Top Banner
1
91

Biología tisular 3 - tejido conjuntivo

Jan 22, 2018

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

1

Page 2: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

2

La microfotografía corresponde a TEJIDO CONJUNTIVO COMÚN,compuesto por células, fibras y substancia fundamental amorfa. Azul alcián /von Giesson.

Page 3: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

3

JORGE OTEIZA: CAJA VACÍA (GUGGENHEIM, BILBAO).

Page 4: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

4

Page 5: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

5

Page 6: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

6

Page 7: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

7

Page 8: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

8

Page 9: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

9

MESÉNQUIMA EMBRIONARIO: las CÉLULAS MESENQUIMALESmuestran morfología estrellada y están dotadas de finas prolongaciones, por loque al microscopio ofrecen en conjunto un aspecto de citorretículo, entre cuyasmallas se dispone la SUBSTANCIA FUNDAMENTAL AMORFA.Hematoxilina / eosina.

Page 10: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

10

VASO SANGUÍNEO: adosada a la pared externa de este vaso se observa unacélula grande, de citoplasma claro y con el núcleo dotado de dos nucleolos(flecha); probablemente se corresponda con una célula de las llamadasADVENTICIALES O RETICULARES PRIMITIVAS, es decir, representantede las MESENQUIMALES en el adulto. Muchos autores las equiparan a losPERICITOS (véase más adelante). Corte semifino. Azul de toluidina.

Page 11: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

11

Page 12: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

12

Page 13: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

13

TEJIDO CONJUNTIVO: entre los haces de fibras de colágena se aprecianalgunos FIBROBLASTOS, identificables por su aspecto fusiforme.Hematoxilina / eosina.

Page 14: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

14

FIBROBLASTO Y FIBRAS DE COLÁGENA: los fibroblastos son las célulasprincipales del tejido conjuntivo, donde elaboran la matriz extracelularcorrespondiente; en consecuencia, estas células poseen una dotación deorgánulos relacionada con la síntesis y empaquetamiento de proteínas. En elcitoplasma de este fibroblasto destacan las cisternas de RER y numerosasmitocondrias. MET

Page 15: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

15

Page 16: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

16

MIOFIBROBLASTO: se observa un estrangulamiento del citoplasma (flecha),así como un núcleo “arrugado” y filamentos contráctiles, debido a que se hasorprendido a esta célula en un momento de contracción; el citoplasma es ricoen RER y mitocondrias. MET

Page 17: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

17

Page 18: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

18

CAPILAR DE ENDOTELIO CONTINUO (corte longitudinal): CÉLULASENDOTELIALES y PERICITOS (flechas). Parece que las llamadas en lostextos antiguos células adventiciales de los vasos son en realidad pericitos.Ambos tipos celulares, adventiciales y pericitos, debieran clasificarse comocélulas multipotenciales que radican en el tejido conjuntivo. Hematoxilina /eosina.

Page 19: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

19

CAPILARES Y VÉNULAS: PERICITOS. En las vénulas, el número depericitos se va incrementando, a medida que éstas aumentan su calibre, hastaque, en el estadio de vena pequeña, son sustituidos por células musculareslisas. Este hecho, corrobora la capacidad de los pericitos para diferenciarse encélulas musculares lisas. MEB

Page 20: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

20

Page 21: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

21

EMBRIÓN. La NOTOCORDA (N) o cuerda dorsal (TEJIDO CORDOIDE)está constituida por células de aspecto epitelial, voluminosas y muy hidratadas(CORDOCITOS), entre las que apenas media substancia intercelular.Rodeando a la notocorda, el MESÉNQUIMA aparece condensado paraconstituir los futuros somitas. Hematoxilina / eosina.

Page 22: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

22

DISCO INTERVERTEBRAL: anillo de CARTÍLAGO FIBROSO (AC) yNÚCLEO PULPOSO –vestigio de la notocorda en el adulto– (NP) conCORDOCITOS.

Page 23: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

23

Page 24: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

24

CONDROBLASTO produciendo MATRIZ CARTILAGINOSA. En elcitoplasma se distinguen el RER, el Golgi, vesículas de secreción ymitocondrias. MET

Page 25: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

25

CARTÍLAGO HIALINO: se observan los CONDROCITOS alojados en sustípicas lagunas o CONDROPLASMAS; en el citoplasma destacan numerosasgotas lipídicas teñidas en color azul claro. La MEC es basófila y contieneescasas fibrillas de COLÁGENA TIPO II. Corte semifino. Azul de toluidina.

