Top Banner
Biomecánica de las articulaciones Cabrera Mena Margarita Cebada Romero Estela Cortes Cano Diana Mejia Zepeda Alma Rosa Gómez Anzures Diana
43

Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

Jul 24, 2015

Download

Technology

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

Biomecánica de las articulaciones

Cabrera Mena Margarita Cebada Romero Estela

Cortes Cano DianaMejia Zepeda Alma Rosa

Gómez Anzures Diana

Page 2: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

INTRODUCCIÓN

Page 3: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

ARTICULACIÓN

• Es la unidad funcional constituida por un conjunto de

elementos que permiten a dos o mas huesos estar

unidos entre sí, ejerciendo la función fundamental

que es el movimiento.

Page 4: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

CLASIFICACIÓN

• Según la amplitud de movimiento:

– Sinartrosis

– Diartrosis

– Anfiartrosis

Page 5: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

Diartrosis o articulaciones sinoviales

• Amplio grado de movimiento y provistas de los

siguientes elementos:

– Capsula articular

– Ligamentos.

– Membrana sinovial.

– Cartílago hialino.

– Meniscos y rodetes.

Page 6: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

Diartrosis:

• Son de forma variable en relación a la forma de las

superficies articulares.

– Enartrosis: superficies articulares de forma esferoidal.

• escapulohumeral

– Condíleas: superficies articulares una cóncava y una

convexa.

• temporomaxilar

Page 7: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

• Por encaje reciproco o en silla de montar: la

superficie cóncava y convexa de un hueso se adapta

a la convexa y cóncava del otro.

– esternoclavicular

• Troclear o trocleartrosis: una de las superficies tiene

forma de polea, en cuya garganta encaja la cresta de

la otra superficie articular,

– humerocubital

Page 8: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

• Trocoides: las superficies articulares son segmentos

de cilindros, uno convexo y otro cóncavo.

– atloidoodontoidea

• Semitrocoide: medio cilindro es convexo y se articula

con el medio cóncavo.

– astragalocalcanea

• Artrodias: superficies articulares mas o menos

planas.

– art. Del carpo y del tarso

Page 9: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

Anfiartrosis o articulaciones cartilaginosas.

• Son articulaciones semimóviles: las superficies óseas

están recubiertas de cartílago hialino y unidas entre

sí por un tejido fibroso resistente y por fibrocartílago.

Page 10: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

Anfiartrosis

• Se dividen es dos grupos:

– Verdaderas: superficies articulares planas unidas por

ligamentos periféricos y fibrocartílago articular.

• cuerpos vertebrales

– Diartroanfiartrosis o sínfisis: el fibrocartílago interarticular

lleva en su interior una cavidad articular.

• Sínfisis del pubis

Page 11: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

Sinartrosis o articulaciones fibrosas.

• Son inmóviles y se dividen a su vez en tres grupos:

– Sinostosis: existe una unión ósea.

• suturas

– Sincondrosis: existe una unión cartilaginosa.

– Sindesmosis: la unión es de tejido fibroso.

Page 12: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar
Page 13: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

Clasificación de las articulaciones según MacConaill

• Ovoide inalterado: – articulación esfenoidea – Tres ejes

• Articulación coxofemoral• Articulación escapulohumeral

• Ovoide alterado:– Articulación ovoidea– Dos ejes

• Metacarpo-falángicas II y V

Page 14: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

• Sellar inalterado:– Articulación sellar

• Carpometacarpiana I

• Sellar alterado: – Articulación en bisagra

• interfalangicas

Page 15: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

MOVILIDAD ARTICULAR

Page 16: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

• Una articulación tiene como máximo tres ejes de movimiento:– Eje transversal

• Mov´s flexo-extensión

– Eje vertical• Mov´s rotación

– Eje anteroposterior• Mov´s abducción-aducción• ++++

Page 17: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

EJES ANATÓMICOS1

• Se encuentran en la inserción de dos planos anatómicos.

• Por lo tanto cada eje pertenece a dos planos a la vez– Eje frontal: se encuentra en el plano frontal y en el

plano transversal y va de derecha a izquierda• En las extremidades se denominara eje transversal,

medial lateral, radial-cubital o tibial-peroneo

– Realizan flexión y extensión

1 Kaltenborn, F.M. Fisioterapia Manual Extremidades, ed Mc Graw Hill Interamericana, 10a edicion 2001, pag 11

Page 18: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

• Eje sagital: se encuentra en el plano sagital y el plano transversal en dirección ventral dorsal– En las extremidades se llama eje ventral-dorsal,

anterior –posterior, palmar-dorsal, plantar-dorsal• Movimientos de abducción- aducción

• Eje longitudinal: se encuentra en el plano frontal y sagital en dirección craneal-caudal.– En las extremidades se denomina eje longitudinal y

pasa por una parte del cuerpo o por toda su longitud.• Movimientos de rotación

1 Kaltenborn, F.M. Fisioterapia Manual Extremidades, ed Mc Graw Hill Interamericana, 10a edicion 2001, pag 11

Page 19: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

• La forma de las articulaciones determina el tipo de movimientos que una articulación puede realizar.

