Top Banner
BIOSEGURIDAD 2da Parte Procedimental 1 Recopilación Lic. María Graciela Frutos Powerpoint Lic. Alejandra Maidana 2017
12

Bioseguridad 2da parte

Apr 11, 2017

Download

Education

alemaida
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Bioseguridad 2da parte

BIOSEGURIDAD 2da Parte

Procedimental 1Recopilación Lic. María Graciela FrutosPowerpoint Lic. Alejandra Maidana2017

Page 2: Bioseguridad 2da parte

Esterilización es la ausencia de cualquier microorganismo vivo

(bacterias-virus) incluso las esporasUn material esta estéril cuando la probabilidad de supervivencia es Menor de 1 en 1millón llamado Coeficiente de Seguridad Esterilidad (CSE)

Métodos de EsterilizaciónFISICOS

• CALOR SECO ESTUFA• CALOR HUMEDO AUTOCLAVE• RADIACION GAMA

QUIMICOS

• OXIDO ETILENO• STERRAD-PEROXIDO DE HIDROGENO-GAS PLASMA• GLUTARALDEHIDO

Page 3: Bioseguridad 2da parte

ESTUFA CALOR SECO

• Apto para materiales resistentes al calor Materiales Metálicos-Vidrio-Talco-Vaselinas-Aceites

• El material debe estar limpio y seco, en cajas metálicas y envueltas en papel de grado médico.

• El instrumental se colocará con las agarraderas o mangos para un mismo lado y las puntas hacia el otro, separados para que circule el aire caliente

Page 4: Bioseguridad 2da parte

Cinta ReactivaTestigo

Rótulo ExternoContenidoFechaVencimientoNombre Operador

Page 5: Bioseguridad 2da parte

La Estufa puede cargarse hasta el 80% de la capacidad de la cámara y en forma homogénea.El tiempo de esterilización inicia cuando la estufa alcanza la temperatura seleccionada. No abrir la puerta hasta completar el ciclo

TEMPERATURA TIEMPO DE EXPOSICION

160 ° c 120 minutos

170 ° c 60 minutos

180 ° c 30 minutos

Page 6: Bioseguridad 2da parte

CALOR HÚMEDO-VAPOR- AUTOCLAVE

El punto de ebullición del agua es 100°c , cuando se pasa esta temperatura el agua se convierte en Vapor. Cuando al vapor se lo somete a presión (presuriza) su T° aumenta, se destruyen los microbios por coagulación de proteínas y desnaturalización ACTUA POR CONTACTO DEL VAPOR CON TODAS LAS PARTES DEL MATERIAL (colocar pinzas abiertas) LAS TEMPERATURAS VARIAN ENTRE 121°c A 132°c Y LOS TIEMPOS DE EXPOSICIÖN ENTRE 15 A 30 MINUTOS

Page 7: Bioseguridad 2da parte

MATERIALES QUE PUEDEN ESTERILIZARSECON VAPOR

MATERIALES QUE NO

TEXTIL VIDRIO

GOMA ACERO INOXIDABLE

SOLUCIONESACUOSAS

Sustancias oleosas, grasas-polvos-talcos-Instrumental cromado-artículos eléctricos

Page 8: Bioseguridad 2da parte

RADIACION GAMAExposición a Energía ionizante, rompiendo cadena de ADN de los microorganismos. La energía ionizante se origina de 3 fuentesRayos GammaMáquina generadora Electrones y rayos xRadioisótopo Cobalto 60Usado a nivel industrial alimenticio-farmacéutico -cosmético

Page 9: Bioseguridad 2da parte

Métodos de Esterilización QuímicosOxido Etilenoesteriliza mediante la interrupción de la función del ADNInflamable-Explosixo-Costoso-Peligrosa su manipulaciónEsteriliza en aproximadamente 10 horas. Requiere de Ventilación de Materiales por Toxicidad en piel, mucosas, aparato respiratorio/gastrointestinal, hemólisis, necrosis

Page 10: Bioseguridad 2da parte

Oxido Etileno requiere de Personal profesional para su manipulaciónUsado para Esterilizar Endoscopios-Marcapasos-Prótesis AnatómicasOxido etileno NO USAR EN MATERIAL TEXTIL por Toxicidad

GAS PLASMAPEROXIDO DE HIDROGENOGas altamente ionizadoEl material debe estar limpio y secoUsado en material sensible al calor (termosensible) e Instrumental de superficies lisas por su temperatura Menor a 60°No es tóxico. Se requiere envoltorio especial, una lámina externa de poliamida y una interna de polietileno

Page 11: Bioseguridad 2da parte

GLUTARALDEHIDO al 2%

GLUTARALDEHÍDO comercializado al 2% en una solución acuosa. Destruye Bacterias, Virus y Hongos en 30 minutos. Los materiales deben estar limpios y secos y luego sumergirlos en la solución La inmersión por más de 10 horas destruye las Esporas y logra la esterilización.Los materiales deben ser manipulados con elementos estériles (guantes y pinzas)Los recipientes con glutaraldehído deben estar siempre tapados por su toxicidad. Su potencia disminuye si los instrumentos estan mojados o por presencia de materia orgánicaLa solución dura 14 días y durante este tiempo hay que controlar su efectividad y concentración con tiras reactivas

Page 12: Bioseguridad 2da parte

BIBLIOGRAFIA

• Normas de Bioseguridad. Dres. Carreras, E. Pierrot, C. Hospital Roque Saenz Peña. Servicio de Clínica. Rosario 1998.

• Manual de Bioseguridad. Municipalidad de Rosario. Secretaria de Salud Pública. Departamento de Bioquímica.

• Manual de Problemas Esenciales en Enfermería del Equipo Editorial Revista Nursing. Edición especial. Año 1995.

• Revista Tratado de Medicina Interna. 4ta. serie Infectologia IV. Año 1992.

• Prevención de Transmisión de Microorganismos. Capitulo 20. Kozier

• Manual para el Manejo de Desechos en Establecimientos de Salud. Fundación Natura. Octubre 1997.

• Normas de Bioseguridad. Ministerio de Salud de la Republica Oriental del Uruguay. Año 1997.

• Ley Nacional de Bioseguridad 23789|93.

• Instrumentación Quirúrgica. Teoría Técnicas y Procedimientos. Joanna Kotcher Fuller. Editorial Médica Panamericana. 4ta. Edición. Año 2010.