Top Banner
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” i BASES BIOQUÍMICAS DE LA VIDA Curso : Biología Ciclo : I Docente : Lic. Rojas Herrera Friny Yveth Integrantes: Alvarez Figueroa Luis Miguel Reyes Ayala Abraham Larico Tito Aurelio Quiroz Mendoza Brenda Copa Ayquipa Raul
28

Biologia

Jul 11, 2016

Download

Documents

Biología
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Biologia

“Año de la Promoción de la IndustriaResponsable y del Compromiso Climático”

i

BASES BIOQUÍMICAS DE LA VIDA

Curso : Biología

Ciclo : I

Docente : Lic. Rojas Herrera Friny Yveth

Integrantes:

Alvarez Figueroa Luis Miguel Reyes Ayala Abraham Larico Tito Aurelio Quiroz Mendoza Brenda Copa Ayquipa Raul

Page 2: Biologia

ÍNDICE

ÍNDICE.......................................................................................................................................... iiDEDICATORIA...............................................................................................................................VINTRODUCCIÓN............................................................................................................................6BIOLOGÍA.....................................................................................................................................7CAMPOS DE ESTUDIO...................................................................................................................7HISTORIA DE LA BIOLOGÍA...........................................................................................................8PRINCIPIOS DE LA BIOLOGÍA........................................................................................................8BASES BIOQUÍMICAS DE LA VIDA.................................................................................................9

Composición elemental de los seres vivos...............................................................................9GLÚCIDOS:....................................................................................................................................9

Tipos de Glúcidos:....................................................................................................................9LÍPIDOS:......................................................................................................................................11

Tipos de Lípidos:.....................................................................................................................11Lípidos con función energética:..............................................................................................11Los ácidos grasos se clasifican:...............................................................................................11Lípidos estructurales:.............................................................................................................12Lípidos con actividades biológicas:.........................................................................................13Las Lipoproteínas:..................................................................................................................13Esteroides:..............................................................................................................................13

Ácidos Nucleídos:.......................................................................................................................14Concepto y Definición:...........................................................................................................14Bases Nitrogenadas:...............................................................................................................14Nucleósidos:...........................................................................................................................15Nucleótido:.............................................................................................................................15Polinucleótidos:......................................................................................................................15Clases Principales:..................................................................................................................16Estructura del ARN:................................................................................................................16ESTRUCTURA PRIMARIA........................................................................................................16ESTRUCTURA SECUNDARIA....................................................................................................16ESTRUCTURA TERCIARIA........................................................................................................16ESTRUCTURA CUATERNARIA..................................................................................................17Aminoácidos:..........................................................................................................................17ESTRUCTURA PRIMARIA:........................................................................................................17ESTRUCTURA SECUNDARIA:...................................................................................................17ESTRUCTURA TERCIARIA........................................................................................................18ESTRUCTURA CUATERNARIA..................................................................................................18

METABOLISMO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS..............................................................................18BIOSÍNTESIS DEL ADN.............................................................................................................19

LAS PROTEÍNAS..........................................................................................................................20CONCLUSIONES..........................................................................................................................21BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................22

ii

Page 3: Biologia

Dedicatoria Este trabajo está dedicado

primeramente a Dios, también a

nuestras familias por apoyarnos

moral y espiritualmente.

iii

Page 4: Biologia

INTRODUCCIÓN

La biología, es una  ciencia que estudia a los seres vivos. Ya sean

estos animales, plantas o seres humanos. Principalmente, la biología, se

preocupa de los procesos vitales de cada ser. Como su

nacimiento, desarrollo, muerte y procreación. Por lo que estudia el ciclo

completo de los mismos. Lo que le permite, una visión globalizada y más

exacta, de cada uno de ellos. Por lo mismo, se pueden realizar estudios más

acabados, como asimismo, paradigmas más perduraderos en el tiempo. La

biología, en la actualidad, tiene como gran aliado, a la tecnología. Por medio de

ella, sus estudios y análisis, son más acabados y completos. Ya que una gran

cantidad de elementos, no pueden ser percibidos o captados, por medio de las

capacidades intrínsecas del ser humano. Por lo que su campo

de observación y experimentación, se amplía enormemente, al utilizar la

tecnología.

