Top Banner
ANALES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA \ Í7 _7 f_ TT ' ' > j ANUARIO VALLE-INCLAN X Volume 36, Issue 3 2011
50

“Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

May 14, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

ANALES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

CONTEMPORÁNEA \ Í7 _7 f_ TT ' ' > j

ANUARIO VALLE-INCLAN X Volume 36, Issue 3 2011

Page 2: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

BmLIOGRAFÍA DE RAMÓN DEL VALLE-INcLÁN

JAVIER SERRANO ALONSO AMPARO DE JUAN BOLUFER

Universidad de Santiago de Compostela

Como solemos señalar en las entregas previas de estas bi­bliográficas del Anuario Valle-Inclán*, agradeceríamos cual­quier información bibliográfica de los estudios aparecidos sobre el escritor en el último año, bien mediante la simple referencia bibliográfica o a través de una copia (Facultad de Humauidades, Campus Universitario de Lugo, 27002 Lugo, España).

[email protected] - [email protected]

BIBLIOGRAFÍA PRIMARIA DE RAMÓN DEL V ALLE·INcLÁN (2009·2010)

1. OBRAS Y TEXTOS DE V ALLE-INcLÁN 1.1. NARRATIVA 1.1.1. Cuentos. Jardín umhrio Jardín umhrio. Hístorias de santos, de almas en pena, de duendes y

de ladrones, en Narrativa completa, introducción de Darío Villa­nueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. l, pp. 209-325.

i. "Juan Quinto" "Juan Quinto", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones Ibéricas,

La Crítica Literaria, 2010, pp. 14-16.

273/799

Page 3: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

274/800 ALEe 36.3 (2011)

"Juan Quinto", en Narrativa completa, introducción de Darlo ViIla­nueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, voL 1, pp. 213-215.

ii. "La adoración de los Reyes" "La adoración de los Reyes", en Flores de almendro, Madrid, Edicio­

nes Ibéricas, La Crítica Literaria, 2010, pp. 17-19. "La adoración de los Reyes", en Narrativa completa, introducción de

Darlo ViIlanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, voL 1, pp. 217-219.

üi. "El miedo" "El miedo", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones Ibéricas, La

Crítica Literaria, 2010, pp. 20-22. "El miedo", en Narrativa completa, introducción de Darío Villa­

nueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, voL 1, pp. 221-224.

iv. "Tragedia de ensueño" "Tr~aedia de ensueño", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones

Ibéricas, La Crítica Literaria, 2010, pp. 23-26. "Tl"3.oaedia de ensueño", en Narrativa completa, introducción de

Darlo ViIlanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, voL 1, pp. 225-229.

v. "Un cabecilla" "Un cabecilla", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones Ibéricas,

La Crítica Literaria, 2010, pp. 36-38. "Un cabecilla", en Narrativa completa, introducción de Darío Villa­

nueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, voL 1, pp. 245-248.

vi. "La misa de San Electus" "La misa de San Electus", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones

Ibéricas, La Crítica Literaria, 2010, pp. 39-41. "La misa de San Electus", en Narrativa completa, introducción de

Darlo Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. 1, pp. 249-251.

vü. "El rey de la máscara" "El rey de la máscara", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones

Ibéricas, La Crítica Literaria, 2010, pp. 42-45.

Page 4: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 275 /B01

"El rey de la máscara", en Narrativa completa, introducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. I, pp. 253-257.

vili. "Del misterio" "Del misterio", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones Ibéricas,

La Critica Literaria, 2010, pp. 57-59. "Del misterio", en Narrativa completa, introducción de Darío Villa­

nueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. I, pp. 275-278.

ix. "A media noche" "A medianoche", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones Ibéricas,

La Crítica Literaria, 2010, pp. 60-62. "A media noche", en Narrativa completa, introducción de Darío

Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. I, pp. 279-282.

x. "Mi bisabuelo" "Mi bisabuelo", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones Ibéricas,

La Crítica Literaria, 2010, pp. 63-66. "Mi bisabuelo", en Narrativa completa, introducción de Darío Villa­

nueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. I, pp. 283-287.

xi. "Comedia de ensueño" "Comedia de ensueño", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones

Ibéricas, La Crítica Literaria, 2010, pp. 79-83. "Comedia de ensueño", en Narrativa completa, introducción de

Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. I, pp. 307-312.

xii. "Milón de la Arnoya" "Milón de la Arnoya", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones

Ibéricas, La Crítica Literaria, 2010, pp. 84-86. "Milón de la Arnoya", en Narrativa completa, introducción de Darío

Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. I, pp. 313-316.

xili. "Un ejemplo" "Un ejemplo", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones Ibéricas,

La Crítica Literaria, 2010, pp. 87-89.

Page 5: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

276/802 ALEC 36.3 (2011).

"Un ejemplo" 1 en Narrativa completa, introducción de Darío Villa­nueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, voL l, pp. 317-320.

xiv. "Nochebuena" "Nochebuena", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones Ibéricas,

La Crítica Literaria, 2010, pp. 90-92. "Nochebuena", en Narrativa completa, introducci6n de Darío Villa­

nueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, voL l, pp. 321-324.

xv. "iMalpocado!" "iMalpocado!", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones Ibéricas,

La Crítica Literaria, 2010, pp. 162-164.

xvi. "Geórgicas" "Geórgicas", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones Ibéricas, La

Crítica Literaria, 2010, pp. 165-167.

XVÜ. "iFue Satanás!" "iFue Satanás!", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones Ibéricas,

La Critica Literaria, 2010, pp. 168-171.

xviii. "La hueste" "La hueste", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones Ibéricas, La

Crítica Literaria, 2010, pp. 172-174.

xix. "Una desconocida" "Una desconocida", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones Ibé­

ricas, La Crítica Literaria, 2010, pp. 174-176.

xx. "Hierbas olorosas" "Hierbas olorosas", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones

Ibéricas, La Crítica Literaria, 2010, pp. 177-179.

I.1.2. Novelas cortas. Femeninas/Epitalamio/Corte de amor/Cofre de sándalo

a. Femeninas Femeninas. Seis historias amorosas, en Narrativa completa, intro­

ducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, voL l, pp. 5-96.

Page 6: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 277 /803

b. Corte de anwr Corte de anwr. Florilegio de Iwnestas y nobles damas, en Narrativa

completa, introducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. l, pp. 119-207.

i. "Beatriz" "Beatriz", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones Ibéricas, La

Crítica Literaria, 2010, pp. 27-35. "Beatriz", Jardín umbrío. Historias de santos, de almas en pena, de

duendes y de ladrones, en Narrativa completa, introducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. l, pp. 231-243.

ii. "Mi hermana Antonia" "Mi hermana Antonia", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones

Ibéricas, La Crítica Literaria, 2010, pp. 46-56. "Mi hermana Antonia", Jardín umbrío. Historias de santos, de

almas en pena, de duendes y de lodrones, en Narrativa completa, introducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. l, pp. 259-273.

iii. "Rosarito" "Rosaríto", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones Ibéricas, La

Crítica Literaria, 2010, pp. 67-78. "Rosarito", Femeninas. Seis historias amorosas, en Narrativa com~

pleta, introducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. l, pp. 81-96.

"Rosarito", Jardín umbrío. Historias de santos, de almas en pena, de duendes y de ladrones, en Narrativa completa, introducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. l, pp. 289-305.

iv. "Tula Varona" "Tula Varona", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones Ibéricas,

La Crítica Literaria, 2010, pp. 93-101. "Tula Varona", Femeninas. Seis historias amorosas, en Narrativa

completa, introducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. l, pp. 31-41.

v. "Octavia" "Octavia", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones Ibéricas, La

Crítica Literaria, 2010, pp. 102-107.

Page 7: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

278/804 ALEC 36.3 (2011).

"Octavia Santino", Femeninas. Seis historias amorosas, en Narra­tiva completa, introducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, voL 1, pp. 43-51.

vi. "La condesa de Cela" "La condesa de Cela", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones

Ibéricas, La Crítica Literaria, 2010, pp. 108-119. "La condesa de Cela", Femeninas. Seis historias amorosas, en

Narrativa completa, introducción de Daría Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, voL 1, pp. 15-30.

"La condesa de Cela", Corte de amor. Florilegio de honestas y nobles damas, en Narrativa completa, introducción de Dario V¡]Ja­nueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, voL 1, pp. 177-192.

w. "Rosita" "Rosita", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones Ibéricas, La

Crítica Literaria, 2010, pp. 120-132. "Rosita", Corte de amor. Florilegio de honestas y nobles damas, en

Narrativa completa, introducción de Daría Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, voL 1, pp. 125-141.

VÜÍ. "Eulalia" "Eulalia", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones Ibéricas, La

Crítica Literaria, 2010, pp. 133-145. "Eulalia", Corte de amor. Florilegio de honestas y nobles damas, en

Narrativa completa, introducción de Daría Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, voL 1, pp. 143-160.

ix. Epitalamio!" Augusta" "Augusta", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones Ibéricas, La

Crítica Literaria, 2010, pp. 146-155. Epitalamio (Historia de amores), en Narrativa completa, introduc­

ción de Daría Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, voL 1, pp. 97-118.

"Augusta", Corte de amor. Florilegio de honestas y nobles damas, en Narrativa completa, introducción de Daría Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, voL 1, pp. 161-175.

x. "La Generala" "La Generala", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones Ibéricas,

La Crítica Literaria, 2010, pp. 156-161.

Page 8: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 279 /805

"La Generala", Femeninas. Seis historias amorosas, en Narrativa completa, introducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. r, pp. 73-80.

"La Generala", Corte de amor. Florilegio de honestas y nobles damas, en Narrativa completa, introducción de Darío Villan­ueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. l, pp. 193-200.

xi. "La Niña Chole" "La Niña Chole", en Flores de almendro, Madrid, Ediciones Ibéricas,

La Crítica Literaria, 2010, pp. 180-193. "La Niña Chole", Femeninas. Seis historias amorosas, en Narrativa

completa, introducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. l, pp. pp. 53-72.

L 1.3. Sonatas. Memorias del Marqués de Bradomín a. Sonata de primavera Sonata de primavera, en Sonata de primavera. Sonata de estío.

Memorias del Marqués de Bradomín, ed. de Pere Gimferrer, Madrid, Espasa, Austral, Clásica. Narrativa, nº 37, 2010 [edición en nueva presentación].

Sonata de primavera. Memorias del Marqués de Bradomín, en Narrativa completa, introducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. l, pp. 327-389.

Sonata de primavera, en Sonata de primavera. Sonata de estío. Memorias del Marqués de Bradomín, Buenos Aires, Losada, Colección Aniversario Losada, 70 Aniversario, 2010, pp. 11-91.

b. Sonata de estío Sonata de estío, en Sonata de primavera. Sonata de estío. Memorias

del Marqués de Bradomín, ed. de Pere Gimferrer, Madrid, Espasa, Austral, Clásica. Narrativa, nº 37, 2010 [edición en nueva presentación]. .

Sonata de estío. Memorias del Marqués de Bradomín, en Narrativa completa, introducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. l, pp. 391-458.

Sonata de estío, en Sonata de primavera. Sonata de estío. Memorias del Marqués de Bradomín, Buenos Aires, Losada, Colección Ani­versario Losada, 70 Aniversario, 2010, pp. 93-183.

c. Sonata de otoño Sonata de otoño, en Sonata de otoño. Sonata de invierno. Memorias

del Marqués de Bradomín, ed. de Leda Schiavo, Madrid, Espasa, Austral, Clásica. Narrativa, nº 61, 2010, pp. 29-118 [edición en nueva presentación].

Page 9: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

280/806 ALEC 36.3 (2011)

Sonata de otoño. Memorias del Marqués de Bradomín, en Narrativa completa, introducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, voL l, pp. 459-526.

d. Sonata de invíerno Sonata de invíerno, en Sonata de otoño. Sonata de invíerno. Memo­

rias del Marqués de Bradomín, ed. de Leda Schiavo, Madrid, Espasa, Austral, Clásica. Narrativa, nO 61, 2010, pp. 119-213 [edición en nueva presentación].

Sonata de invíerno. Memorias del Marqués de Bradomín, en Narra­tiva completa, introducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, voL l, pp. 527-604.

I.1.4. Flor de santidad "Ádega", en Ramón del Valle-Inclán, Flores de almendro, Madrid,

Ediciones Ibéricas, La Crítica Literaría, 2010, pp. 194-236. Flor de santidad. Historia milenaria, en Narrativa completa, intro­

ducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, voL l, pp. 605-671.

I.1.5. La guerra carlista a. Los cruzados de la Causa La guerra carlista 1. Los cruzados de la Causa, en Narrativa com­

pleta, introducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, voL l, pp. 673-742.

b. El resplandor de la hoguera La guerra carlista 11. El resplandor de la hoguera, en Narrativa

completa, introducción de Daría Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, voL r, pp. 743-825.

c. Gerifaltes de antaño Gerifaltes de antaño, en Años de llamas' , Madrid, Espasa-Fundación

Dos de Mayo, Nación y Libertad, 2010, pp. 309-392. La guerra carlista 1ll. Gerifaltes de antaño, en Narrativa completa,

introducción de Daría Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. l, pp. 827-904.

d. "La Corte de Estella" (1910) "La Corte de Estella" [de Por Esos Mundos, Madrid, XI, nO 180,

enero de 1910, pp. 4-14], edición de Javier Serrano Alonso, en Tres cuentos carlistas2, [Estella], Gobierno de Navarra-Museo del Carlismo, 2010, pp. 41-75.

Page 10: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 281 /807

1.1.6. La media noche a. La media noche La media noche. Visión estelar de un momento de guerra, en Narra­

tiua completa, introducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. TI, pp. 911-951.

b. En la luz del dia En la luz del día. Visión estelar de un momento de guerra, en

Narratiua completa, introducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. TI, pp. 953-970.

1.1. 7. Tirano Banderas Tirano Banderas, edición e introducción de Estuardo Vallejo, Quito,

Libresa, Colección Antares, 100, 2008. Tirano Banderas. Nouela de Tierra Caliente, en Narratiua completa,

introducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clási­cos, 2010, vol. TI, pp. 971-1160.

1.1.8. El Ruedo Ibérico a. La corte de los milagros La corte de los milagros, en Las idolas', Madrid, Espasa-Fundación

Dos de Mayo, Nación y Libertad, 2010, pp. 3-201. El ruedo ibérico 1. La corte de los milagros, en Narratiua completa,

introducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clási­cos, 2010, vol. TI, pp. 1161-1423.

b. Viua mi dueño El ruedo ibérico 11. Viua mi dueño, en Narratiua completa, introduc­

ción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. Il, pp. 1425-1728.

c. Baza de espadas El ruedo ibérico 111. Baza de espadas, en Narratiua completa, intro­

ducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. Il, pp. 1729-1913.

