Top Banner
BIBLIOGRAFÍA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL © Instituto Cervantes. Dirección de Cultura. Departamento de Bibliotecas y Documentación (2020). Página 1 LIBROS Aforismos y charlas de café. Sevilla: Renacimiento, 2016 Chácharas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias [En línea]. Madrid: Moya, 1920 Charlas de café; cuentos de vacaciones. Las tres sorores, 2007 Charlas de café; pensamientos, anécdotas y confidencias. Madrid: Juan Pueyo (2º ed. corr. y aumentada), 1920 Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias [En línea]. Madrid: Juan Pueyo (3º ed. corr. y aumentada), 1922 Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias. México: Fondo de cultura económica de España, 2016 Cuentos de vacaciones (Narraciones pseudocientíficas) [En línea]. Primera serie. Madrid: Fortanet, 1905 Cuentos de vacaciones. Madrid: Clan editorial, 2015 Elementos de histología normal y de técnica micrográfica; para uso de estudiantes. Madrid: Moya, 1895 Elementos de histología normal y de técnica micrográfica; para uso de estudiantes [En línea]. Madrid: Moya (2º ed.), 1897 Elementos de técnica micrográfica del sistema nervioso. Madrid: Tipografía artística, 1933 Estudios anatómicos. Observaciones microscópicas sobre las terminaciones nerviosas en los músculos voluntarios [de la rana]. Zaragoza: Impr. de El Diario Católico, 1881. Estudios sobre la degeneración y regeneración del sistema nerviosa [En línea]. Madrid: Imprenta Nicolás Moya, 1913-14 El fabricante de honradez [En línea]. Barcelona: G.P., 1950 La fotografía de los colores; fundamentos científicos y reglas prácticas [En línea]. Madrid: Nicolás Moya, 1912 Fundamentos racionales y condiciones técnicas de la investigación biológica. (Discurso leído ante la Real Academia de Ciencias Exactas, físicas y naturales en su recepción pública). Madrid: Impr. de L. Aguado, 1897
18

BIBLIOGRAFÍA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL · Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias. México: Fondo de cultura económica de España, 2016 Cuentos de vacaciones

Mar 03, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: BIBLIOGRAFÍA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL · Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias. México: Fondo de cultura económica de España, 2016 Cuentos de vacaciones

BIBLIOGRAFÍA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL

© Instituto Cervantes. Dirección de Cultura. Departamento de Bibliotecas y

Documentación (2020). Página 1

LIBROS

Aforismos y charlas de café. Sevilla: Renacimiento, 2016

Chácharas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias [En línea]. Madrid:

Moya, 1920

Charlas de café; cuentos de vacaciones. Las tres sorores, 2007

Charlas de café; pensamientos, anécdotas y confidencias. Madrid: Juan Pueyo (2º

ed. corr. y aumentada), 1920

Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias [En línea]. Madrid: Juan

Pueyo (3º ed. corr. y aumentada), 1922

Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias. México: Fondo de

cultura económica de España, 2016

Cuentos de vacaciones (Narraciones pseudocientíficas) [En línea]. Primera serie.

Madrid: Fortanet, 1905

Cuentos de vacaciones. Madrid: Clan editorial, 2015

Elementos de histología normal y de técnica micrográfica; para uso de estudiantes.

Madrid: Moya, 1895

Elementos de histología normal y de técnica micrográfica; para uso de estudiantes

[En línea]. Madrid: Moya (2º ed.), 1897

Elementos de técnica micrográfica del sistema nervioso. Madrid: Tipografía

artística, 1933

Estudios anatómicos. Observaciones microscópicas sobre las terminaciones

nerviosas en los músculos voluntarios [de la rana]. Zaragoza: Impr. de El Diario

Católico, 1881.

Estudios sobre la degeneración y regeneración del sistema nerviosa [En línea].

Madrid: Imprenta Nicolás Moya, 1913-14

El fabricante de honradez [En línea]. Barcelona: G.P., 1950

La fotografía de los colores; fundamentos científicos y reglas prácticas [En línea].

Madrid: Nicolás Moya, 1912

Fundamentos racionales y condiciones técnicas de la investigación biológica.

(Discurso leído ante la Real Academia de Ciencias Exactas, físicas y naturales en su

recepción pública). Madrid: Impr. de L. Aguado, 1897

Page 2: BIBLIOGRAFÍA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL · Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias. México: Fondo de cultura económica de España, 2016 Cuentos de vacaciones

© Instituto Cervantes. Dirección de Cultura. Departamento de Bibliotecas y

Documentación (2020). Página 2

Histologie du système nerveux de l'homme et des vertébrés (Translated by L.

Azoulay). Paris: Maloine, 1910-1911

Histología del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados. Obra completa.

Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2012

¿Hombre artificial? [En línea]. Zaragoza: Publicaciones Goya, 1931

La infancia de Ramón y Cajal, contada por él mismo [En línea]. Madrid, Editorial

Reus, 1925

Mi infancia y juventud. Madrid: Espasa-Calpe, 1983

Investigaciones experimentales sobre la inflamación en el mesenterio, la córnea y

el cartílago. Zaragoza: Impr. de El Diario Católico, 1880.

Manual de anatomía patológica general, seguida de un resumen de microscopia

aplicada a la histología y bacteriología patológicas. Madrid: Moya, 1896

Manual de anatomía patológica general, seguida de un resumen de microscopia

aplicada a la histología y bacteriología patológicas [En línea]. Madrid: N. Moya,

1900

Manual de anatomía patológica general, seguida de un resumen de microscopia

aplicada a la histología y bacteriología patológicas. Madrid: Moya (5º ed.

aumentada), 1906

Manual de histología normal y técnica micrográfica. Valencia: Aguilar, 1889

Manual de histología normal y de técnica micrográfica para uso de estudiantes.

Madrid: Imprenta y Librería de Nicolás Moya (5º ed. aumentada), 1910

Manual de histología normal y de técnica micrográfica para uso de estudiantes [En

línea]. Madrid: De hijos de Nicolás Moya (7º ed.), 1921

La mujer. Madrid: Aguilar, 1932

La mujer; psicología del Quijote y el quijotismo [En línea]. Madrid: J. Gª Perona,

1944

La mujer; psicología del Quijote y el quijotismo. Jaén: Formación Alcalá S.L., 2009

El mundo visto a los ochenta años; impresiones de un arterioesclerótico [En línea].

Madrid: Tipografía Artística, 1934

El mundo visto a los ochenta años; impresiones de un arterioesclerótico. Madrid:

Guadarramistas Editorial, 2017

¿Neuronismo o reticularismo?: las pruebas objetivas de la unidad anatómica de las

células nerviosas. (Edición póstuma preparada por el Instituto Cajal) [En línea].

