Top Banner
BETALACTAMICOS
22

BETALACTAMICOS.ppt

Oct 04, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • BETALACTAMICOS

  • GeneralidadesMec. de accin: Inhiben la sntesis de la pared de peptidoglucano de la bacteria.

    Tienen en su estructura qumica un anillo betalactmico

  • GruposPenicilinas: G, V Aminopenicilinas UreidopenicilinasCefalosporinas: cuatro generacionesCarbapenems: Imipenem, MeropenemMonobactam : Aztreonam

  • Mecanismos de resistencia bacterianaAlteracin de las PBPSistemas de flujo de salida dependientes de energa para bombear el ATB hacia fuera de la bacteriaBetalactamasas que inhiben la accin de los ATB

  • Penicilina G Acta sobre muy diversas especies de cocos Gram. + (excepto S. Aureus) y (excepto enterococos). Cubre mucho mejor que la V contra especies de Neisseria.Est en aumento la resistencia A: por va oral se absorbe en tracto GI. Concentracin mxima en 30-60 min. Interfiere con los alimentos (30 min. antes o 2 h. despus)

    por va im.: concentracin mxima en 15-30 min., disminuye rpido porque la vida media es de 30 min. Para eso se utilizan preparados de liberacin prolongada: penicilina G procanica y benzatnica. D: 60% se liga a albmina y se distribuye ampliamente a diversos tejidos. Solo aparece en LCR con meninges inflamadasE: renal

  • Penicilina VResiste mejor el pH estomacal. A: por va oral: Con iguales dosis la V genera concentraciones plasmticas 2 a 5 veces mayores a la G.D: similar a la G. Unin a Prot. Plasmticas de 60%. E: renalSe deben ajustar dosis en dilisis, IR e IH.

  • INDICACIONES DE PENICILINAS V Y G

    Infeccin por neumococo (ojo con la resistencia)Infeccin estreptoccica (faringitis, neumona, artritis, endocarditis si es por S. pyogenes)Infeccin por meningococoSfilis

    Como profilaxis:Infecciones por estreptococos (personas expuestas a S. pyogenes)Recurrencia de fiebre reumticaSfilis Procedimientos quirrgicos en sujetos con valvulopatas cardacas

  • Aminopenicilinas: Ampi y AmoxiSon bactericidas contra Gram. + y Ampicilina:A: por va oral: Se absorbe bien en medio cido. Concentracin mx. a las 2 hrs. Disminuye con alimentos.

    por via im: concentracin mx. en 1 hora. D: buena. Aparece en bilis. Tiene circulacin enteroheptica.E: por heces.

    Amoxicilina:A: por va oral: Estable en cido. Se absorbe por va GI mejor y mas completamente que la ampicilina. No interfiere con los alimentosD : igual a la ampi. E: activa por orina. El probenecid retrasa su excrecin. Es menos eficaz contra la Shigelosis.

  • Indicaciones para aminopenicilinasInfecciones va area superior: sinusitis, otitis, exacerbaciones agudas de bronquitis crnica, epiglotitis (por S. Pyogenes, S. pneumoniae y H. Influenzae)Meningitis en inmunodeprimidos: casi siempre es por L. monocytogenesSalmonella: se pueden dar dosis altas de ampicilina.

  • Ureidopenicilinas: Mezlocilina y piperacilina Mezlocilina:Es mas activa contra Klebsiella y Pseudomonas.Puede ser por va oral, im. (mezlocilina sdica), o ev.Se excreta en cantidades importantes por bilis

    Piperacilina:Extiende el espectro de la ampicilina para incluir casi todas las cepas de P. Aeruginosa, enterobacteriaceae (no productora de betalactamasa) y muchas especies de Bacteroides.En conjunto con un inhibidor de las betalactamasas tiene el espectro mas amplio de todas las penicilinas.Se logran altas concentraciones en bilis.

  • Indicaciones de las ureidopenicilinasInfecciones graves por Gram. (en gral. Pacientes inmunodeprimidos que las adquieren en el hospital)BacteriemiasNeumonasInfecciones despus de quemadurasInfecciones de vas urinarias por microorganismos resistentes a la Penicilina G y la ampicilinaInfecciones en pacientes neutropnicos (en gral. son por P. aeruginosa)

  • Efectos adversos de todasHipersensibilidad : Pueden ser reacciones leves o hasta crisis letales. (erupciones cutneas de cualquier tipo, vasculitis, dermatitis exfoliativa, Sme. de Steven-Johnson, angioedema, anafilaxia)Nefritis intersticialColitis pseudomembranosa (por C. Difficile)AnemiaNeutropeniaConvulsiones

  • Cefalosporinas

    1 generacin: Cefalotina

    CefazolinaCefalexinaCefradina2 generacin: Cefoxitina

    CefotetanCefuroxima3 generacin:Cefotaxima

    CeftriaxonaCefiximaCefoperazonaCeftazidima4 generacin:Cefepima

  • Primera GeneracionCubren bien Gram. + y moderadamente Gram. -

    Cefalotina: A: solo parenteral (en gral. ev.)