Page 26: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

26

CARTÍLAGO HIALINO: los CONDROCITOS se disponen en lagunas oCONDROPLASMAS, labradas por ellos mismos en la MATRIZCARTILAGINOSA, bien sea aislados o en GRUPOS ISOGÉNICOS (en estecaso circulares o coronarios). La matriz cartilaginosa se condensa en torno alos condrocitos apareciendo intensamente basófila. Las fibras de colágena tipoII, no son perceptibles por ser muy finas y coincidir su índice de refringenciacon el de la matriz amorfa. Hematoxilina / eosina.

Page 27: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

27

PLACA EPIFISARIA: en los procesos de osificación endocondral, incluidoslos de crecimiento de los huesos en longitud a partir de la placa epifisaria, elmolde cartilaginoso es destruido u horadado por CONDROCLASTOS (célulasgigantes multinucleadas pertenecientes al sistema monocito-macrófago)(flecha), a fin de que esos huecos sean ocupados por hueso. Hematoxilina /eosina.

Page 28: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

28

Page 29: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

29

TEJIDO ÓSEO: durante la osteogénesis, los OSTEOBLASTOS (célulasproductoras de OSTEOIDE) se disponen a modo de RIBETEPSEUDOEPITELIAL (flechas) en la superficie por donde se está formandotejido óseo. En la microfotografía se aprecia el tejido conjuntivo-vascular, deaspecto mesenquimal, del que surgen los osteoblastos, así como el huesoprimario neoformado. A medida que van sintetizando MATRIZ OSTEOIDE yde que esta matriz se mineraliza, los osteoblastos pasan al estadio deOSTEOCITOS, quedando atrapados por la MATRIZ ÓSEA (calcificada).Hematoxilina / eosina.

Page 30: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

30

TEJIDO ÓSEO: OSTEOBLASTO en el seno de MATRIZ ÓSEA,parcialmente mineralizada, en la que aún son visibles algunas FIBRAS DECOLÁGENA. En su citoplasma se observan unas pocas cisternas de RER ymaterial de secreción. MET

Page 31: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

31

OSTEONA (histómera del hueso compacto) formada por laminillas de matrizósea, concéntricas a una luz central (CONDUCTO DE HAVERS -H-) entre lasque se disponen los OSTEOCITOS, alojados en lagunas u OSTEOPLASMAS.Los osteocitos son células con soma ovalado del que surgen finasprolongaciones que transcurren por los CONDUCTILLOS CALCÓFOROS;estas prolongaciones conectan con las de los osteocitos vecinos medianteuniones gap. Técnica de desgaste-desecación / tinta china.

Page 32: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

32

TEJIDO ÓSEO. OSTEOCITO alojado en su laguna osteocítica u OSTEOPLASMA y enviando sus prolongaciones por los conductillos o canalículos CALCÓFOROS. MET

Page 33: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

33

Page 34: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

34

TEJIDO ÓSEO. OSTEOCLASTO. Los osteoclastos se alojan en las llamadasLAGUNAS DE HOWSHIP (LH), resultado de la erosión que estas célulasefectúan en la matriz ósea. Mallory-azán.

Page 35: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

35

TEJIDO ÓSEO. OSTEOCLASTO: se aprecia en el tercio inferior de la imagenel FRENTE DE EROSIÓN, dotado de microvellosidades, adentrándose por lamatriz ósea. En el citoplasma destacan dos núcleos y numerosas mitocondrias.La MATRIZ ÓSEA (MO) se distingue por su elevada densidad electrónica.MET

Page 36: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

36

Page 37: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

37

TEJIDOS DENTARIOS: (de izquierda a derecha) odontoblastos formandoDENTINA (azul) y ESMALTE aportado por los ameloblastos que se observandispuestos en una sola hilera, a modo de epitelio prismático. TricrómicoRECUADRO: CEMENTO. Las células productoras del cemento dentalquedan atrapadas en el mismo convirtiéndose en cementocitos, cuyo aspecto essimilar al de los osteocito. Preparación obtenida por desgaste y sin teñir.