Madrid: Gráficas Uguina, 1952

Page 3: BIBLIOGRAFÍA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL · Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias. México: Fondo de cultura económica de España, 2016 Cuentos de vacaciones

© Instituto Cervantes. Dirección de Cultura. Departamento de Bibliotecas y

Documentación (2020). Página 3

Nuevo concepto de la histología de los centros nerviosos. Barcelona: Impr. De

Henrich, 1893

Pensamientos escogidos [En línea]. Madrid: Imp. Ciudad Lineal, 1924

El pesimista corregido [En línea]. Barcelona: G.P., 1958

Programa de anatomía patológica y elementos de bacteriología clínica [En línea].

Madrid: Imp. y Librería de Nicolás Moya, 1919

Los problemas de la biología celular: discurso inaugural [En línea]. Madrid: Imp. de

Nicolás Moya, 1913

Psicología de Don Quijote y el quijotismo. (Discurso leído en la sesión

conmemorativa de la publicación del «Quijote»). Madrid: Moya, 1905

Recuerdos de mi vida [En línea]. Madrid: Nicolás Moya, (2 vol. entre 1901-1917)

Recuerdos de mi vida. Madrid (3º ed.): Imprenta de Juan Pueyo, 1923

Recuerdos de mi vida. Barcelona: Crítica, 2014

Reglas y consejos sobre investigación biológica. Madrid: Impr. de Fortanet, 1899

Reglas y consejos sobre investigación biológica. Madrid: Moya, 1913

Reglas y consejos sobre investigación científica (los tónicos de la voluntad) [En

línea]. Discurso leído con ocasión de la recepción del autor en la Real Academia de

Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Madrid: [s.n], 1920

Reglas y consejos sobre investigación científica (los tónicos de la voluntad).

Barcelona: Austral, 2011

Las sensaciones de las hormigas [En línea]. Madrid: Ruiz hermanos, 1921

Tello y Muñoz, J.F. Manual técnico de Anatomía patológica: (autopsia, histología

patológica, bacteriología). Madrid Imp. y Librería de Nicolás Moya, 1918

Tello y Muñoz, J.F. Manual de anatomía patológica y nociones de bacteriología

patológica. Madrid: Tipografia artística (9a. ed. del "Manual de anatomía patológica

general y de bacteriología patológica"), 1930

Textura del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados. Madrid: Moya,

(1899-1904)

Los tónicos de la voluntad: reglas y consejos sobre la investigación científica.

Madrid: Espasa-Calpe, 1981

Los tónicos de la voluntad: reglas y consejos sobre la investigación científica.

Madrid: Gadir, 2018

Trabajos escogidos. Tomo I,. (1880 1890) [En línea]. Madrid: Jiménez y Molina,

1924

Trabajos escogidos. Barcelona: Antonio Bosch editor, 2006

Page 4: BIBLIOGRAFÍA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL · Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias. México: Fondo de cultura económica de España, 2016 Cuentos de vacaciones

© Instituto Cervantes. Dirección de Cultura. Departamento de Bibliotecas y

Documentación (2020). Página 4

TRADUCCIONES DE LA OBRA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL

Advice for a young investigator [Reglas y consejos sobre investigacion cientifica.

Inglés]. Cambridge, Mass: MIT Press, 1999

Avtobiografija [Autobiografía. Ruso]. Moskva: Medicina, 1985

Beitrag zum Studium der Medulla Oblongata des Kleinhirns und des Ursprungs der

Gehirnnerven [alemán]. Paderborn Salzwasser Verlag, 2012

Beitrag zum Studium der Medulla Oblongata des Kleinhirns und des Ursprungs der

Gehirnnerven [alemán]. [S.l]: Forgotten books, 2015

Beitrag zum Studium der Medulla Oblongata des Kleinhirns und des Ursprungs der

Gehirnnerven [alemán]. [S.l]: Hansebooks, 2017

Degeneration & regeneration of the nervous system [inglés]. Birmingham, Ala:

Classics of Neurology & Neurosurgery Library, 1984

Die Rache des Professors Max von Forschung [A secreto agravio, secreta venganza.

Alemán]. Würzburg: Königshausen und Neumann, 1997

La Fine structure des centres nerveux [francés]. London: Royal Society of London,

1990

Histologie du systeme nerveux de l'homme et des vertebres. [francés]. [S.l.]:

Hachette Livre, 2013

Histology of the nervous system of man and vertebrates [Textura del sistema

nervioso del hombre y de los vertebrados. Inglés]. New York: Oxford University

Press, 1995

Una mostra de la biologia i la patologia cel·lulars del sistema nerviós a Catalunya:

cent cinquantè aniversari del naixement de Santiago Ramón y Cajal. [catalán].

Barcelona: Institut d'Estudis Catalans, 2003

New ideas on the structure of the nervous system in man and vertebrates [Textura

del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados. Inglés]. Cambridge, Mass:

MIT Press, 1990

No kagakusha ramon i kaharu jiden: Akudo kara tankyusha e [japonés]. Tokyo:

Ribunshuppan, 2009

Les nouvelles idées sur la structure du système nerveux chez l'homme et chez les

vertébrés [Histología del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados.

Francés]. Paris: C. Reinwald & Cie, 1894

Pravila i saveti za naucna istrazivanja: (podsticaji volje) [Reglas y consejos sobre

investigación científica. Serbio]. Madrid Visoki Savet za Naucna Istrazivanja (CSIC),

2007

Psicologia del Don Quijote e il quijotismo [italiano]. Milano: Mimesis, 2012

Page 5: BIBLIOGRAFÍA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL · Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias. México: Fondo de cultura económica de España, 2016 Cuentos de vacaciones

© Instituto Cervantes. Dirección de Cultura. Departamento de Bibliotecas y

Documentación (2020). Página 5

Recollections of my life [Recuerdos de mi vida. Inglés]. Cambridge, Mass.: MIT

Press, 1937

Regeln und Ratschläge zur Wissenschaftlichen Forschung = Reglas y consejos

sobre investigación científica [japonés]. Tokyo: Link Laboratory, 1981

Structure et connexions des neurones: conférence de Nobel faite à Stockholm le

12 décembre 1906 [Estructura y conexiones de las neuronas: conferencia del

Premio Nobel, Estocolmo 12 de diciembre de 1906. Francés]. Madrid: Recoletos,

1999

Structure et connexions des neurones: Conférence Nobel faite à Stockholm le 12

décembre 1906 [Discurso de Ramón y Cajal en su aceptación del Premio Nobel.

Francés]. [S.l.]: Revista española de patología, 2002

La struttura e le connessioni dei neuroni: conferenza Nobel, 12 dicembre 1906

[italiano]. Roma: Teknos, 1994

Texture of the nervous system of man and the vertebrates [Textura del sistema

nervioso del hombre y de los vertebrados. Inglés]. Wien; New York: Springer, 1999

Texture of the nervous system of man and the vertebrates [Textura del sistema

nervioso del hombre y de los vertebrados. Inglés]. Wien: Springer, 2002

Os tónicos da vontade: regras e consellos sobre investigación científica [gallego].

Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 2019

Vacation stories: five science fiction tales [Cuentos de vacaciones. Inglés]. Urbana:

University of Illinois Press, 2001

Watakushi no yoshonen jidai to seishun [Mi infancia y juventud. Japonés]. [S.l.]:

[s.n.], 1981

ARTÍCULOS

“Acción neurotrópica de los epitelios (algunos detalles sobre el mecanismo genético

de las ramificaciones nerviosas intraepiteliales, sensitivas y sensoriales)”. En:

Trabajos del Laboratorio de Investigaciones Biológicas de la Universidad de Madrid,

núm. 17, 1919, p. 181-228

“Los actos reflejos y la filosofía del inconsciente”. En: La Clínica, núm. 201, 204,

1881: p. 265-267; 292-293,

“Algunas conjeturas sobre el mecanismo anatómico de la ideación, asociación y

atención”. En: Revista Quincenal de Medicina y Cirujía prácticas, núm. 36, 1895,

pp. 497-508

Page 6: BIBLIOGRAFÍA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL · Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias. México: Fondo de cultura económica de España, 2016 Cuentos de vacaciones

© Instituto Cervantes. Dirección de Cultura. Departamento de Bibliotecas y

Documentación (2020). Página 6

Algunas variaciones fisiológicas y patológicas del aparato reticular de Golgi”. En:

Trabajos del Laboratorio de Investigaciones Biológicas de la Universidad de Madrid

núm. 12, 1914, p. 127-227.

“Algunos detalles nuevos sobre la estructura de la corteza cerebelosa”. En: Cajal.

Revista de Medicina y Cirugía de la Facultad de Madrid, núm. 2, 1907, p. 171-176;

211-217,

“Algunos hechos de regeneración parcial de la substancia gris de los centros

nerviosos”. En: Trabajos del Laboratorio de Investigaciones Biológicas de la

Universidad de Madrid, núm. 8, 1910, p. 197-236.

“El aparato endocelular de Golgi de las células de Schwann y algunas

observaciones sobre la estructura de los tubos nerviosos”. En: Trabajos del

Laboratorio de Investigaciones Biológicas núm. 10, 1912, p. 221-246.

“Comunicación acerca de la significación fisiológica de las expansiones

protoplasmáticas y nerviosas de las células de la sustancia gris”. Comunicación

presentada en 1º Congreso médico-farmacéutico regional, Valencia, 1891, p. 70-85

“Los conductos de Golgi-Holmgre del protoplasma nervioso y la red pericelular de la

membrana”. En: Cajal. Revista de Medicina y Cirugía de la Facultad de Madrid núm.

3, 1908, p. 1-17

“Consideraciones generales sobre la morfología de la célula nerviosa”. En: La

Veterinaria Española, núm. 1320-1322, (1894a) pp. 257-260, 273-275, 289-291

“Consideraciones generales sobre la morfología de la célula nerviosa”. Madrid:

Moya. (1894b), pp.1- 15,

“Consideraciones generales sobre la polarización ontogénica y filogénica del

aparato de Golgi”. En: Boletín de la Sociedad Española de Biología, núm.4, 1915, p.

25-32

“Considérations critiques sur le rôle trophique des dendrites et leurs prétendues

relations vasculaires”. En: Travaux du Laboratoire de Recherches Biologiques de

l´Université de Madrid, núm. 26, 1929, p. 107-130.

“Contribución al conocimiento de la retina y centros ópticos de los cefalópodos”.

En: Trabajos del Laboratorio de Investigaciones Biológicas de la Universidad de

Madrid, núm. 15, 1917, p. 1-82.

“Contribución al estudio de los ganglios de la substancia reticular del bulbo, con

algunos detalles concernientes a los focos motores y vías reflejas”. En: Trabajos del

Laboratorio de Investigaciones Biológicas de la Universidad de Madrid, núm. 7,

1909, p. 259- 284

“Contribution à l´étude des cellules anastomosées des épithéliums pavimenteux

stratifiés”. En: International Monatschrift für Anatomie und Physiologie, núm. 3,

1886, p. 1-15

Page 7: BIBLIOGRAFÍA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL · Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias. México: Fondo de cultura económica de España, 2016 Cuentos de vacaciones

© Instituto Cervantes. Dirección de Cultura. Departamento de Bibliotecas y

Documentación (2020). Página 7

“The Croonian Lecture: La fine structure des centres nerveux”. En: Proc. Royal Soc.

London, núm. 55, 1894, pp. 444-468

“La desorientación inicial de las neuronas retinianas de axon corto. (Algunos

hechos favorables a la concepción neurotrópica)”. En: Trabajos del Laboratorio de

Investigaciones Biológicas de la Universidad de Madrid, núm. 17, 1919, p. 65-86.

“La desorientación inicial de las neuronas retinianas de axon corto. (Algunos

hechos favorables a la concepción neurotrópica)”. En: Boletín de la Sociedad

Española de Biología, núm. 7, 1919, p. 302-320.

“Estructura de la retina de las aves”. En: Revista Trimestral de Histología Normal y

Patológica, 1, 1888, p. 42-49

“Estructura de las imágenes fotocrómicas de G. Lippmann”. En: Revista de la Real

Academia de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales de Madrid, núm. 4, 1906, p. 1-

47

“Estructura de los centros nerviosos de las aves”. En: Revista. Trimestral de

Histología normal y patológica, núm. 1, 1888, p. 1-10

“Estructura del cerebelo”. En: Gaceta Médica Catalana, núm. 11, 1888, p. 449-457

“Estudios sobre la fina estructura de la corteza regional de los roedores”. En:

Trabajos del Laboratorio de Investigaciones Biológicas de la Universidad de Madrid,

núm. 20, 1922, p. 1-30.

“Los fenómenos precoces de la degeneración neuronal en el cerebelo”. En:

Trabajos del Laboratorio de Investigaciones Biológicas de la Universidad de Madrid

núm. 9, 1911, p. 1- 38

“Los fenómenos precoces de la degeneración traumática de las vías centrales”. En:

Boletín de la Sociedad Española de Biología, núm. 1, 1911, p. 40-45.

“Fórmula de fijación para la demostración fácil del aparato reticular de Golgi y

apuntes sobre la disposición de dicho aparato en la retina, en los nervios y algunos

estados patológicos”. En: Trabajos del Laboratorio de Investigaciones Biológicas de

la Universidad de Madrid, núm. 10, 1912, p. 209-220

“Génesis de las fibras nerviosas del embrión y observaciones contrarias a la teoría

catenaria”. En: Trabajos del Laboratorio de Investigaciones Biológicas de la

Universidad de Madrid, núm. 4, 1906, p. 227-294

“Una hipótesis sobre la constitución del retículo de la célula nerviosa”. En: Cajal.

