Top Banner
Fray Alberto Beckhäuser, OFM Celebrar la vida cristiana Curso de liturgia para agentes de pastoral, equipos de liturgia y grupos de reflexión MÉXICO D.F.
174

Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

Aug 02, 2015

Download

Documents

santuchu

88yuzu99, santuchu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

Fray Alberto Beckhäuser, OFM

Celebrar la vida cristiana

Curso de liturgia

para agentes de pastoral, equipos de liturgia

y grupos de reflexión

MÉXICO D.F.

Page 2: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

© 2005 Ediciones Dabar, S.A. de C.V. Mirador, 42 Col. El Mirador 04950, México, D.F. Tel. 56 03 36 30, 56 73 88 55 Fax: 56 03 36 74 e-mail: [email protected] www.dabar.com.mx ISBN: 970-652-371-5 Impreso y hecho en México. © Editora Vozes Ltda. Petrópolis, Brasil Título original: Celebrar a vida cristā Diseño e ilustración de portada: Guillermo Ruíz Contreras Traducción: Bernardo Guizar Diagramación: Irme García Cruz

Page 3: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

En memoria de mis queridos padres Ernesto y Helena, que desde muy temprano me hicieron experimentar el misterio de Cristo en el hogar, en la pequeña comunidad de la capilla de Santa Teresita y en la comunidad parroquial.

Page 4: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

Índice 

PRESENTACIÓN......................................................................................................................... 11

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 12

I. COMPRENSIÓN TEOLÓGICA DE LA LITURGIA .............................................................. 14

1. QUÉ ES LA LITURGIA ...................................................................................................... 14

2. QUÉ NO ES LA LITURGIA ................................................................................................ 14

3. UNA VISIÓN TEOLÓGICA DE LA LITURGIA ............................................................... 15

4. EL MISTERIO ...................................................................................................................... 15

5. EL MISTERIO DE DIOS ..................................................................................................... 15

6. EL MISTERIO DE DIOS Y LA VOCACIÓN HUMANA .................................................. 16

7. EL MISTERIO SE DESTRUYE CON EL PECADO .......................................................... 16

8. LA CONVERSIÓN .............................................................................................................. 17

9. EL MISTERIO DEL CULTO DE LOS PAGANOS ............................................................ 17

10. EL ACONTECIMIENTO PASCUAL DEL ANTIGUO TESTAMENTO ........................ 18

11. LA PASCUA RITUAL O EL MISTERIO DEL CULTO DEL ANTIGUO TESTAMENTO ........................................................................................................................ 19

12. JESUCRISTO, LA PASCUA VERDADERA ................................................................... 19

13. EL MISTERIO Y LOS MISTERIOS DE CRISTO ............................................................ 20

14. LA IGLESIA ....................................................................................................................... 21

15. EL MISTERIO Y LOS MISTERIOS DEL CULTO .......................................................... 21

16. DEFINICIÓN DE LITURGIA A LA LUZ DEL CONCILIO VATICANO II .................. 22

17. EL SÍMBOLO ..................................................................................................................... 23

18. DIVERSIDAD DE SÍMBOLOS EN LA LITURGIA ........................................................ 23

19. EL RITO LITÚRGICO ....................................................................................................... 24

20. LAS DIMENSIONES DEL SIGNO LITÚRGICO ............................................................ 25

21. LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA LITURGIA ....................................................... 25

22. LA LITURGIA Y LA AUTORIDAD DE LA IGLESIA ................................................... 26

23. LA LITURGIA Y OTRAS EXPRESIONES DE LA VIDA DE LA IGLESIA ................. 26

24. LAS EXPRESIONES DE LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA .................................... 27

II. LA INICIACIÓN CRISTIANA ............................................................................................... 29

A. EL CATECUMENADO ...................................................................................................... 29

1. Qué es la "iniciación cristiana" ......................................................................................... 29

2. La iniciación cristiana en la Sagrada Escritura ................................................................. 29

Page 5: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

3. El catecumenado ............................................................................................................... 30

4. El rito de la iniciación cristiana de los adultos hoy .......................................................... 30

5. Las etapas de la iniciación cristiana de los adultos ........................................................... 31

6. Los tiempos de la iniciación cristiana ............................................................................... 31

7. La primera comunión como plenitud de la iniciación cristiana ........................................ 32

B. EL BAUTISMO DE NIÑOS................................................................................................ 34

1. ¿POR QUÉ BAUTIZAR NIÑOS PEQUEÑOS? .............................................................. 34

2. TIENE SENTIDO BAUTIZAR NIÑOS PEQUEÑOS..................................................... 34

3. LO QUE DEBEN SABER Y HACER LOS PADRES, PARA BAUTIZAR A SU HIJO 35

4. EL RITO DEL BAUTISMO DE NIÑOS ......................................................................... 36

5. EL SÍMBOLO DEL AGUA EN EL BAUTISMO ........................................................... 37

6. OTROS SÍMBOLOS DE LA LITURGIA BAUTISMAL ............................................... 38

C. LA CONFIRMACIÓN ......................................................................................................... 41

1. TEOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD DE LA CONFIRMACIÓN .................................... 41

2. LOS CANDIDATOS ........................................................................................................ 42

3. LOS PADRINOS DE CONFIRMACIÓN ........................................................................ 43

4. EL MINISTRO DE LA CONFIRMACIÓN ..................................................................... 43

5. COMENTARIO AL RITO DE LA CONFIRMACIÓN ................................................... 44

III. EL MISTERIO DE LA EUCARISTÍA .................................................................................. 48

A. LA EUCARISTÍA COMO ACCIÓN DE GRACIAS ......................................................... 48

1. SIGNIFICADO DE LA ACCIÓN DE GRACIAS ........................................................... 48

2. EL ACONTECIMIENTO PASCUAL DE LOS JUDÍOS ................................................ 50

3. EL RITO PASCUAL DE LOS JUDÍOS .......................................................................... 52

4. JESUCRISTO, LA VERDADERA PASCUA ................................................................. 52

5. LA MISA, CELEBRACIÓN DE LA VERDADERA PASCUA ..................................... 53

6. HAGAN ESTO EN MEMORIA MÍA .............................................................................. 54

7. EL MEMORIAL EUCARÍSTICO EN NUESTRO RITO ............................................... 55

8. AL CELEBRAR LA MEMORIA... OFRECEMOS ......................................................... 56

9. PLEGARIA EUCARÍSTICA, PROFESIÓN DE FE TRINITARIA ................................ 57

10. LAS ORACIONES DE PETICIÓN EN LA MISA ........................................................ 58

11. LAS ACLAMACIONES Y LA DOXOLOGÍA FINAL ................................................ 59

B. LA EUCARISTÍA COMO CENA FRATERNA O CENA DEL SEÑOR .......................... 61

1. EL SENTIDO DEL BANQUETE, COMIDA O CENA FRATERNA ............................ 61

Page 6: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

2. PAN Y VINO: SU SIGNIFICADO .................................................................................. 62

3. LA COMUNIÓN EUCARÍSTICA ................................................................................... 64

4. EL SÍMBOLO DE LAS GOTAS DE AGUA EN EL VINO ........................................... 65

5. EL SALUDO DE LA PAZ ............................................................................................... 66

6. LA PARTÍCULA DE LA HOSTIA EN EL CÁLIZ ........................................................ 66

7. EL CORDERO.................................................................................................................. 68

C. LA LITURGIA DE LA PALABRA .................................................................................... 69

1. LA LITURGIA DE LA PALABRA EN LA BIBLIA ...................................................... 69

2. LA LITURGIA DE LA PALABRA EN LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA ............ 70

3. LOS CANTOS INTERLECCIONALES .......................................................................... 70

4. LA HOMILÍA ................................................................................................................... 71

5. EL CREDO ....................................................................................................................... 72

6. LA ORACIÓN DE LOS FIELES ..................................................................................... 72

D. RITOS INICIALES Y RITOS FINALES DE LA MISA .................................................... 74

1. LOS RITOS INICIALES DE LA MISA .......................................................................... 74

2. LOS RITOS FINALES DE LA MISA ............................................................................. 75

E. ELEMENTOS PARA UNA LITURGIA DE LAS COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE (CEBs) ........................................................................................................................... 80

1. ELEMENTOS DE LA CELEBRACIÓN DE LA PALABRA DE DIOS ........................ 80

2. CARACTERÍSTICAS DE LAS CELEBRACIONES DE LAS CEBs ............................ 80

3. LA APERTURA DE LA CELEBRACIÓN ..................................................................... 81

4. LAS LECTURAS Y LA HOMILÍA ................................................................................. 81

5. LAS PRECES ................................................................................................................... 82

6. LA EXPRESIÓN SACRAMENTAL ............................................................................... 82

7. COMUNIDAD EUCARÍSTICA ...................................................................................... 82

8. LA COLECTA, UN RITO DE ACCIÓN DE GRACIAS ................................................ 83

9. SERVICIOS A LA COMUNIDAD .................................................................................. 83

10. LAS DEVOCIONES EN LAS CEBs ............................................................................. 84

11. POSIBLE ESQUEMA DE CELEBRACIÓN ................................................................. 84

F. EL CULTO EUCARÍSTICO FUERA DE LA MISA .......................................................... 85

1. LAS FINALIDADES DE LA CONSERVACIÓN DE LA EUCARISTÍA ..................... 85

2. LA SAGRADA COMUNIÓN FUERA DE LA MISA .................................................... 85

3. LAS DIVERSAS FORMAS DEL CULTO A LA SANTÍSIMA EUCARISTÍA ............ 86

Page 7: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

IV. LA PENITENCIA .................................................................................................................. 88

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 88

2. PENITENCIA, CONFESIÓN O RECONCILIACIÓN ........................................................ 88

3. LA PENITENCIA COMO CELEBRACIÓN DE LA BONDAD Y DE LA MISERICORDIA DE DIOS ..................................................................................................... 89

4. LA PENITENCIA COMO SACRAMENTO DE LA RE-CONVERSIÓN Y DE LA CONVERSIÓN EN CRECIMIENTO ...................................................................................... 90

5. LOS TRES RITOS ACTUALES DE LA PENITENCIA O DE LA RECONCILIACIÓN DE LOS PENITENTES .................................................................................................................. 91

6. COMENTARIO AL RITO ACTUAL DE LA CONFESIÓN PARTICULAR .................... 92

1) Acogida al penitente ......................................................................................................... 92

2) Proclamación de la palabra de Dios ................................................................................. 92

3) La confesión de los pecados y la aceptación de la satisfacción ........................................ 93

4) Oración del penitente y absolución de parte del sacerdote ............................................... 93

5) Proclamación de la alabanza a Dios y despedida del penitente ........................................ 94

6) Dos gestos que deben valorarse ........................................................................................ 94

V. LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS....................................................................................... 96

1. LA ENFERMEDAD COMO VIVENCIA IMPORTANTE EN LA VIDA DEL HOMBRE................................................................................................................................................... 96

2. LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS EN EL CONTEXTO DE LA PASTORAL DE LOS ENFERMOS ............................................................................................................................. 97

3. LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS EN LA BIBLIA ........................................................ 98

4. LA PRAXIS ACTUAL DE LA IGLESIA............................................................................ 99

5. EL RITO ACTUAL DE LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS .......................................... 100

6. CÓMO ROMPER UN TABÚ ............................................................................................ 102

VI. EL ORDEN ........................................................................................................................... 104

1. EL SACERDOCIO ............................................................................................................. 104

2. EL SACERDOCIO MINISTERIAL................................................................................... 104

3. EL OBISPO ........................................................................................................................ 105

4. EL PRESBÍTERO O PADRE ............................................................................................. 105

5. EL DIÁCONO .................................................................................................................... 106

6. LA CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO DEL ORDEN U ORDENACIÓN .............. 106

7. COMENTARIO AL RITO DE LAS ORDENACIONES .................................................. 106

VII. EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO ....................................................................... 110

Page 8: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

1. EL MATRIMONIO, SIGNO DEL AMOR DE DIOS ....................................................... 110

2. LA BODA RELIGIOSA ..................................................................................................... 110

3. PREPARACIÓN Y RITOS DE ACOGIDA....................................................................... 111

4. LA LITURGIA DE LA PALABRA ................................................................................... 112

5. EL RITO SACRAMENTAL DEL MATRIMONIO .......................................................... 113

6. LA FIESTA DE BODA ...................................................................................................... 115

VIII. EL DOMINGO .................................................................................................................. 117

1. EL DOMINGO, DÍA DEL SEÑOR, COMO FIESTA SEMANAL .................................. 117

2. EL SÁBADO JUDÍO Y EL DOMINGO CRISTIANO ..................................................... 117

3. ELEMENTOS DE LA CELEBRACIÓN DEL DOMINGO .............................................. 118

4. LA SEMANA LITÚRGICA ............................................................................................... 118

IX. EL AÑO LITÚRGICO ......................................................................................................... 120

1. QUÉ ES EL AÑO LITÚRGICO ......................................................................................... 120

2. EL ADVIENTO .................................................................................................................. 120

3. LA NAVIDAD Y LA EPIFANÍA ...................................................................................... 121

4. LA ESPIRITUALIDAD DE LA NAVIDAD ..................................................................... 121

5. LA ESPIRITUALIDAD DE LA EPIFANÍA ..................................................................... 122

6. OTRAS FIESTAS DE LA MANIFESTACIÓN DEL SEÑOR ......................................... 122

7. LA FIESTA DE LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR EN EL TEMPLO ......................... 123

8. LA CUARESMA ................................................................................................................ 124

9. LOS EJERCICIOS CUARESMALES DE CONVERSIÓN .............................................. 124

10. EL EJERCICIO CUARESMAL DE LA ORACIÓN ....................................................... 125

11. EL EJERCICIO CUARESMAL DEL AYUNO ............................................................... 125

12. EL EJERCICIO CUARESMAL DE LA LIMOSNA ....................................................... 126

13. EL TRIDUO PASCUAL .................................................................................................. 126

14. LA VIGILIA PASCUAL .................................................................................................. 128

15. PASCUA Y PENTECOSTÉS .......................................................................................... 130

16. LA ESPIRITUALIDAD DE LA PASCUA ...................................................................... 130

17. LA ESPIRITUALIDAD DE PENTECOSTÉS ................................................................. 131

18. LA ESPIRITUALIDAD DEL TIEMPO COMÚN ........................................................... 132

19. EL TIEMPO COMO DON DE DIOS .............................................................................. 132

20. LA TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR ....................................................................... 133

21. FIESTA DE JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO ...................................................... 134

Page 9: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

22. EL CULTO A MARÍA ..................................................................................................... 134

23. MAYO, EL MES DE MARÍA.......................................................................................... 135

24. DIOS ES ADMIRABLE EN SUS SANTOS.................................................................... 136

25. LOS SANTOS, EJEMPLOS A SER IMITADOS ............................................................ 136

26. LOS SANTOS, NUESTROS INTERCESORES ............................................................. 137

X. LA LITURGIA DE LAS HORAS ......................................................................................... 139

1. LA ORACIÓN .................................................................................................................... 139

2. LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA ............................................................................... 139

3. LA ORACIÓN DEL PUEBLO DE DIOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO ............... 139

4. LA ORACIÓN DE JESUCRISTO ..................................................................................... 140

5. LA ORACIÓN DE LA IGLESIA ....................................................................................... 140

6. LA ESPIRITUALIDAD DE LA LITURGIA DE LAS HORAS ....................................... 141

7. LAUDES U ORACIÓN DE LA MAÑANA ...................................................................... 142

8. VÍSPERAS U ORACIÓN DE LA TARDE........................................................................ 142

9. LA ORACIÓN DURANTE EL DÍA .................................................................................. 142

10. LA ORACIÓN DEL PADRENUESTRO ......................................................................... 143

11. EL ROSARIO ................................................................................................................... 143

12. EL ÁNGELUS .................................................................................................................. 144

13. LA DEVOCIÓN DEL VÍA CRUCIS ............................................................................... 145

XI. LA MUERTE DEL CRISTIANO ........................................................................................ 147

1. LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE DEL CRISTIANO ................................................ 147

2. EL VIÁTICO ...................................................................................................................... 147

3. RITO DE LA RECOMENDACIÓN DE LOS AGONIZANTES ...................................... 148

4. EL VELORIO O VIGILIA POR EL DIFUNTO ................................................................ 149

5. EL RITUAL DE LAS EXEQUIAS .................................................................................... 149

6. RECOMENDACIÓN EN LA CASA DEL DIFUNTO ...................................................... 150

7. LA MISA DE EXEQUIAS O DE CUERPO PRESENTE ................................................. 150

8. ULTIMA RECOMENDACIÓN Y DESPEDIDA .............................................................. 151

9. LA SEPULTURA ............................................................................................................... 151

10. MISA DEL DÍA SÉPTIMO .............................................................................................. 152

XII. LA PROFESIÓN RELIGIOSA ........................................................................................... 153

1. EL MISTERIO CELEBRADO EN LA PROFESIÓN RELIGIOSA ................................. 153

1) La Iglesia celebra el misterio de Cristo .......................................................................... 153

Page 10: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

2) La Iglesia celebra un drama sagrado .............................................................................. 153

2. LAS RIQUEZAS DEL NUEVO RITO DE PROFESIÓN ................................................. 154

XIII. LAS BENDICIONES ........................................................................................................ 157

1. EL SENTIDO DE LAS BENDICIONES ........................................................................... 157

2. TIPOS DE BENDICIÓN .................................................................................................... 158

XIV. PEREGRINACIONES Y SANTUARIOS ........................................................................ 160

1. LA VIDA CRISTIANA PARROQUIAL Y LOS SANTUARIOS .................................... 160

2. PEREGRINACIONES Y SANTUARIOS ......................................................................... 160

3. LA VIDA DE LOS SANTUARIOS ................................................................................... 161

4. EL SENTIDO DE LAS PROMESAS................................................................................. 162

XV. EL ARTE LITÚRGICO ...................................................................................................... 163

1. EL ARTE EN LA LITURGIA EN GENERAL .................................................................. 163

2. LA MÚSICA EN LA LITURGIA EN GENERAL ............................................................ 163

3. EL CANTO ......................................................................................................................... 164

4. EL ESPACIO SAGRADO .................................................................................................. 166

5. NUESTRAS IGLESIAS ..................................................................................................... 166

6. EL ALTAR CRISTIANO ................................................................................................... 169

7. LA ESCULTURA Y LA PINTURA .................................................................................. 170

8. LOS VASOS SAGRADOS Y OTROS UTENSILIOS ...................................................... 171

9. LAS VESTIDURAS LITÚRGICAS .................................................................................. 172

Page 11: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

PRESENTACIÓN Conversaba un día en Roma con Mons. Aníbal Bugnini, a quien debe mucho la Liturgia de la Iglesia universal.

Entre innumerables aspectos de la Liturgia en América Latina, le señalaba entonces esta triple urgencia:

— la necesidad de una formación litúrgica en todos los niveles de la Iglesia;

— para eso, formadores actualizados en el espíritu de una auténtica renovación litúrgica conciliar;

— y, para eso, la necesidad de contar con nuevos libros que ofrezcan a nuestros formadores una nueva síntesis sobre la liturgia, inspirada en el Concilio Ecuménico Vaticano II y en su desarrollo postconcilar.

La respuesta que pretendíamos dar a esos desafíos por medio del Departamento de Liturgia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) consistía en elaborar mediante la colaboración de varios autores, un nuevo manual de liturgia, que pudiese suscitar iniciativas semejantes en el Continente.

A pesar de haber dado varios pasos, este proyecto no llegó a hacerse realidad.

Al celebrar los 20 años de la Constitución Litúrgica Sacrosancturn Concilium, fray Alberto Beckhäuser, OFM, se presenta en Brasil con su libro Celebrar la Vida Cristiana. El sólo nombre del autor sería suficiente presentación para este libro. Merece, sin embargo, que lo presentemos debido a su precioso contenido: es sin duda una síntesis seria, actualizada, amplia, clara, resumida y accesible.

Los lectores deseosos de profundizar más, podrán acudir a la bibliografía que se cita al fin de cada capítulo.

Vemos, pues, realizarse un sueño de muchos años, alimentado por la Iglesia de Brasil y de América Latina, a la que me uno con satisfacción para agradecerlo a su autor.

Ribeirão Preto, 21 de julio de 1984

Don Romeu Alberti

Arzobispo Metropolitano

Page 12: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

INTRODUCCIÓN Hace 20 años fue promulgada en la Basílica de San Pedro la Constitución sobre la liturgia Sacrosanctum Concilium. Desde entonces han sucedido muchas cosas en la Iglesia en general y en particular en su liturgia. Desde que regresamos de los estudios litúrgicos en Roma, todavía durante el desarrollo del Concilio, siempre nos hemos ocupado en la formación litúrgica. A ese servicio hemos dedicado ya 17 años. Hubo épocas en que eso no fue nada fácil.

El Concilio insistió en la necesidad de formar en la liturgia al clero y a los fieles: "La santa madre Iglesia desea ardientemente que se haga participar a todos los fieles plena, consciente y activamente en las celebraciones litúrgicas; participación exigida por la naturaleza de la liturgia, a la que tiene derecho y obligación, en virtud del bautismo, el pueblo cristiano, 'linaje escogido, sacerdocio real, nación santa, pueblo adquirido' (1 Pe 2,9; cf. 2,4-5).

Debemos caer en la cuenta de la necesidad de una participación plena y activa de todo el pueblo al reformar y fomentar la sagrada liturgia, porque ésta es la fuente primera e indispensable en la que han de beber los fieles el espíritu verdaderamente cristiano y, por lo mismo, los pastores de almas, mediante la debida formación, deben aspirar a vivirla diligentemente en toda su acción pastoral.

Pero como no se puede esperar que esto ocurra, si antes los mismos pastores de almas no se impregnan profundamente del espíritu y de la fuerza de la liturgia y llegan a ser maestros en ella, es indispensable que se provea, ante todo, a la educación litúrgica del clero" (SC, 14).

Con relación a la formación litúrgica de los fieles, el Concilio añade: “Los pastores de almas deben fomentar con diligencia y paciencia la educación litúrgica y la participación activa de los fieles, interna y externa, de acuerdo con su edad, condición, género de vida y grado de cultura religiosa, cumpliendo así una de las funciones principales del fiel dispensador de los misterios de Dios, y deben guiar en este punto a su rebaño no sólo con la palabra, sino también con el ejemplo" (SC, 19).

Nuestra intención es prestar un servicio en esta gran tarea impuesta por el Concilio, todavía tan necesaria.

Inmediatamente después del Concilio hubo una cierta euforia en la práctica litúrgica. Pasamos por una época de creatividad e incluso de improvisaciones. Faltó, muchas veces, mayor profundización y poco a poco se cayó en cierto cansancio.

Fueron apareciendo los nuevos rituales. Cuando se introdujeron, no hubo una preocupación mayor de una preparación pastoral. Hubo, eso sí, traducciones y su simple aplicación. Se cambiaron los rituales, sin que siquiera se llegara a percibir el espíritu que estaba detrás de los nuevos rituales, expresado de manera especial en las introducciones.

Hoy se puede constatar que la cuestión fundamental sigue siendo la formación litúrgica del clero, de los líderes laicos y del pueblo en general.

En esos años postconciliares tuvimos oportunidad de escribir aquí y allí, pequeños artículos, sobre todo en la revista Renovaçáo Cristiana, en la Hojita del Sagrado Corazón de Jesús, en las revistas Grande Sinal, Convergência y la Revista Eclesiástica Brasileira. Inicialmente pensábamos elaborar un manual para la formación litúrgica en los seminarios. Cuando ya teníamos el trabajo muy adelantado, otras obligaciones nos impidieron acabar la obra.

Entonces surgió la idea de reunir en un volumen el material elaborado, darle un estilo más sencillo,

Page 13: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

para ayudar a la formación litúrgica de los agentes de pastoral, equipos de liturgia y grupos de reflexión.

Nuestra intención fue abordar la vivencia litúrgica de toda la vida cristiana. Por supuesto que no de manera exhaustiva. Así, en primer lugar procuramos llevar a los lectores a una comprensión de lo que es la liturgia. Pasamos, enseguida, a tratar de los sacramentos de la iniciación cristiana, en especial de la eucaristía. Nos detuvimos en el año litúrgico y en su espiritualidad. Después abordamos la oración comunitaria de la Iglesia, o liturgia de las horas, y la muerte del cristiano. Creímos necesario hablar sobre la profesión religiosa, las bendiciones y el arte sacro en general, resaltando el lugar sagrado y la música en la liturgia.

Nos propusimos presentar la materia en breves capítulos, para facilitar con eso la lectura y su aprovechamiento para la reflexión en grupo.

Para abordar cada tema procuramos partir de las introducciones teológicas y pastorales de los nuevos rituales en vigor, pues pensamos que ahí se encuentra el espíritu con que somos llamados a vivir los misterios de Cristo en la historia humana. Para cada tema ofrecemos una breve indicación bibliográfica, en la medida de lo posible.

Somos conscientes de las lagunas y agradeceremos a quien nos las señale.

Page 14: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

I. COMPRENSIÓN TEOLÓGICA DE LA LITURGIA 

1. QUÉ ES LA LITURGIA Hoy en día es muy usada la palabra "liturgia". Todos los cristianos por experiencia tienen alguna idea de lo que es la liturgia. Es el culto de la Iglesia; es una vivencia de fe, es una forma especial de oración. ¿Pero en verdad sabemos lo que es la liturgia? Comencemos con un primer acercamiento.

No hace mucho tiempo que se usa en la Iglesia la palabra "liturgia". Una reflexión más profunda sobre el significado de la liturgia se comenzó a hacer hasta a fines del siglo XIX. Eso no quiere decir que los cristianos no viviesen antes la liturgia, que siempre fue considerada como el culto oficial de la Iglesia.

La palabra "liturgia" viene del griego leiturguia, o sea, leiton-érgon: acción del pueblo, o mejor, acción en favor del pueblo. Originalmente, toda acción gratuita de personas o grupos a favor del pueblo en general, como los juegos olímpicos, juegos públicos, etc., era llamada liturgia. Más tarde, el culto oficial de los sacerdotes del Antiguo Testamento a favor del pueblo fue llamado liturgia. También se llamó liturgia al servicio de una parte a favor del todo, por ejemplo, el servicio que la mano presta al cuerpo. Así lo considera san Pablo.

Podemos decir que el culto prestado por Cristo al Padre, al servicio de la humanidad, toda la obra de salvación, es una liturgia.

De la misma manera se llama liturgia al culto oficial de la Iglesia que hace presente el servicio de Cristo a favor de la humanidad. Son los ritos de la Iglesia Católica, en especial los sacramentos. Además, tenemos otros ritos y ceremonias religiosas, como el año litúrgico, la oración comunitaria, las exequias, las bendiciones y otros más.

Todos los cristianos tienen cierta experiencia de lo que es la liturgia, pues la viven desde la infancia; pero si preguntáramos qué es la liturgia, aun los cristianos más cultivados se quedarían muchas veces sin dar una respuesta. Por eso, en las siguientes reflexiones queremos profundizar en qué consiste la liturgia de la Iglesia.

2. QUÉ NO ES LA LITURGIA Antes de profundizar en lo que es la liturgia, veamos lo que no es la liturgia, para que no quedarnos con una idea equivocada sobre este asunto.

La liturgia no es simplemente un conjunto de ritos edificantes que ayudan a los cristianos a orar mejor. Si redujéramos la liturgia a sólo eso, incurriríamos en un concepto esteticista de la liturgia. Entonces habría dos cosas paralelas: por un lado, ritos bellos y artísticos y, por otro, devociones. Pío XII, en la encíclica Mediator Dei, en 1947, ya decía que quien piensa así tiene una idea equivocada de la liturgia. En la Iglesia, todavía algunos tienen esta idea de la liturgia. La tienen los que quieren una liturgia bonita, con canto gregoriano, textos en latín, ornamentos tradicionales y otras cosas por el estilo. Con esto no se quiere decir que el arte y la estética carezcan de importancia en la liturgia, sino que la liturgia no se reduce a eso.

Otros reducen la liturgia al conjunto de normas, leyes y orientaciones promulgadas por la jerarquía de la Iglesia, para dirigir el culto oficial de la Iglesia. Pío XII dice que no están menos equivocados

Page 15: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

los que piensan de esta manera. En este grupo se encuentran los legalistas y rubricistas, para quienes la liturgia es sólo la observancia exacta y escrupulosa de todas las normas y reglas indicadas en las rúbricas de los libros litúrgicos. No queremos decir que no haya necesidad de normas y leyes en la liturgia, sino que la liturgia no puede reducirse a eso.