1.2. TEATRO 1.2.1. Tablado de marionetas a. La cabeza del dragón La cabeza del dragón, prólogo de Joaquin del Valle-Inclán, Madrid,

Espasa, Austral, Clásicos. Teatro, 607, 2010 [edición en nueva presentación].

Page 11: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

282/808 ALEC 36.3 (2011)

1.2.2. Luces de bohemia Luces de bohemia, Barcelona, Linkgua Ediciones, 2010. Luces de bohemia, ed. de Alonso Zamora Vicente, guía de lectura y

glosario de Joaquín del Valle-Inclán, Madrid, Espasa Crupe, Austral, Clásica. Teatro, nQ 1, 2010 [edición en nueva presen­tación].

"Escena duodécima", en Charles Van Doren, "Ramón Maria del Valle-Inclán. 1866-1936. Luces de Bohemia", Breve historia del leer, Barcelona, Arie!, 2009, pp. 489-492.

1.2.3. Martes de Carnaval Martes de Carru:wal. Esperpentos, Buenos Aires, Dunken, 2008.

1.3. POESÍA 1.3.1. Aromas de leyenda a "Ave" "Ave" [de El Cojo Ilustrado, Caracas, XVI, 384, 15 de diciembre de

1907], en José 8ervera Baño, "Los poemas de Valle-Inclán en El Cojo Ilustrado", Revisto de Literatura, LXXII, 144, julio-diciem­bre de 2010, pp. 384-385.

b. "Estela de prodigio" "Estela de prodigio" [de El Cojo Ilustrado, Caracas, XVI, 384, 15 di­

ciembre de 1907], en José Servera Baño, "Los poemas de Valle­Inclán en El Cojo Ilustrado", Revista de Literatura, LXXII, 144, julio-diciembre de 2010, p. 387.

c. "Sol de la tarde" "Sol de la tarde" [de El Cojo Ilustrado, Caracas, XVI, 384, 15 de

diciembre de 1907], en José Servera Baño, "Los poemas de Valle­Inclán en El Cojo Ilustrado", Revista de Literatura, LXXII, 144, julio-diciembre de 2010, pp. 388-389.

d. "Flor de la tarde" "Flor de la tarde" [de El Cojo Ilustrado, Caracas, xx, 468, 15 de

junio de 1911], en José Servera Baño, "Los poemas de Valle­Inclán en El Cojo Ilustrado", Revista de Literatura, LXXII, 144, julio-diciembre de 2010, pp. 390-391.

1.3.2. La pipa de Kif a "La pipa de kif' "La pipa de kif', en Knrt Cline, Selections from "The Kif Pipe" by

Don Ramón del Valle-Inclán (1866-1936), en Cuadrante. Revisto

Page 12: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 283 /809

de Estudos Valleinclanianos e Históricos, 20, xullo de 2010, pp. 56-57 [edición bilingüe]4

b. "iAleluya!" "iAleluya!", en Kurt Cline, Selections from "The Kif Pipe" by Don

Ramón del Valle-Inclán (1866-1936), en Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Históricos, 20, xullo de 2010, pp. 57-60 [edición bilingüe].

c. "Fin de carnaval" "Fin de carnaval", en Kurt Cline, Selections from "The Kif Pipe" by

Don Ramón del Valle-Inclán (1866-1936), en Cuadrante. Revista de Estados Valleinclanianos e Históricos, 20, xullo de 2010, pp. 61-63 [edición bilingüe].

d. "Marina norteña" "Marina norteña", en Kurt Cline, Selections from "The Kif Pipe" by

Don Ramón del Valle-Inclán (1866-1936), en Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Hist6ricos, 20, xullo de 2010, pp. 63-64 [edición bilingüe].

e. "Bestiario" "Bestiario", en Kurt Cline, Selections from "The Kif Pipe" by Don

Ramón del Valle-Inclán (1866-1936), en Cuadrante. Revista de Estados Valleinclanianos e Históricos, 20, xullo de 2010, pp. 65-69 [edición bilingüe].

f. "El circo de lona" "El circo de lona", en Kurt Cline, Selections from "The Kif Pipe" by

Don Ramón del Valle-Inclán (1866-1936), en Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Hist6ricos, 20, xullo de 2010, pp. 70-76 [edición bilingüe].

g. "La tienda del herbolario" "La tienda del herbolario", en Kurt Cline, Selections from "The Kif

Pipe" by Don Ramón del Valle-Inclán (1866-1936), en Cuadrante. Revista de Estados Valleinclanianos e Históricos, 20, xullo de 2010, pp. 76-82 [edición bilingüe].

h. "Rosa de sanatorio" "Rosa de sanatorio", en Kurt Cline, Selections from "The Kif Pipe"

by Don Ramón del Valle-Inclán (1866-1936), en Cuadrante. Re­vista de Estudos Valleinclanianos e Hist6ricos, 20, xullo de 2010, p. 83 [edición bilingüe].

Page 13: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

284/810

1.3.3. El Pasajero a. "Karma"

ALEC 36.3 (2011)

"Karma", en Nuestra poesía en el tiempo. Una antología, selección y prólogo de Antonio Colinas, Madrid, Siruela, 2009, pp. 354-355.

b. "Rosa vespertina" "Rosa vespertina", en Nuestra poesía en el tiempo. Una antología,

selección y prólogo de Antonio Colinas, Madrid, Siruela, 2009, pp. 353-354.

c. "El íncubo" [Rosa de Belial] "El íncubo" [de El Cojo Ilustrado, Caracas, XXIII, 542, 15 de julio de

1914], en José Servera Baño, "Los poemas de Valle-Inclán en El Cojo Ilustrado", Revista de Literatura, LXXII, 144, julio-di­ciembre de 2010, pp. 392-393.

1.3.4. Otros poemas a. "Mi ensueño de poeta ... " ["Auto-retrato"] [El Liberal, Madrid, 14

de febrero de 1908, p. 1] ":Mi ensueño de poeta ... ", en José-Carlos Mainer, Historia de la

literatura española. 6. Modernidad y nacionalismo. 1900-1939, [Barcelona], Crítica, 2010, pp. 631-632.

b. "Rezo" "Rezo" [de El Cojo Ilustrado, Caracas, XXIII, 543, 15 de julio de

1914], en José Servera Baño, "Los poemas de Valle-Inclán en El Cojo Ilustrado", Revista de Literatura, LXXII, 144, julio-diciem­bre de 2010, p. 394.

1.4. ENSAYOS Y ARTÍCULOS 1.4.1. Artículos a. "Martínez Sierra" [de Instantáneas, Madrid, II, 60, 25 noviembre

1899] "Martínez Sierra", en Antonio Espejo Trenas, "La presencia de

Valle-Inclán en una revista del Fin de Siglo: Instantáneas (1898-1900)", Cuadrante. Revista de Estados Valleinclanionos e Histó­ricos, 21, decembro de 2010, pp. 53 [facsímil] y 54 [facsímil de la página]'.

b. "Los teatros íngleses" [de Heraldo de Madrid, 28 de abril de 1903, p.2]

*6 "Los teatros ingleses", en Javier Serrano Alonso, "Entre la escena y el público: Algunas ideas de Valle-Inclán sobre teatro. A pro-

Page 14: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 285 1811

pósito de un artículo olvidado (1903)", Anuario Volle-Inclán, X. Anales de la Literatura Española Contemporánea, 35, 3, 2010, pp. 280-282.

c. "Autobiografía" [Alma Española, Madrid, 1, 8, 27 de diciembre de 1903, p. 7]

"Autobiografía", en José-Carlos Mainer, Historia de la literatura española. 6. Modernidad y nacionalismo. 1900-1939, [Barcelona], Crítica, 2010, pp. 626-627.

1.4.2. La lámpara maravillosa La lámpara maravillosa. Ejercicios espirituales, en Narrativa com­

pleta, introducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. II, pp. pp. 1915-1995.

1.5. ENTREVISTAS, EPISTOLARIO, CONFERENClABYVARIOS

1.5.1. Entrevistas * Fantasio [Daniel López Orense], "Conversaciones literarias. Las

ideas politicas del señor Valle-Inclán" [de Diorio Universal, Madrid, 21 de enero de 1908, pp. 1-2], en Joaquín del Valle­Inclán Alsina, "Dos cuestiones de honor y algunas entrevistas". Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Hist6ricos, 20, xullo de 2010, pp. 15-18.

* "Velada teatral. Don Ramón del Valle-Inclán" [de El Diario, Buenos Aires, 23 de abril de 1910, p. 5], en Garlitz, Andanzas, 2010', pp. 130-133$.

Ribera y Rovira, "Las palabras de Valle-Inclán" [de La Cataluña, Barcelona, IV, 134, 30 de abril de 1910, pp. 269-271], en Joaquín del Valle-Inclán Alsina, "Otras entrevistas y cartas olvidadas", Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanionos e Hist6ricos, 21, decembro de 2010, pp. 8-159

* Vicente A. Salaverri, "Bohemia en Buenos Aires. Una visita a Valle-Inclán" [de Bohemia, Montevideo, ID, n2 37, 15 de junio de 1910, pp. 1-2], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 135-13710•

* "Con don Ramón del Valle-Inclán" [de La Tarde, Mendoza (Argentina), 15 de julio de 1910, p. 1], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 138-140" .

• "Una visita de don Ramón del Valle-Inclán" [de El Debate, Men­doza (Argentina), 16 de julio de 1910, p. 6], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 140-143.

* "Del Valle-Inclán" [de La Tarde, Mendoza (Argentina), 19 de julio de 1910, p. 1], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 143_144'2.

Page 15: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

286/812 ALEC 36.3 (2011).

• "Entrevista con Valle-Inclán" [de El Comercio, Córdoba (Argentina), 12 de agosto de 1910, p. 1], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 145-148.

• "[Entrevista]" [El Diario, Asunción (Paraguay), 29 de septiembre de 1910, p. 4], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 150-15113•

"Una visita a Valle-Inclán. El comercio de libros y la literatura. Lo que piensa el insigue escritor acerca de la propiedad literaria internacional. Impresiones de América. Buenos Aires uniforme y monótono. Deseos de conocer la intelectualidad cbilena" [de El Mercurio, Valparaíso (Cbile), 14 de octubre de 1910, p. 6, y El Mercurio, Santiago de Cbile, 16 de octubre de 1910, p. 11], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 156-16014

* Severino Aznar, "España en América" [de Diario de Galicia, Santiago de Compostela, 12 de enero de 1911], en Joaquin del Valle-Inclán Alsina, "Otras entrevistas y cartas olvidadas", Cuadrante. Reuista de Estados Valleinclanimws e Históricos, 21, decembro de 2010, pp. 16-18".

• Fernando de Urquijo, "De mi cartera. Tribuna de artistas. Hablando con Valle-Inclán" [de El Debate, Madrid, 8 de marzo de 1912, p. 1], en Joaquin del Valle-Inclán Alsina, "Dos cuestiones de honor y algunas entrevistas", Cuadrante. Revista de Estados Valleinclanionos e Históricos, 20, xullo de 2010, pp. 12-14.

J. Femández Piñero, «Cómo juzga D. Ramón del Valle-Inclán la Real Academia Española" [de El Dia, Madrid, 30 de enero de 1917, pp. 3-4], en Joaquin del Valle-Inclán Alsina, "Dos cues­tiones de honor y algunas entrevistas", Cuadrante. Revista de Estados Valleinclanianos e Históricos, 20, xullo de 2010, pp. 19-21'6•

Cipriano Rivas Cherif, "Bradomin en la corte: Política literaria y literatura política" [de Heraldo de Madrid, 2 de agosto de 1924, p. 1], en José-Carlos Mainer, Historia de la literatura española. 6. Modernidad y nacionalismo. 1900-1939, [Barcelona], Crítica, 2010, pp. 657-659.

* "Valle-Inclán responde a una alusión" [de Heraldo de Madrid, 25 de febrero de 1926, p. 1], en Joaquin del Valle-Inclán Alsina, "Otras entrevistas y cartas olvidadas", Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Históricos, 21, decembro de 2010, pp. 19-20.

José Luis Salado, "Los novelistas ante la escena. En quince años, Valle-Inclán no ha ido más que una vez al teatro" [de Heraldo de Madrid, 14 de agosto de 1926, p. 4], en Joaquin del Valle-Inclán Alsina, "Dos cuestiones de honor y algunas entrevistas",

Page 16: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 287 /813

Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Históricos, 20, xullo de 2010, pp. 22_2517

• Ortega, "VaIle-Inclán habla de México" [de El Universal, México, 8 de septiembre de 1926, l' sección, p. 3], en Joaquin del Valle­Inelán Alsina, "Dos cuestiones de honor y algunas entrevistas", Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Históricos, 20, xullo de 2010, pp. 26-29.

• J. L. S., "Un pleito literario. ValIe-Inclán, Eduardo Marquina y el «Teatro del Cántaro Roto,," [de Informa.ciones, Madrid, 22 de febrero de 1927, p. 3], en Joaquin del ValIe-Inclán Alsina, "Otras entrevistas y cartas olvidadas", Cuadrante. Revista de Estados Valleinclanianos e Históricos, 21, decembro de 2010, pp. 21-23.

• Gerardo de Brandeso, "Nuestras entrevistas. Don Ramón del ValIe-Inclán habla de la política pasada y futura" [de El Imparcial, Madrid, 6 de enero de 1928, p. 2], en Joaquin del Valle-Inclán Alsina, "Dos cuestiones de honor y algunas entre~ vistas", Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Histó­ricos, 20, xullo de 2010, pp. 30_3218

.

• Jorge Luque Lobos, "Con don Ramón del ValIe-Inclán, caballero del Greco" [de Gigantes y Cabezudos, Buenos Aires, Editorial Tuduri, 1929, pp. 15-23], en Antonio Espejo Trenas, "Valle­Inclán en la trinchera intelectual contra la dictadura: Una entre­vista olvidada de 1928", Anuario Valle-Inclán, X Anales de la Literatura Española Contemporánea, 35, 3, 2010, pp. 140-147.

* Maximino G. Venero, "Discurso de don Ramón del ValIe-Inclán" [de El Liberal, Bilbao, 6 de junio de 1929, p. 3], en Joaquin del ValIe-Inclán Alsina, "Dos cuestiones de honor y algunas entre­vistas", Cuadrante. Revista de Estados Valle:i.nclanianos e Histó­ricos, 20, xuUo de 2010, pp. 33-36.

• Julio Angulo, "Los grandes hombres a través de sus hijos. Una hora con Carlos Luis del ValIe-Inclán" [de Heraldo de Madrid, 12 de junio de 1929, p. 7], en Joaquin del ValIe-Inclán Alsina, "Otras entrevistas y cartas olvidadas", Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Históricos, 21, decembro de 2010, pp. 24-28.