Page 38: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

38

Page 39: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

39

Page 40: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

40

Page 41: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

41

Page 42: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

42

Page 43: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

43

Page 44: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

44

EMPAQUETAMIENTO DE LA COLÁGENA. Representación esquemáticadel ensamblaje de los FILAMENTOS DE TROPOCOLÁGENA y FIBRILLASDE COLÁGENA para formar FIBRAS y HACES DE FIBRAS en un tendónde inserción muscular.

Page 45: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

45

MUCOSA INTESTINAL. Debajo del epitelio, se observa el TEJIDOCONJUNTIVO LAXO de la lámina propia. La tinción con tricrómico deMallory pone de manifiesto en color azul la disposición de las FIBRASCOLÁGENAS.

Page 46: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

46

FIBRAS COLÁGENAS (F) y FIBRILLAS (flechas) formando HACES entrecruzados. MEB.

Page 47: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

47

FIBRAS Y FIBRILLAS DE COLÁGENA cortadas transversal y longitudinalmente. En las cortadas longitudinalmente se aprecian las características BANDAS CLARAS Y OSCURAS. MET.

Page 48: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

48

TENDÓN. COLÁGENATIPO I: se aprecia la periodicidad en las FIBRILLASDE COLÁGENA que aparecen con BANDAS CLARAS Y OSCURAS cada640 Å. MET.

Page 49: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

49

Page 50: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

50

BAZO: se aprecia la trama de FIBRAS RETICULARES que sustenta alparénquima de este órgano. Impregnación argéntica de Wilder.

Page 51: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

51

Page 52: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

52

Page 53: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

53

Representación esquemática de la ELASTOGÉNESIS: centro de ELASTINAorganizado por microfibrillas de FIBRILINA.

Page 54: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

54

Page 55: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

55

PIEL (DERMIS PROFUNDA): las FIBRAS ELÁSTICAS, puestas aquí demanifiesto en rojo oscuro mediante la tinción con ORCEÍNA, aparecenformando haces poco compactos entre las FIBRAS de COLÁGENA que seobservan teñidas de color rosa.

Page 56: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

56

TEJIDO CONJUNTIVO: COLÁGENA Y ELASTINA. La proteína elastinaconfigura las fibras elásticas (E) que aparecen amorfas y poco electrón densas;apréciese el componente de microfibrillas de FIBRILINA organizando a laelastina. C = fibras colágenas, cortadas longitudinal y transversalmente. F =FIBROBLASTO. MET.

Page 57: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

57

Page 58: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

58

Page 59: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

59

Page 60: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

60

Page 61: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

61

Page 62: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

62

Page 63: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

63

Page 64: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

64

Page 65: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

65

Page 66: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

66

Page 67: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

67

Page 68: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

68

RIÑÓN. ZONA CORTICAL: demostración de las MEMBRANAS BASALESque delinean túbulos y un glomérulo con su ovillo de capilares (G) mediante laplata-metanamina. Las impregnaciones argénticas ponen de manifiesto lasfibras reticulares insertadas en la lámina basal (lámina reticular).

Page 69: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

69

PIEL (LÍMITE DERMO-EPIDÉRMICO): MEMBRANA BASAL teñida enpúrpura mediante la técnica del PAS (el PAS revela la presencia deglucoproteínas y carbohidratos asociados a la lámina reticular que forma partede la membrana basal correspondiente). Recuadro: demostracióninmunocitoquímica (método PAP) de LAMININA en la membrana basal.

Page 70: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

70

LÁMINA BASAL: HEMIDESMOSOMAS (flechas grandes) Y PLACAS DEFIJACIÓN (colágena tipo IV) (flechas pequeñas). Obsérvese cómo, desde lacélula parenquimatosa al tejido conjuntivo, se suceden la LÁMINA LÚCIDA(LL), la LÁMINA DENSA (LD) y la LÁMINA RETICULAR (LR). MET

Page 71: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

71

Page 72: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

72

TEJIDO CONJUNTIVO COMÚN: se compone de FIBRAS, SUBSTANCIAFUNDAMENTAL AMORFA y CÉLULAS, de entre las que, en la muestra, seaprecian numerosos FIBROBLASTOS (flechas blancas) con núcleo fusiformey dos histiocitos o MACRÓFAGOS (flechas negras). Azul alizarina/ vonGiesson.

Page 73: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

73

INTESTINO (CAPAS SUBMUCOSA Y MUSCULAR): MASTOCITO océlula cebada (1) Y MACRÓFAGO o histiocito (2) a nivel de la submucosa delintestino (TEJIDO CONJUNTIVO LAXO); por debajo se observanCÉLULAS MUSCULARES LISAS cortadas transversalmente. Hematoxilina /eosina.