3. UNA VISIÓN TEOLÓGICA DE LA LITURGIA El gran liturgista Odo Casel, que murió en 1948, definía la liturgia como el misterio del culto de Cristo y de la Iglesia. Es éste un concepto teológico de la liturgia. En esta definición aparecen cuatro elementos importantes: el misterio, más adelante veremos en qué sentido; el culto, que expresa la relación profunda entre Dios y los hombres; Cristo, este concepto pone a Jesucristo en el centro del culto; y, por último, la Iglesia, la liturgia es una expresión cultual de la Iglesia.

No se trata, pues, sólo de realizar bellas ceremonias que despierten devoción, o de aplicar normas que regulen el culto, sino de expresar la relación más profunda del hombre con Dios, por Cristo, con él y en él. Dar culto a Dios significa cultivar a Dios. Por tanto, la conceptualización de la liturgia debe situarse a la luz de la vocación última del ser humano, vocación que se manifiesta en la historia de la salvación.

Como vemos, la liturgia está relacionada con la teología y la revelación divina manifestada sobre todo en las Sagradas Escrituras.

Vamos a tratar de comprenderla mejor, siguiendo los cuatro elementos presentados por Odo Casel en su definición de liturgia.

4. EL MISTERIO Para una mejor comprensión de la liturgia es importante que en primer término reflexionemos sobre lo que es el misterio.

En muchas ocasiones utilizamos la palabra misterio: el misterio de la Santísima Trinidad, el misterio de la encarnación, el misterio de la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía, el misterio pascual, el misterio del hombre, los misterios del rosario, el misterio de la Iglesia y, muchos otros misterios. Usamos, pues, esa palabra en diversos sentidos. Se trata de un concepto muy rico.

Según el diccionario, misterio es algo incomprensible, oculto, inaccesible a la razón humana; algo secreto. También significa el culto ritual secreto de las religiones paganas.

En la liturgia, misterio no tiene la connotación intelectual señalada aquí arriba; se ve más bien en el contexto de la economía divina de la salvación.

La palabra "economía" viene del griego oikonomía (de oíkos + nómos), es decir, norma, ley, orden de la casa, la administración de la casa. Es el plan de Dios respecto de su familia. Economía divina de la salvación es el plan que Dios tiene en relación con los hombres para hacerlos participantes de su vida, de su amor, de su felicidad. Este plan se manifiesta en la historia de la salvación.

5. EL MISTERIO DE DIOS La Sagrada Escritura, los Santos Padres y la liturgia dan diversos sentidos a la palabra misterio,

Page 16: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

aunque siempre aparece en ella una idea fundamental: en el misterio tiene lugar lo invisible y lo visible, lo celeste y lo terreno, lo divino y lo humano; la virtud espiritual y la imagen exterior material. En la palabra misterio dos realidades separadas se unen en una sola; implica ya la idea de nupcias. Con ella se expresa la comunión de amor entre Dios y el hombre.

El misterio es en sí uno solo y abarca toda la realidad. El misterio, como lo entiende la liturgia, no es sencillamente una verdad que se descubre, o una verdad oculta que se revela solamente a la inteligencia humana; misterio es más bien una verdad que se cumple, un designio o el plan de Dios que se realiza. Misterio es la acción de Dios, por la cual él entra en comunión con el mundo y con los hombres. Por un lado, Dios se revela y se comunica al hombre y, por otro, el hombre entra en comunión con Dios.

Dios en sí mismo no constituye el misterio, tampoco el hombre. Misterio es la gratuidad del amor de Dios comunicado a los hombres.

Claro, en cuanto existe intercomunión de amor en Dios mismo, entre las Santísimas Personas divinas, podemos hablar del misterio de Dios.

6. EL MISTERIO DE DIOS Y LA VOCACIÓN HUMANA La vocación del hombre consiste en realizar el misterio de comunión de vida, de amor y de felicidad con Dios. Es llamado a la comunión eterna con Dios, en armoniosa unión con los demás hombres, sus compañeros en el amor, y con toda la realidad creada, como sacerdote, profeta y rey.

Esta vocación se describe en el primer capítulo de la carta de san Pablo a los Efesios, donde leemos: "¡Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor, Jesús Mesías, que, por medio del Mesías, nos ha bendecido desde el cielo con toda bendición del Espíritu! Porque nos eligió con él antes de crear el mundo, para que estuviéramos consagrados y sin defecto a sus ojos por el amor, destinándonos ya desde entonces a ser constituidos hijos suyos por medio de Jesús Mesías —conforme a su querer y a su designio—. Pues por él, Dios hizo de nosotros su heredad, para que los que ya esperábamos en el Mesías fuéramos un himno a su gloria" (Ef 1,3-5.11-12).

Pero el hombre es también un ser vuelto hacia el prójimo y hacia toda la naturaleza creada, como vemos en los primeros capítulos del Génesis (Gén 1,26-27). El hombre es llamado no a vivir a solas (Gén 2,18-25), sino a realizar una comunidad de amor, en el nivel conyugal, fraterno y social, como reflejo y participación de la propia comunidad de Dios uno y trino.

Ésta es la vocación de comunión del hombre con Dios directamente, por el amor al prójimo y mediante toda la realidad creada, a la que podemos llamar misterio de Dios, pues el misterio de Dios existe allí donde Dios y el hombre se encuentran, donde conviven, donde existe el amor.

La primera manifestación de este misterio de comunión de vida y de amor, la contemplamos en el paraíso, donde Dios paseaba con Adán en el jardín, al caer la tarde.

7. EL MISTERIO SE DESTRUYE CON EL PECADO El pecado destruye el misterio de comunión del hombre con Dios. Cuando el hombre es llamado a ser sacerdote (sacer + dos), don sagrado, don de Dios, don recibido de Dios y don para Dios, se torna rebelde; quiere apropiarse de la vida, quiere poseerla como derecho y no como don. Huye del rostro

Page 17: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

de Dios, se oculta, se convierte en errante y peregrino, vuelve al polvo de donde salió. Deja de ser hijo.

El hombre, llamado a ser rey, señor de la creación, se convierte en esclavo. El mundo y las cosas se vuelven hostiles al hombre, que debe conseguir el alimento con el sudor de su frente y subsistir entre dolores de parto.

Es llamado a ser hermano, para manifestar así el amor de Dios en el mundo, siendo profeta, se convierte en tirano. El desequilibrio entra a la comunidad conyugal. El hombre y la mujer dejan de ser compañeros en el amor, la mujer queda sometida al hombre, que le impone nombre. Caín quita la vida a Abel. El rompimiento con Dios es también rompimiento con el prójimo y este rompimiento con el prójimo aparta a Caín del misterio de Dios. Todo eso, por haber deshecho el misterio de Dios en el hombre.

En la comunidad social, el hombre quiere alcanzar a Dios, quiere convertirse en igual a Dios. Esta tentativa de subversión del orden divino es descrita en la alegoría de la Torre de Babel. El resultado es que, por el orgullo, el hombre se desmorona a sí mismo; los hombres se dispersan y ya no logran entenderse, porque ya no existe el lenguaje del amor entre él y Dios. Entonces se deshace el misterio.

8. LA CONVERSIÓN La conversión es un concepto de suma importancia en la comprensión de la vocación humana, del misterio y de la liturgia.

El hombre, por la misma creación, es llamado a la conversión, es un ser convertido. Por ser criatura, es un ser vuelto hacia Dios como hijo, vuelto hacia el prójimo como hermano y vuelto hacia la naturaleza creada como señor.

Pero al haber roto, por el pecado, esta comunión, o sea, esta conversión, el hombre por sus solas fuerzas no tiene ya las condiciones para volver hacia Dios. Dios, con todo, continúa siempre vuelto hacia el hombre. Si el hombre se vuelve o se convierte de nuevo a Dios, al prójimo y al mundo creado, Dios lo reintegra a su comunión de vida y de amor según su propia voluntad.

Aquí debemos distinguir dos aspectos o dos etapas en la conversión del hombre después del pecado. La primera etapa, necesaria después del pecado, es el regreso a la amistad, a la comunión. La segunda consiste en volverse, en dirigirse siempre más hacia Dios, en realizar una comunión de vida y de amor siempre más intensa. Esta etapa jamás tendrá fin, pues el ideal de perfección del hombre es Dios mismo: "Sean perfectos como su Padre del cielo es perfecto" (Mt 5,48).

No podemos concebir la liturgia sin una actitud de conversión que atraviese todo el culto a Dios. Sin conversión no puede haber culto que sea agradable a Dios.

9. EL MISTERIO DEL CULTO DE LOS PAGANOS En todos los pueblos existen intentos de reconstitución del misterio de comunión con Dios. ¿Cómo? Mediante el misterio del culto.

La palabra "misterio" (mystérion) viene del verbo griego myô, que significa: estar encerrado, estar cerrado; o encerrarse, cerrarse. Esta palabra solamente se usa cuando se refiere a cosas que se pueden abrir, que pueden romper su cerrazón.

Page 18: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

Así, la palabra misterio connota siempre el aspecto de oculto, de secreto, pero que puede ser revelado, manifestado de alguna forma. También tiene el sentido de rito o culto ritual a los dioses.

Para que comprendamos mejor lo que es el misterio del culto pagano y a partir de él, el misterio del culto cristiano o liturgia, vamos a describir enseguida un misterio del culto de los paganos, que se basa en un mito.

Originariamente, los mitos intentaban expresar un fenómeno de la naturaleza y, más tarde, un fenómeno de la vida humana. Veamos el misterio de Eleusis, que se inspira en el siguiente mito:

Coré, una muchacha joven, es raptada por Plutón, dios de los abismos, que la hace su esposa. Demetria, madre de Coré, entre lloros y lamentos, recorre diversos lugares y, para vengar a la hija robada, reduce a muerte todo cuanto toca a su paso. Al final aparece Hermes, dios del sol, que en el carro de Plutón regresa a Coré a la tierra para restituirla a su madre. Entonces todo revive. Pero, como Coré fue hecha esposa de Plutón, en adelante deberá vivir una tercera parte del año en los abismos, esto es, debajo de la tierra, y las dos terceras partes restantes sobre la tierra.

Vemos claramente que este mito expresa el proceso anual de la naturaleza, la suerte de la semilla. Coré es la semilla echada en tierra antes del invierno. Plutón es la tierra que recibe la semilla. Demetria, la naturaleza, manifestada en el invierno, los vientos, la nieve y las lluvias. Hermes es el sol, es decir, el tiempo de primavera, que con su calor hace nacer la semilla. El regreso de Coré simboliza la maduración del trigo.

Ahora bien, el rito mediante el cual se representa vivencialmente este mito se llama misterio. Misterio era, pues, un culto ofrecido a las divinidades, para que protegiesen la vida contra los desastres de la naturaleza. Más tarde, este mito también se entendió en sentido antropológico. Los hombres descubrieron que dicho mito muy bien podía expresar el proceso de vida y muerte por el cual pasa el hombre.

También los antiguos creían que la muerte no pasaba de ser una etapa transitoria, al menos para los buenos, pues un día finalmente llegarían a participar de la vida y de la felicidad de los dioses.

Los misterios del culto representaban la suerte terrena de una divinidad. Para que los dioses fuesen eficaces para el ser humano se hacía preciso que imitase, mediante ritos simbólicos, lo que la divinidad había padecido en otro tiempo, en un tiempo inmemorial, con la finalidad de traer del pasado aquel tiempo primordial y ponerlo así en el plano de la actualidad.

Así, quien representase con ritos simbólicos los hechos antiguos merecía experimentar en su vida lo que, por ejemplo, Coré experimentara en su vida. Los que pasasen por tal experiencia vital eran llamados mistai, esto es, iniciados. Por la experiencia vivida, adquirían la certeza de estar ya en posesión de la anhelada salvación.

Por tanto, también entre los paganos vemos el deseo de participar de la vida de la divinidad, o sea, del misterio de Dios, por medio del misterio del culto.

10. EL ACONTECIMIENTO PASCUAL DEL ANTIGUO TESTAMENTO Debido al pecado, el hombre por sí mismo ya no tiene el derecho a la vida. Quien lo reintegra a su vocación es Dios mismo, siempre vuelto, siempre abierto hacia el ser humano.

La historia de la salvación nos muestra cómo Dios lo admite de nuevo a participar en el misterio. La Biblia nos da a conocer, en primer lugar, cómo Abrahán respondió al llamado de Dios, mediante un

Page 19: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

difícil proceso de conversión. Dios pasa por su vida y él pasa a Dios, con lo que se hace fuente de bendición para todas las familias de la tierra. Más tarde, Dios llama a un pueblo, el pueblo de Israel, al que hace las mismas exigencias de conversión y las mismas promesas de bendición, como se narra en el libro del Éxodo.

Tenemos aquí un hecho, un evento en la historia de un pueblo: la pascua. Pascua significa pasaje, paso. No se trata, sin embargo, de cualquier pasaje, sino del paso a una situación mejor. Paso de Dios por su pueblo, paso del ángel exterminador de los primogénitos de los enemigos, con lo que se logra que el faraón deje salir al pueblo. Pascua es también paso del pueblo: de la esclavitud a la libertad, de la tierra de la opresión de Egipto a la tierra prometida, donde abundan leche y miel, el nuevo paraíso. En el paso por el Mar Rojo a pie enjuto, conducido por la mano de Dios, se realiza la pascua de la liberación. Y la pascua de la alianza se realiza en las faldas del monte Sinaí, donde este pueblo se convierte en un pueblo escogido, un pueblo sacerdotal, real y profético.

Por tanto, pascua es el paso hacia una situación mejor, por la acción de Dios, en la vida humana.

11. LA PASCUA RITUAL O EL MISTERIO DEL CULTO DEL ANTIGUO TESTAMENTO Si en el Antiguo Testamento descubrimos el hecho maravilloso de la intervención liberadora de Dios en la historia de un pueblo, tenemos también la conmemoración o celebración de ese hecho por medio del rito.

Así, en el capítulo 12 del libro del Éxodo se habla de la conmemoración del paso liberador de Dios, por medio del rito del cordero o de los panes ázimos. Y en el capítulo 24- del mismo libro, vemos cómo Moisés presidió el rito de la alianza con Dios, después que el Señor, en lo alto de la montaña, le había manifestado su voluntad.

Se constituye entonces una alianza nupcial entre Dios y su pueblo. En esta alianza, se instituye un rito por el cual la acción histórica de Dios se conserva a través de los siglos. Tenemos el rito que evoca el pasado de Israel e introduce a las generaciones futuras en el acontecimiento primordial, en las nupcias del Sinaí. El pueblo revive el pasado de la acción de Dios como una realidad presente. Es un memorial, una conmemoración, o sea, la celebración, la actualización ritual de aquella acción de Dios que en otro tiempo hizo de Israel pueblo y esposa de Dios. En este rito se imita lo que otrora aconteció históricamente. Gracias a esta representación, se hace de nuevo presente la maravillosa salvación realizada por Dios.

En la celebración de la Pascua anual, semanal, de la liturgia sabática y diaria, de la liturgia de las horas, por la realidad ritual se hacía presente, de generación en generación, la Alianza con que Dios se desposó con Israel. De este modo, las aspiraciones de los paganos a una unión nupcial con la divinidad se realiza en las celebraciones cultuales de Israel, aunque se trate sólo de una realización inicial, anticipada, de promesa.

12. JESUCRISTO, LA PASCUA VERDADERA La gran iniciativa pascual de Dios, mediante la cual todas las personas podrán insertarse de nuevo en su vocación integral, es la encarnación del Verbo de Dios, el hombre perfecto, el segundo Adán.

Jesucristo, Dios hecho hombre, realizó plenamente la vocación humana. Se manifestó como rey de

Page 20: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

la creación, como el que no está sujeto, sino es señor de la naturaleza. Vence al pecado y a la muerte, y al resucitar de entre los muertos y recibir del Padre el don de la vida, se convierte en el Kyrios, en el Señor.

Jesucristo se manifiesta como sacerdote. Reconocido como Hijo de Dios en el Jordán, es señalado como el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo (cf. Jn 1,29). Se manifiesta como camino, verdad y vida. Su sacerdocio se ejerce de modo particular en su obediencia hasta la muerte y muerte de cruz, por la que él se reconoce verdaderamente hombre, sujeto a su Creador y Señor. Se humilló hasta la muerte y muerte de cruz. Por lo que Dios lo exaltó y le dio un nombre que está encima de todo nombre (cf. Fil 2,5-11).

Como rey y sacerdote, Jesucristo anunció el Reino de Dios con el testimonio de su vida y por su predicación. Es el gran profeta de Dios en este mundo.

En Jesucristo se realizó de modo perfecto la comunión entre Dios y el hombre. En Cristo, Dios y hombre se hicieron uno solo. En Jesucristo la naturaleza divina y humana son una sola persona. Así, el misterio de Dios, el plan de realizar la unión de vida y amor con el hombre, en cuanto se realiza en Jesucristo, se llama misterio de Cristo. En Jesucristo se da la verdadera pascua, el verdadero paso de Dios por el mundo de los hombres y el paso del hombre hacia la esfera de Dios. En él toda la humanidad estaba presente y fue reconciliada. Por medio de él, a pesar del pecado, el hombre podrá nuevamente realizar su vocación integral de comunión de vida y de amor con Dios.

13. EL MISTERIO Y LOS MISTERIOS DE CRISTO Como en el Antiguo Testamento, también en el Nuevo tenemos una pascua-acontecimiento y una pascua-rito. A esta podemos llamarla misterio del culto o liturgia.

Debemos distinguir entre el misterio de Cristo, en cuanto el misterio de Dios se manifiesta en Cristo, y el misterio del culto, en cuanto los hombres se insertan en él y participan de él por medio de los ritos.

El misterio de Cristo es el plan de Dios para hacer que los hombres participen de su amor, de su vida, de su inmortalidad y felicidad, manifestado y realizado en Jesucristo. Toda la obra de la creación y de la salvación en Cristo pertenece al misterio de Cristo. En sí mismo Cristo es la totalidad del misterio, en cuanto en su humanidad se realiza todo el plan eterno de salvación.

En la liturgia, los misterios de Cristo no son proposiciones doctrinales, sino acciones por las que se revela y se realiza concretamente en Cristo el plan salvífico de Dios. Misterios son las acciones de Jesucristo, en cuanto revelan y realizan la salvación. Así, son misterios de Cristo: la encarnación, la visita a Isabel, el nacimiento, la manifestación a los magos, la presentación al templo, el encuentro en el templo, la vida oculta de trabajo en Nazaret, el bautismo, el ayuno, las tentaciones, la oración, la predicación, los milagros, las curaciones, el perdón dado a los pecadores, el llamado y envío de los discípulos y apóstoles, la transfiguración, la última cena, el lavatorio de los pies; su pasión, muerte y resurrección, la ascensión, el envío del Espíritu Santo, el testimonio de los mártires, la vida de los santos, las virtudes de los cristianos, la obra misma de la creación.

Todos estos misterios son expresiones de la gran pascua de Dios, de la pascua-acontecimiento. Jesucristo nos dejó el ejemplo para que lo imitemos y así, al realizar nuestra pascua, tengamos acceso al Padre. Y toda esta maravilla de la manifestación de Dios en el mundo puede ser vivida al celebrarla, esto es, en el misterio del culto.

Page 21: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

14. LA IGLESIA El ejemplo que hemos de seguir y los medios que Cristo nos dejó para que realizáramos la vocación humana integral ordinariamente nos son comunicados por medio de la Iglesia.

Dice el Concilio Vaticano II: "Así como Cristo fue enviado por el Padre, él mismo envió a los Apóstoles, llenos del Espíritu Santo, no sólo para que, al predicar el Evangelio a toda criatura, anunciaran que el Hijo de Dios con su muerte y resurrección nos ha liberado del poder de Satanás y de la muerte y nos ha conducido al reino del Padre, sino también para que realizaran la obra de la salvación que proclamaban mediante el sacrificio y los sacramentos, en torno a los cuales gira toda la vida litúrgica" (SC, 6). Los apóstoles reciben la misión de congregar a todos en la unidad en Cristo, de establecer el reino del amor, donde todo sea recapitulado en Cristo (cf. Ef 1.10).

Los que creen en Cristo, los que lo imiten, procurando vivir lo que él realizó llegarán al amor, llegarán a realizar integralmente su vocación. Donde haya buena voluntad, donde haya amor, ahí está Dios, pues estarán justificados en Cristo.

Así surgen los dos rostros de la Iglesia de Cristo. Primero, en el sentido amplio, la Iglesia como misterio de vida divina en medio de todos los que aman a Dios, de todos los que tienen buena voluntad, pues ahí continúa la obra de Cristo: "Donde hay caridad y amor, ahí está Dios". Segundo, la Iglesia como comunidad visible de aquellos que conscientemente creen en Cristo y, guiados y servidos por la jerarquía, participan de sus sacramentos, procurando vivir una vida más consciente de caridad por medio de la vocación y de la misión bautismales.

Esta doble comprensión de la Iglesia de Cristo es muy importante para poder comprender y apreciar las diversas formas y expresiones de la liturgia: las expresiones de la Iglesia Católica y todas las otras expresiones, sea de las Iglesias evangélicas, sea de todas las comunidades humanas de buena voluntad que buscan a Dios. Esta comprensión de Iglesia crea en nosotros una actitud ecuménica de aprecio y respeto de todas las formas de culto, tanto en el cristianismo como fuera de él.

15. EL MISTERIO Y LOS MISTERIOS DEL CULTO Por el misterio del culto participamos de los misterios de Cristo. El misterio del culto es la representación y actualización ritual del misterio de Cristo, que nos permite entrar en el misterio de Cristo. El misterio del culto es, pues, un medio para que el cristiano viva el misterio de Cristo. Los misterios del culto son realizaciones parciales del misterio de Cristo. Son la continuación de la presencia y de la acción de Cristo en el mundo. Por los misterios del culto, esto es, por las acciones que nosotros realizamos y Cristo realiza en nosotros, participamos de las acciones redentoras de Cristo de modo material-visible, esto es, en el rito, y al mismo tiempo de modo espiritual-invisible, de tal manera que mediante el símbolo imitamos la vida de Cristo.

En los misterios del culto se hacen presentes las acciones salvíficas de Cristo, o los misterios de Cristo. La Iglesia participa así de esas acciones salvíficas de Cristo en primer lugar por los sacramentos. El bautismo recuerda, hace presente la pascua de Cristo, la vida nueva, realiza así la alianza de amor en la fe y la inserción en la comunidad eclesial. Por la confirmación, la Iglesia conmemora y participa del don del Espíritu de Pentecostés. Todo lo que puede decirse de la pascua, podemos decirlo del bautismo. Todo lo que pueda decirse de Pentecostés, podemos decirlo de la

Page 22: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

confirmación. En la eucaristía, la Iglesia realiza el memorial de la Nueva Alianza como sacramento del sacrificio de la cruz, bajo la forma de banquete fraterno, del amor universal y eterno. En la eucaristía la Iglesia celebra todo el misterio de Cristo, el misterio de la fe. La penitencia recuerda al Cristo que vino a perdonar. Como él perdonó y reconcilió en su vida histórica y mereció la misericordia de Dios para todos los hombres que se arrepienten, en la celebración de la penitencia se vuelven presentes la misma misericordia y perdón de Dios manifestados en Cristo. La unción de los enfermos recuerda al Cristo que vino a confortar y curar a los enfermos, a sanar del pecado a la humanidad entera y a darle la esperanza de la salud y de la salvación eterna. En el misterio del orden sacerdotal la Iglesia celebra al Cristo que en función de la salvación vino a servir y no a ser servido. Este servicio salvador de Cristo prosigue en la Iglesia por el sacramento del orden, por el anuncio del mensaje del Evangelio, por la santificación y el culto y por el pastoreo del rebaño de Cristo. En el matrimonio la Iglesia celebra, por el símbolo de la unión de amor entre el hombre y la mujer, la unión de amor de Cristo con la Iglesia, esto es, con toda la humanidad.

Podríamos decir lo mismo de la profesión religiosa. En ella la Iglesia celebra la vocación del hombre a la santidad en Cristo y las nupcias escatológicas entre Cristo y la humanidad, anticipadas en la vida religiosa.

Tenemos además los otros misterios del culto, como el año litúrgico, el domingo, la oración comunitaria de la Iglesia en su forma erudita de la liturgia de las horas y en las formas populares como el rosario, el ángelus, el vía crucis, etc. Por último, tenemos los funerales, las procesiones y peregrinaciones, las bendiciones, las celebraciones de la palabra de Dios, etc.

Todos estos misterios del culto son expresiones de la liturgia cristiana. Ahora podemos comprender mejor la afirmación de Odo Casel, según la cual la liturgia es el misterio del culto de Cristo y de la Iglesia.

16. DEFINICIÓN DE LITURGIA A LA LUZ DEL CONCILIO VATICANO II A partir de las consideraciones hechas, ya podemos describir la liturgia. A la luz de la Constitución sobre la Sagrada Liturgia Sacrosanctum Concilium del Vaticano II, podemos decir que la liturgia es una acción sagrada por la que mediante ritos sensibles se ejerce, en el Espíritu Santo, el oficio sacerdotal de Cristo, en la Iglesia y por la Iglesia, para la santificación del hombre y la glorificación de Dios (cf. SC, 7).

Cada elemento es importante: 1. Es una acción sagrada. La liturgia no existe en libros, sino en la acción de una comunidad que es la Iglesia. En esta acción actúa Jesucristo. La acción es sagrada, esto es, comunica con Dios: es una acción, en la que se encuentra presente la fe y el amor de Dios. 2. Por medio de ritos sensibles. Ni todo es liturgia ni la liturgia agota toda la comunicación del hombre con Dios. En la liturgia esta comunicación con Dios por Cristo y en Cristo se hace por medio de ritos sensibles, esto es, de forma sacramental. La salvación de Dios se manifiesta por medio de signos. 3. Se ejerce el oficio sacerdotal de Cristo. En la acción sagrada de la liturgia es Cristo mismo quien actúa, es él quien continúa la obra de la salvación, de modo que todos los hombres puedan vivir su vocación sacerdotal. 4. En la Iglesia y por la Iglesia. Cuando decimos en la Iglesia, queremos resaltar que es Cristo quien actúa, la acción sagrada es de Cristo, él es el sacerdote principal. Cuando decimos por la Iglesia, queremos subrayar que Cristo no actúa solo, sino que está presente en y por la acción de la Iglesia. Cuando la Iglesia pone la acción sagrada y evoca el sacerdocio de Cristo, es Cristo quien actúa en la Iglesia. 5. Para la santificación del hombre y la glorificación de Dios. Es el doble aspecto, llamado también doble movimiento de cada acción litúrgica: el movimiento de Dios hacia el hombre, la santificación, y el movimiento del hombre hacia Dios, la glorificación.

Page 23: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

Cuando en una acción sagrada de la comunidad cristiana encontramos esos cinco elementos, podemos decir que estamos ante una acción litúrgica. Notemos que hemos dejado abierto el concepto de Iglesia, conforme a lo expuesto en el párrafo 14 de este capítulo.

17. EL SÍMBOLO En el parágrafo 15 ya afirmábamos que en el misterio del culto imitamos mediante el símbolo la vida de Cristo. También dijimos que la liturgia es el ejercicio del sacerdocio de Cristo mediante ritos sensibles que significan y realizan la santificación del hombre (cf. SC, 7).

Aquí conviene que hagamos una reflexión sobre la imitación simbólica de los misterios de Cristo. Aquí el símbolo se toma no en el sentido moderno de alegórico o irreal, sino en el sentido profundo que le daban los antiguos. La palabra "símbolo" viene del griego syn-bállo, synbolon. El verbo significa lanzar junto, unir.

Conocemos varias palabras derivadas o compuestas con la raíz ballo: balanceo, balanza, balón, bala, balística, ballet, baile, bola, bolo. En todos los casos subyace un movimiento, una acción.

Cuando los comerciantes griegos hacían un contrato, los dos contratantes quebraban un bastón a la mitad, cada uno se llevaba su parte. Cuando cumplían lo convenido, cada uno llevaba consigo su respectivo pedazo de bastón; los unían para comprobar que habían realizado lo contratado. Esta acción de unir las dos partes del bastón constituía el símbolo. Ahora bien, cuando embonan los dos pedazos se forma una figura que es, al mismo tiempo, igual y diferente. Un pedazo contiene al otro, uno está en el otro, se hacen dos en uno solo. Uno está en el otro, pero de diferente manera.

Entonces podemos decir, que símbolo es la misma cosa, o la misma realidad, vista en otra forma.

Así también en los misterios del culto hay algo que es igual y algo que es diferente entre el hecho histórico o los misterios de Cristo -acciones salvíficas de Cristo- y el rito. Ahora bien, la acción salvífica de Cristo es la misma en su vida terrena y en el rito, pero está presente de diverso modo, esto es, existe la misma realidad, pero bajo otra forma, o sea, bajo la forma de rito, simbólicamente, sacramentalmente. Podemos decir entonces que el símbolo es el lenguaje del misterio, la comunicación del misterio. Los símbolos en la liturgia contienen, ocultan y al mismo tiempo revelan y comunican el misterio. Por eso podemos afirmar que en la liturgia todas los signos son simbólicos y serán litúrgicos en la medida en que sean capaces de ocultar, contener, revelar y comunicar los misterios de Cristo.