José Montero Alonso, "Autocrítica del esperpento" [de "Don Ramón del ValIe-Inclán. Algunas opiniones literarias del insigne escritor de las Sonatas", en ValIe-Inclán, Vísperas de la Gloriosa, Madrid, Cía. Iberoamericana de Publicaciones, S.A., Ed. Atlántida, La Novela de Hoy, nO 408, 16 de mayo de 1930, pp. 3-6], en José­Carlos Maioer, Historia de la literatura española. 6. Modernidad y nacionalismo. 1900-1939, [Barcelona], Crítica, 2010, pp. 659-660.

Page 17: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

288/814 ALEC 36.3 (2011),

• "Interesantes manifestaciones de don Ramón del Valle-Inclán. Los conflictos estudiantiles y las responsabilidades de ayer y las de abora, y el pleito de las Escuelas Ostolaza" [de El Liberal, Bilbao, 22 de octubre de 1930, p. 6], en Carme Alerm Viloca, "Por un «mañana venturoso»: una entrevista inédita a Valle-Inclán en 1930", El Pasajero. Revista de estudios sobre Valle-Inclán <http://www.elpasajero.com>. 25, 2010.

"Ante la inminencia de un nombramiento. Valle-Inclán y la direc­ción de la Academia Española en Roma. Los tres libros que qui­siera escribir en seguida el creador de las Sonatas" [de La Liber­tad, Madrid, 17 de noviembre de 1932], en Todo Valle-Inclán en Roma, 201019

, pp. 48-54. Lorenzo Carriba, "Mientras convalece de una operación. Don

Ramón del Valle-Inclán habla de su cargo en Roma, de Pérez Galdós y de su salud" [de Heraldo de Madrid, 25 de enero de 1933], en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 75-78.

JosefIna Carabias, "Hablando con Valle-Inclán, nuevo director de la Academia Española de Bellas Artes de Roma" [de La Voz, Madrid, 9 de marzo de 1933, p. 3], en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 107-111.

"Valle-Inclán, director de la Escuela de Roma. El glorioso escritor está muy contento con su nuevo cargo y tiene grandes proyectos" [de El Sol, Madrid, 10 de marzo de 1933, p. 3], en Todo Valle­Inclán en Roma, 2010, pp. 113-117 .

• "Un juicio de don Ramón del Valle-Inclán acerca de Mussoliui" [de El Siglo Futuro, Madrid, 4 de agosto de 1933, ABC, Madrid, 4 de agosto de 1933 y La Época, Madrid, 4 de a"aosto de 1933], en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 242-243, y en Joaquín del Valle-Inclán Alsina, "Otras entrevistas y cartas olvidadas", Cuadrante. Revista de Estados Valleinclanianos e Históricos, 21, decembro de 2010, pp. 31-32.20

"Don Ramón del Valle-Inclán habla a los lectores de Luz de sus impresiones de Italia" [de Luz, Madrid, 9 de agosto de 1933], en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 248-261.

"La Academia de Bellas Artes de Roma no se ha cerrado" [de Heraldo de Madrid, 28 de enero de 1934], en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 371-374.

Federico M. Alcázar, "España ante el dilema del mundo. ¿Fascismo o comunismo? Habla Valle-Inclán" [de La Voz, Madrid, 3 de febrero de 1934], en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 381-385.

Page 18: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 289 /815

"Al regresar de Roma. Diálogo al vuelo con don Ramón del Valle­Inclán" [de El Sol, Madrid, 11 de noviembre de 1934], en Todo Valle-Incllin en Roma, 2010, pp. 525-528.

1.5.2. Epistolario • "Cuestión personal" [carta a El País, Madrid, 23 de noviembre de

1903, p. 3], en Joaquín del Valle-Inclán A1sina, "Dos cuestiones de honor y algunas entrevistas", Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Históricos, 20, xullo de 2010, pp. 7-10.

• Carta a Joaquín Argamasilla de la Cerda [de El Sol, Madrid, 19 de febrero de 1926, p. 1], en Joaquín del Valle-Inclán A1sina, "Otras entrevistas y cartas olvidadas", Cuadrante. Revísta de Estudos Valleinclanianos e Históricos, 21, decembro de 2010, p. 19.

• Carta a Ignacio Zuloaga, París, 16 de abril de 1916, en Mariano Gómez de Caso Estrada, "Valle-Inclán, los Zuloaga y otros", El Pasajero. Revista de estudios sobre Valle-Inclán <http://www. elpasajero.com>, 25, 2010. (facsímil)

• Carta a Ignacio Zuloaga, Pnebla del Caramiñal, 22 de noviembre de 1917, en Mariano Gómez de Caso Estrada, "Valle-Inclán, los Zuloaga y otros", El Pasajero. Revista de estudios sobre Valle­Inclán <http://www.elpasajero.com>. 25, 2010. (facsímil)

• Carta a Javier Puig, Puebla del Caramiñal, 15 de febrero de 1922, en Xoán Guitián et al., "Valle-Inclán en Galicia: 1912-1925", Galegos/Gallegos, Santiago de Compostela-Madrid, 8, IV tri­mestre de 2009, p. 116-117.

• "[Telegrama de pésame al Embajador mejicano, González Mar­tínez, por la muerte de Francisco A. de Icaza]" [de ABC, Madrid, 4 de junio de 1925, p. 13]2" en Xoán Guitián et al., "Valle-Inclán en Galicia: 1912-1925", Galegos/Gallegos, Santiago de Compos­tela-Madrid, 8, IV trimestre de 2009, p. 113.

• Nota a Ignacio Zuloaga, Madrid, S.f. [hacia 1931]22, en Mariano Gómez de Caso Estrada, ''Valle-Inclán, los Zuloaga y otros", El Pasajero. Revista de estudios sobre Valle-Inclán <http://www. elpasajero.com>, 25, 2010 (facsímil).

• Carta a Manuel Varela Radío, Madrid, 5 de junio de 1931, en Manuel Varela Uña, De memoria. A tuerza de tiempo, Madrid, Taurus, 2009, p. 56 (facsímil).

• Carta a Ignacio Zuloa",o-a, Madrid, 6 de septiembre de 1932, en Mariano Gómez de Caso Estrada, "Valle-Inclán, los Zuloaga y otros", El Pasajero. Revista de estudios sobre Valle-Inclán <http://www.elpasajero.com>. 25, 2010 (facsímil).

Page 19: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

290/816 ALEe 36.3 (2011)

• Carta a Manuel Varela Radío, Madrid, 17 de noviembre de 1932, en Manuel Varela Uña, De memoria. A fuerza de tiempo, Madrid, Taurus, 2009, p. 57 (facsímil).

• Carta a Ignacio Zuloaga, Madrid, 4 de diciembre de 1932, en Mariano Cómez de Caso Estrada, "ValIe-Inclán, los Zuloaga y otros", El Pasajero. Revista de estudios sobre Valle-Inclán <http://www.elpasajero.com>, 25, 2010 (facsímil).

Carta a Pérez de Ayala, Madrid, 4 de febrero de 1933, en Todo Valle­Inclán en Roma, 2010, pp. 84-87.

• Carta a Manuel Varela Radío, Madrid, 14 de febrero de 1933, en Manuel Varela Uña, De memoria. A fuerza de tiempo, Madrid, Tauros, 2009, p. 58 (facsímil).

Carta a Pérez de Ayala, Madrid, s.f. [hacia 1933], en Todo Valle­Inclán en Roma, 2010, pp. 87-88.

Carta a Gregorio Marañón. s.f. [hacia 1933], en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 88-89.

Carta a Gregorio Marañón. s.f. [hacia 1933], en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 90-9I.

Carta a Gregorio Marañón. s.f. [hacia 1933], en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 91-92.

Carta a Gregorio Marañón. s.f. [hacia 1933], en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 92.

Carta a Luis Cernuda, Madrid, 18 de abril de 1933, en Todo Valle­Inclán en Roma, 2010, pp. 134.

Carta al Ministro de Estado, Luis de Zulueta, Roma, 23 de abril de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 141-142 (trans­cripción); (facsímil) CD.

Carta a Justo Cómez Ocerin, Roma, 23 de abril de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 143-144.

Carta al doctor Salvador Pascual, Roma, 27 de abril de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 146-147 (fragmento), 661 (completa).

Carta a Justo Cómez Ocerin, Roma, 28 de abril de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 148-149.

Carta a Justo Cómez Ocerin, Roma, 5 de mayo de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 150-15I.

Carta al Ministro de Estado, Luis de Zulueta, Roma, s.f. [10 de mayo de 1933?], en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 152-154.

Carta a Justo Cómez Ocerin, Roma, 13 de mayo de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 155-156.

Carta a Justo Cómez Ocerin, Roma, 30 de mayo de 1933, en Todo Valle-Inclán enRoma, 2010, pp. 175-176.

Page 20: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 291 /817

Carta a! Padre Fernández, Rector de San Pietro in Montorio, Roma, 10 de junio de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 184-185.

Carta a Justo Gómez Ocerín, Roma, 20 de junio de 1933, en Todo Valle·lnclán en Roma, 2010, p. 216.

Carta [Escrito] a Justo Gómez Ocerin, Roma, 26 de junio de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 217-218.

Carta a Justo Gómez Ocerin, Roma, 15 de julio de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 227-229.

Carta a Fedor Kelin, Roma, 20 de julio de 1933, en Todo Valle­Inclán en Roma, 2010, pp. 231-232.

Carta a Antonio Cruz Marin, Madrid, 5 de agosto de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 244 (facsímil) CD.

Carta a Antonio Cruz Marin, Madrid, 5 de agosto de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 247 (facsímil) CD.

Carta a Antonio Cruz Marin, Madrid, 5 de agosto de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 265-266 (facsímil) CD.

Carta a! Ministro de Estado, Fernando de los Ríos, Madrid, 25 de agosto de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 267 (facsímil) CD.

Carta a Antonio Cruz Marin, Madrid, 27 de agosto de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 269-271 (facsímil) CD.

Carta sin destinatario explícito [Ministro de Estado, Fernando de los Ríos], Madrid, 8 de septiembre de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 283 (facsímil) CD.

Carta a Luis Berdejo, pensionado de la ABAR, Madrid, 14 de sep­tiembre de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 284.

Carta a Hermenegildo Estevan, Madrid, 14 de septiembre de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 285 (facsímil) CD.

Carta a! Ministro de Estado, Claudia Sánchez Albornoz, Madrid, 27 de septiembre de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 287-288.

Carta a Lorenzo Luzuria"oa [Dirección de Asuntos Exteriores de la Sección Centra! de Relaciones Culturales del Ministerio de Estado], Madrid, 27 de septiembre de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 663.

Carta a! Ministro de Estado, Claudia Sánchez Albornoz, Madrid, 2 de octubre de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 291-292.

Carta a! Ministro de Estado, Claudio Sánchez Albornoz, Madrid, 10 de octubre de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 295.

Carta a! Subsecretario de Estado [Antonio Cruz Marin], Madrid, 10 de octubre de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 664.

Page 21: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

292/818 ALEe 36.3 (2011)

Carta a Gregorio Prieto, Madrid, 19 de octubre de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 304.

Carta al Ministro de Estado, Claudio Sánchez Albornoz, Madrid, 27 de octubre de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 309-310.

Carta a José Olarra, Madrid, 29 de noviembre de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 334-335.

Carta a Ángel de la Mora, Madrid, 1 de diciembre de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 346-347.

Carta al Ministro de Estado, Leandro Pita Romero, Madrid, 16 de enero de 1934 [con pasajes de cartas firmadas por Gabriel Alo­mar, Gonzalo de Ojeda, Hermenegildo Estevan, José Olarra, Olivetto Domenico y Fray Mariano Pérez Garcfa], en Todo Valle­Inclán en Roma, 2010, pp. 354-368.

Carta a Genaro Estrada, Madrid, 31 de enero de 1934, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 375-376.

Carta al diario Heraldo de Madrid [de Heraldo de Madrid, 1 de febrero de 1934 y La Libertad, Madrid, 2 de febrero de 1934], en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 377-380.

Carta al director del diario Luz [Corpus Barga] [de Luz, Madrid, 6 de febrero de 1934 y El Socialista, Madrid, 6 de febrero de 1934], en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 391-395.

Carta al director del diario El Socialista [Julián Zugazagoitia] [de El Socialista, Madrid, 8 de febrero de 1934 y Luz, Madrid, 8 de febrero de 1934], en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 398-399.

Carta a Genaro Estrada, Madrid, 1 de marzo de 1934, en Todo Valle­Inclán en Roma, 2010, p. 403.

Carta a Genaro Estrada, Gibraltar, 8 de marzo de 1934, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 404.

Carta a Genaro Estrada, Roma, 12 de abril de 1934, en Todo Valle­Inclán en Roma, 2010, p. 431.

Borrador de una carta al Embajador de España ante el Quirinal [Justo Gómez Ocerin], Roma, 1 de mayo de 1934, en Todo Valle­Inclán en Roma, 2010, pp. 666-667.

Carta a Salvador de Madaria"aa, Roma, 4 de mayo de 1934, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 446-448.

Carta a Geoaro Estrada, Roma, 14 de mayo de 1934, en Todo Valle­Inclán en Roma, 2010, p. 459.

Carta a Genaro Estrada, Roma, 19 de mayo de 1934, en Todo Valle­Inclán en Roma, 2010, p. 464.

Carta a Genaro Estrada, Roma, 25 de septiembre de 1934, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 518.

Page 22: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 293 /819

Carta al Ministro de Estado, Juan José Rocha, Madrid, 10 de no­viembre de 1934, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 524 (facsímil) CD.

Carta al Ministro de Estado, Juan José Rocha, Madrid, 15 de enero de 1935, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 543 (facsímil) CD.

Carta al Subsecretario de Estado, José Mª A",ouinaga, Madrid, 19 de enero de 1935, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 547 (facsí­mil) CD.

Carta al Mínístro de Estado, José Martínez de Velasco, Madrid, 10 de noviembre de 1935, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 557 (facsímil) CD.

1.5.3. Conferencias y discursos a. "El arte de escribir" [Teatro Nacional de Buenos Aires, 25 de

junio de 1910] ["La primera conferencia de Del Valle-IncIán. El arte de escribir", La Prensa, Buenos Aires, 26 de junio de 1910, p. 9.], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 218-220 .

• ["Las conferencias de Valle-IncIán. El arte de escribir", El Diario Español, Buenos Aires, 26 de junio de 1910, p. 3], en Garlitz, ilndanzas,2010,pp.220-222~.

"El arte del estilo" [Teatro Municipal de Santiago de Chile, 5 de noviembre de 1910]

• [C., "Segunda conferencia de don Ramón del Valle-IncIán", El Diario Ilustrado, Santiago de Chile, 6 de noviembre de 1910, p. 2], en Garlitz, ilndanzas, 2010, pp. 242-245".

