador para completar laconexión.

Observación: para obtener instrucciones adicionalessobre el procedimiento dedescarga para el PHD6, consulte el manual deBioTrak o IQ System, según corresponda.

2.7 Relaciones de reactividad delsensor PID

El PHD6 puede estar equipado con un sensor PID (detector de fotoionización), diseñado paradetectar compuestos orgánicos volátiles. Elsensor PID utiliza una lámpara ultravioleta paraionizar los VOC en la muestra. Así el detector puede medir el nivel de los VOC y generar unalectura.

Mientras utiliza el sensor PID, es importantecomprender que no es necesario que el gas que

Page 19: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 19/41

 

 

18 

se analiza sea el mismo que el gas decalibración. El PHD6 incluye relaciones dereactividad de VOC integradas y puede generar una lectura precisa para un VOC mientras calibraotro VOC.

La convención en la industria de la detecciónde gases es calibrar el sensor PID con unaconcentración conocida de isobutileno y (sifuera necesario) utilizar factores de respuestao seleccionar la escala del gas deseado a

partir de un menú previamente programado.La escala de sensibilidad se muestra en elcanal con una designación de 7 caracteres, yasea que se trate de isobutileno u otromaterial.

2.7.1 VOC visualizadoPara cambiar el VOCvisualizado, primero entre enel menú básico al mantener pulsado el botón MODE paraapagar el PHD6. Cuando semuestre "Release MODE toshut down" (libere MODO

para apagar), continúemanteniendo pulsado elbotón MODE hasta que aparezca el menúbásico.

En el menú básico, pulse la flecha hacia abajouna vez para seleccionar "Displayed VOC" (VOCvisualizado). Se mostrará una lista decompuestos orgánicos volátiles. Utilice lasflechas de navegación para escoger el VOCapropiado y pulse MODE para seleccionarlo. Elnuevo VOC se mostrará cuando se reinicie elPHD6.

2.7.2 Gas de calibración de VOCespecificadoPara cambiar el gas de calibración para el sensor PID, siga las instrucciones de la sección 5.2.1

para llegar al menú principal. Después, entre en"Calibration Menu" (menú de calibración) y acontinuación, en el submenú "Gas Values"(valores de gas). Una vez que entre en dichosubmenú, seleccione el sensor de VOC.Después, seleccione "Cal Gas Type" (tipo de gasde calibración) y especifique el compuestoapropiado para la calibración.

2.8 Instrucciones especiales parasensores de NDIR

Existen dos sensores de NDIR disponibles parael PHD6: Uno para la detección de dióxido de

carbono (CO2), y otro para la detección demetano (CH4).

2.8.1 Requisito de calibración especial parasensor de NDIR CO2 (dióxido decarbono)

A diferencia de la mayoría de los sensores, elsensor infrarrojo de CO2 requiere dos fuentes degas diferentes para calibrar completamente eldispositivo. La razón es que es imposiblecalibrar a cero un detector de CO2 en aire limpio

porque existe una cantidad desconocida yvariable de CO2 de fondo presente en laatmósfera.

Para obtener más detalles, consulte lasección 4.4.2.8.2 Consideración especial para lacalibración de gas del sensor de metano IRCH4 El sensor de NDIR-CH4 se ha diseñadoespecíficamente para la detección de metano.La calibración de gas se debe hacer siempre conun gas de calibración de metano con la cantidad

de metano real que se muestra en el cilindro.Consulte la sección 4.5 para obtener másdetalles.

2.8.3 Advertencia sobre el hidrógeno parael sensor de metano IR CH4 

A diferencia de otros tipos de sensores utilizadospara medir gases y vapores combustibles, elsensor de CH4 IR utilizado en el detector PHD6no responde ante el hidrógeno.

No utilice el sensor deCH4 NDIR para la detección de hidrógeno. Adiferencia de los sensores LEL de moléculas

calientes catalíticas, el sensor NDIR de CH4del PHD6 no responde al hidrógeno. El usodel NDIR de CH4 para la detección dehidrógeno puede provocar daños materiales,lesiones personales o incluso la muerte.

3. Toma demuestras

El detector PHD6 puedeutilizarse en el modo de difusióno en el modo de succión demuestra. En ambos casos, lamuestra de gas debe entrar en

contacto con los sensores paraque el dispositivo registre lalectura de gas. Los sensoresestán ubicados en la partefrontal, en un compartimentocon ventilación, hacia la parteinferior del dispositivo.

Los puertossensores deben mantenerse libres deobstrucciones. La obstrucción de los puertossensores podría derivar en lecturas inexactasy potencialmente peligrosas.

Page 20: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 20/41

 

 

19 

En el modo de difusión, el aire que se mide llegaa los sensores al difundirse a través de lasentradas de aire del dispositivo. Losmovimientos normales del aire son suficientespara transportar la muestra hasta los sensores.Éstos reaccionan rápidamente ante los cambiosen las concentraciones de los gases que semiden. El funcionamiento en el modo de difusióncontrola sólo el aire que rodea al detector.

El PHD6 también se puede utilizar para recoger 

muestras de ubicaciones remotas, a través del kitde succión de muestra manual o con la bombamotorizada de succión de muestra continua. Enla toma remota, la muestra de gas se envía alcompartimento del sensor a través de unconjunto de sonda y un tramo de tubería.

No utilice el sensor deCH4 NDIR para la detección de hidrógeno. Adiferencia de los sensores LEL de moléculascalientes catalíticas, el sensor NDIR de CH4

del PHD6 no responde al hidrógeno. El usodel NDIR de CH4 para la detección dehidrógeno puede provocar daños materiales,

lesiones personales o incluso la muerte.3.1 Kit de succión de muestra

manualEl kit de succión de muestra manual se componede una sonda de succión de muestra, 2secciones de tubería, una perilla aspiradora y unadaptador que se utiliza para conectar el sistemade accesorios de succión de muestra al PHD6.

Observación: la longitud máxima de tuberíaque se puede utilizar con el kit de succión demuestra manual es de 50 pies.

3.1.1 Kit de succión de muestra manualEl kit de succión de

muestra manual del PHD6no se puede utilizar para ladetección de cloro (Cl2) nidióxido de cloro (ClO2)debido a las propiedadesreactivas de estos gases.Para utilizar el kit de succiónde muestra manual:

1. Conecte la sección cortade la manguera que salede la perilla aspiradorahacia el adaptador desucción de muestra.

2. Para comprobar el estado de los sellos delsistema de succión de muestras, cubra elextremo de la sonda de succión de muestracon un dedo y presione la perilla aspiradora.Si no hay pérdidas en los componentes delkit de succión de muestras, la perilla deberíapermanecer desinflada durante unossegundos.

3. Ajuste el adaptador de calibración (con elconjunto de succión de muestra conectado)

al PHD6 al insertar la pestaña y ajustar eltornillo estriado con la tuerca de bronce en laparte inferior del adaptador.

4. Inserte el extremo de la sonda de muestra enel lugar que se analizará.

5. Presione la perilla de aspiración parasuccionar la muestra de un lugar alejado yenviarla al compartimento del sensor.

Para garantizar lecturas precisas alutilizar el kit de succión de muestra

manual, debe presionar la perilla una vezpor cada pie de la manguera para que lamuestra llegue primero a los sensores ydespués continuar presionando la perillauna vez por segundo durante 45segundos adicionales o hasta que laslecturas se estabilicen. Por ejemplo, si seutiliza una tubería de 10 pies, seránecesario succionar la muestra apretandola perilla continuamente por un mínimo de55 segundos o hasta que las lecturas seestabilicen.

6. Tenga en cuenta las lecturas de las

mediciones de gas.PRECAUCIÓN: la toma de muestras remotasmanuales proporcionan lecturas de gascontinuas únicamente para la zona donde seencuentra la sonda mientras la perilla sepresiona de manera continua. Cada vez quese desee obtener una lectura, deberápresionar la perilla la cantidad de vecesnecesaria como para que la muestra nuevallegue al compartimento del sensor.

3.2 Bomba de succión de muestramotorizada

La bomba desucción de muestra continuadel PHD6 (código de productode Sperian Instrumentation 54-54-102) es la única bomba quese puede utilizar con el PHD6.Se encuentra disponible unabomba de succión de muestramotorizada para el PHD6, parasituaciones que requieren uncontrol a distancia continuo y de"manos libres". La bomba sealimenta con la batería del

PHD6. Cuando labomba está unidaal dispositivo,aparece el icono deun ventilador en

funcionamiento en la pantalla de las lecturasactuales de gas.

Observación: la longitud máxima de tuberíaque se puede utilizar con la bomba desucción de muestra motorizada es de 100pies.

Page 21: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 21/41

 

 

20 

Para garantizar lecturas precisas al utilizar labomba de succión de muestra continua, debepermitir que la bomba succione la muestradurante un segundo por cada pie de lamanguera de succión de muestra, más unadicional de 45 segundos o hasta que laslecturas se estabilicen. Por ejemplo, con 10’de tubería, será necesario un mínimo de 55segundos para permitir que la muestra entreen la cámara del sensor y para que laslecturas se estabilicen.Los PHD6 se han diseñado para reconocer labomba de forma automática, siempre que estéunida al dispositivo. Si la bomba se conectacuando el PHD6 está apagado, el dispositivoiniciará la secuencia de arranque de la bombaautomáticamente al encenderse. Si la bomba seconecta mientras el dispositivo está enfuncionamiento, éste iniciará automáticamente lasecuencia de prueba de la bomba antes deregresar a la pantalla de las lecturas actuales degas.

No utilice la bomba del

PHD6 durante periodos prolongados en unambiente con una concentración de solventeo combustible que pueda ser superior al 50%de LEL. 

3.2.1 Arranque de la bomba de succión demuestra motorizada

Primero conecte la sonda y la tubería a labomba, después fije la bomba (con el conjuntode succión de muestra conectado) al PHD6 alinsertar las pestañas de la bomba en las ranurascorrespondientes de la parte posterior del PHD6.Una vez que la bomba se encuentre en su

posición sobre los sensores, ajuste el tornilloestriado del adaptador en el receptor del centrode la cubierta del sensor.

Observación: el conjunto de la sonda demuestra se debe fijar a la bomba una vez queésta se encuentra unida al dispositivo.Una vez detectada la bomba, se iniciaráautomáticamente la secuencia de prueba de lamisma. El dispositivo le indicará que bloquee laentrada de muestras.

