Top Banner
BIOSEGURIDAD. YASSIEL ESPINAL. KAREN PEÑA. MELINA CUSTODIO. EXPOSITORES.
36

Bioseguridad odo 225 2011 1

Aug 05, 2015

Download

Documents

Milagros Daly
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Bioseguridad odo 225 2011   1

BIOSEGURIDAD.

YASSIEL ESPINAL.

KAREN PEÑA.

MELINA CUSTODIO.

EXPOSITORES.

Page 2: Bioseguridad odo 225 2011   1
Page 3: Bioseguridad odo 225 2011   1

Definición de Bioseguridad

Se define Bioseguridad como el conjunto de normas oactitudes que tienen como objetivo prevenir losaccidentes en el área de trabajo, es decir, a disminuir elpotencial riesgo ocupacional. También se puede definircomo el conjunto de medidas preventivas que debentomar el personal que trabaja en áreas de la salud paraevitar el contagio de enfermedades de riesgoprofesional.

Page 4: Bioseguridad odo 225 2011   1

LOS PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD

A) Universalidad: Implica considerar que toda personapuede estar infectada.

B) Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar laexposición directa a sangre y otros fluidos orgánicospotencialmente contaminantes, mediante la utilizaciónde materiales adecuados que se interpongan alcontacto de los mismos.

Page 5: Bioseguridad odo 225 2011   1

C) Medios de eliminación de material contaminado:Comprende el conjunto de dispositivosy procedimientos adecuados a través de los cuales losmateriales utilizados en la atención de pacientes, sondepositados y eliminados sin riesgo de contagio pormal manejo de estos.

Page 6: Bioseguridad odo 225 2011   1

Control de Infección en la Practica Odontológica

Page 7: Bioseguridad odo 225 2011   1

El odontólogo en su práctica cotidiana al igual que losdemás especialistas, están expuestos a una cantidad demicroorganismos contenidos en la sangre , secrecionesorales o respiratorias del paciente. El objetivo del controlde infecciones es eliminar esa posible transferencia demicroorganismos, (odontólogo-paciente, paciente-odontólogo, paciente-paciente).

Page 8: Bioseguridad odo 225 2011   1

El personal de salud oral puede estar expuesto a lasinfecciones en el consultorio a través de diferentes víascomo son:

-Injurias causadas por instrumental contaminado(ej. pinchazos).

- Lesiones preexistentes en las manos del operadorcuando se trabaja sin la debida protección.

Salpicaduras, cuando se opera la pieza de alta puedensalpicarse partículas de o.1mm o más de diámetro aunos 6 m con una velocidad de 50-60 km/hr. Estaspartículas pueden causar micro traumas en ojos, cara ymanos . Tales micro lesiones pueden servir como víade entrada a microorganismos patógenos contenidosen la sangre y saliva.

Page 9: Bioseguridad odo 225 2011   1

Elementos Críticos, Semicriticos y no Críticos.

Elementos

Odontológicos

Relación con

los Tejidos

Contacto

saliva/sangre

Ejemplos

Críticos Penetran ++ AGUJAS,

BISTURI.

Semicríticos Contactan ++ TURBINA ETC.

No Críticos No contactan Contam. ind. EQUIPO DENTAL.

Page 10: Bioseguridad odo 225 2011   1

a) Instrumentos críticos.b) Instrumentos semicriticos.c) Instrumentos no críticos.

Instrumentos odontológicos.

Page 11: Bioseguridad odo 225 2011   1

Instrumentos críticos.

Son los que entran en contacto directamente con lostejidos de los paciente o con la sangre, y que puedeningresar en espacios biológicos estériles.

Page 12: Bioseguridad odo 225 2011   1
Page 13: Bioseguridad odo 225 2011   1

Instrumentos semicriticos.

Son los que no penetran enlos tejidos del paciente o queno están en contacto con lasangre, pero tocan lasmucosas y la saliva delpaciente.

Page 14: Bioseguridad odo 225 2011   1
Page 15: Bioseguridad odo 225 2011   1

Instrumentos no críticos.