La palabra como tal, proviene del griego, tanto de bios (vida) y logos (estudio).

Por lo tanto, la palabra en si, lo dice todo. Estudio de la vida. Justamente lo que

se señalaba anteriormente. Claro está, que la llegada de la modernidad, su

sentido tomó una amplitud mayor, que la dada por los griegos. Que entre los

cuales, se destacó Aristóteles, quien ya en su tiempo, trató de clasificar a los

distintos seres vivos que habitaban en sus tierras. El concepto moderno,

abarcó desde un principio, buena parte, de lo que hoy se estudia en biología.

Su concepto fue acuñado a comienzos del siglo XVII. Y fueron los europeos,

quienes la desarrollaron en aquellos inicios. Uno de los hombres más brillantes,

el cual realizó un gran aporte a la biología, fue el francés Louis Pasteur, con

sus estudios bacteriológicos.

4

Page 5: Biologia

BIOLOGÍALa biología (del griego «βίος» bíos, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio,

ciencia) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más

específicamente, su origen, su evolución y sus

propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa

tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los

organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de

la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el

entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional

comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales

que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de esta.

La palabra «biología» en su sentido moderno parece haber sido introducida

independientemente porGottfried Reinhold Treviranus (Biologie oder

Philosophie der lebenden Natur, 1802) y por Jean-Baptiste

Lamarck (Hydrogéologie, 1802). Generalmente se dice que el término fue

acuñado en 1800 por Karl Friedrich Burdach, aunque se menciona en el título

del tercer volumen de Philosophiae naturalis sive physicae dogmaticae:

Geología, biología, phytologia generalis et dendrologia, de Michael Christoph

Hanov y publicado en 1766.

CAMPOS DE ESTUDIOLa biología es una disciplina científica que abarca un amplio espectro de

campos de estudio que, a menudo, se tratan como disciplinas independientes.

Todas ellas juntas estudian la vida en un amplio rango de escalas. La vida se

estudia a escala atómica y molecular en biología molecular, en bioquímica y en

genética molecular. Desde el punto de vista celular, se estudia en biología

celular, y a escala pluricelular se estudia en fisiología, anatomía e histología.

Desde el punto de vista de la ontogenia o desarrollo de los organismos a nivel

individual, se estudia en biología del desarrollo.

Cuando se amplía el campo a más de un organismo, la genética trata el

funcionamiento de la herencia genética de los padres a su descendencia. La

ciencia que trata el comportamiento de los grupos es la etología, esto es, de

más de un individuo. La genética de poblaciones observa y analiza una

5

Page 6: Biologia

población entera y la genética sistemática trata los linajes entre especies. Las

poblaciones interdependientes y sus hábitats se examinan en la ecología y la

biología evolutiva. Un nuevo campo de estudio es la astrobiología (o

xenobiología), que estudia la posibilidad de la vida más allá de la Tierra.

Las clasificaciones de los seres vivos son muy numerosas. Se proponen desde

la tradicional división en dos reinos establecida por Carlos Linneo en el siglo

XVII, entre animales y plantas, hasta las actuales propuestas de sistemas

cladísticos con tres dominios que comprenden más de 20 reinos.

HISTORIA DE LA BIOLOGÍAEl término biología se acuña durante la Ilustración por parte de dos autores

(Lamarck y Treviranus) que, simultáneamente, lo utilizan para referirse al

estudio de las leyes de la vida. El neologismo fue empleado por primera vez en

Francia en 1802, por parte de Jean-Baptiste Lamarck en su tratado de

Hidrogeología. Ignoraba que, en el mismo año, el naturalista alemán Treviranus

había creado el mismo neologismo en una obra en seis tomos titulada Biología

o Filosofía de la naturaleza viva: "la biología estudiará las distintas formas de

vida, las condiciones y las leyes que rigen su existencia y las causas que

determinan su actividad."

