Top Banner
BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE RESIDUOS VEGETALES PEDRO ELÍAS PATIÑO MARTINEZ UNIVERSIDAD DE SANTANDER DIRECCIÓN DE POSGRADOS MAESTRÍA EN SISTEMAS ENERGÉTICOS AVANZADOS BUCARAMANGA 2014
91

BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

Apr 19, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA

DE GENERACIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE RESIDUOS VEGETALES

PEDRO ELÍAS PATIÑO MARTINEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

DIRECCIÓN DE POSGRADOS

MAESTRÍA EN SISTEMAS ENERGÉTICOS AVANZADOS

BUCARAMANGA

2014

Page 2: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

1

BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA

DE GENERACIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE RESIDUOS VEGETALES

PEDRO ELÍAS PATIÑO MARTINEZ

Trabajo de tesis para optar el título de

Magíster en Sistemas Energéticos Avanzados

Director

Luis Oveimar Barbosa Jaimes

Doctor en Química

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

DIRECCIÓN DE POSGRADOS

MAESTRÍA EN SISTEMAS ENERGÉTICOS AVANZADOS

BUCARAMANGA

2014

Page 3: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

2

Page 4: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

3

Page 5: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

4

Page 6: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

5

AGRADECIMIENTOS

A Dios por darme salud y ponerme en mi camino personas tan valiosas para lograr

mis éxitos.

Especial agradecimiento a mi padres quienes con su amor y tolerancia me han

permitido cumplir mis metas.

A mis hijos Danielita y Dieguito por su amor sincero y su compañía en las horas de

arduo trasnocho, a mi esposa y hermanos quienes con su entusiasmo me motivan

a seguir adelante.

Al Dr. Luis Oveimar Barbosa, y a los profesores Francisco León y Rigoberto

Pinilla por su apoyo incondicional durante el desarrollo del proyecto.

Al Dr. Gilberto Carrillo y al Ing. Jairo Blanco por ser motivadores durante el

desarrollo de la Maestría y del proyecto.

Page 7: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

6

CONTENIDO Introducción ..................................................................................................... 12

Capítulo 1 ......................................................................................................... 15

1. Planteamiento de la Investigación ............................................................ 15

1.1. Planteamiento del problema ..................................................................... 15

1.2. Pregunta de Investigación ........................................................................ 18

Capítulo 2 ......................................................................................................... 19

2.1 Objetivos .................................................................................................. 19

2.1.1 Objetivo General ...................................................................................... 19

2.1.2 Objetivos Específicos ............................................................................... 19

2.2 Justificación .............................................................................................. 20

CapÍtulo 3 ......................................................................................................... 22

Marco Teórico y conceptual ............................................................................. 22

3.1 Biomasa ................................................................................................... 22

3.2 Tipos de biomasa vegetal ........................................................................ 23

3.2.1 Forestal o de Bosques ....................................................................... 23

3.2.2 Biomasa residual y/o industrial .......................................................... 24

3.2.3 Biomasa Residual agrícola y de residuos de poda ............................ 24

3.2.4 Biomasa energética ........................................................................... 25

3.3 Estado actual de la Biomasa como recurso energético............................ 25

3.3.1 Unión Europea y Asia ........................................................................ 25

3.3.2 Países hispanoamericanos ................................................................ 27

3.3.3 Colombia ........................................................................................... 29

3.4 Tecnologías de transformación de la Biomasa ........................................ 32

3.4.1 Combustión directa ............................................................................ 32

3.4.2 Pirolisis .............................................................................................. 33

Page 8: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

7

3.4.3 Gasificación ....................................................................................... 34

3.4.4 Digestión Anaerobia (DA) .................................................................. 36

3.5 Marco Legal de las energías renovables .................................................. 38

CapÍtulo 4 ......................................................................................................... 41

Desarrollo Metodológico .................................................................................. 41

4.1. Estimación de los recursos energéticos de la Universidad de Santander 41

4.2. Estimación del potencial energético de la Biomasa residual vegetal de la

Universidad de Santander .................................................................................. 48

CapÍtulo 5 ......................................................................................................... 51

5. Selección y Dimensionado de la Tecnología de Transformación ............ 51

5.1. Selección de la Tecnología de transformación ....................................... 51

5.2. Procesos Termoquímicos ......................................................................... 51

5.3. Procesos Biológicos o Bioquímicos ......................................................... 52

5.4. Dimensionado global de los componentes de la tecnología de conversión

57

5.5. Parámetros Ambientales .......................................................................... 57

5.6. Parámetros Operacionales ....................................................................... 58

5.7. Parámetros básicos del digestor anaerobio. ............................................ 59

5.7.1. Sistemas discontinuos .............................................................................. 64

6. Conclusiones ............................................................................................ 67

7. Bibliografía ............................................................................................... 69

8. Anexos ..................................................................................................... 78

Page 9: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

8

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Termoquímica del proceso de Gasificación de Biomasa (Arauzo, 2006) ........... 35

Tabla 2. Etapas de la actuación de las poblaciones bacterianas en la DA (De Paz, 2005)

........................................................................................................................................ 37

Tabla 3. Características del biogás. ................................................................................. 38

Tabla 4. Consumo de energía eléctrica de la UDES Bucaramanga entre los años 2010 a

2012 (elaboración propia con datos de la empresa prestadora del servicio). ................... 41

Tabla 5. Costos del consumo de energía eléctrica de la UDES Bucaramanga entre los

años 2010 a 2012 (elaboración propia con datos de la empresa prestadora del servicio).42

Tabla 6. Equipos existentes en los laboratorios del bloque Yariguies ............................. 43

Tabla 7. Matriz de consumo de los laboratorios del bloque Yariguies de la Universidad de

Santander (Elaboración propia). ...................................................................................... 43

Tabla 8. Consumo de gas domiciliario natural de la UDES Bucaramanga entre los años

2010 a 2012(elaboración propia con datos de la empresa prestadora del servicio) ......... 44

Tabla 9. Costos del consumo de gas domiciliario natural de la UDES Bucaramanga entre

los años 2010 a 2012 (elaboración propia con datos de la empresa prestadora del

servicio). .......................................................................................................................... 44

Tabla 10. Humedad de los residuos vegetales de la Universidad de Santander

(elaboración propia con datos tomados de PHYLLIS, Data base for biomass and waste) 48

Tabla 11. Composición elemental de los residuos vegetales de la Universidad de

Santander (elaboración propia con datos tomados de PHYLLIS, Data base for biomass

and waste) ....................................................................................................................... 49

Tabla 12. Poder Calorífico Superior y porcentaje de cenizas de los residuos vegetales de

la Universidad de Santander (elaboración propia con datos tomados de PHYLLIS, Data

base for biomass and waste) ........................................................................................... 50

Tabla 13. Materiales y costo para la construcción del digestor de cúpula fija (Elaboración

propia) ............................................................................................................................. 66

Page 10: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

9

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Almacenamiento de residuos de poda en la Universidad de Santander .......... 16

Figura 2. Comparación de las estimaciones de emisiones de gases de efecto invernadero

para las diferentes tecnologías de generación de electricidad (IPCC 2011) ..................... 17

Figura 3. Cambios observados en el promedio mundial de la temperatura. ..................... 18

Figura 4. Ecuación química de la Fotosíntesis ................................................................ 23

Figura 5. Aporte de las energías renovables para la generación de electricidad en los

países de la UE en el 2011(Euroserver 2012) ................................................................. 26

Figura 6. Cultivos generadores de Biomasa residual en Colombia (Elaboración propia con

base en ABRC) ................................................................................................................ 29

Figura 7. Animales del sector pecuario generadores de Biomasa residual en Colombia

(Elaboración propia con base en ABRC).......................................................................... 30

Figura 8. Componentes y diseño del digestor de Cúpula Fija (Mozambique 2011) .......... 65

Page 11: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

10

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Mapa del potencial energético de Biomasa residual de café en Colombia

(ABRC) ............................................................................................................................ 78

Anexo B. Potencial energético de Biomasa residual de café en Colombia (ABRC) ......... 80

Anexo C. Mapa del potencial energético de Biomasa residual de caña de azúcar en

Colombia (ABRC) ............................................................................................................ 81

Anexo D. Potencial energético de Biomasa residual de caña de azúcar en Colombia

(ABRC) ............................................................................................................................ 81

Anexo E. Mapa del potencial energético de Biomasa residual de banano en Colombia

(ABRC). ........................................................................................................................... 82

Anexo F. Potencial energético de Biomasa residual de banano en Colombia (ABRC). ... 82

Anexo G. Mapa del potencial energético de Biomasa residual de palma de aceite en

Colombia (ABRC) ............................................................................................................ 83

Anexo H. Potencial energético de Biomasa residual de banano en Colombia (ABRC) ... 83

Anexo I. Total del potencial energético de Biomasa residual de Colombia (ABRC) ........ 84

Anexo J. Potencial energético municipal de la biomasa residual del sector de los residuos

sólidos orgánicos urbanos de poda (Elaboración propia a partir de ABRC) ..................... 85

Anexo K. Residuos de poda natural y artificial del campus de la Universidad de Santander

sede Bucaramanga. ......................................................................................................... 86

Anexo L. Comparación entre tres procesos termoquímicos: Pirolisis, Gasificación y

combustión (Elaboración propia con base en la información de CER de Chile y otras

fuentes enunciadas en el texto de la tabla) ..................................................................... 87

Anexo M. Comparación entre tres procesos bioquímicos: Fermentación alcohólica,

digestión anaerobia y transesterificación (Elaboración propia con base en la información

de CER de Chile). ............................................................................................................ 88

Anexo N. Cálculos para la conversión de residuos de poda en Biogás ............................ 89

Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos

(PREMACA 2012) ............................................................................................................ 90

Page 12: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

11

RESUMEN

Las energías renovables en los últimos 20 años han venido adquiriendo mayor

fuerza en el mercado energético mundial, ya que son importantes para mitigar la

deficiencia de combustibles fósiles y para disminuir la problemática ambiental

provocada por la generación de gases de efecto invernaderos.

Dentro de las energías renovables se encuentra la biomasa, esta es referida

principalmente a la energía solar convertida por la vegetación en más vegetación o

materia orgánica y posteriormente dicha materia orgánica puede ser convertida

en diferentes tipos de energía, acorde al uso que se le quiera dar. La biomasa

mediante el efecto antropogénico puede generar gran cantidad de residuos que si

no se les da buen uso puede llevar a diferentes problemáticas.

El manejo inadecuado de los residuos de poda en la Universidad de Santander ha

originado un problema de contaminación ambiental que perjudica a la comunidad

universitaria. En el campus universitario se genera una cantidad considerable de

residuos provenientes de la poda natural y artificial con un gran potencial para la

generación de biogás y energía eléctrica, para dicha generación se hizo una

cualificación y una cuantificación del potencial energético, y se analizaron las

diferentes tecnologías de transformación de residuos vegetales, entre estas se

determinó que la tecnología de transformación más factible desde el punto de

vista ambiental, energético, económico y social, es la digestión anaerobia. La

construcción de un digestor anaerobio se caracteriza porque requiere de unas

condiciones de diseño especiales, pero a su vez utiliza materiales de bajo costo y

de rápido montaje, además la Universidad de Santander tiene implementada una

política ambiental que apoya el desarrollo de proyectos de esta índole

Page 13: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

12

ABSTRACT

Renewable energy in the last 20 years have been gaining strength in the global

energy market , as they are important to mitigate the deficiency of fossil fuels and

to reduce the environmental problems caused by the generation of greenhouse

gases effect.

Within renewable energy is biomass, this is primarily referred to solar energy

converted by the vegetation in more vegetation or organic matter and then said

organic matter can be converted into different types of energy , according to the

use you want to give . Biomass by anthropogenic effect can generate a lot of waste

if they are not given proper use can lead to various problems .

Inadequate management of garden waste at the University of Santander has

created a problem of environmental pollution that harms the university community.

On campus a considerable amount of waste from the natural and artificial pruning

creates a great potential for the generation of biogas and electricity generation for

such a qualification and quantification of the energy potential was made, and

analyzed the different processing technologies vegetable waste , among these was

determined that the most feasible technology transformation from the

environmental, energy , economic and social, is anaerobic digestion. The

construction of an anaerobic digester is characterized conditions requires special

design, but in turn uses inexpensive materials and erecting addition Santander

University has implemented an environmental policy that supports the development

of such projects

Page 14: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

13

INTRODUCCIÓN

La biomasa desde el punto de vista energético, es el material orgánico proveniente

de procesos biológicos utilizable como fuente energía y que se puede obtener de

residuos vegetales, animales y microbiológicos. En los procesos de generación de

energía eléctrica y térmica, la biomasa con mayor potencial de utilización en

Colombia es la obtenida a partir de residuos vegetales provenientes de bosques

madereros, de la agroindustria como caña de azúcar (bagazo), palma africana,

arroz, café, maíz, plátano y flores, también los cultivos energéticos del futuro tales

como gramíneas de rápido crecimiento ricas en celulosa para la producción de

alcohol de segunda generación y otros combustibles (Corpoema, 2010).

La biomasa residual vegetal puede someterse a procesos termoquímicos

(combustión-pirolisis-gasificación-alta presión e hidrotratamiento), procesos de

conversión biológica (fermentación-digestión) y procesos químicos (esterificación-

modificación química); obteniendo combustibles sólidos, líquidos, gaseosos o

directamente en electricidad para ser utilizados como fuente de energía en el

sector doméstico, transporte, agroindustrial, entre otros (López, 2013).

El inadecuado almacenamiento de los residuos vegetales y la falta de

transformación de los mismos conllevan a problemas de contaminación ambiental

por la generación incontrolada de gases de efecto invernadero, y la proliferación

de vectores causantes de enfermedades de alto riesgo para la salud humana.

La Universidad de Santander-UDES genera aproximadamente 25 toneladas al año

de residuos vegetales provenientes de las actividades de poda artificial y natural,

estos residuos se caracterizan por su alto contenido de material lignocelulósico, el

cual permite generar productos energéticos y biomateriales (Álvarez y Col., 2012)

En el presente trabajo se incluye la revisión de los referentes sobre los procesos

de transformación de los residuos vegetales, determinación del tipo de tecnología

Page 15: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

14

de transformación de residuos más viable para la universidad, estimación de la

carga eléctrica del sótano del edificio Yariguíes de la UDES, para calcular su

media mensual de energía diaria, la caracterización de los residuos vegetales

generados en todo el campus universitario y finalmente el dimensionado global del

sistema de conversión de residuos, todo lo anterior permite tomar decisiones para

mejorar el manejo de los residuos de biomasa, y a su vez generar un recurso

energético limpio para el consumo en el campus universitario

Page 16: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

15

CAPÍTULO 1

1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema

El aumento en la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables

o fuentes naturales inagotables se ha convertido en una necesidad en países

desarrollados e incluso en vía de desarrollo. La razón de esta tendencia es que las

energías renovables contribuyen a la disminución de los gases de efecto

invernadero (GEI), disminuyen la dependencia energética especialmente en los

países con bajos porcentajes de fuentes no renovables, permiten la creación de

empleo y el desarrollo tecnológico; además del gran potencial energético y la

capacidad de regenerarse por medios naturales (André; De Castro, Cerda 2011).