Son los que no están en contacto directo con la sangre ola saliva del paciente pero que pueden estarcontaminados por las manos del operador o por objetosya corrompidos.

Page 16: Bioseguridad odo 225 2011   1
Page 17: Bioseguridad odo 225 2011   1

Enfermedades transmisibles en la practica odontológica.

o Hepatitis B.o Hepatitis C.o Conjuntivitis Herpética.o Herpes simple, o Herpes zoster.o Mononucleosis

infecciosa.o Sarampión.o Rubeola.o SIDA.o HPV.

Page 18: Bioseguridad odo 225 2011   1

Control de VIH.• Conocer las manifestaciones propias

de la enfermedad SIDA.Candidiasis oral y la gingivitis ulcero

necrosante aguda.• Respetar las normas de bioseguridad en la practica

odontológica diaria.• Usar desinfectantes como:

Yodoformo, hipoclorito de sodio, fenol y glutaraldehidos.

Page 19: Bioseguridad odo 225 2011   1

Virus de la Hepatitis B

Un odontólogo tiene 6 veces mas posibilidades decontraer hepatitis B y 9 veces si es cirujano operiodoncista.

El volumen de sangre requerido para transmitir el SIDAes de 0,1 mL, se requieren 0.00004 mL de sangre paracontraer hepatitis B.

Un odontólogo portador crónico de hepatitis B puedeinfectar a su pareja e hijos.

Page 20: Bioseguridad odo 225 2011   1

VIRUS DE LA HEPATITIS B

Page 21: Bioseguridad odo 225 2011   1

Hepatitis CEl virus de la hepatitis Cse transmite por víaparenteral, transfusionessanguíneas, o consumode drogas intravenosas.El riesgo de desarrollarhepatitis c en untrabajador de la saludque ha tenido contactopunzo - cortante o consaliva del paciente es de5 a 10 % deben de tenerun control detransaminasas de 1.3 y 6meses del contacto.

Page 22: Bioseguridad odo 225 2011   1

Hepatitis D.

Es una coinfeccion de la hepatitis B y el tratamiento y laepidemiologia son muy similares, la única forma decontagiarse es por sangre, hasta ahora la protección esvacunarse contra la hepatitis B.

Page 23: Bioseguridad odo 225 2011   1

Causadas por Bacterias.• Gingivitis Necrosante.

• Enfermedad periodontal agresiva.

• Ulceras,osteomielitis,osteitis producidas por:a. Klebsiela pneumoniae y Enterobacterium cloacae.b. Escherichia coli.

• Actinomicosis.• Sinusitis

• Exacerbación de periodontitis apical.

• Celulitis mandibular.

Page 24: Bioseguridad odo 225 2011   1

Periodontitis Ulcero Necrosante

Enf. periodontal Agresiva.

Osteomielitis Mandibular.

Page 25: Bioseguridad odo 225 2011   1

Periodontitis Apical.

Ulceras Bucales.

Page 26: Bioseguridad odo 225 2011   1

SISTEMA B.E.D.A. PARA CONTROL DE INFECCIONES

consiste en la ejecucion de las medidas mas eficientespara la proteccion de todo aquel que mantengarelacion directa e indirecta con nuestro consultoriodental y que debemos cumplir con todas las pautasque nos señala este sistema.

BarrerasEsterilizacionDesinfeccionAntisepsia

Page 27: Bioseguridad odo 225 2011   1

Procedimientos tendientes a evitar la contaminacionbacteriana de los diferentes elementos presentes en elconsultorio. Como son: los pisos, superficies demuebles, toallas, jabones, interruptores de equipos,lamparas y luz electrica, telefonos, jeringas de agua,micromotores.

BARRERAS

Page 28: Bioseguridad odo 225 2011   1

La higiene de los ambientes debera ser de primeracalidad antes, durante y después de la prestación de losservicios profesionales. En la mayor parte de losprocedimientos, los profesionales y el personal asistente,los equipo, el instrumental y los materiales entran encontacto con diversos gérmenes que pueden causarenfermedades o contaminacion de los ambientes detrabajo.