    Resiste mucho a la betalactamasa estafiloccicaCefazolina:A: im. o ev. Tiene mayores concentraciones plasmticas y mayor vida media

    D: se une mucho a Prot. (85%)E: renalSe la usa mucho por su vida media larga. Menos dosis.Cefalexina:A: va oral

    Tiene el mismo espectro pero no funciona mucho para los stafilo productores de penicilinasa

  • Segunda GeneracinCubren Gram. + y un poco ms de Gram. que las de 1Cubren bien: E.Coli, Klebsiella, Proteus M. MoraxellaCefoxitina:A: im.

    Es resistente a algunas betalactamasasCubre B. Fragilis, anaerobiosSe utiliza para infecciones por anaerobios o mixtas (EPI y abscesos pulmonares)Cefaclor: A: va oral

    Es activo contra H. Influenzae y M. CatarrhalisCefotetan:Acta contra B. Fragilis, bacteroides, aerobiosgramnegativos

    A: im.puede dar hipoprotrombinemia (darla con Vit. K)Cefuroxima: A: ev y va oral

    Resiste las betalactamasasPasa al LCR. Sirve para tratar meningitis H. Influenzae, N. Meningitidis, S. Pneumoniae.

  • Tercera GeneracionNO CUBREN PSEUDOMONAS:

    Cefotaxima:A: ev

    Es resistente a las betalactamasas y cubre bien bacterias aerobias Gram. + y - . Tiene una vida media de 1 hora, por lo que se debe administrar cada 4-8 hs. en infecciones graves. Se utiliza para la meningitis por H. Influenzae, S. pneumoniae y N. Meningitidis.Ceftriaxona:A: ev

    Vida media de 8 hs. Alcanza con una o dos dosis diarias parameningitis y otras afecciones. Cefixima:A: va oral. Vida media de 3 hrs.

    Es poco activa contra S. Aureus y muy activa contra Enterobacteriaceae, H. Influenzae, M. Catarrhalis y N. Gonorrhoeae.

    CUBRE PSEUDOMONAS:

    Cefoperazona:A: ev. Vida media de 2 horas. No se modifica la dosis en IR pero si en IH y en obstruccin biliar.

  • Cuarta Generacion Cefepima:A: ev . Vida media de 2 horas.

    Su mejor espectro son los bacilos Gram. aerobios resistentes a las de 3.Requiere ajustar dosis en IR.Se excreta por orina y alcanza altas concentraciones en LCR. Se utilizan como tratamiento emprico de infecciones intrahospitalarias.

  • Efectos adversosHipersensibilidad: fiebre, urticaria, eosinofilia, anafilaxia (considerar el antecedente de alergia a penicilinas)Nefrotoxicidad: necrosis tubular aguda (no asociarlo con gentamicina)Diarrea Intolerancia al alcohol (smil efecto disulfiram)Granulocitopenia, disfuncin plaquetaria e hipoprotrombinemia (dar vitamina K)

  • CARBAPENEMS: Imipenem y MeropenemDifieren de las penicilinas por su estructura qumica y tienen un espectro mas amplio que el resto de los betalactamicosImipenem:A: ev junto con cilastatina (para evitar su hidrlisis en el tbulo renal)

    Su vida media es de 1 hora. E: por orina. Ajustar dosis en IR.Ef. Adv.: nuseas y vmitos. Convulsiones (poco frecuente) y HS.Para infecciones urinarias, va resp. Baja, piel, tejidos blandos, huesos, articulaciones. En infecciones intrahospitalarias.

  • Meropenem:A: ev

    Cubre bien Pseudomonas resistentes a imipenem, pero menos a cocos gram +.Ef. Adv: similares pero casi no da convulsiones.

  • MonobactamAztreonam:A: ev o im. Vida media de 1.7 horas.

    Interacta con protenas ligadoras de penicilina, es resistente a muchas betalactamasas.Tiene accin similar a los aminoglucsidos y se puede utilizar en pacientes alrgicos a las penicilinas.Ajustar dosis en IR.

  • Inhibidores de betalactamasasAc. Clavulnico:Es un inhibidor irreversible de betalactamasas.

    A: va oral (con amoxi) o parenteral (con ticarcilina). Indic: va oral para OMA en pediatra, sinusitis, heridas por mordeduras, celulitis, pie diabtico.Sulbactam:A: oral , ev o im. Combinado con ampicilina

    Ajustar dosis en IR. Sirve contra S. Aureus productor de betalactamasas, aerobios Gram. -. NO Pseudomonas.Tazobactam:A: parenteral combinado con piperacilina.