* [''V aIIe-IncIán. Su segunda conferencia en el Teatro Municipal. El arte del estilo. Clasicismo y Modernismo. Cualidades y defectos del lenguaje. El verso. Extravagancias literarias. El camino del porvenir. Espontánea manifestación al conferencista", El Mercurio, Santiago de Chile, 6 de noviembre de 1910, p. 11], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 245-249'5.

b. "Los excitantes" [Teatro Nacional de Buenos Aires, 28 dejunio de 1910] ["Conferencia de Del Valle-IncIán. Los excitantes en la literatura. Peligros y ventajas", La Prensa, Buenos Aires, 29 de junio de 1910, p. 10], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 222-22526•

["Las conferencias de Valle-IncIán. Los excitantes de la literatura", El Diario Español, Buenos Aires, 29 de junio de 1910, p. 3], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 225-227.

c. "Semblanza de literatos españoles" [Teatro Nacional de Buenos Aires, 2 de julio de 1910] ["Conferencia de Del Valle-IncIán. Zorrilla, Palacio, Campoamor y Valera", La Prensa, Buenos

Page 23: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

294/820 ALEe 36.3 (2011)

Aires, 3 de julio de 1910, p. 10], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 227-22921

"Siluetas de maestros" [Teatro Municipal, Mendoza, Argentina, 16 de julio de 1910] ["La conferencia se redujo a una causerie sobre la vida anecdótica de Zorrilla, Manuel del Palacio, Campoamor y Valera", La Tarde, Mendoza, 18 de julio de 1910, p. 1], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 229-231.

d. "El modernismo" [Teatro Nacional de Buenos Aires, 5 de julio de 1910] ["Conferencia de Del VaJle-lnclán. El modernismo en España. La pintura Y la literatura", La Prensa, Buenos Aires, 6 de julio de 1910, p. 11.], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 231-235.

• ["Conferencias de VaJle-lnclán. El Modernismo", El Diario Español, Buenos Aires, 6 de julio de 1910, p. 3], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 235-237"'.

"El modernismo" [Teatro Municipal de Santiago de Chile, 3 de noviembre de 1910]

• ["Primera conferencia de don Ramón del Valle-lnclán [El Modernismo]", El Diario Ilustrado, Santiago de Chile, 4 de no­viembre de 1910, p. 1], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 237-240.

• ["El Modernismo. La conferencia de Ramón del VaJle-Inclán en el Teatro Municipal", El Mercurio, Santia",ao de Chile, 4 de noviembre de 1910, p. 11.], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 240-24229

e .• "El Alma Española. [Teatro Nacional de Buenos Aires, 11 de julio de 1910] [«Conferencia de Del VaJle-lnclán. Alma espa­ñola», La Prensa, Buenos Aires, 12 de julio de 1910, p. 13], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 249-251.

• ["El Alma española", La Industria, Mendoza (Argentina), 14 de julio de 1910, p. 7], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 252-25330

• "El Alma de Castilla" [Salón de Honor de la Universidad de Chile, 8 de noviembre de 1910].

• [José A. Alfonso, "[El alma de Castilla]", La Semana, Santiago de Chile, l, n2 1, 30 de octubre de 1910, pp. 120-122], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 215-218".

• ["La última conferencia de VaJle-lnclán", El Diario Ilustrado, Santiago de Chile, 9 de noviembre de 1910, p. 4], en Garlitz, Andanzas,2010,pp.253-254.

f. "[Impresiones de Italia]" [Ateneo Gnipuzcoano, San Sebastián, 28 de noviembre de 1933] [de La Voz de Guipúzcoa, San Sebastián, 29 de noviembre de 1933], en Todo Valle-Inclá;n en Roma, 2010, pp. 336-345.

Page 24: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 295 /821

1.5.4. Autógrafos • Seis imágenes de la edición de Romance de lobos, 1908, con

anotaciones autógrafas de Valle-Inclán, en Margarita Santos Zas y César Oliva, "Romance de lobos, un proyecto dramatñrgico iné­dito de Valle-Inc!án", Anuario Valle-Inclá.n, X Anales de la Lite­ratura Española Contemporánea, 35, 3, 2010, pp. 102-107.

1.5.5. Varios Memoria de Valle-Inclán sin destinatario explícito. "Academia de

Bellas Artes de España en Roma. Informe", Madrid, 21 de febrero de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 95-100 (transcripción); (facsímil) CD.

Informe manuscrito de Valle-Inclán al Ministro de Estado [Luis de Zulueta] (sobre la solicitud del pensionado Francisco Gutiérrez Frecbina), Madrid, 24 de marzo de 1933, en Todo Valle-Inclá.n en Roma, 2010, pp. 126-127 (transcripción); (facsímil) CD.

Informe manuscrito de Valle-Inclán al Ministro de Estado [Luis de Zulueta] (sobre la solicitud de los pensionados Colón, Chicharro y Prieto), Madrid, 24 de marzo de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 128-129 (transcripción); (facsímil) CD.

Escrito del Director de la ABAR (Academia de Bellas Artes de Roma), Valle-Inc!án, al Embajador de España en Roma (Gabriel Alomar), Roma, 1 de abril de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma,2010,p.132.

Oficio del Director de la ABAR (Academia de Bellas Artes de Roma), Valle-Inclán, al Ministro de Estado [Luis de Zulueta], Roma, 1 de abril de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 130-131 (transcripción); (facsímil) CD .

• Pagaré firmado por Valle-Inclán a la Empresa Cavo Venturi­Marcello, de Roma [Adquisición de un automóvil], en Todo Valle­Inclán en Roma, 2010, (facsímil) CD.

Escrito de Valle-Inclán al Ministro de Estado [Luis de Zulueta], Roma, 27 de mayo de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 160-161 (traoscripción); (facsímil) CD.

Escrito autógrafo de Valle-Inclán a destinatario desconocido, hacia 29 de mayo de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, (facsímil) CD.

Escrito del Director de la ABAR (Academia de Bellas Artes de Roma), Valle-Inclán, al Ministro de Estado [Luis de Zulueta], [29] de mayo de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 162-174, (facsímil) CD.

Page 25: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

296/822 ALEe 36.3 (2011)

• Oficio del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Ministro de Estado [Luis de Zulueta], Roma, 31 de mayo de 1933, en Todo Valle­Inclán en Roma, 2010, pp. 177-181 (facsímil) CD.

Escrito autógrafo del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Ministro de Estado [Luis de Zulueta/Fernando de los Ríos], Roma, S.r. [¿mayo-junio de 1933], en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 182-183.

Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Embajador de España ante el Quirina! [Gabriel Alomar], Roma, 11 de junio de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 186.

Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Embajador de España ante el Quirina! [Gabriel Alomarl, Roma, 13 de junio de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 187.

Oficio del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Embajador de España ante el Quirina! [Gabriel Alomar], y Escrito a! Ministro de Estado [Fernando de los Ríos], Roma, 19 de junio de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 188-189.

"Inventario Especial formulado por el Director de Bellas Artes DON RAMÓN DEL VALLE-INcLÁN, con anotaciones sobre el estado actual de los muebles inventariados, valor de los mismos y fecha en que se compraron" [acompaña a! Escrito a! Ministro de Esta­do, Roma, 19 de junio de 1933], en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 190-215.

Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Ministro de Estado [Fernando de los Ríos], Roma, 12 de julio de 1933, en Todo Valle­Inclán en Roma, 2010, p. 219.

Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Ministro de Estado [Fernando de los Ríos], Roma, 15 de julio de 1933, en Todo Valle­Inclán en Roma, 2010, pp. 220-221.

Informe trimestral del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Emba­jador de España ante el Quitina! [Gabriel Alomar], Roma, 15 de julio de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 222-226 (facsímil) CD.

Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a Eduardo Chicharro y Gregorio Prieto, pensionados de la ABAR, [Roma], 16 de julio de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 230.

Oficio del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Ministro de Estado [Fernando de los Ríos], Roma, 25 de julio de 1933, en Todo Valle­Inclán en Roma, 2010, p. 233 (facsímil) CD.

Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Embajador de España ante el Quitina! [Gabriel Alomar], Roma, 28 de julio de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 236-237.

Page 26: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 297 /823

Oficio del Director de la ABAR, Valle-Inclán, al Ministro de Estado [Fernando de los Ríos], Roma, 28 de julio de 1933, en Todo VaUe­lnclán en Roma, 2010, p. 238.

Escrito sin destinatario explícito [Madrid] s.f. [7 de agosto de 1933], en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 245-246 (facsímil) CD.

Oficio del Director de la ABAR, Valle-Inclán, al Ministro de Estado [Fernando de los Ríos], Madrid, 25 de agosto de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 268 (facsímil) CD.

Escrito y Memoria del Director de la ABAR, Valle-Inclán, al Ministro de Estado [Fernando de los Ríos], Madrid, 5 de septiem­bre de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 272-282.

Oficio del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Secretario-Director Interino de la misma [Hermenegildo Estevan], Madrid, 14 de septiembre de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 286.

Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Ministro de Estado [Claudio Sánchez Albornoz], Madrid, 9 de octubre de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 293-294 (facsímil) CD.

Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Secretario de la Academia, José Olarra, Madrid, 10 de octubre de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 296.

Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Ministro de Estado [Claudio Sánchez Albornoz], Madrid, 11 de octubre de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 299-300 (facsímil) CD.

Informe del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Ministro de Esta­do [Claudio Sánchez Albornoz], Roma, 9 de diciembre de 1933, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 353 (facsímil) CD.

• Oficio del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Embajador de España ante el Quirina! [Justo Gómez Ocerin], Roma, 16 de marzo de 1934, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 405.

• Acuse de recibo del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a la Emba­jada de España en Roma, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 407.

Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Embajador de España ante el Quirina! [Justo Gómez Ocerin], Roma, 23 de marzo de 1934, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 408.

Informe del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Embajador de España ante el Quirina! [Justo Gómez Ocerin], Roma, 12 de abril de 1934, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 427-429.

Oficio del Director de la ABAR, Valle-Inclán, al Embajador de Espa­ña ante el Quirina! [Justo Gómez Ocerin], Roma, 12 de abril de 1934, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 430 (facsímil) CD.

• Oficio del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Embajador de España ante el Quirina! [Justo Gómez Ocerin], Roma, 17 de abril de 1934, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 432-433.

Page 27: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

298/824 ALEe 36.3 (2011).

Informe del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Embajador de España ante el Quirina! [Justo Gómez Ocerínl, Roma, 23 de abril de 1934, en Todo Valle-1nclán en Roma, 2010, pp. 435-439 (facsúnil) CD.

* Oficio del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Ministro de Estado [Leandro Pita Romerol, Roma, 24 de abril de 1934, en Todo Valle-1nclán en Roma, 2010, pp. 440-442 (facsúnil) CD.

Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Ministro de Estado [Leandro Pita Romerol, Roma, 4 de mayo de 1934, en Todo Valle-1nclán en Roma, 2010, pp. 449-451-

Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Ministro de Estado [Leandro Pita Romerol, Roma, 4 de mayo de 1934, en Todo Valle-1nclán en Roma, 2010, pp. 667-668.

* Oficio del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Embajador de España ante el Quirinal [Justo Gómez Ocerínl, Roma, 7 de mayo de 1934, en Todo Valle-1nclán en Roma, 2010, p. 452.

Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Ministro de Estado [Leandro Pita Romerol, Roma, 11 de mayo de 1934, en Todo Valle-1nclán en Roma, 2010, pp. 453-454.

Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Ministro de Estado [Leandro Pita Romerol, Roma, 20 de mayo de 1934, en Todo Valle-1nclán en Roma, 2010, p. 465 (facsúnil) CD.

* Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Ministro de Estado [Leandro Pita Romerol, Roma, 20 de mayo de 1934, en Todo Valle-1nelán en Roma, 2010, p. 466.

* Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Ministro de Estado [Leandro Pita Romerol, Roma, 23 de mayo de 1934, en Todo Valle-1nelán en Roma, 2010, pp. 467-468.

Informe económico sin destinatario explícito, Roma, 30 de mayo de 1934, en Todo Valle-1nclán en Roma, 2010, pp. 469-470 (facsúnil) CD.

Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Ministro de Estado [Leandro Pita Romerol, Roma, 5 dejunio de 1934, en Todo Valle-1nelán en Roma, 2010, pp. 471-472.

Informe del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Ministro de Estado [Leandro Pita Romerol, Roma, 7 de junio de 1934, en Todo Valle-1nclán en Roma, 2010, pp. 473-475 (facsúnil) CD.

Oficio del Director de la ABAR, V alle-Inclán, a! Embajador de España ante el Quirina! [Justo Gómez Ocerínl, Roma, 15 de junio de 1934, en Todo Valle-1nclán en Roma, 2010, p. 478.

Informe del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Ministro de Estado [Leandro Pita Romerol, Roma, 19 de junio de 1934, en Todo Valle-1nclán en Roma, 2010, pp. 482-434.

Page 28: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 299 /825

Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Millistro de Estado [Juan José Rocha], Roma, 21 de junio de 1934, en Todo Valle­Indán en Roma, 2010, pp. 485-487 (facsímil) eD.

Oficio del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Ministro de Estado [Leaodro Pita Romero], Roma, 22 de junio de 1934, en Todo VaIle-Inclán en Roma, 2010, p. 488 (facsímil) eD.

Informe del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Ministro de Estado [Leandro Pita Romero], Roma, 3 de julio de 1934, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 491-492.

• Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Embajador de España ante el Quirina! [Justo Gómez Ocerín], Roma, 18 de julio de 1934, en Todo VaIle-Inclán en Roma, 2010, pp. 495-496.

• Oficio del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Embajador de España ante el Quirinal [Justo Gómez Ocerín], Roma, 18 de julio de 1934, en Todo VaIle-Inclán en Roma, 2010, pp. 497-498.

Informe trimestral del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Minis­tro de Estado [Leandro Pita Romero], Roma, 27 de julio de 1934, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 499-500 (facsímil) eD.

Oficio del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Ministro de Estado [Leaodro Pita Romero], Roma, 2 de agosto de 1934, en Todo VaIle-Inclán en Roma, 2010, p. 501 (facsímil) eD.

Informe del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Ministro de Estado [Leandro Pita Romero], Roma, 6 de a"ousto de 1934, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 502-503.

* Oficio del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Embajador de España ante el Quirina! [Justo Gómez Ocerín], Roma, 8 de agosto de 1934, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 504.

Oficio del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Embajador de España ante el Quirina! [Justo Gómez Ocerín], Roma, 8 de agosto de 1934, en Todo VaIle-Inclán en Roma, 2010, pp. 505-506.

• Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Embajador de España ante el Quirinal [Justo Gómez Ocerín], Roma, 21 de agosto de 1934, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 507.

Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Embajador de España ante el Quirina! [Justo Gómez Ocerín], Roma, 8 de sep­tiembre de 1934, en Todo VaIle-Inclán en Roma, 2010, pp. 509-510.

Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, a! Embajador de España ante el Quirinal [Justo Gómez Ocerín], Roma, 8 de sep­tiembre de 1934, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 511-512.

Page 29: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

300/826 ALEe 36.3 (2011)

Oficio del Director de la ABAR, Valle-Inclán, al Ministro de Estado [Leandro Pita Romero], Roma, 17 de septiembre de 1934, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 513.

Informe del Director de la ABAR, Valle-Inclán, al Ministro de Estado [Leandro Pita Romero], Roma, 22 de septiembre de 1934, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 514-516 .

• Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, al Embajador de España ante el Quirinal [Justo Gómez Ocerín], Roma, 28 de septiembre de 1934, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, p. 519.

Oficio del Director de la ABAR, Valle-Inclán, al Ministro de Estado [Leandro Pita Romero], Roma, 2 de octubre de 1934, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 520-522.

Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, al Subsecretario de Estado [José Mª A,,"I1Í.naga], Madrid, 20 de diciembre de 1934, en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010, pp. 539-541.

Oficio del Director de la ABAR, Valle-Inclán, al Ministro de Estado [Juan José Rocha], Madrid, 8 de enero de 1935, en Todo Valle­Inclán en Roma, 2010, p. 542 (facsímil) CD.

Escrito del Director de la ABAR, Valle-Inclán, al Ministro de Estado [Juan José Rocha], Madrid, 18 de enero de 1935, en Todo Valle­Inclán en Roma, 2010, pp. 545-546 (facsímil) CD.

I.6. TRADUCCIONES REALIZADAS POR V ALLE-INCLÁN I.6.1. José María Ega de Queiroz, La reliquia José Mª Ega de Queiroz, La reliquia, traducción de Ramón del Valle-

Inclán, Whitefish (Montana), Kessinger Publishing, 2010.

ll. TRADUCCIONES DE OBRAS DE V ALLE-INCLÁN 1l.1. Gallego "Prosa de dous ermitáns" (traducción de Maria Fe González Fer­

nández y Armando Requeixo), en Ramón Gómez de la Serna, Don Ramón María del Valle-Inclán, Oleiros (A Coruña), Edito­rial Trifolium, 2009, pp. 73-74.

"Ave Serafin" (traducción de María Fe González Fernández y Ar­mando Requeixo), en Ramón Gómez de la Serna, Don Ramón María del Valle-Inclán, Oleiros (A Coruña), Editorial Trifolium, 2009, pp. 75-77.

"Tenda do herbolario" (traducción de María Fe González Fernández y Armando Requeixo), en Ramón Gómez de la Serna, Don Ramón Maria del Valle-Inclán, Oleiros (A Coruña), Editorial Tri­folium, 2009, pp. 126-127.

"O Xaque de Medinica" (traducción de María Fe González Fernández y Armando Requeixo), en Ramón Gómez de la Serna,

Page 30: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 301 /827

Don Ramón Maria del Valle-Inclán, OJeiros (A Coruña), Editorial Trifolium, 2009, pp. 127-128.

"A rosa do reJoxo" (traducción de María Fe González Fernández y Armando Requeixo), en Ramón Gómez de la Serna, Don Ramón Maria del Valle-Inclán, OJeiros (A Coruña), Editorial Trifolium, 2009, pp. 129-130.

"Rosa do sanatorio" (traducción de María Fe González Fernández y Armando Requeixo), en Ramón Gómez de la Serna, Don Ramón Maria del Valle-Inclán, OJeiros (A Coruña), Editorial Trifolium, 2009, pp. 130-13l.

"Rosa gnóstica" (traducción de Maria Fe González Fernández y Armando Requeixo), en Ramón Gómez de la Serna, Don Ramón Maria del Valle-Inclán, OJeiros (A Coruña), Editorial Trifolium, 2009, pp. 137-138.

"Luz de verbena" (traducción de María Fe González Fernández y Armando Requeixo), en Ramón Gómez de la Serna, Don Ramón Maria del Valle-Inclán, OJeiros (A Coruña), Editorial Trifolium, 2009, pp. 146-148.

"Fin de caroaval" (traducción de Maria Fe González Fernández y Armando Requeixo), en Ramón Gómez de la Serna, Don Ramón Maria del Valle-Inclán, OJeiros (A Coruña), Editorial Trifolium, 2009, pp. 149-15l.

"Testamento" (traducción de Maria Fe González Fernández y Armando Requeixo), en Ramón Gómez de la Serna, Don Ramón Maria del Valle-Inclán, OJeiros (A Coruña), Editorial Trifolium, 2009, p. 21l.

"Karma" (traducción de María Fe González Fernández y Armando Requeixo), en Ramón Gómez de la Serna, Don Ramón Maria del Valle-Inclán, OJeiros (A Coruña), Editorial Trifolium, 2009, pp. 213-214.

"[Réquiem)" (traducción de Maria Fe González Fernández y Armando Requeixo), en Ramón Gómez de la Serna, Don Ramón Maria del Valle-Inclán, OJeiros (A Coruña), Editorial Trifolium, 2009, p. 215. .

11.2. Portugués Flor de santidade. História milenar, trad. e intr. José Domingos

Morais, Lisboa, Assfrio & Alvim, O imaginário, 83, 2009, 120 p.

11.3. Rumano Sonata de primiivará. Sonata de vará, traducción de Aurica

Briideanu y Ligia Brlídeanu, prefacio de Aurica Brlídeanu, lasi, Testimonium, Littera Hispanica, 2009.

Page 31: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

302/828 ALEC 36.3 (2011)

Sonata de toamnii Sonata de iama, traducción de Aurica Briideanu y Ligia Briideanu, Iasi, Testimonium, Littera Hispanica, 2009.

11.4. Italiano 11 tiranno Banderas, ed. y trad. Marco Gabellieri, Firenze, Barbes,

Classici,2009. Sonata d'autunno, trad. Eleonora Mogavero y GiuJiana Carraro,

Milano, Alia, 2010.

TI.5. Ruso COHaThl [Sonati/Sonata32l, (trad. C. Shadrin), en CeBHJThCKHii

o60m,CTHTeJTh. ,[\OH )!(YaH B HcnascKO¡¡ JIRTepaT)'pe [SeviJski obolstiteJ. Don Zhuan v ispaickoi literature/EI seductor de Sevilla. Don Juan en la literatura españolal, San Petersburg, Azbuka-Classic, 2009, pp. 231-310.

"C!pax" (Straj/EI miedo) (trad. A. Koss), en qe¡rrOB KpeCT. llCnaHCK" opo," XIX-Haqru:ra XX BeKa [Chertov krest. 1spanska Misticheska proza Xl.X.Nachala XX Veka/La cruz del diablo. Prosa mistica española del XIX-principios del XXJ, San Petersburg, Azbuka­Classica, 2009, pp. 239-243.

"Mox ceC!pa AlrrOHHX" (MoJa sestra Antona/Mi hermana Antonia) (trad. S. Nikolaeva), en qeproB KpeCT. llcnascKaX opo"" XIX-Haqru:ra XX BeKa [Chertov krest. lopanska Misticheska proza Xl.X.Nachala XX Veka/La cruz del diablo. Prosa mistica española del XIX­principios del XXJ, San Petersburg, Azbuka-Classica, 2009, pp. 243-263.

"O TaHHCTBeHHOM" (O tainstvennom/Del misterio) (trad. S. Niko­laeva), en 'tfepTOB KpeCT. I1CDaHCKasI rrp03a XIX·Ha'tIaJIa XX BeKa [Chertov krest. 1spanska Misticheska proza Xl.X.Nachala XX Veka/La cruz del diablo. Prosa mistica española del XIX-princi­pios del XXJ, San Petersburg, Azbuka-CJassica, 2009, pp. 263-268.

"MHllOH ID ApHOiiH" (Milon iz Arnoi/Milón de la Arnoya) (trad. S. Nikolaeva), en 'tfepTOB KpeCT. I1CDaHCKaJI rrp03a XIXMHa'tlaJIa XX BeKa

[Chertov krest. 1spanska Misticheska proza Xl.X.Nachala XX Veka/La cruz del diablo. Prosa mistica española del XIX-prin­cipios del XXJ, San Petersburg, Azbuka-Classica, 2009, pp. 268-272.

TI.6. Inglés "The Kif Pipe [La pipa de kifl", en Kurt Cline, Voyage to the Sun.

Poems and Translations, Londonderry, NH, Boston Poet PubJishing, 2008, pp. 80-82.

Page 32: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 303 /829

"The KiíPipe [La pipa de kifl", en Kurt CJine, Selections from "The Kif Pipe" by Don Ramón del Valle-Inclán (1866-1936), en Cuadrante. Revista de Estados Valleinclanianos e Históricos, 20, xullo de 2010, pp. 56-57 [edición bilingüe].

"HaIlelujah! [iAleluyal]", en Kurt Cline, Voyage to the Sun. Poems and Translations, Londonderry, NH, Boston Poet Publishing, 2008, pp. 83-85.

"HaIlelujah! [iAleluyall", en Kurt Cline, Selections from "The Kif Pipe" by Don Ramón del Valle-Inclán (1866-1936), en Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Históricos, 20, xullo de 2010, pp. 57-60 [edición bilingüe].

"End of Carnival [Fin de Carnavall", en Kurt Cline, Voyage ro the Sun. Poems and Translations, Londonderry, NH, Boston Poet Publishing, 2008, pp. 86-87.

"End of Carnival [Fin de Carnaval]", en Kurt Cline, Selections from "The Kif Pipe" by Don Ramón del Valle-Inclán (1866-1936), en Cuadrante. Revista de Estados Valleinclanianos e Históricos, 20, xullo de 2010, pp. 61-63 [edición bilingüe].

"Northern Port [Marina norteña]", en Kurt Cline, Voyage ro the Sun. Poems and Translations, Londonderry, NH, Boston Poet Publishing, 2008, pp. 88-94.

"Northern Port [Marina norteña]", en Kurt CJine, Selections from "The Kif Pipe" by Don Ramón del Valle-Inclán (1866-1936), en Cuadrante. Revista de Estados Valleinclanianos e Históricos, 20, xullo de 2010, pp. 63-64 [edición bilingüe].

"Bestiary [Bestiario]", en Kurt Cline, Selections from "The KifPipe" by Don Ramón del Valle-Inclán (1866-1936), en Cuadrante. Revista de Estados Valleinclanianos e Históricos, 20, xullo de 2010, pp. 65-69 [edición bilingüe].

"The Traveling Circus [El circo de lona]", en Kurt Cline, Voyage ro the Sun. Poems and Translations, Londonderry, NH, Boston Poet Publishing, 2008, pp. 95-101-

"The Traveling Circus [El circo de lona]", en Kurt Cline, Selections from "The Kif Pipe" by Don Ramón del Valle-Inclán (1866-1936), en Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Históricos, 20, xullo de 2010, pp. 70-76 [edición bilingüe].

"The Herbalist's Shop [La tienda del herbolario]", en Kurt Cline, Voyage to the Sun. Poems and Translations, Londonderry, NH, Boston Poet Publishing, 2008, pp. 102-107.

"The Herbalist's Shop [La tienda del herbolario]", en Kurt Cline, Selections from "The Kif Pipe" by Don Ramón del Valle-Inclán (1866-1936), en Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Históricos, 20, xullo de 2010, pp. 76-82 [edición bilingüe].

Page 33: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

304/830 ALEC 36.3 (2011),

"Rose ofthe Hospital [Rosa de saoatorio]", en Kurt Cline, Voyage to the Sun. Poems and Translations, Londonderry, NH, Boston Poet Publishing, 2008, p. 109.

"Rose ofthe Hospital [Rosa de sanatorio]", en Kurt Cline, SelectWns from "The Kif Pipe" by Don Ramón del Valle-Inclán (1866-1936), en Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Históricos, 20, xullo de 2010, p. 83 [edición bilingüe].

Blood-Bond [Ligazón], trad. Nancy Cunard [1951], inédita [Harry Ransom Humanities Research Center, The University of Texas at Austin], facsímil en José Manuel Pereiro Otero, "Un Valle­Inclán en el exilio: N ancy Cunard, The Watergate Theatre y la traducción inédita de Ligazón (1951-1957)", Anuario Valle­Inclán, X Anales de la Literatura Española Contemporánea, 35, 3, 2010, pp. 206-224.

Binding-Spell [Ligazón], trad. Nancy Cunard [1957], inédita [Harry Ransom Humanities Research Center, The University of Texas at Austin], facsímil en José Manuel Pereiro Otero, "Un Valle­Inclán en el exilio: Nancy Cunare!, The Watergate Theatre y la traducción inédita de Ligazón (1951-1957)", Anuario Valle­Inclán, X Anales de la Literatura Española Contemporánea, 35, 3,2010, pp. 227-238.

BffiLIOGRAFÍA SECUNDARIA SOBRE RAMÓN DEL V ALLE­INcLÁN (2009-2010)

Bibliografía Serrano Alonso, Javier y Amparo de Juan Bolufer, "Bibliografia de

Ramón del Valle-Inclán", Anuario Valle-Inclán, X Anales de la Literatura Española Contemporánea, 35, 3, 2010, pp. 325-344.

Biografía Alberca Serrano, Manuel y Joaquin del Valle-Inclán Alsina, "Valle­

Inclán, un profesor especial", Clarin. Revista de Nueva Litera­tura, XV, 87, 2010, pp. 6-11.

Garlitz, Virginia Milner, Andanzas de un aventurero español por las Indias. El viaje de Valle-Inclán por Sudamérica en 1910, Barce­lona, PPU, 2010.

Garlitz, Virginia Milner, "The Last Muse of the Marqués de Bradomin?", El Pasajero. Revista de estudios sobre Valle-Inclán <http://www.elpasajero.com>. 25, 2010. "¿La última musa del Marqués de Bradomin?", Cuadrante. Revista de Estudos Vallelnclanianos e Históricos, 21, decembro de 2010, pp. 80-92.

Page 34: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 305 /831

Gómez de la Serna, Ramón, Don Ram6n María del Valle-Inclán (tra­ducción al gallego de María Fe González Fernández y Armando Requeixo), Oleiros CA Coruña), Editorial Trifolium, 2009.

Guitián, Xoán, Teodomiro Cardalda y Xavier del Valle-Inclán, "Valle-Inclán en GaJicia: 1912-1925", Galegos/Gallegos, Santiago de Compostela-Madrid, 8, IV trimestre de 2009, pp. 108-118.

Martínez, Victoria, "Un Valle-Inclán casamentero", Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclantanos e Históricos, 21, decembro de 2010, pp. 70-79.

Rodriguez Fischer, Ana, "Valle-Inclán, profesor", Clarín. Revista de Nueva Literatura, XV, 89, septiembre-octubre de 2010, pp. 86-88.