18. DIVERSIDAD DE SÍMBOLOS EN LA LITURGIA Existen diversos tipos de signos significativos o símbolos litúrgicos. Aquí no pretendemos profundizar en ellos, sino únicamente dar algunas indicaciones1'.

En primer lugar, el signo persona. Tenemos la asamblea litúrgica, el ministro de los sacramentos y los demás ministros de la liturgia.

La palabra es, sin duda, uno de los medios más importantes de comunicación entre las personas.

1 En nuestro librito, Os símbolos litúrgicos, 3ª. ed., Vozes 1981, procuramos profundizar en los símbolos litúrgicos más usados.

Page 24: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

Puede ser la palabra de Dios contenida en la Sagrada Escritura o los textos formulados por la Iglesia.

Después tenemos elementos de la naturaleza que se convirtieron en símbolos litúrgicos: agua, luz, fuego, incienso, pan y vino, aceite, ceniza, etc.

Frecuentemente se usan también objetos: cáliz, patena, anillos, báculo, mitra, libros litúrgicos, etc.

Enseguida tenemos los gestos: gestos con la mano, como la señal de la cruz, juntar las manos, levantar las manos, imponer las manos; gestos con la cabeza, como inclinar la cabeza; gestos con el cuerpo, como la inclinación profunda, arrodillarse, hacer genuflexión; actitudes del cuerpo, como estar de pie, arrodillado, sentado, postrado.

Tenemos también los movimientos: procesiones, peregrinaciones.

El sonido puede convertirse en un signo significativo. Tenemos entonces el arte musical.

El color como lenguaje. Tenemos el arte plástico, que puede expresar los diversos misterios de la salvación: la pintura y la escultura. No debemos olvidar el espacio sagrado; sagrado porque puede significar una realidad más allá de la propia experiencia del espacio, porque nos revela los misterios de Cristo como, por ejemplo, la Jerusalén celestial, el Templo de Dios.

No podemos olvidar las vestimentas. Lenguaje muy significativo, que puede indicar la realidad del misterio. El tiempo por el cual el hombre experimenta el proceso de vida y de muerte. Por eso, el tiempo está en la base de la vivencia anual, semanal y diaria del misterio de Cristo.

También el silencio puede ser un signo elocuente y, a veces, más elocuente que muchas palabras o mucho barullo.

19. EL RITO LITÚRGICO El signo litúrgico siempre tendrá un contenido sagrado. Y en la medida en que un signo exprese un contenido sagrado se convierte en litúrgico.

Esta realidad profunda o divina que contiene y revela el signo litúrgico puede ser la fe, la esperanza, la caridad, la adoración, la oración de súplica, de intercesión de petición de perdón. Puede ser la admiración de las maravillas de Dios.

Pueden expresar bendición, gracias sacramentales y la misma presencia real de Jesucristo en su Iglesia, como en el caso tan especial de los signos del pan y del vino en la eucaristía.

El mismo estudio de la liturgia consiste sobre todo en descubrir el sentido de los signos, ya sean de elementos, gestos, textos u otros. Iniciar en la experiencia de Dios por la liturgia es sobre todo introducir a las personas en el contenido de los signos, ayudarlos a que perciban los misterios contenidos en los símbolos; es adquirir la dimensión simbólica de los signos litúrgicos. Cuando hablamos de ritos en la liturgia debemos pensar en todo eso. No sólo en gestos, en signos actuados, pues todos los signos se tornan ritos en la medida en que adquieren un sentido más profundo, en la medida en que descubren y comunican el misterio.

Por eso, los ritos en la liturgia no valen por lo que son, por su función, por su utilidad, sino por lo que significan. Un ejemplo: la procesión de ofrendas. Si las llevaran al altar sólo para que el sacerdote las tenga, a fin de que le sirvan de materia prima para el sacrificio, la procesión no tendría ningún sentido. No constituiría todavía un rito significativo. Sería sólo un gesto utilitario, sería un puro ceremonial. Pero si con este gesto de llevarlas la comunidad quiere expresar una actitud interna de

Page 25: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

ofrecimiento, una disposición de ofrecer la propia vida significada por el pan y el vino, entonces la procesión de las ofrendas se transforma en rito. Lo mismo podemos decir del gesto del sacerdote que lava sus manos antes de iniciar la plegaria eucarística. Quiere significar la necesaria pureza del corazón para que la acción de gracias sea agradable a Dios.

20. LAS DIMENSIONES DEL SIGNO LITÚRGICO La celebración de un aniversario, por ejemplo, revive toda la vida de una persona y la proyecta hacia el futuro.

También en la celebración litúrgica los signos abarcan y significan toda la realidad: el pasado. el presente y el futuro. Evocan o conmemoran el pasado, o sea, los misterios de Cristo. Pero no los recuerdan pura y simplemente. Al recordarlos, la liturgia los hace presentes, pues el mismo Cristo quiere hacer presente su acción sacerdotal, cuando la Iglesia reunida recuerda lo que él hizo. Los signos litúrgicos son, por tanto, señales de la realidad presente: hacen presente la acción de Cristo.

Mas los signos litúrgicos se hacen también prefigurativos del futuro, de la realidad plena futura que bajo el velo de los signos ya tiene su comienzo ahora. Es la dimensión escatológica de la liturgia.

Por tanto, la celebración litúrgica abarca todo el tiempo, toda la realidad: pasada, presente y futura. Pensemos por un momento en la celebración de la misa. Nos recuerda el misterio de la muerte y resurrección de Cristo, pero, al recordar este misterio, lo hace presente para nosotros hoy, de tal manera que nosotros podamos realizar en nuestra vida el paso con Cristo de este mundo al Padre. Pero el misterio de la muerte y resurrección de Cristo en nuestra vida, ya es una prefiguración, una realidad, así sea imperfecta, de lo que será manifestado y vivido plenamente en la eternidad.

Cuando se viven realmente estas tres dimensiones del signo litúrgico, se transparenta con claridad una cuarta. El signo litúrgico así vivido es un signo comprometedor o un signo exigente. Exige que conformemos nuestra vida con aquello que celebramos; exige una actitud de conversión. La liturgia, vivida en esa profundidad, se torna muy exigente; deja de ser un mero ceremonial, un formulismo, para convertirse en un rito que adquiere la máxima seriedad de un juego, de una fiesta. Se transforma realmente en vida.

21. LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA LITURGIA Es importante tener una idea exacta sobre lo que significa participar activamente en la liturgia.

El Concilio habla de participación fructuosa. Y para conseguir dicha participación fructuosa, habla de participación activa, consciente y plena (cf. SC, 11 y 14). Con facilidad solemos identificar participación activa con participación oral o hablada. Olvidamos entonces que también se puede participar activamente en una celebración con la audición, esto es, escuchando la música, el canto polifónico, etc. La vista es otro medio de participación. La mirada de quien acompaña con devoción lo que se desarrolla en el altar, pues sabe que ahí se hace presente el sacrificio de la cruz. Por eso el sentido de los gestos, de los símbolos, del arte, de las vestimentas, de los ornamentos, todos ellos medios de participación activa y fructuosa. El mismo olfato es un sentido por el que pueden comunicarse las personas. El uso del incienso puede valorarse en este sentido. Tenemos además el tacto: en el beso del altar y al libro de los evangelios, en el saludo de la paz, etc. Los movimientos, la acción. Hasta el silencio religioso, tan recomendado, puede convertirse en un rito elocuente y lleno de contenido.

Page 26: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

Por otro lado, cuando se habla de participación consciente, no debe pensarse en una comprensión explícita y plena de cada palabra o gesto, sino, sobre todo, en la comprensión de los misterios contenidos en las lecturas, las oraciones, los símbolos. Entonces lo más importante será haber contado con una catequesis profunda, una iniciación en la fe cristiana, para que pueda vivirse el misterio que es celebrado.

El símbolo nunca se agota y nunca podrá ser comprendido por completo. Si quisiéramos hacer plenamente comprensible un símbolo, sólo conseguiríamos perder su fuerza simbólica. Lo que importa es sumergirnos en el misterio contenido en los símbolos.

22. LA LITURGIA Y LA AUTORIDAD DE LA IGLESIA Hemos dicho que la acción sagrada de la liturgia se realiza en la Iglesia y por la Iglesia. La Iglesia puede tener una doble expresión: la Iglesia de facto y la Iglesia de iure, ambas verdaderas y reales manifestaciones de la Iglesia.

Tenemos la manifestación de la Iglesia de facto, cuando se encuentra reunida la asamblea bajo la presidencia del obispo, rodeado del presbiterio, los ministros y los fieles; y será también expresión de la Iglesia de facto, la reunión de dos o tres en nombre de Cristo (cf. Mt 18,20). Estar reunido en nombre de Cristo supone que sea en comunión con el obispo.

Tenemos una acción de la Iglesia de iure, cuando una persona actúa en nombre de la Iglesia, o sea, representa a la Iglesia; es, por ejemplo el caso de una eucaristía celebrada a solas por un sacerdote, o la liturgia de las horas rezada en privado, acciones que dejan de ser algo meramente particular.

Entonces, ¿cuál es la función del magisterio de la Iglesia en esas diversas expresiones de la liturgia? El magisterio tiene una doble función. La primera, en cuanto al contenido, para garantizar que se celebre la verdad. Como en el campo doctrinal el Magisterio garantiza que algo es o no es revelado, y tenemos entonces el dogma, la doctrina de la fe, así en el campo de la liturgia, el Magisterio tiene, de modo especial, la función de garantizar la ortodoxia del culto cristiano.

De ahí la necesidad de la aprobación de los textos de las oraciones, de los cantos, etc.

La segunda función es disciplinar, para que se logre la necesaria unidad de expresión. Toda vida en comunidad necesita ser regida por leyes y normas para su buen funcionamiento. Como en otros campos de la vida humana, también en el culto no se trata de abolir las fórmulas, las normas, las estructuras, sino liberarse de ellas, asumiéndolas. No haremos la renovación, derrumbando las estructuras, sino por medio de ellas, renovándolas y vivificándolas.

23. LA LITURGIA Y OTRAS EXPRESIONES DE LA VIDA DE LA IGLESIA En la vida de la Iglesia no todo es liturgia. También existe lo que le precede y lo que le sigue. Toda la vida deberá estar en íntima relación con el momento de la celebración del misterio del culto, con el rito, pero no todo es rito o liturgia en la vida de los cristianos.

Antes que los hombres puedan aproximarse a la liturgia, se hace menester que sean llamados a la fe y a la conversión (cf. SC, 9). Existe, pues, la predicación a aquellos que no creen y a los que ya creen, a fin de que puedan progresar cada vez más en su vocación cristiana. Todo eso debe llevar a una comunidad de culto. Entonces la liturgia será el ápice de la vida cristiana hacia la que todo converge. Pero la liturgia será al mismo tiempo fuente, donde el cristiano se alimente a fin de ser verdadera luz

Page 27: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

en el mundo y glorificar al Padre delante de los hombres (cf. SC, 9).

Una vez vivido el momento fuerte del culto ritual, el cristiano realiza trabajos apostólicos: fortificado por la gracia que le viene por medio de la celebración, realizará su misión en la construcción del mundo, así esta misión se transforma, en otro plano, en un verdadero culto a Dios, una verdadera hostia espiritual (cf. SC, 12).

24. LAS EXPRESIONES DE LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA Esquematizando un poco, podemos decir que la espiritualidad cristiana se expresa de manera particular o individual y de manera comunitaria. Dos modos de oración, de comunicación con Dios, que no se contraponen, sino se complementan. Digo particular y comunitaria y no personal y comunitaria, pues ambas, para ser verdadera oración, deben ser personales.

El hombre se manifiesta religiosa o culturalmente como individuo por la oración interior, en la meditación, en la contemplación, en la lectura espiritual, en fórmulas libres o preelaboradas, por obras de caridad, por su trabajo en la construcción del mundo. En última instancia, es un individuo y, como tal, se comunica con Dios, con el prójimo y con la naturaleza creada.

Mas no es un individuo aislado: posee una vocación eclesial; es llamado a formar una familia, a ejemplo de Dios uno y trino. Por eso es llamado a expresarse también comunitariamente. Su expresión personal comunitaria puede ser sacramental, esto es, expresada por medio de la celebración de alguno de los siete sacramentos, dejados por el Señor para nuestra relación con Dios, el prójimo y la naturaleza creada por medio de Cristo; y puede ser no sacramental en el sentido estricto. Tenemos entonces las fiestas, las celebraciones de la palabra de Dios, la profesión religiosa, los aniversarios, las exequias, la oración en común, que pueden asumir una forma erudita, como la liturgia de las horas, y una forma popular, como las oraciones del ángelus, el rosario, el vía crucis, novenas, bendiciones con el Santísimo, etc.

Ambas formas se complementan y se alimentan. La oración particular y la comunitaria son dos canales diversos de comunicación con el misterio. Unos tienen más facilidad con un modo de oración, y otros con la otra forma. Cuando vivimos estos momentos de oración, comunitaria o individual, podemos transformar toda nuestra vida de acción y de construcción del mundo en una verdadera oración. Pasaremos entonces a lo que podemos llamar oración-actitud, donde todo lo que hagamos será realizado en espíritu de comunión con Dios, de tal modo que se cumplan las palabras de san Pablo "Hagan lo que hagan, comer, beber o lo que sea, háganlo todo para gloria de Dios" (1 Co 10,31).

Entonces, toda la vida del hombre será una hostia viva de acción de gracias a Dios.

BIBLIOGRAFÍA PARA CONSULTAR:

1. Pío XII, Encíclica Mediator Dei, sobre la Sagrada Liturgia.

2. Concilio Vaticano II, Constitución Sacrosanctum Concilium, nn. 1-13.

3. Herman Volk, A liturgia renovada. Fundamentos teológicos, Vozes, 1968.

4. Luciano Parisse, A liturgia e o homem, Vozes, 1967.

5. Luciano Parisse, A liturgia e a Igreja, Vozes, 1968.

Page 28: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

6. Jean Corbon, Liturgia fundamental: misterio, celebración, vida, Ed. Palabra, Madrid, 2001.

7. Frei Alberto Beckhäuser, OFM, Símbolos litúrgicos, Vozes, 1981, 3ª ed.

8. Claude Duchesneau, La celebración de la vida cristiana, Marova, Madrid, 1981.

9. Humberto Porto, Liturgia judaica e liturgia cristā, Paulinas, 1977.

10. Pe. Gregório Lutz, Liturgia. A familia de Deus em festa, Paulinas, 1978.

Page 29: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

II. LA INICIACIÓN CRISTIANA 

A. EL CATECUMENADO 

1. Qué es la "iniciación cristiana" Cuando se habla de "iniciados", pensamos en personas que están dentro de una cosa, que entienden de un asunto, de alguien que es un profesional en determinada área. Un iniciado en la religión cristiana es aquel que la conoce y la vive.

Sabemos que la iniciación constituye una praxis universal que se lleva a cabo en las más diversas expresiones religiosas, así como en las diversas costumbres de los pueblos. Constituye un aprendizaje teórico y práctico de la religión o de los hábitos sociales.

La iniciación cristiana no se hace sólo por el adoctrinamiento o por el conocimiento intelectual de la doctrina. Es un aprendizaje mediante ritos y prácticas vivenciales. En esta iniciación, el bautismo abre la puerta a la vida cristiana, pues inserta a la persona en el misterio pascual de Cristo, lo introduce en la Iglesia y lo hace acercarse a la eucaristía. Así, el bautismo, la confirmación y la eucaristía no constituyen actos mágicos. Son más bien sacramentos de la fe. Exigen una respuesta personal a la llamada de Dios y un compromiso aceptado de recorrer el camino de la salvación propia y comunitaria.

Encontramos aquí uno de los grandes problemas del catolicismo popular. Se llega al absurdo de usar el término "católico practicante". Gran parte de los latinoamericanos son bautizados por tradición, para establecer un compadrazgo, por conveniencias sociales y otros motivos que no tienen o no tienen mucho que ver con la fe. Lo mismo sucede con la primera comunión, que muchas veces se realiza por mera conveniencia social y para muchos es la primera y la última. Muchas veces falta una verdadera iniciación cristiana en la fe, con todas las consecuencias que se derivan de una radical conversión a Cristo.

2. La iniciación cristiana en la Sagrada Escritura 

El Nuevo Testamento nos muestra que la vida cristiana es una respuesta de fe. Para que se dé esta respuesta es preciso conocer la propuesta de Dios. Veamos algunos ejemplos.

En el discurso de Pentecostés (He 2,14-41), Pedro proclama la muerte y resurrección de Cristo. ¿Cuál es la respuesta? Al oír estas cosas, los oyentes compungidos, preguntaron a Pedro y a los demás apóstoles: "¿Qué hemos de hacer, hermanos?" Pedro les respondió: "Arrepiéntanse, bautícense cada uno en nombre de Jesús Mesías para que se les perdonen los pecados, y recibirán el don del Espíritu Santo. Los que aceptaron sus palabras se bautizaron". Algo parecido vemos en la conversión del ministro de la reina de Etiopía (He 8,26-40), en la conversión de Pablo (He 9,1-19) y en la conversión de Cornelio, el centurión (He 10,1-48). Tenemos siempre la propuesta de Dios, la respuesta del hombre y la acción transformadora de Dios mediante el bautismo y el don del Espíritu Santo.

Cuando san Pablo escribe a los efesios habla de esos mismos puntos: "Y por él también, ustedes, después de oír el mensaje de la verdad, la buena noticia de la salvación, por él, al creer, han sido

Page 30: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

sellados por el Espíritu Santo prometido" (Ef 1-13). Tenemos el oír, el creer y el ser bautizados.

Ya lo dijo Jesús en el Evangelio: "Vayan por el mundo entero, y proclamen la buena noticia a toda la humanidad. El que crea y se bautice, se salvará; el que se niegue a creer, se condenará" (Mc 16,15-16). O también: "Vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautícenlos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a guardar todo lo que les mandé" (Mt 28,19-20). En estos textos del evangelio descubrimos dos elementos importantes: hacer la voluntad, guardar, vivir según la voluntad de Dios y ser bautizado. La fe es vivida en un rito que, por sí mismo, exige una transformación de la vida: vivir de acuerdo con la fe que se ha celebrado.

3. El catecumenado 

Muy temprano se comenzó a organizar en la Iglesia el proceso de iniciación a la vida cristiana. A quien se presentaba para formar parte de la comunidad de los creyentes y redimidos, la Iglesia lo hacía recorrer un itinerario que no se agotaba en la instrucción doctrinal o en la preparación moral. Para garantizar esas dos cosas, la Iglesia hace que el candidato pase por una serie de ritos litúrgicos y sacramentales que tienen no sólo una finalidad didáctica, sino son además "signos" de la realidad sobrenatural, que Dios realiza en quien se deja purificar y santificar para transformarse en hijo suyo y miembro de su familia.

Esta preparación se realiza en un conjunto de instrucciones, de exámenes y prácticas ascéticas, de reuniones de oración y de ceremonias. Todo este proceso de iniciación recibe el nombre de catecumenado. Este periodo de formación prepara a las personas para recibir el bautismo, la confirmación y para la participación plena en la celebración eucarística, que es el culmen de la vida cristiana. Por eso, los sacramentos del bautismo, la confirmación y la primera eucaristía (primera comunión) son llamados sacramentos de la iniciación cristiana.

En el siglo III en Roma, este proceso acostumbraba durar varios años. Inicialmente había un examen sobre la moralidad del candidato. Seguía una instrucción catequética de tres años, hecha por un maestro (catequista). Cada encuentro terminaba con una oración y una imposición de manos. Enseguida se hacía un nuevo examen y el candidato aprobado se convertía en elegido o competente. Seguía, durante la cuaresma, la instrucción diaria con imposición de manos y audición del evangelio, dentro de la liturgia cuaresmal de la comunidad cristiana. Después de la homilía eran bendecidos y despedidos. Por último venía la preparación inmediata, durante el triduo pascual, en reuniones con el obispo, oraciones, imposiciones de manos, el soplo en el rostro, la señal de la cruz, unciones y otros ritos. Como culminación de todo, en la vigilia pascual el candidato era iniciado en los tres sacramentos de la iniciación cristiana: bautismo, confirmación y eucaristía, para, enseguida, vivir su fe en la comunidad eclesial.

4. El rito de la iniciación cristiana de los adultos hoy 

Al principio, lo normal era que se bautizara a adultos. El bautismo era la primera celebración de la fe que introducía al neoconverso en la comunidad eclesial. No obstante, ya desde los primeros siglos, la Iglesia comenzó a admitir también a niños al bautismo. Más aún, poco a poco, excepto en las tierras de misión, se acostumbró bautizar solamente a niños, hijos de las familias cristianas. Por eso, el rito de la iniciación cristiana de los adultos fue prácticamente abandonado. Cuando se bautizaba a un adulto, normalmente se seguía el ritual para el bautismo de niños. Todos los pasos se reducían a una sola celebración.

La reforma litúrgica del Vaticano II restauró el rito de la Iniciación Cristiana de los Adultos. Este ritual debe usarse en los casos de bautismo de personas que ya tengan uso de razón y aún no han

Page 31: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

sido bautizadas. Se destina sobre todo "a los adultos que, habiendo oído el anuncio del misterio de Cristo y bajo la acción del Espíritu Santo que les abre el corazón, consciente y libremente buscan al Dios vivo y emprenden el camino de la fe y de la conversión. Por medio de este ritual se les provee de la ayuda espiritual para su preparación y para la recepción fructuosa de los sacramentos a su debido tiempo (Observaciones previas, 1). "El Ritual no presenta solamente la celebración de los sacramentos del bautismo, confirmación y eucaristía, sino también todos los ritos del catecumenado, el que, experimentado por la práctica muy antigua de la Iglesia y adaptado a la actividad misionera de hoy, era de tal modo solicitado en todas partes, que el Concilio Vaticano II mandó reestablecerlo y revisarlo según las costumbres y necesidades de cada lugar" (Obs. previas, 2).

"La iniciación de los catecúmenos se lleva a cabo mediante un proceso gradual en el seno de la comunidad de los fieles, la cual, a una con los catecúmenos, reflexiona sobre el valor del misterio pascual, renueva su propia conversión y, con su ejemplo, mueve a los catecúmenos a seguir con docilidad la acción del Espíritu Santo" (Obs. previas, 4).

5. Las etapas de la iniciación cristiana de los adultos 

"En este camino, además de los tiempos de instrucción y de maduración de los que se trata en el número siguiente, hay 'grados' o pasos por los que el catecúmeno va avanzando, como quien pasa por una puerta o sube un escalón.

a) El primero tiene lugar cuando, al llegar a la conversión inicial, el candidato quiere ser cristiano y es recibido por la Iglesia como catecúmeno.

b) El segundo, cuando, madurada ya la fe y casi terminado el catecumenado, el candidato es admitido a una preparación más intensa de los sacramentos.

c) El tercero, cuando concluida la preparación espiritual, el candidato recibe los sacramentos con los que comienza a ser cristiano.

Tres son, pues, los grados o pasos o puertas, que hay que considerar como los momentos de mayor importancia o densidad en el camino de la iniciación. Estos tres grados se sellan con tres ritos litúrgicos: el primero, con el rito de entrada en el catecumenado; el segundo, con el de la elección y el tercero, con el de la celebración de los sacramentos" (Obs. previas, 6).

Todo el proceso, que en el bautismo de niños se realiza en una sola celebración, es realizado gradual y progresivamente por etapas. Crea así las condiciones para que la persona sea introducida poco a poco en la comunidad eclesial, realice un proceso de conversión interior y adquiera una cierta estabilidad en la práctica de las virtudes.

A su vez, la comunidad toma parte en esta caminata, se hace corresponsable en el proceso y finalmente celebra en la propia fe, la salvación de un nuevo miembro de la comunidad eclesial. La Madre Iglesia concibe en la fe y da a luz a un nuevo hijo nacido de las aguas bautismales y del Espíritu Santo. Como es madre, también la Iglesia se transforma, se modifica y se prepara para acoger al nuevo hijo. Así tendrá condiciones para apoyarlo en su incipiente vivencia cristiana.

6. Los tiempos de la iniciación cristiana 

En la iniciación cristiana de los adultos las "etapas" conducen a los "tiempos" de información y maduración, o son por ellos preparadas. Se distinguen cuatro tiempos en el itinerario de la iniciación cristiana:

El primer tiempo requiere la información de parte del candidato y de parte de la Iglesia y es

Page 32: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

consagrado a la evangelización y al "pre-catecumenado", se concluye con el ingreso en el orden de los catecúmenos.

El segundo tiempo se inicia por ese ingreso y puede durar varios años; se dedica a la catequesis y a los ritos que la acompañan, termina en el día de la elección.

El tercer tiempo, muy breve, que normalmente coincide con la preparación cuaresmal para las solemnidades pascuales y los sacramentos, tiene como característica la purificación y la iluminación, con sus ritos específicos.

El último tiempo, dura todo el periodo pascual y se consagra a la "mistagogia", esto es, a la adquisición de experiencia y de resultados positivos, así como a la profundización de la relación con la comunidad de los fieles.

En resumen, son cuatro los tiempos sucesivos: el "pre-catecumenado", caracterizado por la primera evangelización; el "catecumenado" destinado a una catequesis completa; la "purificación e iluminación", destinadas a una preparación espiritual más intensa; y la "mistagogia", marcada por la nueva experiencia de los sacramentos y de la comunidad.

Como vemos, se trata de un proceso personal, en el que la celebración de los sacramentos se vive como una respuesta de fe. Supone la participación de una comunidad concreta, donde los padrinos ejercen un papel importante como representantes de la Iglesia y guías de los ahijados en la experiencia de la vida cristiana. La misma liturgia cuaresmal, en especial la del año A, se caracteriza por la temática de la iniciación cristiana adaptada a los fieles que, en la Vigilia Pascual, al celebrar el bautismo de los hermanos, renuevan la propia alianza bautismal.

Las etapas y los tiempos de la iniciación cristiana de los adultos, con sus ritos, se describen en el Ritual de la Iniciación Cristiana de Adultos, de la Sagrada Congregación para los Sacramentos y el Culto Divino (Obra Nacional de la Buena Prensa, 1999, pp. 39-122).

De acuerdo a esa orientación de la Iglesia, ya no es posible concebir que para el bautismo de un adulto se use el rito del bautismo de niños, o junto con ellos. No tiene sentido bautizar adultos después de una breve preparación individual "al vapor".

7. La primera comunión como plenitud de la iniciación cristiana 

El itinerario de la iniciación cristiana comienza en el pre-catecumenado, pasa por el bautismo y la confirmación y va en dirección de la celebración eucarística. La vivencia eucarística abarca todo el misterio de la fe. Por eso, la secuencia normal de los sacramentos de la iniciación cristiana es: bautismo, confirmación y primera comunión. Prefiero usar el término primera comunión. En varios ritos orientales el niño es iniciado simultáneamente en los tres sacramentos. Participa de la comunión eucarística incluso bajo la especie del vino.

En el rito renovado de la iniciación cristiana de adultos se prevé que el catecúmeno sea preparado al mismo tiempo para los tres sacramentos. Esos tres sacramentos son vividos en la misma liturgia pascual, de tal suerte que el presbítero que obtiene la licencia de presidir la celebración del bautismo, puede también confirmar al que ha sido bautizado (cf. Obs. previas, 46). Sólo en el Espíritu Santo el cristiano puede vivir en plenitud la vida eucarística. Podrá proclamar "el misterio de la fe" y transformarse en pan compartido en favor de los hermanos. Por eso, la confirmación dada alrededor de los quince años, después de la primera comunión, constituye una excepción, una concesión por motivos pastorales.

El coronamiento de la iniciación cristiana es la eucaristía, vivida en plenitud, como acción de gracias,

Page 33: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

como sacrificio y comunión con el Cuerpo de Cristo y con los hermanos.

PARA CONSULTA:

1. Sagrada Congregación para los Sacramentos y el Culto Divino, Ritual de la iniciación cristiana de adultos, Obra Nacional de la Buena Prensa, A C. 1999.

2. L. Bouyer, La iniciación cristiana, Fax, Madrid, 1961.

Page 34: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

B. EL BAUTISMO DE NIÑOS En las siguientes páginas, vamos a centrarnos en el bautismo de niños. Después de las consideraciones generales sobre el sentido del bautismo de niños, consideraremos el rito como tal y, en un tercer momento, algunos símbolos bautismales.