En sus informes de los últimos años, la International Energy Agency (IEA) ha

señalado de modos sistemático que la energía renovable ha crecido rápidamente

en la última década, convirtiéndose en un importante componente de la oferta

energética (IEA 2011). Es indudable las ventajas que generan las energías

renovables al medio ambiente, sin embargo la implementación en países

subdesarrollados ha tenido gran dificultad, debido a su costo y la poca

investigación tecnológica. En consecuencia se hace necesario realizar estudios

que ayuden a esclarecer dichas dudas y permita tomar decisiones correctas, para

la implementación de nuevas tecnologías de generación de energía y que a su vez

favorezcan el medio ambiente.

En este sentido, en este trabajo de investigación se realizó un estudio profundo de

la posibilidad de reutilización de la biomasa residual de la universidad de

Santander, teniendo en cuenta los siguientes factores:

a. La universidad tiene una alta de producción de residuos provenientes de la

poda artificial y natural, correspondientes a aproximadamente 25 ton/año, la

poda se realiza cada 3 meses.

Page 17: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

16

b. El manejo que se le da a los residuos es inadecuado, ya que son almacenados

de manera indiscriminada cerca a: las cañadas contiguas a la Universidad, a

los edificios educativos y alrededor de grandes árboles, provocando alto grado

de contaminación ambiental (figura 1), lo anterior provoca la proliferación de

vectores (ISTAS 2003).

c. La importancia que tienen las energías renovables desde el punto de vista

ambiental, ya que acorde a lo determinado por el Inregobernmental Panel on

Climate Change – IPCC (2011), la generación de CO2 es muy alta en los

combustibles fósiles (gas, petróleo, carbón) y en biomasa es muy baja (figura

2).

Figura 1. Almacenamiento de residuos de poda en la Universidad de Santander

d. La universidad presenta un consumo promedio mensual de energía de

28´000.000 de pesos (Vatia 2012), esto es una suma, representativa entre los

diferentes elementos del presupuesto que deben manejar. Adicional a esto la

universidad no cuenta con un estudio que permita establecer de manera

detallada los elementos que generan dicho consumo.

e. La universidad estableció una política ambiental o política verde donde se

compromete a “Desarrollar proyectos de investigación en innovación, ciencia y

tecnología, orientados hacia el mejoramiento de las condiciones ambientales

de las zonas de influencia directa e indirecta” (UDES verde 2012).

f. Impacto indirecto sobre el estado psicosocial de la comunidad universitaria, ya

que el manejo inadecuado de los residuos de poda afecta el equilibrio natural

y la estética del paisaje natural con el que cuenta el campus universitario y

que es utilizado como elemento de relajación ante el estrés académico.

Page 18: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

17

Figura 2. Comparación de las estimaciones de emisiones de gases de efecto invernadero para las diferentes tecnologías de generación de electricidad (IPCC 2011)

g. El IPCC en el informe del 2007 confirma que el cambio climático es una

realidad, y es fundamentalmente por efecto antropogénico. Esta afirmación la

hace con base en el calentamiento del sistema climático, determinado por el

aumento observado del promedio mundial de temperatura del aire y del

océano, de la fusión generalizada de nieves y hielos, y del aumento del

promedio mundial del nivel del mar (Figura 3b).

Por lo anterior es evidenciable que la universidad tiene una alta demanda de

energía, a partir de fuentes convencionales, lo que indirectamente provoca

impacto ambiental. Por otra parte la universidad cuenta con fuentes energéticas

renovables no aprovechadas, provenientes de los residuos orgánicos de poda de

Page 19: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

18

todas las áreas verdes que pueden ser utilizadas para producir biogás o energía

eléctrica. Además la universidad debe contribuir con la disminución de los efectos

de cambio climático.

Figura 3. Cambios observados en el promedio mundial de la temperatura, nivel del mar y cubierta de nieve del hemisferio norte en el período 1961-1990 (IPCC 2007)

1.2. Pregunta de Investigación

Considerando lo anterior se planteó la siguiente pregunta de investigación, ¿La

implementación de un sistema de generación de energía a partir de residuos de

poda podría disminuir los índices de contaminación ambiental, eliminar la

proliferación de vectores causantes de enfermedades en los humanos, disminuir

los costos generados en el consumo de energía eléctrica proveniente de la red, y

mejorar la estética del campus de la Universidad de Santander, Sede

Bucaramanga?

Page 20: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

19

CAPÍTULO 2

2.1 OBJETIVOS

2.1.1 Objetivo General

Realizar un estudio de factibilidad para la implementación de un sistema de

generación de energía auxiliar a partir de fuentes renovables, mediante la

selección de una tecnología de conversión de biomasa residual, con el fin de

cubrir la demanda energética para un edificio educativo del campus Lagos del

Cacique de la Universidad de Santander UDES sede Bucaramanga.

2.1.2 Objetivos Específicos

Estimar los recursos energéticos consumidos por la Universidad de Santander-

sede Bucaramanga, durante un periodo de 12 meses, tomando como base los

datos de las empresas prestadoras de servicios domiciliarios mediante la

medición de la energía consumida por cada equipo y luminaria que funciona en

el edificio Educativo del campus universitario de la UDES.

Seleccionar una tecnología de conversión de biomasa residual para la

generación de energía mediante la comparación de los diferentes procesos de

transformación, utilizando como base los criterios ambiental energético,

económico y social

Caracterizar la biomasa residual vegetal del Campus Universitario, mediante la

cualificación y cuantificación de los residuos de flora provenientes de la poda

natural y artificial, y residuos orgánicos tipo madera generados en el campus

de la Universidad de Santander.

Estimar el potencial energético de la biomasa residual con base en la

información referente sobre caracterización de los residuos de flora orgánicos

no peligrosos mediante modelos matemáticos.

Dimensionar globalmente los componentes que hacen parte del sistema de

generación de energía.

Page 21: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

20

2.2 JUSTIFICACIÓN

De acuerdo con estadísticas de la Agencia Internacional de Energía (IEA 1990 –

IEA 2011), las emisiones de CO2 en Colombia pasaron de 46,23 Mt de C02 a

66, 69 Mt de C02, es decir hay un aumento del 45% en los últimos 21 años (1990

al 2011), sin embargo a pesar del aumento de este agente contaminante, las

toneladas per cápita solo aumentaron en un 0,25%. La causa de los niveles altos

de C02 obedece al aumento de la población en un 42% en el mismo periodo de

tiempo.

En el Plan de Desarrollo 2013-2018 de la Universidad de Santander menciona

“La Universidad debe contribuir con la construcción de una "Sociedad del

Conocimiento" capaz de responder a los desafíos de la sostenibilidad económica

(generación de empleo), la sostenibilidad social (asegurar un desarrollo con

inclusión social) y la sostenibilidad ambiental (manejo sostenible de la

biodiversidad y del medio ambiente)”, Así mismo en los lineamientos de política

del servicio educativo establece que “de acuerdo con el compromiso de

sostenibilidad y responsabilidad ambiental, se promoverán acciones en pro del

aprovechamiento racional de los recursos naturales” y se establecen los siguientes

compromisos ambientales: Desarrollar proyectos de investigación en innovación,

ciencia y tecnología, orientados hacia el mejoramiento de las condiciones

ambientales de las zonas de influencia directa e indirecta; promover y ejecutar

proyectos de mejoramiento ambiental; prevenir, reducir y mitigar los impactos

ambientales negativos, generados en el curso de las actividades propias de la

institución; promover la conservación y uso eficiente de los recursos naturales;

desarrollar junto con los demás actores sociales: Estado, empresa y sociedad civil;

planes, proyectos y actividades que mejoren sus actuaciones en el contexto

ambiental, mediante programas de extensión y/o consultoría; sistematizar la

evaluación permanente de la ejecución de la política ambiental con fines de

mejoramiento continuo.

Page 22: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

21

Por tal razón desde la Maestría en Sistemas Energéticos Avanzados se propone

apoyar esta iniciativa mediante el desarrollo de proyectos que permitan llevar a

cabo al interior de la universidad estrategias que mitiguen el impacto ambiental

generado por el alto consumo de formas de energía provenientes de fuentes no

renovables y/o que aumentan el efecto invernadero, siendo este último un factor

determinante en el calentamiento global el cual conlleva cambios climáticos que

afectan la flora y fauna del planeta.

El desarrollo de un sistema propio de generación de energía a partir de fuentes

renovables le permitirá a la UDES hacer parte de las empresas que van acorde al

Marco Normativo Nacional de Colombia, expresado en la Resolución 0551 de

2009 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Allí se adoptan

los requisitos y evidencias de contribución de los proyectos al desarrollo sostenible

de Colombia y se establece el procedimiento para la aprobación de proyectos de

reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que optan por el

Mecanismo de Desarrollo Limpio.

Page 23: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

22

CAPÍTULO 3

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

3.1 Biomasa

Según la Especificación Técnica Europea CEN/TS 14588 (PER 2011-2020), la

biomasa se define como “Todo material de origen biológico, excluyendo aquellos

que han sido englobados en formaciones geológicas sufriendo un proceso de

mineralización”.

También la biomasa es referida principalmente a la energía solar convertida por la

vegetación en más vegetación o materia orgánica y posteriormente dicha materia

orgánica puede ser convertida en diferentes tipos de energía, acorde al uso que

se le quiera dar.

En el contexto energético, el término biomasa se emplea para denominar a una

fuente de energía renovable basada en la utilización de la materia orgánica

formada por vía biológica o de los productos derivados de ésta (Fernández,

2003).

La biomasa es una energía renovable, ya que su contenido energético es el

resultado de la fotosíntesis, que es el proceso de conversión de la energía

lumínica del sol en energía química (ATP) utilizada posteriormente para la

transformación del dióxido de carbono (CO2) y el agua (H20) en carbohidratos y

oxígeno (O2), (figura 4). La fotosíntesis se divide en dos fases:

a. Lumínica (Fotoquímica o reacción de Hill): en esta fase la luz solar es

absorbida por las moléculas de clorofila que están almacenadas en los tilacoides

del cloroplasto, los electrones de la clorofila son lanzados a niveles energéticos

superiores oxidando la clorofila. La energía contenida en los electrones se usa

para transformar el ADP en ATP y en esta misma etapa las moléculas de H2O se

rompen liberando oxígeno (O2) (Mota 2009, Arismendi 2011).

Page 24: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

23

Figura 4. Ecuación química de la Fotosíntesis (Elaboración del autor)

b. Fase Oscura o independiente de Luz: en esta fase el ATP formado en la fase

anterior se utiliza para convertir el CO2 en carbohidratos sencillos (C6H1206), esta

fase también es conocida como fase de fijación del Carbono. Los carbohidratos

son la forma química de almacenamiento de energía y que luego va a ser

transformada en otra fuente energética mediante los procesos de transformación

anaeróbicos (Arellano, 2006)

3.2 Tipos de biomasa vegetal

3.2.1 Forestal o de Bosques

Este tipo de biomasa ha sido la más explotada en el mundo con fines energéticos

y posiblemente siga siendo durante varias décadas. La explotación forestal para

obtener principalmente leña se ha tecnificado para aprovechar suficientemente

cualquier residuo resultante de dicha explotación, pero los resultados catastróficos

ambientales son muy altos. Lo anterior en razón a que la biomasa de los bosques

realiza una tasa alta de fijación de N2 y CO2; y ante la deficiencia que se pueda

presentar en estos nos vemos avocados al aumento del C02 atmosférico y así

mismo a fortalecimiento del efecto invernadero que a su vez provoca el

calentamiento global (Barrionuevo, 2013). En la región de la Amazonía colombiana

hay un potencial de biomasa superior a 11.000 Mton representadas en un área

aproximada de 435.000 Km2. La región Amazonas abarca gran parte del territorio

de Colombia, alrededor de un 40%, la mayor parte de su territorio es llano,

Page 25: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

24

selvático, con una parte conocida como piedemonte amazónico, formado por las

estribaciones de la Cordillera Oriental Colombiana (López, 2012).

3.2.2 Biomasa residual y/o industrial

Es la que se genera como consecuencia de cualquier proceso en que se consuma

biomasa. Se produce en explotaciones agrícolas, forestales o ganaderas, así

como los residuos de origen orgánico generados en las industrias y en los núcleos

urbanos (Ciemat, 2008). La utilización de biomasa residual es, en principio,

atractiva, pero limitada: en general, es más importante la descontaminación que se

produce al eliminar estos residuos que la energía que se puede generar con su

aprovechamiento.

En muchos casos, sin embargo, pueden ser autosuficientes energéticamente a

las instalaciones que aprovechan sus propios residuos tales como granjas,

industrias papeleras, serrerías o depuradoras urbanas (Fernández 2005).

3.2.3 Biomasa Residual agrícola y de residuos de poda

Según Circe, 2006, como biomasa residual agrícola herbácea se ha considerado

la paja de cereal (trigo, cebada, centeno, etc.), la caña de maíz y girasol y la paja

de arroz, y la biomasa residual de poda es la obtenida en la poda de los cultivos

leñosos.

Según la composición de carbohidratos (compuestos más abundantes en la

biomasa vegetal), la biomasa se puede clasificar en:

Biomasa Lignocelulosa: en esta predominan las celulosas de hemicelulosa,

holocelulosa y lignina (Arroyo 2012., Yu-Chuan 2009).

Biomasa amilácea: En esta predomina hidratos de carbono como el almidón

y la inulina, estos son polisacáridos de reserva en los vegetales (Bastías,

2012).

Biomasa azúcarada: los hidratos de carbonos son azúcares monosacáridos

(glucosa o fructosa) o disacáridos como la sacarosa (Pejó, 2009)

Page 26: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

25

3.2.4 Biomasa energética

Incluye los materiales de origen biológico que no pueden ser empleados con fines

alimenticios o biológicos.

3.3 Estado actual de la Biomasa como recurso energético

3.3.1 Unión Europea y Asia

La biomasa cubre actualmente el 14% de las necesidades energéticas mundiales,

en los países industrializados, sin embargo, solo cubre el 3% de la energía

primaria, con la excepción de los países nórdicos europeos, donde su utilización

para producción de calor en centrales avanzadas es bastante común (Demirbas,

2012). Los países en vía de desarrollo cubren con biomasa, en este caso con

consumo tradicional de leña, un 38% de su demanda energética. En algunos

países de África este porcentaje se eleva al 90%. Respecto a su uso en el mundo,

el 75% es doméstico tradicional y el 25% es un uso industrial.