No obstante, a pesar de la reciente acuñación del término, la biología tiene una

larga historia como disciplina.

PRINCIPIOS DE LA BIOLOGÍAA diferencia de la física, la biología no suele describir sistemas biológicos en

términos de objetos que obedecen leyes inmutables descritas por la

matemática. No obstante, se caracteriza por seguir algunos principios y

conceptos de gran importancia, entre los que se incluyen la universalidad, la

evolución, la diversidad, la continuidad, la homeóstasis y las interacciones.

6

Page 7: Biologia

BASES BIOQUÍMICAS DE LA VIDA

Composición elemental de los seres vivos

Todas las biomoléculas se forman a partir de carbono (C), Oxigeno (O) y

Hidrogeno (H).

Las biomoléculas son:

- Glúcidos

- Lípidos

- Ácidos Nucleicos

- Proteínas

Grupos Funcionales: Se unen a las cadenas de hidrocarburos.

- Grupo Hidroxilo: -OH

- Grupo Carbonilo: =O

O

- Grupo Carboxilo: C

H OH

- Grupo Amino: N

H

GLÚCIDOS:

La estructura de los glúcidos es una cadena de carbono e hidrogeno unido a un

grupo carboxilo.

Tiene una doble función:

Como fuente de energía rápida y como almacén energético.

Forma parte de algunas estructuras en el cuerpo humano.

7

Page 8: Biologia

Tipos de Glúcidos:

Monosacáridos: Son cadenas de carbono pequeñas (de 5 a 6 átomos de

carbono).

Los de 6 átomos de carbono se llaman hexosas: Glucosa, Fructosa y

Galactosa

Los de 5 átomos de carbono se llaman pentosas: Ribosa, Desoxirribosa

Disacáridos: Son las moléculas q están formadas por dos monosacáridos.

Los más importantes son la Lactosa, Sacarosa y la Maltosa

Polisacáridos: Son la moléculas formadas por monosacáridos unidos entre

sí. Los más importantes son el Glucógeno y el Almidón.

8

Page 9: Biologia

LÍPIDOS:Los lípidos son biomoléculas orgánicas compuestas por: Carbono, Oxigeno e

Hidrógeno, cuya característica común es q no son solubles.

Las Funciones biológicas de los lípidos son:

- Energética

- Estructural (Forma parte de la membrana celular)

- Protección de órganos, función aislante.

- Función señalizadota o reguladora

Tipos de Lípidos:

Los Lípidos los clasificamos según la función q desempeña:

Lípidos con función energética:

- Ácido Graso:

O

R – COOH C

OH

Saturado

O

C

OH

Insatudo

Los ácidos grasos se clasifican:

Según el nº de carbonos que tenga el radical

Según el/los tipos de enlaces

Los ácidos grasos saturados se suelen encontrar en las grasas de origen

animal. Dependiendo de donde se encuentre el doble enlace en los ácidos

grasos insaturados, se denomina omega-1, omega-2, omega-3…

9

Page 10: Biologia

Los ácidos grasos con más de 1 doble enlace en la cadena se llaman

polinsaturados. Los tres más importantes son: Ac. Linoleico, Ac. Linolénico y

Ac. Araquitanico

- Triglicérido:

H

H C OH

H C OH

H C OH

H

Las grasas en el organismo se encuentran en forma de triglicéridos.

Glicerol Triglicérido + H2O Esterificación

Triglicérido + H2O Glicerol Saponificación

Lípidos estructurales:

Fosfolípidos: Grupo de lípidos q tienen en su estructura un fosfato. Este

le constituye en la molécula antipática con una zona polar (la del grupo

fosfato), y otro apolar (la del ac. graso). Ésta estructura es la que permite

10

Page 11: Biologia

que formen parte de la bicapa lipídica de las membranas celulares

aunque tiene otras muchas funciones.

Las Esfingomielinas: forman parte de las vainas de mielina q recubren

los nervios periféricos.

Los Glucolípidos: están formados por un lípido y un hidrocarburo de

carbono. Son muy abundantes en las membranas del sistema nervioso.

