Top Banner
BIOSEGURIDAD Estudiantes: Nabila Assad, Jéssica Assad y Romina Vieyra.
17

Bioseguridad

Apr 15, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Bioseguridad

BIOSEGURIDAD

Estudiantes: Nabila Assad, Jéssica Assad y Romina Vieyra.

Page 2: Bioseguridad

• La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico.

Page 3: Bioseguridad

Materiales Cortantes• Las heridas con agujas y objetos punzantes en general,

se consideran extremadamente peligrosos, ya que son potencialmente capaces de transmitir más de veinte tipos diferentes de microorganismos y virus Imudodeficiência Humana (VIH), la hepatitis B y la hepatitis C, los agentes infecciosos más comúnmente involucrados.

• Evitar la exposición ocupacional es la principal forma de prevenir la transmisión del virus de la hepatitis B y C y el VIH. Sin embargo la inmunización contra la hepatitis B y la atención post-exposición adecuada son componentes integrales a un programa integral de prevención de estas infecciones y elementos importantes para la seguridad.

Page 4: Bioseguridad

Materiales Cortantes

• Son jeringas, agujas, cabelleras, ampollas, de vidrio en un general o cualquier material de punta o que contengan filos que puedan causar cortes o perforaciones.

Page 5: Bioseguridad

Cuidados• Cuidado objetos punzantes:• Las recomendaciones específicas se deben seguir al realizar los

procedimientos que implican la manipulación de objetos cortantes.• Máxima atención durante los procedimientos;• Nunca use los dedos como una pantalla para realizar procedimientos

que involucran objetos punzantes;• Las agujas no deben ser reencapadas, doblados, rotos o removidos

de la jeringa con la mano;• No utilice agujas para asegurar papeles;• Todo el equipo de corte (aguja, jeringa, cuero cabelludo, hojas de

bisturí, fábricas de vidrio, etc.), aunque estéril, debe ser desechada en recipientes resistentes a la punción con tapa;

• Contenedores específicos para la eliminación de materiales no deben llenarse por encima del límite de 2/3 de su capacidad total y siempre se deben colocar cerca del lugar donde se realiza el procedimiento.

Page 6: Bioseguridad

Materiales Biologicos• Son aquellos materiales generados durante los servicios de atención médica que contengan agentes biológico-infecciosos y que puedan causar efectos nocivos a la salud y al ambiente.

• Clasificación:• RESIDUOS DE SANGRE • CULTIVOS Y CEPAS ALMACENADAS • RESIDUOS PATOLOGICOS • RESIDUOS NO ANATOMICOS DERIVADOS DE LA ATENCION A PACIENTES • RESIDUOS DE OBJETOS PUNZOCORTANTES

Page 7: Bioseguridad
Page 8: Bioseguridad

Eliminación • Las medidas generales para prevenir los accidentes en el manejo de los desechos incluyen:

• Uso de contenedores apropiados para cada tipo de desecho.

• Carros recolectores adecuados para los tipos de contenedores empleados.

• Carros recolectores que sean fáciles de cargar, mover, descargar y limpiar.

• Áreas adecuadas para el almacenamiento de los desechos.

• Disponibilidad de los materiales necesarios en caso de derrame.

Page 9: Bioseguridad

Eliminación• Normas de bioseguridad para el manejo de desechos biológicos

peligrosos• Utilizar en forma permanente los elementos de protección personal:

guantes, protectores oculares, mascarilla, delantal plástico y botas, que se deben adaptar a la tarea que se va a realizar y mantener en buenas condiciones de higiene.

• Evacuar los desechos anudando las bolsas que los contienen. No introducir las manos dentro del recipiente, pues ello puede ocasionar accidentes del trabajo por cortaduras, pinchazos o contacto con material contaminado.

• Evitar vaciar desechos de un recipiente a otro.• Considerar todo material que esté envasado como contaminado. No

mezclar el material en su recolección, transporte y almacenamiento.• Asegurarse de que todos los desechos cortopunzantes y de riesgo biológico

hayan sido sometidos a proceso de desinfección.• Mantener en óptimas condiciones de higiene los recipientes, carros de

transporte, áreas de almacenamiento y áreas de disposición final de desechos.

Page 10: Bioseguridad

Identificación, Separación y EnvasadoTipos de Residuos

EDO. Físico

Envasado Color

Sangre Líquidos Recipiente Hermético Rojo

Patológicos Sólidos Bolsa de Polietileno AmarilloLíquidos Recipiente Hermético Amarillo

Cultivos y Cepas de Agentes infecciosos

Sólidos Bolsa de Polietileno Rojo

Residuos no anatómicos

Sólidos Bolsa de Polietileno Rojo

Líquidos Recipiente Hermético RojoObjetos punzocortante Sólidos Recipientes rígidos

polipropileno Rojo

Page 11: Bioseguridad

Residuos Sangre Contenedor Hermético Rojo

• La sangre y sus componentes en su forma líquida, así como los derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y las fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante.

Page 12: Bioseguridad

Residuos No Anatómicos Bolsa Roja• Los materiales de curación impregnados, saturados o goteando sangre o cualquier fluido corporal de pacientes con sospecha o diagnóstico de enfermedades contagiosas.

• algodón • apósitos con sangre • bolsas recolectoras de secreciones • botas • cajas de petri con cultivos contaminados • catéteres • cintas umbilicales • cubrebocas • electrodos temporales • gasas con sangre • gorros • jeringas • micropore • pañales • sondas • suturas • tela adhesiva • tiras reactivas • tubos de sangre • tubo latex • etc.

Page 13: Bioseguridad

Residuos Patológicos Bolsa Amarilla• Órganos o partes de órganos • tejidos • miembros humanos • biopsias • cadáveres de animales • placentas • vísceras • las muestras bólógicas para análisis químico.

Page 14: Bioseguridad

Residuos Patológicos Líquidos Hermético Amarillo• Líquido amniótico • líquidos de aspiración • líquido cefaloraquídeo • líquidos pleurales.

Page 15: Bioseguridad

Imagenes

Page 16: Bioseguridad

Imagenes

Page 17: Bioseguridad

FINAL• El ambiente del hospital ofrece muchos y variados riesgos para los trabajadores del campo de la salud, tales como las causadas por agentes químicos, físicos, biológicos, psicosociales y ergonómicos, y los riesgos biológicos de los principales generadores peligrosas o insalubres para los trabajadores.