Actualmente la biomasa tiene un consumo cada vez más creciente enfocado a una

utilización con tecnologías eficientes (Fernández, 2010). La producción de energía

primaria procedente de biomasa en los 25 países de la Unión Europea en 2006

fue de 62,4 millones de toneladas equivalentes de petróleo (Mtep). La cantidad

correspondiente en los años anteriores había sido de 59,3 en 2005, 55,6 en 2004

y 52,5 en 2003. Por tanto, el incremento anual de la producción fue del 5,9% en el

año 2004, 6,7% en 2005 y 5,3% en 2006(Cerda, 2008)

Según el Observatorio de Energías Renovables-euroserver el aporte de las

energías renovables en la unión europea (UE) en el 2011 esta discriminada de la

siguiente forma (figura 5): 46% hidráulica, 26,5% Eólica, 19,7% biomasa, el

restante 7,8% se distribuye entre las demás energías renovables. Para el caso de

la biomasa, el uso dado fue de la siguiente forma para el año 2011:

• Consumo de energía de biomasa sólida: 64,9 mtep

• Electricidad generada a partir de biomasa sólida: 72,8 TWh

Page 27: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

26

• Producción de energía primaria de biomasa sólida: 78,8 mtep

Figura 5. Aporte de las energías renovables para la generación de electricidad en los países de la UE en el 2011(Euroserver 2012)

Finlandia es el país del mundo que más se nutre de energía procedente de

biomasa sólida, la cual supone el 30% de su consumo total de energía primaria y

aproximadamente el 20% de su producción de electricidad. En Finlandia se

impulsa la producción de calor y electricidad procedente de la biomasa con la

exención total del impuesto sobre la energía pagado por los consumidores finales.

Además hay subvenciones, que pueden llegar hasta el 30%, a las inversiones en

plantas de generación eléctrica con biomasa. Para financiar la producción de

electricidad procedente de fuentes renovables se utiliza la recaudación que se

obtiene con un impuesto sobre el CO2

aplicable a combustibles fósiles (Cerda

2008).

De los países de la comunidad Europea, España es uno de los países que tiene

un alta dependencia energética del exterior (supera el 80%), principalmente de los

combustibles fósiles, que condiciona enormemente la balanza comercial exterior.

A pesar de lo anterior. Según datos del Observatorio Nacional de Calderas de

Biomasa, a diciembre de 2012 se estima que España dispone de unos 4.000 MW

Page 28: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

27

instalados, apoyados en algo más de 50.000 instalaciones. El grueso de

instalaciones recogidas en el ONCB es de uso doméstico, con el 86,6% de las

referencias, y el 20% en potencia (Ramos, 2013).

Para los países asiáticos, China es un gran país agrícola y uno de los más

abundantes recursos de paja en el mundo, produciendo más de 620 millones de

toneladas de paja en 2002 y representa alrededor del 33-45% del consumo de

energía para los medios de subsistencia en las zonas rurales (Zeng, 2007).

3.3.2 Países hispanoamericanos

En el encuentro Iberoamericano sobre desarrollo sostenible - Eima 8 2012,

Altino Ventura, Secretario de Planificación Energética del Ministerio de Minas y

Energía de Brasil (MME), hace una comparación entre la oferta energética de

Brasil con el resto del mundo. “Vemos un escenario interesante en Brasil cuando

lo comparamos al resto del mundo. En Brasil, el 45% de la energía proviene de

fuentes renovables, mientras que en el mundo sólo el 13% de la energía es

renovable. Con relación a la energía de fuentes fósiles, el mundo se abastece de

un 81%, entre petróleo, carbón y gas natural, y Brasil 53%”. Ventura, también

menciona que la producción de energía a partir de la biomasa se ha

incrementado, especialmente a partir de los derivados de la caña de azúcar

(etanol, bagazo y paja de caña).

Según la División de Industria y Energía de la Agencia de Ciencia y Tecnología de

Cuba, en este país la principal fuente de energía renovable es la biomasa, debido

a que no existen grandes afluentes hídricos, ni zonas con altas velocidades del

viento. El mayor potencial energético proviene de la biomasa cañera, también

están los bosques naturales y las plantaciones energéticas en desarrollo, los

residuos agroindustriales y los urbanos “la utilización de estas fuentes en la

generación de electricidad está muy vinculada al desarrollo de tecnologías

eficientes que permiten que esta producción sea competitiva con el uso de los

combustibles convencionales en las condiciones específicas de los países en

desarrollo” (Curbelo., Garea 2011).

Page 29: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

28

En Bolivia se utiliza más energía con biomasa en los hogares rurales que

cualquier otra forma de energía. Sin embargo, las fuentes de biomasa nunca se

han utilizado para la producción comercial de energía eléctrica por parte de las

compañías eléctricas de Bolivia. El proyecto ESD, en cooperación con la

Cooperativa Eléctrica de Riberalta (CER), ha diseñado y está procediendo a la

instalación de un sistema de conversión de biomasa de un megavatio para

proporcionar energía eléctrica a la comunidad de Riberalta en el Departamento del

Beni. La combustión para la producción de energía eléctrica utilizará una mezcla

de 90% de cáscaras de castañas y 10% de deshechos de madera. Esto generará

energía para una población de 43.400 habitantes y también para la industria local

de la castaña que requiere más energía eléctrica a menores precios a fin de ser

más competitiva en el mercado mundial.

En Uruguay se viene gestionando desde el año 2010 el proyecto denominado

“Producción de Electricidad a partir de Biomasa en Uruguay (PROBIO)”. Este

proyecto es desarrollado directamente por el gobierno de Uruguay con el apoyo

del programa de desarrollo de la Naciones Unidas. Dicho proyecto “apunta al

desarrollo de generación de electricidad descentralizada conectada a la red de

suministro, proveniente de residuos de biomasa de la industria forestal doméstica”.

El proyecto abordará barreras políticas y de información y desarrollará modelos de

negocios para operadores privados. El mapeo de residuos a través de la

tecnología SIG y la optimización económica de los recursos disponibles

constituyen elementos innovadores. Se procurará una planta de biomasa de 5 MW

y la misma se construirá para demostrar la viabilidad del modelo de negocio

elegido y se utilizará como un caso de trabajo para racionalizar temas técnicos y

de permisividad”.

Para Poveda (2013), Latinoamérica tiene un gran potencial en biomasa como

recurso energético, gracias a las vastas extensiones agrícolas y forestales,

favoreciendo también las características geográficas y la variedad de climas. En

el caso de Brasil, el 60% de los proyectos sobre energías alternativas que se

están realizando se centran en la biomasa.

Page 30: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

29

3.3.3 Colombia

Colombia se caracteriza por que tiene un gran potencial de biomasa a partir de

residuos vegetales, según información del Atlas de Biomasa de Colombia (ABRC),

el potencial energético fue calculado mediante los modelos matemáticos

utilizados en dicho Atlas (Anexo D). Para realizar el inventario descrito en el

ABRC, primero se seleccionaron las fuentes generadoras de Biomasa residual.

Acorde a la fígura 6 los cultivos generadores de biomasa residual son

permanentes y transitorios :

• Para el sector agricola se tuvo en cuenta el grado de productividad de los

cultivos, tanto transitorios como permanentes.

• Para el sector pecuario (figura 7) se seleccionó con base en el porcentaje

de participación de las diferentes actividades y en la disponibilidad de la

información relativa a los censos poblacionales por especie.

Figura 6. Cultivos generadores de Biomasa residual en Colombia (fuente: ABRC)

El estudio incluye los subsectores bovino, porcino y avícola. El estiércol generado

por estos subsectores es considerado como la biomasa residual.

Page 31: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

30

Figura 7. Animales del sector pecuario generadores de Biomasa residual en Colombia (fuente: ABRC)

De acuerdo a FENAVI (Federación Nacional de Avicultores), y el DANE

(Departamento Administrativo Nacional de Estadística) la industria avícola

colombiana ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos 5 años. Los

resultados del censo revelaron la existencia de 30 plantas de incubación, donde el

departamento del Valle del Cauca tiene 8 plantas, Santander y Cundinamarca 7

plantas, Tolima con 3 plantas y otras 5 en otros departamentos. Estas plantas

están según la resolución 1937 de 2003 del ICA (Instituto Colombiano

Agropecuario), en los artículos 7 y 8 establece que: “es prohibida la movilización y

comercialización de gallinaza, pollinaza sin tratamiento previo con el fin de

minimizar el riesgo sanitario y evitar la transmisión de agentes patógenos”. Lo

anterior significa que lo más recomendable es someter dichos residuos a procesos

de compostaje controlados.

A continuación se revisa todo el estudio realizado por la UPME, el IDEAM,

Colciencias y la Universidad Industrial de Santander, y que se expresa en el Atlas

de Biomasa Residual (2010); dicha información se presenta por sectores:

A. Café: Este producto tiene una alta producción en los departamentos de

Quindío, Tolima, Risaralda, Huila, Cauca, Caldas y Antioquía, con una

producción suficiente para cubrir las necesidades de consumo interno (Anexo

A) y para la exportación a todo el mundo, principalmente EE.UU. La producción

Page 32: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

31

deja más de 5.050.000 toneladas por año de residuos con un potencial

energético de 49.100 TJ por año (Anexo B).

B. Caña de azúcar: este producto limita su producción a 5 departamentos y

especialmente al Valle del Cauca con mas del 80%de la produución total

(Figura 9. Anexo C). La producción deja más de 15.534.591 toneladas por año

de residuos con un potencial energético de 118.578 TJ por año. (Anexo D.).

C. Banano: este es un producto agrícola de gran producción en la región del

Urabá (departamento de Antioquía y Magdalena) y en menor proporción en el

Valle del Cauca y otros departamentos. Al igual que el café puede cubrir las

necesidades del país (Figura 10. Anexo E) y ser producto de exportación en

gran cantidad. La producción deja más de 11.500.000 toneladas por año de

residuos con un potencial energético de 6.600 TJ por año. (Anexo F).

D. Palma de Aceite: este producto se produce principalmente en los

departamentos de Cesar, Meta, Santander y Nariño (Anexo G) Estos dos

últimos suman aproximadamente el 50% de la producción total La producción

deja más de 1.660.074 toneladas por año de residuos con un potencial

energético de 16.013 TJ por año (ABRC) (Anexo H).

E. El total del potencial energético de la biomasa residual agrícola de Colombia

por especie se presenta en el anexo I. Lo anterior permite evidenciar que

Colombia tiene un potencial energético muy alto (331.645,71 TJ/año) a partir

de los residuos agrícolas, y permitiendo la disminución en la producción de los

gases de efecto invernadero mediante un buen manejo de dichos residuos.

F. En Colombia se tiene un estimado de residuo de poda mayores a 44815

ton/año, este generara aproximadamente un potencial energético de 318 TJ

por año (ABRC) (Anexo J).

Page 33: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

32

3.4 Tecnologías de transformación de la Biomasa

En la figura 12 se pueden observar los procesos y tecnologías de transformación

a lo que se pueden someter los residuos vegetales, dichos procesos son de tres

clases (López, 2013):

1. Procesos termoquímicos: estos incluyen, la combustión (producción de bio-oil),

pirolisis (gas combustible), gasificación (H2, CO, CH4), Alta presión-Agua subcrítica

y el hidrotratamiento.

Figura 12. Tecnologías de transformación de la biomasa (fuente: UPME 2003).

2. Procesos de conversión biológica: incluyen la fermentación (bioetanol), y la

digestión (biogás: una mezcla principalmente de metano y dióxido de carbono).

3. Procesos químicos incluyen la Esterificación (Biodiesel), y las modificaciones

estructurales químicas (reacción de esterificación) (Dormo, 2004).

3.4.1 Combustión directa

Tiempo atrás la biomasa se ha empleado en pequeñas calderas domésticas para

generar calor. En general, se trata de sistemas de poca eficiencia energética

donde la biomasa no requiere tratamiento previo (Alemany, 2012). Para su

aprovechamiento industrial, es necesario recurrir a grandes instalaciones,

basadas en la generación de vapor a alta temperatura y presión / electricidad.

Page 34: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

33

Acorde a la tecnología empleada, se distinguen tres (3) tipos de estas de menor a

mayor eficiencia (Jiménez, 2012):

• Calderas de lecho fijo o parrilla: El combustible, en astillas o trozos de varios

centímetros, se introduce sobre unas placas vibrantes o parrillas inclinadas, en las

que se quema al tiempo que se desplaza hacia un colector de cenizas en el

extremo opuesto a la inyección.

• Calderas de lecho fluido: El combustible se reduce a tamaños menores (mm) y

se mantiene en suspensión junto con partículas de arena («lecho»). En ocasiones

se añade al lecho un ciclón y el flujo es circulante, siendo arrastradas por el aire

usado en la combustión sólo las partículas de ceniza.

• Calderas de combustible pulverizado o lecho arrastrado. El combustible se muele

hasta tamaños típicamente menores de un milímetro, y se introduce en la caldera

a través de quemadores junto con el aire de combustión. Las partículas se van

quemando a lo largo de la caldera, y salen junto con los gases hacia las etapas de

filtrado y limpieza.

Co-combustión: la biomasa se lleva a una caldera alimentada con carbón,

sustituyendo parte de la potencia del hogar (10-15%). La principal ventaja es el

aprovechamiento de la estabilidad y eficiencia del conjunto de la caldera y la

reducción de incertidumbres tanto en el comportamiento como en el suministro de

la biomasa (Cheburini, 2010).

3.4.2 Pirolisis

Es la descomposición de la materia prima de biomasa por el calor. Este paso,

conocido también como desvolatilización es endotérmico y produce de 75 a 90%

de materiales volátiles en la forma de hidrocarburos líquidos, gaseosos y carbón

(Fernández, 2005, Giraldo, 2012).

Los hidrocarburos volátiles y carbón son posteriormente convertidos en gas de

síntesis en el segundo paso. Algunas de las reacciones más importantes que

intervienen en esta etapa son los siguientes (Ciferno, 2002):

Page 35: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

34

Reacciones Exotérmicas:

(1) Combustión (biomasa volátil/carbón) + O2→ CO2

(2) Oxidación Parcial (biomasa volátil/carbón) + O2→ CO

(3) Metanización (biomasa volátil/carbón ) + H2→ CH4

(4) Cambio de agua-gas CO + H2O → CO2 + H2

(5) CO Metanización CO + 3H2→ CH4 + H2O

Reacciones Endotérmicas:

(6) Reacción de vapor de carbono (biomasa volátil/carbón) + H2O → CO + H2

(7) Reacción Boudouard (biomasa volátil/carbón) + CO2→ 2CO

En la tabla 1 se puede observar la termoquímica del proceso de gasificación

pirolisis (Arauzo, 2006).

3.4.3 Gasificación

Es un término genérico bajo cuya denominación se recogen todos los procesos en

los que se produce una combustión incompleta con defecto de oxígeno y en los

que se producen los siguientes gases: monóxido de carbono, dióxido de carbono,

hidrógeno, metano e hidrocarburos de cadena pequeña, en proporciones diversas,

según la composición de la materia prima y las condiciones del proceso. (García,

2005).

La gasificación es un proceso termoquímico en el que se transforma un

combustible sólido en uno gaseoso. El proceso está conformando por varios

fenómenos complejos que van desde los mecanismos de transferencia de masa y

energía en un sistema reactivo heterogéneo, derivando las etapas de secado y

devolatilización del combustible, para dar paso a la oxidación de los volátiles y el

carbón, con el consecuente cambio del diámetro de las partículas y las pérdidas

de presión en el lecho (Pérez 2010).

Page 36: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

35

En el proceso de gasificación es necesario tener en cuenta el equilibrio

termodinámico y químico, y todas las variables relacionadas con:

a. Tipo de biomasa.

b. Porcentaje de humedad

c. Poder calorífico.

Tabla 1. Termoquímica del proceso de Gasificación de Biomasa (Arauzo, 2006)

Según La Cal Herrera (Conama, 2012) una opción tecnológica que permitiría al

agricultor reducir los costes de gestión de sus restos de podas, en función de si

los quema o si los pica y los deposita en el suelo como aporte orgánico obteniendo

un ingreso adicional por su venta, es la gasificación de los restos de las podas y

el aprovechamiento del calor generado.