Debe considerarse como superficie contaminada todaaquella con la que entren en contacto el instrumental olos materiales utilizados en la boca del paciente.

CUIDADO DE LA PLANTA FISICA DEL CONSULTORIO DENTAL

Page 29: Bioseguridad odo 225 2011   1

PROTECCION DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO

Existen procedimientos básicos para evitar la contaminacioncruzada como son:

A. control y conservación del instrumental estéril

B. desinfección de equipos y ambiente

C. evitando la contaminacion de pisos y módulos con la caída desaliva y sangre

D. trabajar en ambientes convenientemente ventilados.

E. la eliminación obligatoria de todo elemento de trabajo que nopueda esterilizarse y que haya entrado en contacto con saliva osangre: agujas de anestesia, eyectores de saliva, escobillas deprofilaxis, hojas de bisturí, campos operatorios de papel.

F. el respeto estricto de las normas existentes de proteccioncontra el SIDA.

Page 30: Bioseguridad odo 225 2011   1

HIGIENE DE LAS MANOS

El lavado de manos debera ser con un jabón liquido quecontenga 4% de clorhexidina para romper la tensionsuperficial y que disuelva los aceites de superficie de lapiel, se debera aplicar un germicida cutaneo.

Page 31: Bioseguridad odo 225 2011   1

ESTERILIZACION

Procedimientos que permiten la eliminación de todas formas de vida ubicadas sobre objetos inanimados, tanto vegetativas como esporas.

Page 32: Bioseguridad odo 225 2011   1

METODOS DE ESTERILIZACION

Los medios de esterilización pueden ser físicos y químicos. En odontología seusa por lo común el calor (seco o húmedo).

ESTERILIZACION POR CALOR SECO

Consiste en colocar los instrumentos en el esterilizador previamente lavados ysecados cuidadosamente, durante 60 minutos a una temperatura de 160ªc o30 minutos a 180ªc. Si se abre la puerta del esterilizador durante el procesoeste se interrumpe, por lo que el tiempo total debera contarse nuevamentea partir de ese momento.

ESTERILIZACION CON CALOR HUMEDO BAJO PRESION

Cuando se esterilice utilizando autoclave, los instrumentos deberán someterseal vapor saturado de agua a 120ªc por 15 libras de presión que la autoclaveorigina durante 10 minutos. Cuando se logra la temperatura de 134ªc a 30libras de presión, se esteriliza el material en 5 minutos. Todo el procesodemorara 30 minutos. Tiempo total que el instrumental debera hallarse enel autoclave.

Page 33: Bioseguridad odo 225 2011   1

DESINFECCION

Todo procedimiento que permita la higiene de los elementos inanimados. Consiste en la eliminación de los microbios patógenos sin destruir las esporas.

Page 34: Bioseguridad odo 225 2011   1

DESINFECCION DE ESCUPIDERAS Y SUPERFICIES

Debera realizarse antes y después de cada procedimientoy entre pacientes. Se recomienda usar hipoclorito desodio.

DESINFECCION DEL INSTRUMENTAL

Las soluciones de glutaraldehido son consideradas lamejor opción para lograr desinfección, pues puedenlograr esterilizar en periodos prolongados de tiempo.

DESINFECCION DE FRESAS

Se aconseja colocarlas en una caja de petri o una cajametálica pequeña con 4 o 5 pastillas de formalinadurante 12 a 24 horas. Luego se lavan o esterilizan.

Page 35: Bioseguridad odo 225 2011   1

ANTISEPSIA

Es todo procedimiento que permita la eliminación de lasformas vegetativas bacterianas patógenas que seencuentren ubicadas sobre objetos vivos.(tejidosorgánicos).

ASEPSIA

se entiende los métodos empleados para impedir quedeterminado medio sea contaminado. cuando estemedio se encuentra exento de bacterias, se le llama¨aséptico¨.

Page 36: Bioseguridad odo 225 2011   1

GRACIAS POR SU ATENCION.