Top Banner
Angélica Mª Gil Hdez. Oct. 14 de 2009 Bichos Análisis realizado a la Película Bichos, a partir de la experiencia e intuición sobre el trabajo con grupos y el desarrollo comunitario. Docente: DAVID IGNACIO MOLINA Desarrollo Comunitario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE Medellín
14

BICHOS

Mar 07, 2016

Download

Documents

Análisis realizado a la película Bichos desde la propia experiencia y la intuición, sobre el trabajo con grupos y el desarrollo comunitario.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: BICHOS

An

lica

Gil

Hd

ez

.

Oct. 14 de

 2009 

Bic

ho

Análisis  realizado  a    la  Película  Bichos,  a partir de la experiencia e intuición sobre el trabajo  con  grupos  y  el  desarrollo comunitario.

Docente: DAVID IGNACIO MOLINADesarrollo Comunitario

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTEMedellín

Page 2: BICHOS

Angélica Mª Gil Hdez. 

 

http://issuu.com/miseangelo2003/docs/an_lisis_de_bichos_1/1?zoomed=&zoomPercent=&zoomX=&zoomY=&noteText=&noteX=&noteY=&viewMode=magazine 

 

FICHA TÉCNICA: Bichos, una aventura en miniatura

TITULO ORIGINAL A Bug's Life AÑO 1998

DURACIÓN 95 min.

PAÍS

DIRECTOR John Lasseter, Andrew Stanton GUIÓN Andrew Stanton, Donald McEnery, Bob Shaw MÚSICA Randy Newman FOTOGRAFÍA Animación REPARTO Animación PRODUCTORA Walt Disney Pictures GÉNERO Y CRÍTICA

Animación. Comedia. Aventuras. Infantil. SINOPSIS: Un grupo de saltamontes asalta cada verano la colonia de hormigas donde vive Flick, con el fin de que éstas les entreguen la comida que han recogido durante el invierno. Un día, Flick abandona el hormiguero en busca de insectos guerreros que les ayuden a defenderse de los temibles saltamontes, pero lo que recluta es una troupe circense; la situación se vuelve confusa, cómica, disparatada... pero finalmente se convertirán en auténticos héroes.

Page 3: BICHOS

Angélica Mª Gil Hdez. 

 

http://issuu.com/miseangelo2003/docs/an_lisis_de_bichos_1/1?zoomed=&zoomPercent=&zoomX=&zoomY=&noteText=&noteX=&noteY=&viewMode=magazine 

 

PERSONAJES:

• Flick: hormiga obrera que sueña y lucha por ver libre de los saltamontes a su colonia de hormigas.

• Atta: hormiga princesa

• Hopper: saltamontes líder

• Dot: hormiga pequeña hija de la princesa. La única que siempre creyó en Flick.

• El grupo de bichos del circo, la reina hormiga, los saltamontes súbditos de Hopper, y demás colonia de hormigas.

Page 4: BICHOS

Angélica Mª Gil Hdez. 

 

http://issuu.com/miseangelo2003/docs/an_lisis_de_bichos_1/1?zoomed=&zoomPercent=&zoomX=&zoomY=&noteText=&noteX=&noteY=&viewMode=magazine 

 

Síntesis de la película

Bichos es una película animada que toma como ejemplo de sociedad a una colonia de hormigas que es atormentada por un grupo de saltamontes obligándolas a que produzcan y recojan alimento para ellos a cambio de permanecer con vida. Flik, es una hormiga visionaria y soñadora que quiere mejorar la vida de la colonia con inventos e ideas innovadoras, pero sus proposiciones son mal vistas por las hormigas más conservadoras, las cuales influyen sobre la reina y la princesa para rechazar todos sus proyectos. Un día Flik decide acabar con la amenaza de la banda de los saltamontes liderados por el malvado Hopper, y cree que si consigue a un grupo insectos que luchen contra ellos puede ser posible. Así que Flik propone su idea a la princesa y al comité perentorio, y estos, aunque consideran que es una buena idea no creen que él sea capaz de lograrlo sin embargo, con tal de quitarlo de su camino para que no interrumpa sus labores de recogida, le otorgan permiso para salir de la colonia. Ninguno de los pertenecientes a la colonia cree en Flik, al contrario, todos se burlan y se alegran cuando él se aleja. Todos menos Dot, una pequeña hormiga hija de la princesa, que siempre ha creído en Flik y en sus ideales y que por tal razón siempre le ha brindado apoyo.

