Top Banner
Beneficios psicosociales de los grupos de apoyo: su influencia en los estilos de socialización familiar Psychosocial benefits of the support: their influence in the family socialization styles M.ª Teresa VEGA RODRÍGUEZ* M.ª Yolanda DE DIOS DE DIOS* RESUMEN En los últimos años los programas de Escuela de Padres se han convertido en una estrategia de promoción de salud en los hijos. El grupo de padres se convierte en un medio eficaz de cambio social al ser fuente de comprensión, expresión de sentimientos y apoyo. El objetivo de este estudio es analizar la influencia que la integración grupal tiene en el auto- concepto familiar y cómo incide en las pautas de socialización. La muestra está compuesta por 190 progenitores a los que se aplicaron medidas de autoinforme para evaluar la inte- gración grupal (sentido de grupo), el autoconcepto familiar (autoeficacia como agente pre- ventivo, autoestima familiar, satisfacción con el rol parental desempeñado) y los estilos educativos (comunicativo, de apoyo). En los resultados se constata que el sentido de grupo optimiza los recursos psicosociales. Los progenitores se sienten capacitados para crear un clima familiar que les ayude a poner en práctica las pautas de socialización más apropia- das y convertirse así en agentes de salud efectivos. PALABRAS CLAVE Socialización familiar, Influencia grupal, Autoeficacia, Autoestima, Apoyo y comunica- ción. Intervención Psicosocial, 2006, vol. 15 n.º 2 233 Intervención Psicosocial, 2006, Vol. 15 N.° 2 Págs. 233-244. ISSN: 1132-0559 EXPERIENCIAS * Departamento de Psicología Social y Antropología. Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca. Fecha de Recepción: 28-12-2004 Fecha de Aceptación: 26-09-2006
12

Beneficios psicosociales de los grupos de apoyo: su ...

Jun 25, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Beneficios psicosociales de los grupos de apoyo: su ...

Beneficios psicosociales de los grupos de apoyo: suinfluencia en los estilos de socialización familiar

Psychosocial benefits of the support: theirinfluence in the family socialization styles

M.ª Teresa VEGA RODRÍGUEZ*M.ª Yolanda DE DIOS DE DIOS*

RESUMENEn los últimos años los programas de Escuela de Padres se han convertido en una

estrategia de promoción de salud en los hijos. El grupo de padres se convierte en un medioeficaz de cambio social al ser fuente de comprensión, expresión de sentimientos y apoyo. Elobjetivo de este estudio es analizar la influencia que la integración grupal tiene en el auto-concepto familiar y cómo incide en las pautas de socialización. La muestra está compuestapor 190 progenitores a los que se aplicaron medidas de autoinforme para evaluar la inte-gración grupal (sentido de grupo), el autoconcepto familiar (autoeficacia como agente pre-ventivo, autoestima familiar, satisfacción con el rol parental desempeñado) y los estiloseducativos (comunicativo, de apoyo). En los resultados se constata que el sentido de grupooptimiza los recursos psicosociales. Los progenitores se sienten capacitados para crear unclima familiar que les ayude a poner en práctica las pautas de socialización más apropia-das y convertirse así en agentes de salud efectivos.

PALABRAS CLAVESocialización familiar, Influencia grupal, Autoeficacia, Autoestima, Apoyo y comunica-

ción.

Intervención Psicosocial, 2006, vol. 15 n.º 2 233

Intervención Psicosocial, 2006, Vol. 15 N.° 2 Págs. 233-244. ISSN: 1132-0559

EXPERIENCIAS

* Departamento de Psicología Social y Antropología. Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca.

Fecha de Recepción: 28-12-2004 Fecha de Aceptación: 26-09-2006

Page 2: Beneficios psicosociales de los grupos de apoyo: su ...

ABSTRACTIn recent years programmes for parents have become a strategy for the promotion of

health in children. The group becomes an effective medium of social influence by being asource of understanding, expression of feelings and support. The objective of the study isto test the effect that group integration has on the family self-concept and to find out theimpact it has on socialization patterns. The sample comprises 190 parents who were givena self-report that measured the sense of group, self-concept (self-efficacy as a preventiveagent, family self-esteem, satisfaction with the role played) and educational styles (com-municative, supporting). The results show that the sense of group optimises the psychoso-cial resources that advocate parents becoming effective agents for change, since they feelable to create the family conditions that help parents to put into practice the most suitablesocialization patterns.

KEY WORDSFamily socialization, Group influence, Self-efficacy, Self-esteem, Support and communi-

cation.

Beneficios psicosociales de los grupos de apoyo: su influencia en los estilos de socialización familiar

234 Intervención Psicosocial, 2006, vol. 15 n.º 2

Page 3: Beneficios psicosociales de los grupos de apoyo: su ...