Santos Zas, Margarita, Francisca Martínez, Carmen Vílchez Ruiz, Catalina Miguez Vilas, Cristina Villarmea, Sandra Dominguez y Rosario Mascato Rey, Todo Valle-1nclán en Roma (1933-1936). Edición, anotación, índices y facsímiles, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela-Deputación Provincial de Pontevedra, Biblioteca de la Cátedra Valle-Inclán, Mono­graIl3.S 4-5, 2010.

General (Estética, historias y manuales, visiones generales de la obra) Agromayor Mira, Manuel, "Flora valleínclaniana. O mundo vexetal

na obra de Valle-Inclán. GaJicia ID", Cuadrante. Revista de Estu­dos Valleínclantanos e Históricos, 19, decembro de 2009, pp. 47-105.

Calvo Carilla, José Luis, "La escritura emocional (El grito, el delirio, la regresión, el apocalipsis) La barbarie textual de Valle: de las Comedias bárbaras a la «novela~esperpento»", La vanguardia emocional. La literatura española ante la Europa de entregue­rras. 1918-1936, Pamplona, Editorial Eclipsados, Colección He­rramientas, 3, 2009, pp. 209-217.

Castro, Xavier, "ValleMInclán e o viño", A rosa do viño. Cultura do viño en Galicta, Vigo, Editorial Galaxia, 2010, pp. 310-328.

Collorio, Christiane, Espejo cóncavo und Third space: Valle-Incláns Esperpent0&3thetik unter den Vorzeichen hybrifer Raumpoeto­logie, Hildesheim-Zurich-New York, Georg Olms Verlag, Teoría y Crítica de la Cultura y Literatura, 47, 2010.

Fernández de la Vega, Celestino, "Perfll gallego de Valle-Inclán", Ensaios a proba do tempo, Vigo, Editorial Galaxia, 2009, pp. 39-47. [original en: Galicta Emigrante, Buenos Aires, n2 26, 1956)

Frost, Ann, The Galician Works of Ram6n del Valle-1nclán. Patterns of Repetition and Continuity, New York, Peter Lang, Hispanic Studies. Culture and Ideas, 43, 2010.

Page 35: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

306/832 ALEC 36.3 (2011)

García-Velasco, José, "El carlismo (im)posible de Valle-Inclán", en Imágenes: El carlismo en las artes. Actas de las In Jornadas de estudio del Carlismo (Estella, 2009), [Bstella], Gobierno de Navarra, 2010, pp. 89-152.

Lima, Robert, "Antiguas costumbres: Tradición ocultista en las obras de Ramón del Valle-Inclán", Prismas oscuros. El ocultismo en el teatro hispánico, Madrid, Fundamentos-Monografias RESAD, 2010, pp. 73-95.33

Maioer, José-Carlos, "Valle-Inclán: la estética de la intensidad", Historio de la literatura española. 6. Modernidad y nacionalismo. 1900-1939, [Barcelona], Crítica, 2010, pp. 255-264.

Maioer, José-Carlos, ''Valle-Inclán: los años pletóricos", Historio de la literatura española. 6. Modernidad y nacionalismo. 1900-1939, [Barcelona], Crítica, 2010, pp. 401-416.

Mascato Rey, Rosario, Literatura en E/LE desde un enfoque comu­nicativo. "Ramón del Valle-Inclán (1886-1936) y su época": una unidad didáctica, Biblioteca Virtual de la Red Electrónica de Di­dáctica del Español como Lengua Extranjera, 11, 1er semestre de 2010.

Monleón, José, "La Galicía de Valle-Inclán" [de Triunfo, Madrid, XXI, 230, 29 de octubre de 1966, pp. 34-35 y 73. El teatro del 98 frente a la sociedad española, Madrid, Cátedra, 1975, pp. 73-89], en Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Históricos, 20, xullo de 2010, pp. 85-97.

Moreno Villa, José, "Americaoismo y mexicaoismo de Valle-Inclán", Medio mundo y otro medio. Memorias escogidas, ed. de Hum­berta Huergo Cardoso, Valencia, Pre-Textos, 2010, pp. 205-207. [Reproducción de El Nacional, México, 20 de enero de 1952, p. 3]

Rodriguez García, José Maria, "La dualidad bistoria/leyenda en Bécquer, Valle-Inclán y Antonio Machado", Rilce, 26, 2, 2010, pp. 431-460.

Salcedo Mendoza, José Enrique, Valle-Inclán y la filosofía de los druidas, Madrid, Devenir/Juan Pastor Editor, 2010.

Santos Zas, Margarita y Lnis T. González del Valle, "Se hace camino al andar: Anuario Valle-Inclán, 10 años", Anuario Valle-Inclán, X. Anales de la Literatura Española Contemporánea, 35, 3, 2010, pp. 5-10.

Santos Zas, Margarita, "Personaxes valleinc1anianos con biografía: o marqués de Bradomín", Casahamlet. Revista de Teatro, 12, mayo de 2010, pp. 58-60.

Swansey, Bruce, "Enanos y patizambos: la degradación del héroe en los esperpentos", en Fidel López Criado, ed., Héroes, mitos y monstruos en la literatura espcmola contemporánea. IX Congreso

Page 36: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 307 /833

Internacional de Literatura Española Contemporánea, Santiago de Compostela, Andavira Editora, 2009, pp. 63-70.

Swansey, Bruce, "Arqueología del esperpento: una cala en el con­cepto de tradición", Cuadrante. Revista de Estudos Valleincla­nianos e Históricos, 20, xullo de 2010, pp. 37-50.

Toro, Suso de, "Xente de aquí. Ramón María del Valle-Inclán, gale­go, escritor, extravagante, único", El País, "Galicia", Madrid, 2 de julio de 2010, p. 10.

Narrativa Anderson, Andrew A, "Se", Flippancy, Autobiography: Existential

Palliatives in Valle-Inclán's Sonatas", Hispanic Review, 78, 3, summer 2010, pp. 387-409.

Briídeanu, Aurica, "Prefatli", en Ramón del Valle-Inclán, Sonata de pnmávara. Sonata de vara, traducción de Aurica Bradeanu y Ligía Briídeanu, prefacio de Aurica Briideanu, Iasi, Testimouíum, Littera Hispanica, 2009.

Calvo Carilla, José Luis, "La Gran Guerra y la recepción del expre­sionismo en España. Unamuno y Valle-Inclán ante la guerra", La vanguardia emocional. La literatura española ante la Europa de entreguerras. 1918-1936, Pamplona, Editorial Eclipsados, Co­lección Herramientas, 3, 2009, pp. 126-133.

Caparrós Gómez de Mercado, Adolfo, "La media noche y La luz del dia: dos obras de Valle-Inclán al hilo de la Primera Guerra Mundial", Doro Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estu­dios de Comunicación y Ciencias Sociales, 10,2010, pp. 185-192.

Casas, Ana, "El cuento galante en 1900: del amor idealizado a los peligros de la carne", Lejana. Revista Critica de Narrativa Breve, Universidad Eotvos Loránd, Budapest, nO 1, febrero de 2010 [http://lejana.elte.hu), 13 págs.

Charques Gámez, Rocío, "En torno a Flor de Santidad, novela poemática de Valle-Inclán", Anales de la Literatura Española, 22, 2010, pp. 49-63.

Folgar Brea, Esteban, El misterio en las novelas cortas de Valle­Inclán, Madrid, Bubok, 2010.

Landgraf, Diemo, "Aristocratismo y crítica textual en las Sonatas de Valle-Inclán", Anuario Valle-Inclán, X Anales de la Literatura Española Contemporánea, 35, 3, 2010, pp. 33-56.

Meyran, Daniel, "La representación del otro y la figura del dictador hispanoamericano en la literatura hispánica: El caso de Valle­Inclán", en Carmen Alemany Bay y Beatriz Aracil Varón (eds.), América en el imaginario europeo. Estudios sobre la idea de América a lo largo de cinco siglos, Alicante, Universidad de Alicante, 2009, pp. 123-140.

Page 37: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

308/834 ALEC 36.3 (2011).

Occhiuzzi, Dorian, "El Marqués de BradoIDÍn: ¿fracaso aristocrati­zante en un mundo cursi?", en Yvette Sánchez y Rolaod Spiller (eds.), Poéticas del fracaso, Tübingen, Gunter Narr Verlag, Frankfurter Studien zur Iberoromania und Frankophonie, 2009, pp. 97-104.

Pavón, Maria Cecilia, "Tirano Banderas de Valle-Inclán: Una intervención literaria en la memoria", en Raquel Macciuci (dir.) y Natalia Corbellini (coord.), Siglos XX y XXl. Memoria del 1 Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Con­temporáneas. La Plata, 1 al 3 de octubre de 2008, La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Univer­sidad Nacional de La Plata, [2009], 10 págs. [Publicación electró­nica: http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/programa/pone ncias/PavonMariaCecilia.pdfJ

Penas Ibáñez, Mª Azucena, "Sentido plural, connotación y poli­semia. Estudio teórico general y aplicación lingüística a Flor de santidad", Ana1e<:ta Malacitana, 31, 2, 2008, pp. 445-475.

Roa White, Rosa, "Valle-Inclán, Ramón del", en Michael D. Sollars (ed.), The Facts on File Companion ro the World Novel. 1900 ro the Present, New York, Facts On File, 2008, pp. 842-844.

Sánchez, Yvette, "Transgresiones firúseculares en las Sonatas de Valle-Inclán", Revue Suisse de Littératures Romanes, 55, 3, 2008, pp. 145-160.

Santa Maria de Abreu, Pedro, "El reino de este mundo e Tirano Banderas: o grotesco esperpéntico como representa~o do real ibérico e latinoamericano", Vertice, 153,julho-agosto de 2010, pp. 26-33.

Torrilla, Eduardo, "Introducción", a Los ídolos. Ramón del Valle­Inclán, "La corte de los müagros". Benita Pérez Gald6s, "España sin rey". Pío Baroja, tlZalacaín el aventurero", Madrid. Espasa~ Fundación Dos de Mayo, Nación y Libertad, 2010, pp. XV-XXII.

Valle-Inclán Alsina, Joaquín del, "La cara de Dios", Cuadrante. Revista de Estados Valleinclanianos e Históricos, 19, decembro de 2009, pp. 5-13.

Valle-Inclán Alsina, Joaquín del, "Mi hermana Antonia y otros textos olvidados", Anuario Valle·lnclán, X. Anales de la Litera­tura Española Contemporánea, 35, 3, 2010, pp. 291-304.

Vallejo, Estuardo, "Estudio introductorio", en Ramón del Valle­Inclán, Tirano Banderas, Quito, Libresa, Colección Antares, 100, 2008, pp. 7-34.

Vergara Velo, Misae~ "Tirano Banderas: espacio y símbolo en Santa Fe de Tierra Firme", Cuadrante. Revista de Estados Valleincla­nianos e Históricos, 19, decembro de 2009, pp. 14-40.

Page 38: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 309 /835

Villanueva, Darlo, "Introducción", a Ramón del Valle-Inclán, Narra­tiva completa, Madrid, Espasa, Espasa Clásicos, 2010, vol. r, pp. IX-LIV.

Teatro Baras Escolá, Alfredo, "Madama Collet, Colette y Madama Colline",

Anuario Valle-1nclán, X Anales de la Literatura Espa,ñola Contemporánea, 35, 3, 2010, pp. 11-31.

Cívico Lyons, Inma, "Estudio semiótico de El embrujado de Ramón del Valle-Inclán", Neophilologus, Published online, 2010, 14 págs. [http://www.springerlink.com/content/u865x676461p4325/ fulltext.pdi]

Contreras Montenegro, Yully y Marítza Turizo Arzuza, "Aproxi­mación al discurso socio-político en el teatro mitico esperpéntico de Ramón del Valle-rnclán", Fragua, Medellín, l, 2, 2008, pp. 167-181.

Doren, Charles Van, "Ramón María del Valle-lnclán. 1866-1936: Luces de Bohemia. Escena duodécima", en Breve historia del leer, Barcelona, Ariel, 2009, pp. 486-492.

Escribano, Elena y Jesucristo Riquehne, "Luces de bohemia". Ramón del Valle-1nclán. "La casa de los espíritus". 1sahel Allende. Estudio de las obras y guia de lectura, Paterna (Valen­cia), Editorial Ecir, 2010.

Fraga Fernández-Cuevas, María Jesús, "Los autores como actores en el teatro experimental español de los años veinte", Revista de Literatura,IJCIT, 143, 2010, pp. 137-156.

Gallego Zarzosa, Alicia, "El simbolismo de la luz y el color en Divinas pa2ahras", Espéculo. Revisto de Estudios Literarios [http://www.ucm.es/info/especulo/numer043/divipal.htmll. Uni­versidad Complutense de Madrid, 43, noviembre de 2009-febrero de 2010, 9 págs.

García Pascual, Raquel, "Deformación grotesca de la imagen feme­nina en el Retoblo de Valle-lnclán", en P. Nieva de la Paz, S. Wright, C. Davier y F. Vilches de Frutos (eds.), Mujer, literatura y esfera pública. España 1900-1940, Philadelphia, Society of Spanish and Spanish-American Studies, 2008, pp. 179-192.

González de Sande, Estela, "La Commedia dell 'Arte en el teatro de Valle-lnclán", El Hüo de la Fábula, Santa Fe (Argentina), 7/8, nO 8/9,2010, pp. 133-141.

Halasz, Cristina, La parodia como motivo básico del Esperpento en "Luces de bohemia" de Valle-1nclán, Munich, Grin Verlag, 2008. [folletol

Hervás Feruández, Gloria, "El teatro hasta 1936: Los dramas socia­les de Joaquín Dicenta, el esperpento de Valle-lnclán y los dra-

Page 39: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

310/836 ALEC 36.3 (2011)

mas de Lorca sobre la frustración femenina La obra dramática de VaJle-lnclán", La sociedad española en su literatura. Selecci6n y análisis de textos de las siglos XVIII, XIX Y XX, Madrid, Editorial Complutense, 2010, pp. 65-70.

Jaeckel, Volker, "Reflejos de la Madrid moderna en la obra de Miguel de Unamuno, Ramón Gómez de la Serna y Ramón del VaJle-lnclán", en Raquel Macciuci (dir.) y Natalia Corbellini (coord.), Siglos XX y XXI. Memoria del 1 Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas. La Plata, 1 al 3 de octubre de 2008, La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, [2009], 10 págs. [Publicación electrónica: http://www.fuentes memoria.fahce.unlp.edu.ar/trah_eventos/ev.322/ev.322.pdf.

Langner, Anna-Luise, Der Esperpento "La hija de], capitán" von Ramón del Valle-Inclán, Munich, Grin Verlag, 2007 (folleto).

Mainer, José-Carlos, "Alrededores del teatro poético: de VaJle-lnclán a Jacinto Grau", Historia de la literatura española. 6. Moder­nidad y nacionalismo. 1900-1939, [Barcelona], Crítica, 2010, pp. 333-340.