1. ¿POR QUÉ BAUTIZAR NIÑOS PEQUEÑOS? 

¿Por qué bautizar niños pequeños, cuando el bautismo parece ser un sacramento de adultos? Hay quien se hace esta pregunta, pero tal vez porque la mayoría de los cristianos nunca llega a hacerse esta pregunta fundamental, no vive su bautismo con la radicalidad que se debiera. No pasa de ser por eso un momento casi mágico y automático al comienzo de nuestra existencia, del que no nos acordamos y, por tanto, no influye en nuestro comportamiento actual.

Si abrimos las Sagradas Escrituras, observamos que siempre hay un proceso de conversión como respuesta a la palabra de Dios. Pensemos en la samaritana, en el ciego de nacimiento, en los discípulos de Emaús. En los Hechos de los Apóstoles se nos describen otros muchos ejemplos de este proceso. El día de Pentecostés Pedro toma la palabra para anunciar el mensaje de la salvación de Cristo. Los oyentes preguntan: "¿Qué tenemos que hacer para salvarnos?" Pedro responde: "Arrepiéntanse y bautícense". Los que recibieron su palabra fueron bautizados. Pensemos también en la conversión del ministro de la reina de Etiopía, en la conversión de Cornelio y de Pablo. Siempre tenemos una propuesta y una respuesta de fe; sólo después viene el rito o celebración de la salvación por la fe: el bautismo. El bautismo se constituía entonces como un sello, un signo de justificación, de vida y de pertenencia al grupo de los que por la fe eran visiblemente justificados por Cristo y así pertenecían a la Iglesia. Se realizaba así la enseñanza de Cristo: "El que crea y sea bautizado se salvará".

Estos elementos fundamentales: la escucha del mensaje, la respuesta por la fe, la conversión y una vida conforme a la nueva dignidad de bautizados, eran tenidos muy en cuenta cuando en la Iglesia primitiva se bautizaban adultos, que era entonces lo normal. Como ya vimos, durante los primeros siglos había una preparación que duraba hasta tres años y el bautismo no era realizado por infusión de agua y la declaración "yo te bautizo", como hoy. En aquel tiempo, el que iba a ser bautizado descendía a la piscina y allí, dentro del agua, profesaba tres veces su fe como respuesta a las preguntas que le dirigía el ministro del bautismo; después de cada respuesta, el bautizado era sumergido en el agua.

Si el bautismo, tal vez más que los otros, es un sacramento de fe, una respuesta de fe y una celebración de la redención en la fe, ¿cómo se justifica entonces el bautismo de niños, practicado también por la Iglesia desde muy pronto, y tal vez desde los orígenes? Si la Iglesia lo practica, ciertamente tendrá algún sentido.

2. TIENE SENTIDO BAUTIZAR NIÑOS PEQUEÑOS 

Hemos visto que el bautismo es una respuesta de fe. Entonces nos preguntamos cómo puede ser bautizado un niño, si todavía no es capaz de dar esa respuesta. El hecho es que la Iglesia, desde los tiempos más remotos, bautiza niños.

Parece que existen dos vías de justificación en Cristo. Para quienes ya tienen uso de razón, son necesarios la fe y el bautismo; para los niños, el bautismo en la fe de la Iglesia.

Así, los niños pueden ser bautizados por la ley de la solidaridad y de la representación. El plan de salvación de Dios tiene en cuenta las leyes naturales. En la vida natural, el niño depende

Page 35: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

completamente de los padres y es representado por ellos. De los padres recibe la vida y de ellos depende en cuanto a su subsistencia: el alimento, el vestido, la sobrevivencia, la educación. De ellos dependen hasta en la fama. El niño es en todo solidario con sus padres. Por eso mismo, ellos lo representan en cualquier acto jurídico.

Algo similar acontece en el plano religioso. Los padres que son creyentes y en su vida siguen el camino de Cristo son representantes y mediadores de sus hijos en sus manifestaciones religiosas. Los padres desean ponerlos al lado de Cristo, entre los justificados; los padres desean que los hijos formen parte de la comunidad de los justos, de los que son regenerados por el agua y el Espíritu Santo para formar parte de la comunidad de los santos.

Así como en el campo natural los padres son mediadores de la vida de sus hijos, también se convierten en mediadores de la nueva vida por el bautismo. Invita entonces la Iglesia, representada especialmente por los padrinos, a celebrar por medio del bautismo, la salvación del hijo realizada por Cristo. Después del bautismo los padres prosiguen su misión mediadora; ejercen una acción sacerdotal a favor de sus hijos, llevándolos a orar y a practicar las buenas obras hasta que alcancen el uso de razón y puedan, por un acto de fe personal, asumir el bautismo celebrado por la Iglesia cuando eran niños. Para ejercer adecuadamente esa función sacerdotal en relación con los hijos, los esposos están revestidos de un sacramento: el matrimonio.

Una condición importante para que el hijo pueda ser bautizado desde niño es que los padres, los padrinos y la Iglesia en general tengan los medios y la voluntad de conducir al niño a una fe personal, para que el bautismo recibido en la infancia no se convierta sólo en un rito sin sentido y estéril en la vida de la persona. Como representantes y no substitutos, los padres y padrinos deben garantizar que un día el niño pueda asumir su bautismo mediante un acto personal de fe. Por tanto, los padres deben ser cristianos de hecho.

3. LO QUE DEBEN SABER Y HACER LOS PADRES, PARA BAUTIZAR A SU HIJO 

Para que la celebración del bautismo de los hijos sea más rica y comprensible es necesario conocer el Nuevo Ritual.

1) ¿Cuándo bautizar a un niño? — Ante todo se debe estar atento al estado de salud del niño. Así, los nacidos prematuramente, en la medida de lo posible, deben ser bautizados el mismo día, para que no sean privados del sacramento.

Es necesario que entre el nacimiento y el bautismo haya el tiempo suficiente para iniciar a los padres y preparar una celebración adecuada. Así pues, cuanto antes, incluso antes del nacimiento del hijo, los padres han de notificar al párroco para que juntos puedan preparar bien la celebración del bautismo, que normalmente se hará durante las primeras semanas de vida. Sin embargo, si fuera necesario, ese tiempo podrá ser prorrogado por la Conferencia Episcopal. En la práctica será el párroco quien determine el tiempo, en caso de que los padres aún no estén preparados para la profesión de fe o el cumplimiento de sus deberes en la educación cristiana de sus hijos.

2) ¿Dónde bautizar? — De preferencia el bautismo se hará en un domingo, en la iglesia parroquial, para expresar mejor lo que es el sacramento de la fe de la Iglesia, mediante el cual el niño se agrega al pueblo de Dios. Por eso no se ha de celebrar en casas particulares, a no ser en peligro de muerte.

3) Participar en la celebración — En el Nuevo Rito del Bautismo, la función de los padres es más importante que la de los padrinos. Los padres deben prepararse para la celebración. Para esto pueden recurrir a libros, folletos, catecismos, charlas o cursos. El párroco estará dispuesto a ayudarlos. Mediante esta preparación aprenderán mejor lo que deben hacer durante la celebración: a)

Page 36: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

Ellos hacen públicamente la petición para que su niño sea bautizado. b) Trazan la señal de la cruz en la frente del niño, después del celebrante. c) Renuncian a Satanás y hacen la profesión de fe. d) Acercan al niño a la fuente bautismal. (No es ya la madrina, sino la madre quien carga al niño y sólo después de bautizado lo entrega a la madrina). e) Sostienen la vela encendida. f) Reciben una bendición especial, destinada a la madre y al padre.

Para que todos puedan participar atentamente en la celebración, conviene que durante la liturgia de la palabra los niños permanezcan en un lugar separado de la asamblea, de manera que las madres y madrinas puedan participar de la liturgia de la palabra. Esta medida será oportuna sobre todo cuando haya muchos niños que van a ser bautizados.

4. EL RITO DEL BAUTISMO DE NIÑOS 

El nuevo ritual pide que en la medida de lo posible el bautismo se celebre el domingo, día en que la Iglesia conmemora el misterio pascual. Los niños se han de bautizar simultáneamente en una celebración comunitaria, con la participación activa de los fieles, principalmente de los parientes y amigos, pues es la Iglesia la que celebra en el bautismo la participación del niño en la redención de Cristo.

Compete al padre y a la madre, acompañados por los padrinos, presentar al hijo a la Iglesia para el bautismo.

A la hora indicada o dentro de la celebración eucarística, el celebrante saluda especialmente a los padres y padrinos a quienes expresa la alegría de ser su hijo un don de Dios. Sigue el diálogo inicial en el que los padres piden el bautismo para el hijo. Luego una pequeñita catequesis que concluye con la señal de la cruz.

Enseguida viene la liturgia de la palabra que ilustra el plan salvífico de Dios. Puede haber varias lecturas o una sola, conforme a las circunstancias. Esta parte concluye con la homilía, la oración de los fieles y la unción prebautismal.

Después de la liturgia de la palabra, las personas se dirigen en procesión al bautisterio, a no ser que esté situado a la vista de todos. En este caso, los padres y padrinos se acercan a él. Mientras se puede cantar un canto adecuado.

Al llegar a la fuente, el celebrante proclama la bella y gran oración de acción de gracias sobre el agua. Enseguida, el celebrante invita a los padres y padrinos a renunciar al pecado y a profesar la fe en Jesucristo. Los niños aún no pueden renunciar al mal y encaminarse hacia el bien.

Los padres, sin embargo, los desean solidarios en el bien. Son, pues, bautizados en la fe de la Iglesia. Por eso, el celebrante interroga a los padres y padrinos "¿Quieren que N... sea bautizado en la fe que acabamos de profesar?"

Sigue el bautismo. Se derrama agua sobre la cabeza del niño, o se sumerge en el agua por tres veces. El celebrante dice al mismo tiempo la fórmula del bautismo: "N..., yo te bautizo en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". Conviene que después del bautismo los fieles pronuncien una aclamación.

Normalmente será la madre o el padre quien cargue al niño a la hora del bautismo, e inclusive ayude a sumergirlo en la fuente cuando sea por inmersión. Con todo, en aquellos lugares donde sea conveniente conservar la tradición, la madrina (o el padrino o ambos) podrá cargar al niño.

Sigue la unción del santo crisma, se hace la entrega de la vestidura blanca. Es de desear que la misma familia ofrezca la vestidura blanca, que no ha de ser de otro color, a no ser que lo exija la costumbre

Page 37: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

local.

Enseguida, el celebrante presenta el cirio pascual y dice: "Recibe la luz de Cristo". Un familiar (de preferencia el padre) enciende en el cirio pascual la vela de cada uno de los niños. Las palabras del celebrante explican el significado de este gesto. Conviene, pues, que los padres o padrinos traigan una vela bautismal.

Entonces el celebrante pide que con el pulgar se toque en los oídos y en la boca de cada niño, mientras se suplica que a su tiempo pueda escuchar la palabra de Dios y proclamar la fe.

La celebración concluye de la siguiente manera: se hace una procesión hacia el altar, en la que se llevan encendidas las velas de los nuevos bautizados, para significar que por el bautismo los niños forman parte de la comunidad eucarística. Durante la procesión se puede cantar. De pie ante el altar, el celebrante dirige a los padres y padrinos una última exhortación y los invita a recitar el Padrenuestro. Por último bendice a las madres con sus hijos en brazos, a los padres y, enseguida, a todos los presentes. Después de la bendición se entona un canto apropiado que exprese la alegría y la acción de gracias. Donde se acostumbre llevar a los recién bautizados al altar de la Santísima Virgen, será oportuno conservar dicha costumbre.

5. EL SÍMBOLO DEL AGUA EN EL BAUTISMO 

El símbolo bautismal más importante y significativo es, sin duda, el agua. Profundizar en este símbolo es penetrar en el sentido y en la espiritualidad del bautismo.

Actualmente, el rito bautismal propiamente dicho es muy pobre. Se resume en la infusión de agua sobre la cabeza del niño, acompañada de las palabras: "N..., yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo". En los primeros siglos era muy diferente. El bautizado, normalmente adulto, era conducido hasta el centro de una verdadera piscina, donde profesaba su fe, respondía "creo" a la triple interrogación: "¿Crees en Dios Padre...? ¿Crees en Jesucristo...? ¿Crees en el Espíritu Santo...?" Después de cada respuesta, el candidato era sumergido en el agua, o en ese momento el diácono o la diaconisa derramaba agua sobre él. Enseguida, el recién bautizado salía por el otro lado de la piscina, donde se revestía de la vestidura blanca.

El sentido del agua aparece muy claro en la oración hecha sobre ella. Antiguamente esta oración se recitaba sólo en la Vigilia Pascual. Ahora esta oración se hace en cada celebración bautismal. La oración ayuda a que la asamblea contemple todo lo que Dios ha hecho y sigue haciendo por medio del agua.

Al principio del mundo, el Espíritu de Dios se cernía sobre las aguas, de las que emergen la tierra y todos los seres vivos. A semejanza de lo que aconteció en la creación original, de las aguas del bautismo santificadas por el Espíritu Santo emerge una nueva criatura. La Madre Iglesia, por las aguas del bautismo, fecundadas por el Espíritu Santo, da a luz nuevos hijos. Cristo habla de este nuevo nacimiento en el coloquio con Nicodemo.

La imagen del diluvio y del Mar Rojo confiere un significado más al agua bautismal: el agua sumerge, destruye y mata, pero al mismo tiempo es medio de salvación. Como las aguas del diluvio sumergen a un mundo pecador, como las aguas del Mar Rojo ahogaron al ejército del faraón, así las aguas bautismales destruyen el pecado, ahogan al enemigo, encubren y anulan el mal. A su vez, la destrucción es camino hacia la liberación. En el diluvio fueron librados los justos; de las aguas del Mar Rojo salió un pueblo libre y en fiesta. De las aguas del bautismo sale una persona purificada de las culpas, liberada de la esclavitud del pecado y del demonio.

Page 38: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

Después de recordar cuanto Dios hace por medio del agua, la Iglesia pide que el mismo Dios prosiga actuando por medio de esta agua del bautismo. Por la acción del Espíritu Santo y los méritos de Jesucristo, esta agua será también principio de muerte para el mal y de nueva vida en Cristo. Por el bautismo el cristiano se dispone a sumergirse en la pasión y muerte de Cristo para participar de su resurrección.

Así se comprende que no es el agua en sí la que tiene fuerza para purificar el pecado y dar nueva vida, la vida divina, sino el Espíritu Santo que actúa por ella. Por tanto, todo aquello que decimos del agua lo atribuimos a la acción del Espíritu Santo en la hora del bautismo. En la medida en que profundizamos en la comprensión del sentido del agua en el plano de nuestra vida, tenemos la posibilidad de percibir igualmente su significado espiritual en el bautismo.

6. OTROS SÍMBOLOS DE LA LITURGIA BAUTISMAL  

Veamos ahora algunos símbolos más de la liturgia bautismal.

1) La señal de la cruz 

Después del diálogo introductorio en el que los padres piden el bautismo para el niño, el sacerdote los invita a trazar el signo de la cruz en la frente del niño. Este gesto está lleno de significado. Quiere expresar el primer encuentro del niño con la fe en Jesucristo y la salvación por su muerte redentora. Jesús es quien por su muerte nos reconcilió con el Padre. En él somos injertados en la amistad de la Santísima Trinidad.

Además, al invitar a los padres a realizar este gesto, el sacerdote expresa que la salvación de Dios viene al niño por la fe de los padres, pues ellos, sobre todo por el sacramento del matrimonio, son constituidos mediadores entre Dios y el hijo y ejercen de este modo su función sacerdotal.

Los padres reciben de Dios por la misma misión creadora y por la gracia del sacramento el poder de bendecir a sus hijos. Por eso ellos no deberían restringir este gesto de reconciliación al momento del bautismo. Se invita a los padres a adquirir la costumbre de bendecir a sus hijos mientras son pequeños y cuando hayan crecido. Podrán hacerlo, por ejemplo, cuando se van a acostar por la noche, y en los momentos importantes de la vida.

2) La unción con el óleo 

En el bautismo hay dos ritos de unción. La primera unción es antes del bautismo, durante las preces posteriores a la liturgia de la palabra. Es la unción con el llamado óleo de los catecúmenos. El sacerdote unge el pecho del niño con el óleo de los catecúmenos, mientras dice: "Que Cristo el Salvador te dé su fuerza, que ella penetre en tu vida como este óleo en tu pecho". Este rito puede ser substituido por una imposición de manos sobre la cabeza de cada niño. Luego se dicen las palabras: "¡Cristo salvador te dé su fuerza!" Por tanto se trata de una invocación del Espíritu Santo para la renuncia del mal y la profesión de la fe. Es el Espíritu de la fuerza, del coraje de atleta, de combatiente, de aquel que desciende al baño.

Es otro el significado de la unción con el crisma después del bautismo. ¿Cuál es el significado de este rito? El bautismo es tan rico en significado que, además del agua, se procuran otros medios para expresar sus efectos. Así, en el Antiguo Testamento eran ungidos los sacerdotes, los reyes y los profetas. Cristo es, por excelencia, el Ungido por el Espíritu Santo. La unción quiere, pues, significar que por el bautismo nos hacemos participantes del poder mesiánico de Cristo. Por el bautismo nos transformamos, con Cristo, en reyes (reinas), sacerdotes (sacerdotisas) y profetas (profetisas), según 1 Pedro 2,9-10. Profetas, porque participamos de la salvación en Cristo, que debemos anunciar a los

Page 39: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

hombres por las palabras y el testimonio de la vida. Debemos manifestar por el verdadero amor que Dios es amor. Nos hacemos sacerdotes. No poseemos, es verdad, el sacerdocio ministerial con el poder de consagrar en la misa. Pero nos hacemos participantes del sacerdocio de Cristo, pues al participar del nuevo pueblo de Dios en la Nueva Alianza, nos constituimos en pueblo sacerdotal capaz de ofrecer sacrificios con Cristo, acoger nuestra vida como don de Dios y ofrecérsela al Creador en acción de gracias. El cristiano podrá orientar todas las cosas hacia Dios. En fin, por el bautismo nos hacemos reyes, poseedores del reino de Dios. Con Cristo vencemos la muerte y el pecado, participamos de la misma vida divina.

3) La vestidura blanca 

Entre los gestos complementarios del bautismo encontramos la entrega de la vestidura blanca. Este gesto, de significado profundo, tiene su origen en el bautismo de adultos en la Iglesia primitiva. Al llegar a la fuente, antes de descender al agua, las personas se despojaban de sus vestiduras y eran ungidas, después profesaban su fe y eran bautizadas en la piscina, salían del agua y eran revestidas de una vestidura blanca que llevaban durante la octava de la Pascua.

Con eso, los cristianos querían expresar la vida nueva: se despojan de sus pecados y pasiones y son revestidos del hombre nuevo en Cristo.

Todavía en nuestros días la vestidura tiene gran importancia en la vida de las personas. Sirve de lenguaje: es medio de comunicación. Expresa estados de ánimo: alegría, fiesta, dolor, una actividad como el deporte, la danza o una función como la del militar, el juez o el sacerdote.

La vestidura blanca o el vestido nuevo quiere expresar que por el bautismo entramos en una nueva vida y esperamos llevar esta nueva vida hasta la participación en el banquete celestial, donde el Señor nos quiere encontrar con la vestidura nupcial de la amistad de Dios. San Pablo nos dice que nos debemos despojar del hombre viejo con sus concupiscencias y revestirnos del hombre nuevo, creado según Dios. Por el bautismo volvemos a la inocencia original, nos convertimos en miembros de Cristo y templos del Espíritu Santo. He ahí el motivo del respeto al cuerpo humano.

4) La vela encendida 

Uno de los gestos más significativos del bautismo es la entrega de la vela encendida. El celebrante invita al papá a encender en el cirio pascual la vela del niño que él mismo ha de sostener, mientras el celebrante dice: "A ustedes, padres y padrinos, se encarga el cuidado de esta luz, a fin de que estos niños que han sido iluminados por Cristo, caminen siempre como hijos de la luz y, perseverando en la fe, puedan salir al encuentro del Señor, con todos los santos, cuando venga al final de los tiempos".

Por el bautismo somos iluminados: participamos de la luz que es Cristo. Ya no andaremos en tinieblas, pues somos hijos de Dios. Nos hacemos uno con Cristo, luz que ilumina el camino. La vela encendida también puede significar nuestra fe, pues mientras ésta permanezca encendida, no caminaremos en tinieblas. La fe nos ha de conducir, pero tendrá que ser protegida y alimentada, como la cera alimenta la llama. Entonces, cuando el sacerdote dice: "se encarga el cuidado de esta luz", piensa en el niño iluminado por la fe en Cristo. Los padres se hacen responsables de que el niño llegue también a ser en su vida luz para los demás. Este es el sentido más dinámico de la vela encendida. Por el bautismo somos luz del mundo. No podemos quedar escondidos debajo del cajón; no podemos ser focos encerrados en un armario, pues nuestra luz debe brillar sobre la montaña para que los demás vean nuestras buenas obras y glorifiquen al Padre. En el bautismo de niños son los familiares (padres y padrinos) quienes toman sobre sí el encargo de lograr que la nueva luz no se

Page 40: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

apague, sino se convierta poco a poco en un foco cada vez más radiante, por medio de un auténtico testimonio de vida cristiana.

5) El rito del "éfeta" 

Se trata de un rito opcional que vendría después de la vela encendida. Éfeta es una palabra aramea que significa "ábrete". El celebrante toca los oídos y la boca del niño, mientras dice: "El Señor Jesús, que hizo oír a los sordos y hablar a los mudos, te conceda que a su tiempo puedas oír su palabra y profesar la fe para alabanza y gloria de Dios Padre".

Las palabras que lo acompañan dan el significado del rito. Por el bautismo Jesús sigue tocando al hombre. Abre sus oídos para que escuche la palabra de Dios. Suelta su lengua y abre su boca para que profese la fe. Sus padres son el primer instrumento de ese mensaje que debe llegar a los oídos del niño para que pueda llegar a profesar su fe. Por medio de ellos, al llegar al uso de razón, los hijos podrán decir: ahora creo porque yo mismo he conocido a Jesucristo.

6) La sal 

Una nota sobre el uso de la sal. La sal es, sin duda, un símbolo muy significativo en la vida de las familias. La sal tiene dos grandes finalidades: da sabor a los alimentos y sirve para conservarlos. Traducido a la vida cristiana, como símbolo religioso, la sal significaría lo siguiente: por el bautismo es dado a los cristianos degustar y saborear las realidades espirituales y divinas; y la nueva vida divina suscitada por el bautismo constituye el germen de la inmortalidad.

Sin embargo, en el nuevo rito del bautismo de niños se abolió el rito de la sal. Lamentablemente, muchas veces el rito de la sal acaparaba la atención de los participantes. La razón principal de su abolición debe haber sido un motivo higiénico. La posibilidad de mantener este rito entre nosotros dependería de una iniciativa de la Conferencia Episcopal en ese sentido.

PARA CONSULTA:

1. Gianfranco Ravasi, El agua y la luz. Comentario al leccionario bíblico del bautismo, PPC, Madrid, 1991.

2. Anselm Grün, El bautismo, celebración de la vida, San Pablo, Madrid, 2002.

3. Pere Tena, El bautismo de niños, Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 1987.

4. Ritual para el bautismo de niños, Buena Prensa, México.

5. Fr. Bernardo Cansi, Curso de preparação para o batismo, Vozes, Petrópolis, 1972.

6. Pastoral dos sacramentos da iniciação cristã, Doc. da CNBB/no. 2-a, Paulinas, Sāo Paulo, 1977.

7. Batismo de criançãs, Doc. da CNBB/no. 19, Paulinas, Sāo Paulo, 1980.

Page 41: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

C. LA CONFIRMACIÓN La liturgia expresa siempre un contenido de fe, un dato revelado, es decir, un misterio de Cristo. Así sucede también con el sacramento de la confirmación (o crisma). En nuestra presentación consideraremos tres aspectos de este sacramento desconocido, que hace presente en la Iglesia y en la vida de cada cristiano el misterio de Pentecostés. Primero una rápida visión teológica de la acción del Espíritu Santo en la economía de la salvación, después algunos datos generales sobre el sacramento y, por último, un comentario sobre el rito.

1. TEOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD DE LA CONFIRMACIÓN 

¿Para qué recibimos el sacramento de la confirmación? Se suele decir que la confirmación nos hace soldados de Cristo; que confirma el bautismo; que es el sacramento del testimonio, el sacramento del compromiso cristiano, el sacramento de la Acción Católica o del apostolado, el sacramento de la juventud. ¿Qué decir a este propósito?

La tradición de la Iglesia sobre este sacramento nos asegura una sola cosa: la confirmación nos concede el Espíritu Santo. Pero también el bautismo nos concede el Espíritu Santo. ¿Cuál es, pues, el sentido del sacramento de la confirmación? Podemos afirmar lo siguiente: todos los sacramentos son sacramentos de Cristo, pero uno de ellos, la eucaristía, es por excelencia el sacramento de Cristo. De la misma manera, todos los sacramentos son sacramentos del Espíritu Santo, en todos encontramos la acción del Espíritu Santo, pero uno de ellos, la confirmación, es por excelencia el sacramento del Espíritu Santo.

Para comprender mejor el sentido de este sacramento, debemos preguntarnos cuál es la función del Espíritu Santo en la economía de la salvación, manifestada en la historia de la salvación.

En la Biblia podemos descubrir que el Espíritu Santo tiene una doble función: la de dar la vida o suscitar la vida y la de llevar la vida a su perfección. Son dos funciones diferentes. Así también, por el bautismo, el Espíritu Santo nos concede la vida divina, mientras que en el sacramento de la confirmación recibimos el Espíritu Santo para que lleguemos a la perfección.

El Hijo de Dios se hizo hombre por obra del Espíritu Santo. Él era Mesías, esto es, sacerdote, rey y profeta desde su encarnación. Pero antes de ejercer su misión mesiánica, Jesús fue ungido por el Espíritu Santo, el día de su bautismo en el Jordán.

Algo semejante pasa con nosotros. Recibimos el don de la vida nueva el día del bautismo por obra del Espíritu Santo, cuando en Cristo nos transformamos en sacerdotes, reyes y profetas. Otra cosa es ejercer esta función en toda su plenitud en nuestra vida cristiana. Así que también para nosotros existe el día de Pentecostés. También nosotros somos ungidos por el don del Espíritu Santo para que podamos ejercer nuestra función de reyes y reinas en el reino de Dios, como señores y señoras del mundo; como sacerdotes y sacerdotisas, para encaminar y orientar todo hacia su fin último que es Dios; como profetas y profetisas, para señalar las realidades del reino de Dios a todos los hombres. Este es el sentido de la confirmación, nuestro Pentecostés.

La confirmación nos da, pues, el Espíritu Santo para que llevemos a la perfección lo que recibimos en el bautismo. Por él podremos realizar en nosotros el mensaje de Cristo, mensaje de unidad, de amor, de justicia y paz, en suma, de vida, hasta llegar a la edad madura de Cristo (cf. Ef 4,13); él es quien desea formar en nosotros la imagen de Cristo. Por su fuerza podremos comprender la doctrina de Cristo, en la vida práctica, seguir sus pasos en este mundo, para luego pasar con Cristo de este mundo al Padre.

Page 42: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

Por tanto, la confirmación no es sólo el sacramento que nos hace soldados de Cristo, no se reduce a ser el sacramento del testimonio o del apostolado, no es el sacramento de la edad adulta, sino el sacramento del Espíritu Santo que nos da la fuerza para que podamos llegar a la perfección, a la santidad, viviendo en todas las circunstancias de nuestra vida, en el trabajo, en la salud y en la enfermedad, en las alegrías y tristezas, en la construcción del mundo y en el culto, según la voluntad del Padre.

Como existió una pascua y un pentecostés en la vida de los apóstoles y de los discípulos de Cristo, hay también una pascua y un pentecostés en la vida de la Iglesia en general y de cada uno de sus miembros. Todo cuanto podemos decir de la pascua, podemos decirlo también del bautismo; y todo cuanto podemos decir de pentecostés, podemos atribuirlo a la confirmación. Así como pascua y pentecostés son dos facetas del mismo misterio pascual de Cristo, así el bautismo y la confirmación, que se complementan, constituyen también dos facetas de la vida cristiana injertada en el misterio de Cristo. Tal vez pudiéramos decir que el bautismo constituye más el aspecto estático, ontológico, del ser cristiano, mientras que la confirmación expresa más el aspecto dinámico, evolutivo de la vida cristiana. Una cosa es ser simplemente cristiano; otra cosa es llegar a la plenitud de la santidad, es evolucionar, es tomar siempre nuevo impulso, crecer constantemente en la vida iniciada en el bautismo. No podemos quedarnos como semilla; es preciso que la semilla germine, nazca, crezca y dé abundantes frutos. No podemos permanecer como botones; es preciso que el botón se abra, se convierta en flor y fruto y se multiplique. Que el cristiano sea realmente fecundo y haga crecer la vida divina en sí mismo y en los demás, he aquí el sentido del don especial del Espíritu Santo recibido en la confirmación.