→ 

Bloquee la entrada de muestras al colocar undedo sobre el extremo del conjunto de la sondapara muestras. Una vez que el PHD6 detecte laobstrucción, indicará que la prueba ha sidosuperada y le solicitará que retire el bloqueo.Después de retirar la obstrucción, pasará a la

pantalla de las lecturas actuales de gas y semostrará el icono de la bomba en la barra deestado.

→ Si el dispositivo no logra detectar el vacíocausado por la obstrucción de la bomba en unlapso de 30 segundos, no se superará la prueba,se activará la alarma y se le indicará que retire labomba.

Retire la bomba y pulse el botón MODE parareanudar el funcionamiento en modo de difusión.

3.2.2 Apagado de la bombaPara apagar la bomba, simplemente retírela de laparte inferior del dispositivo. En la pantalla

aparecerá "Pump Fault" (fallo de la bomba) ydespués "Pump Disconnected" (bombadesconectada). Pulse MODE para continuar sinla bomba.

→ 3.2.3 Alarma de bomba con flujo bajoLa bomba del PHD6 contiene un sensor depresión que controla continuamente lasrestricciones del flujo de aire provocadas por elagua u otro tipo de obstrucciones absorbidas por la unidad, y actúa de manera inmediata paraapagar la bomba con la finalidad de proteger alos sensores, a la bomba y a los demáscomponentes del PHD6 contra posibles daños.

PRECAUCIÓN: nunca lleve a cabo la toma demuestras a distancia con el PHD6 sin elconjunto de la sonda de muestra. El mango

de la sonda de muestra contiene filtrossustituibles, diseñados para bloquear lahumedad y eliminar las partículascontaminantes. Si se utiliza la bomba sin elconjunto de la sonda, los contaminantespueden provocar daños en la bomba, lossensores y los componentes internos delPHD6.Cuando la bomba se encuentraactiva y funcionandocorrectamente, se muestra elicono de bomba enfuncionamiento en la barra de

Page 22: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 22/41

 

 

21 

estado de la parte inferior de la pantalla. Un flujobajo u otras condiciones de fallo de la bombaactivan las alarmas sonoras y visibles, y lapantalla muestra el mensaje explicativocorrespondiente.

→ Pulse MODE una vez que haya eliminado laobstrucción para reiniciar la bomba.

El sensor de presión de la bomba de succión demuestra se ha diseñado para detectar de presiónmientras la sonda de succión de muestra semantiene en posición vertical. Si la sonda seubica en posición horizontal o en un ángulo deinclinación bajo mientras se encuentra sumergidaen un líquido, es posible que no se produzca la

caída de presión necesaria para que la bomba seapague, y podría entrar agua en el conjunto de labomba y causar daños a la bomba, los sensoresy los componentes internos del PHD6.

PRECAUCIÓN: si se inserta el tubo desucción de muestra en un líquido en posiciónhorizontal o en un ángulo de inclinación bajo,podría entrar agua y provocar daños en lossensores y los componentes internos delPHD6. 

Si el PHD6 determina que se ha producido unaumento considerable de presión, el dispositivopasará a estado de alarma y notificará al usuario

que existe una obstrucción en la bomba. Lapantalla alternará entre las dos pantallassiguientes.

Retire la obstrucción y pulse el botón MODE paraconfirmar la alarma y reanudar la toma demuestras.

3.3 Sonda de succión de muestraLa sonda de succión de muestra del PHD6 es elconjunto de sonda estándar de Sperian. Elmango de la sonda de muestra contiene unabarrera contra la humedad y filtros particuladosdiseñados para eliminar los contaminantes que

podrían dañar el dispositivo.Los contaminantes particulados se eliminan através de un filtro de celulosa. El filtro hidrófoboincluye una barrera de Teflón™ que obstruye elflujo de humedad y de cualquier otrocontaminante particulado.

Los filtros de la sonda de muestra se debensustituir cada vez que se decoloren a causa de lacontaminación.

Consulte la sección 6.5 para obtener undiagrama de la sonda y una lista de los kits de

sustitución disponibles para el filtro de lasonda de muestra.

4. CalibraciónLa precisión del PHD6 se debe verificar periódicamente. La verificación puede ser tansencilla como realizar una prueba funcional, lacual se explica en la sección 4.1. Si el dispositivono supera la prueba de aire limpio, entoncesdeberá calibrarse con aire fresco antes de suuso. Si el dispositivo no supera la pruebafuncional con el gas de calibración, deberácalibrarse correctamente con gas patrón antes desu uso.

Observación: el sensor de NDIR-CO2 utilizado en el PHD6 no se puede calibrar acero con aire limpio. Para obtener instrucciones específicas sobre cómo calibrar el sensor de CO2, consulte la sección 4.4.

Observación: el sensor de NDIR-CH4 utilizadoen el PHD6 debe calibrarse con la escala decalibración de metano para la cantidad real demetano que exista en ese momento en el

cilindro, en términos de porcentaje por volumen de metano. Consulte la sección 4.5para obtener más detalles.

* La Asociación canadiensede normas (CSA, por sus siglas en inglés)establece que los sensores de gascombustible (LEL o NDIR-CH4) debensometerse a una prueba funcional antes de suuso diario, por medio de un gas decalibración que contenga entre un 25% y un50% de LEL. El procedimiento de pruebafuncional se explica en la sección 4.1.

** La Asociación canadiensede normas (CSA) establece que los sensoresde gas combustible (LEL o NDIR-CH4) debencalibrarse si el valor mostrado durante unaprueba funcional no se ubica entre un 100% yun 120% del valor esperado del gas.

Para conocer las recomendaciones oficialesde Sperian sobre la frecuencia de calibración,consulte el Apéndice B.

4.1 Prueba funcionalLa precisión del detector PHD6 se puede verificar en cualquier momento mediante una sencillaprueba funcional.

Para hacerlo, siga este procedimiento:

1. Encienda el PHD6 y espere tres minutoscómo mínimo para que las lecturas seestabilicen por completo. Si existe un sensor IR o PID en uso, espere hasta que finalice elperiodo de estabilización antes de continuar.Si se acaba de sustituir alguno de lossensores, dichos sensores nuevos deberánestabilizarse antes de su uso. Consulte lasección 6.4 para obtener más detalles sobrelos requisitos de estabilización de sensores.

Page 23: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 23/41

 

 

22 

2. Asegúrese de que el dispositivo esté ubicadoen una zona de aire limpio.

Ilustración 4.1: prueba funcional / ajuste de lacalibración con gas

3. Compruebe que las lecturas actuales de gascoincidan con las concentraciones presentesen el aire limpio. La lectura del sensor deoxígeno (O2) debería ser de un 20,9%/vol.(+/-0,2%/vol.). Las lecturas del sensor deLEL deberían ser de 0% LEL. Las lecturasde los sensores PID, NDIR-CH4 y de gastóxico deberían ser de 0 partes por millón(PPM) en aire limpio. Para el sensor NDIR-CO2, el nivel de dióxido de carbono en airelimpio se considera normal si se ubica entre100 PPM y 1000 PPM. Si las lecturas nocoinciden con los niveles esperados en unazona de aire limpio, consulte la sección 4.2,realice el ajuste de calibración con aire limpioy después continúe con el paso 4.

4. Conecte el adaptador de calibración y elcilindro de calibración al PHD6, tal como semuestra en la ilustración 4.1. Suministre gasa los sensores.

5. Espere hasta que las lecturas se estabilicen.(Normalmente resulta suficiente esperar entre cuarenta y cinco segundos y unminuto.)

6. Observe las lecturas. En una pruebafuncional, las lecturas de los sensores deVOC y gas combustible se consideranprecisas si se ubican entre un 90%* y un120% de la lectura esperada, según seproduce en el cilindro de calibración. Si laslecturas son precisas, el dispositivo puedeutilizarse sin necesidad de mayores ajustes.Si las lecturas no se sitúan entre un 90%* yun 120% de la lectura esperada según seindica en el cilindro de calibración, entoncesse considerarán inexactas. Si las lecturas seconsideran inexactas, consulte la sección 4.3y realice la calibración con gas.

*Observación: la Asociación canadiense denormas (CSA) establece que los sensores degas combustible (LEL o NDIR-CH4) debencalibrarse si el valor mostrado durante unaprueba funcional no se ubica entre un 100% yun 120% del valor esperado del gas.

Las mezclas de gas de calibración múltiplede Sperian contienen aproximadamente un

18% de oxígeno. Durante la pruebafuncional, la lectura del sensor de oxígenodebería ser de +/-0,5% del nivel dado en elcilindro de calibración.

4.2 Calibración a cero/con airelimpio

Observación: el sensor de NDIR-CO2 utilizado en el PHD6 no se puede calibrar acero con aire limpio. Consulte la sección 4.4

para obtener más instrucciones.La calibración a cero/con

aire limpio sólo se puede realizar en unentorno en el que se sepa que existe un20,9% de oxígeno, 0,0% de LEL y 0 PPM degas tóxico.Para comenzar con este procedimiento decalibración a cero/con aire limpio:

1. Pulse el botón MODE tres veces en dossegundos para iniciar la secuencia decalibración a cero/con aire limpio. El detector PHD6 mostrará brevemente AUTO CAL(calibración automática) e iniciará una cuentaregresiva de 5 segundos.

2. Pulse el botón MODE antes de que finalice lacuenta regresiva de 5 segundos para dar comienzo a la calibración a cero/con airelimpio. La calibración a cero/con aire limpiose inicia cuando el PHD6 muestra"Calibrating" (calibrando) en la pantalla.

→ 

3. El PHD6 indicará cuando haya finalizado lacalibración a cero/con aire limpio. Despuéscontinuará con una segunda cuentaregresiva de 5 segundos para la calibracióncon gas. Si no fuera necesario realizar estacalibración, permita que la cuenta regresivallegue a 0 sin pulsar el botón MODE.

→ 

Para obtener instrucciones sobre lacalibración con gas, consulte la sección 4.3. 

Page 24: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 24/41

 

 

23 

4.2.1 Fallo de calibración con aire limpioEn caso de que seproduzca un fallo en lacalibración con aire limpio,se activarán las alarmas yel dispositivo mostrará lasiguiente pantalla. Observeque en la pantalla aparecenlos sensores que presentanlos fallos en la calibración a

cero (en este caso, CO).Pasados 3 segundos, el PHD6 regresará a lapantalla de las lecturas actuales de gas y seapagarán las alarmas visuales y sonoras.

Cuando deba renovarse la calibración, apareceráel símbolo de advertencia triangular y el icono delcilindro de calibración en la barra de estado delPHD6.