BENEFICIOS FAMILIARES DE LOS GRUPOS DE APOYO

La familia representa el escenarionatural y cotidiano de promoción de lasalud. Son numerosos los estudios quedemuestran la relación significativa entrefactores familiares de riesgo como el ais-lamiento social y las normas parentalesinconsistentes, y consumos abusivos dedrogas, prácticas sexuales de riesgo delos hijos, etc. (De Dios, Vega y Ramírez,2001; Gracia, Musitu y García, 1990;Musitu y Lila, 1993; Pons y Berjano,1997; Vega y Garrido, 2000). Este aspec-to justifica el uso de estrategias de inter-vención orientadas a trabajar con lospadres en grupos de apoyo.

El grupo de progenitores se convierteen un contexto significativo de influenciasocio-familiar. La experiencia grupal quepromueve el sentido de grupo (cfr. Sara-son, 1974) contribuye al bienestar de losprogenitores al favorecer percepcionesmás positivas de sí mismos y mejorar lasinteracciones padres-hijos que, enmuchas ocasiones, están en la base delos conflictos familiares.

Estos beneficios grupales respondena dos claves de éxito. La primera, basadaen la Teoría de la Identidad Social (Tajfel,1984), se refiere a las necesidades com-partidas por los miembros del grupo quefacilitan la identificación social: buscarestrategias para resolver conflictos, mejo-rar el control y dominio de la realidad,obtener consejo (Ayestarán, Martínez-Taboada y Arróspide, 1996; Díaz y Ferri,2002; Martínez-Taboada, 1996).

La segunda clave de éxito radica enque las relaciones de intercambio deinformación sociocognitiva (por ejemplo,cuando en sus conversaciones transmi-ten conocimientos personales al grupo) yde aceptación y comprensión mutua(Solomon, Pistrang y Barker, 2001) que

se establecen entre los progenitores, lescapacitan para definir más claramente susituación y las vías de solución (Schuberty Borkman, 1994).

AUTOCONCEPTO FAMILIAR Y ESTILOSDE SOCIALIZACIÓN

La integración en el grupo de igua-les, siguiendo a Cohen (1988), facilitamodelos de conducta a partir de los cua-les los progenitores infieren sentimientosde autoconfianza y competencia (Bandu-ra, 1987, 1999) y desarrollan la percep-ción de control de la situación familiar,asumiendo su responsabilidad en lasolución de los problemas. Esto esimportante puesto que ser padre omadre requiere tener seguridad en laspropias capacidades para abordar conconfianza los desafíos educativos, esdecir, tener la creencia de eficacia perso-nal (Bandura, 1999).

La autoeficacia personal representa,como afirma Maddux (1991), la actitudhacia uno mismo y la valoración de laspropias capacidades para manejar conéxito las situaciones familiares, labora-les, etc. a las que se enfrenta el sujeto.Su función de mediador sociocognitivoha sido probada en diversas investigacio-nes (véase Bandura, 1999). En la evalua-ción de resultados del programa deEscuela de Familias (EFF) planteada porVega (1998), se pone de relieve que lospadres con mayor grado de eficaciaparental, en comparación con los demenor grado de eficacia, responden ade-cuadamente a la conducta comunicativade los hijos, les proporcionan apoyo afec-tivo y material y logran crear las condi-ciones familiares necesarias para trans-mitir expectativas de capacidad que favo-rezcan el desarrollo integral de los meno-res. Consiguientemente, los progenitoresque piensan que pueden intervenir en laconducta de los hijos son los que más se

M.ª Teresa Vega Rodrìguez y M.ª Yolanda de Dios de Dios

Intervención Psicosocial, 2006, vol. 15 n.º 2 235

Page 4: Beneficios psicosociales de los grupos de apoyo: su ...

esfuerzan por lograr sus propósitos comoeducadores.

Al igual que ocurre con la autoefica-cia, la autoestima en el dominio familiares un recurso psicosocial deseable. ParaBandura (1987) y Maddux (1991), el pri-mero conlleva la estimación de la capaci-dad personal (cognición) y, el segundo, eljuicio de la valía personal (afecto). Repre-senta para Lila, Musitu y Molpereces(1994) la actitud evaluativa de aproba-ción personal y la satisfacción del indivi-duo consigo mismo. Los progenitores conalta autoestima se perciben valoradospor los hijos, la pareja, los amigos y otraspersonas significativas. Baumeister(1991) explica que las personas conmayor autoestima, en comparación conlas de menor valía, tienden a persistir ensus esfuerzos ante situaciones de fracasoy a interpretar sus intentos frustradoscomo motivos de lucha. Además, la auto-estima familiar predispone la actitud deayudar a los hijos (Herrero, 1996) y facili-ta la expresión de sentimientos positivoshacia los mismos.