Lípidos con actividades biológicas:

Los Ácidos Grasos: Prostaglandinas: efecto inflamatorio (los antinflamatorios sus

síntesis) disminuyen la presión sanguínea o inhiben la secreción

gástrica.

Las Prostaciclinas: son anticoagulantes.

Los Tromboxones: estimulan la agregación plaquetaria.

Los Leucotrienos: que se encuentran en los leucocitos y les dirigen hacia

los focos inflamatorios.

Las Lipoproteínas:Compuestos de proteínas y ac. Grasos q tienen una función de transporte de

sustancias en el plasma

Esteroides:Esteroles, colesterol, vitamina d, ac. Biliares, corticosteroides y hormas

sexuales (andrógeno y estrógeno).

11

Page 12: Biologia

Ácidos Nucleídos:

Concepto y Definición: Conjunto de macromoléculas q participan en la herencia de la información

genética y en la expresión de dicha información fundamental a través de la

síntesis de proteínas.

La estructura de estas moléculas es un anillo formado por carbono y nitrógeno:

Anillo pirimidínico. Hexagonal

Anillo púrico. Hexagonal-Pentagonal

A estos anillos se le unen grupos amino e hidroxilo formando las distintas

bases nitrogenadas.

Bases Nitrogenadas:

Bases Pirimidínicas: Citosina, Timina y Uracilo

Bases Púricas: Adenina y Guanina

12

Page 13: Biologia

Nucleósidos:

Se forman por la unión de una

pentosa y una base nitrogenada. Los

ribonucleósidos se forman por la

unión de la pentosa D-Ribosa. Los

desoxiribonucleosidos se forman por

la unión de la pentosa Desoxiribosa.

B. Nitrogenada + pentosa = Nucleósido

Nucleótido:Los nucleótidos se forman por la unión de uno, dos o tres moléculas de fosfato

al nucleósido. Especialmente importantes son el AMP y el ATP pues

desempeña un papel muy

clave en el metabolismo

celular.

AMP - Adenosilmonofosfato

ATP - Adenosiltrifosfato

Polinucleótidos:

Se forman por la unión de nucleótidos entre si. Hay dos tipos de

polinucleótidos:

ARN - Ácido ribonucleico

ADN - Ácido desoxiribonuclrico

ARN :

13

Page 14: Biologia

Clases Principales:

ARN mensajero, que transmite la información genética.

ARN transferencia y ARN ribosómico que realizan la función en la síntesis de

proteínas.

ARN viral es portador de información gnética.

Estructura del ARN:

Nucleótidos de ribosa

Bases: Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) y Uracilo (U).

ADN

Formado por nucleótidos de desoxiribosa unidas a las bases: A, G, C y T.

ESTRUCTURA PRIMARIA

Se disponen dos cadenas de polinucleótidos unidas por medio de bases

nitrogenadas, siguiendo el siguiente emparejamiento:

A-T

G-C

ESTRUCTURA SECUNDARIA

Las dos cadenas forman una hélice en la que las bases se encuentran en la

zona astral de la misma. Esta estructura de llama ADN- B o de Watson y Crik.

ESTRUCTURA TERCIARIA

La doble hélice se enrolla sobre unas proteínas llamadas histonas, formando lo

q conocemos como cromatina.

14

Page 15: Biologia

ESTRUCTURA CUATERNARIA

La cromatina se pliega sobre si misma formando el cromosoma metafísico.

Aminoácidos:

Los aminoácidos se unen unos a otros

mediante un enlace peptídico (el grupo

amino se une al carboxilo liberando una

molécula de H2O). Forman péptidos. Según

el nº de aminoácidos:

di, tri, ….péptidos

oligopéptido

proteínas (+ de 50 aminoácidos).

ESTRUCTURA PRIMARIA:

Se caracteriza por el orden de los aminoácidos en la cadena polipeptídica.

ESTRUCTURA SECUNDARIA:Hélice α: esta forma presupone el arrollamiento

regular de la cadena polipeptídica en torno a un eje

imaginario, de modo q en cada vuelta de hélice los

grupos -CO- y –NH- de enlaces petídicos quedan

enfrentados, estableciéndose los enlaces de H

15

Page 16: Biologia

Lamina β: Observe como se establecen los enlaces de H (líneas de puntos)

entre grupos C=O de una capa y el grupo N-H de otro.