Si la calibración con aire limpio no se realizacorrectamente antes de que el PHD6 se apague,el dispositivo notificará que la misma deberenovarse cuando vuelva a iniciarse.

Posibles causas y soluciones1. La atmósfera donde se encuentra ubicado el

dispositivo está contaminada (o estabacontaminada cuando el detector se calibrópor última vez con aire limpio).

2. Se acaba de instalar un nuevo sensor.3. El dispositivo se ha caído o golpeado

después de la última vez que se encendió.4. Se ha producido un cambio significativo en la

temperatura después de la última vez que seutilizó el dispositivo.

Procedimiento recomendado:Lleve el dispositivo a una zona de aire limpio

para que las lecturas se estabilicen. Vuelva arealizar el ajuste a cero/con aire limpio. Si elprocedimiento manual de ajuste a cero/con airelimpio no logra solucionar el problema, realiceuna calibración manual a cero/con aire limpiosegún se describe a continuación en la sección4.2.2 para solucionarlo.

4.2.2 Calibración forzada con aire limpioEl PHD6 incluye medidas de seguridad paraevitar la calibración de aire limpio en ambientescontaminados. Si se produce un error en lacalibración con aire limpio por segunda vez, se

puede "forzar" al dispositivo para que la acepte,por medio de una calibración manual.

La calibración a cero/conaire limpio sólo se puede realizar en unentorno en el que se sepa que existe un20,9% de oxígeno, 0,0% de LEL y 0 PPM degas tóxico. La calibración con aire limpio enuna zona contaminada puede provocar lecturas inexactas y potencialmentepeligrosas.1. Inicie la secuencia de calibración a cero/con

aire limpio al pulsar el botón MODE

rápidamente tres veces seguidas.Comenzará la cuenta regresiva de 5segundos.

2. Pulse y sostenga la flecha hacia abajo ydespués pulse el botón MODE antes de quefinalice la cuenta regresiva de 5 segundos.Continúe pulsando la flecha hacia abajo.

3. La calibración a cero/con aire limpio finalizacuando el dispositivo comienza otra cuentaregresiva de 5 segundos para la calibración

con gas. Si no fuera necesario realizar estacalibración, permita que la cuenta regresivallegue a 0 sin pulsar el botón MODE.

Si después de intentar este procedimiento aún nose logra calibrar el PHD6, póngase en contactocon Sperian.

4.2.3 Calibración con aire limpio en unentorno contaminado

Para realizar la calibración del PHD6 con airelimpio en un entorno contaminado, conecte uncilindro de "aire cero" que contenga 20,9% deoxígeno y ningún contaminante, y suministre gasal dispositivo. Posteriormente, realice lacalibración con aire limpio. Observe la ilustración4.1 anterior para visualizar la configuración.

4.3 Calibración con gasUna vez que se complete correctamente lacalibración a cero/con aire limpio, el PHD6pasará automáticamente a la pantalla de cuentaregresiva para la calibración con gas.

Pulse el botón MODE antes de que finalice lacuenta regresiva para dar inicio a la calibracióncon gas. Inmediatamente aparecerá en lapantalla "APPLY GAS" (aplicar gas) y despuésse mostrará la lista de los sensores para lacalibración y los niveles esperados del gas decalibración.

→ 

Observación: Sperian

recomienda el uso degas de calibración decomponentes múltiplespara la calibración delPHD6.Aplique el gas decalibración. La lecturacambiará a unavisualización numérica prácticamente de formainmediata y mostrará las lecturas actuales juntocon el valor esperado del gas de calibración.

Page 25: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 25/41

 

 

24 

Si se necesitan varios cilindros para completar lacalibración, el PHD6 le solicitará al usuario queaplique el siguiente cilindro si fuera necesario.

Durante la calibración delos sensores, el PHD6mostrará brevemente losvalores de reserva paracada sensor. Los valoresde reserva proporcionanuna indicación de la

sensibilidad restante de lossensores. Cuando el valor de reserva para un sensor específico alcance el 0%, se deberá sustituir elsensor.

El sensor de oxígeno seprueba para determinar larespuesta ante niveles deoxígeno bajos durante lacalibración con gas. Loscilindros de calibración degases múltiples de Speriancontienen

aproximadamente un 18,0%de oxígeno. Para realizar correctamente la calibración con gas, el PHD6debe registrar una lectura de oxígeno por debajodel 19,5% durante la calibración con gas. Si eldetector no registra niveles de oxígeno másbajos durante la calibración con gas, mostrará"Check O2 Sensor Response" (comprobar respuesta del sensor O2). Pulse MODE paraaceptar.

Consulte la sección 4.3.2 siguiente si elsensor de oxígeno no detecta unadisminución en el nivel de oxígeno y no se

logra realizar la calibración con gas.Observación: desconecte el conjunto decalibración tan pronto como se hayacompletado la calibración.

4.3.1 Fallo de la calibración con gas: todoslos sensores excepto el de oxígeno

Cuando se produce un fallo en la calibración congas, la pantalla muestra "CAL Error" (error decalibración) e indica el sensor cuya calibración hafallado.

Si el dispositivo no logra reconocer el tipo o laconcentración correcta del gas de calibración,

mostrará "no GAS" (sin gas).Cuando deba renovarse la calibración, la pantalladel PHD6 mostrará el símbolo de advertencia y elcilindro de calibración de manera intermitente enla pantalla de las lecturas de gas.

El PHD6 mostrará también el mensaje "NeedsCa" (necesita calibración) para todos lossensores que tengan la calibración vencida enese momento durante el inicio del dispositivo.

Posibles causas y soluciones para errores decalibración con gas:1. Cilindro de gas de calibración vacío.

Verifique que haya gas de calibración en elcilindro.

2. Cilindro de gas de calibración vencido.Verifique que no haya transcurrido la fechade vencimiento del cilindro.

3. El ajuste del gas de calibración nocorresponde a la concentración del gas de

calibración. Si los valores del cilindro decalibración difieren de los ajustes del gas decalibración del PHD6, se deberán cambiar los ajustes del gas de calibración del PHD6para que coincidan con los valores nuevos.Este cambio puede realizarse manualmentemediante el botón MODE o con BioTrak, por medio de un enlace IrDA al dispositivo.

4. Sólo LEL: El tipo de gas de calibración(estándar) ha cambiado de maneraconsiderable. El gas de calibración de LELpuede estar basado en estándares derespuesta diferentes. Los más comunes son

el metano, el propano y el pentano. Si utilizaun cilindro de gas de calibración nuevo,asegúrese de que el tipo y la cantidad de gascombustible coincidan exactamente con losdel cilindro anterior. Sperian ofrece gases decalibración en equivalentes del metano,propano y pentano.

5. Sensor agotado. Cambie el sensor.6. Problema del dispositivo. Devuelva el

dispositivo a Sperian. Llame al númerotelefónico que figura en la portada de estemanual.

4.3.2 Fallo de la calibración con gas:Sensores de oxígeno

Los cilindros de gas decalibración múltiple deSperian contienenaproximadamente un18,0% de oxígeno. Elnivel de oxígeno reducidoen el cilindro de gas decalibración permite quese compruebe larespuesta del sensor de oxígeno de la mismamanera que con los sensores de gas tóxico yLEL.

Si el sensor de O2 no logra registrar una lecturapor debajo del 19,5% durante la calibración congas, la pantalla mostrará "Check O2 Sensor Response" (comprobar respuesta del sensor deO2). Pulse MODE para continuar.

Si el sensor de oxígeno no logra registrar lacaída de oxígeno durante la calibración con gasmientras se lo pone a prueba con gas decalibración con menos del 19,0% de oxígeno, sedeberá considerar fuera de tolerancia y deberáinterrumpir su uso inmediatamente.

Page 26: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 26/41

 

 

25 

Consulte la sección 5.2.4, Valores de gas,para obtener más información sobre laverificación del sensor de O2.

Si no se puede calibrar algún sensor o si se descubre que está fuerade la tolerancia, deberá sustituirseinmediatamente. Los dispositivos que no sehayan calibrado correctamente no se debenusar hasta que las pruebas con un gas decomprobación de concentración conocida

determinen que recuperaron su precisión yque están en condiciones de ser utilizadosnuevamente.

Posibles causas y soluciones para fallos en elsensor de oxígeno:1. El cilindro de gas de calibración no contiene

un nivel reducido de oxígeno. Verifique queel cilindro contenga menos del 19,0% deoxígeno.Para probar el sensor de oxígeno sin gas decalibración, mantenga la respiración duranteunos 10 segundos y después exhale lentamente sobre la superficie frontal delsensor (como si intentara empañar una piezade vidrio). Si la alarma de descenso deoxígeno se encuentra configurada en 19,5%,el dispositivo debería entrar en estado dealarma después de algunos segundos. Si elsensor de oxígeno no entra en estado dealarma durante la prueba de exhalación,deberá sustituirse.

2. El sensor de oxígeno acaba de ser sustituidoy no tuvo tiempo de estabilizarse.

3. Fallo del sensor de oxígeno.

4.4 Instrucción de calibraciónespecial para el sensor NDIR deCO2 

El sensor infrarrojo de CO2 requiere dos fuentesde gas diferentes para una calibración completa.La razón es que es imposible calibrar a cero undetector de CO2 en aire ambiente porque existeuna cantidad desconocida y variable de CO2 defondo presente en la atmósfera.

4.4.1 Calibración a cero del sensor de CO2 Para determinar si el sensor de CO2 requierecalibración a cero, conecte el PHD6 a un cilindro

de gas de calibración que contenga 0 PPM deCO2 durante el funcionamiento normal deldispositivo.

Si la lectura muestra 0 PPM CO2, significa que elsensor de CO2 no requiere calibración a cero.Desconecte el cilindro del PHD6.

Si la lectura no es 0 PPM CO2, deje el gas decalibración encendido y pulse el botón MODEtres veces en dos segundos para iniciar lasecuencia de calibración a cero. Pulse MODEnuevamente cuando se le solicite que inicie lacalibración a cero. Los dispositivos equipadoscon un sensor de CO2 mostrarán

automáticamente el mensaje "Press MODE if applying Zero Air" (pulse MODO si aplica airecero) con otra cuenta regresiva de 5 segundos.Pulse MODE nuevamente para comenzar lacalibración a cero y siga las instrucciones queaparecen en la pantalla. Una vez completada lacalibración a cero, retire el cilindro de aire cerodel dispositivo y continúe con la calibración congas (si fuera necesario).