Las reacciones en la gasificación se llevan a cabo a temperaturas elevadas, 800-

1500 oC, y presión atmosférica elevada de hasta 33 bar (480 psi). El oxidante

utilizado puede ser aire, oxígeno puro, vapor o una mezcla de estos gases

(MARTÍNEZ 2013). Debido a su mayor eficiencia y versatilidad, la gasificación es

vista como una evolución necesaria en el desarrollo de sistemas de energía de

Page 37: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

36

biomasa. Esta tecnología ha sido probada principalmente en lecho fijo (Corriente

ascendente y corriente descendente) y sistemas de reacción de lecho fluidizado,

con menos información disponible acerca de la potencial de los reactores de flujo

arrastrado. Este último se beneficia de un diseño relativamente simple estructura

mecánica y robustez frente a condiciones severas de gasificación, la inversión y

los costos de operación son reducidos (Hernández 2010).

La gasificación de biomasa es una forma de conversión de energía que todavía se

mantiene en etapa de investigación y desarrollo con algunas aplicaciones en la

generación de electricidad. La actividad científico investigativa sobre el tema ha

estado centrada a la mejoría del diseño, modelación y evaluación de diferentes

tipos de gasificadores, las aplicaciones prácticas se han llevado a cabo

fundamentalmente a través de instalaciones de pequeña y mediana potencias

para la generación de energía eléctrica usando motores de combustión interna

(Lesme-Jaen, 2011).

3.4.4 Digestión Anaerobia (DA)

Es el proceso que se presenta por la acción de bacterias anaeróbicas (bacterias

cuyo metabolismo se realiza en ausencia de oxígeno). Estas bacterias se

desarrollan muy bien a temperaturas hasta de 30ºC, además realizan el proceso

en serie, degradan la materia orgánica en etapas sucesivas. En general, se

pueden diferenciar tres etapas fundamentales (Torres, 2012):

2. Hidrólisis-Acidogénesis.

3. Homoacetogénesis-acetogénesis.

4. Metanogénesis

En la tabla 2 (De Paz 2005) y la figura 13 (Castro, 2012) se observa la actuación

de las poblaciones bacterianas anaeróbicas en la DA. El producto de la DA es el

biogás, que es una mezcla formada por metano (CH4), dióxido de carbono (CO2),

Page 38: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

37

y pequeñas cantidades de hidrógeno (H), sulfuro de hidrógeno (SH2) y nitrógeno

(N).

Tabla 2. Etapas de la actuación de las poblaciones bacterianas en la DA (De Paz, 2005)

Una de las opciones para producir etanol es por fermentación a partir de materias

primas ricas en carbohidratos (azúcar, almidón, celulosa, etcétera). Por tal razón,

es común designar al etanol obtenido por esta vía “bioetanol”. Entre estas

materias primas se encuentran las frutas y vegetales como la caña de azúcar y la

remolacha, los cereales (trigo, maíz, sorgo), los tubérculos (papas, yuca) y en

general, materias provenientes de ligno-celulosas o de residuos orgánicos

(Vásquez 2007).

Figura 13. Etapas y reacciones metabólicas de la digestión anaerobia (Castro 2012).

Page 39: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

38

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE, 2006), el potencial de esta fuente

de energía es considerable, pues se calcula que el bioetanol podría sustituir un

25% de la gasolina utilizada como combustible en el año 2025.

El biogás contiene entre 55 y 70% de CH4 (Tabla 3) (Villanueva, 2011), el cual

puede ser utilizado como una importante fuente energética en la combustión de

motores, en turbinas o calderas utilizados en diferentes usos industriales.

Tabla 3. Características del biogás.

Características CH4 CO2 H2-H2S

Biogás

60/40

Proporciones %

Volumen 55-70 27-44 1 100

Valor Calórico MJ/m3 35.8 10.8 21.5

Valor Calórico

KCal/m3 8600 2581 5140

Ignición % en aire 5-15 6-12

3.5 MARCO LEGAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

La ley 697 del 2001 del congreso de Colombia, en el Artículo 1° declara el Uso

Racional y Eficiente de la Energía (URE) como un asunto de interés social, público

y de conveniencia nacional, fundamental para asegurar el abastecimiento

energético pleno y oportuno, la competitividad de la economía colombiana, la

protección al consumidor y la promoción del uso de energías no convencionales

de manera sostenible con el medio ambiente y los recursos naturales. Esta misma

ley en el Artículo 3º define fuentes no convencionales de energía, aquellas fuentes

de energía disponibles a nivel mundial que son ambientalmente sostenibles, pero

que en el país no son empleadas o son utilizadas de manera marginal y no se

comercializan ampliamente. Finalmente esta ley también apoya la investigación

básica y aplicada para que, con el tiempo, se reduzcan costos y se amplíe la

capacidad de energías como la eólica, la solar, la geotérmica o la de biomasa.

Page 40: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

39

La Ley 788/02 exime del impuesto a la renta las ventas de energía con fuentes

renovables, durante quince años, si se obtienen los certificados de reducción de

emisiones de carbono previstos en el Protocolo de Kioto, los cuales generan

ingresos a los empresarios.

El decreto 2331 de 2007 del MME, que tiene por objeto la utilización o sustitución

en los edificios, cuyos usuarios sean entidades oficiales de cualquier orden, de

todas las bombillas incandescentes por bombillas ahorradoras de energía,

específicamente Lámparas Fluorescentes Compactas (LFC) de alta eficiencia.

Aplica para las instalaciones, edificios y sedes administrativas de proyectos y

empresas de todos los sectores económicos, incluyendo el sector eléctrico.

El decreto 2501 de 2007 del MME, que tiene por objeto propiciar el uso racional y

eficiente de energía eléctrica a aplicar en los productos utilizados en la

transformación de energía eléctrica tanto de fabricación nacional como

importados, para su comercialización en Colombia y en los productos destinados

para el uso final de energía eléctrica, tanto de fabricación nacional como

importados, para su comercialización en Colombia.

La resolución 18-019 de 2010, adopta el Plan de Acción Indicativo 2010 – 2015

para desarrollar el Programa de Uso Eficiente y Racional de la Energía y demás

formas de energía No convencionales – PROURE y se definen sus objetivos y

subprogramas. El plan define compromisos muy específicos para los sectores y en

particular para el de servicios públicos en materia de ahorro de energía. La

resolución 18 0540 de 2010 del MME, la cual modifica el Reglamento Técnico de

Iluminación y Alumbrado Público –RETILAP- y se establecen los requisitos de

eficacia mínima y vida útil de las fuentes lumínicas (Ministerio del Medio Ambiente,

2011). Con base en la política ambiental de la norma técnica colombiana-NTC ISO

1400, la cual impulsa la implementación y mejora del sistema de gestión ambiental

de una organización, de tal forma que pueda mantener y potencialmente mejorar

su desempeño ambiental (ICONTEC, 2004).

Page 41: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

40

La UDES como institución de educación superior y en el marco de la

responsabilidad social, se compromete con la transformación social por medio de

su sistema de formación, incorporando en los procesos académicos a toda la

comunidad universitaria y a la comunidad de su área de influencia en procura de la

responsabilidad por la conservación y mejoramiento del medio ambiente; es así

como dentro de algunos compromisos esta (Udes Verde 2012):

• Desarrollar proyectos de investigación en innovación, ciencia y tecnología,

orientada al mejoramiento de las condiciones ambientales de las zonas de

influencia directa e indirecta.

• Impartir una formación integral ambiental en todos los programas de educación

superior.

• Suministrar una apropiada formación e información sobre temas ambientales a

todos los miembros de la comunidad universitaria.

• Desarrollar junto con los demás actores sociales, Estado, empresa y sociedad

civil, planes, proyectos y actividades que mejoren sus actuaciones en el contexto

ambiental.

Page 42: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

41

CAPÍTULO 4

DESARROLLO METODOLÓGICO

4.1. Estimación de los recursos energéticos de la Universidad de Santander

Consumo y costos de energía eléctrica: en las tabla 4 y 5, se observa el consumo

y los costos de energía tomado del sistema interconectado Nacional en el período

comprendido entre el año 2010 y 2012. El consumo tiene un comportamiento

bimodal a lo largo del año académico, esto ocurre porque el grueso de la energía

proveniente del sistema interconectado es consumida en la el campus

universitario, siendo esta la más grande en área y la más concurrida de las

instalaciones de la UDES en Bucaramanga, pues es ocupada por una población

aproximada de 4800 personas, de la cual el 84% es conformada por los

estudiantes, quienes tienen una asistencia condicionada por los dos semestres

académicos, entre los cuáles hay dos periodos de vacaciones, cuando el consumo

de energía se reduce(Udes Verde 2013).

Tabla 4. Consumo de energía eléctrica de la UDES Bucaramanga entre los años 2010 a 2012 (Vatia).

Energía consumida en KWh

MES/AÑO 2010 2011 2012

ENERO 50,737 58,053 72,453

FEBRERO 89,319 83,932 100,898

MARZO 95,694 98,448 111,935

ABRIL 91726 83,676 93,277

MAYO 88,434 99,224 105,473

JUNIO 71,31 76,712 79,906

JULIO 69,723 75,775 86,677

AGOSTO 89,63 104,89 106,177

SEPTIEMBRE 91,081 106,033 110,433

OCTUBRE 94,156 101,132 101,132

NOVIEMBRE 81,379 94,728 94,728

DICIEMBRE 54,488 49,337 49,337

Page 43: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

42

Tabla 5. Costos del consumo de energía eléctrica de la UDES Bucaramanga entre los años 2010 a 2012 (elaboración propia con datos de la empresa prestadora del servicio).

Estimación del consumo de energía eléctrica de sótano del edificio Yariguies

Se determinó la potencia y el número de equipos existentes en esta área que

consumen corriente directa y los que consumen corriente alterna (Tabla 6) y con

estos datos multiplicando por el número de horas de uso se determinó la matriz de

consumo diario (Tabla 7). Acorde al cálculo anterior, el consumo diario de

corriente directa o continua (Lmd DC) es de 4752 Wh, y el consumo diario de

corriente alterna es de 7432 Wh, por lo tanto el sótano del bloque Yariguies

consumiría un total de: 12188 Wh o 12,19 KWh en promedio diariamente. La

medición se realizó para un día de alta actividad académica (martes 20 de agosto

de 2013).

Costos del consumo de Energía eléctrica ($)

MES 2010 2011 2012

ENERO 16.802.630 18.073.297 23.547.198

FEBRERO 29.953.300 26.438.723 30.497.348

MARZO 28.505.665 31.610.135 34.040.801

ABRIL 27.310.449 26.763.752 29.006.209

MAYO 26.704.412 31.898.089 33.021.632

JUNIO 25.545.170 24.599.476 24.725.200

JULIO 23.386.690 23.174.457 27.247.714

AGOSTO 30.437.990 31.827.916 32.158.505

SEPTIEMBRE 31.260.140 32.069.829 32.504.965

OCTUBRE 31.390.218 31.596.648 29.768.107

NOVIEMBRE 26.880.890 29.805.995 27.883.096

DICIEMBRE 45.935.650 15.523.798 15.623.511

Page 44: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

43

Tabla 6. Equipos existentes en los laboratorios del bloque Yariguies

Tabla 7. Matriz de consumo de los laboratorios del bloque Yariguíes de la Universidad de Santander.

PDC: Potencia de las cargas en corriente continua

PAC: Potencia de las cargas en corriente alterna

Equipo DC 24v Potencia (Kw) cantidad

Fluorescentes pasillos FP 0,024 5

Fluorescentes oficinas FO 0,024 8

Fluorescentes laboratorios FL 0,024 8

Fluorescentes baños FB 0,024 2

Fluorescentes externos FE 0,024 2

Teléfonos TE 0,02 4

Equipos AC 110v , 60Hz potencia (Kw) cantidad

Ventiladores VE 0,09 2

Computadores PC 0,25 4

Neveras NE 0,074 1

DVD DV 0,02 1

Televisores TE 0,03 2

Audio AU 0,04 2

Congelador CG 0,11 1

Hora FP FO FL FB FE TE VE PC NE DV TE AU CG horas

PDC PAC

0 1 1 1 2

0,048 0,092

1 1 1 1

0 0,092

2 1 1 1

0 0,092

3 1 1 1

0 0,092

4 1 1 1 2

0,048 0,092

5 1 1 1 2

0,048 0,092

6 1 0 1 1 2,2

0,136 0,092

7 1 0 1 1 2,2

0,208 0,092

8 1 1 0 1 1 1 1 5,2

0,328 0,352

9 1 1 1 1 0 1 1 1 6,2

0,568 1,092

10 1 1 1 0 1 1 1 1 1 7,2

0,52 1,192

11 1 0 1 1 1 1 4,2

0,208 0,332

12 1 0 1 1 2,2

0,208 0,092

13 0 1 1 1,2

0,016 0,092

14 0 1 1 1,2

0,016 0,092

15 1 1 1 0 1 1 1 5,2

0,448 0,272

16 1 1 0 1 1 1 4,2

0,4 1,092

17 1 1 1 0 1 1 1 5,2

0,52 1,092

18 1 1 1 0 1 1 1 1 6,2

0,448 0,352

19 1 1 1 0 1 1 4,2

0,376 0,092

20 1 0 1 1 2,2

0,064 0,092

21 1 1 1 2

0,048 0,092

22 1 1 1 3

0,048 0,184

23 1 1 1 3

0,048 0,184

T(h/d) 6 8 9 2 9 3 0 4 4 13 1 1 3 13

Page 45: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

44

Consumo de gas domiciliario natural

En las tablas 8 y 9, se observa el consumo y el costo de gas natural domiciliario

en el período comprendido entre el año 2010 y 2012. Este consumo tiene un

comportamiento bimodal a lo largo del año académico, donde el gas es utilizado

principalmente en dos edificios del campus universitario para el desarrollo de

actividades experimentales en los laboratorios. Durante el periodo de vacaciones

(diciembre, enero, junio y julio) disminuye su consumo.

Tabla 8. Consumo de gas domiciliario natural de la UDES Bucaramanga entre los años 2010 a 2012

Tabla 9. Costos del consumo de gas domiciliario natural de la UDES Bucaramanga entre los años 2010 a 2012.