Las creencias de eficacia y autoesti-ma de los padres desempeñan un papeldeterminante de los estilos educativosfamiliares, definidos como estrategiasutilizadas para regular la conducta ytransmitir valores y normas (Lila y Mar-chetti, 1995), al fomentar conductas deatención y cuidado apropiadas. Lospadres que se perciben eficaces y valora-dos se caracterizan por practicar un esti-lo autorizativo (Baumrind, 1983), pororientar y guiar las actividades de loshijos de forma racional y centrar susactuaciones en la resolución del proble-ma. Los estudios apoyan esta línea argu-mental al constatar que las prácticasbasadas en estilos comunicativos y deapoyo aumentan la capacidad de influen-cia y control sobre los hijos y la posibili-dad de que adquieran y mantengan esti-los de vida saludables.

Comunicar debidamente las reglasfamiliares es un ejercicio trascendental,puesto que informan al joven de cómoactúa la familia y de cómo debe actuarél o ella dentro y fuera del entorno fami-liar. Sin embargo, la comunicaciónpadres-hijos suele ser pobre, predomi-nando un estilo educativo autoritariobasado en una comunicación deficitariay unilateral (Méndez, 1998). El estudiode Garrido y Vega (1996) constata lafalta de comunicación paterno-filial alcomprobar que los padres no tienenexpectativas ajustadas a la realidad delconsumo de tabaco y alcohol de loshijos. Al igual, Amato y Ochiltree (1986)descubren que las relaciones familiaresen las que predomina una escasa comu-nicación entre los miembros, se asociancon un autoconcepto negativo y con pro-blemas de competencia social en loshijos.

Practicar un estilo de apoyo socioe-mocional ajustado a las circunstancias ydemandas evolutivas del neófito y carac-terizado por compartir sentimientos ypensamientos con los menores y porhacerles ver que entienden y compartensus sentimientos, es una conductaparental que refuerza actitudes y con-ductas preventivas deseables en loshijos. Representa un estilo educativodemocrático caracterizado por afecto,comprensión y apoyo (Méndez, 1998).Este planteamiento es confirmado porAmato y Ochiltree (1986) al comprobarque las interacciones familiares que ofre-cen apoyo emocional a sus componentes,se asocian con un alto nivel de identidady con un autoconcepto positivo en ado-lescentes y adultos.

OBJETIVOS

El objetivo principal es analizar si lospadres que se sienten más integradossocialmente y desarrollan un sentido de

Beneficios psicosociales de los grupos de apoyo: su influencia en los estilos de socialización familiar

236 Intervención Psicosocial, 2006, vol. 15 n.º 2

Page 5: Beneficios psicosociales de los grupos de apoyo: su ...

grupo (como proceso de influenciasocial), incrementan sus expectativas deeficacia y sentimientos de autovalíaparentales y experimentan cambios en laconducta de interacción padres- hijos, encomparación con los que se sientenmenos integrados (véase figura 1).

Como objetivo específico se analiza lainfluencia mediadora del autoconceptofamiliar entre el sentido de grupo y losestilos parentales.

MÉTODO

Muestra

Participaron 190 progenitores cuyoshijos asistían a clase en 23 centros edu-cativos de enseñanza obligatoria de Sala-manca capital. El 61% eran madres y elporcentaje restante padres. El intervalode edad oscila entre 22 y 65 años, siendola edad media de 38 años. La mayoría delos progenitores (53%) han cursado estu-dios primarios y el 1,2% carecen de estu-dios. El 69,8% de los participantes notiene trabajo remunerado (trabajan enlas tareas del hogar o están en paro).

Respecto al tipo de familia, el 92,7%de los participantes se constituyen enfamilias con dos progenitores sea ensituación de matrimonio, familia recons-tituida o convivencia. Las familias tienenuna media de 1,90 hijos, oscilando elnúmero de hijos de 1 a 7.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMAEDUCATIVO PARA PADRES

El objetivo general es realizar unaintervención que incremente las estrategiasformativas de los padres de forma que seconviertan en agentes educativos eficaces.

Los objetivos específicos pretendenque los padres:

• Incrementen su sentido de compe-tencia y su capacidad para la reso-lución de problemas.

• Reflexionen acerca de su tareaeducativa y de los factores de ries-go familiares y sociales.

• Fomenten su autoestima y la desus hijos.

• Faciliten un buen cauce de comu-nicación familiar.

Los temas abordados se centran enlos ciclos evolutivos de la familia, psicolo-gía evolutiva, autoestima, comunicación,habilidades parentales, educaciónsexual, prevención de drogodependenciasy cualquier otro que los padres sugieran.