La calibración con gas del sensor de CO2 se

realiza durante la calibración con gas estándar que se describe en la sección 4.3. El PHD6 lesolicitará automáticamente al usuario que apliqueel gas de calibración de CO2 durante lasecuencia de calibración con gas estándar.

4.5 Instrucciones especiales para elsensor NDIR-CH4 

En muchos aspectos, el sensor NDIR-CH4 utilizado en el PHD6 es similar al sensor LEL demoléculas calientes. En cuanto a la calibración,son muy diferentes. Mientras que los sensoresLEL se pueden calibrar con otros gases si se

encuentran correctamente configurados, elsensor NDIR-CH4 se debe calibrar con metanoen la cantidad exacta que se muestra en elcilindro del gas de calibración. (Esto es diferenteen los sensores LEL, con los que también sepuede utilizar metano para la calibración, perocon frecuencia se realiza a una escala quepermite que las lecturas se asemejen a las quese obtienen con una cantidad específica depropano o pentano).

El sensor NDIR de CH4 del PHD6 se debe calibrar con gas decalibración de metano (CH4) en la cantidad

real que se muestra en el cilindro. El valor predeterminado del gas de calibración en elsensor NDIR-CH4 es del 50% de LEL. El niveladecuado del gas de calibración para elajuste predeterminado de 50% LEL es del2,50%/vol. CH4. La utilización de un gas decalibración inadecuado puede provocar lecturas inexactas y potencialmentepeligrosas.

5. Opciones de menúEl firmware operativo del PHD6 incluye dosopciones de menú: el menú básico y el menú

principal.5.1 Menú básicoEl menú básico es una versión abreviada delmenú principal que ofrece acceso inmediato aalgunas funciones principales, entre las que seincluyen:

• PID activado/desactivado (habilita odeshabilita el sensor PID)

• VOC visualizado (selecciona elcompuesto de destino para el sensor VOC)

Page 27: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 27/41

 

 

26 

• Contraste (ajuste de la relación entre lailuminación máxima y mínima de lapantalla)

• Acceso al menú principal

5.1.1 Cómo entrar en el menú básicoPara acceder al menú básico, con el PHD6encendido y la pantalla de las lecturas actualesde gas, pulse el botón MODE hasta que el PHD6emita cuatro pitidos y muestre "Release MODE

to Shut Down" (libere MODO para apagar).Después continúe sosteniendo el botón MODEpulsado hasta que se muestre el menú básico.

Para navegar por las opciones del menú, utilice

las flechas de navegación hacia arriba y haciaabajo para seleccionar el submenú que desee ypulse MODE para entrar.

5.2 Menú principalEl PHD6 se puede configurar completamentedesde el menú principal. El menú principalcontiene 6 submenús que llevan a los controlespara cada una de las funciones del dispositivo.

Para navegar por las opciones del menú, utilicelas flechas de navegación hacia arriba y haciaabajo para seleccionar el submenú que desee ypulse MODE para entrar.

Para navegar por las opciones del menú, utilicelas flechas de navegación hacia arriba y haciaabajo para seleccionar el submenú que desee ypulse MODE para entrar.

Diagrama de las opciones del menú principal

5.2.1 Cómo entrar en el menú principalExisten dos maneras de entrar en el menúprincipal.

Si el dispositivo se encuentraencendido, pulse y sostengael botón MODE durante tressegundos hasta que aparezca"Shutting Down" (apagando),y después suéltelo. Lasiguiente pantalla mostrará

"shutting down" (apagando) junto con dos bloques negrosen la parte inferior. Pulse ysostenga las dos flechasmientras se muestran los dosbloques para entrar en elmenú principal.

Si el dispositivo estáapagado, pulse el botónMODE para encenderlo.Cuando aparezca "StartingSession, Resetting Averages"(iniciando sesión, restableciendo promedios)

Page 28: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 28/41

 

 

27 

 junto con los dos bloques negros, pulse las dosflechas y manténgalas pulsadas mientras semuestren los dos bloques para entrar en el menúprincipal.

El menú principal es el punto de acceso a los 6submenús que controlan prácticamente todos losaspectos funcionales del PHD6.

Observación: los cambios realizados en elmenú principal pueden afectar directamentelas funciones del PHD6 y sólo deben estar a

cargo de personas debidamente capacitadasen las técnicas de control y detección degases.

5.2.2 Uso de los submenúsEn el menú principal y los submenús, utilice lasflechas hacia arriba y hacia abajo para navegar por las opciones y pulse MODE para entrar.Aparecerán tres botones en la pantalla paramostrar 

las funciones del botón MODE y de las dos teclasde navegación que permiten realizar cambios enla configuración del dispositivo en cualquier 

pantalla.5.2.3 Menú alarmasEl menú de alarmas contiene los siguientes 6submenús (opciones en paréntesis). Acontinuación se incluye la descripción (segúnfuera necesario).

•  Current Alarms (alarmas actuales) (seleccione un sensor para ver laconfiguración actual de la alarma del sensor,después seleccione la alarma de un sensor actual para realizar los cambios)

•  Default Alarms (alarmas predeterminadas) 

(desplácese para visualizar las alarmaspredeterminadas de los sensoresreconocidos, más la opción de ajustar lasalarmas predeterminadas para todos lossensores)

•  Alarm Latch (pestillo alarma) (active odesactive)

Las alarmas del PHD6 se restablecenautomáticamente a menos que se hayaaccionado el bloqueo de la alarma.Cuando se acciona el bloqueo de la alarmadel PHD6, las alarmas sonoras y visiblescontinúan activadas hasta que desaparece

el peligro atmosférico. Pulse el botónMODE para restablecer las alarmas. Si elbloqueo de la alarma se encuentradesactivado y el estado de alarmadesaparece, el dispositivo volveráautomáticamente a su funcionamientonormal, y las alarmas visibles y sonoras seapagarán sin que el usuario deba realizar ningún procedimiento.

•  Temp Alarms (alarmas de temperatura) (habilite o deshabilite las alarmas detemperatura alta y baja)

Si la temperatura de funcionamiento seencuentra fuera del rango defuncionamiento normal del PHD6, eldispositivo pasará a estado de alarma y semostrará en pantalla el icono deltermómetro.

•  Event History (historial de eventos) (utilicelas flechas hacia arriba y hacia abajo paradesplazarse por los eventos de alarmaalmacenados; se incluye la hora, la duración,

el pico y el promedio de las lecturas delsensor durante el suceso)

•  Vibrator (vibrador) (si se incluye, permitehabilitar o deshabilitar la alarma vibratoria)

5.2.4 Menú calibración

•  Fresh Air Cal (calibración con aire limpio)(inicia la secuencia de calibración con airelimpio)

La calibración a cero/conaire limpio sólo se puede realizar en unentorno en el que se sepa que existe un20,9% de oxígeno, 0,0% de LEL y 0 PPM de

gas tóxico.•  Gas Calibration (calibración con gas) 

(inicia la secuencia de calibración con gas ypor lo tanto requiere gas de calibración)

•  O2 Gas Cal (calibración con gas de O2)(inicia la secuencia de calibración a cero deO2)

Tenga en cuenta que esteprocedimiento requiere de un cilindrode gas de calibración que contenga0,0% de oxígeno.

•  Gas Values (valores de gas) (seleccione un

sensor para visualizar o cambiar los valoresdel gas de calibración actuales).

Observación: la selección del gas decalibración para el sensor PID NO estárelacionada con la sustancia visualizada.Para calcular las lecturas de diversosVOC en comparación con el estándar decalibración se utiliza una relación deproporción. Consulte la sección 2.7 paraobtener más detalles sobre los valores degas PID. 

Observación: en el caso del sensor deoxígeno, la configuración de gas O2 puedeutilizarse para habilitar o deshabilitar laprueba del sensor de oxígeno que se llevaa cabo durante la calibración con gas decalibración múltiple. Para deshabilitar laprueba del sensor de oxígeno, seleccione"No".

Sideshabilita la prueba delsensor de oxígeno esposible que no sereconozca una atmósferapobre en oxígeno.

Page 29: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 29/41

 

 

28 

Utilice siempre un cilindro de calibraciónde gas múltiple que contenga 18% deoxígeno para calibrar el PHD6. 

•  Reminders/Lock (recordatorios/bloquear) (acceda a los submenús siguientes)

Cal on Startup (calibración en el inicio)(habilite o deshabilite) 

Cuando se encuentra habilitado, lacalibración se inicia automáticamente alencender el dispositivo. La calibración

se puede omitir (a menos que la opciónde bloqueo de calibración vencida estéhabilitada) si se permite que transcurra elplazo del reloj para pasar a la pantalla delas lecturas de gas actuales. En losdispositivos nuevos, la opción decalibración en el inicio generalmente seencuentra deshabilitada, por lo que elusuario deberá habilitarla.

Cal reminder (recordatorio decalibración): (ajuste diariamente o hastacada 180 días). La configuraciónpredeterminada de fábrica para los

dispositivos estándar es de 30 días. Para deshabilitar el recordatorio decalibración, ajuste el valor en 0.

Cal Lock (bloquear calibración): (habiliteo deshabilite) 

Habilite la opción para solicitar lacalibración cuando el recordatorio decalibración esté activado. El PHD6 seapaga automáticamente si "Cal Lock" seencuentra habilitada y la calibración estávencida y no se renueva. Esta opcióngeneralmente se encuentra deshabilitada

en los dispositivos nuevos, por lo que elusuario deberá habilitarla. 

Bump Reminder (recordatorio pruebafuncional): (habilite, deshabilite y ajustediariamente o hasta cada 30 días)

Se utiliza exclusivamente con laplataforma IQ Express Dock del PHD6.Le recuerda al usuario que debeprocesar el dispositivo en la plataforma.Para deshabilitar esta función ajuste elvalor en 0. Este recordatoriogeneralmente se encuentra deshabilitadoen los dispositivos nuevos, por lo que el

usuario deberá habilitarlo.Service Interval (intervalo de servicio)(habilite, deshabilite y ajuste entrediariamente o hasta cada 730 días (2años)) 

El intervalo de servicio es un recordatorioque le indica al usuario cuando eldispositivo tiene el mantenimientovencido. Esta opción generalmente seencuentra deshabilitada en losdispositivos nuevos, por lo que el usuariodeberá habilitarla.

Service Done (servicio listo) (restablezcala fecha de servicio)

Se utiliza para restablecer el intervalo deservicio después de la revisión deldispositivo. 