Page 20: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

Movilidad de un eje en el espacio

• Trocoides:– Forma cilíndrica – lado cóncavo y uno convexo – Mov´s de rotación

• Art radio-cubital

• Trocleartrosis:– Semejante a una polea– Flexoestension

• codo

Page 21: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

Movilidad de dos ejes en el espacio• Condilartrosis:

– Superficie articular ovoide– Lado cóncavo y lado convexo

• Art radiocarpiana

• Articulaciones en silla de montar:– Superficie convexa en un

sentido y una cóncava en lado perpendicular

• Art trapecio-metacarpiana

– Mov´s flexoextension y abduccion-aducción con limitación de las rotaciones

Page 22: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

Movilidad en los tres ejes del espacio

• Enartrosis– Semiesférica con una

superficie cóncava y otra convexa.

– Art mas moviles y mas inestables

• Art de cadera

• Artrodias: – Articulaciones planas– Mov´s por deslizamiento

• Art interapofisiaria de columna vertebral

Page 23: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

• Para producir un movimiento sobre las articulaciones actúan dos tipos de fuerzas:– Fuerzas internas

• Realizan un movimiento activo y son producidas por la acción muscular

– Fuerzas externas:• Realizan un movimiento pasivo y están representadas

por la acción de la gravedad

Page 24: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

Capsula Articular y Ligamentos

Page 25: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar
Page 26: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar
Page 27: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

Capsula y Ligamentos

Colágeno Colágeno

Elastina Elastina

Resistentes a tracción (Ductil)Resistentes a tracción (Ductil)

Poco resistentes (frágil)Poco resistentes (frágil)

Resistencia: ½ del hueso corticalCap. de deformación: 8% más de su longitud totalResistencia: ½ del hueso corticalCap. de deformación: 8% más de su longitud total

Resistencia: 1/10 parteCap. de deformación: el doble de su longitud totalResistencia: 1/10 parteCap. de deformación: el doble de su longitud total

Page 28: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar
Page 29: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar
Page 30: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

LigamentoLigamento

CargaCarga

Microrroturas

Articulación inestable

Articulación inestable

Lesión de estructuras vecinas

Lesión de estructuras vecinas

Grado IIGrado I Grado III

Los ligamentos se debilitan con el reposo y se refuerzan con el movimientoLos ligamentos se debilitan con el reposo y se refuerzan con el movimiento

Page 31: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

Para evitar un exceso de tensión en el punto de anclaje del ligamento al hueso

Inserción

4 Zonas

Z.1Fibras de colágeno paralelas a la capsula, ligamento o tendón

Z.1Fibras de colágeno paralelas a la capsula, ligamento o tendón

Z.2Fibras de colágeno se mezclan con el fibrocartílago

Z.2Fibras de colágeno se mezclan con el fibrocartílago

Z.3Fibrocartílago se mineraliza

Z.3Fibrocartílago se mineraliza

Z.4Zona corticalZ.4Zona cortical

Page 32: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

4

1

2

3

Page 33: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

CARTILAGO

• Articulaciones sinoviales o diartrosis están recubiertas de cartílago hialino

• Macros. El color del cartílago varia de acuerdo a la edad: joven y niño blanco con ligero tono azulado; adulto amarillento marron.

• Su grosor general 2 a 3 mm

Page 34: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar
Page 35: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

Funciones

• Transmitir fuerza entre los extremos óseos a través de una amplia superficie de contacto; evitar cargas puntuales que podrían lesionar la articulación

• Permitir el movimiento entre las superficies articulares con mínimo de fricción

• Trueta “el cartílago articular es la articulación”

Page 36: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

Cartilago articular como tejido

• Células: pobre en células varían morfológicamente dependiendo de la zona– Zona transicional: núcleo excéntrico reniforme, 1

o mas nucleolos, membrana nuclear bien definida, ap. Golgi prominente

Page 37: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

• Sustancia intercelular: – Benninghoff fibras de colagenoforman

haces en arcos enclavaban en zona calcificada, iscurrian verticalmente por zona radial, tangencialmente en zona transicional, paralelo zona superficial se angulaban para descender en zona calcificada

Page 38: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

• Proteoglicanos se adhieren al ac. Hialuronico se les unen polisacáridos sulfatados

• Polisacáridos son repetición de cadenas diemericas de glucosaminoglicanos (sulfato-4 y 6 de condroitina sulfato de queratan)

Page 39: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

Estructura del cartilago articular

• Zona superficial o tangencial: capa superficial de 200 de grosor solo existen fibrillas sin orientacion

• Fibras forman haces orientadas paralelamente a la superficie articular. Celulas aplanadas con bajo contenido de proteoglicanos

Page 40: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

• Zona transicional: celulas redondeadas que forman grupos; no forman haces ni presentan orientacion; proteoglicanos

• Zona radial: mas amplia 2/3 grosorcel. Aplanadas columnas verticalmente sup. Articular proteoglicanos.

Page 41: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

• Zona calcificada: se delimita por una linea azul no hay orientacion definida – Cristales de hidroxiapatita calcica y no existen

proteoglicanos • No posee vasos sanguineos, linfaticos, terminaciones

nerviosas, nutricion a traves tejido oseo subcondral y liquido sinovial

Page 42: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar

Propiedades biomecánicas

• Relacionadas con estructura organicay el contenido de agua

• Modelo bifasico fase solida matriz organica liquida aguaEsponja comportamiento viscoelastico

Page 43: Biomecnica de-las-articulaciones-1205282136126455-4 (pp tshar