Luego, en nombre de "los insectos oprimidos del mundo", esta ingeniosa hormiga sale en busca los insectos y consigue por error en lo que ve cuando se encuentra con ellos, a un grupo de “guerreros” muy aptos para defender a su colonia si saber que en realidad estos supuestos luchadores son los alocados miembros del circo de una pulga. Son un grupo de insectos artistas que fueron despedidos del circo, y Flik en medio de su confusión y deseo por lograr su propósito los encuentra y les ofrece el trabajo. El problema comienza cuando Flik no les explica de forma detallada lo que deben hacer, y los insectos creen que van a la colonia para hacer un acto artístico. Cuando llegan a la colonia estos descubren la verdad y deciden irse, sin embargo en medio de su huida tienen incidente con un pájaro del que salen ilesos y vistos como héroes por las hormigas de la colonia. Estos emocionados por los aplausos que reciben deciden quedarse; Flik les promete a los artistas que no sufrirán ningún daño e idea un plan para alejar a los saltamontes, donde crean con el

Page 5: BICHOS

Angélica Mª Gil Hdez. 

 

http://issuu.com/miseangelo2003/docs/an_lisis_de_bichos_1/1?zoomed=&zoomPercent=&zoomX=&zoomY=&noteText=&noteX=&noteY=&viewMode=magazine 

 

apoyo de toda la colonia de hormigas, la réplica de un pájaro, ya que Hopper, el líder de los saltamontes había dicho que les tenía pavor. No obstante la pulga dueña del circo llega a la colonia buscando a sus artistas, y las hormigas al descubrir la verdadera identidad de sus "héroes" renuncian al plan del pájaro y expulsan a Flik de la comunidad. Éste muy triste por lo ocurrido parte de la colonia junto con los artistas en el carruaje del circo.

Mientras tanto los saltamontes llegan a la colonia para recoger el alimento y planean matar a la reina luego de tomarlo. Dot, logra escuchar el plan de Hopper y corre en busca de Flik para pedirle su ayuda.

Flik junto a Dot y a los insectos artistas ignorando su expulsión, regresan a la colonia para acabar con los saltamontes y hacen efectivo el plan del pájaro. Todo está saliendo a la perfección, pero la pulga que no sabía nada del plan con el pájaro y preocupada por la suerte de los artistas que están fingiendo estar heridos para ahuyentar a los saltamontes, toma unos fósforos y enciende fuego contra el pájaro, dejando al descubierto ante los saltamontes que ésta ave no era real. Hopper enfurecido se ataca a la princesa por lo que Flik sale a la defensa, siendo golpeado por los saltamontes. Sin embargo, Flik no se da por rendido y se enfrenta con gran valor a éstos resaltando ante su colonia la dignidad, la libertad y la independencia de la que deben gozar, que les pertenece y que no debe seguir siendo pisoteada por los saltamontes, si son estos los que al fin y al cabo dependen de ellas para alimentarse. La colonia de hormigas luego de escuchar a Flik toman conciencia de sus palabras y el valor suficiente para enfrentarse a los saltamontes, éstos al verse superados en número huyen y dejan en paz a las hormigas. Sin embargo Hopper que seguía buscando venganza trata de llevarse consigo a Flik y luego de un enfrentamiento y con la ayuda de los bichos y de la princesa Atta, logran engañarlo y este es tragado por unos pájaros de verdad.