•  Cal History (historial de calibración) (desplácese por las últimas calibraciones;incluye la lista de reserva de periodo, lo cualpermite el mantenimiento preventivo)

5.2.5 Menú configuración

•  Security Beep (pitido de seguridad) (habilite o deshabilite)

Una vez habilitado, el PHD6 emitirá unpitido breve y una luz rápida en losindicadores LED, con un intervalo definidopor el usuario, para notificar que eldispositivo se encuentra encendido y enfuncionamiento. Esta opción generalmentese encuentra deshabilitada en losdispositivos nuevos, por lo que el usuariodeberá habilitarla.

•  Basic Passcode (pase básico) (habilite,

deshabilite y cambie el código)Habilite la opción para exigir la introducciónde un código de pase para acceder almenú básico. Esta opción generalmentese encuentra deshabilitada en losdispositivos nuevos, por lo que el usuariodeberá habilitarla.

•  Main Passcode (pase principal) (habilite,deshabilite y cambie el código)

Habilite la opción para exigir la introducciónde un código de pase para acceder almenú principal. Esta opción generalmente

se encuentra deshabilitada en losdispositivos nuevos, por lo que el usuariodeberá habilitarla.

•  Display formats (formatos devisualización) (contiene submenús para laslecturas de los sensores, la sujeción de lossensores y la temperatura)

•  Sensor readings (lecturas de sensor) (para gases tóxicos, seleccione PPM (XX)o décimos de PPM (X,X) para los sensorescon esta capacidad (como el H2S). ParaNDIR-CH4 escoja entre LEL y CH4 (lalectura de CH4 se mostrará en PPM de 1 –

10.000 PPM y después cambiaráautomáticamente a %/Vol.)) Los sensoresque no se puedan ajustar mostrarán"Fixed" (fijo).

•  Temperature (temperatura) (seleccione lavisualización en Celsius o Fahrenheit) Lamayoría de los PHD se configuran desdefábrica para mostrar la temperatura enFahrenheit, a menos que el cliente solicitelo contrario.

•  Language (idioma) (seleccione inglés,francés o español). La mayoría de los PHD

Page 30: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 30/41

 

 

29 

están configurados en inglés de fábrica, amenos que el cliente solicite lo contrario.

•  Date/Time (fecha/hora) (ajuste la hora y lafecha)

5.2.6 Menú de pantalla

•  Contrast (contraste) (configuración delcontraste de la pantalla)

•  Orientation (orientación) (cambia laorientación de la pantalla para visualizarla

desde arriba o desde abajo)•  Backlight Mode (modo retroiluminación) 

(ajuste como continuo, apagado temporizadoo apagado automático)

Seleccione Continuous (continuo) paratener luz de fondo en todo momento.

Seleccione Timed Off (apagadotemporizado) para exigir que se pulseMODE o que exista un estado de alarmapara activar la luz de fondo. Laconfiguración predeterminada de fábricapara la mayoría de los dispositivos PHD6nuevos es que la luz de fondo se apagadespués de 20 segundos.

Seleccione Time Auto (apagadoautomático) para habilitar laretroiluminación automática en ambientescon luz tenue.

•  Backlight Time (tiempo deretroiluminación) (configure el periodo quedebe transcurrir antes de que se apague laluz de fondo en el modo de apagadotemporizado)

•  Enable Screens (activar pantallas) (seleccione las pantallas a las que podrá

acceder al pulsar el botón MODE, incluidaslas pantallas de: pico, promedio, STEL yTWA).

5.2.7 Menú de información

•  Versions (versiones) (consulte el númerode serie, la versión del software y la hora yfecha de fabricación del dispositivo)

•  Service Info (información de servicio) (consulte los números telefónicos decontacto de Sperian Instrumentation).

5.2.8 Menú de registro de datos

•  Interval (intervalo) (configure el intervalo delregistrador de datos entre 1 segundo y 1hora) (opción de menú no disponibleúnicamente en versiones de registrador dedatos de caja negra)

El registrador de datos toma muestras demanera continua, de modo tal que el flujo dedatos se debe dividir en intervalos parapoder registrarse. El intervalo de registro dedatos define la frecuencia de los cortes en elflujo de datos. El intervalo se puedeconfigurar entre un segundo y una hora, através de las flechas de navegación según

se explica a continuación. El intervalo deregistro de datos predeterminado es de 1minuto. Con un intervalo de un minuto, elPHD6 registrará un mínimo de 63 horas dedatos antes de sobrescribir los datos másantiguos con los nuevos.

•  Sessions (sesiones) (consulte lainformación de sesión del registrador dedatos como la fecha, la hora, el intervalo, latemperatura y las lecturas mínimas y

máximas del sensor)•  Clear Datalog (borrar registro) (borra toda

la información del registrador de datos)

•  Select User (seleccionar usuario) (elnombre de usuario se guardará con los datosde la sesión) 

Los nombres de usuario se debenintroducir en BioTrak para que aparezcanen la lista de usuarios.

•  Select Location (seleccionar ubicación) (elnombre del lugar se guardará con los datosde la sesión) 

Los nombres de ubicación se debenintroducir en BioTrak para que aparezcanen la lista de ubicaciones.

•  User on Startup (usuario al inicio) (habiliteo deshabilite el mensaje para seleccionar usuario y ubicación durante el inicio)

Los nombres de usuario y ubicación sedeben introducir en el dispositivo a travésde BioTrak para poder habilitar estaopción.

6. Mantenimiento

Para evitar la ignición deatmósferas inflamables o combustibles,desconecte la alimentación antes de reparar cualquier pieza del PHD6.

6.1 PilasEl PHD6 se alimenta conpilas alcalinas sustituibleso pilas de iones de litiorecargables.

Para extraer el conjunto delas pilas, primero afloje eltornillo de la parte superior central de la cara posterior del detector y despuésextraiga con cuidado las pilas al sujetarlas desdeel extremo superior. El conjunto de pilas seencuentra unido al dispositivo en la parte inferior.Retírelo una vez que quite la parte superior sedesprenda de la carcasa, al tirar hacia arriba yhacia afuera.

PRECAUCIÓN Apague siempre el PHD6 antesde retirar el conjunto de pilas. La extraccióndel conjunto de pilas mientras el dispositivoestá encendido podría provocar la alteraciónde los datos almacenados en el PHD6. 

Page 31: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 31/41

 

 

30 

Observación: el tornillo central en la versiónATEX/europea puede variar levemente.

6.2 Sustitución de pilas alcalinasEl conjunto de pilas alcalinas contiene tres pilasalcalinas AA.

El PHD6 debe estar en unlugar seguro cada vez que se extraigan laspilas alcalinas del compartimentocorrespondiente. La extracción de las pilas

alcalinas del compartimento en un áreapeligrosa puede afectar la seguridadintrínseca. 

Utilice sólo pilas DuracellMN1500 o Ultra MX1500, Eveready Energizer E91-LR6 y Eveready EN91. La sustitución delas pilas puede afectar la seguridadintrínseca. 

Para sustituir las pilas alcalinas:1. Retire el conjunto de pilas PHD6 según se

explica en la sección 6.1.2. Afloje los dos tornillos de la parte superior del

conjunto de pilas al girarlos ¼ en sentidoantihorario.3. Retire las tres pilas alcalinas y reemplácelas.

Asegúrese de alinear los polos positivos ynegativos de acuerdo con el diagrama quefigura debajo decada pila.

4. Vuelva a colocar lacubierta posterior que retiró en elpaso 2.

5. Coloquenuevamente el

conjunto de pilas en el PHD6 y ajuste eltornillo de la parte superior central. El PHD6se encenderá automáticamente una vez quese reinstale el conjunto de pilas.

6.3 Mantenimiento de los conjuntosde pilas de iones de litio

El PHD6 puede incluir un paquete de pilas deiones de litio recargables.

6.3.1 Directrices de almacenamiento paralas pilas de iones de litio

Nunca almacene un dispositivo PHD6 con pilas

de iones de litio a temperaturas que superen los30 grados Celsius (86 grados Fahrenheit). Estaspilas pueden sufrir el deterioro y daño de loscomponentes internos cuando se almacenan encondiciones de altas temperaturas. Pueden sufrir daños irreparables como la disminución de sucapacidad y voltaje.

Sperian recomienda colocar los detectores PHD6con pilas recargables de iones de litio en elcargador cuando no se encuentran en uso.

6.3.2 Directrices de carga para las pilas deiones de litio

Las pilas de iones de litio del detector PHD6 nodeben cargarse a temperaturas inferiores a los 5grados Celsius (40 grados Fahrenheit) nisuperiores a 30 grados Celsius (86 gradosFahrenheit). La carga a temperaturas extremaspuede provocar daños permanentes en las pilasde iones de litio del PHD6.

Durante el ciclo de carga, el

PHD6 se debe ubicar en un lugar seguro. Lacarga del PHD6 en un lugar peligroso puedeafectar la seguridad intrínseca. 

6.3.3 Directrices de carga para las pilas deiones de litio

No cargue el PHD6 conningún otro cargador que no sea el cargador del PHD6 de Sperian apropiado. Lasversiones estándar del PHD6 se deben cargar con el cargador aprobado por UL/CSA, quecorresponde al código de producto deSperian 54-54-001. Las versiones europeas

del PHD6 se deben cargar con el cargador deSperian PHD6 aprobado por ATEX.1. Verifique que el dispositivo esté apagado.

(De no ser así, pulse el botón MODE durantetres segundos hasta que aparezca elmensaje "Release Button" (suelte el botón).

2. Conecte la fuente de alimentación. La luzLED roja muestra la etiqueta de "Power"(alimentación) y permanecerá encendidamientras el cargador esté conectado a unafuente de alimentación. 

3. Inserte el PHD6 en el cargador con la basehacia abajo y la pantalla hacia adelante. La

luz verde del cargador muestra la etiqueta"Carga" (carga) y parpadeará mientras seesté cargando las pilas.

4. Cuando las pilas estén completamentecargadas, la luz verde de carga permaneceráencendida sin parpadear.

Consulte el apartado 5.3.4 para obtener lasdirectrices de solución de problemas de laspilas.

6.3.4 Carga con la bomba conectadaEl PHD6 se puede cargar con la bombaconectada de acuerdo con las instrucciones de la

sección 6.3.3 anteriores.6.3.5 Solución de problemas de las pilasSi al colocar el conjunto de pilas de iones de litiodel PHD6 no se enciende la luz verde de cargadel cargador, retire el dispositivo del cargador ypulse MODE para iniciarlo.

Si el conjunto de pilas se colocó en el cargador sin el dispositivo, vuelva a colocarlo en eldetector antes de intentar reiniciarlo.