Gas consumido en m3

MES/AÑO 2010 2011 2012

ENERO 34 98 31

FEBRERO 97 87 60

MARZO 98 79 90

ABRIL 86 91 74

MAYO 97 88 63

JUNIO 60 44 36

JULIO 53 44 55

AGOSTO 150 56 60

SEPTIEMBRE 197 71 96

OCTUBRE 167 84 93

NOVIEMBRE 166 79 79

DICIEMBRE 138 42 27

Costos del consumo de gas natural

MES/AÑO 2010 2011 2012

ENERO $ 595.740 $ 554.850 $ 60.160

FEBRERO $ 568.920 $ 554.440 $ 82.770

MARZO $ 674.810 $ 574.560 $ 69.210

ABRIL $ 552.140 $ 564.540 $ 65.130

MAYO $ 560.040 $ 529.950 $ 35.970

JUNIO $ 518.240 $ 1.066.070 $ 35.970

JULIO $ 599.590 $ 580.980 $ 57.540

AGOSTO $ 640.420 $ 562.310 $ 225.130

SEPTIEMBRE $ 620.960 $ 581.220 $ 235.960

OCTUBRE $ 604.020 $ 583.370 $ 229.970

NOVIEMBRE $ 580.580 $ 551.410 $ 198.130

DICIEMBRE $ 593.010 $ 545.150 $ 191.360

Page 46: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

45

Estimación del potencial de Biomasa residual vegetal de la Universidad de

Santander

La universidad de Santander se caracteriza por que se encuentra inmersa en un

bosque de 2400 m2, y un entorno hacia el lado nororiental de 18 hectáreas de

bosque natural (figura 14), la planta física está rodeada de grandes árboles y

plantas ornamentales (Figura 15)

Figura 14. Universidad de Santander y su entorno

Figura 15. Planta física de la Universidad de Santander y su entorno (fuente: www.udesverde.com)

El departamento de servicios generales del campus de la Universidad de

Santander realiza las actividades de poda artificial de las áreas verdes cada 3

Page 47: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

46

meses o con mayor intensidad si las variaciones climáticas lo determinan, es

decir, en períodos de lluvia se pueden realizar cada dos meses en algunas áreas.

La flora presente se caracteriza por una gran variedad de árboles, arbustos,

herbáceas y plantas ornamentales.

Determinación del inventario cualitativo de flora de la Universidad de Santander

La universidad se dividio en pequeñas parcelas nombradas a corde con la

nomenclatura de la universidad, establecidada desde el Departamento de planta

física, los nombres de las parcelas son las siguientes: Biblioteca, canchas, área

orquidiario, credito y cartera, tanques, bloque motilones, laboratorios de

veterinaria, invernaderos, parqueadero Yariguies, parqueadero chibcha, el polvorín

y plazoleta del libro.

4.1.1.1. Especies arboreas identificadas

La identificación de las especies de arboles del campus de la Universidad de

Santander se hizo con base en el conocimiento del autor y el estudio detallado

de especies arbóreas de la UDES publicado en la pagina web de Udes verde. Las

especies identificadas son:

Mangifera indica Familia: Anacardiaceae “Mango”

Quararibea cordata Familia: Bombacaceae “Zapote”

Anacardium excelsum Familia: : Anacardiaceae “Caracoli”

Terminalia catappa Familia: : Rosaceae “Almendro”

Inga edulis Familia: : Fabaceae “Guamo”

Psidium guajaba Familia: : Myrtaceae “Guayabo”

Bauhinia purpurea Familia: : Caesalpiniaceae “Pata de vaca”

Musa paradisiaca Familia: Musaceae. “Platano ”

Theobroma Cacao L. Familia: : Malvaceae “Cacao ”

Jacaranda caucana Familia: Bignoniaceae “Gualanday”

Persea americana Familia: Lauráceas “Aguacate”

Citrus Limón Familia: Rutáceas “Limón”

Cassia siamea Familia: Mimosaceae “Acacia amarilla”

Tabebuia rosea Familia: Bignoniaceae “Guayacan Rosado

Page 48: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

47

Araucaria sp Familia: Araucariaceae “Araucaria”

Artocarpus altilis Familia: Moraceae “Árbol del pan”

Calliandria pittieri Familia: Mimosaceae “Carbonero Blanco”

Chrysalidocarpus lutescens Familia:Arecaceae “Palma areca ”

Ficus benjamina Familia: Moraceae “Caucho Benjamin”

Licania tomentosa Familia: Chrisobalanaceae. “Oiti”

Yucca gloriosa Familia: Liliaceae “Daga española”

Syzygium malaccense Familia: Myrtaceae “Pomarroso”

Cecropia sp Familia: Cecopiaceae “Yarumo”

Roystonea regia Familia: Arecaceae (antes Palmaceae). “Palma real”

4.1.1.2. Especies herbaceas y ornamentales identificadas

Arachis pintoi Familia fabaceae “Mani forragero”

Hibiscus rosa sinensis Familia malvaceae “cayeno”

Duranta Familia verbenaceae

Anthurium andraenum Familia araceae “Anturio o Lirio flamingo”

Heliconia wagneriana Familia heliconiaceae

Bromelia binotii Familia bromeliaceae “bromelia”

Cesped silvestre Familia poaceae

Solenostemon sp Familia lamiaceae “coleos”

Determinación de los residuos de poda identificados

En el anexo K, se observa la cuantificación de los residuos de poda, esta

cuantificación se hizo en dos procesos de poda de los cuatro realizados durante el

año 2013. La primer cuantificación se realizó en el periodo comprendido entre el

28 de febrero hasta el 19 de abril, y la segunda se realizó en el período

comprendido entre el 14 de agosto hasta el 8 de septiembre. Teniendo en cuenta

que los dos procesos de poda fueron en períodos de tiempo similares en cuanto a

condiciones climáticos, y que la cantidades de residuos de cada área también fue

muy parecida, se promedió este valor y se multiplico por cuatro (4) que es el

número de veces por año en que se realiza el proceso de poda.

Page 49: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

48

4.2. Estimación del potencial energético de la Biomasa residual vegetal de la Universidad de Santander

Caracterización fisicoquímica: se realiza mediante la determinación de la humedad

relativa, composición elemental, cenizas, valor calorífico superior y densidad.

• Humedad relativa:

Antes de realizar el análisis elemental de una muestra vegetal, es necesario

determinar la cantidad de agua que posee el material, es decir se hace la hace la

determinación de la humedad relativa. Para la determinación de este parámetro

solo es necesario tener una estufa, una balanza analítica, un desecador y un

crisol. El procedimiento consiste en pesar una determinada cantidad de muestra

dentro de un crisol (Muestra 1: M1), luego llevarlo a una estufa que este a una

temperatura de 105oC durante 4 horas, luego de este tiempo se traslada a un

desecador, allí se deja hasta que la muestra este a temperatura ambiente,

aproximadamente 15 minutos, luego se procede a pesar nuevamente el crisol con

la muestra (Muestra 2: M2). El cálculo de la humedad se realiza utilizando la

siguiente formula: % Humedad = M1 – M2 X 100

M1 Según la base de datos PHYLLIS, Data base for biomass and waste, siguiendo la

clasificación ECN Phyllis, en la tabla 10 se observa la humedad para los residuos

vegetales más comunes en la Universidad de Santander.

Tabla 10. Humedad de los residuos vegetales de la Universidad de Santander

(fuente: PHYLLIS, Data base for biomass and waste)

*La humedad de los restos de jardín también han sido reportados por Francisco y

Rodríguez (2011)

Tipo de residuo Humedad (%)

Pastos y Gramíneas 71

Residuos de Madera 48.9

Ramas 39.8

Hierbas 85

Restos de Jardín* 67

Page 50: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

49

• Composición elemental

El análisis elemental incluye cuantificar en la muestra el porcentaje en peso de

carbono (C), hidrógeno (H), azufre (S) y nitrógeno (N) (Castells y cols, 2005).

También es necesario realizar análisis de cenizas, proteínas y un análisis de

componentes estructurales: celulosa, hemicelulosa y lignina. En la tabla 11 se

observa la composición elemental de los residuos vegetales más comunes en la

Universidad de Santander (PHYLLIS, Data base for biomass and waste).

Tabla 11. Composición elemental de los residuos vegetales de la Universidad de Santander (fuente: PHYLLIS, Data base for biomass and waste)

• Cenizas y valor calorífico superior

Las cenizas es la cantidad de sólidos no combustibles presentes en la materia, el

poder calórico de un residuo se reduce de acuerdo al contenido de cenizas, ello

disminuye la actividad del proceso y por ende la generación energética (AGÜERO

2004).

El Poder Calorífico Superior es la cantidad de energía liberada cuando una masa

unitaria de biocombustible se quema con oxígeno en una bomba calorimétrica en

condiciones normalizadas (Sánchez 2012). En la tabla 12 se observa el Poder

Calorífico Superior y porcentaje de cenizas de los residuos vegetales más

comunes en la Universidad de Santander (PHYLLIS, Data base for biomass and

waste).

Tipo de residuo Composición Elemental C-H-N-S-O

Pastos y Gramíneas

Residuos de Madera 49,5 – 6 – 0,2 – 0,1 -42,7

Ramas 49 – 6 – 0,3 – 0,1 – 42

Hierbas 45,14 – 5,55 – 1,43 – 0,17- 40,52

Restos de Jardín 47,8 – 6 – 3,4 – 0,3 - 38

Page 51: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

50

Tabla 12. Poder Calorífico Superior y porcentaje de cenizas de los residuos vegetales de la Universidad de Santander (fuente: PHYLLIS, Data base for biomass and waste)

• Densidad y peso específico

Estas características son importantes para el transporte y almacenamiento de

residuos, ya que ellas me permiten determinar el volumen del área o los

contenedores de almacenamiento. La Facultad de Ingenierías de la Universidad

Nacional del centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN 2011), reporta el

peso específico de los residuos de Madera y residuos de jardinería así

respectivamente: 237 Kg/m3 y 101 Kg/m3.

Tipo de residuo PCS (MJ/Kg) Cenizas (%)

Pastos y Gramíneas 18.78 3.25

Residuos de Madera 18,51 3,06

Ramas 12,10 1,02

Hierbas 16,62 18,4

Page 52: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

51

CAPÍTULO 5

5. Selección y Dimensionado de la Tecnología de Transformación

5.1. Selección de la Tecnología de transformación

Para seleccionar de la tecnología para la transformación de residuos biomásicos

provenientes de las actividades de poda natural y artificial, se tiene en cuenta los

siguientes criterios: Ambiental, Económico, Energético y social. Para dicha

selección se analizaron seis (6) tipos de tecnologías y se determina la más

viable para ser implementada en el menor tiempo posible en el campus

universitario

5.2. Procesos Termoquímicos

Los procesos de conversión termoquímicos utilizan calor como fuente de energía

para transformar la biomasa y obtener productos con alto valor energético (vapor y

gas combustible). Estos productos pueden usarse para generar calor y energía

eléctrica. En el anexo L, se observan los tres procesos termoquímicos más

utilizados en el mundo y que a su vez han sido desarrollados en diversos países

del mundo.

Análisis comparativo de los procesos termoquímicos

Para la gasificación es necesario acondicionar y tratar a la biomasa previamente

para que tenga el tamaño y la forma adecuada, también hay que tener en cuenta

otras características como:

a) Que la humedad relativa sea entre 0-20%

b) La granulometría: 2-15 mm

c) La densidad mínima debe ser de 200-250 kg/m3

d) El contenido en cenizas: < 10%

e) Los reactores de los gasificadores deben tener una temperatura entre 700 °C y

1,500 °C, y la presión puede oscilar entre 1 y 30 atmósferas (SENER 210).

Page 53: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

52

Otro aspecto determinante es que la presencia alta de impurezas y subproductos

en la corriente de salida, así como la relación CO/H2 insuficiente obliga a realizar

tratamientos adicionales para acondicionar los gases (DUFOUR 2011).

La pirólisis es un proceso que permite el desarrollo de unidades de producción a

pequeña escala. Para Dufour (2011) existe un creciente interés en los últimos 20

años (1991 a 2010) por esta tecnología, lo cual se evidencia en un aumento de la

publicación de artículos sobre este tema, de menos de 50 artículos en el año

1991 a más de 600 artículos en el 2010 (Anexo L). Otro aspecto importante de

esta tecnología es que cualquier tipo de biomasa puede ser utilizado, sin embargo

esta fuente debe tener una humedad menor al 10% y, se necesita moler

adecuadamente el material para producir partículas lo suficientemente pequeñas

para asegurar una reacción rápida (IEA, 2012).

Bioenergy (2013) reporta que la combustión ha tenido buen despliegue, ya que

el mercado de estufas de pellets continúa en pleno auge en países como Italia,

Francia o España; en Suecia no termina de arrancar. En Austria y Alemania se

observa un mercado de calderas en crecimiento, en contraste con el lento avance

en los países vecinos del este (Anexo L). En Irlanda el mercado de estufas y

calderas de pellets ha ralentizado su crecimiento, y en Reino Unido permanecen a

la espera de la aprobación de la nueva ley de incentivos para la instalación de

estufas y calderas (RHI,Renewable Heating Incentive). Lo anterior permite

observar que la combustión a pequeña escala es posible en países donde la

producción de calor es necesaria, este no es el caso de Colombia, donde el

mercado de la energía está orientado hacia la electricidad y el gas a nivel

doméstico, industrial y comercial.

5.3. Procesos Biológicos o Bioquímicos

Estos procesos se caracterizan porque la conversión de la biomasa ocurre

mediante reacciones químicas y biológicas asociadas a los procesos metabólicos

Page 54: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

53

de una gran variedad de micro-organismos (Rodríguez, 2010). Para estos

procesos es necesario que el sustrato tenga alto contenido de agua (Humedad

mayor al 50%), como resultado de estos procesos se obtienen productos de alto

poder energético (Anexo M).

Análisis comparativo de los procesos Bioquímicos

La Fermentación alcohólica se realiza a partir de jugos azucarados de

productos agrícolas ricos en ellos: tallo de la caña de azúcar o del sorgo

azucarado, raíz de remolacha o melazas de azucarería, o a partir de productos

que contienen almidón o insulina: granos de cereales, tubérculos de patatas. Una

tercera posibilidad es usar biomasa lignocelulósica de la que, por hidrólisis de la

celulosa, se puede obtener glucosa fermentable. Los dos primeros casos son la

fuente mayoritaria de bioetanol en la actualidad. El tercer caso es el más atrayente

por la abundancia y bajo precio de la biomasa lignocelulósica, pero tiene por

delante todavía una etapa de I+D (Fernández., Ballesteros 2012). De las

anteriores fuentes, solo la biomasa lignocelulósica hace parte de los residuos de

poda del campus universitario de la Universidad de Santander.

La digestión anaerobia puede aplicarse a todo tipo de residuos por separado o

mediante co-generación y es un proceso muy recomendado, según IDEA (2007)

“El proceso controlado de digestión anaerobia es idóneo para la reducción de

emisiones de efecto invernadero, el aprovechamiento energético de los residuos

orgánicos y el mantenimiento y mejora del valor fertilizante de los productos

tratados”. Otro aspecto importante es que el producto energético de esta

tecnología “ biogás” contiene entre 50 – 70% de metano, CH4 (entre 50-70%).

este gas es un combustible energético importante mediante su combustión en

motores, en turbinas o en calderas, solo o combinado.

El proceso de Transesterificación es utilizado especialmente para la conversión

de grasa animal en biodiesel o se utilizan semillas oleaginosas como girasol,

Page 55: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

54

canola, soya, e higuerilla. Estas últimas son por lo general el producto de los

cultivos energéticos.

El producto de la transesterificación es muy parecido al gasóleo obtenido del

petróleo, es útil en motores de ciclo diésel. En Noruega y Escocia se ha utilizado

desde hace dos décadas y en los últimos años se ha expandido por Europa,

especialmente Alemania, Italia e Inglaterra. Este combustible presenta las

siguientes ventajas:

Es un combustible producido mediante una tecnología amigable con el

medio ambiente.

Puede autoabastecer de combustible a los países agrícolas en todo el

mundo.