Finalmente la colonia de hormigas es libre, Flik es elogiado por su labor, los bichos son respetados y admirados por la colonia como héroes, que luego en compañía de la pulga siguen su recorrido artístico por el mundo, Atta corresponde los sentimientos de Flik y los saltamontes nunca volvieron a molestar.

Page 6: BICHOS

Angélica Mª Gil Hdez. 

 

http://issuu.com/miseangelo2003/docs/an_lisis_de_bichos_1/1?zoomed=&zoomPercent=&zoomX=&zoomY=&noteText=&noteX=&noteY=&viewMode=magazine 

 

Análisis de la película a partir de la experiencia e intuición sobre el trabajo con grupos y el desarrollo

comunitario.

1) Grupo u Organización social: es la agrupación de personas o entes que interactúan entre sí, rigiéndose en valores y normas, para lograr una meta compartida. De una buena organización parten las bases para un buen resultado. Estas organizaciones deben presentar una división de cargos o funciones, donde todos participan en pro del objetivo pero uno solo es la cabeza de la misma. Los grupos sociales se diferencian de otros grupos en cuatros aspectos:

• Primero: tienen algo en común y esto lo diferencia de los

otros. • Segundo: interactúan regularmente, esto quiere decir,

que deben convivir y relacionarse entre sí. • Tercero: los grupos sociales organizan una base en la que

se van estructurar, se elige un líder, luego aparecen algunos delegados y seguidores.

• Cuarto: los miembros de los grupos sociales deben estar de acuerdo con los valores, normas y objetivos del grupo que este establece.

Un claro ejemplo de grupo organizado son las hormigas: en sus colonias existe una división de trabajo en procura de una meta productiva, en los que se establecen juntas, posiciones y roles,

asumiendo que cada miembro es parte solidaria de la estructura, y donde el líder, el jefe u orientador es el más capacitado.

Las hormigas: Casi todos los animales tienen alguna especie de organización social. Muchas de las relaciones sociales entre los seres vivos tienen que ver con la supervivencia: comer o ser comidos. Algunos animales, se agrupan o trabajan con el fin de sumar sus esfuerzos y defenderse. Otros trabajan juntos, generalmente con ventaja para todos. Un ejemplo lo constituyen las hormigas, que conviven en colonias y se encuentran muy modificadas por su adaptación a una vida social.

Las hormigas viven en nidos formando grandes sociedades, en la que existe una gran división de trabajo entre varias castas especializadas. Su organización social es un matriarcado, es decir que la que tiene el mando es la madre. La cabeza de su organización es la reina, generalmente única hembra desarrollada y fértil.

Page 7: BICHOS

Angélica Mª Gil Hdez. 

 

http://issuu.com/miseangelo2003/docs/an_lisis_de_bichos_1/1?zoomed=&zoomPercent=&zoomX=&zoomY=&noteText=&noteX=&noteY=&viewMode=magazine 

 

Los comportamientos de las hormigas en su sociedad, nos recuerdan a los comportamientos de nuestras familias y de nuestra sociedad. Por ejemplo, las hormigas obreras cuidan a las larvas, las alimentan y las lavan. Las hormigas pueden comunicarse entre ellas. Ellas pueden comunicar, entre otras cosas, direcciones (dónde se halla la comida) y dar alarmas.

La base de la organización de las hormigas es la especialización. Cada una tiene sus propias obligaciones. Dentro del comportamiento social existe la jerarquía, es decir que hay quien manda o mantiene el orden y los demás obedecen.

Una comunidad de hormigas se divide en tres clases.

- Las más numerosas son las obreras o soldados. Estas son las más pequeñas de la comunidad. Su tarea es agrandar, mantener y defender el hormiguero, recoger comida, alimentar y cuidar a la reina y a las crías. Son las que realizan el trabajo esencial de la colonia.