Palenque, Marta, "El librero Gregorio Pueyo, personaje en El dolor de llegar de Emilio Carrere", en Teoría y análisis de los discur­sos literarios: estudios en homenaje al profesor Ricardo Senahre Sempere, coord. Salvador Crespo Matellán, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, 2009, pp. 263-270.

Santos Zas, Margarita y César Oliva, "Romance de lobos, un pro­yecto dramatúrgico inédito de VaJle-lnclán", Anuaria Valle­Inclán, X Anales de la Literatura Española Contemporánea, 35, 3,2010, pp. 57-107.

Turizo Arzuza, Maritza y Mayre Parares Severiche, "El universo metafórico vaJleinclaniano como expresión mítica: Ligazón. Auto para siluetas", Fragua, Medellin, l, 2, 2008, pp. 183-199.

Poesía, La Lámpara maravillosa, artículos, entrevistas, conferencias y epistolario Alerm Viloca, Carme, "Por un ~(mañana venturoso)): una entrevista

inédita a VaJle-lnclán en 1930", El Pasajero. Revista de estudios sobre Valle-Inclán <http://www.elpasajero.com>. 25, 2010.

Allegue, Gonzalo, "El Coballero Audaz contra VaJle-Inclán", Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Históricos, 19, decembro de 2009, pp. 41-46.

Álvarez Cáccamo, Xosé Maria, "Rumbos de La pipa de kir, Cua­drante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Históricos, 21, decembro de 2010, pp. 94-102.

Page 40: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 311 /837

Constán Valverde, Sergio, "Entre dos fuegos: Las cartas de Valle­Inclán y Joserilla Blanco en el Archivo de Fernando González", Voz y Letra, 20,1,2009, pp. 63-72.

Daus Neville, Lisa, "La Pipa de Kif en versión del poeta Kurt Cline", Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Histó­ricos, 20, xullo de 2010, pp. 51-83.

Espejo Trenas, Antonio, "Valle-Inc1án en la trinchera intelectoal contra la dictadura: Una entrevista olvidada de 1928", Anuario Valle-Inclán, X. Anales de la Literatura Española Contempo­ránea, 35, 3, 2010, pp. 131-152.

Espejo Trenas, Antonio, "La presencia de Valle-Inc1án en una revista del Fin de Siglo: Instantáneas (1898-1900)", Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Históricos, 21, decembro de 2010, pp. 50-58.

Galindo Arranz, Fermín, "AprOlcimación periodistica ao estilo do entrevistado. O caso de Ramón María del Valle-Inclán", Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Históricos, 19, decembro de 2009, pp. 106-116."

Mascato Rey, Rosario, "Poética del tiempo y mito de la Edad de Oro en la lírica valleinclaniana" 1 en Fidel López Criado, ed., Héroes, mitos y monstruos en la literatura española contemporánea. IX Congreso Internacional de Literatura Española Contemporánea, Santiago de Compostela, Andavira Editora, 2009, pp. 469-476.

Serrano Alonso, Javier, "Entre la escena y el público: Algunas ideas de Valle-Inclán sobre teatro. A propósito de un artículo olvidado (1903)", Anuario Valle-Inclán, X. Anales de la Literatura Espa­ñola Contemporánea, 35, 3, 2010, pp. 265-290.

Servera Baño, José, "Los poemas de Valle-Inclán en El Cojo Ilustrado", Revista de Literatura, LXXII, 144, julio-diciembre de 2010, pp. 379-396.

Sueiro Seoane, Susana, "El terrorismo anarquista en la literatura española", Espacio, Tiempo y Forma. Serie V. Historia Contem­poránea, 20, 2008, pp. 37-69.

Valle-Inclán Alsina, Joaquín del, "Dos cuestiones de honor y algunas entrevistas", Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Históricos, 20, xullo de 2010, pp. 5-36.

Valle-Inclán Alsina, Joaquín del, "Otras entrevistas y cartas olvida­das", Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Histó­ricos, 21, decembro de 2010, pp. 5-32.

Relaciones, fuentes e influencias Díaz Navarro, Epicteto, "Ricardo Gullón. lector de Valle". en Javier

Huerta Calvo (ed.), Ricardo Gul16n: Crítica literaria y moderoi-

Page 41: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

312/838 ALEC 36.3 (2011)

dad en la España del siglo XX, Madrid, Ediciones del Orto, 2010, pp. 93-102.

Gómez de Caso Estrada, Mariano, "V aJle-Inclán, los Zuloaga y otros", El Pasajero. Revista de estudios sobre Valle·Inclán <http://www.elpasajero.com>. 25, 2010.

López-Acuña López, Fernando, "A obra de VaJle-Inclán como fonte de inspiración musical Papeletas para un catálogo de composi­tores. IV", Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Históricos, 21, decembro de 2010, pp. 33-49.

Manrique, Jorge, ''VaJle-Inclán, industrioso lector de José Zorrilla", Hibris. Reuista de Bibliofilia, X, 55, enero-febrero de 2010, pp. 20-45.

Núñez, César A., "Un texto olvidado de Rafael Dieste, escrito y publicado durante la Guerra civil española", Nueva Revista de FilologiaHispánica, LVII, 1,2009, pp. 117-156.

Núñez Sabarís, Xaquin, "Ec;a de Queirós en VaJle-Inclán", en Ángela Fernandes et al. (eds.), Actas del VI Congreso Internacional de ALEPH, Asociación de Jóvenes Investigadores de la Litera:tura Hispánica, celebrado en la Facultade de Letras da Universidade de Lisboa, entre el 27 y el 30 de abril de 2009, Lisboa, ALEPH­Centro de Estudos Comparatistas da Facultade de Letras da Universidade de Lisboa, 2010, pp. 87-96.

Paz Gago, José María, "Perversa y sensual: Marí-Galia en los escenaríos de los siglos XXy XXI", en José Romera Castillo (ed), El personaje teatral: La mujer en las dramaturgias masculinas en los inicios del siglo XXI. Actas del XVIII Seminario Intemo­cional del Centro de Investigación de Semiótica Literario, Tea­tral y Nuevas Tecnologias, Madrid, Visor Libros, 2009, pp. 129-143.

Paz Gago, José María, "Discurso escénico y discurso cinematográfico en la obra de VaJle-Inclán", Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Históricos, 21, decembro de 2010, pp. 59-69.

Pereiro Otero, José Manuel, "Un VaJle-Inclán en el exilio: Nancy Cunard, The Watergate Theatre y la traducción inédita de Liga­zón (1951-1957)", Anuario Valle-Inclán, X Anales de la Lite­ra:tura Española Contemporánea, 35, 3, 2010, pp. 153-244.

Popeanga, Eugenia, "Modelos urbanos de serie: Los misterios de Madrid de Antonio Muñoz Malina", Revista de Filologia Ale­mana, nQ Extraordinario 1, Estudios en honor del profesor Jaime Cerrolaza, 2009, pp. 287-297.

Proaño Arandi, Francisco, "Lo esperpéntico en Pareja Diezcanseco: precursores y continuadores", Kipus. Revista Andina de Letras, Qnito, 24, TI semestre de 2008, pp. 151-164.

Page 42: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 313 /839

Quintanilla, Luis, "Los cuernos de don Friolera", en Joaquin F.­Quintanilla, Al final de la cabriola. Conversaciones con el pintor Luis Quintanilla, Santander, Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2008, pp. 29-34.

Rodrigues Ferraz Infante, Joyce, "La recepción de Valle-Inclán en Brasil: Una historia que empieza", Anuario Valle-Inclán, X. Ana­les de la Literatura Española Contemporánea, 35, 3, 2010, pp. 245-263.

Swansey, Bruce, "La mímesis desquiciada: Elogio de Cervantes en Valle-Inclán y Pirandello", Anuario Valle-Inclán, X. Anales de la Literatura Española Contemporánea, 35, 3, 2010, pp. 109-129.

Trecca, Símone, ''Valle-Inclán en la televisión: Martes de Carnaval adaptado para TVE (2008)", Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 19, 2010, pp. 95-120.

Valle-Inclán, Javier del, "Ramón del Valle-lnclán en La Revista Blanca", Biografía de "La Revista Blanca" 1898-1905, Barce­lona, Siotra Editorial, 2008, pp. 150-158.

Veiga GrandaJ, Mª Pilar, "La recepción de las Sonatas en Rumarna (1923-2009)", Anuario Valle-Inclán, X. Anales de la Literatura Española Contemporánea, 35, 3, 2010, pp. 305-324.

BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIA CONTEMPORÁNEA"

a. Manuel Murguía, "Prólogo" a Ramón del Valle-Inclán, Femeninas (1895)

Manuel Murguía, "Prólogo" a Ramón del Valle-lnclán, Femeninas, en Narrativa Completa, iotroducción de Darío Villanueva, Madrid, Espasa Calpe, Clásicos, 2010, vol. I, pp. 9-13.

Manuel Murguía, "Prólogo" a Ramón del Valle-Inclán, Corte de amor, en Narrativa Completa, iotroducción de Darío VilJanueva, Madrid, Espasa Calpe, Clásicos, 2010, vol. I, pp. 121-12436

b. Emilia Pardo Bazán, "La nouvelles génération de romanciers et conteurs en Espagne" [en La Revue (Ancienne Revue des Revues), París, 4, 47, diciembre de 1903, pp. 597-608] / "La nueva genera­ción de novelistas y cuentistas en España" [en Helios, Madrid, 12, marzo de 1904, pp. 257-270], en Patricia McDermott, "El pro­ceso pardobazaniano de traducir y revisar un texto de historia literaria: (La nouvelle génération de romanciers et conteurs en Espagne» (La Revue) > "La nueva generación de novelistas y cuentistas en España» (Helios)", La Tribuna. Cadernos de Estu­dios da Casa Museo Emilla Pardo Bazán, 7, 2009: 324-357 (fran-

Page 43: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

314/840 ALEe 36.3 (2011)

cés, páginas pares; español, páginas impares), manuscrito en facsímil, pp. 358-371.

c. Valle-Inclán en Sudamérica (1910) iÁlvarez?, "Envio al maestro" [de La Tarde, Mendoza, 12 de abril de

1910, p. 1], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 260-262. "Ramón del Valle-Inclán"37 [de El Diario Español, Buenos Aires, 22

de abril de 1910, pp. 2-3], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 254-260.

"Don Ramón del Valle-Inclán" [de La Industria, Mendoza (Argen­tina), 13 de julio de 1910, p. 7], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 262-263.

"Don Ramón del Valle-Inclán" [de La Patria, Córdoba (Argentina), 2 de agosto de 1910, p. 1] en Garlitz, Andanzas, 2010, p. 267.

"Ramón del Valle-Inclán visita a Córdoba" [de La Voz del Interior, Córdoba (Argentina), 7 de agosto de 1910, p. 3], en Garlitz, Andanzas,2010,p.263.

"Ramón del Valle-Inclán ilustre huésped" [de La Voz del Interior, Córdoba (Argentina), 10 de agosto de 1910, p. 5], en Garlitz, An­danzas, 2010, pp. 263-265.

"Huésped ilustre" [de La Patria, Córdoba (Argentina), 10 de agosto de 1910, p. 1] en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 266-267.

"Huésped ilustre. Don Ramón del Valle-Inclán" [de La Verdad, Córdoba (Argentina), 13 de agosto de 1910, p. 2], en Garlitz, An­danzas, 2010, pp. 265-266.

Rosenvald, "Valle-Inclán" [de El Orden, Tucumán (Argentina), 20 de agosto de 1910, p. 1] en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 267-268.

[Sobre Valle-Inclán]38 [de El Mercurio, Santiago de Chile, 3 de octubre de 1910, p. 5], en Garlitz, Andanzas, 2010, p. 273.

"Notas sociales,,3' [de La Unión, Santiago de Chile, 10 de octubre de 1910, p. 5], en Garlitz, Andanzas, 2010, p. 272.

Contreras, Francisco, "La literatura española de hoy. Los prosistas. Valle-Inclán" [de Las Últimas Noticias, Valparaíso, 12 de octubre de 1910, y Las Últimas Noticias, Santiago de Chile, 15 de octubre de 1910] en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 274-276.

World, Carlos Julián, "Don Ramón del Valle-Inclán" [de El Diario Universal4o, Santiago de Chile, 14 de octubre de 1910, p. 1], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 268-269.

A de Nebrija, "Don Ramón del Valle-Inclán" [de El Ferrocarril, Santiago de Chile, 16 de octubre de 1910, p. 2], en Garlitz, An­danzas, 2010, pp. 270-272.

Page 44: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 315 /841

d. Con motivo del estreno de Cuento de abril (Buenos Aires y Montevideo, 1910)

«Arte y teatro. Comedia. Efectuóse anoche la primera representa­ción de Cuento de abril, poema en tres jornadas de que es autor Valle-Inclán"41 [de La Prensa, Buenos Aires, 10 de mayo de 1910], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 178-179.

"Teatros"..2 [de El Diario Español, Buenos Aires, 10 de mayo de 1910], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 179-180.

"Arte y teatros" [de El Diario Español, Montevideo, 13 de mayo de 1910], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 182-183.

"Arte y artistas" [de El Diario Español, Montevideo, 15 de junio de 1910], en Garlitz, Andanzas, 2010, p. 183.

[Reseña de Cuento de abril]"" [de El Liberal, Montevideo, 17 de junio de 1910], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 184-186.

[Reseña de Cuento de abril]44 [de El Liberal, Montevideo, 23 de junio de 1910], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 186-187.

Antonio Soto Beigbeder, "El simbolismo de Cuento de abril (Breve y humilde comentario)- [de El Liberal, Montevideo, 23 de junio de 1910], en Garlitz, Andanzas, 2010, pp. 189-190.

e. Poemas en homenaje a Valle-Inclán en su viaje a Sudamérica (1910)

Rojas, Ricardo, "Soneto convivial a don Ramón del Valle-Inclán" [de La Nación, Buenos Aires, 21 de mayo de 1910, p. 8], en Garlitz, Auuianzas,2010,p.277.

Doldán, Diógenes, "Sombras. A don Ramón del Valle-Inclán" [de La Nación, Buenos Aires, 21 de mayo de 1910. El Nacional, Asun­ción (paraguay), 21 de septiembre de 1910, p. 4], en Garlitz, Auuianzas, 2010, pp. 277-279.

Bayón Herrera, Lnis, "Es don Ramón del Valle-Inclán" [de El Diario Español, Buenos Aires, 13 de noviembre de 1910], en Garlitz, An­danzas, 2010, pp. 276-277.

f. Vargas Vila, ''Valle-Inclán. Su misticismo" [de En las cimas 1916, Barcelona, Maucci, S.f. (1916), pp. 187-219], en En las cimas 1916, Charleston, SC, BiblioLife, 2009, pp. 187-219 [edición facsímil]

g. Julio Casares, "Ramón del Valle-Inclán", Crítica profana (Valle­Inclán, "Azorin ", Ricardo León), Charleston, SC, BiblioLife, 2009, pp. 15-130 [edición facsímil].