Se desarrollan 10 sesiones quincena-les de hora y media de duración, distri-buidas entre los meses de noviembre ymarzo. Las sesiones constan de unaintroducción teórica, seguida de dinámi-cas de grupo y finalizan con una evalua-

M.ª Teresa Vega Rodrìguez y M.ª Yolanda de Dios de Dios

Intervención Psicosocial, 2006, vol. 15 n.º 2 237

Figura 1. Efectos del sentido de grupo sobre los estilos de socialización

Page 6: Beneficios psicosociales de los grupos de apoyo: su ...

ción de la sesión por parte de los asisten-tes y de los educadores.

PROCEDIMIENTO

Se contactó con los padres y madresa través de la oferta del programa realiza-da por el Plan Municipal sobre Drogode-pendencias del Ayuntamiento de Sala-manca a los centros educativos. Alcomenzar el curso académico se convocóuna reunión con el equipo directivo y conel AMPA de cada centro en la que seexplicaron las características del progra-ma y se solicitó su participación. Seaprovechó esta reunión para pedir sucolaboración voluntaria en esta investiga-ción mediante la respuesta a un cuestio-nario.

La administración colectiva del cues-tionario se realizó en la última sesión delprograma respetando la distribución engrupos de 8 a 10 personas, uno por cadacentro escolar. Los cuestionarios eranaplicados por los educadores quienesexplicaban las características del mismo,forma de respuesta y aseguraban el ano-nimato y confidencialidad. Los educado-res fueron previamente instruidos por losinvestigadores sobre el contenido y laforma de aplicación.

INSTRUMENTOS DE MEDIDA

El cuestionario constaba de diferen-tes escalas referidas a las siguientesvariables:

— Sentido de grupo. Valoración quelos asistentes hacen de los otros padrescomo fuente de comprensión, seguridad,expresión de sentimientos y actitudespositivas. Se utilizaron cuatro ítemsbasados en la definición de sentido decomunidad de Sarason (1974) pero apli-cado al grupo. El patrón de respuesta iba

de muy en desacuerdo a muy de acuer-do, una mayor puntuación indicaba unmayor grado de sentido de grupo. Loscuatro items constituían un factor conuna consistencia interna de 0,78.

— Autoconcepto familiar. Para medireste constructo se utilizaron tres tipos deindicadores: uno de carácter sociocogniti-vo, la autoeficacia de desempeño del rolde madre/padre, otro de tipo afectivo, laautoestima familiar y un último de tipocognitivo-evaluativo, la satisfacción comopadres.

1) Autoeficacia parental. Grado deseguridad con que los padres y madresse creen capaces de poder superar lasdificultades que surgen con sus hijos yde transmitirles autoeficacia. Se utiliza-ron cuatro items específicamente diseña-dos para esta investigación. Los partici-pantes respondían en una escala de con-fianza que iba de 0 (no estoy nada segu-ro/a) a 4 (estoy muy seguro/a). El alphade Cronbach fue de 0,74.

2) Autoestima familiar. Juicio y valo-ración personal de los progenitores acer-ca de cómo perciben su relación con lafamilia y de cómo le valora. Los partici-pantes expresaban su grado de acuerdoutilizando una escala tipo Likert que ibade muy en desacuerdo (1) a muy deacuerdo (5). Cuatro de los seis items delos que consta la escala fueron adapta-dos de la medida de autoestima familiarde Herrero, Gracia y Musitu (1996). Laconsistencia de la escala fue de 0,84.

3) Satisfacción parental. Grado en elque los padres se sienten satisfechos concómo desempeñan su rol de educadores.El patrón de respuesta iba de no estoynada satisfecho/a (0) a estoy muy satisfe-cho/a (4). La fiabilidad de los tres itemsdiseñados por Vega (1998) fue de 0,73.

— Estilo conductual. Se utilizaron

Beneficios psicosociales de los grupos de apoyo: su influencia en los estilos de socialización familiar

238 Intervención Psicosocial, 2006, vol. 15 n.º 2

Page 7: Beneficios psicosociales de los grupos de apoyo: su ...

dos estilos de socialización para mediresta variable:

1) Comunicativo. Proceso de comuni-cación que se desarrolla entre padres ehijos: si hablan abiertamente, si tratande comprenderlos o intentan razonar conellos. El patrón de respuesta iba de muyen desacuerdo (1) a muy de acuerdo (5).Se utilizó la escala de estilo comunicativodiseñada por Vega (1998). La consisten-cia interna fue de 0,79.

2) De apoyo. Las dos dimensionesmedidas representan las principales fun-ciones que cumple el apoyo. Algunositems pertenecen a la escala de apoyoelaborada por García (1994). Los padresseñalaban el grado de acuerdo de 1 a 5.

a) Emocional: Actitudes comprensivasy muestras de cariño, amor, agrado,empatía que los progenitores proporcio-nan a los hijos. Los 7 items forman unaescala con un alpha de Cronbach de0,83.

b) Instrumental e informacional.Ayuda material que los progenitores ofre-cen a sus hijos, así como información yconsejo. La escala tiene una consistenciainterna de 0,84.