Gran parte de la conducta de una hormiga obrera resulta de la imitación de sus mayores. Las más jóvenes o novatas deben aprender la disposición del terreno que rodea su nido, de manera que pueda volver a él después de una expedición en busca de víveres. Quizá pierda su ruta y tenga que ser devuelta al hogar por las obreras más experimentadas. Ciertos individuos de una colonia parecen aprender mejor que otros. Estas obreras clave inician las diversas actividades del hormiguero, y son un ejemplo para las demás hormigas. Las hormigas conducen sus rebaños de insectos a diferentes plantas del jardín para asegurarse de que tengan suficiente comida.

Las hormigas soldado: su labor es luchar y triturar alimentos duros.

- Las reinas son más grandes y aladas hasta que son fertilizadas. Su labor es poner huevos casi constantemente, excepto durante el tiempo invernal.

- Los machos alados tienen cabeza y mandíbulas pequeñas. Son los que fecundan a la reina.

En la película se refleja la importancia de la organización en una sociedad. Cada individuo tiene un papel que cumplir para lograr el bien común. De la unidad de sus integrantes depende la realización de los propósitos que planeen beneficiar a la misma comunidad. Se logra observar claramente las diferentes funciones que realizan las hormigas, unos son los que recogen, otros los que orientan, otros los que disponen. Todas trabajan en pro de recoger el alimento solicitado por los saltamontes, y aún, estando obligadas a hacerlo, manejan un orden para lograr llevar a cabo su propósito, sin embargo todas están regidas por la

Page 8: BICHOS

Angélica Mª Gil Hdez. 

 

http://issuu.com/miseangelo2003/docs/an_lisis_de_bichos_1/1?zoomed=&zoomPercent=&zoomX=&zoomY=&noteText=&noteX=&noteY=&viewMode=magazine 

 

reina hormiga que en definitiva es quien corre con el peso de la responsabilidad. Ella es la cabeza de la colonia. 2) LIDER: el líder de un grupo puede ser:

• LIDER VOLUNTARIO: Es aquel que decide ayudar a un grupo o comunidad con un problema determinado.

• LIDER NATURAL: Es aquel que por naturaleza la gente lo sigue y considera como líder.

En el caso de la película, Flick se convierte en líder luego de su largo y arduo trabajo por lograr defender la dignidad y libertad en su colonia. Inicialmente, él con el sueño de cambiar la suerte de su colonia, emprende diferentes ideas y proyectos que pueden mejorar la calidad de vida de las hormigas, sin embargo no es bien visto por las mismas que en respuesta no creen en sus ideas, no obstante, después de varios intentos por lograr sus objetivos, con un plan concebido, logra ingeniarse la manera para librarse de los ultrajes de los saltamontes y salvar a su colonia de toda la opresión causada por los mismos. Es entonces cuando si es visto y seguido por todas las demás hormigas, incluso por la reina, como un líder digno de su gallardía. Flick puede considerarse como un líder porque: • Tuvo la capacidad de comunicarse. La comunicación es en dos

sentidos. Debe expresar claramente sus ideas y sus instrucciones, y lograr que su gente las escuche y las entienda. También debe saber "escuchar" y considerar lo que el grupo al que dirige le expresa. Flick logró exponer sus ideas al grupo de bichos que trajo para logara su plan de eliminar a los saltamontes, logró que estos entendieran la importancia de su ayuda y que finalmente decidieran ayudarlo. Flick logró escuchar los temores que éstos tenían frente a los saltamontes y logró acordar con ellos el modo de que todos pudiesen actuar sin salir perjudicados.

• Logra tener Inteligencia emocional. Salovey y Mayer (1990) habilidad para manejar los sentimientos y emociones propios y de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento y la acción. Los sentimientos mueven a la gente, sin inteligencia emocional no se puede ser líder. Flick movido por sus sentimientos y esperanzas de libertad propia y de su colonia logró ingeniarse la manera para alcanzar su sueño.

Page 9: BICHOS

Angélica Mª Gil Hdez. 