Revista de Medicina y Cirugía de la Facultad de Madrid, núm. 2, p. 257-262.

“La influencia de la quimiotaxis en la génesis y evolución del sistema nervioso”. En:

Asociación Española para el Progreso de las Ciencias, núm. 1, 1908, p. 101-126

“Plan fundamental de la retina de los insectos”. En: Boletín de la Sociedad

Española de Biología, núm. 4, 1915, p. 105-115

Page 8: BIBLIOGRAFÍA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL · Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias. México: Fondo de cultura económica de España, 2016 Cuentos de vacaciones

© Instituto Cervantes. Dirección de Cultura. Departamento de Bibliotecas y

Documentación (2020). Página 8

“El proceder del oro sublimado para la coloración de la neuroglia”. En: Trabajos del

Laboratorio de Investigaciones Biológicas de la Universidad de Madrid, núm. 14,

1916, p. 155- 162.

“El Protoplasma”. En: La Clínica, núm. 153, 154, 155, 1980, pp. 299; 306-308;

313-315

“Una lección ejemplar (el orgullo de ser español)”. En: ABC (4 de mayo), 1922

“La máquina de la vida. Estudios populares de Anatomía y Fisiología celulares”. En:

Las Ciencias Médicas. Revista Quincenal de Medicina, Cirujía y Farmacia, vol. 1,

núm. 52-55, 1884, p. 100-102

“Las maravillas de la Histología”. En: La Clínica, núm. 301, 303, 304, 305, 310,

312, 313, 1883, p. 225-226; 241-242; 249- 250; 257-258; 297-299; 313-315;

321-323, (Firmando bajo el seudónimo de Dr. Bacteria)

“El más sencillo y seguro de los métodos de coloración de los microbios”. En: La

Crónica Médica. Revista Quincenal de Medicina y Cirujía prácticas, núm. 8, (1884-

5), p. 234-237

“Mecanismo de la regeneración de los nervios”. En: Trab. Lab. Invest. Biol. Univ.

Madrid, 4, 1906, pp. 119- 210

“Las metamorfosis de las neurofibrillas en la regeneración y degeneración de los

nervios”. En: Cajal. Revista de Medicina y Cirugía de la Facultad de Madrid, núm. 1,

p. 43-54; 75-83; 107-115

“La microfotografía estereoscópica y biplanar del tejido nervioso”. En: Trabajos del

Laboratorio de Investigaciones Biológicas de la Universidad de Madrid, núm. 16,

1918, p. 19- 50

“Una modificación del método de Bielschowsky para la impregnación de la

neuroglia común y mesoglia y algunos consejos acerca de la técnica del

orosublimado”. En: Trabajos del Laboratorio de Investigaciones Biológicas de la

Universidad de Madrid, núm. 18, 1920, p. 129-141.

“Morfología y conexiones de los elementos de la retina de las aves”. En: Revista

Trimestral de Histología Normal y Patológica, núm.1, 1888, p.11-16

“¿Neuronismo o reticularismo?: las pruebas objetivas de la unidad anatómica de

las células nerviosas”. En: Archivos de Neurobiología, núm. 13, 1933, p. 1-144.

“El neurotropismo y la transplantación de los nervios”. En: Trabajos del Laboratorio

de Investigaciones Biológicas de la Universidad de Madrid, núm. 11, 1913, p. 81-

102.

“Nota sobre la estructura de los tubos nerviosos del lóbulo cerebral eléctrico del

torpedo”. En: Revista Trimestral de Histología Normal y Patológica, 1, 1888, p. 49-

55

Page 9: BIBLIOGRAFÍA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL · Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias. México: Fondo de cultura económica de España, 2016 Cuentos de vacaciones

© Instituto Cervantes. Dirección de Cultura. Departamento de Bibliotecas y

Documentación (2020). Página 9

“Notas de laboratorio. I. Estructura de las fibras del cristalino. II. Anastomosis de las

células epiteliales de ciertas mucosas”. En: La Crónica Médica, núm. 9, 1886, 389-

396

“Notas de laboratorio. III. Músculos de las patas de los insectos”. En: Boletín

Médico Valenciano, núm. 20, 1887, 193-202

“Notas de laboratorio. Tejido óseo”. En: Boletín Médico Valenciano, núm. 20, 1887,

p. 7-11, 1887

“Notas de laboratorio. Textura de la fibra muscular en los mamíferos”. En: Boletín

Médico Valenciano, núm. 20, 1887, p. 129-235

“El núcleo de las células piramidales del cerebro humano y de algunos mamíferos”.

En: Trabajos del Laboratorio de Investigaciones Biológicas de la Universidad de

Madrid, núm. 8, 1910, p. 27-62.

“El nuevo concepto de la histología de los centros nerviosos”. En: Revista Ciencias

Médicas. Núm. 16, 20, 22 y 28), 1892, pp. 361-376, 457-476, 505-520, 529-541

“Un nuevo proceder para la impregnación de la neuroglia”. En: Boletín de la

Sociedad Española de Biología, núm. 2, 1913, p. 104-108

“Observaciones sobre la estructura de los ocelos y vías nerviosas ocelares de

algunos insectos”. En: Trabajos del Laboratorio de Investigaciones Biológicas de la

Universidad de Madrid, núm. 16, 1918, p. 109-139.

“Observations sur la texture des fibres musculaires des pattes et des ailes des 6

insectes”. En: International Monatschrift für Anatomie und Physiologie, núm. 4,

1888, p. 205-232

“Obtención de estereofotografías con un solo objetivo de gran abertura (Proceder

de Bethier e Ivès)”. En: Anales de la Sociedad Española de Física y Química, núm.

8, 19010, p. 1-12

“Opiniones interesantes sobre la autonomía universitaria” En: El Imparcial (24 de

mayo), 1919

“Por encima de la abeja está el enjambre”. En: El Sol (19 de junio), 1921

“El renacimiento de la doctrina neuronal”. En: El Siglo Médico, núm. 54, p. 479-

494, 1907

“Revolucionario e inesperado. El decreto de autonomía universitaria”. En: El

Imparcial (25 de mayo), 1919

“Sobre la policromía de los granos metálicos microscópicos”. En: Anales de la

Sociedad Española de Física y Química, núm. 4, 1906, p. 354-357

“Sobre las fibras musgosas y algunos puntos dudosos de la textura de la corteza

cerebral”. En: Archivos de Neurobiología, núm. 6, 1926, p. 77-101.