Page 45: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

316/842 ALEC 36.3 (2011)

h. Alfonso Reyes, "Valle-Inclán, teólogo" [de Cartones de Madrid, México, Imp. Victoria, 1917, pp. 87-91], en La experiencia litera­ria y otros ensayos, ed. de Jordi Gracia, Madrid, Fundación Banco Santander, Colección Obra Fundamental, 2009, pp. 29-32.

i. El Caballero Audaz (José María Carretero), "Cómo claudicó la rebeldia de don Ramón del Valle-Inclán" [De Nos llevan hacia el abismo (Opiniones de un hombre de la calle), Madrid, Ediciones El Caballero Audaz, 1932], en Gonzalo Allegue, "El Caballero Audaz contra Valle-Inclán", Cuadrante. Revista de Estudos Valleinclanianos e Históricos, 19, decembro de 2009, pp. 43-45.

j. Con motivo del estreno de Le coma di don Friolera (Roma, 1934) Vice, "Valle. Le coma di Don Friolera. 3 atti di Ramón del Valle

Inclán" [de 11 Messaggero, Roma, 10 de noviembre de 1934], Todo Valle-Inclán en Roma, 2010: 648-649.

"Gli spettacoli del Teatro degli Independenti. Le coma di Don Frio­lera. 13 quadri di Ramón del Valle Inclán" [de 11 Tevere, Roma, 10 de noviembre de 1934], en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010: 650-653.

"Una prima degli «Indipendenti» di Bragaglia al Teatro Valle" [de 11 Giornale d'Italia, Roma, 11 de noviembre de 1934], en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010: 654.

Beccaria, Arnaldo, "Ribalte romane ( ... ) Bragaglia al Valle" [de La Italia Letterario, Roma, 17 de noviembre de 1934], en Todo Valle-Inclán en Roma, 2010: 655.

k. Juan José Domencbina, "Literatura. Gloria, genio y estilo. Valle Inclán, poeta, prosista y hombre" [de La Voz, Madrid, 11 de enero, 17 de enero y 23 de enero de 1936], en Artículos selectos, edición de Aroelia de Paz, Madrid, Fundación Banco Santander, Colección Obra Fundamental, 2010, pp. 281-292.

1. Juan Ramón Jiménez, "Ramón del Valle-Inclán (Castillo de quema)" [de El Sol, Madrid, 26 de enero de 1936, p. 5], en Confe­rencias, Il, prólogo de Juan Carlos Abril, Madrid, Visor Libros­Diputación de Huelva, Obras de Juan Ramón Jiménez, vol. 43, 2010, pp. 163-186.

m. Miguel de Unamuno, "El habla de Valle-Inclán" [de Ahora, Madrid, 29 de enero de 1936], en V ... iones y comentarios, Madrid, Ediciones Antígona, Filosofía, 4, 2010, pp. 109-112.

Page 46: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 317 /843

n. Juan Ramón J"unénez, "Evocación de Valle-Inclán" [de Ultra, La Habana, Ir, febrero de 1937], en Conferencias, II, prólogo de Juan Carlos Abril, Madrid, Visor Libros-Diputación de Huelva, Obras de Juan Ramón Jiménez, vol. 43, 2010, pp. 269-270.

ñ. Rafael Dieste, "Sobre los esperpentos de don Ramón del Valle­Inclán" [de Los Lunes de El Combatiente, Barcelona, n2 9, 9 de enero de 1939], en César A Núñez, "Un texto olvidado de Rafael Dieste, escrito y publicado durante la Guerra civil española", Nueva Revista de Filología Hispánica, LVII, 1, 2009, pp. 154-156.

NOTAS

* Este trabajo se enmarca en la labor de los Proyectos de Investiga­ción "Valle-Inclán" de la Universidad de Santiago de Compostela (HUM2007-62588), subvencionado por la DGICYT y Fondos Feder, y "Ramón del Valle-Inclán: A prensa e o sistema editorial" (INCITE09263078PR), financiado por la Dirección Xeral de Investi­gación, Desenvolvemento e Innovación de la Xunta de Galicia. 1. El volumen se completa con Los cien mil hijos de San Luis, de

Benito Pérez Galdós, y Los caudillos de 1830, de Pío Baroja. 2. Los otros dos cuentos son "Nadie pase sin hablar, o Los viajeros

en Vitoria" de Mariano José de Larra, y "Ego te absolvo" de Osear Wilde. 3. Este libro lo conforman, además de la novela de Valle-Inclán,

España sin rey de Benito Pérez Galdós, y Zalacaín el aventurero de Pío Baroja. 4. La edición de este libro-traducción por Kurt Cline va precedido

del estudio-introducción de Lisa Daus Neville, "La pipa de Kif en versión del poeta Kurt Cline", pp. 51-54. 5. Este brevisimo articulo de Valle-Inclán se publicó, por vez

primera, en Ramón del Valle-Inclán, Varia. Artículos, cuentos, poe­sía y teatro, edición de Joaquin del Valle-Inclán, Madrid, Espasa­Calpe, Colección Austral, 379, 1998, p. 151, Y posteriormente fue recogido en las Obras completas, edición sin fIrma, Madrid, Espasa­Calpe, Clásicos Castellanos, 2002, vol. Ir, p. 1446. 6. Las entradas encabezadas por un asterisco [*] indican que son

textos que se editan por vez primera. 7. El libro de Virginia Milner Garlitz Andanzas de un aventurero

españal por las Indias (que será citado en adelante como Garlitz, Andanzas, 2010) presenta graves problemas desde un punto de vista documental. Si bien por un lado la profesora Garlitz ofrece una

Page 47: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

318/844 ALEC 36.3 (2011)

documentación excepcional y muy valiosa, una deficiente composi­ción del volumen y, quizá, falta de revisión del original, deslucen su importante contribución. Por ejemplo, raro es el dato que coincide en este trabajo con los ofrecidos en su artículo "Valle-IncJán y la gira americana de 1910", en Margarita Santos Zas et al. (eds.), Valle­Inclán (1898-1998): Escenarios. Actas Seminario Internacional. San­tiago de Compostela, noviembre-diciembre, 1998, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2000, pp. 91-121 (en adelante, Garlitz, 2000), donde adelantó buena parte de la información que abora se recoge en este libro. Salvo en el caso de que por otra fuente bayan podido ser verificados los datos, deberán tenerse en cuenta dichas contradicciones, que se señalarán en nota en este trabajo. 8. En Galitz, 2000: 118, afirmaba que la entrevista se recogió en la

página 5, mientras que en Garlitz, Andanzas, 2010: 130, dice que la página es la número 2. 9. No es esta una publicación perdida, ya que la dio a conocer y

editó con un amplio estudio Amparo de Juan Bolufer en "Valle­IncJán iconoclasta: Una entrevista olvidada de 1910", Anales de la Literatura Española Contemporánea, 32, 3, Anuario Valle-Inclán, VII, pp. 189-195. 10. Titula erróneamente "Una visita a Valle-IncJán con Salaverri". Añadimos los datos de volumen y número de la revista, que la investigadora no ofrece. 11. Por el título, Garlitz confunde esta entrevista con otra, más breve, que se edita cuatro dias después, el 19 de julio. En efecto, en Garlitz, Andanzas, 2010: 138, dice que el título es "Del Valle­IncJán", mientras que en Garlitz, 2000: 118, af"rrmaba que se titula "Con don Ramón del Valle-IncJán", título que nosotros mantene­mos. 12. Esta es la entrevista cuyo título confunde la profesora Garlitz con la publicada el día 15 de julio en el mísmo diario. No sabemos por qué, esta es titulada "["Despedida de Mendoza"]. 13. Garlitz no ofrece el título de la entrevista. 14. Varios problemas presenta esta publicación. En primer lugar, Garlitz confunde la primera edición en El Mercurio de Valparaíso con la revista Sucesos, sin ofrecer los datos de fecha de aparición, y en el de la reimpresión en el diario de Santiago de Chile olvida también la datación. Los datos completos los ofrecemos nosotros. Otro problema es la transcripción de la entrevista, que no se ajusta demasiado al texto publicado originalmente, del que poseemos copia. De la mísma editó un amplio fragmento Hormigón, en Valle-Inclán: Biografía cronol6gica y epistolario, 1. Biografía cronol6gica (1866-1919), Madrid, Publicaciones de la Asociación de Directores de

Page 48: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 319 /845

Escena de España, Teoría y práctica del Teatro, nQ 24, 2006, pp. 551-553. 15. En realidad se editó por vez primera en El Carbayón, Oviedo, 9 de enero de 1911, p. 1, Y con un título más preciso: "España en Amé­rica. Hablando con Valle-lnclán". Esta primera versión se edita en este mismo número del Anuario Valle-1nclán, en el artículo de Amparo de Juan Bolufer. 16. Esta publicación no es desconocida. La entrevista con Fernández Piñero fue recuperada precisamente en las páginas de este Anuario Valle-1nclán, en el artículo de Javier Serrano Alonso, "«De las Aca­demias, ¡líbranos, Señor!». Valle-Inclán frente a la Real Academia: Una entrevista desconocida (1917)", Anuario Valle-1nclán, 11. Ana­leE de Literatura Española Contemporánea, 27, 3, 2002, pp. 265-289. 17. Sorprende que el editor recoja esta entrevista como no recu­perada, porque ya lo ha sido en varias ocasiones. El primero en dar noticia de la misma fue Jean-Marie Lavaud, "El nuevo edificio del Círculo de Bellas Artes y «El Cántaro roto» de Valle-lnclán", Segis­mundo, XI, 21-22, 1975, pp. 250-251, nota 30, donde sólo recogió un fragmento de ella. Posteriormente, y ya de forma completa, la transcribió Mar Rebollo Calzada, Las teorías teatrales en España entre 1920 y 1930. Estudios sobre teoría y crítica teatral, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá de Henares, 2004, pp. 218-21. Lo inesperado es que el editor de este artículo ya la había reproducido cuatro años antes en su libro Ramón del Valle-1nclán y la imprenta (Una introducción), Madrid, Biblioteca Nueva, Estudios críticos de literatura, 26, 2006, pp. 372-376. 18. El editor erróneamente fecha 26 de enero. 19. Se utilizará en adelante esta fórmula para referirnos al libro de Margarita Santos Zas, Francisca Martínez, Carmen Vílchez Ruiz, Catalina Miguez Vilas, Cristina Villarmea, Sandra Domínguez y Rosario Mascato Rey, Todo Valle-1nclán en Roma (1933-1936). Edi­ción, anotación, índices y facsímiles, Santiago de Compostela, Uni­versidade de Santiago de Compostela-Deputación Provincial de Pon­tevedra, Biblioteca de la Cátedra Valle-lnclán, Monografias 4-5, 2010. 20. Aunque el editor lo recoge como entrevista, en realidad se trata de un discurso pronunciado en ellnstituto N ebrija de Madrid. 21. Los autores no indican la fuente de donde toman el telegrama, dato que aportamos nosotros. 22. La fecha la deducimos nosotros. Sabemos que Valle-lnclán resi­dió en el hotel Regina de Madrid al menos entre mayo y agosto de 1931, desde donde envió diversas cartas con papel timbrado de dicho establecimiento.

Page 49: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

320/846 ALEe 36.3 (2011)

23. Garlitz, 2000: 99, fechaba erróneamente esta reseña el 27 de junio, pero en Andanzas, 2010, aunque corrige la datación, titula equivocadamente "El arte de escribir. La primera conferencia de Valle-Inclán". 24. Garlitz, Andanzas, 2010, titula "El arte del estilo. Segunda conferencia de don Ramón del Valle-Inclán". 25. Garlitz, Andanzas, 2010, fecha erróneamente 9 de noviembre, e indica también que apareció en la página 3. 26. Garlitz, Andanzas, 2010, sólo titula "Los Excitantes en la litera­tura. Peligros y ventajas", así como indica que la página en la que apareció la reseña fue la 3, cuando, en realidad, fue en la número 10, según constatamos en la copia de la misma que poseemos. 27. Garlitz, Andanzas, 2010, titula equivocadamente esta reseña como "Semblanza de los literatos españoles", e, igualmente, dice que la página en la que la reseña apareció fue la 3, cuaodo fue en la 10. 28. Garlitz, Andanzas, 2010, titula "El Moderuismo en España". 29. Garlitz, Andanzas, 2010, titula "El Moderuismo", y dice que apareció en la página 13. En nuestro origina!, dicha reseña está en la página 11. 30. Garlitz, Andanzas, 2010: 252, indica que se trata de una copia de la reseña de El Diario Español. Nosotros no localizamos esta reseña en nuestra búsqueda. 31. Varios datos se contradicen entre los dos textos de la profesora Garlitz. En 2000, p. 115 llama a! autor de la reseña José A Alfonso, mientras que en Andanzas, 2010, 215, es José A Alonso. Además, en su artículo de 2000 afirmaba que se publicó el 30 de octubre de 1910, en las páginas 120-121, mientras que en Andanzas, 2010, fecha 13 de octubre, y las páginas que ofrece son 120-122. 32. Desconocemos de qué Sonata se trata. 33. Traducción de "Ancient Ways: Occult Lore in the Plays of Ramón del Valle-Inclán", Dark Prisms. Occultism in Hispanic Drama, Lexington, The University Press of Kentucky, 1995, pp. 49-68. 34. Se trata de una traducción a! gallego del artículo publicado en Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 14, 2008, pp. 403-417. 35. Este apartado de la bibliografia secundaria de Valle-Inclán no lo habíamos inclnido en ninguna de las entregas anteriores. A partir de este número intentaremos recoger aquellos estudios contemporá~ neos a Valle-Inclán publicados con anterioridad a su muerte en 1936, o con motivo de su fallecimiento a lo largo de ese año, y que las publicaciones recientes van recuperando de forma actualizada. N o se incluirán ni notas, ni breves informaciones ni fragmentos. 36. Es el mismo prólogo que el de Femeninas, que se reproduce en el mismo volumen.

Page 50: “Bibliografía de Ramón del Valle-Inclán”

JAVIER SERRANO ALONSO/AMPARO DE JUAN BOLUFER 321 /847

37. Garlitz titula erróneamente "Llegada de Valle-Inclán en Buenos Aires" (254). 38. Garlitz no ofrece título alguno. 39. Garlitz no ofrece el título del artículo. 40. Garlitz nombra iocorrectamente este periódico como El Diario Ilustrado. 41. Garlitz no ofrece el título de la reseña, que aportamos nosotros. 42. Tampoco ofrece este título. 43. Garlitz no ofrece el título de la reseña, que nosotros no conocemos. 44. Garlitz no ofrece el título de la reseña, que nosotros no conocemos. 45. Garlitz no ofrece ni el nombre del resefusta ni el título del artículo.