 

http://issuu.com/miseangelo2003/docs/an_lisis_de_bichos_1/1?zoomed=&zoomPercent=&zoomX=&zoomY=&noteText=&noteX=&noteY=&viewMode=magazine 

 

• Tuvo la capacidad de establecer metas y objetivos. Para dirigir un grupo, hay que saber a dónde llevarlo. Sin una meta clara, ningún esfuerzo será suficiente. Las metas deben ser congruentes con las capacidades del grupo. De nada sirve establecer objetivos que no se pueden cumplir. Flick se propuso librar a su colonia de la opresión de los saltamontes, siempre tuvo claro que con la ayuda de los bichos círquenses, el grupo moritas, el apoyo de la princesa y la colonia de hormigas en general, lograría su propósito.

• Tuvo la Capacidad de planeación. Una vez establecida la meta, es necesario hacer un plan para llegar a ella. En ese plan se deben definir las acciones que se deben cumplir, el momento en que se deben realizar, las personas encargadas de ellas, los recursos necesarios, etc. Flick, al contar con el apoyo de los bichos inicialmente, y luego con el de la colonia, logró planear y ejecutar su idea para abolir a los saltamontes.

• Un líder conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo. Por supuesto también sabe cuáles son sus debilidades y busca subsanarlas. Aunque su debilidad era su misma colonia, nunca se acobardo por luchar en pro de ésta.

• Tiene la capacidad de crecer y hacer crecer a su gente. Para crecer,

no se aferra a su puesto y actividades actuales. Siempre ve hacia arriba. Para crecer, enseña a su gente, delega funciones y crea oportunidades para todos. Flcik enseñó a su colonia el valor de luchar incansablemente por su dignidad, por su libertad, por su independencia y por sus sueños.

• Tiene carisma. Carisma es el don de atraer y caer bien, llamar la

atención y ser agradable a los ojos de las personas. Para adquirir carisma, basta con interesarse por la gente y demostrar verdadero interés en ella; en realidad, en el carisma está la excelencia. Se alimenta con excelencia, porque es lo más alejado que hay del egoísmo. Flick aunque inicialmente no simpatizaba con todos los integrantes de su colonia, logró cambiar su imagen al demostrar su verdadero interés por ayudar a su colonia, lejos del egoísmo y del rencor.

• Es Innovador. Siempre buscará nuevas y mejores maneras de hacer las cosas. Esta característica es importante ante un mundo que avanza rápidamente, con tecnología cambiante, y ampliamente competido. Flick todo el tiempo estaba inventando la manera de hacer diferentes cosas que pudiesen mejorar la calidad de vida de su colonia.

Page 10: BICHOS

Angélica Mª Gil Hdez. 

 

http://issuu.com/miseangelo2003/docs/an_lisis_de_bichos_1/1?zoomed=&zoomPercent=&zoomX=&zoomY=&noteText=&noteX=&noteY=&viewMode=magazine 

 

• Un líder es responsable. Sabe que su liderazgo le da poder, y utiliza ese poder en beneficio de todos. Flick siempre actuaba con responsabilidad en sus propósitos. Tal vez tuvo diferentes fallas pero no todas por culpa de él sino de los puntos de vista de las hormigas más conservadoras

• Un líder esta informado. Se ha hecho evidente que en ninguna compañía puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan cómo se maneja la información. Un líder debe saber cómo se procesa la información, interpretarla inteligentemente y utilizarla en la forma más moderna y creativa. Flick sabía que Hopper temía a los pájaros, información que supo utilizar para crear una manera de desterrarlos de la colonia. Además supo defender sus pensamientos y abrir los ojos de las demás hormigas frente a sus derechos, información que logró despertar el miedo y el respeto en los saltamontes hacia las hormigas.

   Etapas de la vida en grupo: en la colonia de hormigas se viven diferentes situaciones naturales de la convivencia y el trabajo en grupo: • FORMACIÓN: El proceso comienza con la motivación para formarlo. El

está motivado para formar el grupo por que trabaja con el método es decir la gente tiene confianza en él y ésta seguro de sí mismo como persona y profesional. Flick  logra motivar a  los bichos y a  la colonia entera para que unidos trabajen en pro de sí mismos.