RESULTADOS

Para validar el path análisis de lafigura 1 y verificar las condiciones demediación se siguió el procedimiento deBaron y Kenny (1986) según el cual, paravalorar el efecto mediador de una varia-ble, se tiene que demostrar que el sentidode grupo: 1) está asociado al autoconcep-to. 2) se relaciona con los estilos desocialización. 3) no se relaciona con losestilos de socialización cuando está pre-sente el autoconcepto. Por ello se realiza-ron seis ecuaciones de regresión múltiplejerárquica. La ecuación estructural que

representa cada predictor (autoconceptoy estilos de socialización) tenía comoantecedentes la variable explicativa exó-gena (sentido de grupo) y las endógenas(autoestima y autoeficacia) que teórica-mente le influían. El género no fue tenidoen cuenta como covariable dada la esca-sa asociación que mantenía con las otrasvariables.

En la figura 2 se exponen los coefi-cientes de regresión estandarizados sig-nificativos. Los resultados ponen demanifiesto que el sentido de grupo influ-ye significativamente en la autoeficacia(R2

(1,175)=0,04, p ≤ 0,01) y autoestima(R2

(2,169)= 0,23, p ≤ 0,001) pero no en lasatisfacción parental. También se hallaque el sentido de grupo afecta de formarelevante al estilo comunicativo(R2

(4,158)=0,30, p ≤ 0,001).

Se constata que la autoeficacia y laautoestima familiares median el impactodel sentido de grupo sobre el apoyo socialy promueven estilos de apoyo social emo-cional (R2

(4,153)=0,44, p ≤ 0,001) e instru-mental (R2

(4,152)=0,35, p ≤ 0,001). El valorde los coeficientes pone de relieve que laautoestima ejerce mayor efecto mediadory tiene mayor poder explicativo del apoyosocial que la percepción de la eficacia. Seconstata que la satisfacción familiar noexplica los patrones de conducta paren-tal.

En el path análisis se muestra que laautoeficacia familiar aumenta la percep-ción de autovalía de los padres, haciendoque se sientan orgullosos, útiles y valora-dos por la familia. Se constata que la per-cepción de capacidad no sólo funcionacomo un determinante de los estilos desocialización sino que, además, influyeen ellos a través de la autoestima fami-liar. A su vez se observa que, a mayornivel de confianza personal y de autova-loración positiva, aumenta el grado desatisfacción que presentan con la forma

M.ª Teresa Vega Rodrìguez y M.ª Yolanda de Dios de Dios

Intervención Psicosocial, 2006, vol. 15 n.º 2 239

Page 8: Beneficios psicosociales de los grupos de apoyo: su ...

que tienen de educar a los hijos y concómo combinan sus tareas extra-familia-res con las familiares.

En el caso del estilo comunicativo nose apoya el efecto mediador del autocon-cepto, al ejercer la integración grupal unainfluencia directa y significativa sobreeste estilo (‚=0,25, p < 0,001). Se demues-tra que estar integrado en el grupo deEFF mejora directamente el estilo decomunicación padres-hijos percibido porlos progenitores, de forma que aquellosque se sienten más parte del grupo reco-nocen que les prestan más atención asus hijos y tratan más de razonar conellos.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Los análisis presentados aportanpruebas empíricas de que el sentido degrupo repercute en el estilo de interac-ción paterno-filial por medio de proce-sos autoevaluativos cognitivo-afectivos.Este resultado apoya los principios dela Teoría Social Cognitiva formuladapor Bandura (1987) al confirmar que laautoeficacia y la autoestima funcionan

como variables intervinientes que con-dicionan las acciones de los progenito-res.

Los grupos, al actuar como marco dereferencia psicológico, capacitan a lospadres para definirse a sí mismos máspositivamente y atribuir significados máspositivos a sus interacciones con loshijos. Levy (1979) considera que los gru-pos de apoyo hacen emerger una culturaalternativa al hacer que los miembrosdesarrollen nuevas definiciones de susidentidades personales y normas en lasque basar su autoestima.