Page 74: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

74

TEJIDO CONJUNTIVO: CÉLULAS FIJAS o residentes (FIBROBLASTOScon núcleo fusiforme) E INMIGRANTES, errantes o pertenecientes a laspoblaciones celulares libres (PLASMÁTICA con núcleo redondeado yexcéntrico –flecha negra–). V = vasos con CÉLULAS ENDOTELIALES en supared y, ocasionalmente, algún PERICITO (flecha blanca). Hematoxilina /Eosina

Page 75: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

75

Page 76: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

76

Page 77: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

77

TEJIDO CONJUNTIVO MESENQUIMAL: dependiendo del área del embriónestudiada, las mallas del CITORRETÍCULO se aprecian más o menos amplias.Obsérvese la ausencia de fibras. Hematoxilina / eosina.

Page 78: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

78

Page 79: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

79

TEJIDO CONJUNTIVO MUCOSO del cordón umbilical (gelatina deWharton): las células son poco abundantes en relación con la variantemesenquimal, aunque pertenecen a la misma estirpe; en contrapartida, lasubstancia fundamental, de consistencia mucinosa, constituye el rasgo másllamativo de este tipo de tejido conectivo, y las fibras, escasas, pertenecen a lacategoría de reticulares. Impregnación argéntica.

Page 80: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

80

Page 81: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

81

INTESTINO: vasos en el seno del TEJIDO CONJUNTIVO LAXO de la capasubmucosa (arteria -A-, vena -V- y linfático -L-). El tejido conjuntivo seobserva constituido por células (fundamentalmente fibroblastos), fibras ysubstancia fundamental amorfa. Hematoxilina / eosina.

Page 82: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

82

ESTÓMAGO: CAPA SEROSA revestida por peritoneo (hojas parietal yvisceral tapizadas por MESOTELIO –epitelio plano simple–) (flechas). Eltejido conjuntivo pertenece a la categoría de laxo y se encuentra ampliamenteinfiltrado por adipocitos (TEJIDO CONJUNTIVO RETIFORME).Hematoxilina / eosina.

Page 83: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

83

Page 84: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

84

AORTA: ENDOTELIO y capa media constituida por láminas elásticas(TEJIDO CONJUNTIVO ELÁSTICO) entre las que se disponen fibroblastos ycélulas ramosas (musculares lisas especiales). Hematoxilina / eosina.

Page 85: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

85

ARTERIA MUSCULAR: la tinción con orceína acética pone de manifiesto, encolor teja, el componente de TEJIDO CONJUNTIVO ELÁSTICO,condensado en las láminas limitantes interna y externa y difuso entre lascélulas musculares de la capa media y el tejido conjuntivo de la capa externa oadventicia.

Page 86: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

86

Page 87: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

87

GANGLIO LINFÁTICO: trama de TEJIDO CONJUNTIVO RETICULAR sobre la que asientan las poblaciones celulares libres del tejido linfoide. V = vaso. Impregnación argéntica de Wilder.

Page 88: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

88

GANGLIO LINFÁTICO (CORDONES Y SENOS MEDULARES): en loslugares donde la densidad de las células libres (SERIE LINFOIDE) es menosacusada, pueden evidenciarse CÉLULAS RETICULARES, llamadas así porseguir las mallas de la red de fibras reticulares, que recuerdan a fibroblastos oo macrófagos. Hematoxilina / eosina.

Page 89: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

89

Page 90: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

90

TENDÓN: TEJIDO CONJUNTIVO DENSO ORDENADO. Los haces defibras de colágena son muy compactos y se disponen paralelos siguiendo laslíneas de tracción mecánica. Tricrómico de Mallory.CÓRNEA (ESTROMA): TEJIDO CONJUNTIVO DENSO ORDENADO omodelado. Los haces de fibras de colágena disponen paralelos; entre ellos, seobservan algunos fibroblastos. Hmatoxilina / eosina.

Page 91: Biología tisular   3 - tejido conjuntivo

91

PIEL (DERMIS PROFUNDA): la presencia de abundantes fibras colágenasagrupadas en haces de trayectos irregulares y la relativa escasez de célulaspermite clasificar a este tejido como CONJUNTIVO DENSODESORDENADO o no modelado. Hematoxilina / eosina.