Page 10: BIBLIOGRAFÍA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL · Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias. México: Fondo de cultura económica de España, 2016 Cuentos de vacaciones

© Instituto Cervantes. Dirección de Cultura. Departamento de Bibliotecas y

Documentación (2020). Página 10

“Sobre las fibras nerviosas de la capa molecular del cerebelo”. En: Revista

Trimestral de Histología Normal y Patológica, 1, 1888, p. 33-49

“Sobre los conductos plasmáticos del cartílago hialino”. En: La Crónica Médica,

núm. 10, 1887, pp. 457-464

“Las teorías sobre el ensueño”. En: Cajal. Revista de Medicina y Cirugía de la

Facultad de Madrid, núm. 3, 1908, p. 87-98

“Terminaciones nerviosas en los husos musculares de la rana”. En: Revista

Trimestral de Histología Normal y Patológica, núm. 1, 1888, p. 16-18

“Textura de la corteza visual del gato”. En: Trabajos del Laboratorio de

Investigaciones Biológicas de la Universidad de Madrid, núm. 19, 1921, p. 113-

146.

“Textura de la fibra muscular del corazón”. En: Revista Trimestral de Histología

Normal y Patológica, núm. 1, 1888, p. 19-30

“Textura de la fibra muscular del corazón”. En: Gaceta Médica Catalana, 11, 1888,

p. 257-264

“Transformación, por efecto traumático, de las células piramidales del cerebro en

corpúsculos nerviosos de axon corto”. En: Boletín de la Sociedad Española de

Biología, núm.1, 1911, p. 127-129.

“La última sesión científica del ateneo”. En: La Clínica, núm. 192, 1881, p. 188-

190, (Firmado bajo el seudónimo de Dr. Bacteria)

COLABORACIONES EN OBRAS

García e Izcara, Dalmacio. La rabia y su profilaxis. Madrid: Calpe, 1921

López-Peláez Villegas, Pedro. Anatomía normal de la médula espinal humana y

algunas indicaciones de Anatomía comparada sobre el mismo órgano. Madrid: Tip.

de los Sucesores de Cuesta, 1897

Maestre, Tomás. Introducción al estudio de la psicología positiva. Madrid, Bailly-

Bailliere é hijos, 1905

Nelken, Margarita. La mujer; conversaciones e ideario. Madrid: M. Aguilar, 1932

Sánchez, Domingo. Contribución al conocimiento de los centros nerviosos de los

insectos. Madrid: Imprenta de Hijos de Nicolás Moya, 1915

Villaverde, José María de.; Bleuler, E. Tratado de psiquiatría. Madrid: Calpe, 1924

Page 11: BIBLIOGRAFÍA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL · Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias. México: Fondo de cultura económica de España, 2016 Cuentos de vacaciones

© Instituto Cervantes. Dirección de Cultura. Departamento de Bibliotecas y

Documentación (2020). Página 11

BIBLIOGRAFÍA SOBRE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL

LIBROS

Cano, José Luis. Don Santiago Ramón y Cajal. Zaragoza: Xordica, 2002

Fernández Santarén, Juan. Santiago Ramón y Cajal. Epistolario. Madrid: La Esfera

de los Libros: Fundación Ignacio Larramendi, 2014

Gamundí, Antoni; Ferrús, Alberto. Santiago Ramón y Cajal: 100 años después.

Madrid: Ediciones Pirámide, 2006

López Piñero, José María. Santiago Ramón y Cajal. Valencia: Pulicacions de la

Universitat de València, 2006

Reviejo Hernández, Carlos; Zabala, Javier. Pictogramas en la historia de Santiago

Ramón y Cajal. Madrid: SM, 2007

Torres Vicente, Luis Fernando. Sobre Gregorio Marañón y Santiago Ramón y Cajal.

Bilbao: Gerekiz, 2011

Vera Sempere, Francisco José. Santiago Ramón y Cajal en Valencia (1884-1887).

Valencia: Comercial Denes, 2001

Val Bernal, José Fernando. Santiago Ramón y Cajal y su contribución a la patología.

Santander: Academia de Ciencias Médicas de Cantabria con la colaboración de

Caja Cantabria Obra Social, 2003

ARTÍCULOS

Albarracin, Agustín. «El Dr. simarro y la escuela histologica española».

Investigaciones Psicológicas, nº 4 (1987): 99-113.

Albarracín Teulón, Agustín. «Cajal y el problema del conocimiento cientifico».

Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 32 (1980): 7-17.

«Ramón y Cajal. Explorador de selvas vírgenes». Anales del Seminario de Historia de

la Filosofía, nº 14 (1997): 171-83.

«Reflexiones unamunianas en torno al patriotismo de la lengua». Cuadernos

Hispanoamericanos, nº 440-441 (1987): 89-99.

Alvarado, Rafael. «En torno a las memorias de un biologo (en torno a la “statue

interieure”: franc ois jacob)». Boleti n de la Real Academia Española 69, nº 246

(1989): 15-39.

Anónimo. «Evolución histórica de la medicina interna a través de sus figuras.

Ramón y Cajal y la investigación científica». Archivos médicos biográficos 12, nº 196

(1972): 11-12.

Page 12: BIBLIOGRAFÍA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL · Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias. México: Fondo de cultura económica de España, 2016 Cuentos de vacaciones

© Instituto Cervantes. Dirección de Cultura. Departamento de Bibliotecas y

Documentación (2020). Página 12

Arias Dominguez, Asier. «Para una reconsideración del legado de Ramo n y Cajal a

las neurociencias». Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia 70,

nº 1 2018): p213.

Baratas Diaz, Alfredo. «Neurociencias en la Junta para Ampliación de Estudios».

Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia 59, nº 2 (2007): 115-

36.

«Santiago Ramo n y Cajal y su escuela: paradigma del desarrollo cienti fico espan ol

del primer tercio del siglo XX». Boletín de la Institución Libre de Ensen anza, nº 63-

64 (2006): 175-88.

Baratas Di az, Luis Alfredo. «La obra neuro-embriolo gica de Santiago Ramo n y Cajal».

Dynamis, nº 17 (1997): 259-79.

«Significación histórica de la “retine des vertebres” de Santiago Ramón y Cajal:

síntesis de su primera etapa investigadora». Asclepio. Revista de Historia de la

Medicina y de la Ciencia 46, nº 1 (1994): 243-59.

Baratas Díaz, Luis Alfredo, y Benjamín Fernández Ruiz. «La vinculación de Santiago

Ramón y Cajal y su escuela histológica con Estados Unidos e Hispanoamerica». Llull

16, nº 31 (1993): 641-48.

Barona Vilar, Josep Lluís. «El exilio científico tras la guerra civil». Historia 16 23, nº

277 (1999): 88-99.

Barrio Gándara, Victoria del. «Santiago Ramo n y Cajal: análisis retrospectivo de un

caso de acoso escolar». Accion psicologica 14, nº 1 (2017): 151-58.