Es un sacramento que perdura toda la vida, pues nunca llegamos al final del camino de la perfección. Cada vez que nos encontramos con alguna dificultad en la realización de nuestra vocación cristiana, en el pleno sentido de la palabra, tenemos, por el sacramento de la confirmación, el derecho de pedir y obtener la fuerza del Espíritu Santo. El día de nuestra confirmación se estableció una alianza entre Dios y nosotros en este sentido.

Comprendemos entonces que lo normal sería recibir este sacramento antes de la primera eucaristía, pues en la eucaristía es donde somos llamados a vivir de manera muy particular nuestra dignidad de sacerdotes, reyes y profetas. Como un día el Espíritu Santo formó el cuerpo de Jesús en el seno de la Virgen María, así el Espíritu Santo sigue transformando el pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo en la misa y quiere formar de todos los cristianos el cuerpo místico de Cristo en la caridad. Para que vivamos según la eucaristía que celebramos, necesitamos la fuerza del Espíritu Santo. El aplazamiento de la confirmación para una edad más madura constituye una concesión pastoral para una mejor preparación de los candidatos.

2. LOS CANDIDATOS 

Conviene decir una palabra sobre los candidatos a la confirmación. Las observaciones introductorias del nuevo rito prevén que los catecúmenos adultos y todos los que han alcanzado el uso de razón de modo general, después de la debida catequesis, sean admitidos, simultáneamente a los tres sacramentos de la iniciación cristiana: bautismo, confirmación y primera comunión. De modo parecido, los adultos que fueron bautizados de niños y aún no han hecho su primera comunión, se han de preparar para recibir conjuntamente la confirmación y la eucaristía. Con esto, la Iglesia conserva el orden tradicional de los sacramentos de la iniciación cristiana.

En cuanto a los niños, en la Iglesia latina continuará la costumbre de confirmar alrededor de los siete años de edad, cuando ya alcanzaron el uso de razón, como preparación normal para la primera

Page 43: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

eucaristía.

Se admite, sin embargo, que por razones pastorales para que estén mejor preparados y más maduros, las conferencias episcopales aplacen la confirmación para una edad que parezca más conveniente (cf. Intr., no. 11). Esta es la práctica que se introdujo en la Iglesia de Brasil.

Para que alguien pueda ser admitido a la confirmación es necesario que sea bautizado; que, si ya tiene uso de razón, se encuentre en estado de gracia; esté convenientemente instruido en la religión y esté dispuesto a renovar las promesas del bautismo. Claro que para la validez no es necesario el estado de gracia, pero el candidato no recibirá las gracias del sacramento, mientras no se encuentre en estado de gracia. En la catequesis, se debería acentuar mucho el aspecto del acto de culto, de celebración del misterio, pues si así fuere, habrá también una actitud de conversión y de penitencia. Consecuentemente el candidato habrá adquirido el estado de gracia.

3. LOS PADRINOS DE CONFIRMACIÓN 

Hubo una modificación muy significativa en cuanto a los padrinos de la confirmación. El padrino o la madrina tienen como misión conducir al confirmado a recibir el sacramento: presentarlo para recibir la unción santa; ayudarlo para que, con la fuerza del Espíritu Santo que recibió, cumpla las promesas del bautismo.

El nuevo ritual aconseja que el padrino de la confirmación sea el mismo que el del bautismo, pues así se manifiesta mejor el nexo íntimo existente entre el bautismo y la confirmación. De hecho, según el nuevo Ritual del Bautismo, los padres y padrinos han de ser exhortados, a la hora del bautismo, a conducir a los niños a los sacramentos de la confirmación y de la eucaristía.

Con todo, no se prohíbe que el confirmando o la familia elija un nuevo padrino. Además, pueden ser los mismos papás quienes presenten a sus hijos para la confirmación (cf. Intr., no. 5). En este caso, es lógico, no habrá padrino o madrina de confirmación.

Con eso se evita que ciertos cristianos adultos no sean confirmados todavía, o porque los "padrinos" no se interesan, o porque ni siquiera tienen condiciones para ser padrinos.

Las normas generales llaman la atención en el sentido de que el padrino o la madrina escogida por el confirmado o su familia sea realmente capaz de ejercer su función espiritual: a) tenga la suficiente madurez para ejercer esta función; b) pertenezca a la Iglesia católica y haya sido iniciado en los sacramentos del bautismo, confirmación y eucaristía. Por tanto, no puede ser padrino o madrina de confirmación quien aún no ha sido confirmado. c) Que el derecho no lo excluya para ejercer la función de padrino.

4. EL MINISTRO DE LA CONFIRMACIÓN 

El obispo es normalmente el ministro de la confirmación. Esto significa que la confirmación está íntimamente ligada a la primera efusión del Espíritu Santo el día de Pentecostés. Los obispos, como los apóstoles, siguen ejerciendo la función de transmitir el Espíritu Santo a aquellos que creen y han sido bautizados.

Pero, en ciertos casos, además del obispo, también los presbíteros pueden administrar el sacramento de la confirmación, sobre todo cuando ellos legítimamente bautizan a un adulto o a un niño que ya alcanzó el uso de razón o incluso cuando un adulto, ya bautizado, es admitido a la plena comunión con la Iglesia. Esto para que los tres sacramentos de la iniciación cristiana puedan mantener su orden normal.

Page 44: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

Ellos podrán confirmar también en peligro de muerte, en caso de que el obispo no pueda comparecer con facilidad o estuviera legítimamente impedido. Cuando haya peligro de muerte o graves dificultades de otro género, los niños deben ser confirmados en tiempo oportuno, aun antes del uso de razón, para que no se vean privados del bien del sacramento (cf. Intr., no. 11).

Finalmente, por verdadera necesidad y motivo especial, como suele pasar cuando los confirmados son muy numerosos, el ministro de la confirmación, sea el obispo o un ministro extraordinario, puede asociar a sí a algunos presbíteros para la administración del sacramento (cf. Intr., no. 8).

5. COMENTARIO AL RITO DE LA CONFIRMACIÓN 

Como en todas las otras celebraciones sacramentales, también en la celebración de la confirmación tenemos un doble movimiento: una propuesta de Dios que llama a la conversión, a la penitencia, y la respuesta a Dios por medio del signo sacramental, la santificación o la consagración.

La propuesta que invita a contemplar y a responder se expresa sobre todo en la liturgia de la palabra y en la homilía, mientras que la res puesta de la Iglesia se explicita en el canto, en la renovación de las promesas del bautismo y en la oración de los fieles. La acción de Dios se expresa especialmente en la imposición de las manos y en la unción sacramental.

1) La Iglesia celebra la confirmación 

Estamos acostumbrados a decir que se recibe la confirmación, que se administra la confirmación y nos olvidamos que celebramos la confirmación. Perdemos el sentido eclesial de la celebración de este sacramento. Como la fiesta de Pentecostés es celebrada por toda la Iglesia, así la celebración de la confirmación en una comunidad constituye realmente una celebración sacramental del misterio de Pentecostés. No asisto a la confirmación, sino la celebro con toda la Iglesia y, por tanto, participo también del Espíritu Santo dado a los confirmados.

Por eso, se ha de atribuir carácter festivo y solemne a su celebración; se debe hacer que la Iglesia local tome conciencia de su significado.

Compete al pueblo cristiano preparar a los bautizados para el sacramento de la confirmación. Los pastores, por su parte, deben cuidar de que todos los bautizados lleguen a la plena iniciación cristiana y para eso se han de preparar debidamente.

Hecha esta preparación, la comunidad local se reúne para celebrar el Pentecostés de sus hermanos bautizados y renovar el don del Espíritu Santo que un día recibió, así como, en la Vigilia pascual, la comunidad cristiana se reúne para celebrar el bautismo de sus hijos y renovar la propia alianza bautismal.

2) Liturgia de la palabra 

La misa comienza como de costumbre. Puede haber, por supuesto, una entrada solemne de los candidatos. Conviene recordar que el nuevo rito ofrece cantos, oraciones y lecturas especiales para la misa de confirmación.

Antes de ejercer su poder de santificar por medio de los signos sacramentales, la Iglesia acostumbra contemplar el plan de salvación de Dios revelado en la historia de salvación. Este es el sentido de la liturgia de la palabra. Las lecturas son muy numerosas y ricas y hay muchas posibilidades para elegir y adaptar. La liturgia de la palabra ayuda a situar a la asamblea en el plan de Dios respecto a la función del Espíritu Santo.

Page 45: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

Una óptima catequesis sobre la confirmación haría descubrir a los candidatos la función del Espíritu en la historia de la salvación.

3) Presentación de los candidatos 

Después del evangelio el párroco, algún otro presbítero o ministro, o el catequista que los preparó a la confirmación, presenta a los candidatos al obispo, uno por uno y por su nombre, si son pocos, o todos juntos si son muchos.

Los candidatos, si fuesen niños, serán conducidos por sus padrinos, madrinas o por sus padres al presbiterio. Allí permanecerán de pie ante el obispo. Si son muchos, permanecerán en otro lugar más apropiado. En este momento toda la comunidad es la que presenta a los candidatos.

4) Homilía o alocución 

El obispo dirige la palabra a los candidatos y a toda la comunidad; les habla sobre el misterio de la confirmación. El nuevo ritual presenta un modelo de alocución muy rico, que también se puede usar para una catequesis sobre la confirmación.

En ésta se recuerda Pentecostés, la acción de los apóstoles y la acción del Espíritu Santo en la Iglesia de hoy. Enseguida habla sobre el don del Espíritu Santo que recibirán los confirmados, muestra el sentido de la confirmación en la vida de los cristianos en la Iglesia. En fin, la homilía descubriendo las maravillas de Dios en el pasado —maravillas que se van a renovar en el presente—, lleva a la comunidad a confrontarse con la revelación y a una conversión más profunda que la disponga a recibir fructuosamente el don del Espíritu Santo o a renovar el don ya recibido.

5) Renovación de las promesas del bautismo 

Después de haber contemplado el plan de Dios, ayudados por las lecturas y la homilía, viene la respuesta: una respuesta de fe, de conversión iniciada en el bautismo, que deberá florecer cada vez más en la vida de los cristianos. Se trata de alejarse siempre más del mal, o sea, de todo cuanto impida la realización de la vocación cristiana, y de adherirse siempre más al bien, como reyes de la creación, en la construcción del mundo; como sacerdotes que orientan todas las cosas hacia el Creador de todo; como profetas que, al vivir como reyes y sacerdotes, se encaminan hacia el Reino de Dios.

6) Imposición de manos y unción con el crisma 

En esta actitud de fe y de conversión, Dios se hace presente por el signo de la gracia, el signo del don del Espíritu Santo. Tanto en el Antiguo Testamento, como en la época de los apóstoles, se conocen dos gestos de donación del Espíritu Santo: la imposición de manos y la unción. Los dos gestos tienen el mismo significado: la transmisión del Espíritu Santo.

El obispo, alrededor del cual están los presbíteros, invita a toda la asamblea a suplicar que el Padre envíe al Espíritu Santo sobre sus hijos de adopción, para confirmarlos con sus dones y hacerlos semejantes a Cristo por su unción.

Todos oran en silencio durante algunos momentos. Esta invitación del obispo y la oración de todos tienen un significado muy grande. Toda la .comunidad participa de algún modo del poder del obispo de trasmitir el Espíritu Santo; todos poseen el Espíritu que recibieron en la confirmación y en cierta forma se convierten en co-ministros de la confirmación de sus hermanos. Claro que en unión con los obispos, así como los presbíteros se hacen, en cierta forma, co-ministros con el obispo en la ordenación sacerdotal. Aquí tenemos una prueba más de que toda la Iglesia celebra el sacramento,

Page 46: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

presidida por el obispo.

Vayamos a los dos gestos con

a) La imposición de manos 

su significado:

Después del momento de silencio, el obispo y los presbíteros que concelebran la confirmación imponen las manos sobre los confirman-dos. Al mismo tiempo, sólo el obispo dice la siguiente oración: "Dios todopoderoso, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que has hecho nacer de nuevo a estos hijos tuyos por medio del agua y del Espíritu Santo, librándolos del pecado, escucha nuestra oración y envía sobre ellos el Espíritu Santo consolador: espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de fortaleza, espíritu de ciencia, de piedad y de tu santo temor. Por Jesucristo, nuestro Señor".

Esta oración expresa el contenido del sacramento: el don del Espíritu Santo. Tal vez para nosotros este gesto de la imposición de las manos con las palabras sea más significativo que la unción. Pero no conviene disociar las cosas. Debemos ver los ritos como un todo en el conjunto de la celebración. Así como en la eucaristía no se atribuye la presencia de Cristo solamente a las palabras de la consagración, sino de alguna manera a toda la plegaria eucarística; así como la invocación del Espíritu Santo ya pertenece de alguna manera a la consagración —algo muy de acuerdo con la manera de ver de los orientales—, así también en la confirmación. Aunque el rito de la imposición de las manos, de acuerdo con la declaración expresa de Pablo VI, en la constitución apostólica que promulgó el nuevo rito de la confirmación, no pertenezca a la esencia del rito sacramental,

u perfección y lleva a comprender mejor el sacramento. pertenece, sin embargo, a s

b) Unción con el crisma Después de la imposición de las manos con la oración, cada confirmando se acerca al obispo. El que lo presenta —los padres o los padrinos— pone su mano derecha sobre el hombro del candidato y dice al obispo el nombre del confirmando, a no ser que el propio confirmando espontáneamente quiera decir su nombre.

Entonces el obispo unge la frente del confirmando, mientras dice la fórmula de la confirmación: "N..., recibe, por esta señal, el don del Espíritu Santo".

Ésta fórmula es nueva en el rito latino, pero muy antigua en el Oriente. Hoy la ha asumido también el rito latino, porque expresa mejor el don del Espíritu que es dado. En el mismo gesto de la unción, la Iglesia ve también una imposición de la mano.

Para que comprendamos el rico significado de la unción en el sacramento de la confirmación se hace necesario descubrir el significado completo de la unción, ligada al Espíritu, que se da a los sacerdotes, reyes y profetas en el Antiguo Testamento. Jesucristo, en cambio, es el ungido del Padre por el Espíritu Santo. La misma palabra Cristo significa "el Ungido". Y cristiano es aquel que participa de esa unción del Espíritu.

7) Oración de los fieles 

Como en el matrimonio, también en la confirmación la oración de los fieles sigue al rito sacramental. Lo que acaba de acontecer es algo grandioso y sublime, pero nada fácil. Por eso, toda la Iglesia se une en oración para pedir a Dios que los confirmados vivan de acuerdo con su vocación; que sus padres, parientes y padrinos cuenten con la fuerza necesaria para ayudarlos a seguir el camino del bien que han iniciado. La comunidad pide por el papa y por los obispos para que sean, como los apóstoles, dóciles instrumentos del Espíritu Santo para la santificación del mundo, y por todo el

Page 47: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

mundo, para que sea colmado del Espíritu de Dios; para que todos los hombres que tienen el mismo Creador y Padre sean realmente hermanos.

8) Liturgia eucarística 

Sigue, como de costumbre, la liturgia eucarística en la que los neo-confirmados pueden llevar las ofrendas al altar y participar en la comunión bajo las dos especies, juntamente con los padres y padrinos. La bendición final de la misa es una bendición solemne, especial para los neoconfirmados y después para todos los presentes.

9) La oración del Padrenuestro 

La oración del Padrenuestro, que los nuevos confirmados recitan en este día con todo el pueblo, se resalta de manera especial, ya sea que se recite durante la misa, o bien antes de la comunión, o fuera de la misa, antes de la bendición, pues, como dice san Pablo, es el mismo Espíritu quien ora en nosotros y sólo en el Espíritu el cristiano puede dirigirse a Dios diciendo: Abba, Padre. Se da énfasis a la oración del Padrenuestro, porque los cristianos son introducidos en la Iglesia como comunidad de oración por el bautismo y, de modo particular, por la confirmación. Y la oración del cristiano es por excelencia el Padrenuestro. Por eso, la catequesis de la iniciación cristiana incluye la introducción a la oración, particular y comunitaria.

Cuando se celebra la confirmación sin misa, el esquema de la celebración no sufre grandes cambios. Tenemos el rito de entrada, la celebración de la palabra y el rito sacramental como durante la misa. En este caso, el rito termina con la oración de los fieles, el Padrenuestro y la bendición final solemne.

PARA CONSULTA:

1. J. Lligadas, La Confirmación, Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 1998.

2. Rito de la Confirmación, Buena Prensa, México.

3. AA.VV, Confirmados en la fe, PPC, Madrid, 1996.

4. Gérard-Henry Bandry, El sacramento de la confirmación, Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 1997.

5. J. P. Bouhot, A confirmaςão, sacramento da comunhão eclesial, Paulinas, 1978.

6. Instituto Internacional de Teología a Distancia, La Confirmación, sacramento del espíritu pentecostal, Madrid, 1979.

7. Diocese de Tubarão, Crisma, o sacramento da deçisão, Vozes, 1984.

8. Pe. Luiz A. Vendrúscolo y Pe. Reneu P. Stefanello, O sacramento do Espirito Santo (A Crisma), Vozes, 1984.

9. Pastoral dos sacramentos da iniciação cristã, Doc. da CNBB/No. 2-a, Paulinas, 1977.

Page 48: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

III. EL MISTERIO DE LA EUCARISTÍA Existen varias maneras de abordar el tema la teología y la espiritualidad del misterio de la eucaristía, a partir de su expresión ritual en la liturgia que también llamamos misa. La primera y más común es comentar las diversas partes de la misa de comienzo a fin. Existen buenos libros en este sentido. La otra, que nosotros preferimos, consiste en ir directamente al núcleo de la celebración eucarística, para de ahí extenderse gradualmente a la reflexión sobre los otros elementos.

Así pues, quisiéramos profundizar el misterio eucarístico a partir de su liturgia, bajo los siguientes aspectos:

A. La eucaristía o misa como acción de gracias. La reflexión sobre el sentido de la acción de gracias nos lleva a destacar la parte central de la misa, o sea, la parte que va del diálogo del prefacio hasta la oración del Padrenuestro exclusive. En esta parte la misa aparece sobre todo como sacrificio, como apertura del hombre hacia Dios, dador de todos los beneficios.

B. La eucaristía como banquete o cena fraterna, como cena del Señor. Entonces se subraya el aspecto de relación humana con los demás participantes. Se profundiza en las partes tradicionalmente llamadas ofertorio y comunión. Se muestra la importancia de los signos sacramentales de pan y vino. En esta parte se incluye la explicación de algunos símbolos eucarísticos.

C. La liturgia de la palabra. Se encuentra prácticamente en todas las celebraciones de los misterios cristianos, pero recibe un significado especial en la celebración del misterio eucarístico.

D. Los ritos iniciales y conclusivos. En esta parte se realza la profunda relación que existe entre la misa y la vida, entre el momento ritual de la eucaristía y la vida como eucaristía.

Por ser la misa el misterio de nuestra fe, como proclamamos después de la consagración, debemos acercarnos a este misterio con la máxima reverencia, procurando abrir nuestro corazón y nuestra mente para acoger las riquezas que de él emanan. Si otros sacramentos realzan determinados misterios de Cristo, la eucaristía es siempre la celebración de todo el misterio de Cristo como expresión del amor universal, del amor fraterno, en un alimento compartido.

A. LA EUCARISTÍA COMO ACCIÓN DE GRACIAS La comprensión del concepto de acción de gracias es de la mayor importancia para descubrir el contenido de la eucaristía, pues la acción de gracias constituye una actitud fundamental de la criatura respecto a su Creador. Para que podamos comprender mejor toda la riqueza de la acción de gracias conviene asomarnos al Antiguo Testamento, para abordar después la acción de gracias en el Nuevo Testamento.

1. SIGNIFICADO DE LA ACCIÓN DE GRACIAS 

Acción de gracias es el significado de la palabra de origen griego, eucharistía, que a su vez es la traducción de la palabra hebrea berakah. Entenderemos mejor el significado de berakah o acción de gracias en una maravillosa página del capítulo 24 del libro del Génesis.

La madre de Isaac había muerto. Abrahán ya estaba muy anciano. Llamó entonces al siervo más antiguo de la casa y le pidió que fuera a su tierra a escoger una mujer para su hijo Isaac. El siervo partió hacia Mesopotamia cargado de regalos. Al llegar, dio descanso a sus camellos fuera de la ciudad, cerca de un pozo. Era ya tarde, la hora en que las mujeres iban por agua. El pobre siervo se

Page 49: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

vio en el problema de descubrir a la que sería la elegida del hijo de su Señor. Pidió, por eso, una señal a Dios: "Yavé, Dios de mi patrón Abrahán, haz que me vaya bien hoy y muestra tu benevolencia para con mi patrón Abrahán. Voy a quedarme junto a la fuente mientras las muchachas de la ciudad vienen a buscar agua y a una de ellas le voy a decir: 'Por favor, inclina tu cántaro, para que yo pueda tomar agua'. Si ella me responde: 'Toma y daré también de beber a tus camellos', haz que sea ella la que tú has destinado para tu servidor Isaac. Ésta será para mí la señal de que has escuchado a mi patrón" (Gén 24,12-14).

No había acabado de hablar, cuando salió Rebeca, hija de Batuel, el hijo de Milcá, la mujer de Najor, hermano de Abrahán con un cántaro en los hombros. Entonces se realizó lo que el siervo había pedido.

¿Cuál es la reacción del siervo de Abrahán ante lo sucedido? Cuando Rebeca terminó de hablar, "Se inclinó el hombre, adorando al Señor, y dijo: Bendito sea el Señor Dios de mi amo Abrahán, que no ha olvidado su bondad y lealtad con su siervo. El Señor me ha guiado a la casa del hermano de mi amo. La muchacha fue corriendo a casa a contárselo todo a su madre" (Gén 24,26-28).

He aquí una plegaria eucarística o acción de gracias. Veamos los elementos. El siervo pide a Dios una señal que manifieste su bondad para con Abrahán. Pide una bendición, un beneficio o, si queremos, una gracia, y su oración es atendida.

Es importante descubrir los elementos presentes en la expresión y actitud del siervo ante lo acontecido:

1) Hay un hecho: hecho maravilloso, relacionado con Dios. Este hecho constituye un beneficio, una bendición, una gracia.

2) Ante el descubrimiento de este hecho, el siervo se pone en presencia del autor del hecho: "El hombre se inclinó, adorando al Señor".

3) El hecho maravilloso, que para él se convirtió en un signo, un beneficio de Dios, despierta en el siervo una actitud de admiración.

4) Expresa esta admiración que le invade el alma con una exclamación o aclamación: "Bendito sea el Señor Dios de mi amo Abrahán".

5) Enseguida, expresa la razón de su admiración y de su exclamación, recordando, rememorando o proclamando el hecho: "Dios no ha olvidado su bondad y lealtad con su siervo. El Señor me ha guiado a la casa del hermano de mi amo".

Ahora bien, a esta oración, con esta estructura y estos elementos, se llama berakah. Expresa no sólo agradecimiento por el beneficio recibido, sino mucho más. Es una respuesta de apertura en una mezcla de gratitud, alabanza, profesión de fe, reconocimiento y adoración a Dios, ante el bien recibido, ante el hecho numinoso.

La berakah hebrea contiene lo que la lengua griega expresa con tres palabras distintas: euloguein (euloguía), que significa alabar, enaltecer.

En latín se dice benedicere, decir bien. Eucharistein (eucharistía), significa agradecer; en latín gratias agere (dar gracias). Exomologuein (exomologuía o exomológuesis) que significa confesar la fe, reconocer; en latín: confiteri. El término euloguía expresa más el aspecto de la acción de la persona, el bien-decir, el atribuir el bien a quien lo hace, mientras que eucharistía acentúa más los dones, la charis recibida. Los bienes recibidos son bienes gratuitos, son bendiciones. La exomologuía expresa más la actitud de dependencia de aquel que recibe un beneficio.

Page 50: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

El término portugués que expresa mejor todo eso puede ser el verbo bendizer (o bendecir, en castellano), esto es, decir el bien. Decir el bien, proclamar el beneficio recibido, expresa al mismo tiempo la alabanza, el enaltecimiento de la persona, un agradecimiento y un reconocimiento del poder de la persona que realiza el bien.

Dios nos da el beneficio, esto es, nos hace el bien; el hombre dice este bien de Dios. De él recibimos la bendición y la respuesta del hombre brota del reconocimiento de la bendición recibida: es la bendición. Esta palabra —con este sentido— casi desapareció del lenguaje común. En realidad cuando hablamos de bendición pensamos sólo en el aspecto de la acción divina y no en nuestra respuesta a ese beneficio.

La eucaristía es, por tanto, una oración-actitud dirigida a Dios que nace de un hecho maravilloso. Ante este hecho, atribuido a la grandeza y al poder de Dios, el hombre se admira y prorrumpe en aclamaciones, a la vez que narra el hecho del que fue testigo. Esta admiración por el hecho maravilloso expresa tres actitudes fundamentales del hombre. La primera es la alabanza, el enaltecimiento de Dios; el hombre bendice al Señor, le atribuye el milagro, el hecho maravilloso. La segunda es la profesión de fe. Reconociendo que Dios realizó la maravilla, el hombre se siente pequeño, acepta a Dios como Señor. Esta actitud incluye también la adoración. La tercera actitud que nace de la presencia de un hecho maravilloso, en cuanto beneficio para el hombre, es el agradecimiento. Ante la maravilla de la semilla que brota, crece y llega a flor y fruto, el hombre exclama: ¡milagro! Después de la exclamación viene la reflexión sobre el hecho; el hombre se siente deudor y exclama: ¡gracias!

Parece, pues, que la acción de gracias o bendición constituye una actitud fundamental del hombre ante lo que descubre como admirable y gratuito. Tal vez expresa su actitud fundamental de hombre ante lo gratuito, que no es sólo reconocerse criatura, sino manifestar como tal su capacidad de admirarse.

2. EL ACONTECIMIENTO PASCUAL DE LOS JUDÍOS 

Cuando celebramos una fiesta, conmemoramos un acontecimiento pasado que de algún modo pretendemos hacer presente de nuevo. En la celebración de un aniversario, por ejemplo, está subyacente el hecho del nacimiento de la persona festejada. En la celebración del aniversario, la comunidad como que recrea a la persona festejada; revive no sólo el hecho de su aniversario, sino su persona, sus acciones y realizaciones, en suma, su vida.

La misa constituye una fiesta conmemorativa de un gran acontecimiento, del mayor de todos los acontecimientos: la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Este hecho ya fue prefigurado en el Antiguo Testamento. Para comprender mejor su alcance, hagamos una breve consideración sobre la historia de la salvación y, de modo particular, sobre la Pascua de los judíos.

Dios había creado al hombre a su imagen y semejanza, inteligente, dotado de libre voluntad, capaz de amar y totalmente abierto a Dios, a su prójimo y a toda la naturaleza creada. Los hombres vivían felices en la amistad de Dios, con la promesa de no necesitar morir, si reconocían su condición de criaturas. La Sagrada Escritura, sin embargo, nos cuenta cómo los primeros hombres fueron infieles a su creador, y cómo cayeron en la esclavitud del enemigo y perdieron la amistad de Dios. Dios, sin embargo, no dejó de manifestar su amor a los hombres. Ya en ocasión de la caída, les prometió a alguien que pudiera vencer al enemigo y restablecer la amistad entre los hombres y Dios.

Este acontecimiento de la liberación de los hombres y de un nuevo pacto de amistad realizados por Dios fue prefigurado en la historia del pueblo escogido. Si comprendemos bien la pascua del éxodo, su contenido, su sentido, comprenderemos mejor la pascua verdadera celebrada en la eucaristía.

Page 51: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

En cierto momento de la historia, Dios escogió un hombre, Abrahán, e hizo con él una alianza (Gén 12; 18; 22). Le exigió que deja se su tierra, su parentela, sus posesiones, y partiese a la tierra que Dios le habría de indicar. Ligó a él la promesa de la salvación de todos los pueblos. Después esta promesa, esta manifestación de Dios a los hombres, pasó de un hombre y una familia a un pueblo.

El pueblo de Israel vive una situación de esclavitud y sufrimiento en Egipto. Se realiza, entonces, la pascua como acontecimiento y como rito conmemorativo. Dios liberó al pueblo israelita de la esclavitud de Egipto por la sangre del cordero (Éx 12) y lo condujo a través del mar Rojo por el desierto hasta llegar a la Tierra Prometida.