ESTRUCTURA TERCIARIA

- Fibrosa:

- Globular

ESTRUCTURA CUATERNARIAHay proteínas q están formadas por varias cadenas polipeptídicas. Estructura

cuaternaria define el nº de cadenas polipeptídicas que contiene una proteína,

su disposición espacial y las interacciones que pueden existir entre ellas y que

dirigen esa disposición.

METABOLISMO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

ADN

ADN

Replicación

ARN Transcripción

16

Page 17: Biologia

PROTEÍNA Traducción

REPLICACIÓN: Proceso por el cual el ADN se copia.

TRANSCRIPCIÓN: es aquel proceso por el cual molécula de ADN transmite la

información a la molécula de ARN.

TRADUCCIÓN: es aquel por el cual la información que contenida en el ARN se

traduce en una proteína.

BIOSÍNTESIS DEL ADN

REPLICACIÓN DEL ADN

La replicación del ADN consiste en la duplicación

del ADN partiendo de una cadena preexistente. Se

trata de un proceso de copia de una gran fidelidad y

con muy poco margen de error. La duplicación del

ADN ocurre durante la mitosis.

La enzima ADN

polimerasa añade

nucleótidos a la

nueva cadena

siempre en sentido

5’-3’. La base nitrogenada tiene que ser la

complementaria a la de la cadena que actúa

como molde.

17

Page 18: Biologia

LAS PROTEÍNASLas proteínas son los materiales que desempeñan un mayor numero de

funciones en las células de todos los seres vivos. Por un lado, forman parte de

la estructura básica de los tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.) y, por

otro, desempeñan funciones metabólicas y reguladoras (asimilación de

nutrientes, transporte de oxígeno y de grasas en la sangre, inactivación de

materiales tóxicos o peligrosos, etc.). También son los elementos que definen

la identidad de cada ser vivo, ya que son la base de la estructura del código

genético (ADN) y de los sistemas de reconocimiento de organismos extraños

en el sistema inmunitario.  

Son macromoléculas orgánicas, constituidas básicamente por carbono (C),

hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque pueden contener también

azufre (S) y fósforo (P) y, en menor proporción, hierro (Fe), cobre (Cu),

magnesio (Mg), yodo (I), etc...

Estos elementos químicos se agrupan para formar unidades estructurales 

llamados AMINOÁCIDOS, a los cuales podríamos considerar como los

"ladrillos de los edificios moleculares proteicos".

Se clasifican, de forma general, en Holoproteinas y Heteroproteinas según

estén formadas respectivamente sólo por aminoácidos o bien por aminoácidos

más otras moléculas o elementos adicionales no aminoacídicos.

18

Page 19: Biologia

CONCLUSIONES

La biología es de suma importancia ya que es una ciencia que estudia la

vida, desde los seres más pequeños como una célula, hasta llegar a

estudiar el ser humano. Yo tenía varias preguntas sobre algunas cosas de

la vida y ésta ciencia me ayudó mucho a encontrar una respuesta, ya que

por muy lógica que sea la pregunta, la respuesta me resulto muy

interesante. Existen personas que la Biología les parece muy aburrida y sin

importancia, yo pienso que esas personas están equivocadas porque se

deberían de preocupar e interesarse más por ella, porque todos debemos

conocer acerca de nuestro origen y de los seres vivos que se encuentran en

nuestro entorno. La Biología se ocupa de todas sus manifestaciones.

19

Page 20: Biologia

BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa

http://imperiodelaciencia.wordpress.com/2012/01/08/acidos-nucleicos-y-

proteinas/

http://www.buenastareas.com/ensayos/Conclusion-Sobre-La-Biologia/

4505888.html

http://es.slideshare.net/HJOEH/savedfiles?s_title=presentacin-biologia-

2093230&user_login=DiEgOH01

http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/ProteinasEstruct.htm

20