Top Banner
1
35

Biología tisular 1 - de las células a los tejidos

Jan 22, 2018

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

1

Page 2: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

2

DIEGO VELÁZQUEZ: LAS HILANDERAS (MUSEO DEL PRADO, MADRID).

Page 3: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

3

Page 4: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

4

Page 5: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

5

Page 6: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

6

Page 7: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

7

Page 8: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

8

La imagen pertenece a un corte de una VELLOSIDAD INTESTINAL, cuyocomponente de TEJIDO EPITELIAL está integrado por ENTEROCITOS(células de revestimiento especializadas en la absorción) y CÉLULASCALICIFORMES (glándulas unicelulares exocrinas secretoras de mucina). Eleje de la vellosidad está constituido por TEJIDO CONJUNTIVO.Hematoxilina / eosina.

Page 9: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

9

EPITELIO DE REVESTIMIENTO de la vesícula biliar, formado porCÉLULAS PRISMÁTICAS dispuestas en un solo estrato (flecha). Comocualquier otro epitelio, este descansa sobre TEJIDO CONJUNTIVO.Hematoxilina / eosina.

Page 10: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

10

EPITELIO SE SECRECIÓN EXOCRINA (glándula salivar): ejemplo deglándula exocrina (vierte su secreción al exterior) cuyas células, de secreciónmucosa, se disponen formando ÁCINOS (A) en torno a una luz central quedelimitan. Desde los ácinos, la secreción es vehiculada al exterior mediante unsistema de CONDUCTOS (C). Entre los ácinos y los conductos se disponeTEJIDO CONJUNTIVO. Hematoxilina / eosina.

Page 11: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

11

EPITELIO SE SECRECIÓN ENDOCRINA (adenohipófisis): ejemplo deglándula endocrina (vierte su secreción a la sangre), constituida por célulasepiteliales que se disponen formando CORDONES O TRABÉCULASentrecruzados entre los que se sitúan numerosos CAPILARES sanguíneos (loshematíes contenidos en los capilares, aparecen en la foto de color mostaza).Orange G / hematoxilina / PAS.

Page 12: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

12

La microfotografía corresponde a TEJIDO CONJUNTIVO COMÚN,compuesto por CÉLULAS, FIBRAS y SUBSTANCIA FUNDAMENTALAMORFA. Azul alcián / von Giesson.

Page 13: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

13

ESÓFAGO (capa mucosa): en el corion o lámina propia (a la derecha delepitelio) se observa TEJIDO CONJUNTIVO LAXO o areolar, constituido porCÉLULAS, FIBRAS y SUBSTANCIA FUNDAMENTAL AMORFA. Estoscomponentes se encuentran representados de forma armoniosa. El tejidoconjuntivo es portador de vasos (V) y nervios (no detectables en este corte).Hematoxilina / eosina.

Page 14: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

14

TEJIDO ADIPOSO (GRASO) BLANCO, COMÚN O UNILOCULAR:constituido por células almacenadoras de lípidos (ADIPOCITOS) que sedisponen en grupos (lobulillos) delimitados por TEJIDO CONJUNTIVOLAXO (teñido en rosa en esta preparación). Hematoxilina / eosina.

Page 15: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

15

TEJIDO ADIPOSO (GRASO) PARDO, MULTILOCULAR O GRASAHIBERNANTE: los ADIPOCITOS que entran a formar parte de esta variantede tejido adiposo presentan en su citoplasma numerosos enclaves lipídicos; lacombustión de la grasa almacenada genera el calor que contribuye al despertarde la hibernación. Hematoxilina / eosina.

Page 16: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

16

EMBRIÓN: NOTOCORDA (N) o CUERDA DORSAL (TEJIDOCORDOIDE) constituida por células de aspecto epitelial, voluminosas y muyhidratadas, entre las que apenas media substancia intercelular. Rodeando a lanotocorda, el MESÉNQUIMA aparece condensado para constituir los futurossomitas. Hematoxilina / eosina.

Page 17: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

17

CARTÍLAGO HIALINO constituido por tejido cartilaginoso propiamentedicho y por una envoltura de tejido conjuntivo o PERICONDRIO (P).Hematoxilina / eosina.

Page 18: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

18

LARINGE (EPIGLOTIS): armazón de CARTÍLAGO ELÁSTICO cuyas fibrasde proteína elastina se han puesto de relieve (color azul oscuro) mediante latinción de Verhoeff. En el centro de la pieza cartilaginosa se observanadipocitos (huecos blancos).

Page 19: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

19

DISCO INTERVERTEBRAL: CARTÍLAGO FIBROSO dotado de grancantidad de fibras de proteína colágena, que “ahogan” a los condrocitos(células propias del cartílago). Hematoxilina / eosina.