El acontecimiento de la pascua se realiza en dos tiempos, en dos momentos culminantes. La pascua de la liberación es ante todo la pascua del Señor (Éx 12,11), el paso de Dios en la figura del ángel exterminador que pasó de largo al ver la sangre del cordero sobre los dinteles de las puertas de las casas habitadas por los hebreos. El Señor pasa para herir al enemigo y para proteger a los primogénitos de los hebreos (Éx 12,23; 12,27). En esta primera etapa pascua significa la liberación de la angustia del pueblo en la situación de muerte entre el Mar Rojo y el ejército enemigo. Pascua significa, por tanto, el paso del pueblo de Israel por el Mar Rojo. Pero engloba todo y pascua viene a designar aquella realidad profunda del paso del pueblo de Israel de la esclavitud a la libertad, conducido por la mano poderosa de Dios. Pascua es vivir a partir de Dios.

El segundo punto culminante de este paso de Dios se verificó en el desierto, junto al Monte Sinaí. El pueblo debía partir de Egipto para hacer un sacrificio en el desierto (Éx 5,3). Ahí, a las faldas del Sinaí, Dios hizo una promesa al pueblo: "Si quieren obedecerme y guardar mi alianza, entre todos los pueblos ustedes serán mi propiedad, porque es mía toda la tierra. Ustedes serán un pueblo sagrado, un reino sacerdotal" (Éx 19,5-6). Moisés convocó al pueblo y le anunció las palabras del señor. "Todo el pueblo a una respondió: 'Haremos cuanto dice el Señor— (Éx 19,8). Y para concluir esta alianza, se ofreció un gran sacrificio. "Entonces Moisés puso por escrito todas las palabras del Señor. Al despuntar el día, levantó un altar al pie del monte y al lado del altar doce estelas por las doce tribus de Israel. Mandó a algunos jóvenes israelitas para que ofreciesen víctimas consumidas por el fuego y sacrificaran novillos como sacrificios de comunión para el Señor. Después tomó la mitad de la sangre y la echó en recipientes, y con la otra mitad roció el altar. Tomó el documento del pacto y lo leyó en voz alta al pueblo, el cual respondió: "Haremos todo lo que manda el Señor y obedeceremos". Moisés tomó el resto de la sangre y roció con ella al pueblo diciendo: "Ésta es la sangre del pacto que el Señor hace con ustedes a tenor de estas cláusulas" (Éx 24,3-8).

Observemos que mandó levantar doce columnas para representar a las doce tribus y mandó jóvenes para que ofrecieran sacrificios. De esta manera se afirma que todo el pueblo es un pueblo sacerdotal, pues aún no existía el sacerdocio ministerial de Aarón. Después vemos al mismo Moisés representar el papel de mediador entre Dios y el pueblo de Israel.

¿Qué significa el gesto de colocar la sangre sobre las columnas y rociarla sobre el pueblo? Desde el momento en que el hombre no reconoció su condición humana de criatura, queriendo ser como Dios, queriendo la vida como derecho y no como don, el hombre perdió el derecho a la vida; retorna al polvo de donde vino. En la alianza que el pueblo hace, a ejemplo de Abrahán, reconoce su condición de criatura; quiere hacer la voluntad de Dios para participar de la vida. Ahora bien, por la muerte el hombre ha experimentado vivencialmente su condición de criatura, su condición de dependencia. Morir, creer en la muerte y saberse mortal es la manera más concreta de hacer la voluntad de Dios. El hombre quiere entonces experimentar esa realidad. Como no puede quitarse la vida, toma un símbolo de vida y de muerte. Toma la sangre de animales y la ofrece a Dios, para decir de esta manera que él pertenece a Dios, que recibió todo de Dios, y así reconocer su condición de

Page 52: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

criatura. Es la sangre sobre el altar. En el momento en que el hombre reconoce su condición de criatura, Dios le restituye el don de la vida; esto se simboliza en la sangre que Moisés tomó para rociar con ella al pueblo. Aquí tenemos la actitud fundamental del sacrificio: el conocimiento y reconocimiento de Dios como Creador y Señor por parte de la criatura racional

Hasta aquí hemos descrito el acontecimiento pascual de los judíos: pascua de liberación de Egipto, simbolizada por el cordero o por los panes ázimos y la pascua de la alianza del Sinaí, simbolizada por la sangre de la alianza.

3. EL RITO PASCUAL DE LOS JUDÍOS 

Todos los años los judíos piadosos celebraban, por mandato divino, este gran acontecimiento. Era la fiesta de la pascua judía. Con el rito de la inmolación del cordero y la comida de los panes ázimos recordaban el gran acontecimiento de la liberación de Egipto y de la alianza del Sinaí, así como la entrada en la tierra prometida.

La familia israelita se reunía cada año para conmemorar la pascua. Sin entrar en pormenores, lo que sería provechoso, sólo diremos que la memoria del acontecimiento pascual se hacía con el rito de una cena, en una secuencia de ritos unidos con cuatro copas de vino. En el comienzo había la bendición de una copa y del pan que era distribuido entre todos. Se reservaba una parte del pan para consumirla ritualmente al final de la cena. Seguía la cena propiamente dicha, con el cordero pascual, cuando había, hierbas amargas y panes ázimos. La cena era acompañada con otra copa. Al final de la cena comían el pan distribuido por el padre de familia que daba gracias sobre la copa, llamada copa de bendición y conmemoraba de manera particular las alianzas que Dios había hecho con los hombres y especialmente con el pueblo escogido. Era la tercer copa, la copa de bendición. Había todavía una cuarta copa de despedida con los salmos de aleluya.

Tendríamos, pues, el siguiente esquema del rito pascual: el pan, por la acción de gracias, conmemora la pascua de la liberación de Egipto; la copa, por la acción de gracias, conmemora la pascua de la alianza del Sinaí.

No debemos olvidar que el rito no era un mero recuerdo, sino una renovación, una representación. Cada año, al celebrar la pascua, el israelita piadoso vivía una triple realidad. Recordaba el pasado, la liberación del pueblo de Egipto y la alianza. Por el recuerdo, esta liberación y alianza se realizaban en el presente, pues él mismo se consideraba presente, él se consideraba liberado de Egipto.

Con todo, en cada fiesta de Pascua, los hebreos esperaban una nueva alianza de Dios con los hombres. Esperaban la extensión del reinado de Yahveh no sólo sobre los israelitas, sino sobre todo el mundo. Esperaban también que el Mesías viniese durante la celebración de la pascua.

Al celebrar la pascua, recordando los hechos pasados de Dios, el hebreo quiere hacerlos presentes, renovar con Dios la alianza por la liberación y prefigurar el futuro que se ha de realizar un día. A este tipo de memoria podemos llamarla misterio del culto.

4. JESUCRISTO, LA VERDADERA PASCUA 

En la plenitud de los tiempos Dios ya no envió a quien hablara por él. Él mismo se hizo palabra, pues, "el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros" (Jn 1,14). Cristo, nuestro Señor, no vino ni a abolir el Antiguo Testamento, ni a interrumpir la economía divina de la salvación. Vino a completarla, a realizarla en plenitud. Se adaptó al plan divino de salvación, ya iniciado en el Antiguo Testamento con el pueblo elegido.

Page 53: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

Desde el principio de su vida, se insertó en la vida religiosa de su pueblo. Es de señalar su participación anual en la fiesta de la Pascua en Jerusalén. Toda la intervención salvífica de Dios en el Antiguo Testamento era ya realidad, pero a su vez constituía un tipo, una figura, una sombra de aquello que se habría de realizar perfecta y definitivamente en Cristo Jesús. Fue voluntad divina que también Cristo hiciese uso del signo pascual para la redención verdadera y definitiva.

Así, la muerte y la resurrección de Cristo son la verdadera pascua, que libera a los hombres del pecado, los reconcilia con Dios y realiza así la nueva y eterna alianza con la humanidad.

La relación entre la celebración del rito pascual de los hebreos y la muerte de Cristo aparece evidente en los evangelios. En Mateo 26,2 leemos: "Como saben, dentro de dos días se celebra la Pascua, y entregarán al Hijo del hombre para que lo crucifiquen". Aparece clara la relación entre la Pascua y su muerte. En Juan 13,1 se dice: "Antes de la fiesta de la pascua, consciente Jesús de que había llegado su hora, la de pasar del mundo este al Padre, él, que había amado a los suyos que estaban en medio del mundo, les demostró su amor hasta el fin".

Jesús es consciente de que él es la verdadera Pascua, el verdadero paso de Dios entre los hombres, es su paso de este mundo al Padre. Dice el evangelio de Juan: "Consciente de que el Padre había puesto todo en sus manos y que de Dios procedía y a Dios se marchaba, se levantó de la mesa..." (Jn 13,3). Y en el capítulo 16,28: "Salí del Padre y he venido al mundo; ahora dejo el mundo y voy al Padre". Juan acentúa el aspecto pascual de la muerte de Cristo al hacer coincidir su entrega para ser crucificado con la inmolación de los corderos en el templo para la fiesta de Pascua. "Era la preparación de la Pascua y alrededor de la hora sexta... Entonces, al fin, se lo entregó a ellos para que fuese crucificado" (Jn 19,14.16). En otro pasaje: "Como era día de preparación de la Pascua, para que no se quedaran en la cruz los cuerpos durante el día de precepto..." (Jn 19,31); "Pues estas cosas sucedieron para que se cumpliera aquel pasaje: 'No se le romperá ni un hueso'; y todavía otro pasaje dice: 'Mirarán al que traspasaron" (Jn 19,36-37). San Pablo es más explícito aún: "Cristo, nuestro cordero pascual, ya fue inmolado" (1 Co 5,7).

Como los judíos tenían un rito que conmemoraba la pascua histórica, la liberación de Egipto y su constitución como pueblo de Dios en el Sinaí mediante la alianza, así Jesucristo, antes de dejar este mundo y volver al Padre, instituyó un rito, que sustituyó la antigua pascua y por su muerte redentora perpetuó la verdadera pascua, el verdadero paso del hombre de este mundo al Padre.

5. LA MISA, CELEBRACIÓN DE LA VERDADERA PASCUA 

Hemos visto que por la nueva pascua, por la muerte y resurrección de Cristo, por su paso de este mundo al Padre, todos los hombres reciben la salvación. Cuando leemos atentamente la descripción de la Última Cena en san Lucas, notamos que Cristo celebró primero la pascua judía, sin darle a ésta un realce especial (Lc 22,14-18). Enseguida, instituyó un nuevo rito que mandó renovar en su memoria, en memoria de un hecho histórico que estaba por realizar, su propia muerte: "Y tomando un pan pronunció la acción de gracias, lo partió y les dio diciendo: 'Esto es mi cuerpo, que se entrega por ustedes; hagan lo mismo en memoria mía'. Después de cenar hizo igual con la copa diciendo: 'Esta copa es la nueva alianza sellada con mi sangre, que se derrama por ustedes". (Lc 22,19-20).

En las palabras de Cristo vemos claramente los elementos de la pascua antigua: "Esto es mi cuerpo, que se entrega por ustedes". — El símbolo del pan-cuerpo entregado nos da el elemento de la pascua del cordero. Cristo es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, que será inmolado para servir de alimento y de signo del verdadero paso de Dios, por el que se realizó la liberación del género humano, en cuyo contacto se efectúa el paso para quien se renueva el rito. En las palabras: "Esta copa es la nueva alianza sellada con mi sangre, que se derrama por ustedes", que constituyen el signo

Page 54: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

vino-sangre derramada se manifiesta el otro aspecto de la pascua hebrea: la sangre de la alianza ofrecida y rociada en el sacrificio del monte Sinaí, por la que el pueblo se transformó en un reino de sacerdotes.

Existe, sin embargo, una diferencia esencial. Otrora el pueblo fue rociado con la sangre, mientras que Cristo la da a beber, pues por su muerte no sólo somos lavados de nuestros pecados, sino además somos constituidos verdadero pueblo de Dios y revestidos del poder sacerdotal del mismo Cristo.

Para perpetuar, por tanto, su paso de este mundo al Padre, de manera que pudiesen participar de ella todos los hombres, de todos los tiempos, a semejanza del rito pascual hebreo, Jesucristo instituyó un nuevo rito, la nueva pascua, la pascua cristiana, con las palabras: "Hagan esto en memoria mía", o según san Pablo: "Y de hecho, cada vez que comen de ese pan y beben de esa copa, proclaman la muerte del Señor, hasta que él vuelva" (1 Co 11,26).

La celebración de la memoria de la muerte y resurrección de Cristo fue confiada a la Iglesia; en adelante el sacrificio de Cristo estará presente para los hombres, que harán lo que Cristo hizo, esto es, la memoria ritual de su pasión y resurrección. Por tanto, el acontecimiento ya pasado, la muerte redentora de Cristo, se perpetúa mediante el rito que lo contiene y lo hace nuevamente presente.

"Hagan esto en memoria mía" significa también "hagan de sus vidas una acción de gracias", "también ustedes sean, a ejemplo mío, cuerpo dado y sangre derramada a favor de sus hermanos". "También ustedes sean bendición, eucaristía para sus hermanos". Entonces su eucaristía será verdadera.

6. HAGAN ESTO EN MEMORIA MÍA 

Al instituir el sacrificio de la misa en la Última Cena, Jesucristo dice: "Hagan esto en memoria mía". ¿Hacer qué? Hacer lo que él hizo.

Los evangelistas y Pablo, que nos legaron las palabras de la institución, nos dicen de una o de otra forma que Cristo dio gracias o bendijo. San Pablo dice: "el Señor Jesús, la noche en que iban a entregarlo, tomó un pan, dio gracias, lo partió y dijo: 'Esto es mi cuerpo, que se entrega por ustedes; hagan lo mismo en memoria mía'" (1 Co 11,23-24; cf. Mt 26,26-28: Mc 14,22-25; Lc 22,19-30).

No llegó a nosotros la fórmula de acción de gracias que Nuestro Señor pronunció sobre el pan y el vino, pero podemos estar seguros de que usó la fórmula tradicional, la acostumbrada para hacer memoria de las maravillas divinas. Hemos de notar, sin embargo, que existe una diferencia esencial entre la eucaristía de Cristo y la de los judíos en el Antiguo Testamento. La maravilla de las maravillas no es ya la intervención de Dios en la historia de Israel, sobre todo en la liberación de Egipto, sino la misma obra de Cristo, su encarnación, su vida y sobre todo su pasión, su muerte y resurrección, la verdadera pascua, la verdadera liberación de la humanidad. Esta obra maravillosa de la bondad y misericordia divinas es el contenido principal de la eucaristía de Cristo. Su muerte, que tiene como consecuencia la resurrección, incluye todo, sintetiza toda la obra de Dios por Cristo, con él y en él.

Tal vez la acción de gracias de Jesucristo con ocasión del regreso de los discípulos de la pequeña misión, descrita por Lucas, pueda darnos una idea del contenido de la acción de gracias de Jesús en la Ultima Cena y consecuentemente también de la acción de gracias de la Iglesia.

Jesús había enviado a los discípulos a predicar el Reino de Dios y les había dado poder de curar y expulsar los espíritus. "Los setenta regresaron muy contentos y le dijeron: Señor, hasta los demonios

Page 55: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

se nos someten por tu nombre"... "En aquel preciso momento, exultante con el gozo del Espíritu Santo, exclamó: '¡Bendito seas, Padre, Señor de cielo y tierra, porque si has ocultado estas cosas a los sabios y entendidos, se las has revelado a la gente sencilla!' Sí, Padre, bendito seas porque eso te ha parecido bien. Mi Padre me lo ha entregado todo: quién es el Hijo, lo sabe sólo el Padre; quién es el Padre, lo sabe sólo el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar" (Lc 10,17.21-22).

El objeto de la acción de la gracia de Jesús es ante todo la revelación del Padre, pero también la revelación del Hijo y la realización del reino de Dios. Todo eso, don totalmente gratuito del Padre. Para que eso acontezca, se hace necesario que el hombre sea pequeñito, humilde, necesitado de los beneficios del Padre. El objeto de la acción de gracias es el amor del Padre derramado sobre los hombres por el amor de Cristo, que amó a los suyos hasta el extremo y sigue presente entre los hombres como cuerpo dado y sangre derramada.

También los apóstoles y la Iglesia entendieron la eucaristía como memoria de la pasión de Cristo, conservando la forma del Antiguo Testamento. San Pablo dice expresamente: "Y de hecho, cada vez que comen de ese pan y beben de esa copa, proclaman la muerte del Señor, hasta que él vuelva" (1 Co 11,26). La obra maravillosa de Dios, que debía ser conmemorada en todos los tiempos, es la muerte de Cristo, signo de su amor a los hombres hasta el extremo.

Por eso, desde el principio, de acuerdo con los testimonios que nos han quedado, las comunidades cristianas se reunían para celebrar la eucaristía, glorificar a Dios por sus maravillas, agradecer los beneficios divinos de la creación del mundo y del hombre y de la nueva creación por la regeneración en Cristo. La parte central en todas las liturgias es siempre la narración de la mayor de las maravillas divinas, la pasión, la muerte y la resurrección de Cristo.

Por esta memoria objetiva realizada bajo los signos sacramentales del pan y del vino siempre se hace presente de nuevo el misterio de la pasión, muerte y resurrección, para que todos los creyentes puedan participar de este misterio. Por la memoria, la Iglesia hace lo que Cristo hizo, esto es, da gracias a Dios sobre el pan y el vino por sus maravillas, realizando de este modo el paso con Cristo de este mundo al Padre.

7. EL MEMORIAL EUCARÍSTICO EN NUESTRO RITO 

Conviene recordar aquí el esquema de una plegaria eucarística, con sus diversos elementos: a) el hecho maravilloso; b) admiración; c) aclamación (exclamación); d) proclamación (narración, memorial de los hechos); e) súplica; f) alabanza final (doxología final).

Intentemos descubrir o situar estos elementos en las oraciones eucarísticas actuales, sobre todo en la cuarta.

El sacerdote, representante y presidente de la asamblea reunida, tiene ante sí el pan y el vino, signos —por voluntad de Cristo— de la nueva pascua, de su muerte y, como comida y bebida, símbolos de la vida, de nuestra existencia y de nuestra realización humana. Con el consentimiento y el apoyo de la Iglesia reunida, una vez recordado lo que significan los signos que tiene delante, el sacerdote prorrumpe en exclamaciones de alabanza y de acción de gracias por las maravillas divinas. En su alma, como en la de toda la comunidad reunida, hace eco el cántico de alabanza por las maravillas realizadas por Dios y siempre renovadas en la conservación de nuestra existencia, en la salvación de los hombres por Cristo Jesús. Ante obras tan maravillosas, el hombre alaba, lleno de gozo y gratitud, por medio de la acción de gracias, que expresa al mismo tiempo el conjunto de la presencia y de la bendición divinas, la alabanza, la gratitud, la admiración y la profesión de fe.

a) El hecho — El hecho se sintetiza en la muerte y en la resurrección de Cristo, traídas a la memoria

Page 56: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

por medio de los símbolos del pan y del vino. Pero en la muerte y resurrección de Cristo la Iglesia contempla toda la realidad creada.

b) La admiración — La admiración es una actitud que empapa toda la plegaria eucarística. Nace del descubrimiento de los hechos, de los beneficios. Diríamos que el hombre es capaz de celebrar la eucaristía en la medida en que sea capaz de admirarse ante la realidad que descubre, en la medida en que Cristo significa algo para él.

c) Exclamación o aclamación — Brota de la admiración al descubrir los hechos. Originariamente la acción de gracias tenía dos aclamaciones: el diálogo inicial y la aclamación final. Hoy la asamblea interrumpe varias veces para aclamar. Hoy tenemos las siguientes aclamaciones: el diálogo inicial del prefacio, con la primera frase del mismo prefacio, el Santo, la aclamación después de la consagración y el amén final. A lo largo de las plegarias eucarísticas más recientes se han introducido aclamaciones más frecuentes. Conviene recordar que éstas constituyen la manera como la asamblea participa de la plegaria eucarística.

d) La proclamación (narración, memorial) — La cuarta plegaria eucarística nos muestra muy bien los hechos conmemorados. Ante todo la misma revelación de Dios como Ser eterno, luz y vida, lleno de bondad. Después, el Dios creador que hace que otros seres participen de su vida, luz y bondad. Siguen la creación del mundo y del hombre como rey de la creación. También son objeto de alabanza y agradecimiento la bondad que Dios muestra al no abandonar al hombre en su debilidad y en el hecho de enviarle profetas para llevarlo de nuevo al buen camino.

Pero la maravilla de las maravillas, proclamada festivamente, es el misterio de la encarnación de Cristo. Por la encarnación, en efecto, Dios se nos revela como Padre, como fuente de vida, y Cristo se convierte para el hombre en puerta de acceso al Padre, vida nuestra. Finalmente, el envío del Espíritu Santo que hace presente, a lo largo de los siglos, la acción salvadora de Cristo en su Iglesia y, de modo especial, mediante la presencia eucarística de Cristo entre los hombres. Por medio de la Iglesia, el Espíritu va realizando la comunidad de vida y de salvación, el Cuerpo Místico de Cristo. Como el Espíritu Santo formó el cuerpo de Cristo en el seno de la Virgen María, también hoy se hace presente en el cuerpo eucarístico que nos es dado y en el cuerpo místico, la Iglesia. Las dos invocaciones al Espíritu Santo en las oraciones eucarísticas se llaman epíclesis. e) Después de la proclamación siguen las peticiones, en forma de epíclesis, se invoca al Espíritu Santo sobre las especies de pan y vino y a favor del cuerpo místico de Cristo, en forma de intercesión, como se verá mejor más adelante.

f) Doxología final — Toda esa alabanza, todas las peticiones, todo se hace por Cristo Nuestro Señor. "Por quien concedes al mundo todos los bienes". Toda la plegaria eucarística concluye con la doxología final: "Por Cristo, con él y en él". Por él tenemos acceso al Padre; por él todas las cosas adquieren un sentido nuevo. Por él, en el Espíritu Santo, vamos hacia el Padre.

8. AL CELEBRAR LA MEMORIA... OFRECEMOS 

La eucaristía es el sacrificio de los cristianos. Ésta es una faceta que de ningún modo puede ser minimizada, sobre todo hoy, cuando descubrimos nuevos aspectos, como los de banquete, de acción de gracias, de memorial. El Concilio Vaticano II nos enseña que debemos aprender a ofrecernos nosotros mismos: "Comprendiéndolo bien, mediante ritos y oraciones, participen consciente, piadosa y activamente en la acción sagrada, sean instruidos con la palabra de Dios, se fortalezcan en el banquete del Cuerpo del Señor, den gracias a Dios, aprendan a ofrecerse a sí mismos al ofrecer la hostia inmaculada no sólo por manos del sacerdote, sino también juntamente con él" (SC, 48).

Page 57: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

El misterio de la muerte y resurrección de Cristo se hace presente entre los hombres en cada celebración eucarística para que puedan tomar parte en él y realizarlo en su vida, uniéndose a Cristo, haciendo lo que él hizo. ¿Cómo? Dando una respuesta a Dios en su vida, así como la recibió de Dios, con todo lo que ella incluye. Nuestra ofrenda debe constar de todo cuanto somos y tenemos: nuestras actividades, nuestras realizaciones, nuestras facultades y capacidades. Después del pecado, incluye además las derrotas, las enfermedades, los sufrimientos y la propia muerte, dado que ya no tenemos derecho a la vida. La muerte, sin embargo, no como destrucción, como final, sino como paso a la vida. Por la celebración eucarística, el cristiano aprende a morir con Cristo, por el cumplimiento de la voluntad del Padre. Ésta fue la respuesta de Cristo; la nuestra deberá ser la misma.

En el pan y en el vino —comida y bebida— símbolos de la vida y de la realización humana, nos encontramos representados nosotros. Personalmente nos ponemos en el altar con Cristo. En la gran plegaria eucarística el pan y el vino se transforman en Cristo. También nosotros seremos transformados en él, y con él nos ofreceremos al Padre. Durante toda la plegaria eucarística, rememorando la pasión, muerte y resurrección de Cristo, adoptamos la misma actitud que Cristo manifestó en su sacrificio. Con él renovamos el propósito de hacer la voluntad del Padre, de aceptar y vivir la vida en toda su plenitud, mediante una respuesta de obediencia, de gratitud, de alabanza; de muerte al egoísmo y de vida con Cristo en generosidad y amor. Así, en cada celebración eucarística, morimos un poco más a nosotros mismos y resucitamos un poco más en Cristo. Comprendemos, pues, que la misa es el sacrificio de la Iglesia, esto es, de Cristo y de sus miembros, de todos nosotros. En cada misa renovamos la alianza a la cual nos llamó el Padre por el bautismo.

Aunque toda la plegaria eucarística nos hace entrar en la actitud sacrificial de Cristo, la parte que sigue a la narración de la institución lo hace de modo explícito: "Así, pues, Padre, al celebrar ahora el memorial de la pasión salvadora de tu Hijo, de su admirable resurrección y ascensión al cielo, mientras esperamos su venida gloriosa, te ofrecemos, en esta acción de gracias, el sacrificio vivo y santo" (III Plegaria eucarística).

9. PLEGARIA EUCARÍSTICA, PROFESIÓN DE FE TRINITARIA 

Al analizar el contenido de la plegaria eucarística verificamos que, además de ser una oración de alabanza y acción de gracias, constituye una profesión de fe en la Santísima Trinidad, pues resume la obra de las tres personas divinas en la historia de la salvación. La Iglesia da gracias al Padre, conmemora al Hijo e invoca al Espíritu Santo. Se trata de una acción de gracias al Padre por las maravillas realizadas por el Hijo en el Espíritu Santo.

a) La obra atribuida al Padre — En la primera parte conmemoramos la obra atribuida a Dios Padre, desde el principio de la obra divina en la creación hasta Jesucristo. Psicológicamente nos abrimos y disponemos nuestra alma para realizar lo que Cristo hizo. Se recuerda la obra de Dios Padre en el prefacio, al fin del cual el sacerdote invita a todos a participar en un canto de alegría y alabanza, que de alguna manera resume la obra atribuida a Dios Padre y sirve de transición a la memoria de la obra redentora de Cristo.

b) La narración de la obra de Cristo — En la segunda parte, nos concentramos en la obra redentora de Cristo, sintetizada en su pasión, muerte y resurrección. En esta parte central tenemos la narración de la institución de la eucaristía, la que por voluntad de Cristo hace que el mismo sacrificio de la cruz se haga presente de nuevo, y la mención expresa de su pasión y muerte, resurrección y ascensión. Los dones son santificados y nos unimos a Cristo en el ofrecimiento, así como Abel, Abrahán y Melquisedeq ofrecieron un sacrificio agradable a Dios. Es la segunda fase de la historia de salvación

Page 58: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

realizada en Cristo Jesús.

c) La obra del Espíritu Santo — Después de eso, siguen las intercesiones. Pedimos a Dios Padre que por el Espíritu Santo actualice en la Iglesia la obra redentora de Jesucristo. La obra de congregar a todos en Cristo, nuestra transformación en Cristo, el paso de este mundo al Padre en Cristo, es atribuida al Espíritu Santo, que actúa en la última fase de la historia de salvación. El Espíritu Santo lleva a plenitud la obra de Cristo. Pedimos que las maravillas que acabamos de recordar se repitan por obra del Espíritu Santo a favor del pueblo de Dios. Este es el lugar propio para las peticiones en la plegaria eucarística.

Así, después de breve recapitulación: "Por Cristo Señor nuestro, por quien concedes al mundo todos los bienes", concluye la gran plegaria eucarística con la doxología final: "Por Cristo, con él y en él, a ti, Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos". Y toda la comunidad orante confirma: Amén. Así creemos, así confirmamos, así es.

Esta es la mayor profesión de fe que podemos hacer en Dios que nos creó, que nos salvó por Jesucristo y nos santifica continuamente en el Espíritu Santo. Es una profesión de fe en Dios, fuente de vida en el amor, en Jesucristo, en la redención, en la resurrección y en la vida futura; en la acción del Espíritu Santo en la Iglesia; en el prójimo, en la unidad de todos los hombres por obra del Espíritu Santo.

10. LAS ORACIONES DE PETICIÓN EN LA MISA 

Las oraciones de petición se localizan en dos momentos importantes de la misa: después de la liturgia de la palabra —oración de los fieles— y en el interior de la plegaria eucarística, antes y después de la consagración.

Hubo quien afirmó que, con la introducción de la oración de los fieles, las oraciones de intercesión en la plegaria eucarística eran superfluas, pues eran una repetición. Sin embargo, si analizamos el sentido de las oraciones de petición en sus respectivos lugares, constatamos su razón de ser tanto después de la liturgia de la palabra, como al interior de la plegaria eucarística, precisamente porque ellas poseen diferente significado, según el lugar donde se encuentran.