La práctica de compartir experienciascon otros progenitores genera conoci-miento experiencial válido sobre la natu-raleza del problema, que les capacitapara identificar cuáles pueden ser lasestrategias más efectivas para abordarlas demandas y exigencias de sus hijos ypara anticipar las consecuencias que unau otra actuación podrían llegar a produ-cir. Aquellos padres que se perciben másautoeficaces para afrontar efectivamentelos retos educativos son los más capaci-tados para anticiparlos al intentar modi-ficar la conducta de los hijos. Se constata

Beneficios psicosociales de los grupos de apoyo: su influencia en los estilos de socialización familiar

240 Intervención Psicosocial, 2006, vol. 15 n.º 2

Figura 2. Path análisis de la influencia que ejerce en el sentido de grupo sobrelos estilos parentales

Page 9: Beneficios psicosociales de los grupos de apoyo: su ...

pues, que el grupo social constituye unafuente de autoeficacia, puesto que en lamedida en que se produce la identifica-ción social el grupo adquiere credibilidady poder de persuasión social.

La identificación social ha favorecidola autoestima familiar al hacer compren-der a los padres que las dificultades dia-rias con los hijos son problemas comunesy resolubles. Al escuchar de otros preocu-paciones similares a las suyas, al sentirsecomprendidos y al adquirir una idea másclara de lo que representa su rol, tomanconciencia de que sus conflictos no sonsingulares, sino que forman parte de ladinámica familiar. Ello hace que lospadres aumenten su valoración positivacomo educadores y piensen que sus hijos,a pesar de su desobediencia, les respetany valoran los esfuerzos que hacen porellos. Tal razonamiento está en consonan-cia con la Teoría de la Atribución Social,ya que conocer que las preocupacionespropias son compartidas, disminuye lagravedad percibida, el carácter amenazan-te de la situación (cfr. Wills, 1985) y dalugar a una autoimagen más positiva de símismos como padres (Gil y García, 1996).

En suma, la aprobación de los demástiene poder recompensante y motiva losesfuerzos necesarios para alcanzar losobjetivos familiares propuestos. Esteaspecto evidencia la influencia normativaque ejerce el grupo social (Deutsch yGerard, 1955). La incertidumbre que lospadres tienen sobre sus capacidades yrendimientos la solventan comparándosecon los demás. En la comparación utili-zan estándares externos basados en lascreencias y opiniones consensuadas quese expresan en las sesiones grupales, lascuales confirman la deseabilidad o inde-seabilidad de conductas paterno-filiaresconcretas.

La integración en el grupo no ejercióun efecto determinante sobre la satisfac-

ción familiar y sí lo hicieron la autoesti-ma y la autoeficacia. Esto evidencia quela satisfacción depende más de quépiensan y sienten los progenitores quede lo que realmente obtienen con susesfuerzos. Es como si sus experienciasen el grupo les hubieran demostradoque el ser persistente e intentar distin-tas soluciones es tan importante o másque el resultado final, puesto que ésteno sólo depende de la actuación de lospadres sino también de las influenciasde otros contextos (escuela, medios decomunicación, ...). Por tal motivo, inten-tar hacer las cosas bien, aunque no sal-gan como uno desee, es fuente de orgu-llo y satisfacción en sí misma. Esteresultado es confirmado por Bandura(1987) al demostrar que la implicaciónen el logro de metas también determinala satisfacción personal. El razonamien-to expuesto es aún más comprensible sitenemos en cuenta que no existen crite-rios claros y objetivos para enjuiciar quées ser un buen padre o madre, los cua-les sí existen para definir a un malpadre o madre.

Este argumento explicaría también elefecto positivo y directo de la autoeficaciaparental sobre la autoestima y la satis-facción. La recompensa de los padresautoeficaces está, sobre todo, en el hechode haberse esforzado en intentar mejorarcomo padres.

El que la autoestima ejerza mayorinfluencia positiva sobre el apoyo socialque sobre el estilo comunicativo podríaexplicarse atendiendo al carácter emocio-nal y afectivo de la autoestima y delapoyo. Los padres con mayor autoestimafamiliar transmiten más fácilmente sussentimientos y emociones y son más sen-sibles a este tipo de necesidades en loshijos. Son también los que desarrollanmás comportamientos de ayuda, confíanmás en ellos y tratan de que sean másindependientes y autónomos.

M.ª Teresa Vega Rodrìguez y M.ª Yolanda de Dios de Dios

Intervención Psicosocial, 2006, vol. 15 n.º 2 241

Page 10: Beneficios psicosociales de los grupos de apoyo: su ...

Los resultados expuestos indican quepara potenciar estilos comunicativos y deapoyo social, los padres necesitan teneruna alta autovalía y confianza en suspropias capacidades. Ambos aspectosson necesarios para crear situacionesque favorezcan el diálogo y el apoyo a loshijos y para interpretar más positivamen-te sus reacciones a estos intentos.