Page 20: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

20

HUESO COMPACTO: OSTEONAS y sistemas intersticiales o BRECHAS. Seaprecian los CONDUCTOS DE HAVERS centrando las osteonas, así como unCONDUCTO DE VOLKMANN (V). Obsérvense entre las laminillas losOSEOCITOS alojados en los OSTEOPLASMAS y con sus finasprolongaciones discurriendo por los CALCÓFOROS. Preparación por desgasteteñida con tionina / ácido pícrico.

Page 21: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

21

TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO formado por TRABÉCULAS (T)anastomosadas y tapizadas por endostio, entre cuyos huecos se dispone médulaósea hematopoyética (MOH) (TEJIDO MIELOIDE). Hematoxilina / eosina.

Page 22: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

22

MÉDULA ÓSEA HEMATOPOYÉTICA. En esta imagen, además de la grancélula precursora de las plaquetas, situada en la esquina inferior izquierda,llaman la atención los precursores de los granulocitos eosinófilos, reconociblespor la abundancia de granulaciones rojizas en su citoplasma. Giemsa.

Page 23: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

23

BAZO: órgano linfoide periférico constituido por TEJIDO LINFOIDE típico(pulpa blanca) -a la derecha de la imagen- y tejido linfoide mezclado consangre (pulpa roja) -esquina superior izquierda de la microfotografía-.Hematoxilina / eosina.

Page 24: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

24

FOTOCOMPOSICIÓN DE UNA EXTENSIÓN DE SANGRE (TEJIDO SANGUÍNEO). CORPÚSCULOS: HEMATÍES Y PLAQUETAS (flecha) . CÉLULAS = GLÓBULOS BLANCOS: NEUTRÓFILOS CAYADO = JUVENIL = EN BANDA (1) Y SEGMENTADO = POLIMORFONUCLEAR (2); ESINÓFILO (3), BASÓFILO (4), LINFOCITO (5) Y MONOCITO (6). Tinción de Wright.

Page 25: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

25

Las imágenes ilustrativas corresponden a TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO(izquierda) y LISO (derecha) observados con microscopía electrónica detransmisión (MET).

Page 26: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

26

TEJIDO MUSCULAR LISO constituido por células fusiformes con el núcleosituado en el centro de un citoplasma acidófilo, homogéneo y carente deestriaciones. Hematoxilina / eosina.

Page 27: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

27

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO ESQUELÉTICO cortado longitudinal ytransversalmente. En los cortes transversales se comprueba la disposiciónperiférica de los núcleos celulares, y, en los cortes longitudinales la estriacióncaracterística de este tipo de tejido muscular. Las miofibrillas, que ocupan lamayor parte del citoplasma de las células, aparecen integradas pormiofilamentos altamente ordenados (sucesión de sarcómeras), responsables dela típica apariencia al M.O. (microscopio óptico) en bandas claras (isótropas) yoscuras (anisótropas). Hematoxilina / eosina.

Page 28: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

28

CORAZÓN (MIOCARDIO): TEJIDO MUSCULAR ESTRIADOCARDÍACO. Se aprecia el carácter estriado de las células muscularescardíacas, así como la disposición central de su único núcleo (N); en torno alnúcleo se observan unas zonas más claras desprovistas de material fibrilar: losconos sarcoplásmicos. Las células del tejido muscular cardíaco establecenuniones especiales entre ellas, denominadas discos intercalares oescaleriformes (flechas). Por el tejido conjuntivo que media entre las célulastranscurren capilares que se observan repletos de hematíes. Hematoxilina /eosina / azul de alizarina.

Page 29: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

29

La ilustración corresponde a una muestra de la CORTEZA CEREBELOSA.Llaman la atención tres somas de NEURONAS de Purkinje, y una maraña deproyecciones (axones y dendritas) de esas y otras neuronas. La mielina se tiñeen azul con el luxol fast blue utilizado.

Page 30: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

30

NEURONAS granulares de la arquicorteza cerebral. Además de los SOMAS y DENDRITAS, se observa la emergencia de algunos AXONES (flechas). Biocitina (neurotrazador).

Page 31: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

31

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC). CÉLULAS DE GLÍA: ASTROCITOS protoplásmicos. Cromato de plata de Cajal.

Page 32: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

32

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP). NERVIO: la reunión en haces devarias fibras nerviosas (AXONES envueltos por una VAINA DE MIELINA, ono) asociadas a tejido conjuntivo, conforma los nervios. En esta preparación,además, se aprecian algunos adipocitos por fuera del PERINEURO. Tetróxidode osmio / eosina.

Page 33: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

33

Page 34: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

34

PÁNCREAS EXOCRINO: arteria (A), vena (V) Y conducto excretor (C) en untabique conjuntivo del ESTROMA. Las zonas que aparecen más teñidas con lahematoxilina (moradas) corresponden a ácinos y pequeños conductosintralobulillares (PARÉNQUIMA). Hematoxilina / eosina.

Page 35: Biología tisular   1 - de las células a los tejidos

35

ESTROMA DE UN ÓRGANO. PAQUETE VASCULO-NERVIOSO: nervio (N) y arteria (A). TA= tejido adiposo. Hematoxilina / eosina.