1. Si el PHD6 se inicia y el icono de la bateríaaparece con carga completa, significa que elconjunto de pilas está totalmente cargado y

Page 32: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 32/41

 

 

31 

que se puede utilizar tal como está. En estecaso, el cargador ha reconocido que elconjunto de pilas estaba cargado y nocontinuará con el proceso de carga.

2. Si el PHD6 no se enciende, entonces esposible que las pilas posean una carga muybaja y deberá volver a colocarlas en elcargador. El cargador iniciará una recargamuy lenta para proteger el conjunto de pilas.Es posible que el LED verde de carga no se

encienda durante las primeras cuatro horasde carga lenta. Si después de cuatro horasel LED verde de carga continúa sinencenderse, es posible que el conjunto depilas o el cargador estén dañados.

3. Si el PHD6 se enciende e indica un nivel decarga que no sea el completo, entoncessignifica que el conjunto de pilas o elcargador se encuentran dañados. Póngaseen contacto con Sperian para obtener másinformación.

6.4 Sensores

6.4.1 Sustitución de sensoresLos sensores del PHD6 están ubicados en uncompartimento ventilado en la parte inferior deldispositivo.

Para instalar un sensor:

1. Apague el PHD6.2. Retire el conjunto de pilas según se explica

en la sección 6.1. Esto desconectaráautomáticamente la alimentación deldispositivo.

3. Retire los cuatro tornillos ubicados debajo dellugar de inserción del conjunto de pilas, en lacara posterior del PHD6.

4. Gire el dispositivo para ubicarlo con la carafrontal hacia arriba y retire con cuidado lacubierta del sensor.

5. Extraiga el sensor que se debe reemplazar.6. Inserte el sensor nuevo en el lugar 

correspondiente de la tarjeta del sensor.7. Vuelva a colocar la cubierta del sensor al

alinearla correctamente sobre los sensores yfijarla con los cuatro tornillos que retiró en elpaso 3.

8. Vuelva a colocar el conjunto de pilas y ajusteel tornillo de la parte superior central.

9. Los sensores nuevos deberán estabilizarseantes de utilizarlos, según el siguientecronograma. Para que el sensor seestabilice, debe apagar el detector e instalar un conjunto de pilas funcionales.

Sensor  Periodo deestabilización

Oxígeno (O2) 1 horaLEL ningunoPID 5 minutos

NDIR-CH4 oNDIR-CO2 

1 minuto

Todos los sensoresde gases tóxicos

excepto NO15 minutos

NO (óxido nítrico) 24 horasObservación: los pasos 9 y 10 presuponenque el periodo de estabilización del sensor seha cumplido.10. Realice la calibración a cero/con aire limpio y

la calibración con gas según se explica enlas secciones 4.2 y 4.3.

6.4.2 Cuidado y mantenimiento de lossensores PID

Los dos componentesfundamentales de unsensor PID son la pilaelectrolítica y lalámpara. La pilaelectrolítica se puedesustituir en el campo. La lámpara se puedelimpiar o sustituir en el campo. La frecuencia demantenimiento para ambas piezas variará deacuerdo con el tipo de uso y la naturaleza de loscontaminantes a los que se encuentra expuestoel sensor.

Como regla general, la pila electrolítica sueleprovocar el desplazamiento de la línea de base yla lámpara suele provocar la pérdida desensibilidad.

6.4.2.1 Solución de problemas del PID

Cuándo sustituir la pila electrolítica:1. La lectura de línea de base asciende

después de la calibración del sensor a cerocon aire limpio.

2. El sensor PID pierde sensibilidad frente a lahumedad.

3. La línea de base se vuelve inestable engeneral.

4. La línea de base se modifica cuando eldispositivo se encuentra en movimiento.

Cuándo limpiar la lámpara del PIDAnte la pérdida de sensibilidad de los sensoressegún se observe durante le prueba funcional(la lectura será baja).Cuándo sustituir la lámpara del PIDSi la limpieza de la lámpara no logra corregir lapérdida de sensibilidad, deberá sustituirla.

6.4.2.2 Limpieza y sustitución de loscomponentes de PID

Para retirar la lámpara y la pila1. Lávese bien las manos.

Page 33: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 33/41

 

 

32 

2. Sobre una superficie limpia, retire el sensor PID del PHD6 según se explicóanteriormente (sección 6.4.1, pasos 1-5).

3. Coloque un dedo sobre la parte superior delsensor e inserte la herramienta de extracciónde la pila en las dos ranuras de la partesuperior del cuerpo del sensor. Presionesuavemente hasta que se libere el resorte yse pueda retirar la pila de la parte superior del sensor. La lámpara se encuentra

montada sobre un resorte contra la pila, demanera que debe sostener la parte superior de la pila con un dedo para evitar que lalámpara salga eyectada del cuerpo delsensor.

4. Retire la pila con cuidado y después extraigala lámpara y el resorte del cuerpo del sensor.No toque la ventana de la parte superior dela lámpara con los dedos.

5. Separe el resorte.Para sustituir la pila o la lámpara1. Deseche la lámpara usada, la pila usada o

ambas, según sea necesario, y sustitúyalas

por las piezas de repuesto.2. Coloque el resorte en el centro de cuerpo delsensor y después coloque la lámpara encimade él. No toque la ventana de la partesuperior de la lámpara con los dedos.

3. Introduzca la pila en su lugar contra lalámpara, de manera tal que el sensor vuelvaa quedar armado y la pila no se pueda retirar sin la herramienta indicada.

4. El sensor debe incluir una junta y un filtro. Sifuera necesario, instale el filtro y la juntasobre el sensor.

5. Vuelva a colocar el sensor en el PHD6.

7. Vuelva a montar el PHD6.8. Calibre el PID antes de utilizarlo una vez

finalizado el periodo de calentamiento de 5minutos.

Para limpiar la lámpara1. Siga las directrices anteriores para extraer la

lámpara del dispositivo.2. Asegúrese de tener las manos limpias.3. Cubra el hisopo de algodón con una capa

delgada de limpiador para lámparas en polvode 0,1 a 0,25 µm α-alúmina.

4. Tome la lámpara con la otra mano. No toque

la ventana de la parte superior de la lámparacon los dedos.5. Realice movimientos circulares sobre la parte

superior de la lámpara con el hisopo cargadocon limpiador. La limpieza generalmentelleva unos 30 segundos y finaliza cuando elhisopo comienza a chirriar.

6. Vuelva a montar el sensor y el PHD6.Consulte los pasos 3-8 de las instruccionesanteriores para la sustitución de la pila o dela lámpara.

6.5 Conjunto de la sonda demuestra

La sonda de succión de muestra del PHD6 es elconjunto de sonda estándar de Sperian. Lailustración siguiente permite observar todas laspiezas de la sonda de succión de muestra consus códigos de producto. El mango de la sondade muestra contiene una barrera contra lahumedad y filtros particulados diseñados paraeliminar los contaminantes que podrían dañar el

dispositivo.

Los filtros de la sonda de muestra se debensustituir cada vez que se decoloren a causade la contaminación. 

PRECAUCIÓN: nunca lleve a cabo la tomade muestras a distancia sin el conjunto dela sonda de muestra y la manguera. Elmango de la sonda de muestra contienefiltros sustituibles, diseñados parabloquear la humedad y eliminar laspartículas contaminantes. Si se utiliza labomba sin el conjunto de la sonda, loscontaminantes pueden provocar daños enla bomba, los sensores y los componentes

internos del PHD6.Los contaminantes particulados se eliminan através de un filtro de celulosa. El filtro hidrófoboincluye una barrera de Teflón™ que obstruye elflujo de humedad y de cualquier otrocontaminante particulado.

6.5.1 Sustitución de los filtros de la sondade muestra

El mango roscado de la sonda de muestrapermite acceder a los filtros. El filtro particuladose sostiene en su lugar gracias a una cubeta defiltro transparente. Para sustituir el filtro

Page 34: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 34/41

 

 

33 

particulado, extraiga el filtro viejo y la cubeta,inserte un filtro nuevo dentro de la cubeta yubique la cubeta nuevamente en su lugar en elmango de la sonda. El filtro hidrófobo se colocaen un casquillo de la sección posterior del mangode la sonda. (El extremo angosto del filtrohidrófobo se inserta hacia la parte posterior delmango).

Para evitar introducir accidentalmentecontaminantes particulados en el sistema,

coloque la sonda de muestra hacia abajo antesde retirar el filtro hidrófobo o el filtro particulado.

Actualmente, Sperian tiene disponibles lossiguientes kits de sustitución de filtros:

Código deproducto

KitParticul

adoHidrófo

bo54-05-K0401 Estándar 10 354-05-K0402 Económic

o10 0

54-05-K0403 Económico

30 10

54-05-K0404 Por mayor 0 2554-05-K0405 Por mayor 100 0

6.5.2 Sustitución de los tubos (varillasdetectoras) de la sonda de muestra

El tubo de butirato estándar de 11,5” de largo dela sonda se sostiene en su lugar mediante unaccesorio de compresión de tuerca hexagonal yun manguito de compresión. El tubo de la sondaestándar se puede intercambiar por otrassecciones de longitud personalizada de 1/4” dediámetro exterior o tubos de sonda fabricadoscon otros materiales (como acero inoxidable).

Para cambiar los tubos de la sonda, afloje elaccesorio de compresión de tuerca hexagonal,retire el tubo antiguo, deslice el manguito decompresión en su lugar alrededor del tubo nuevo,inserte el tubo nuevo en el mango de la sonda y,por último, vuelva a colocar y a ajustar la tuercahexagonal.

Observación: siempre que se cambien osustituyan los filtros o los tubos de lasonda, se debe verificar que no existanfugas (según se explica en la sección 3.1.1)antes de volver a utilizar la sonda demuestra.

6.6 Mantenimiento de la bomba del

PHD6Las bombas de los detectores PHD6prácticamente no requieren mantenimiento, aexcepción de la sustitución periódica de susfiltros.

6.6.1 Sustitución de los filtros de la bomba1. Retire los dos tornillos que unen el puerto de

entrada a la bomba.2. Extraiga con cuidado el soporte que sostiene

el filtro de polvo de la bomba.3. Retire y vuelva a colocar el filtro de polvo

ubicado en el soporte.

4. El filtro hidrófobo está situado debajo delpuerto de entrada en la carcasa de la bomba.Utilice un destornillador pequeño u otroobjeto para perforar el filtro y retirarlo. La

 junta que se ubica entre el puerto de entraday el filtro deberá salir junto con el filtro.