«Bibliografía escogida sobre Ramón y Cajal». Arbor 114, nº 447 (1983): 119-21.

Campos Bueno, J.J. «Ideas para un siglo: de la teoría de la neurona a los reflejos

condicionados». Revista de Historia de la Psicología 24, nº 3-4 (2003): 725-30.

Campos Bueno, Jose Javier. «Influencia de Simarro en la obra de Cajal: La tesis de

Julio Perales y Garcia». Revista de Historia de la Psicología 25, nº 4 (2004): 23-29.

«Simarro, Charcot y los orígenes de la pra ctica de la Neuropsiquiatría y

Neuropsicología en España: Informes médico-legales e ideas sobre la hipnosis».

Revista de Historia de la Psicologi a 23, n.o 1 (2002): 85-102.

Campos Bueno, Jose Javier, y Antonio Martín Araguz. «Neuron doctrine and

conditional reflexes at the XIV International Medical Congress of Madrid of 1903».

Psychologia Latina 3, nº 1 (2012): 10-22.

Carrato, A. «Cajal y su instituto.» Trabajos del Instituto Cajal 70, nº 3 (1979): 181.

Carrato, A.. «Evolución del Instituto Cajal». Arbor 114, n.o 447 (1983): 41-65.

Carrillo, Juan L. «La salud de una ciudad: Sevilla ante la crisis finisecular». Dynamis

18 (1998): 181-205.

Page 13: BIBLIOGRAFÍA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL · Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias. México: Fondo de cultura económica de España, 2016 Cuentos de vacaciones

© Instituto Cervantes. Dirección de Cultura. Departamento de Bibliotecas y

Documentación (2020). Página 13

Castilla del Pino, Carlos. «Cajal y la sociología de la ciencia en Espan a». Arbor 114,

nº 447 (1983): 67-76.

Chóliz, Mariano. «Aportaciones de Ramón y Cajal a la neuropsicología de donald O.

Hebb». Revista de Historia de la Psicologi a 13, nº 2-3 (1992): 271-76.

Chóliz Montañés, Mariano. «Ramón y Cajal y Skinner: coincidencias metodológicas,

epistemológicas y biográficas». Revista de Historia de la Psicologi a 13, nº 2-3

(1992): 7-16.

Chóliz Montañés, Mariano, y Luis Mayor Martínez. «La neuropsicología en Cajal:

antecedentes del “neofuncionalismo estructural”». Revista de Historia de la

Psicología 14, nº 3-4 (1993): 193-203.

Dauben, Joseph W. «The unreasonable effectiveness of mathematics: cartesian

linguistics, the mind-body problem and pragmatic evolution». Enrahonar. Cuadernos

de Filosofía, nº extraordinario (1999): 125-37.

Díez Rubio, María Concepción. «Presentación a la conferencia del Dr. Juan

Francisco Rodríguez, Cajal-Freud: vidas cruzadas». Revista de Psicoterapia y

Psicosomática, nº 73 (2010): 9-12.

Dosil Mancilla, Francisco Javier. «La estela de Cajal en América». Arbor 185, nº 735

(2009): 29-40.

Duran Molina, j. «Cajal en el recuerdo.» Acta me dica de Tenerife 34, nº 1 (1973):

53.

Fernández Clemente, Eloy. «El Regeneracionismo aragonés en el entorno de Costa».

Anales de la Fundación Joaquín Costa, nº 15 (1998): 21-36.

Fernandez Santaren, J. «El legado de Cajal en la Real Academia de Ciencias

Exactas, Fisicas y Naturales.» Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas,

Físicas y Naturales 91, nº 3-4 (1997): 181-202.

Ferreiro Alaáez, L., y C. Ferreiro Villanueva. «Aproximación bibliométrica a la obra

científica de S. Ramo n y Cajal.» Trabajos del Instituto Cajal de Investigaciones

Biologicas 75, nº 1 4 (1984): 29-35.

Gallego, Antonio. «Los discípulos de Cajal». Arbor 114, nº 447 (1983): 77-91.

Gamundi, A., R.V. Rial, M.C. Nicolau, y G. Timoner. «La psicología sugestiva en

Ramon y Cajal». Revista de Historia de la Psicología 16, nº 3-4 (1995): 225-31.

Garcia Segura, L.M. «La gran aventura científica de Santiago Ramón y Cajal».

Tiempo de Historia 3, nº 37 (1977): 54-63.

Gomis Blanco, Alberto. «La teoría celular en Espana». Mundo Científico, n.o 73

(1987): 972-79.

Page 14: BIBLIOGRAFÍA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL · Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias. México: Fondo de cultura económica de España, 2016 Cuentos de vacaciones

© Instituto Cervantes. Dirección de Cultura. Departamento de Bibliotecas y

Documentación (2020). Página 14

González de Pablo, A ngel. «El noventayocho y las nuevas instituciones científicas. La

creación del laboratorio de investigaciones biológicas de Ramón y Cajal». Dynamis

18 (1998): 51-79.

González Ollé, Fernando. «El habla de ayerbe y otros aragonesismos en la

autobiografía de Santiago Ramón y Cajal». Archivo de Filologi a Aragonesa, nº 34 35

(1984): 361-93.

González Quirós, José Luis. «Un discurso de Ramón y Cajal sobre El Quijote». Arbor

182, n.o 718 (2006): 237-44.

González Recio, José Luis, y Carmen Pérez Hernández. «El acto reflejo y la

recusación de la metafísica. Reflexiones sobre la epistemologia del joven Ramón y

Cajal». Revista de Historia de la Psicologi a 25, n.o 4 (2004): 13-21.

Granjel, Luis S. «Los médicos ante el Quijote». Medicina e Historia, n.o 53 (1976): 9

25.

Hernández Rubio, Francisco José. «Cajal y la conciencia». Daimon. Revista de

Filosofía, n.o 36 (2005): 139-47.

Herrera Rodríguez, Francisco, y José María Urkía Etxabe. «Literatura y medicina en

los estudios del profesor Sánchez-Granjel sobre la Generación del 98». Cultura de

los cuidados 18, n.o 38 (2014): 34-58.

Ibarz Serrat, Virgili, y Manuel Villegas Besora. «La inteligencia para Ramón y Cajal».

Revista de Historia de la Psicología 22, n.o 3-4 (2001): 389-97.

Ibarz Serrat, Virgilio. «La correspondencia entre Ramón y Cajal y Zacarías Martínez

(1864 1933)». Psychologia Latina 3, n.o 2 (2012): 76-83.

Laín Entralgo, P. «Cajal en Barcelona (1887-1892)». Revista de la Reial Academia

de Medicina de Barcelona 4, n.o 3 (1989): 155-63.

Lai n Entralgo, Pedro. «Cajal y el saber científico». Investigacio n y Ciencia, n.o 98

(1984): 48-55.