Su rendimiento en motores diesel es alto.

No es necesario hacer cambios en los motores comunes.

Para la selección de la tecnología se tienen en cuenta los criterios ambiental,

costos de implementación y mantenimiento, características del residuo, y

pertinencia social

a. Ambiental: todas las tecnologías (termoquímicas como biológicas) tienen

bajos niveles de generación de gases de efecto invernadero, lo anterior

debido a que se están utilizando residuos con bajo contenido de Azufre (S)

y de Nitrógeno (N) lo que genera cantidades muy bajas de Óxidos de

Nitrógeno (NOx) y Óxidos de Azufre (SOx) que son los causantes del daño

a la capa de ozono. Sin embargo durante el montaje del proceso de

conversión todas las tecnologías pueden afectar el recurso suelo, aire y los

niveles freáticos si no hay un control ambiental de los residuos de

construcción.

b. Costos de implementación y mantenimiento: la implementación de los

procesos termoquímicos requiere de plantas con tecnología avanzada para

que el proceso sea eficiente, es decir, se requieren equipos con

mecanismos de control para entrada de sustrato (residuo), salida de

Page 56: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

55

productos, temperatura, presión, etc (Moratorio, 2012); y materiales de alta

resistencia térmica. En tanto que los procesos bioquímicos tienen menos

robustez tecnológica, los controles de mantenimiento son más simples y no

requieren de un equipamiento especial, allí solo se necesita una sonda

multiparamétrica para control de pH, temperatura, y presión de oxigeno

(pO2), entre otros.

El diseño, construcción y mantenimiento de las plantas para los procesos

termoquímicos requiere de personal calificado en diferentes áreas del

conocimiento, mientras que para los procesos bioquímicos el montaje es

sencillo porque en el caso de la fermentación y la esterificación se utiliza

equipamiento de fácil consecución, y para la digestión anaerobia se utilizan

materiales muy comerciales y de bajo costo.

c. Características del residuo: una de las principales características que

determinan el tipo de tecnología a utilizar es la humedad, ya que los

procesos termoquímicos requieren de un porcentaje de humedad relativa

menor que 50(<50), esto en razón a que los procesos pierden eficiencia

gastando calor en el proceso de evaporación del agua cuando la humedad

es muy alta. Los procesos biológicos si pueden utilizar biomasa con

humedad mayor a 50 (>50) porque el agua es necesaria como medio para

la acción de los microorganismos o las enzimas que realizan la degradación

de la biomasa. Otro aspecto importante es la composición química de la

biomasa, la cantidad de celulosa y sus derivados asegura una buena

generación de combustibles (sólidos, líquidos y gaseosos), por lo tanto los

procesos termoquímicos, la fermentación y la digestión anaerobia deben

utilizar combustibles con altas concentraciones de este tipo de moléculas

químicas, la transesterificación utiliza es la grasa neutra presente en la

biomasa animal y vegetal. Los residuos de poda vegetal de la Universidad

de Santander son en su mayoría ricos en material lignocelulósico.

d. Pertinencia social: es un parámetro muy importante dentro de la decisión

que se tome para implementar un sistema de transformación de biomasa,

ya que este depende de la oportunidad y la necesidad de implementación.

Page 57: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

56

La Universidad de Santander realiza un inadecuado manejo de los residuos

de poda, por tanto es necesario que muy oportunamente se implemente un

proceso de transformación para disminuir los índices de contaminación, y a

su vez debe ser un proceso de bajo costo económico ya que los residuos

vegetales que se generan no son los suficientes para implementar un

sistema Industrial a gran escala.

Acorde a los cuatro (4) criterios anteriores, la tecnología más viable para la

conversión de los residuos vegetales generados durante poda natural y artificial en

la Universidad de Santander es la Digestión anaerobia, ya que es dichos residuos

presenta una humedad promedio de 62,5%(tabla 10), la implementación y el

mantenimiento tiene un bajo costo en relación con los demás procesos de

transformación (tabla 13), el tiempo de implementación puede ser menor a tres (3)

meses. En del anexo O se observa la tabla comparativa de tres sistemas de

biodigestor, entre estos el que cumple con los parámetros necesarios para

realizar un buen proceso de transformación de residuos, es el de tipo cúpula fija o

chino, este sistema se puede construir con materiales de fácil consecución,

requiere un área pequeña para su establecimiento, tiene una vida útil de

aproximadamente 20 años y puede procesar cualquier tipo de residuo.

Rendimiento energético de la biomasa residual vegetal de la Universidad de

Santander

Energéticamente la Universidad produce 25 toneladas (25.000 Kg) de residuos de

biomasa vegetal por año (2,033 por mes), luego mediante procesos de

transformación bioquímica por digestión anaerobia generaría 301 m3 de Biogás al

mes, y posteriormente utilizando un motor de combustión interna de una eficiencia

aproximada de 33% (Viquez, 2011) genera aproximadamente 503 KWh/mes

(Tabla 13)

Acorde al estudio de cargas realizado a los laboratorios del edificio Yariguíes de

la Universidad de Santander (tabla 7), el consumo mensual de estos laboratorios

es de aproximadamente 380 KWh/mes, lo que significa que los 503 KWh de

Page 58: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

57

energía generada a partir de los residuos de poda puede cubrir la demanda

energética del bloque.

Tabla 13. Rendimiento energético de la biomasa residual de la Universidad de Santander

Tipo de residuo Kg/año masa

húmedad

% del total de

residuos

Promedio Kg/mes

masa seca *

Biogás m3/mes **

Electricidad (KWh)/mes

***

Pastos y gramíneas 7.500,0 30,0 181,3 64,2 126,8

Residuos de Madera "troncos"

3.000,0 12,0 127,8 45,2 89,4

Ramas de árboles 5.000,0 20,0 250,8 88,8 175,5

Hierbas "Maní forrajero"

8.000,0 32,0 250,0 88,5 174,9

Restos de jardín "ornamentales"

1.500,0 6,0 41,3 14,6 28,9

Total 25.000 100 851 301 595

* La masa seca se obtiene del cociente la masa húmeda menos el porcentaje (%) de humedad

expresado en la tabla 10

** Los metros cúbicos (m3) de biogás se obtienen de multiplicar los kg de masa seca por 0.354m

3

reportado Bolaños -Unal (2013)Palmira mediante la metodología PBM (Potencial Bioquímico del

Metano).

*** Los KWh se calculan multiplicando los Kilogramos (Kg) de masa seca por 2,12 kWh

reportados por Bolaños -Unal (2013 Palmira

5.4. Dimensionado global de los componentes de la tecnología de conversión

5.5. Parámetros Ambientales

En el dimensionado de un biodigestor hay que tener en cuenta los siguientes

parámetros, necesarios para controlar y mantener el proceso funcionando en

forma óptima (IDEA 2007):

• pH, que debe mantenerse cercano a la neutralidad.

• Alcalinidad, para asegurar la capacidad tampón y evitar la acidificación. Es

recomendable una alcalinidad superior a 1,5 g/l CaCO3.

• Potencial redox, con valores recomendables inferiores a -350 mV.

Page 59: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

58

• Nutrientes, con valores que aseguren el crecimiento de los micro-

organismos.

• Tóxicos e inhibidores, cuya concentración ha de ser la mínima posible.

5.6. Parámetros Operacionales

Hacen referencia a las condiciones de trabajo de los reactores (IDEA, 2007.,

Avendaño, 2010):

Temperatura: podrá operarse en los rangos psicrofílico (temperatura

ambiente), mesofílico (temperaturas en torno a los 35 oC) o termofílico

(temperaturas en torno a los 55 oC). Las tasas de crecimiento y reacción

aumentan conforme lo hace el rango de temperatura, pero también la

sensibilidad a algunos inhibidores, como el amoníaco. En el rango termofílico

se aseguran tasas superiores de destrucción de patógenos. Por debajo de los

15ºC el proceso fermentativo se ralentiza, por lo que la producción de biogás

resulta extremadamente lenta. En caso de trabajar a temperaturas inferiores se

requeriría un tamaño del digestor mayor, lo que implica un mayor coste. A

temperaturas menores a 5ºC la digestión se detiene casi completamente.

Agitación: en función de la tipología de reactor debe transferirse al sistema el

nivel de energía necesario para favorecer la transferencia de substrato a cada

población o agregados de bacterias, así como homogeneizar para mantener

concentraciones medias bajas de inhibidores.

Tiempo de retención: este parámetro marca la duración del proceso de

digestión anaerobia. La fracción de materia orgánica que se degrada aumenta

conforme lo hace el tiempo que permanece esta en el interior del digestor,

donde a mayor temperatura menor será este tiempo, y viceversa (Avendaño

2010). El tiempo de retención también es definido como el cociente entre el

volumen y el caudal de tratamiento, es decir, el tiempo medio de permanencia

del influente en el reactor, sometido a la acción de los microrganismos (IDEA

2007). En la Figura 5 se indica la tendencia general de los índices de

eliminación de materia orgánica (expresada en forma de sólidos volátiles, SV) y

Page 60: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

59

de producción específica de gas, por unidad de volumen de reactor, en función

del tiempo de retención. Notar que existe un tiempo mínimo por debajo del cual

el reactor no presenta actividad, que la eliminación de materia orgánica sigue

una tendencia asintótica, con una eliminación completa a tiempo infinito, y una

producción de gas por unidad de volumen de reactor con un máximo para un

tiempo de retención correspondiente a una eliminación de substrato entre el 40

y el 60%.

Velocidad de carga orgánica (OLR en inglés): Es la cantidad de materia

orgánica introducida por unidad de volumen y tiempo. Valores bajos implican

baja concentración en el influente y/o elevado tiempo de retención. El

incremento en la OLR implica una reducción en la producción de gas por

unidad de materia orgánica introducida, debiendo encontrar un valor optimo

técnico/ecónomico para cada instalación y residuo a tratar

5.7. Parámetros básicos del digestor anaerobio.

Un biodigestor está formado por un tanque hermético donde ocurre la

fermentación y un depósito que sirve para el almacenaje de gas. Las dos partes

pueden estar juntas o separadas y el tanque de gas puede ser de campana fija o

flotante. En el caso del biodigestor de polietileno, el tanque de digestión y de

recolección de gas, conforman uno sólo. El proceso de digestión ocurre en la

parte inferior del recipiente, y en la parte superior se colecta el gas (Mozambique

2011). La figura 16 muestra el esquema básico de un biodigestor.

Figura 16. Esquema básico de un biodigestor (CEDECAP 2007)

A: Tubería de entrada del biodigestor.

Page 61: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

60

B: Tubería de salida del biodigestor

C: Tanque donde se va a digerir la mezcla de biomasa

D: Cámara de colección de gas.

E: Tubería de salida del gas.

F: Recipiente de recolección de Biol.

G: Recipiente de entrada para la carga

El biodigestor, posee una tubería de entrada a través del cual se suministra la

materia, y una tubería de salida por la cual el material ya digerido por la acción

bacteriana sale del biodigestor. Los materiales que ingresan y abandonan el

biodigestor se denominan afluente y efluente respectivamente.

El proceso de digestión anaerobia que ocurre en el interior del biodigestor libera la

energía química contenida en la materia orgánica, la cual se convierte en biogás.

La duración de la reducción del material biológico depende de los micro-

organismos encargados de las distintas fases y de sus temperaturas óptimas de

crecimiento.

Características del digestor

Para una buena operación, es necesario que el digestor reúna las siguientes

características (Cedecap, 2007):

- Hermético, para evitar fugas del biogás o entradas de aire.

- Térmicamente aislado, para evitar cambios bruscos de temperatura.

- El contenedor primario de gas deberá contar con una válvula de seguridad.

- Deberán tener acceso para mantenimiento.

- Deberá contar con un medio para romper las natas que se forman.

Tipos de digestores

Los digestores o biodigestores conocidos también como plantas (productoras o de

producción) de biogás, son recintos o tanques cerrados donde la materia orgánica

y el agua residual permanecen un período de tiempo para lograr su

descomposición produciendo biogás y bioabono (Arboleda – González 2009).

Page 62: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

61

Los tipos de digestores más utilizados de tecnología simple son los siguientes:

Reactor de mezcla completa sin recirculación: Consiste en un reactor en el que

se mantiene una distribución uniforme de concentraciones, tanto de substrato

como de microorganismos (Figura 17.a). Esto se consigue mediante un sistema de

agitación. Ésta puede ser mecánica (agitador de hélice o palas, de eje vertical u

horizontal) o neumática (recirculación de biogás a presión), y nunca violenta. Esta

tipología de reactor no ofrece problemas de diseño y es el más utilizado para

residuos. Comparativamente a otros reactores, el tiempo de retención necesario

es alto, debido a que la concentración de cualquier especie, que se mantiene en el

reactor en régimen estacionario, es la misma que la que se pretende en el

efluente. Si la velocidad de reacción depende de la concentración, como es el

caso de los procesos biológicos, la velocidad será baja, y la forma de compensarla

es aumentando el tiempo de reacción (IDAE 2007)

Reactor de mezcla completa con recirculación: Este sistema tiene el nombre

de reactor anaerobio de contacto y sería equivalente al sistema de fangos activos

aerobios para el tratamiento de aguas residuales (ver Figura 17.b).

Se comprueba que regulando la recirculación es posible conseguir tiempos de

retención hidráulica más bajos que en un reactor simple de mezcla completa. Esto

es a costa de aumentar el tiempo de retención de los microorganismos, gracias a

su confinamiento en el sistema mediante la separación en el decantador y re-

circulación. Debido a la necesaria separación de microorganismos en el

decantador, este sistema sólo es aplicable a aguas residuales de alta carga

orgánica (aguas residuales de azucareras, cerveceras, etc.), para las que sea

posible una separación de fases líquido-sólido, con la fracción sólida consistente

básicamente en flóculos biológicos. Antes del decantador se debe disponer de un

sistema de desgasificación, sin el cual la decantación se puede ver impedida.

Page 63: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

62

Reactor con retención de biomasa, sin recirculación: Si se consigue retener

bacterias en el interior del reactor, evitando la configuración de reactor de mezcla

completa, es posible reducir el tiempo de retención por debajo del reactor RMC

tomado como referencia. Los métodos de retención de biomasa son básicamente

dos:

a) Inmovilización sobre un soporte (filtros anaerobios y lechos fluidizados);

b) Agregación o floculación de biomasa y su retención por gravedad (reactores

de lecho de lodos).

Estos sistemas se esquematizan en la Figura 18 y se comentan a continuación.

Aunque los reactores de flujo pistón (Figura 17.c) no estarían encuadrados en este

apartado, el hecho de que la tasa de crecimiento de micro-organismos sea más

elevada a la entrada del reactor, donde la concentración de sustrato también es

más elevada, hace que la concentración media en el reactor sea superior a la

correspondiente a mezcla completa, o en todo caso superior a la de salida, con lo

cual el tiempo de retención será inferior. Este tipo de reactor ha sido aplicado a

diferentes tipos de residuos orgánicos, como fracción orgánica de residuos

municipales (configuración vertical y flujo ascendente), residuos de porcino y

bovino, y una de las dificultades es la debida a la falta de homogenización en la

sección transversal a la dirección del flujo, en las configuraciones horizontales, lo

cual se puede evitar mediante un sistema de agitación transversal (reintroducción

de biogás a presión en la base del digestor si el reactor es horizontal, por

ejemplo).