En el análisis de vías se pone demanifiesto que la satisfacción de los pro-genitores respecto a cómo están desarro-llando su labor no afecta a los estilos desocialización. Esto se explica si apelamosa un argumento ya razonado: los estilosde socialización familiar, al no producircambios inmediatos en la conducta delos hijos, hacen que la conducta de inter-acción paterno-filiar esté más determina-da por los resultados anticipados que porlos inmediatos. Motivo por el cual la per-cepción de capacidad y la percepción dela valoración familiar, y no la satisfacciónderivada de la obtención de resultados,determinen los estilos disciplinares. Otraexplicación es que quizás la satisfacciónfamiliar puede estar actuando como con-secuencia de los estilos educativos y nocomo promotor de los mismos, ya que larealización de la conducta es fuente desatisfacción personal.

La influencia directa del grupo en laconducta comunicativa confirma elmodelo de Influencia Informativa deDeutsch y Gerard (1955). Ante la ausen-cia de criterios objetivos y contrastables,los padres, para evaluar la validez de susopiniones y habilidades de comunicación,aceptan la visión que los otros miembros

puedan aportar acerca de la realidad y, araíz de ello, reorientan su conducta deinteracción (Campbell, Tesser y Fairey,1986).

El que el sentido de grupo y losrecursos psicológicos potencien discipli-nas basadas en el diálogo, la ayuda y latransmisión de sentimientos, muestraque los padres han sido capaces de adop-tar estilos de socialización activos talescomo el estilo autorizativo planteado porBaumrind (1983) o la disciplina inductivao de apoyo planteada por Musitu y Gutié-rrez (1984).

Una última cuestión a plantear esporqué el sentido de grupo produce unefecto directo sobre el estilo comunicativoy no sobre los estilos de apoyo social.Una explicación sería que para lospadres y madres, la conducta comunica-tiva es más difícil de evaluar que las con-ductas de apoyo y, por ello, el efecto per-suasivo del grupo es más potente.

En líneas generales, los resultadosdiscutidos ponen de relieve que el grupode EFF es un recurso social significativoque favorece el funcionamiento familiar.Asimismo, demuestran que la participa-ción en el grupo potencia los recursospsicosociales básicos que los padresnecesitan para actuar como agentes acti-vos de cambio de su conducta de interac-ción padres-hijos. En suma, las prácticasparentales se pueden modificar siempreque se logren alterar las percepciones yautovaloraciones de los padres quepotencian mayor control personal de lascondiciones familiares.

Beneficios psicosociales de los grupos de apoyo: su influencia en los estilos de socialización familiar

242 Intervención Psicosocial, 2006, vol. 15 n.º 2

Page 11: Beneficios psicosociales de los grupos de apoyo: su ...

M.ª Teresa Vega Rodrìguez y M.ª Yolanda de Dios de Dios

Intervención Psicosocial, 2006, vol. 15 n.º 2 243

BIBLIOGRAFÍA

Amato, P.R. y Ochiltree, G. (1986). Familyresources and the development of child compe-tence. Journal of Marriage and the Family, 48, 47-56.

Ayestarán, S., Martínez-Taboada, C. y Arrós-pide, J.J. (1996). La teoría psicosocial del grupo.En S. Ayestarán (ed.), El grupo como construcciónsocial (189-214). Barcelona: Plural.

Bandura, A. (1987). Pensamiento y acción.Fundamentos Sociales. Barcelona: Martínez Roca.

Bandura, A. (ed.) (1999). Autoeficacia: Cómoafrontamos los cambios de la sociedad actual. Bil-bao: Desclée de Brouwer.

Baron, R.M. y Kenny, D.A. (1986). The mod-erator-mediator variable distinction in social psy-chological research: conceptual, strategic, and sta-tistical considerations. Journal of Personality andSocial Psychology, 51 (6), 1173-1182.

Baumeister, R.F. (1991). Self-concept andidentity. En V.J. Derlega, B.A. Winstead, y W.HJones (eds.), Personality Contemporary Theory andResearch (349-380). Chicago: Nelson-Hall publish-ers.

Baumrind, B.D. (1983). Familial antecedentsof adolescent drug use: a developmental perspec-tive. En C. La Rue-Jones y R. Battjes (eds.), Etiolo-gy of drug abuse: implications for prevention (13-40). National Institute of Drug Abuse ResearchMonograph, 56.

Campbell, J.D., Tesser, A. y Fairey, P.J.(1986). Conformity and attention to the stimulus:some temporal and contextual dynamics. Journalof Personality and Social Psychology, 51, 315-324.

Cohen, S. (1988). Psychosocial models of therole of social support in the etiology of physicaldisease. Health Psychology, 7, 269-297.

De Dios, Y., Vega, M.T. y Ramírez, R. (2001).Aplicación de un programa de Escuela de Familiasy su evaluación: Manual de trabajo. Salamanca:Plan Nacional Sobre Drogas y Ayuntamiento deSalamanca.