• CONFLICTO: Ningún grupo puede ser tan armonioso, pues entonces no

podríamos hablar de proceso y estructura a su vez, pudiendo acumular tensiones en la estructura del mismo. Incluso el conflicto puede tomar formas de oposición, cuando los miembros se convierten en adversarios de competición al orientarse hacia la obtención de un bien deseado individualmente o de alianza para fortalecer en la oposición. Inicialmente la colonia nunca creyó en Flick, en sus creaciones, planes e ideas por lograr mejorar la calidad de vida de su colonia y librarlos de los saltamontes. Tuvo diferentes rechazos y oposiciones    por  parte  de  su  colonia,  sin  embargo  su  tolerancia,  sus  ideales  y propósitos siguieron en pie hasta lograrlos. 

Los  saltamontes:  En  la  película  los  saltamontes  aparecen  como malvados  y  agresivos; parte latente del conflicto en la película, en la comunidad e incluso en la sociedad actual. 

Page 11: BICHOS

Angélica Mª Gil Hdez. 

 

http://issuu.com/miseangelo2003/docs/an_lisis_de_bichos_1/1?zoomed=&zoomPercent=&zoomX=&zoomY=&noteText=&noteX=&noteY=&viewMode=magazine 

 

Es un conflicto muy relativo a la realidad donde ellos  van dañando a la especie humana y sus cosechas. Como dañaban a las hormigas y a su alimento despojado por éstos. 

• INTEGRACIÓN: Se dice que el grupo está integrado o cohesionado, cuando hay diferentes estructuras parciales o roles que se hallan suficientemente ajustados entre sí. El grupo funciona como una unidad. Las relaciones interpersonales son primarias o próximas a serlo. Luego de que Flick lograra mostrarle a su comunidad de hormigas y a los bichos del circo que su plan  si  podía  funcionar,    logró  la  integración  de  todos  en  el  plan  para  abatir  a  los saltamontes, logrando finalmente su propósito y la fe de toda la colonia en él. 

 

    

     

Page 12: BICHOS

Angélica Mª Gil Hdez. 

 

http://issuu.com/miseangelo2003/docs/an_lisis_de_bichos_1/1?zoomed=&zoomPercent=&zoomX=&zoomY=&noteText=&noteX=&noteY=&viewMode=magazine 

 

CONCLUSIONES

Flick fue una hormiga que siempre estuvo creando inventos que trataran de mejorar la calidad de vida de su comunidad, aún así, si éstos no valoraban sus esfuerzos e ideas; él no se dio por vencido en su afán por buscar la manera de mejorar y progresar, logrando finalmente su propósito mayor que fue librar a la colonia de los saltamontes. Nosotros como seres humanos, con errores, falencias, debilidades, pero también con sueños, esperanzas, ilusiones y proyectos de vida no sólo que beneficien personalmente sino a la sociedad, debemos luchar por nuestros ideales siempre sin importar los obstáculos que nos ponga el camino por delante. Una comunidad debe permanecer unida cuando pretende una mejor calidad de vida para sí misma. El entusiasmo, el ingenio, la tolerancia, el respeto y el valor propio y de comunidad son bases para lograr mejorar la calidad de vida como tal. Flick con su entusiasmo, su ingenio y ganas pro sobresalir y ayudar a la colonia, logra darle sentido a la vida de los bichos del circo que se mantienen unidos como un grupo para ayudar a la colonia en su salvación. Aquí no solo se resalta el ideal sino el valor de la amistad que se cultiva y que permitió que trabajasen unidos por el bien de la colonia. Los seres humanos a veces somos muy excluyentes con la misma sociedad, Lo que nos impide conocer nuevos puntos de vista, nuevas opiniones y hasta soluciones a diferentes situaciones. No debe importar si todos los elementos de un grupo son propios o no de la comunidad a la que se pertenece, el simple hecho de ser humanos, ser seres vivos, otorga el derecho de ser escuchados, permitidos y cultivados dentro de una comunidad. Necesitamos fortalecer el concepto de tolerancia, de solidaridad y su necesidad para la construcción de la convivencia, la paz y la democracia. Flick actúa como un emprendedor lleno de seguridad en sus propósitos, de perspicacia, de interés por hacer el bien como parte de su existir, luchando por sus sueños y devolviendo a su colonia la dignidad, la vida y la libertad.