Lamban, Javier. «La infancia cincovillana de Santiago Ramón y Cajal». Suessetania,

n.o 11 (1990): 51-56.

Lewi Rodríguez, E. «Ramón y Cajal: Madrid, “tierra de amigos”». Alfoz, n.o 10 (1984):

63-66.

Lewi Rodríguez, E. «Las ideas sociales de Ramón y Cajal». Nuestra Bandera, n.o 124

(1984): 73-76.

Lewy Rodríguez, Enriqueta. «Influencia de los rasgos caracteriologicos de Cajal en la

formación del sabio». Arbor 114, n.o 447 (1983): 93-98.

«Los “recuerdos” de Cajal se editan en moscu». Arbor 126, n.o 495 (1987): 127 31.

«Santiago Ramón y Cajal “Praeceptor Mundi”». Arbor 161, n.o 634 (1998): 141-50.

Page 15: BIBLIOGRAFÍA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL · Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias. México: Fondo de cultura económica de España, 2016 Cuentos de vacaciones

© Instituto Cervantes. Dirección de Cultura. Departamento de Bibliotecas y

Documentación (2020). Página 15

López Muñoz, F, J. L. Calvo y J. Boya. «Algunas consideraciones sobre Cajal y la

paternidad de la teoría neuronal». Psiquiatría biológica 4, n.o 1 (1997): 33-34.

López Muñoz, Francisco, Gabriel Rubio, Juan D. Molina, Pilar Garci a Garcia, Cecilio

A lamo, y Joaquin Santo-Domingo Carrasco. «Cajal y la Psiquiatri a Biolo gica: El

legado psiquia trico de Ramo n y Cajal (una teori a y una escuela)». Archivos de

Psiquiatria 71, n.o 1 (2008): 50 79.

López Muñoz, Francisco, Gabriel Rubio, Juan D. Molina, Pilar Garci a-Garcia, Cecilio

A lamo, y Joaqui n Santo Domingo. «Cajal y la psiquiatría biolo gica: influencias

procedentes del ámbito psiquia trico en la trayectoria científica de Cajal». Archivos

de Psiquiatria 70, n.o 1 (2007): 25-42.

López-Muñoz, Francisco, Gabriel Rubio, Juan D. Molina, Pilar García-García, Cecilio

A lamo, y Joaquin Santo Domingo. «Cajal y la psiquiatría biológica: actividades

profesionales y trabajos científicos de Cajal en el campo de la psiquiatri a». Archivos

de Psiquiatria 70, n.o 2 (2007): 83-114.

López-Ocón Cabrera, Leoncio. «Enseñar a investigar: la influencia de Cajal en los

laboratorios de la JAE». Revista de Educacio n (Madrid), n.o Extra 1 (2007): 67-89.

«La voluntad pedagogica de Cajal, presidente de la JAE». Asclepio. Revista de

Historia de la Medicina y de la Ciencia 59, n.o 2 (2007): 11-36.

Lorenzo Velázquez, B. «Algunos matices poco conocidos del magisterio,vida y

discípulos de Cajal. Recuerdos de cajal en el 47 aniversario de su muerte». Archivos

de la Facultad de Medicina de Madrid 40, n.o 5 (1981): 113-23.

Madrid, Virginia; Olga Santiago, y Josep Llui s Barona Vilar. «Santiago Ramón y Cajal,

el sabio del 98». Historia 16 23, n.o 279 (1999): 8-30.

Marco-Cuellar, Roberto, y Juan Are chaga. «Early bases of modern Embryology in

Spain: Microscopical Anatomy and the introduction of Cell Theory and Histology in

their scientific and social European context.» The International journal of

developmental biology 53, n.o 8/9/10 (2009): 1123-43.

Márquez, Miguel B. «Santiago Ramón y Cajal: algo más que un fotógrafo». Ámbitos.

Revista Internacional de Comunicacio n, n.o 11-12 (2004): 139-53.

Martínez del Campo, Luis G. «Santiago Ramón y Cajal: el primer presidente de la

JAE». Llull 31, n.o 68 (2008): 289-320.

Martínez Vidal, Álvar. «Entre el centre i la perife ria científica: Santiago Ramón y Cajal

i el catalanisme me dic». Actes d’Història de la Ciència i de la Te cnica 2, n.o 1

(2009): 493 505.

Martínez-Sánchez, Francisco, E. Quiñones, y A.M. Sanchez. «Santiago Ramón y

Cajal. Un antecedente de la psicologia cientifica en Espana». Psicologemas 7, n.o 13

(1993): 3-13.

Page 16: BIBLIOGRAFÍA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL · Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias. México: Fondo de cultura económica de España, 2016 Cuentos de vacaciones

© Instituto Cervantes. Dirección de Cultura. Departamento de Bibliotecas y

Documentación (2020). Página 16

Marti n-Retortillo Baquer, Lorenzo. «Proyección cívica de don Santiago Ramón y

Cajal». Boletín de la Institucio n Libre de Enseñanza, n.o 100 (2015): 117-35.

Monzón, Carmen. «Nuestros hallazgos podran evitar la degeneracion neuronal». El

Nuevo de la Ciencia y la Te cnica, n.o 38 (1990): 10-11.

Mora Merida, Juan Antonio, y Beatriz Porras Florido. «Desde la neurona a la

memoria de trabajo. Ana lisis histo rico de las concepciones neurocientíficas sobre la

conciencia». Revista de Historia de la Psicologi a 27, n.o 2-3 (2006): 323-32.

Moralejo Alvarez, Mari a Remedios. «El Atlas Anatómico de la Facultad de Medicina

de la Universidad de Zaragoza. La recuperacio n de una pieza importante del

patrimonio histo rico universitario». Pecia Complutense 9, n.o 16 (2012): 89-95.

Munoz Ruiz, Emilio. «Cajal, hombre puente entre ciencia y cultura en Espana». Arbor

114, n.o 447 (1983): 7-10.

Negrín, Juan. «Cajal y su medio ambiente (recuerdos y comentarios)».

Psicopatologia 7, n.o 4 (1987): 443-53.

Nieto, Dionisio. «La influencia de Cajal en América». Arbor 114, n.o 447 (1983): 31

39.

Nunez, D. «Anotaciones a un artículo de Ramón y Cajal». Llull, n.o 2 (1978): 106 13.

Ochoa, S. «“Don Santiago Ramón y Cajal”.» Gaceta medica espanola 47, n.o 10

(1973): 583.

Orringer, Nelson R. «Medicus Hispaniae». Arbor 143, n.o 562-563 (1992): 45-65.

Ortiz Picón, J. M. «Cajal y la retina de los insectos.» Archivos de la Facultad de

Medicina de Madrid 31, n.o 1 (1977): 29.