5. Coloque el filtro hidrófobo nuevo con el ladodel filtro hacia abajo en el lugar del que retiróen el paso 4. La junta debe ubicarse sobre elfiltro y contra el soporte del filtro de polvo,

que se volverá a instalar en el paso 6.6. Vuelva a colocar el soporte del filtro de polvo(que ahora posee un filtro nuevo) y fíjelo conlos dos tornillos que quitó en el paso 1.

Page 35: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 35/41

 

 

34 

ApéndicesApéndice A Medición de gas tóxico:

alarmas de Advertencia, Peligro,STEL y TWA

Existen numerosas sustancias tóxicas presenteshabitualmente en el sector industrial. La presencia desustancias tóxicas puede deberse a los materiales quese almacenan o utilizan, al trabajo que se realiza, obien, pueden generarse por procesos naturales. La

exposición a las sustancias tóxicas puede provocar enfermedades, daños en el organismo o incluso lamuerte de los trabajadores sin protección.

Es importante determinar los niveles de todos losmateriales tóxicos que puedan estar presentes en ellugar de trabajo. Los niveles de materiales tóxicos quepuedan estar presentes afectarán los procedimientos yel equipo de protección personal que se deberáutilizar. El procedimiento más seguro es eliminar ocontrolar permanentemente los peligros a través de laingeniería, los controles en el lugar de trabajo, laventilación u otros procedimientos de seguridad. Lostrabajadores sin protección no podrán exponerse aniveles de contaminantes tóxicos que superen lasconcentraciones del límite de exposición permitida

(PEL). Será necesario realizar un control continuopara garantizar que los niveles de exposición no hayancambiado de forma tal que exijan el uso deprocedimientos o equipos diferentes o más rigurosos.

Las sustancias tóxicas transportadas por el airegeneralmente se clasifican en función de su capacidadpara producir efectos fisiológicos en los trabajadoresque se exponen a ellas. Estas sustancias tóxicassuelen producir síntomas en dos marcos de tiempo.

Los niveles de exposición más elevados generalmenteproducen efectos inmediatos (graves), mientras quelos niveles más bajos de exposición a largo plazo(crónica) pueden no producir síntomas fisiológicosdurante años.

El ácido sulfhídrico (H2S) es un claro ejemplo de unasustancia altamente tóxica, que resultainmediatamente letal en concentraciones relativamentebajas. La exposición a una concentración de 1.000ppm (partes por millón) de H2S en el aire produce laparálisis inmediata del sistema respiratorio, parocardiaco y la muerte en pocos minutos.

El monóxido de carbono (CO) es un claro ejemplo deun gas de toxicidad crónica. El monóxido de carbonose adhiere a las moléculas de hemoglobina en losglóbulos rojos. Los glóbulos rojos contaminados conCO son incapaces de transportar oxígeno. Si bien lasconcentraciones de monóxido de carbono muyelevadas pueden resultar altamente tóxicas y provocar 

un paro respiratorio o la muerte de forma inmediata, loque afecta en mayor medida a los trabajadores son losefectos fisiológicos a largo plazo debido a laexposición crónica a niveles más bajos. Éste es elcaso de fumadores, encargados de lugares deaparcamiento y otras personas que sufren laexposición crónica al monóxido de carbono en su lugar de trabajo. Los niveles de exposición son demasiadoreducidos como para producir síntomas inmediatos,pero las pequeñas dosis repetidas, con el transcursodel tiempo, van disminuyendo la capacidad de lasangre para transportar oxígeno hasta llegar a nivelespeligrosamente bajos. Este daño parcial al sistema

circulatorio con el tiempo puede provocar consecuencias fisiológicas graves.

Debido a que los programas de control prudentesdeben tener en cuenta ambos marcos de tiempo, eldiseño del PHD6 incluye dos tipos de mediciones yalarmas de exposición independientes.

1. Alarmas de advertencia y peligroOSHA ha establecido un nivel máximo para ciertassustancias tóxicas (no todas), el cual representa laconcentración más elevada de una sustancia tóxica ala que se puede exponer un trabajador sin protección,incluso durante un lapso breve. Los nivelespredeterminados de las alarmas de advertencia ypeligro del PHD6 son inferiores o iguales a los nivelesmáximos establecidos por OSHA, tanto para CO comopara H2S.  Nunca entre, ni siquiera por unmomento, en un ambiente en el que lasconcentraciones de las sustancias tóxicasexcedan el nivel de las alarmas de advertencia opeligro.

Time History Graph

Ceiling

 

2. Media ponderada en el tiempo (TWA)La concentración media máxima a la que se puedeexponer un trabajador sin protección durante una

 jornada de trabajo de ocho horas es lo que sedenomina la media ponderada en el tiempo o valor TWA. Los valores de TWA se calculan al sumar laexposición a un gas tóxico específico durante la sesiónde funcionamiento actual en términos de partes por millón en horas y dividir el resultado por un periodo de

ocho horas.

Time History Graph

  Ceiling

  TWA(8 hour)

 

3. Límites de exposición a corto plazo(STEL)

Las sustancias tóxicas pueden tener límites de

exposición a corto plazo superiores a la TWA de ochohoras. El STEL es la concentración media máxima ala que se puede exponer un trabajador sin protecciónen un intervalo de quince minutos durante el día.Durante este tiempo, no se podrá exceder la TWA deocho horas ni la concentración máxima.

Los periodos de quince minutos en los que laconcentración media de STEL exceda la TWApermitida de ocho horas deberán estar separadosentre sí al menos por una hora. Se permite unmáximo de cuatro para estos periodos por cada turnode ocho horas.

Page 36: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 36/41

 

 

35 

Time History Graph

  Ceiling

  STEL

  TWA

15 Minutes

Page 37: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 37/41

 

 

36 

Apéndice BRecomendación defrecuencia decalibración

Una de las preguntas que conmayor frecuencia nos formulan enSperian Instrumentation es: "¿Con que frecuencia deben calibrarse 

los detectores de gas?"  Confiabilidad y precisión de los

sensores

Los sensores actuales se handiseñado para proporcionar añosde servicio confiable. De hecho,muchos sensores están diseñadosde tal manera que con su usonormal sólo pierden un 5% desensibilidad por año o un 10% enun periodo de dos años. Por ello,es posible utilizar un sensor hastapor dos años enteros sin que seproduzca una pérdida significativa

de sensibilidad.Verificación de precisión

Dado que hay muchas razones por las que un sensor puede perder sensibilidad y que un sensor confiable pueden resultar clave enentornos peligrosos, es muyimportante verificarlosfrecuentemente.

Existe un único modo de verificar siun sensor puede responder al gaspara el que está diseñado. Se tratade exponerlo a un gas objetivo deconcentración conocida y comparar la lectura con la concentración delgas. A esto se le conoce comoprueba funcional. Esta prueba esmuy sencilla y se lleva a cabo enpocos segundos. Elprocedimiento más seguroconsiste en llevar a cabo unaprueba funcional antes del usodiario. No es necesario hacer unajuste de calibración si las lecturascaen entre un 90%* y un 120% delvalor esperado. Por ejemplo, si unsensor CO se controla medianteuna concentración de gas de 50

ppm no es necesario llevar a cabouna calibración a menos que laslecturas estén por debajo de 45ppm o por encima de 60 ppm.

*La Asociación canadiense denormas (CSA) establece que eldispositivo debe calibrarse si elvalor mostrado durante unaprueba funcional no se ubicaentre un 100% y un 120% delvalor esperado del gas.

Ampliación de los intervalosentre cada verificación de

precisión

A menudo nos preguntan si se dancircunstancias en las que elperiodo entre las comprobacionesde precisión podría ampliarse.

Sperian Instrumentation no es elúnico fabricante al que debeformularse esta pregunta. Una delas organizaciones profesionalesde las que Sperian Instrumentationforma parte es la Asociación deequipos de seguridad industriales(ISEA). El grupo de "productos deinstrumentación" de la organizaciónse ha dedicado activamente adesarrollar un protocolo quedetermine las condiciones mínimasbajo las cuales el intervalo entrecada comprobación de precisiónpodría ampliarse.

Un gran número de fabricanteslíderes en equipamiento dedetección de gas han participadoen el desarrollo de las directricesISEA sobre la frecuencia de

calibración. Los procedimientos deSperian Instrumentation siguenestrictamente estas directrices.

Si sus procedimientos defuncionamiento no permiten lacomprobación diaria de lossensores, Sperian Instrumentationrecomienda el procedimientosiguiente para establecer unprograma de comprobación deprecisión seguro y prudente paralos dispositivos Sperian:

1. Durante un periodo de usoinicial de un mínimo de 10 días

en el entorno deseado,compruebe diariamente larespuesta del sensor, paragarantizar que no exista nadaen el entorno que puedacontaminar el sensor o lossensores. El periodo de usoinicial debe ser de unaduración suficiente como paragarantizar que los sensoresestán expuestos a todas lascondiciones que podríanproducir efectos adversossobre ellos.

2. Si esta pruebas demuestranque no es necesario llevar acabo ajustes, puede ampliarseel tiempo entre lascomprobaciones. El intervaloentre cada comprobación deprecisión no debe exceder los30 días.

3. Cuando se amplíe dichointervalo, los sensores de gascombustible y tóxico deberánsustituirse inmediatamente alcaducar la garantía. Estominimizará el riesgo de fallos

durante el intervalo entre cadacomprobación del sensor.

4. Deberá conservarse el historialde la respuesta del dispositivoentre verificaciones. Todoestado, incidente, experienciao exposición a contaminantesque pudieran tener un efectoadverso sobre el estado decalibración de los sensoresdebe activar la verificacióninmediata de la precisión antesde seguir utilizando eldispositivo.

5. Cualquier cambio en elentorno donde se utiliza eldispositivo o en el trabajo quese desarrolla debe derivar enla reanudación de lascomprobaciones diarias.

6. Si en algún momento surgendudas sobre la precisión de lossensores, compruebe suprecisión al exponerlos a ungas de comprobación deconcentración conocida antesde seguir utilizando eldispositivo.

Los detectores de gas utilizadospara la detección de deficienciasde oxígeno, gases y vaporesinflamables o contaminantestóxicos deben mantenerse yfuncionar correctamente para llevar a cabo la tarea para la cual sediseñaron. Siga las directrices delfabricante para todo equipamientode detección de gas que utilice.