Todo aquel que pretenda ser un líder en trabajo con grupos que promuevan el desarrollo comunitario debe ser como Flick. Debe ser un emprendedor, innovador, luchador, soñador (pero con los pies en la tierra), y constante guerrero ante las adversidades que pudiesen troncar los

Page 13: BICHOS

Angélica Mª Gil Hdez. 

 

http://issuu.com/miseangelo2003/docs/an_lisis_de_bichos_1/1?zoomed=&zoomPercent=&zoomX=&zoomY=&noteText=&noteX=&noteY=&viewMode=magazine 

 

propósitos de beneficio, libertad, prosperidad, éxito y progreso de la comunidad. En la comunidad de las hormigas como en cualquier otra comunidad o sociedad, hay individuos más activos que otros, más amables que otros, menos accesibles y “humanos” que otros. Siempre van a estar los que pretenden el bien común y el bien personal sin importar sobre quien se halla de pasar, algunos más obstinados que otros en sus propósitos, sin embargo siempre se debe tratar de unificar a la comunidad, unificar a sus integrantes cuando en definitiva los beneficiados van a ser todos. Una comunidad debe luchar unida para alcanzar sus derechos, su libertad, su dignidad, su vida llena de propósitos, sueños y metas. La situación que se vive en la película refleja a la sociedad actual, donde se encuentra el grupo de los más débiles (las hormigas) y el grupo de los más fuertes (los saltamontes) que las esclavizan y las obligan a trabajar para que ellos puedan disfrutar. Una metáfora perfecta con los individuos menos afortunados de la sociedad y los oligarcas de la misma, que oprimen el pueblo para lograr sus benéficos e individuales y desmedidos propósitos.

Nuestra sociedad desafortunadamente padece de muchos “Saltamontes” que tratan de hacernos la vida de cuadritos, abusando de su poder oligarca y opresor, reprimiéndonos de muchos derechos que poseemos, de oportunidades, de igualdad, de dignidad, de valores como seres humanos dejándonos solo el desazón de la desesperanza, de la resignación y del miedo. Necesitamos  fortalecer  nuestra  sociedad  excluida    de  sus  derechos  y consolidarla  como  una  familia  que  pretende  para  sus  integrantes  el bien  común.  Promover    la  defensa  de  la  libertad  en  el  trabajo,  la exclusión de  la esclavitud y  la  lucha por una vida sin colonialismo. La situación  de  esclavitud  de  las  hormigas,  se  supera  de  una manera creativa, en la que la solidaridad, el trabajo en grupo, la aceptación de las diferencias… etc. son los motores de la liberación.  No importa el tamaño de los sueños, para alcanzar el éxito es probar o morir. Sólo se necesitan las ganas que pueden empezar con el tamaño de una semilla.

Page 14: BICHOS

Angélica Mª Gil Hdez. 

 

http://issuu.com/miseangelo2003/docs/an_lisis_de_bichos_1/1?zoomed=&zoomPercent=&zoomX=&zoomY=&noteText=&noteX=&noteY=&viewMode=magazine 

 

CIBERGRAFÍA:

http://www.filmaffinity.com/es/film754869.html

http://www.gratis-ya.com/cine/peliculas-disney/Bichos.html

http://html.rincondelvago.com/grupos-sociales.html

http://www.trabajo.com.mx/caracteristicas_de_un_lider.htm

http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/unidadesguiaclaves.htm

http://www.monografias.com/trabajos17/grupos/grupos.shtml