«Obra y vida de Cajal durante su etapa universitaria en barcelona.» Anales de

medicina y cirugi a 55, n.o 239 (1975): 73.

Otis, L. «Ramón y Cajal, a pioneer in science fiction». International microbiology 4,

n.o 3 (2001): 175-78.

Pérez Hernández, Carmen. «Una investigación experimental sobre hipnosis en

Santiago Ramo n y Cajal». Revista de Historia de la Psicologi a 27, n.o 2-3 (2006):

145-50.

Pérez y Pérez, Dionisio. «D. santiago ramon y cajal y las neurociencias». Psicothema

3, n.o 2 (1991): 469-93.

Puelles, Luis. «Contribucions to Neuroembryology of Santiago Ramo n y Cajal (1852-

1934) and Jorge F. Tello (1880-1958).» The International journal of developmental

biology 53, n.o 8/9/10 (2009): 1145-60.

Reinoso Suárez, Fernando. «Actualidad de la obra cientifica de Cajal». Arbor 114, n.o

447 (1983): 21-29.

Page 17: BIBLIOGRAFÍA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL · Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias. México: Fondo de cultura económica de España, 2016 Cuentos de vacaciones

© Instituto Cervantes. Dirección de Cultura. Departamento de Bibliotecas y

Documentación (2020). Página 17

Revenga, Luis. «RAMON Y CAJAL, FOTOGRAFO». Revista de Occidente, n.o 36 (1984):

135 45.

Rodri guez, Juan Francisco. «Cajal-Freud: vidas cruzadas». Revista de Psicoterapia y

Psicosoma tica, n.o 73 (2010): 13-28.

Rodriguez Puertolas, Julio. «CAJAL, ESCRITOR». Arbor 114, n.o 447 (1983): 99-115.

Rodriguez Quiroga, Alfredo. «El aprendizaje histologico inicial de Santiago Ramo n y

Cajal: notas acerca de sus investigaciones sobre la inflamacio n». Asclepio. Revista

de Historia de la Medicina y de la Ciencia 54, n.o 2 (2002): 129-48.

«El pensamiento regeneracionista de Santiago Ramón y Cajal». Boleti n de la

Institucion Libre de Ensen anza, n.o 32-33 (1998): 77-94.

«Las relaciones de Santiago Ramo n y Cajal con la comunidad neurohistolo gica

internacional». Boletin de la Institucion Libre de Ensenanza, n.o 40-41 (2001): 81-

97.

«Sobre las investigaciones neurofisiolo gicas de la escuela histolo gica catalana: la

correspondencia entre Santiago Ramo n y Cajal y Rafael Lorente de No (1930-

1934)». Dynamis 22 (2002): 411-35.

Roger Ciurana, Emilio. «Apuntes para una epistemologia de Cajal». Arbor 117, n.o

459 (1984): 69-76.

Roma n Polo, Pascual. «Santiago Ramo n y Cajal, socio honorario de la SEFQ». Anales

de la Real Sociedad Espan ola de Qui mica 103, n.o 1 (2007): 58-64.

Ruíz Marcos, Antonio. «Proyección futura de la obra de Cajal». Arbor 114, n.o 447

(1983): 11-19.

Sa ez De gano, Juan Antonio, Isabel Argerich, y Miguel Freire. «Labores de

conservacio n y restauracion del fondo fotogra fico sobre vidrio del Legado Cajal».

Arbor, n.o 667-668 (2001): 599-611.

Sa nchez Alvarez-Insu a, Alberto. «Con el pensamiento vivo de Cajal cien an os

despues». Arbor 183, n.o 727 (2007): 631-35.

Sa nchez Blanco, F. «La conciencia del cuerpo: los escritos autobiograficos de

Santiago Ramón Y Cajal». Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la

Ciencia 36 (1984): 239-52.

Santos y Sánchez-Barbudo, Adolfo de los. «Apuntes para una psico(pato)biografia

de la infancia y adolescencia de Santiago Ramón y Cajal». Phronesis 4, n.o 4 (1983):

249-53.

Tabernero del Rio, Serafi n M. «El pensamiento educativo de Cajal». Historia de la

Educacio n, n.o 19 (2000): 249-78.

Page 18: BIBLIOGRAFÍA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL · Charlas de café: pensamientos, anécdotas y confidencias. México: Fondo de cultura económica de España, 2016 Cuentos de vacaciones

© Instituto Cervantes. Dirección de Cultura. Departamento de Bibliotecas y

Documentación (2020). Página 18

Trompiz, G. «Don Santiago Ramón Y Cajal, el hombre, el sabio, el artista.» Folia

cli nica internacional 25, n.o 9 (1975): 491.

Villegas, Manuel, y Virgilio Ibarz. «La recepción del pensamiento de William James

en la obra de santiago Ramón Y Cajal». Revista de Historia de la Psicologi a 11, n.o 3

4 (1990): 147-58.

EL AUTOR EN LA RED

Creadores del siglo XX - Santiago Ramón y Cajal, las mariposas del alma [Programa

TV en línea]. Documentales TVE, 17 dic 2006. [Fecha de consulta: 22 mayo 2020].

Disponible en:

https://www.rtve.es/alacarta/videos/creadores-del-siglo-xx/creadores-del-siglo-

xx/571189/

Instituto Cajal: web oficial. [Fecha de consulta: 22 mayo 2020] Disponible en:

http://www.cajal.csic.es/

Redes y neuronas: Homenaje a Ramón y Cajal [Programa TV en línea]. Redes TVE,

presentado por Eduard Punset, 29 ener 2010. [Fecha de consulta: 22 mayo 2020].

Disponible en: https://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-redes-neuronas-

homenaje-ramon-cajal/680608/

Ramón y Cajal: Historia de una voluntad (Capítulos 1-9) [Programa TV en línea].

TVE, 2 feb 1982. [Fecha de consulta: 22 mayo 2020]. Disponible en:

https://www.rtve.es/alacarta/videos/ramon-y-cajal-historia-de-una-

voluntad/ramon-cajal-historia-voluntad-capitulo-1/1508236/

Ramón y Cajal [Podcast]. Fin de siglo, RNE, 22 ene 1999. [Fecha de consulta: 22

mayo 2020]. Disponible en: https://www.rtve.es/alacarta/audios/fin-de-siglo/fin-

siglo-ramon-cajal/806153/

Santiago Ramón y Cajal [Podcast]. La rosa de los vientos. [Fecha de consulta: 22

mayo 2020]. Disponible en: http://rosadelosvientospodcast.com/santiago-ramon-

y-cajal/

Especiales - Ramón y Cajal. (Serie de programas radiofónicos). [Podcast]. Aragón

Radio, emitidos entre 2012-2020. [Fecha de consulta: 22 mayo 2020]. Disponibles

en: http://www.aragonradio.es/podcast/5-especiales/ramon-y-cajal/