Si duda de la precisión de sudetector de gas, lleve a cabo unacomprobación. Se tarda muy pocotiempo en comprobar si es seguroo no utilizar los dispositivos.

Calibración automática medianteun botón

Mientras que para garantizar quetodos los sensores funcionancorrectamente sólo es necesariollevar a cabo una prueba funcional,los detectores de gas Sperianofrecen una opción de calibración

automática mediante un botón.Esta función le permite calibrar undetector de gas Sperian enprácticamente el mismo tiempo quese necesita para una pruebafuncional. La utilización de laprueba funcional automática y lasestaciones de calibración puedensimplificar aún más las tareas, a lavez que se mantienen los registros.

No arriesguesu vida.

Compruebe la precisiónperiódicamente.

Page 38: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 38/41

 

 

37 

Consulte también lasobservaciones de uso de SperianInstrumentation: AN20010808 “Uso de mezclas de gas de calibración "equivalentes"" . Estasobservaciones muestranprocedimientos que garantizanuna calibración segura de lossensores LEL sujetos acontaminación de silicona. 

El sitio web de Biosystems es

http://www.biosystems.com

Page 39: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 39/41

 

Apéndice C Información sobre los sensores del PHD6Código deproducto

Descripción Rango Resolución

54-54-80 Gas combustible LEL 0 – 100% LEL 1% LEL54-54-90 O2 Oxígeno 0 – 30% por volumen 0.1%54-54-01 CO Monóxido de carbono 0 – 1000 PPM 1 PPM54-54-19 CO-H CO menos, sensibilidad reducida a H2 0 – 1000 PPM 1 PPM

54-54-05CO+ CO más CO / H2S doble propósito(Ofrece una lectura no específica de CO y H2S) 

CO: 0 – 1000 PPMH2S: 0 – 200 PPM

1 PPM

54-54-02 H2S Ácido sulfhídrico 0 – 200 PPM 1 PPM

54-54-14Duo-Tox CO/H2S de canal dobleOfrece lecturas de sustancia específica para CO yH2S

CO: 0 – 1000 PPMH2S: 0 – 200 PPM

1 PPM1 PPM

54-54-03 SO2 Dióxido de azufre 0 – 25 PPM 0,1 PPM54-54-21 NH3 Amoníaco 0 – 100 PPM 1 PPM54-54-18 Cl2 Cloro (específico) 0 – 50 PPM 0,1 PPM54-54-20 ClO2 Dióxido de cloro (específico) 0 – 5 PPM 0,01 PPM54-54-06 NO  Óxido nítrico 0 – 350 PPM 1 PPM54-54-09 NO2 Dióxido de nitrógeno 0 – 50 PPM 0,1 PPM54-54-10 HCN Cianuro de hidrógeno 0 – 100 PPM 0,2 PPM54-54-13 PH3 Fosfina 0 – 20 PPM 0,1 PPM54-54-50 NDIR CO2 Dióxido de carbono 50.000 PPM (5,0%/vol) 10 PPM

54-54-51 NDIR CH4 Metano0 – 990 PPM

1,00%/vol – 5,00%/vol)10 PPM0,01%/vol

54-54-52 PID Compuestos orgánicos volátiles (VOC) 200 PPM 0,1 PPM

Apéndice D Sensibilidad cruzada de los sensores electroquímicos de gastóxico

La siguiente tabla muestra la respuesta de sensibilidad cruzada de los sensores electroquímicos de gas tóxico delPHD6 a los gases de interferencia habitual. Los valores están expresados en forma de porcentaje de la sensibilidadprimaria o con la lectura del sensor en los casos de exposición a 100 ppm del gas de interferencia a 20 ºC. Estosvalores son aproximados. Los valores reales dependen de la edad y del estado del sensor. Los sensores debencalibrarse siempre con el tipo de gas primario. No se deben utilizar gases de sensibilidad cruzada como sustitutospara la calibración de sensores sin el consentimiento expreso por escrito de Biosystems.

SENSOR CO H2S SO2 NO NO2 Cl2 ClO2 H2 HCN HCl NH3 C2H4 C2H2

Monóxido de carbono (CO) 100 10 5 10 -15 -5 -15 50 15 3 0 75 250

Monóxido de carbono

(CO+) 100 350 50 30 -60 -60 -120 50 s/d s/d 0 75 250Monóxido de carbono (CO-H) 100 2 0.5 3 -0.5 -0.5 -1.5 5 s/d s/d 0.1 35 (+)

Ácido sulfhídrico (H2S) 0.5 100 20 2 -20 -20 -60 0.2 0 0 0 s/d s/d

Dióxido de azufre (SO2) 1 0 100 <8 -100 -70 -150 0.2 s/d s/d <0.1 15 100

Dióxido de nitrógeno(NO2) <0.1 -40 -2.5 <0.5 100 100 270 <0.1 s/d s/d <0.1 s/d 0.1

Óxido nítrico (NO) 0.1 ≤15 ≤10 100 ≤30 15 s/d 0.1 s/d s/d s/d s/d s/d

Cloro (Cl2) (específico) 0 -3 <1 s/d 12 100 20 0 0 0 0 0 0

Cloro (Cl2)(no específico) 0 -20 <5 0 120 100 300 0 s/d s/d 0 s/d s/d

Dióxido de cloro (ClO2)(específico) 0 -25 -5 s/d s/d 60 100 0 0 0 s/d 0 0

Dióxido de cloro (ClO2)(no específico) 0 -7 <2 0 40 <35 100 0 s/d s/d 0 s/d s/d

Amoníaco (NH3) <1 <10 2 s/d 0 0 s/d 0 0 0 100 0 0

Fosfina (PH3) 0.5 25 20 s/d (-) (-) (-) 0.1 s/d s/d s/d 1 0.5

Cianuro de hidrógeno(HCN) 0.5 200 100 -5 -70 -50 -150 0 100 65 -5 0 s/d

Page 40: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 40/41

 

 

39 

Garantía de Sperian Instrumentation para productos dedetección de gas

GeneralSperian Protection Instrumentation, LLC (de ahora en adelante, Sperian) garantiza que los detectores degas, sensores y accesorios fabricados y vendidos por Sperian no posee defectos de materiales ni manode obra en los periodos incluidos en las tablas inferiores.La garantía de Sperian no cubre los daños de sus productos provocados por la utilización incorrecta, laalteración, las fluctuaciones del suministro eléctrico, incluidas las sobrecargas y los cortes energéticos, laconfiguración incorrecta del voltaje, el uso de pilas no adecuadas o las reparaciones que no se realicen deacuerdo con el Manual de consulta del dispositivo.La presente garantía limita la responsabilidad de Sperian a la reparación o sustitución de componentesque el servicio técnico de Sperian considere defectuosos bajo el alcance de esta garantía estándar. Paraque se evalúe si el procedimiento de reparación o sustitución está cubierto, el producto debe enviarse aSperian, con los gastos de envío pagos, a su sede de Middletown, Connecticut, o a un centro de serviciotécnico autorizado por Sperian. Antes del envío se debe obtener con un número de autorización dedevolución.LA PRESENTE GARANTÍA SUSTITUYE A CUALQUIER OTRA DECLARACIÓN O GARANTÍA,EXPRESA O TÁCITA, INCLUIDA, ENTRE OTRAS, LA GARANTÍA DE ADECUACIÓN PARA UN FINPARTICULAR. SPERIAN NO SE HARÁ RESPONSABLE DE PÉRDIDAS O DAÑOS DE NINGÚN TIPORELACIONADOS CON LA UTILIZACIÓN DE SUS PRODUCTOS O CON EL FUNCIONAMIENTODEFECTUOSO DE LOS MISMOS.

Periodos de garantía de dispositivos y accesoriosProducto(s) Periodo de garantíaBiosystems PHD6, PhD5, PhD Lite, PhD Plus, PhDUltra, Cannonball3, MultiVision, Toxi, Toxi/Oxy Plus,Toxi/Oxy Ultra, ToxiVision, Ex Chek

Durante el tiempo que se utilice eldispositivo

ToxiPro®, MultiPro 2 años desde la fecha de compra

ToxiLtd® 

2 años desde la fecha de activación o 2años desde la fecha que figura en "Debeactivarse antes del", según cuál sea laprimera

Toxi3Ltd® 

3 años desde la fecha de activación o 3años desde la fecha que figura en "Debeactivarse antes del", según cuál sea la

primera

Mighty-Tox 2Se otorga crédito prorrateado para la reparación o lacompra de una nueva unidad del mismo tipo.

0 – 6 meses de uso 100% crédito6 – 12 meses de uso 75% crédito

12 – 18 meses de uso 50% crédito18 – 24 meses de uso 25% crédito

IQ Systems, Serie 3000, Airpanel, Travelpanel,ZoneGuard, GasChek1 y GasChek4

Un año desde la fecha de compra

Conjuntos de pilas y cargadores, bombas de toma demuestras y otros componentes que, por su diseño, seconsumen o agotan durante el funcionamiento normal,o que requieren una sustitución periódica

Un año desde la fecha de compra

Periodos de garantía del sensor 

Dispositivo(s) Tipo(s) de sensor Periodo de garantíaO2, LEL**, CO, CO+, H2S yDuo-Tox

2 añosBiosystems PHD6, PhD Plus, PhD Ultra, PhD

 

5,PhD Lite, Cannonball3 , MultiVision, MultiPro,ToxiVision, ToxiPro®, Ex Chek Todos los demás sensores 1 año

CO, CO+, H2S 2 añosToxi, Toxi/Oxy Plus, Toxi/Oxy Ultra

Todos los demás sensores 1 añoTodos los demás Todos los sensores 1 año

** La garantía estándar de Sperian Instrumentation quedará anulada en caso de daños en dichossensores provocados por la exposición aguda o crónica a contaminantes conocidos como el plomovolátil (aditivo de la gasolina de aviación), gases hídridos como la fosfina y gases de silicona volátilesemitidos por sellantes o retacadores de silicona, productos moldeados con goma de silicona, grasas devidrio de laboratorio, lubricantes de pulverización, fluidos de transferencia de calor, compuestos de

Page 41: Biosystem PHD6

5/10/2018 Biosystem PHD6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biosystem-phd6 41/41

 

 

40 

encerado y laqueado (aerosoles puros o de pulverización), fórmulas de impermeabilidad, conservantesde vinilo y cuero, y lociones de manos que pudieran contener ingredientes como ciclometicona,dimeticona y polimeticona (según el criterio del departamento de servicio técnico de Sperian), debido aque dichos daños exigen la sustitución de los sensores de gas combustible.