Page 64: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

63

Figura 17. Reactores sin retención interior de biomasa (IDEA 2007)

Figura 8. Reactores con retención interior de biomasa (IDAE 2007)

Page 65: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

64

5.7.1. Sistemas discontinuos

En un sistema discontinuo, la curva de evolución temporal de la producción de

biogás sigue la misma tendencia que la curva típica del crecimiento de micro-

organismos (latencia, crecimiento exponencial, estacionalidad y decrecimiento).

Aquí el concepto de tiempo de retención no tiene sentido y se hablaría de tiempo

de digestión.

Para conseguir una producción de biogás cercana a la continuidad deben

combinarse varios reactores discontinuos con puestas en marcha intercaladas en

el tiempo. Estos reactores han sido aplicados a residuos con una alta

concentración de sólidos que dificultan la adopción de sistemas de bombeo, tales

como residuos de ganado vacuno con lecho de paja (IDEA, 2007). Acorde a

PREMACA (2012) los digestores de flujo continuo, flujo discontinuo y sistema de

dos etapas no son muy utilizados a pequeña y mediana escala, y son tecnologías

que están orientadas específicamente al tratamiento de aguas residuales. Es

probable que no se implementen en una ecoempresa pequeña o mediana. Por

esta razón Premaca propone “implementar modelos de biodigestores que son más

conocidos por la población general, que históricamente han sido aplicados a

pequeña y mediana escala y que, en la actualidad, su aplicación es factible para

las ecoempresas, estos sistemas son: Biodigestor tubular o salchicha, cúpula fija,

campana flotante o tipo hindú. En el anexo O, se observa algunas diferencias y

similitudes de los tres tipos de biodigestores.

Componentes del biodigestor de cúpula fija

En la figura 8, se observa el diseño y los componentes de un biodigestor de

cúpula fija (Mozambique 2011). El tanque de mezcla permite homogenizar el

sustrato fresco, el tanque de compensación es para evitar el sobrellenado de la

planta, cuando se genera gas, este desplaza la mezcla hacia el tanque de

compensación, y cuando el gas es consumido la mezcla vuelve al interior del

Page 66: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

65

digestor. Es una parte importante para acumular el gas cuando hay picos de

producción y éste no puede ser consumido. La presión del gas aumenta con el

volumen de gas producido, es decir, con la diferencia de niveles en los dos

tanques.

Figura 8. Componentes y diseño del digestor de Cúpula Fija (Mozambique 2011)

El digestor se construye con una estructura rígida a base de ladrillos, piedra y

hormigón; el interior es cubierto por una capa delgada de mortero o cemento para

hacerlo firme

Materiales y costos para la construcción del Digestor de cúpula fija.

En la tabla 13, se observan los materiales necesarios para la construcción del

biodigestor de cúpula fija. en esta tabla no se incluye los valores de

mantenimiento, ya que estos pueden ser asumidos directamente por el

Departamento de Planta Física de la Universidad de Santander. Los costos

expresados en dicha tabla corresponden a los cotizados por proveedores de

Page 67: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

66

materiales de construcción de la ciudad de Bucaramanga, el 15 de Enero del

2014.

Tabla 14. Materiales y costo para la construcción del digestor de cúpula fija (Elaboración propia)

Elemento Cantidad Valor Unitario

($)

Valor total

($)

Proveedor

Ladrillo H10 600 720 432.000 Ladrillos y Tubos

Cemento

CEMEX

20 25.000 500.000 Distribuciones

Colombia

Arena 4 m3 60.000 240.00 Distribuciones

Colombia

Piedra 3 m3 50.000 150.000 Particular

Tubos y

accesorios de

PVC

10 30.000 300.000 Distribuciones

Colombia

Mano de obra

para

adecuación del

área

6 30.000 180.000 Personal de

Mantenimiento

UDES

Construcción

del Digestor

1 1.200.000 1.200.000 Contratista

particular

Diseño y

Gestión

1 500.000 500.000 Personal

Ingenierías UDES

Total 3.502.000

Page 68: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

67

6. CONCLUSIONES

La Universidad de Santander (UDES) tiene un alto consumo en recursos

energéticos representados: a) Energía eléctrica con un promedio mensual de

86.446 KWh y un costo promedio mensual de $27.986.656, y b) Gas domiciliario

natural con un promedio mensual de 82,5 m3 y un costo promedio mensual de

$440.128, lo anterior con base en los datos promedio correspondientes al periodo

enero de 2010 a diciembre 2012.

La Universidad genera veinte y cinco mil (25.000) Kg de residuos de biomasa,

estos residuos energéticamente se estima que generan 301 m3/mes que

transformados a energía eléctrica corresponden a 595 KWh, con lo que se puede

cubrir respectivamente la demanda 100% de gas que para el año 2012 el pico

más alto de consumo estuvo en 96 m3 durante el mes de septiembre (tabla 8), o

cubrir la demanda de electricidad de los laboratorios del sótano del Edificio

Yariguíes, que según datos reportados en el estudio de cargas(tabla 7)

corresponde a 365,7 KWh al mes

La tecnología más factible para la Universidad de Santander es la digestión

anaerobia, porque es ambientalmente equilibrada, es decir no genera gases de

efecto invernadero y durante la construcción del sistema no genera mayor impacto

al suelo y al aire. Así mismo esta tecnología de conversión en relación con los

demás procesos bioquímicos y con los procesos termoquímicos tiene un costo de

implementación y mantenimiento más bajo.

El recurso biomásico vegetal para la generación de energía está asegurado, ya

que la Universidad tiene una amplia biodiversidad de especies arbóreas,

arbustivas y herbáceas de constante proliferación, toda esta variedad de plantas

genera continuamente residuos de poda natural y requiere periódicamente el

mantenimiento mediante mecanismos de poda artificial.

Page 69: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

68

El manejo adecuado de los residuos de poda en la Universidad de Santander

disminuiría los índices de contaminación y evita la proliferación de vectores

porque los residuos vegetales no se estarían almacenando indiscriminadamente

en cualquier sitio.

La Universidad estaría aprovechando unos recursos renovables para disminuir los

costos en consumo energético, y además la conversión permite obtener residuos

sólidos que pueden ser utilizados para la fertilización de las plantas ornamentales

que rodean toda la planta física de la universidad.

Con este tipo de proyectos la Universidad de Santander será un referente del

manejo ambiental de recursos y en la implementación de estrategias que

permitan disminuir la huella de carbono.

Page 70: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

69

7. BIBLIOGRAFÍA

Agüero, Armando; Pisa, Jorge; Agüero, Carlos y Torres, Adolfo. Poder Calorífico

del Bagazo de Caña de Azúcar. Año 13 Nº 24 Julio de 2004. Revista de

propiedad de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología U.N.T. Tucumán –

Argentina

AIE(AIE Agencia Internacional de Energía, 2006) http://www.iea.org

Alemany, Luis J. Larrubia, María y Herrera C., Hacia la diversificación energética:

Bioenergía. Grupo PROCAT Tecnología Procesos Catalíticos. España 2012

Álvarez, Alfonso y otros. Empleo del AHP (Proceso Analítico Jerárquico)

incorporado en sig para definir el emplazamiento óptimo de equipamientos

universitarios. Aplicación a una biblioteca. Facultad de Informática (U.P.M.).

Campus de Montegancedo, 28660 Boadilla del Monte Madrid 2006.

André, Francisco; De Castro, Luis Miguel; Cerdá Emilio. Las energías renovables

en el ámbito internacional. Cuadernos ecónomicos de ICE No 83. Universidad

Complutense de Madrid 2011.

Arauzo, Jesús. Experiencias en Gasificación de Biomasa. Grupo de Investigación

en Ingeniería de Aragón. Universidad de Zaragoza. Zaragoza 2006

Arellano, Juan y De las Rivas Javier. Plantas y Cambio climático. Investigación y

Ciencia, paginas 42- 50, Marzo de 2006.

Arroyo, Maximiliano and other. Viability Analysis from hybrid system for the

sustainable energy vector production, PLD 0320, primera edición digital. Lima

Perú, Enero 2012.

Arismendi, Graciela. Fotosistema II y Fotosíntesis artificial: buscando una nueva

alternativa energética. Revista de Química PUCP, 2011, vol. 25, nº 1-2

Avendaño, Diego; Perkins, Allen. Diseño y construcción de un digestor anaerobio

de flujo de pistón que trate los residuos generados en una explotación ganadera

Page 71: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

70

de la localidad de Loja- Ecuador empleando energías apropiadas. Universidad

Politécnica de Madrid. Universidad Técnica Particular de Loja. 2010.

Bastías, Elizabeth y otros. Caracterización del maíz "Lluteño" (Zea mays L. tipo

amylacea) proveniente del norte de Chile, tolerante a NaCl y exceso de boro,

como una alternativa para la producción de bioenergía. Idesia volumen

29 no.3 Arica Chile, diciembre de 2011.

Barrionuevo, Selva; Pan Estela; Medina, Juan Carlos; Taboada, Raúl; Ledesma,

Ramón. La contribución ambiental de Rodales de Aspidosperma quebracho-

blanco SCHLTDL en la fijación de C02: Bases para una gestión sustentable.

Foresta Veracrusana. 15 (1): 31-36. 2013

Bioenergy International Español nº21 - 4º Trimestre 2013 /

www.bioenergyinternational.es

Castells, Xavier. Tratamiento y valoración energética de residuos. Ediciones Díaz

de Santos. Madrid 2005

Castells, Xavier. Nuevas Tecnologías para el tratamiento y conversión energética

de residuos. Ediciones Díaz de Santos. Madrid 2012.

Castillo, Edgar. Potencial del proceso de pirolisis como alternativa para la

valorización de los residuos de cosecha en el sector azucarero colombiano.

Revista Tecnicaña. Marzo del 2009

Castro, Pilar L. Proceso integral para la digestión anaerobia del bagazo de fique.

Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación de Microbiología y

Bioquímica. Bucaramanga 2012.

Cerdá, Emilio. Bioenergía de la Unión Europea. . Colección de estudios

económicos. Iberdrola 2008

Cherubini, Francesco. El concepto de biorrefinería: El uso de la biomasa en lugar

de aceite para la producción de energía y productos químicos. Conversión de

Energía y Gestión. Volumen 51, Julio 2010, paginas 1412-1421.

Page 72: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

71

Ciemat, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y

Tecnológicas. Biomasa. Portal de Energías Renovables. Ministerio de Ciencia e

Innovación. España. Octubre de 2008.

Ciferno, Jared P., Marano John J. Benchmarking Biomass Gasification

Technologies for Fuels, Chemicals and Hydrogen Production. National Energy

Technology Laboratory. EE,UU. Junio 2002.

Circe, Centro de Investigaciones de Recursos y consumos Energéticos.

Evaluación del potencial de biomasa residual en los ecosistemas forestales y los

medios agrícolas en la provincia de Huesca. Mayo de 2006

Curbelo, Alfredo; Garea, Bárbara. Contribución de la biomasa no cañera a la

generación de electricidad en Cuba. División de Industria y Energía, Agencia de

Ciencia y Tecnología, Cuba. Cuba 2011.

De Paz, Arribas Ricardo, y otros. Determinación del tiempo de residencia en el

interior de un digestor. Escuela Politécnica Superior Universidad de Huelva

España 2005.

Demirbas, Ayhan. Características de combustión de diferentes combustibles de

biomasa. Elsevier. Volumen 30, número 2, 2004, Paginas 219-230

Dormo, N; Belafi-Bak, K; Barthab, L; Ehrensteinc, U; Gubiczaa., L. Manufacture

of an environmental-safe biolubricant from fusel oil by enzymatic esterification in

solvent-free system. Biochemical Engineering Journal 21 (2004) 229–234.

Dufour, Javier. La pirolisis de biomasa: un clásico revitalizado.

http://www.madrimasd.org/blogs/energiasalternativas/2011/06/10/131236

Escalante, Humberto. Atlas del Potencial Energético de la Biomasa Residual en

Colombia. Bucaramanga 2010

Escalante, Humberto. Potencial energético de la biomasa residual vegetal (BRV)

del sector arrocero en Colombia. Centro de Estudios e Investigaciones

Ambientales (CEIAM), Universidad Industrial de Santander Bucaramanga 2012.

Page 73: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

72

European Council (EC), 2008a. 20 20 by 2020. Europe's climate change

opportunity. COM(2008) 3 final, Bruselas, 23.1.2008.

Euroserver - Observatorio de Energías Renovables de Europa. Crecimiento de

producción de energía primaria de biomasa sólida en la UE entre 2010 y 2011,

Francia 2012

Fernández, Miguel; Saavedra, Mario. Generación de electricidad a partir de

Biomasa en Bolivia. Reunión regional sobre generación de electricidad a partir de

biomasa. 1995

Fernández, Jesús. Energía de la Biomasa. Editorial Energía Renovable para

todos. Iberdrola. 2005.

Fernández, Jesús. Energía de la Biomasa. Editorial Energía Renovable para

todos Iberdrola. 2003.

Fernández, Natalia. Plantas de Biomasa. Renovetec con la colaboración de

Limpiezas Técnica Indusriales. España 2010

Fernández, Jesús; Lucas, Hugo; Ballesteros, Mercedes. Biocarburantes.

Energías Renovables para todos. Iberdrola. 2012

Francisco, Alfredo; Rodríguez Yokasta. Caracterización de residuos sólidos de

mercados en Santo Domingo Oeste. Provincia Santo Domingo. Ciencia y

Sociedad, vol. XXXVI, núm. 1, enero-marzo, 2011, pp. 133-142

Garcia, L; Aguilar, L; Arauzo, J. Gasificación catalítica de lodos de aguas

residuales. Ingeniería Mecánica 2 (2005) 15-22. Universidad Politécnica de

Zaragoza, España.

Giraldo, Oscar. Hidrógeno mediante reformado catalítico con vapor de

Subproductos líquidos de Procesos Thermoconversion Biomasa. Universidad

Nacional de Colombia. Facultad de Minas, Escuela de Procesos y Energía

Medellín, Colombia 2012.

Page 74: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

73

Hernández, J; Aranda, G; San Miguel, G; Bula, A. Gagasificatión of grapevine

pruning waste an entrained-flow reactor: gas products, energy efficiency and gas

conditioning alternatives . Global NEST Journal, Vol 12, No 2, pp 215-227, 2010.

IDAE - Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. “Biomasa:

Digestores anaerobios” c/ Madera, 8 - 28004 Madrid . Octubre de 2007

IEA (International Energy Agency) (2011a): World Energy Outlook 2011,

OECD/IEA, Paris

Indexmundi. (2011). Indexmundi. Recuperado el 06 de Julio de 2012, de

Indexmundi: www.indexmundi.com/es/colombia/tasa_de_crcimiento.html

Informe Eima 8, Encuentro Iberoamericano sobre desarrollo sostenible.

Fundación Conama. Madrid 2012

IPCC. Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de

trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de

Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo de redacción principal: Pachauri,

R.K. y Reisinger, A. (directores de la publicación)]. IPCC, Ginebra, Suiza, 104

págs.