Así, en la oración de los fieles, llamada también oración universal, la comunidad reunida pide a Dios que se haga realidad el mensaje que acaba de escuchar. Importa que se restablezca y renueve la alianza entre Dios y su pueblo. El bienestar de las autoridades religiosas y civiles favorece la ejecución de esa alianza. La comunidad pide, además, por las personas que se encuentran en situaciones que les dificultan el cumplimiento de la alianza con Dios. En fin, la comunidad que acaba de oír el mensaje de la palabra de Dios pide las fuerzas necesarias para hacerla verdad en la vida.

Las peticiones en la plegaria eucarística, por su parte, tienen un sentido muy diferente. Se trata de una plegaria eucarística, de un memorial de los maravillosos beneficios de Dios, realizados en la historia de la salvación. Las peticiones expresan una profesión de fe en la omnipotencia de Dios y son, por eso mismo, una expresión de alabanza a Dios. Por las peticiones, la comunidad confía en que Dios, que hizo maravillas, las renueve a favor de su pueblo. La realización de las peticiones son nuevas manifestaciones del poder de Dios. Son nuevos beneficios, objeto de la acción de gracias.

En el antiguo Canon Romano, después del Santo, se interrumpe la línea general de la plegaria eucarística. Se hace una pausa para las peticiones: que Dios acepte el sacrificio, por medio de Cristo; que Dios derrame los frutos del sacrificio de la cruz sobre la Iglesia, el papa, el obispo y sobre toda la comunidad presente y también sobre los ausentes. Antes de la doxología final: Por Cristo..., tenemos nuevas peticiones por los difuntos y "por nosotros pecadores".

Page 59: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

En las nuevas plegarias eucarísticas, todas las peticiones se expresan en ese último lugar, en su verdadero sentido de petición a Dios por la renovación de sus maravillas. Antes de la consagración aparece la invocación al Espíritu Santo sólo para pedirle que transforme las ofrendas del pan y del vino en el cuerpo y sangre de Nuestro Señor Jesucristo.

Por tanto, podemos y debemos expresar también nuestras peticiones dentro de la gran plegaria eucarística, pero siempre deberán estar subordinadas a la alabanza y a la acción de gracias. Más aún, pedir nuevos beneficios es una manera de profesar nuestra fe en su poder infinito y, por eso mismo, una forma de alabar y enaltecer a Dios.

11. LAS ACLAMACIONES Y LA DOXOLOGÍA FINAL 

Las aclamaciones son la manera propia como la asamblea interrumpe una narración memorial o confirma doxologías. Este es el caso de las aclamaciones en la gran plegaria eucarística de la misa.

El sacerdote proclama los beneficios de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. La asamblea, que participa de esa acción de gracias escuchando la proclamación, siente el deseo de expresar su apoyo y su asentimiento. Lo hace por medio de las aclamaciones. Estas ocurren en el diálogo introductorio del prefacio, en el Santo, en la aclamación después de las palabras de la consagración y sobre todo en el amén final.

San Justino, por el año de 160, ya habla del amén de la asamblea eucarística. En la Apología I, al describir la fraternidad eucarística de los cristianos, escribe: "Después de terminar las preces y la eucaristía, todo el pueblo presente aclama, diciendo: amén. Pues el amén en la lengua hebraica significa: así sea. Una vez que el que preside ha terminado la eucaristía y todo el pueblo se hubiese adherido con la aclamación, los que entre nosotros son llamados diáconos dan a cada uno de los presentes parte del pan, del vino y del agua hechos eucaristía, que ellos llevan también a los ausentes".

Por tanto, se trata de una adhesión. "El término amén, lejos de corresponder siempre exactamente a la traducción acostumbrada —'¡Así sea!'—, que expresa un mero deseo, pero no una certeza, significa ante todo: ciertamente, verdaderamente, seguramente, o sencillamente: sí. En efecto, este adverbio deriva de una raíz hebrea que implica firmeza, solidez, seguridad. Decir amén es proclamar que se tiene por verdadero lo que se acaba de decir; es ratificar una proposición; es unirse a una plegaria. El amén es entonces una aclamación litúrgica, y en este concepto tiene su puesto después de las doxologías. Es una aclamación por la que la asamblea se une al que ora en su nombre. El amén supone que para adherirse a las palabras oídas se comprende su sentido" (cf. X. León-Dufour Ed. Vocabulario de teología bíblica). Al amén del fin de la plegaria eucarística de la misa la asamblea debe darle la mayor importancia. Es propio de la asamblea. No la doxología final "por Cristo, con él y en él", pues ésta forma parte de la proclamación narrativa, es la síntesis final de todo lo precedente. Forma parte de la acción de gracias, y es por eso proclamada por una persona, o sea, por el sacerdote ministro. Por tanto, no la debe decir toda la asamblea. Tal vez por la dificultad de participar en la plegaria eucarística sólo por la audición, o por confundir "participación activa" con participación hablada, se quiso hacer que toda la asamblea participase en voz alta en la doxología final. Pero no debe ser así, por las razones señaladas.

Tal vez para ayudar a que la asamblea esté más presente y participe mejor, según su modo peculiar, esto es. por aclamaciones, las nuevas plegarias eucarísticas, la quinta, las plegarias eucarísticas para misas con niños, y sobre reconciliación, presentan un mayor número de aclamaciones y buscan

Page 60: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

desdoblar un poco el amén final. No digo que sea la solución para la participación activa de la asamblea, pero puede ayudar.

PARA CONSULTA:

1. Misal Romano. Instrucción General sobre el Misal Romano. Buena Prensa. Hay una edición para uso privado de la tercera edición típica, que es la que se cita.

2. Theodor Schnitzler, Los cánones y los nuevos prefacios de la misa: comentario y reflexiones, Herder, Barcelona, 1970.

3. Dionisio Borobio, Eucaristía para el pueblo, Descleé de Brouwer, Bilbao, 1985.

4. A. Rouet, A missa no historia, Paulinas, 1981.

5. Ione Buyst, La eucaristía, memoria de Jesús en el corazón de la vida, Da-bar, México, 2004.

Page 61: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

B. LA EUCARISTÍA COMO CENA FRATERNA O CENA DEL SEÑOR La Eucaristía como acción de gracias nos llevó a reflexionar más sobre la parte central de la celebración eucarística, tradicionalmente llamada consagración. Vimos sobre todo su dimensión vertical, la relación del hombre con Dios, la dimensión sacrificial. La reflexión de la eucaristía como banquete, cena fraterna o cena del Señor nos ayudará a penetrar más en el sentido del ofertorio o preparación de las ofrendas para el sacrificio y en la comunión. Lo haremos en tres puntos: el sentido del banquete, de la cena o cena fraterna: el sentido de los símbolos del pan y del vino; la comunión.

1. EL SENTIDO DEL BANQUETE, COMIDA O CENA FRATERNA 

La cena o banquete es el signo más inmediato, más fácil de percibir. La eucaristía se celebra en forma de cena, como lo hizo Cristo antes de ser entregado. El transmitió esta forma a la Iglesia para que la repitiese en memoria de su muerte y resurrección. La Constitución Litúrgica del Concilio Vaticano II dice: "La eucaristía es el memorial de su muerte y resurrección: sacramento de piedad, signo de unidad, vínculo de amor, banquete pascual, en el que se recibe a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la gloria futura" (SC, 47).

Son varios los elementos que recuerdan esta cena. Tenemos el altar, la mesa del sacrificio cristiano, en torno al cual se congrega la asamblea de los fieles. Los elementos más significativos son, sin duda, el pan y el vino —comida y bebida— presentados en platos y copas. Durante la plegaria eucarística se repiten los gestos de Cristo en la última cena. El sacerdote toma el pan y después la copa. Cristo declara que su cuerpo y su sangre serán verdadera comida y verdadera bebida (cf. Jn 6) y san Pablo, interpretando el significado del banquete eucarístico, lo distingue de una cena ordinaria y afirma: "Cada vez que comen de ese pan y beben de esa copa, proclaman la muerte del Señor, hasta que él vuelva" (1 Co 11,26). Hacia el final de las plegarias eucarísticas decimos "... para que cuantos recibimos el cuerpo y la sangre de tu Hijo al participar aquí de este altar..." (I Pleg. Euc.); "Te pedimos humildemente que el Espíritu Santo congregue en la unidad a cuantos participamos del cuerpo y sangre de Cristo..." (II Pleg. Euc.). "... para que, fortalecidos con el cuerpo y la sangre de tu Hijo..." (III Pleg. Euc.). "... y concede a quienes vamos a participar del mismo pan y del mismo cáliz..." (IV Pleg. Euc.).

Eso significa que el sacrificio cristiano, como la mayoría de los sacrificios paganos y los del Antiguo Testamento, incluye la comida de la víctima. Esto se realiza plenamente en el momento de la comunión, precedida de la fracción del pan, que significa a Cristo que distribuye el pan a los hombres.

En la forma actual de la celebración de la eucaristía se presenta bastante pobre la expresión externa de la cena. En vez de cena alrededor de la mesa de la sala doméstica, tenemos la gran iglesia, la nave, donde se realza más la expresión de la fiesta de la comunidad. Hay actualmente la tendencia de volver a la expresión fraterna alrededor de la mesa eucarística.

Sin embargo, más importante que descubrir los elementos de una cena que contiene la eucaristía, es descubrir el símbolo del banquete en la sociedad humana, para que así enriquezcamos el sentido del banquete eucarístico.

Las personas ofrecen un banquete, o participan de un banquete o comida por muchos motivos. El banquete, desde el gran comida hasta el simple cafecito, acompañado de unas galletitas, ofrecido al visitante, sobrepasa en mucho la necesidad biológica de alimentarse. La motivación de un banquete

Page 62: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

suele ser la conmemoración de un acontecimiento importante. Por lo general, en la base de un banquete está un hecho, por ejemplo, el nacimiento, la boda, el aniversario, o la amistad entre las personas. El banquete o comida tiene como objetivo expresar una actitud festiva. Es una conmemoración. Puede ser un homenaje, un agradecimiento, un ofrecimiento, un servicio. Somos invadidos por sentimientos de unidad, intimidad, amistad, amor, fraternidad, alegría, aprecio, paz. Por medio del banquete, la comida o el compartir fraterno se realiza una unión, una alianza, un encuentro, un intercambio, una permuta, un servicio. En el fondo, se realiza un convivio, un intercambio de vida. En último término, tenemos una cena amigable, un intercambio de vida. Quien invita a alguien a comer quiere compartir con él la vida; desea hacerlo convivir. Eso se percibe de modo admirable en el cafecito que hasta el más pobre ofrece al visitante, por lo general acompañado con una galletita. Lo que entonces se recibe no es para matar el hambre o la sed del visitante, sino para expresar alegría, amistad. Se quiere compartir lo que hay de más precioso, la vida.

Una observación más. La comida o banquete puede expresar la reconciliación. Supone incluso que los comensales estén reconciliados, pues así lo exigen la paz y la intimidad de la cena fraterna.

Si aplicamos a la eucaristía el rico sentido del banquete o la cena, descubriremos que la celebración eucarística es la fiesta por excelencia, en la que celebramos el acontecimiento por excelencia: el misterio de Cristo. Conmemoramos la muerte y la resurrección de Cristo con todo lo que significan para nosotros. Realizamos el homenaje más grande que podemos rendir a Dios por Cristo. La eucaristía es un agradecimiento por excelencia; constituye un ofrecimiento, una alianza. La realizamos en actitud de alegría, de unión con Dios en Cristo y con los hermanos; en la intimidad de la vida divina, en que él mismo se nos da en alimento; se realiza la amistad más grande, pues Cristo reconcilió a todos con el Padre y entre sí, haciendo a todos hermanos; se renueva la alianza con Dios y con los hombres en Cristo; se realiza un verdadero intercambio, una permuta entre el cielo y la tierra, entre Dios y los hombres, a quienes invita a la intimidad del banquete, donde él los hace participar de su vida, de la vida verdadera. La eucaristía es el convivio de Dios con los hombres en Cristo y de los hombres entre sí.

Vemos, entonces, que en el banquete se hallan presentes, no en el discurso que se pronuncia, sino en la acción simbólica, todos los elementos de la acción de gracias. Podemos decir que así como el discurso da sentido a un banquete, así la plegaria eucarística descubre el sentido verdadero de la cena del Señor, distinguiéndola a la vez de una cena común.

Así, la experiencia de la salvación se hace en el lenguaje del banquete, en el lenguaje del comer y beber juntos. Todo cuanto podemos decir del sentido del banquete podemos decirlo también de la celebración eucarística en un plano superior entre nosotros y Dios y entre nosotros y nuestros hermanos en la fe.

2. PAN Y VINO: SU SIGNIFICADO 

Profundicemos ahora en el significado de las ofrendas, los dos elementos de la cena: pan y vino.

Cuando alguien no tiene que comer decimos que no tiene pan. Y cuando hablamos de bebida, en el contexto de un encuentro festivo, pensamos inmediatamente en el vino. El vino es la bebida noble por excelencia, y el pan simboliza el alimento sólido.

En el simbolismo del pan y del vino podemos encontrar tres niveles de significación:

a) El pan y el vino, símbolos de nuestra vida y de toda la creación —El pan y el vino simbolizan, significan, nuestra existencia, nuestra vida conservada por Dios. Representan nuestra vida en cuanto es creación de Dios, en cuanto es don de Dios. ¿Quién puede vivir sin comer y beber? Así, pues, el pan

Page 63: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

y el vino significan, expresan, nuestra vida, nuestra existencia que es don de Dios; no sólo nuestra vida, sino todo cuanto nos es dado con la vida: la creación toda como obra de Dios. El pan y el vino son símbolo de aquello que es el hombre.

b) El pan y el vino, símbolo de lo que el hombre crea — El pan y el vino, además de simbolizar la obra creadora de Dios, simbolizan la creación que el hombre produce como continuador de la obra creadora de Dios. El pan y el vino son símbolos no sólo por ser ya productos, pan y vino; son símbolos también en el proceso por el que llegan a ser pan y vino. Para que el pan llegue a ser pan y el vino llegue a ser vino, es necesario un proceso desencadenado por el hombre. Se exige la colaboración del hombre, que prepara la tierra, siembra, cuida, cosecha, muele el trigo y lo convierte en masa, para que finalmente se haga pan. Planta la vid, la cultiva, cosecha la uva, la hace pasar por todo un proceso de fermentación para saborear, al fin, el fruto de la vid.

Por todo eso, el pan y el vino significan la acción y el trabajo del hombre, su industria y su dominio sobre la naturaleza que él trabaja, transforma y domina. El pan y el vino abarcan, por tanto, no sólo lo que el hombre es, sino también lo que hace y posee por su acción creadora, como colaborador en la obra de Dios.

c) El pan y el vino simbolizan a Jesucristo — Desde la última cena, el pan y el vino tienen en su significado una nueva dimensión. En la última cena, Jesús relacionó el pan con su cuerpo entregado, con su muerte salvadora, y el vino, con la copa de su sangre que es derramada, con su sangre de la nueva y eterna alianza. Por tanto, Cristo relacionó el pan y el vino con el misterio de su pascua, de su pasión, muerte y resurrección.

Así pues, en el momento del rito, en el momento en que estos signos sacramentales adquieren todo su significado en la celebración eucarística, el pan y el vino expresan nuestra vida, nuestra acción, lo que somos y hacemos, relacionados con Cristo, según Cristo.

Con Jesucristo nosotros nos damos totalmente, con todas nuestras cualidades y capacidades: todo nuestro trabajo, nuestras realizaciones; toda nuestra vida, vivida con la mayor intensidad posible al servicio del prójimo, esto es, según la voluntad del Padre en Cristo. Como la vida de Cristo incluyó la muerte, también está incluida en la nuestra.

La riqueza de significado se expresa en la oración que acompaña la presentación de las ofrendas: "Bendito seas, Señor, Dios del universo, por este pan, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos; él será para nosotros pan de vida". Lo mismo se dice a propósito del vino.

d) El sentido de la preparación de las ofrendas — Si el pan y el vino quieren significar nuestra vida unida a Cristo con todo lo que somos y tenemos, entonces el rito de la preparación de las ofrendas es de gran importancia.

El pan y el vino quieren recordar, quieren recoger todo eso. En otras palabras, en el momento de la preparación de las ofrendas nosotros intentamos traer a la mente toda la realidad que podemos abrazar. Nos integramos con toda esta realidad en la actitud de Cristo. Procuramos suscitar las tres dimensiones del símbolo del pan y del vino que hemos descubierto.

Así pues, cuando los representantes de la asamblea llevan las ofrendas hacia el altar, llevan nuestra vida, nuestro trabajo, nuestras realizaciones, unidos a Cristo. Podemos decir que en cierta manera —en el misterio— nosotros nos ponemos con Cristo sobre el altar para ser transformados en Cristo y por Cristo ser presentados al Padre.

Page 64: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

3. LA COMUNIÓN EUCARÍSTICA 

El hombre aparece ante la presencia de su Dios, que le dio la gracia de la existencia y lo colmó con la vida nueva de la gracia. Toma algo de lo que Dios le dio y de lo que realizó con su trabajo, para decir que todo le pertenece; de esta manera el pan y el vino se transforman en signo del hombre mismo, de lo que él es, de lo que hace.

Por la disposición del hombre, su orientación a su Señor y Creador, como rey y sacerdote de la creación, con todo lo que posee, representado por los símbolos del pan y del vino, Dios los acepta en Cristo. No sólo lo acepta, sino lo transforma, lo asume por la acción de gracias, por Cristo, con él y en él. La palabra dirigida a Cristo el día de su bautismo en el Jordán y en la transfiguración del Tabor se renueva en cada celebración eucarística, en el momento en que, por la acción de gracias, Cristo se hace presente sobre los altares. Pero esta palabra no se restringe a Cristo Jesús. Se dirige a todos los que se incluyen en el modo de proceder de Cristo: "Este es mi hijo, esta es mi hija muy amados, en los que tengo puesta mi complacencia".

Por nuestra generosidad, Dios nos invita a la mayor intimidad posible, a la intimidad del banquete, a la intimidad del amor, a la intimidad de la comunión de vida, y esta relación se transforma en un intercambio santo en que Dios se da a sí mismo en alimento, en comunión. Dios nos hace participar de su mesa, mesa de alegría, de paz, de vida, donde él mismo es alimento; nos hace participar de su inmortalidad.

Ahí se realiza el deseo humano de participar de la vida y de la inmortalidad de los dioses o de Dios. Dios viene al encuentro de este deseo del hombre, como respuesta gratuita al ofrecimiento de su existencia, vivida en conformidad con su santísima voluntad. Aquí nos hacemos "iguales a Dios", participantes de su vida divina, no como Adán y Eva lo querían, esto es, por el orgullo, sino por la humildad que reconoce la propia pequeñez y dependencia, nuestra condición de criaturas. Aceptando la muerte, Dios nos restituye la vida.

El banquete eucarístico, signo de comunión, de comun-munus (función o tarea común) con Cristo y entre nosotros, es signo de la comunión eterna en el amor, a la que somos llamados todos nosotros. En este sentido el Reino de los cielos es comparado a un banquete: banquete eucarístico en la Iglesia, signo y expresión del amor, de la unidad y prefiguración del banquete celestial, donde todos seremos uno con Cristo en Dios.

Toda la celebración eucarística constituye un proceso de unión, tiende a la unidad: amor, vida. Comunión de vida entre nosotros, con Cristo, en Dios. Veamos los diversos pasos.

Los fieles se reúnen en asamblea. Aquí el mismo hecho de la reunión de la asamblea dominical es de gran significación.

Escuchan la palabra del mismo Padre. Responden con la misma oración, con el deseo común de realizar la misma voluntad del Padre.

En el ofertorio están todos representados por el mismo pan y el mismo cáliz.

Se unen en una misma oración eucarística y, al realizar la conmemoración de la muerte y resurrección de Cristo, realizan en sí la misma actitud de Cristo, uniéndose todos en Cristo.

Enseguida, así preparados, así dispuestos y reconciliados, pueden exclamar: Padre nuestro, y no Padre mío. El Padrenuestro, situado después de la plegaria eucarística, es la respuesta, la síntesis final de la propia plegaria eucarística. Con la actitud expresada en el Padrenuestro, es decir, orientados todos al Padre como hijos y, por tanto, como hermanos, podemos participar de la misma mesa, del mismo

Page 65: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

cuerpo y de la misma sangre de Cristo. Es significativo que el rito de la paz se realice antes de la comunión y después del Padrenuestro, pues sólo quien sea capaz de vivir la paz con el hermano puede participar de la mesa del mismo Padre. Aquí valen las palabras de Cristo: "En consecuencia, si, yendo a presentar tu ofrenda al altar, te acuerdas allí de que tu hermano tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí, ante el altar, y ve primero a reconciliarte con tu hermano; vuelve entonces y presenta tu ofrenda" (Mt 5,23-24).

Este banquete es un banquete eucarístico, esto es, un banquete de acción de gracias, de agradecimiento, de alabanza, de profesión de fe. En el aspecto eucaristía-banquete se encuentra también la acción de gracias y en la eucaristía-acción de gracias, la unidad se expresa con mayor intensidad en el banquete, en la comunión.

4. EL SÍMBOLO DE LAS GOTAS DE AGUA EN EL VINO 

Un gesto sencillo y casi desapercibido se ha conservado en el Ordinario de la Misa. Al preparar las ofrendas, el sacerdote vierte un poco de agua en el cáliz con vino.

Sabemos que los judíos usaban vino mezclado con agua en la celebración de la pascua. Los cristianos sabían que Cristo había usado vino mezclado con agua en la última cena y por eso hacían lo mismo en la celebración de la eucaristía. Muy pronto los Santos Padres, sobre todo san Cipriano, comenzaron a dar un significado a esta mezcla, un poco de agua en el vino.

Cuando san Cipriano reaccionaba contra los que celebraban la eucaristía con pan y agua, decía que al menos se debe poner un poco de vino en el agua, pues —dice él—, si hubiera sólo agua, sin vino, nos quedaríamos solos, sin Cristo. Eso no debe ser. Y si hubiera sólo vino sin agua, Cristo estaría solo, sin nosotros, ¿y eso de que nos serviría?, pregunta san Cipriano. Con esa argumentación quiere decir que la eucaristía es el sacrificio de Cristo y de la Iglesia, esto es, el sacrificio del cuerpo místico de Cristo.

Según la Sagrada Escritura, el vino recuerda la redención por la sangre y de modo particular la pasión de Cristo, mientras que el agua trae a la mente al pueblo de Dios salvado de las aguas y el nuevo pueblo de Dios nacido de las aguas del bautismo.

Así como las gotas de agua puestas en el vino se mezclan completamente, son asumidas por el vino, transformadas, por así decirlo, en vino, así también en el sacrificio de la misa nosotros debemos entrar en Cristo, identificarnos con él, hacernos uno con él.

En las ofrendas de la misa encontramos un doble simbolismo. Por un lado, el pan y el vino significan la vida, la existencia del hombre unida a Cristo. Por otro lado, tenemos el agua con relación al vino. Ahora el vino significa a Cristo y el agua al cristiano que se ofrece juntamente con Cristo. Gesto sencillo pero significativo. Lo que importa no es el signo en sí mismo, sino lo que significa: lo que importa es nuestra actitud unida a la de Cristo.

Teniendo en cuenta esa acción del sacerdote, podemos valorar el significado de la preparación de las ofrendas: hemos de disponer nuestro corazón a participar mejor del sacrificio eucarístico, haciendo que sea también nuestro sacrificio.

El agua es símbolo de vida en general y de la nueva vida adquirida por la fe y por el bautismo en particular. El pueblo sacerdotal nacido de las aguas del bautismo manifiesta su presencia en la eucaristía por las gotas de agua puestas en el cáliz con vino.

Las palabras que acompañan la acción del celebrante explicitan su significado: "El agua unida al vino sea signo de nuestra participación en la vida divina de quien ha querido compartir nuestra condición

Page 66: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

humana".

La liturgia renovada de la misa no prevé canto para acompañar el rito de la preparación de las ofrendas. Por el contrario, prefiere que la asamblea acompañe en silencio los gestos de preparación. El canto es optativo y tiene sobre todo la función de acompañar la procesión de las ofrendas.

5. EL SALUDO DE LA PAZ 

Los antiguos cristianos decían que el ósculo de la paz era el sello de la oración. En efecto, después de la liturgia de la palabra y de la oración de los fieles, o después del Padrenuestro rezado con los neobautizados, los cristianos se saludaban con un beso. Este gesto de amor y unión fraterna, se situó en el rito romano después del Padrenuestro. antes de la comunión, y terminó por restringirse sólo a los ministros del altar.

La reforma actual de la misa extendió este gesto a toda la asamblea, de acuerdo con la conveniencia y las costumbres locales. Se trata de un saludo ritual; por tanto, tiene valor por su significado.

La oración en común, y particularmente la eucaristía y el Padrenuestro, orientan a todos hacia el Señor, nuestro Padre. Tiene la capacidad de congregar, reconciliar y unir a todos los hermanos en la caridad. No sería posible unirse en Cristo con el Padre por la oración eucarística, no sería posible proclamar sinceramente a Dios como Padre y prometer hacer su voluntad, no sería posible unirse por el alimento del mismo pan, si se guarda rencor u odio en el corazón. La unión con Cristo y con el Padre no se realiza si no se hace realidad la unión entre los hermanos.

Por eso, después de la plegaria eucarística y el Padrenuestro y antes de la comunión, los cristianos desean expresar por un gesto de unión y de amor lo que se realizó en la oración común y se ha de manifestar aún más profundamente en el momento de la comunión: la conversión a Dios y al prójimo.

En ocasiones el saludo de paz será aquel signo de reconciliación fraterna del cual habla Nuestro Señor en el Evangelio: "Si yendo a presentar tu ofrenda al altar, te acuerdas allí de que tu hermano tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí, ante el altar, y ve primero a reconciliarte con tu hermano; vuelve entonces y presenta tu ofrenda" (Mt 5,23-24).

Según las circunstancias este gesto tendrá un significado particular. Puede significar alegría en una fiesta, apoyo y solidaridad en el sufrimiento.

La expresión mínima del saludo será la inclinación de cabeza. Sin embargo, los conocidos acostumbran saludarse, dándose la mano. El abrazo es una forma más íntima, mientras que el beso en la mejilla se presenta entre nosotros como expresión normal de saludo entre señoras y parejas. El saludo después de la oración del Padrenuestro o en otras asambleas de oración podrá tener estas formas, siguiendo la manera de saludarse con naturalidad en la comunidad de los hermanos y hermanas en Cristo. El saludo expresará, pues, la paz que nos une en el amor de Cristo, paz con Dios y con el prójimo, paz adquirida por una actitud de oración, que de esta manera se constituye en un gesto de profunda integración de vida en la caridad.

6. LA PARTÍCULA DE LA HOSTIA EN EL CÁLIZ 

Se trata de un rito que en muchas ocasiones puede pasar desapercibido. Vale, pues, la pena preguntarse por su significado. Después de la fracción del pan que precede al rito de la comunión, el celebrante deja caer en el cáliz una partícula de la hostia mientras dice en voz baja:

"El cuerpo y la sangre de nuestro Señor Jesucristo, unidos en este cáliz, sean para nosotros alimento

Page 67: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

de vida eterna".

El rito de romper el pan para compartirlo fraternalmente era acostumbrado entre los judíos. En la última cena Jesús mismo tomó el pan, lo partió y lo dio a sus discípulos. Y mandó repetir el gesto en memoria suya. El rito de partir el pan se hizo tan familiar entre los cristianos que la expresión "fracción del pan" se volvió sinónimo de celebración eucarística.

En los primeros siglos partir el pan era una acción normal exigida por la necesidad de reducir a pedazos el pan consagrado para la comunión de los fieles. El rito de la fracción era realizado con gran solemnidad, mientras el pueblo cantaba el Cordero de Dios. El rito perdió su importancia con la confección de hostias pequeñas para los fieles.

Con el paso del tiempo se comenzó a dar al gesto de la fracción del pan un sentido simbólico que llevó a un rito de "mezclar" o unir las especies del pan y del vino. El pan partido representaba el cuerpo de Cristo despedazado en su pasión. Cristo es presentado como el que cada día en la santa misa se inmola por los pecados de los hombres. ¿Por qué entonces la mezcla del pan con el vino consagrado? Su origen es bastante oscuro. Algunas indicaciones históricas pueden iluminar y hacernos comprender mejor la cuestión.

