Top Banner
Bioquímica de la Bilirrubina Gama Brambila Rodrigo A. Meléndez García Rodrigo Moreno Zaragoza Ruth E. Núnez Luna Isboset G. Uraga Ramírez Luis M. Equipo 7
17

Bioquímica de la Bilirrubina.

Jun 30, 2015

Download

Health & Medicine

Isbosphere

Presentación: Bilirrubinas.
Equipo #7
Bioquimica de Sistemas Laboratorio.

Presentan:
Gama Brambila Rodrigo
Melendez Garcia Rodrigo
Moreno Zaragoza Ruth
Nuñez Luna Isboset
Uraga Ramirez Luis
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Bioquímica de la Bilirrubina.

Bioquímica de la Bilirrubina

Gama Brambila Rodrigo A.Meléndez García RodrigoMoreno Zaragoza Ruth E.

Núnez Luna Isboset G.Uraga Ramírez Luis M.

Equipo 7

Page 2: Bioquímica de la Bilirrubina.

Derivado de hemoglobina.

Fuente principal: hem.

La producen las células reticuloendoteliales del hígado, bazo y médula ósea.

La conversión del hem en bilirrubina consta de dos pasos: el sistema de hem oxigenasas microsómicas y la reacción de la biliverdina reductasa.

Fuentes de la bilirrubina

Page 3: Bioquímica de la Bilirrubina.
Page 4: Bioquímica de la Bilirrubina.

La bilirrubina es un producto sumamente tóxico e insoluble que requiere mecanismos de transporte y de inactivación, que consumen energía.

Es un pigmento amarillo.

Es liposoluble e insoluble en soluciones acuosas a pH fisiológico.

Propiedades

Page 5: Bioquímica de la Bilirrubina.

Es transportada en sangre formando un complejo con la albúmina.

Sólo los hepatocitos contienen los receptores específicos para bilirrubina.

Receptor de membrana.

PAC.

Proteínas enlazantes Y y Z.

Si se encuentra bilirrubina en la orina es patológico.

Transporte y captación por los hepatocitos

Page 6: Bioquímica de la Bilirrubina.
Page 7: Bioquímica de la Bilirrubina.

Pequeñas cantidades de bilirrubina conjugada circulan por sangre.

La bilirrubina conjugada está normalmente confinada en los hepatocitos, desde donde se elimina por las vías biliares.

Dado que la bilirrubina es un anión otras sustancias pueden competir por los sitios activos de la albumina.

Page 8: Bioquímica de la Bilirrubina.

Ciertos fármacos aniónicos antes de ser eliminados experimentan transformaciones metabólicas semejantes a la bilirrubina. Aumentan la captación hepática, la conjugación y la excreción de bilirrubina.

Metronidazol

Page 9: Bioquímica de la Bilirrubina.

Reacción general para formación:

Formación y excreción de glucurónidos

Page 10: Bioquímica de la Bilirrubina.
Page 11: Bioquímica de la Bilirrubina.

BDG se forma en el REL, mediante la enzima glucoronil transferasa.

Se vuelve hidrosoluble y masa molecular aumenta.

Es eliminada por el sistema de excreción biliar.

Se forman cálculos biliares cuando hay bilirrubina no conjugada precipitada.

Page 12: Bioquímica de la Bilirrubina.

La bilirrubina puede determinarse mediante la reacción de Van der Bergh.

Se distinguen 2 tipos: la de reacción directa y la de reacción indirecta.

Page 13: Bioquímica de la Bilirrubina.

En el intestino grueso, la flora intestinal la transforma en urobilinógeno.

El 90% del urobilinógeno absorbido se excreta en la bilis y el resto por la orina.

Los productos derivados del urobilinógeno contribuyen a la coloración normal de las heces y orina.

Metabolismo en el tubo digestivo

Page 14: Bioquímica de la Bilirrubina.

Es fotolábil.

En presencia de luz y oxígeno la bilirrubina se convierte en pigmentos tetrapirrólicos dioxigenados y se degrada luego como compuestos di y monopirrólicos.

Catabolismo de la bilirrubina por rutas diferentes a la hepática

Page 15: Bioquímica de la Bilirrubina.
Page 16: Bioquímica de la Bilirrubina.

Se caracterizan por niveles altos de bilirrubina que la albumina no es capaz de conjugar.

Los pigmentos escapan y se acumulan en los tejidos.

La acumulación de la bilirrubina en piel y en ojos, da lugar a una coloración amarilla denominada ictericia.

Hiperbilirrubinemias

Page 17: Bioquímica de la Bilirrubina.

Consecuencia de una excesiva degradación de los eritrocitos, de la obstrucción de las vías biliares o de modificaciones patológicas de los hepatocitos.

3 Causas principales:

Hemólisis excesiva. Defectos en captación de bilirrubina por

hepatocitos. Defectos de la reacción de conjugación.