IPCC. Onceava Sesión del grupo de Trabajo III del panel Intergubernamental de

Expertos sobre el Cambio Climático- Abu Dabi, 9 de mayo de 2011

ISTAS – Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud. Evaluación de posibles

impactos generados por una instalación de valorización de biomasa que utiliza

como combustible alperujo y harinas cárnicas. España 2003

Jian J and other. Prospects of anaerobic digestion technology in China. Tsinghua.

Sciencie and technology 12, pp 435-440. 2007.

Jiménez, S. Combustión de biomasa. Laboratorio de investigación en tecnologías

de la combustión, LITEC (CSIC-UZ). Universidad de Zaragoza, publicado

www.energia 2012.es

Page 75: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

74

La Cal Herrera, José Antonio Instalación de gasificación de restos de poda de

olivar integrada en una almazara. Conama 2012

Lesme-Jaén, Rene; Martínez, J; Viera-Andrade, R; Silva, E. Evaluación teórica

experimental de un sistema avanzado gasificador de biomasa/motor reciprocante

para la generación de electricidad (parte I). Tecnología química Vol. XXXI, No. 2,

mayo-agosto del 2011

López, G; Philips, O. Estudiando el Amazonas: la experiencia de la Red

Amazónica de Inventarios Forestales. Ecosistemas 21 (1-2): 118-125. Enero-

Agosto 2012

López, Diego. Valorizacion de biomasa de origen vegetal mediante procesos

térmicos y termoquímicos. Universidad Castilla de la Mancha. Facultad de

Ciencias y Tecnologías Químicas.Departamento de Ingeniería Química. Ciuda

Real. Julio de 2013

Lora, E; Andrade, R. Biomass as energy source in Brazil. Renewable and

Sustainable Energy Reviews 13 (2009) 777–788

Martínez, Belinda. Estudio: cantidad y costes de aprovechamiento de la biomasa

existente en el T.M. de Carcaixent y el estudio de viabilidad para la ejecución de

una Planta de Biomasa. Universidad Politécnica de Valencia. Escuela Politécnica

Superior de Ganda. Ingeniería Técnica Forestal. Gandia 2013

McKendry, Peter. Energy production from biomass (part 2): conversion

technologies. Bioresource Technology 83 (2002) 47–54

Mota, Cesar y otros investigación sobre la absorción de CO2 por los cultivos más

representativos de la región de Murcia. Departamento de Nutrición Vegetal.

CEBAS Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 30100-Espinardo.

España 2009

Mozambique, Mondlana. Estudio de alternativas y dimensionamiento de

biodigestores para aplicaciones domésticas en la zona rural de Nwadjahane en

Page 76: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

75

Mozambique. Universidad Eduardo Mondlane de Mozambique- Universidad

Politécnica de Catalunya. Faculta de Ingenieria 2011.

Olaya, Yeison; González Octavio. Fundamento para el diseño de biodigestores.

Módulo para la asignatura de Construcciones Agrícolas. Facultad de Ingeniería y

Administración. Palmira, Julio de 2009.

Organización de las Naciones Unidas (ONU).Protocolo de Kioto de la Convención

Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático. 1998.

Pejó, Tomás. María Elía. Bioetanol de paja de trigo: estrategias de integración de

las etapas de proceso. Tesis Doctoral de la Universidad Complutense de Madrid,

Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Microbiología III. 2009.

Pérez, Juan y otros, Proceso de gasificación de biomasa: una revisión de

estudios teórico – experimentales. Rev. Facultad de Ingenierías. Universidad de

Antioquia N.° 52 pp. 95-107. Marzo, 2010.

Plan de Energías Renovables –(PER 2011-2020), Madrid 2011 pag. 142

Plata, Lorena y otros. Alternativas para el aprovechamiento del subproducto

generado en la digestión anaerobia del bagazo de fique. Universidad Industrial de

Santander. 2012.

Poveda, David. Latinoamérica: un mercado en expansión para la biomasa.

Energética XXI · Nº 130 · abril 2013

Premaca - Programa Regional de Medio Ambiente en Centro América. guía de

Implementación de sistemas de biodigestión en ecoempresas. Honduras 2012

Quesada, R; Salas, N; Arguedas, M; Botero, R. Generación de energía electrica a

partir de biogás. Tierra Tropical (2007) 3 (2): 227-235.

Ramos, Juan. Biomasa – la biomasa se abre camino entre las renovables Jesús.

Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa. Energética XXI. No 130. Abril de

2013.

Page 77: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

76

Rodríguez, Nelson. Estudio de Factibilidad técnica y financiera de utilización de

Biomasa para suplir las necesidades energéticas en el edificio de Bienestar

Universitario Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ingenierias

Fisomecánicas. Bucaramanga 2010

Sánchez, diana. Biomasa, alternativa energética a considerar. Octava planta. 13

de mayo de 2012.

SENER, Estados Unidos Mexicanos, Gobierno Federal. Procesos de Extracción

de Energía 2010 (ww.renovables.gob.mx/portal/Default.aspx?id=2184&lang=2)

Sordi A, Souza S.N. Oliva C. A. Potencial de Energia Primaria de Resíduos

Vegetais no Paraná. Agrener, 4ª Edición de Energía no Meio rural. Campinas,

Brasil, pp 1-20 2002

Tejeda, L; Quintana, J; Pérez, J; Young, H. Ethanol from waste of pruning by acid

hydrolysis and enzymatic hydrolysis. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 14(1):111-

116, 2011.

Torres, Oscar; Peña, Fernando. Zonificación del potencial energético de la

biomasa residual forestal en la cuenca del lago Ranco, Chile. Antecedentes para

la planificación energética regional. Bosque (Valdivia) vol.32 no.1 Valdivia 2011

Torres, Patricia. Perspectivas del tratamiento anaerobio de aguas residuales

domésticas en países en desarrollo. Revista EIA. Escuela de Ingeniería de

Antioquía número 18. Diciembre de 2012.

Udes Verde. Informe Desempeño Ambiental sede Bucaramanga 2012 en

colaboración con la corporación para la investigación y la innovación.

Bucaramanga 2013

UPME. Aproximación al potencial energético de la Biomasa residual en Colombia.

Ministerio de Minas y Energía. Colombia 2007

UPME. Unidad de Planeación Minero energética de Colombia. Potencial de

Cultivos Energéticos y Residuos Agrícolas de Colombia. 2003.

Page 78: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

77

Vázquez, H; Dacosta, O. Alcoholic fermentation: An option for renewable energy

production from agricultural residues. Ingeniería, Investigación y Tecnología VIII.

4. 249-259, 2007.

Villanueva, Juan; Nájera, Hugo; Gómez, J; Hernández, T; Velasco, A.

Generación, caracterización y uso del biogás, producto de la digestión anaerobia

de las excretas de ganado bovino. Lacandonia volumen 5, número 2: 149-158,

diciembre 2011

Viquez, Joaquín. Generación eléctrica con biogás. Agromec. No 52 2010.

http://www.viogaz.com/downloads/Generacion%20electrica%20con%20biogas%20

II.pdf

Yu-Chuan Lin y Huber George. El papel fundamental de la catálisis heterogénea

en la conversión de biomasa lignocelulósica. Energy and Enviromental Sciencie,

68-80 2 2009.

Zeng, Xianyang and other. Use of straw biomass energy in China. Renovables y

Energía Sustentable. Volumen 11 junio de 2007, páginas 976-98.

Page 79: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

78

8. ANEXOS

Anexo A. Mapa del potencial energético de Biomasa residual de café en Colombia (ABRC)

Page 80: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

79

Page 81: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

80

Anexo B. Potencial energético de Biomasa residual de café en Colombia (ABRC)

Page 82: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

81

Anexo C. Mapa del potencial energético de Biomasa residual de caña de azúcar en Colombia (ABRC)

Anexo D. Potencial energético de Biomasa residual de caña de azúcar en Colombia (ABRC)

Page 83: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

82

Anexo E. Mapa del potencial energético de Biomasa residual de banano en Colombia (ABRC).

Anexo F. Potencial energético de Biomasa residual de banano en Colombia (ABRC).

Page 84: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

83

Anexo G. Mapa del potencial energético de Biomasa residual de palma de aceite en Colombia (ABRC)

Anexo H. Potencial energético de Biomasa residual de banano en Colombia (ABRC)

Page 85: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

84

Anexo I. Total del potencial energético de Biomasa residual de Colombia (ABRC)

Page 86: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

85

Anexo J. Potencial energético municipal de la biomasa residual del sector de los residuos sólidos orgánicos urbanos de poda (Elaboración propia a partir de ABRC)

Ciudad Cantidad Anual de residuo

(t/año)

Potencial Energético

(TJ/año)

Bogotá 7892 53,95

Medellín 7156 25,89

Cali 2232 14,76

Barranquilla 1988 26,10

Bucaramanga 5037 23,52

Cartagena 7922 103,97

Cúcuta 4212 19,66

Ibagué 3685 25,19

Manizales 3832 13,86

Montería 855 11,23

Total 44811 318,13

Page 87: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

86

Anexo K. Residuos de poda natural y artificial del campus de la Universidad de Santander sede Bucaramanga.

Área

Cantidad en

Kg/poda

Cantidad en

Ton/año Características del residuo

Biblioteca 108 0,432 Herbáceas tipo maní forrajero y duranta

Canchas 290 1,160 Gramíneas y hojarasca de diversos árboles

Orquidiario

Inferior 510 2,040

Gramíneas, hojarasca y tallos diversos

árboles

Crédito y

cartera 850 3,400 Hojarasca, tallos y ramas diversos árboles

Orquidiario

superior 455 1,820 Hojarasca diversos árboles y gramíneas

Tanques 412 1,648 Hojarasca diversos árboles y gramíneas

Bloque 2

(Motilones) 560 2,240

Maní forrajero, Hojarasca y ramas diversos

árboles

b. de

veterinaria 358 1,432

Maní forrajero, Hojarasca y ramas diversos

árboles

Invernaderos 224 0,896

Hojarasca y ramas diversos árboles,

gramíneas

Parqueaderos

Yariguies 315 1,260

Gramíneas, Hojarasca, ramas diversos

árboles

Parqueaderos

Bloque 4 412 1,648

Maní forrajero, Hojarasca y ramas diversos

árboles

El polvorín 1510 6,040 Gramíneas y ramas de diversos árboles

Cafetería

Plazoleta del

libro 260 1,040

Maní forrajero, Hojarasca y ramas diversos

árboles

Total 6264

25,026

Page 88: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

87

Anexo L. Comparación entre tres procesos termoquímicos: Pirolisis, Gasificación y combustión (Elaboración propia con base en la información de CER de Chile y otras fuentes enunciadas en el texto de la tabla)

Factor PIROLISIS (sin O2)

COMBUSTIÓN (con O2)

GASIFICACIÓN (poco O2)

Producto

Gas combustible compuesto por monóxido de carbono (CO) e hidrogeno (H2), para la obtención de calor o electricidad

Energía térmica o eléctri ca

Syngas: CO e H2 Energía térmica o eléctrica

Ambiental ( GEI) Baja Baja

Baja

Eficiencia

60-75% (Castillo 2009)

15 a 38% electricidad (EPA 2008) y 70% energía térmica (ETSAP/IEA, 2010)

35% y 40% (NREL, 2010)

Costos

1.200 y 3.700 USD/kW [IEA, 2008] El costo medio de la energía esta entre 14,8 a 21,8 centavos USD/kWh

Entre 650 y 1.500 USD/ kW, [NREL, 2009]. El costo medio de la energía está entre 1,5 y 4 centavos USD/kW h

Entre 1200 y 1700 USD/ kW para generación de electricidad (IEA 2008, Tech. Perspectives). el costo medio de la energía está entre 14,8 y 21.8 centavos USD/kWh

Tecnología

(Equipamento)

Turbinas a syngas Ciclos combinados

Energía térmica: Caldera de Combustión Energía eléctrica: Conjunto turbina generador

Gasificadores Doméstico e Industrial

Uso/País Industrial Finlandia y Canadá

Comercial Chile

Industrial EEUU, Japón, India y Europa en general.

Page 89: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

88

Anexo M. Comparación entre tres procesos bioquímicos: Fermentación alcohólica, digestión anaerobia y transesterificación (Elaboración propia con base en la información de CER de Chile).

Factor Fermentación Digestión anaerobia Transesterificación

Producto

Combustible líquido: Etanol

Gas combustible: CH4, CO2) y otros gases como H2S. Residuo sólido : fertilizante agrícola

Esteres grasos : etil o metil ester, estos pueden ser mezclados con diesel o usados directamente como combustibles en motores comunes

Ambiental( GEI)

Baja

Baja

Baja

Eficiencia

El rendimiento teórico proceso, es 0,28 m

3/ton

para arroz y trigo y 0,37 m

3/ton para maíz

[UTFSM - ODEPA, 2007].

La eficiencia estimada de conversión puede ser cercana a 26 - 32% (40 – 85% en caso de cogeneración) [IEA/ETSAP, 2010].

98% [UTFSM - ODEPA, 2007]

Costos

670 USD por m3 de gas producido , el costo de operación y mantenimiento depende de la materia prima vegetal utilizada (64%) y otros componentes como son energía (17%) y químicos (11%) [UTFSM - ODEPA, 2007]

3.700-5.300 USD/kW,

290 y 320 USD por m3 de combustible producido anualmente. Por su parte, los costos de operación y mantenimiento dependen de la materia prima vegetal utilizada (72%) y otros componentes como químicos (6%) [UTFSM - ODEPA, 2007].

Tecnología

(Equipamento)

Reactor Mezcladores Sistema de calefacción. Extractor de gas

Reactor Decantador Centrifuga Purificador de Glicerina

ETSAP: Programa de Análisis de Sistemas de Tecnología de la Energía ODEPA: Oficina de Estudios y políticas agrarias UTFSM: Universidad Técnica Federico Santa María IEA: International Energy Agency

Page 90: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

89

Anexo N. Cálculos para la conversión de residuos de poda en Biogás

Detalle Cantidad Observación

Toneladas de residuos de poda producidas

en el campus de la Universidad de Santander

durante un año

25 Datos tomados in situ durante los proceso

de poda

Toneladas de residuos de poda producidas

en el campus de la Universidad de Santander

durante un año en peso seco

9.5 La humedad promedio de los residuos de

poda es de 62%

Litros de Biogás producidos por Kilogramo de

residuo

354 La determinación fue realizada por la Dra.

Luz Stella Cadavid investigadora de la

Universidad Nacional de Palmira

Total de Biogás en metros cúbicos producidos

a partir de las 10 toneladas de residuos (masa

seca) producidos en la Universidad de

Santander durante un año

3363 El total de kilogramos de residuo se

multiplica por el total de litros de Biogás, y

luego los litros se convierten a metros

cúbicos

Total de metros cúbicos de gas generados en

un mes

280,25

Total de metros cúbicos de gas generados en

un mes teniendo en cuenta la eficiencia del

proceso de generación

84 La eficiencia de la Digestión anaerobia

reportada por la literatura es del 20 al

40%, por lo tanto se toma 30% como

promedio para realizar el cálculo.

Page 91: BIOMASA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTAR …...Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)..... 90. 11 RESUMEN Las

90

Anexo O. Diferencias y similitudes entre los modelos de biodigestores más conocidos (PREMACA 2012)