Deutsch, M. y Gerard, H.B. (1955). A study ofnormative and informational social influence uponindividual judgment. Journal of Abnormal andSocial Psychology, 51, 629-636.

Díaz, R. y Ferri, M.J. (2002). Intervención enpoblaciones de riesgo (1): los hijos de alcohólicos.Adicciones. Revista de Socidrogalcohol, 14 (1 sup.),353-374.

García, F. (1994). Evaluación de la socializa-ción familiar. En G. Musitu y P. Allat, Psicosociolo-gía de la familia (295-320). Valencia: Albatros.

Garrido, E. y Vega, M.T. (1996). Conducta defumar y beber en los estudiantes de 7º y 8º deE.G.B. Informe no publicado. Ayuntamiento deSalamanca.

Gil, F. y García, M. (1996). Los procesos deinfluencia social en el grupo. En S. Ayestarán (ed.),El grupo como construcción social (103-132). Barce-lona: Plural.

Gracia, E., Musitu, G. y García, F. (1990). Elapoyo social: una variable moduladora en las rela-ciones padres-hijos en situaciones de maltrato. IIICongreso Nacional de Psicología Social (Vol. 1,225-237). Santiago de Compostela.

Herrero, J. (1996). Autoestima y sistemasinformales de apoyo: su efecto en el bienestar.Informació Psicològica, 61, 21-27.

Herrero, J., Gracia, E. y Musitu, G. (1996).Salud y comunidad. Evaluación de recursos y estre-sores. Valencia: Conselleria de Cultura, Educació yCiencia de la Generalitat Valenciana.

Levy, L. (1979). Processes and activities ingroups. En M. Lieberman, y L. Borman (Eds.), Self-help groups for coping with crisis: origins, members,processes and impact (234-271). San Francisco:Jossey-Bass.

Lila, M.S y Marchetti, B. (1995). Socializaciónfamiliar: valores y autoconcepto. Informació Psico-lógica, 59, 11- 17.

Lila, M.S., Musitu, G. y Molpereces, M.A.(1994). Familia y autoconcepto. En G. Musitu y P.Allat, Psicosociología de la familia (83-103). Valen-cia: Albatros.

Maddux, J.E. (1991). Personal efficacy, En J.Derlega, B.A. Winstead y W.H. Jones, Personality.Contemporary theory and research (231-261).Chicago: Nelson-Hall publishers.

Martínez-Taboada, C. (1996). Estudio de los

Page 12: Beneficios psicosociales de los grupos de apoyo: su ...

grupos en el área de la salud. En S. Ayestarán(ed.), El grupo como construcción social (215- 232).Barcelona: Plural.

Méndez, F. X. (1998). El niño que no sonríe:estrategias para superar la tristeza y la depresióninfantil. Madrid: Pirámide.

Musitu, G. y Gutiérrez, M. (1984). Disciplinafamiliar, rendimiento y autoestima. Actas JornadasNacionales de Orientación Profesional.

Musitu, G. y Lila, M. (1993). Estilos de sociali-zación e intensidad de la comunicación en las rela-ciones padres-hijos. Revista de Psicología, 15 (2),15-29.

Pons, J. y Berjano, E. (1997). Análisis de losestilos parentales de socialización asociados alabuso de alcohol en adolescentes. Psicothema, 9(3), 609-617.

Sarason, S. (1974). The psychological sense ofcommunity: prospects for a community psychology.San Francisco: Jossey-Bass.

Solomon, M., Pistrang, N. Y Barker, C. (2001).The benefits of mutual support groups for parents

of children with disabilities. American Journal ofCommunity Psychology, 29 (1), 113- 132.

Schubert, M.A. y Borkman, T. (1994). Identi-fying the experiential knowledge developed within aself- help group. En T. J. Powell, Understanding theself- help organization: frameworks and findings(227- 246). California: Sage.

Tajfel, H. (1984). Categorización social, identi-dad social y comparación social. En H. Tajfel, Gru-pos humanos y categorías sociales (291-304). Her-der: Barcelona.

Vega, M.T. (1998). Evaluación de un programamunicipal de Escuela de Familias. Ayuntamiento deSalamanca. Informe técnico no publicado.

Vega, M.T. y Garrido, E. (2000). Valoración deuna intervención preventiva del consumo adoles-cente de tabaco y alcohol: incidencia de factorespersonales y situacionales. Revista de PsicologíaSocial Aplicada, 10 (1), 5-29.

Wills, T.A. (1985). Supportive functions ofinterpersonal relationships. En S. Cohen y L.C.Syme (eds.), Social support and health. Nueva York:Academic Press.

Beneficios psicosociales de los grupos de apoyo: su influencia en los estilos de socialización familiar

244 Intervención Psicosocial, 2006, vol. 15 n.º 2