La eucaristía siempre fue considerada como expresión de la unidad del cuerpo místico de Cristo. San Pablo dice: "Como hay un solo pan, aun siendo muchos formamos un solo cuerpo, pues todos y cada uno participamos de ese único pan" (1 Co 10,17). La Iglesia romana dio una expresión visible a este concepto por medio del llamado "fermento". Fermento se llamaba a la partícula que el papa separaba de las especies consagradas en días festivos y enviaba a los obispos de las ciudades vecinas de Roma y a los presbíteros de las otras iglesias de la ciudad que, a su vez, las depositaban en el cáliz del sacrificio, en señal de unión con el papa y su presidencia jerárquica. Este uso se practicó en Roma hasta el siglo IX. Cuando el rito del "fermento" cayó en desuso, no se interrumpió la costumbre de que el propio celebrante colocara en el cáliz un pedazo de la propia hostia. Este rito simboliza sobre todo la unión y la paz.

Más tarde, otra idea venida del Oriente inspiró el gesto de colocar un pedazo de la hostia consagrada en el cáliz inmediatamente antes de la comunión. Quería significar la unión de las especies consagradas. El pan y el vino, aunque separados, no son algo muerto, como la sangre separada del cuerpo. Forman una unidad, el cuerpo vivo y glorioso de Cristo. Recuerdan el misterio de la resurrección.

Se unen los dos elementos separados por el memorial de la muerte de Jesucristo para simbolizar su resurrección. La eucaristía celebra no al Cristo muerto, sino al Cristo muerto y resucitado, pan vivo bajado del cielo, garantía de inmortalidad. La oración habla de un Cristo vivo que es Señor nuestro; un Cristo alimento; un Cristo alimento para la vida eterna.

Es significativo que, durante la fracción y la mezcla, la asamblea cante al Cordero de Dios que quita el pecado del mundo; es el canto entonado por la asamblea que se está preparando para participar del banquete del Cordero de Dios que da vida.

Hoy este rito hasta puede pasar desapercibido. Muchas veces es sofocado por el ruidoso y poco ritual saludo de la paz. Para valorarlo importa comprender su significado más profundo. El rito recibirá mayor realce si observamos lo que se prescribe sobre la forma de las hostias: "La naturaleza misma del signo exige que la materia de la celebración eucarística aparezca verdaderamente como alimento. Conviene, pues, que el pan eucarístico, aunque sea ázimo y elaborado en la forma tradicional, se haga en tal forma que el sacerdote, en la misa celebrada con el pueblo, pueda realmente partir la hostia en partes diversas y distribuirlas, al menos a algunos fieles. No se excluyen

Page 68: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

de ninguna manera las hostias pequeñas, cuando así lo exige el número de los que van a recibir la sagrada comunión y otras razones pastorales. Pero el gesto de la fracción del pan, que era el que servía en los tiempos apostólicos para denominar la misma eucaristía, manifestará mejor la fuerza y la importancia del signo de unidad en un solo pan y de la caridad por el hecho de que un solo pan se distribuye entre hermanos" (Instrucción General, 321).

Finalmente, importa que el rito se realice con dignidad y sin prisa, después de concluida la salutación de la paz, de tal modo que se haga coincidir la fracción y la mezcla con el canto del Cordero de Dios, entonado por la asamblea.

7. EL CORDERO 

Entre los símbolos litúrgicos de la eucaristía tenemos la figura del cordero. En todas las misas cantamos: "Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros"; y decimos "Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo". El cordero es un símbolo lleno de significado, si lo consideramos a la luz de la Sagrada Escritura. Ya Abrahán, ofreció, en lugar de su hijo Isaac, un cordero, para expresar su actitud ante Dios. Pero el cordero adquiere un significado especial en la pascua de los judíos. En la cena de Egipto, los israelitas rociaron con la sangre de un cordero los umbrales de las puertas, de tal suerte que el ángel exterminador, al ver la sangre, libró a los primogénitos de los israelitas. Y cada año, al celebrar la pascua, las familias de los hebreos comían el cordero pascual en memoria de la liberación de Egipto.

Entre los pueblos nómadas se ofrecía a los dioses un cordero, como primicia de los rebaños, signo de vida. En el Antiguo Testamento, el cordero se convirtió en un símbolo de liberación y de vida de un pueblo. En el Nuevo Testamento, los evangelistas pueden usar la imagen del cordero para significar al Mesías. Juan Bautista señala al Mesías, a quien llama el "cordero de Dios que quita el pecado del mundo". Lo que libera a un pueblo, salvando a los primogénitos y de este modo haciéndolo partir, es ahora el cordero Jesucristo, que libera a toda la humanidad por su predicación, por su sacrificio de obediencia en la cruz. Por eso el evangelista san Juan hace coincidir la entrega de Jesús para ser crucificado con la hora en que eran inmolados los corderos en el templo para la fiesta de pascua. El Apocalipsis es un canto de alabanza al Cordero inmolado y victorioso.

Para que comprendamos mejor el significado del símbolo del cordero, conviene recordar que la pascua de los judíos era celebrada tanto con el cordero como con panes ázimos. Eran dos fiestas de primicias. En la institución de la eucaristía, Nuestro Señor usó para la conmemoración de la pascua de los cristianos, no el cordero, sino el pan. Por eso, podemos decir que, en la misa, pan y cordero significan lo mismo.

PARA CONSULTA:

1. Lucien Deiss, La cena del Señor. Eucaristía de los cristianos, Descleé, 1989.

2. Jean Jacques von Allmen, Estudo sobre a ceia do Señor, Duas Cidades 1968.

3. Jean Vanier, La comunidad, lugar del perdón y de la fiesta, PPC, Madrid, 1995.

Page 69: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

C. LA LITURGIA DE LA PALABRA No siempre se celebró la eucaristía cristiana junto con la liturgia de la palabra. Al principio, se celebraba en una cena de amigos, llamada ágape. Pero muy temprano surgieron abusos y san Pablo en la Iglesia de Corinto tuvo que llamar la atención de los cristianos para que no confundieran la cena del Señor con una cena cualquiera. Entonces, poco a poco, la cena de amigos se fue sustituyendo por la celebración de la palabra de Dios. Esto ya antes del año 100 de la era cristiana.

La Iglesia heredó la liturgia de la palabra del culto de la sinagoga de los judíos. En ese culto, la celebración de la palabra de Dios constaba esencialmente de una preparación, lecturas seguidas del canto de salmos, la explicación de la palabra, la respuesta de los fieles por los cantos, y la oración universal.

Todavía hoy tenemos en cualquier celebración de la palabra de Dios: una preparación; la propuesta de Dios por las lecturas y la homilía; una respuesta de la asamblea por medio de los cantos interleccionales, el credo y la oración de los fieles. En toda celebración importante del culto cristiano tenemos celebración de la palabra de Dios. En, la misa tiene como finalidad provocar la conversión en la comunidad reunida y despertar los motivos de la acción de gracias, que se realiza en la liturgia eucarística.

1. LA LITURGIA DE LA PALABRA EN LA BIBLIA 

Si consideramos lo que nos enseña la Sagrada Escritura, comprenderemos mejor la liturgia de la palabra.

Dios había liberado de Egipto al pueblo de Israel, para hacer con él una alianza en el Sinaí: "Moisés subió al monte de Dios y el Señor lo llamó desde lo alto de la montaña, y le dijo: 'Esto dirás a la casa de Jacob, a los hijos de Israel: ustedes han visto lo que hice a los egipcios, los llevé en alas de águila y los traje a mí; por tanto, si quieren obedecerme y guardar mi alianza, entre todos los pueblos ustedes serán mi propiedad, porque es mía toda la tierra. Serán un pueblo sagrado, un reino sacerdotal. Esto es lo que has de decir a los israelitas'. Moisés volvió, convocó a las autoridades del pueblo y les expuso todo lo que le había mandado el Señor. Todo el pueblo a una respondió: 'Haremos cuanto dice el Señor' (Ex 19,3-8).

Sigue la proclamación de los mandamientos y de otras leyes que manifiestan la voluntad de Dios. Por último el encuentro del pueblo de Israel con su Dios se concluye con el sacrificio de la alianza (cf. Ex 24,3-8).

Veamos los elementos:

1) La propuesta de Dios — Dios hace una propuesta. Quiere hacer de aquel pueblo su pueblo, el pueblo de la herencia. Pone, sin embargo, una condición: "si quieren obedecerme". La justificación de esta exigencia es el hecho de haberlo liberado de Egipto, pues habla como quien tiene poder.

2) La respuesta del pueblo — El pueblo de Israel adopta una actitud de apertura hacia Dios. Se dispone a escuchar su voluntad, a conformar a ella la propia vida: "Haremos cuanto dice el Señor".

Ahora bien, como el mismo Cristo "está presente en su palabra, pues cuando se lee en la Iglesia la Sagrada Escritura, es él quien habla" (SC, 7), a los fieles reunidos en asamblea también se les invita a

Page 70: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

tomar una actitud ante la palabra de Dios, proclamada en la liturgia de la palabra.

Tendrán que confrontar su vida con la voluntad de Dios. Si ella no fuese conforme a la voluntad divina, deberán convertirse. Si en las palabras del Señor descubren su grandeza, su respuesta será de alabanza. Si se sienten pequeños y débiles, pedirán que Dios renueve en ellos sus maravillas (cf. Ne 9).

La palabra de Dios será de creación como al principio del mundo y como al pie del monte Sinaí, si nos abrimos a ella. Si, por el contrario, nos cerramos, acontecerá lo que sucedió en la sinagoga de Nazaret. Al principio todos tenían los ojos clavados en él, pero no tardaron en oponérsele y expulsarlo. Pero él se abrió paso entre ellos y emprendió el camino (cf. Lc 4,28-30).

2. LA LITURGIA DE LA PALABRA EN LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA 

En la Constitución sobre la Sagrada Liturgia del Vaticano II se lee lo siguiente: "la Iglesia nunca ha dejado de reunirse para celebrar el misterio pascual: leyendo 'cuanto a él se refiere en toda la Escritura' (Lc 24,27), celebrando la eucaristía" (no. 6)

Desde los primeros siglos del cristianismo, la celebración eucarística era precedida de lecturas de la Sagrada Escritura. Hoy, como antiguamente, la liturgia de la palabra se compone esencialmente de la proclamación de la palabra de Dios y de la repuesta de la asamblea por la oración.

Así, la primera proclamación consta de un pasaje del Antiguo Testamento o del Nuevo, excepto los evangelios, mientras que la segunda se toma de éstos últimos. Los domingos y fiestas normalmente podrá haber tres lecturas en el siguiente orden: Antiguo Testamento, cartas del Nuevo Testamento, incluidos Hechos y Apocalipsis y evangelios. Hay, sin embargo, celebraciones con más de tres lecturas, como por ejemplo la Vigilia pascual. La proclamación de la palabra de Dios se prolonga en la confrontación de la homilía.

La respuesta de asentimiento de la asamblea se expresa por el salmo responsorial o gradual, por el credo y por la oración de los fieles.

Por la proclamación de su palabra, Dios habla a los hombres, transmitiéndoles su mensaje, reuniendo a su pueblo disperso. Él propone siempre de nuevo una alianza a la asamblea reunida.

Ésta, a su vez, después de escuchar la palabra y ayudada por las palabras de la homilía, descubre el mensaje, contempla y proclama siempre de nuevo y cada vez más las maravillas obradas en su favor, y así renueva la alianza con su Dios. Con el recuerdo de las maravillas obradas por Dios por Cristo, la asamblea fortifica su fe, aumenta su esperanza e intensifica el amor a su Dios.

Consciente, con todo, de su debilidad, pide fuerzas para cumplir la voluntad de Dios, a ejemplo de Cristo.

Para comprender el alcance de la liturgia de la palabra, no la hemos de considerar como simple lectura; hemos de creer que es Cristo mismo quien habla cuando se leen las Sagradas Escrituras en la Iglesia y cuando la Iglesia ora y canta los salmos.

3. LOS CANTOS INTERLECCIONALES 

En la liturgia nunca se proclaman dos lecturas seguidas, sin intercalar algún canto o salmo. Son los cantos interleccionales.

1) Canto de meditación — El término no es muy exacto. El canto que sigue a la primera lectura se llama propiamente salmo responsorial. Es el canto o la recitación de un salmo en respuesta a la primera

Page 71: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

lectura. Forma parte integrante de la liturgia de la palabra, mejor dicho, constituye como una lectura más, sacada del libro de los Salmos. El salmo de meditación parece tener su origen en la antigua vigilia pascual, en la que, después de la proclamación del pasaje del Mar Rojo, se cantaba el cántico de Moisés. Este cántico proclama, en forma de oración de acción de gracias, las maravillas realizadas por Dios a favor del pueblo de Israel, al salir de Egipto.

Así, el salmo responsorial o salmo de meditación, es como la resonancia de la lectura precedente, en forma de respuesta orante, en forma poética.

Por haberse escogido el salmo de acuerdo a la lectura que precede, según la fiesta del año litúrgico o el misterio celebrado, no debería ser un canto cualquiera, sino el salmo indicado en el leccionario. En él Dios habla mediante la actitud orante del hombre. Por eso el salmo responsorial tiene un lugar privilegiado entre todos los demás cantos de la misa. No debería ser sustituido por otro canto correspondiente, como se permite, por ejemplo, en la entrada y en la comunión.

2) La aclamación del evangelio — Decimos aclamación del evangelio. Si el salmo responsorial se refiere a la lectura que le precede, la aclamación del evangelio se refiere a lo que sigue. Normalmente será el aleluya con un verso del evangelio, fuera del tiempo de cuaresma, y la aclamación correspondiente durante la cuaresma. Es importante hacer coincidir la aclamación con el momento en que el libro de los evangelios es conducido solemnemente al lugar donde será proclamado por el sacerdote o el diácono. Pues lo que se aclama es el Cristo presente en su Evangelio.

3) Diversas modalidades — No siempre son proclamados todos los cantos interleccionales. Los criterios son los siguientes:

a) Si hay dos lecturas y el evangelio, como en la forma normal de la liturgia dominical, tenemos el salmo responsorial y la aclamación del evangelio.

b) Si hay una sola lectura y el evangelio. En este caso tenemos tres posibilidades: 1) se proclama el salmo responsorial y enseguida la aclamación del evangelio; 2) se proclama únicamente el salmo responsorial; 3) solamente se hace la aclamación del evangelio. Por tanto, se puede escoger una de las tres modalidades. Esto ocurre, por lo general en la liturgia ferial y en la de la conmemoración de los santos. Una última observación. El celebrante que va a proclamar el evangelio nunca proclama la aclamación del evangelio (cf. Instrucción General 61-63,).

4. LA HOMILÍA 

La homilía expone la palabra de Dios; ayuda a que los fieles confronten su vida con la palabra de Dios que ha sido proclamada, para despertar en ellos la conversión que se expresará en la profesión de fe, en la oración de los fieles y en la misma liturgia eucarística.

Podemos decir que la homilía no ha de ser un tratado de teología, ni de moral, ni de exégesis. Tampoco constituye una simple catequesis. Es mucho más una contemplación del misterio de Cristo, una ayuda para que los fieles descubran las riquezas del misterio de Cristo, proclamado en las lecturas, para transformarlas en instrumento de conversión y objeto de alabanza a Dios.

Toda la liturgia de la palabra, prolongada en la homilía, quiere, en el contexto de la eucaristía, despertar la conversión, despertar los motivos de acción de gracias, o sea, la eucaristía, y preparar, o mejor, desencadenar la actitud sacrificial que sin duda brota de la conversión, esto es, de la voluntad de conformar nuestra vida con la voluntad del Padre, a ejemplo de Cristo.

Se insiste mucho en la frecuencia de la homilía. Se pide que no falte los domingos y las fiestas de precepto; se recomienda en los demás días, sobre todo en las ferias de Adviento, Cuaresma y Tiempo

Page 72: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

Pascual, así corno en otras fiestas y ocasiones en que el pueblo va a la Iglesia en mayor número. A veces bastan dos frases para despertar en los fieles la acción de gracias y las disposiciones para el sacrificio. Por regla general el celebrante es quien hace la homilía.

5. EL CREDO 

Originariamente el Símbolo era un elemento de la liturgia bautismal. En el Oriente ya en el siglo sexto lo encontramos en la eucaristía, luego pasó a España. En el siglo octavo se introdujo en el Norte de Europa, como profesión de fe contra las herejías.

En Roma fue introducido hasta el siglo once, como concesión del Papa Benedicto VIII al emperador Enrique II. Y eso con mucha resistencia.

Hasta cierto punto puede afirmarse que la profesión de fe se introdujo después de las lecturas, cuando se perdió el dinamismo de acción de gracias de la misa. La misma plegaria eucarística en su forma original constituye una profesión de fe trinitaria. Tan perdió ella el carácter de proclamación de las maravillas de Dios, que comenzó a recitarse en silencio. Bajo este aspecto era de esperar que, con la restauración de la plegaria eucarística en su forma original de acción de gracias, se pudiese omitir el credo en la misa. Pero el símbolo, o profesión de fe, que se conservó sólo en los domingos y solemnidades, tiene "como objetivo que todo el pueblo reunido dé su respuesta a la palabra de Dios proclamada en las lecturas de la Sagrada Escritura y explicada en la homilía, así como recordarle la norma de la fe, antes de comenzar celebración de la eucaristía" (Instrucción General, no. 43).

Actualmente se pueden usar en la misa dos formas de profesión de fe: a) el Símbolo Niceno-constantinopolitano; b) El Símbolo de los Apóstoles. El primero es una la síntesis más amplia de la fe cristiana. Es una pena que no se use con más frecuencia.

6. LA ORACIÓN DE LOS FIELES 

La oración de los fieles u oración universal es un elemento importante de la liturgia de la palabra. En el Antiguo Testamento era común que el pueblo diese una respuesta de alabanza y de petición a la palabra de Dios proclamada; por ejemplo, el pueblo de Israel a los pies del Monte Sinaí respondió: "Haremos todo lo que manda el Señor y obedeceremos" (Éx 24,7).

San Pablo recomienda a Timoteo "que se hagan peticiones, oraciones y acciones de gracias por la humanidad entera, por los reyes y todos los que ocupan altos cargos, para que llevemos una vida tranquila y sosegada, con un máximo de piedad y decencia" (1 Tm 2,1-2).

San Justino, por el año 160 después de Cristo, dice que, después de las lecturas y de las palabras de exhortación, los cristianos recitaban oraciones por ellos mismos, por los que eran bautizados y por todos los otros esparcidos por dondequiera.

En el rito latino, sin embargo, las preces después de la liturgia de la palabra y como respuesta a esa palabra de Dios poco a poco fueron cayendo en desuso; sólo se conservaron el Viernes Santo.

El Concilio Vaticano II restauró la oración de los fieles, que constituye por sí misma una respuesta de alabanza y súplica a la propuesta hecha por Dios en la proclamación de la palabra. En el rito renovado prácticamente se restringe a la petición por todos los hombres. De este modo la asamblea ejerce su función sacerdotal de mediación. La comunidad pide por las necesidades de la Iglesia; por los poderes públicos y por la salvación de todo el mundo; por los que sufren cualquier necesidad y por la comunidad local.

Page 73: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

Corresponde al sacerdote celebrante dirigir la oración: invita a los fieles a orar por medio de una breve exhortación y concluye con una petición. Conviene que el diácono, el cantor o algún otro enuncie las intenciones. Toda la asamblea expresa su petición, o por una invocación común después de las intenciones enunciadas, o por una oración en silencio (cf. Instrucción General, 69-71).

PARA CONSULTA:

1. José Aldazábal, Celebrar la liturgia de la palabra, Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 1996.

2. Sérgio José Schirato. Santificados pela palavra. Paulinas, 1970.

3. "A liturgia da palabra", en J. Gelineau, Em vossas assembléias, I. — Teologia da missa, Paulinas, 1973, p. 159s.

Page 74: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

D. RITOS INICIALES Y RITOS FINALES DE LA MISA En esta cuarta parte de nuestro estudio sobre la misa abordaremos los ritos iniciales y los ritos finales. Lo que vamos a decir sobre los ritos iniciales vale para cualquier celebración litúrgica. En las consideraciones sobre los ritos finales queremos tratar no solamente de los ritos de salutación, bendición y despedida. Nuestra intención es, además, hacer una consideración sobre la relación que existe entre el rito de la eucaristía o misa y la vida como eucaristía.

1. LOS RITOS INICIALES DE LA MISA 

El hecho mismo de que los fieles se reúnan en asamblea es el primer rito. Por ahora no profundizaremos en este punto.

El encuentro festivo de cualquier grupo humano suele ser preparado por ritos especiales. Hay una apertura que tiene por objeto indicar la unidad y la disposición de los ánimos para la realización de la finalidad del encuentro.

El pueblo de Dios se congrega para oír la palabra de Dios y renovar su alianza con él. Sucede que la apertura de este encuentro, o rito de la reunión de la asamblea, se fue haciendo bastante complicado en el transcurso de los tiempos.

El medio más antiguo y común de reunir la asamblea es el canto de entrada, llamado introito. La asamblea lo canta mientras recibe a quien la va a presidir, juntamente con sus ayudantes.

Otras veces el pueblo se reunía y entraba a la iglesia en procesión, mientras cantaba una letanía. Podemos encontrar restos de eso en el "Señor, ten piedad de nosotros". La oración llamada "colecta" es lo que queda del rito de entrada; con ella el celebrante resume y concluye la oración Titánica de los fieles o el canto de entrada.

El Gloria es otro medio de iniciar la celebración eucarística. Es de origen oriental. Era un himno cantado al final de las laudes. Es posible que el Gloria haya permanecido como canto inicial de la misa debido a que antes de la celebración eucarística se celebraban las laudes, y entonces se convirtió en el canto del paso de las laudes a la misa.

¿Y las así llamadas "oraciones al pie del altar"? Originalmente constituían una preparación del celebrante y sus ayudantes para la misa. Se recitaban en la sacristía. Poco a poco estas oraciones fueron entrando a la iglesia y solamente con el movimiento litúrgico del siglo veinte comenzaron a recitarlas todos los fieles. El celebrante con los ministros las decía en latín y el pueblo, en lengua vernácula. En las misas solemnes las oraciones al pie del altar se recitaban mientras el coro cantaba el introito.

Los ritos iniciales de la misa como los tenemos hoy son los siguientes: canto de entrada; salutación al altar y al pueblo reunido; acto penitencial: Señor, ten piedad de nosotros; Gloria, en las solemnidades y fiestas, y oración colecta. Los elementos como los tenemos hoy fueron dispuestos así por la reforma del Vaticano II.

a) Entrada y salutación — Son dos elementos iniciales que se complementan. Normalmente la entrada es el canto que acompaña la entrada de los ministros. Aunque no se cante, conviene que alguien de la asamblea lo proclame. Sólo cuando nadie de la asamblea proclame el canto, lo hará el celebrante, después del saludo, antes del rito penitencial.

La finalidad de ese canto es abrir la celebración, promover la unión de la asamblea, introducir la mente de los participantes en el misterio del tiempo litúrgico o de la fiesta, mientras se acompaña la

Page 75: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

procesión del sacerdote y los ministros. El canto de entrada pretende presentar el tema del día; abrir la celebración. Se debe dar preferencia a los cantos que traducen el contenido de la fiesta o de la ocasión.

Saludos del altar y del pueblo — La asamblea se reúne en nombre de la Santísima Trinidad. El Salvador está presente en el símbolo del altar y en la asamblea. Por eso el celebrante saluda al altar con un beso, abre la celebración en nombre de la Santísima Trinidad y saluda a la asamblea, a la que desea el amor del Padre, la gracia de Cristo y la comunión del Espíritu Santo.

b) El rito penitencial — El rito penitencial fue reinstalado en el nuevo rito de la misa. Es importante motivarlo, despertar la actitud de conversión, esencial para una participación provechosa en la misa.

Tenemos la forma tradicional, la forma breve y la forma litánica. La fórmula "C" es más libre. En ella pueden participar otras personas, pues las fórmulas pueden ser proclamadas por personas de la asamblea. Esta tercera fórmula tiene la ventaja de ser más normal, más simple. En la tercera fórmula el pueblo también podrá responder cantando el 'Señor, ten piedad de nosotros'.

Una observación respecto al rito penitencial. Puede ser sustituido por otros ritos que tengan el mismo carácter. Así, por ejemplo, si hay procesión de entrada porque el pueblo viene de otro lugar, no se realiza el rito penitencial. Puede ser sustituido también por una bendición y, muy especialmente los domingos, por el rito del "asperges". El "asperges" — Antes de la última reforma de la misa, esta aspersión se hacía antes de la misa principal del domingo. Ahora se puede hacer en cualquier iglesia u oratorio, en todas las misas dominicales. Sustituye al acto penitencial del principio de la misa. El sentido de este rito es el siguiente: cada domingo constituye una pequeña fiesta de pascua, en la que conmemoramos la resurrección de Cristo y la nuestra. Por la misa renovamos la alianza bautismal. La oración de bendición del agua expresa muy bien esta realidad: "Hermanas y hermanos: pidamos humildemente al Señor que bendiga esta agua con que vamos a ser rociados en recuerdo de nuestro bautismo, y supliquemos juntos al Señor que nos renueve interiormente y nos ayude a conservar la gracia del Espíritu Santo, que el día de nuestro bautismo nos fue concedida". Los fieles podrán llevar consigo esta agua bendita para sus hogares, a fin de que vivan mejor como bautizados.

c) El gloria — Hubo una disminución del canto del gloria. Se canta o recita los domingos (fuera del tiempo de Adviento y de Cuaresma), en las solemnidades y fiestas y en celebraciones especiales más solemnes.

d) La colecta — Con ella se cierra el rito de acogida o de entrada. El sacerdote invita a los fieles a la oración. Es necesario que se deje un tiempo conveniente para la oración en silencio de los fieles. En una comunidad no iniciada, el comentarista o el mismo sacerdote puede ayudar a suscitar la oración silenciosa con algunas palabras. En general la colecta expresa la índole de la celebración. La asamblea hace suya la oración mediante su asentimiento en la aclamación: amén.

2. LOS RITOS FINALES DE LA MISA 

La celebración eucarística se cierra con el saludo, la bendición y la despedida. La oración después de la comunión sirve como conclusión del rito de la comunión. Después de esa oración y antes de los ritos finales es el momento apropiado para los avisos parroquiales. La bendición puede ser simple o solemne.

Al final de cada misa el sacerdote o el diácono dice: "En el nombre del Señor, pueden ir en paz". En la forma original: "Vayan, tienen una misión por cumplir". Misión de paz con Cristo y con los

Page 76: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

hermanos; la misión de vivir con el Señor, pues él nos debe acompañar o nosotros debemos ser su presencia en el mundo. La fórmula original "Deo gratias", que significa: "Demos gracias a Dios", es una respuesta muy rica. Sí, nuestra misa fue una acción de gracias y ahora partimos, vamos con el propósito de prolongar esta acción de gracias en nuestra vida, haciendo de nuestra vida una eucaristía.

En los evangelios podemos percibir claramente la íntima relación que tiene el culto con la vida del cristiano.

Podría parecer una mera casualidad el hecho de que san Juan no trae en su evangelio la narración de la institución de la eucaristía, cuando justamente él dedica todo el capítulo seis al pan de vida. Al final del siglo primero, san Juan habrá tenido sus razones, cuando en la descripción de la última cena, en vez de presentar la narración de la institución de la eucaristía, presenta la institución del nuevo mandamiento (Jn 13). Es posible que las comunidades cristianas ya estuviesen cayendo en un ritualismo estéril. Entonces recuerda san Juan que la eucaristía sin caridad, la eucaristía sin servicio fraterno, la eucaristía sin lavatorio de los pies no es una verdadera eucaristía.

San Juan abre el capítulo de la última cena con el ejemplo de la total donación de Cristo a los suyos: "Antes de la fiesta de la pascua, consciente Jesús de que había llegado su hora, la de pasar del mundo este al Padre, él, que había amado a los suyos que estaban en medio del mundo, les demostró su amor hasta el fin" (Jn 13,1). Mientras cenaban, se levantó de la mesa, dejó el manto y, tomando un paño, se lo ató a la cintura, echó luego agua en la vasija y se puso a lavar los pies a los discípulos. Recordemos que, según Lucas, surge una discusión entre los dis cípulos sobre cuál de ellos sería el mayor (cf. Lc 22,24). En Lucas, Jesús responde verbalmente, hace una comparación en la que dice que ellos están pensando como los paganos que son señores y dominan. "Pero ustedes, nada de eso: al contrario, el más grande entre ustedes iguálese al más joven, y el que dirige al que sirve. Vamos a ver ¿quién es más grande, el que está a la mesa o el que sirve? El que está a la mesa ¿verdad? Pues yo estoy entre ustedes como el que sirve" (Lc 22,26-27). Según Juan, Cristo no da la lección con palabras, sino con una acción simbólica: el lavatorio de los pies. "Cuando les lavó los pies, tomó su manto y se recostó de nuevo a la mesa. Entonces les dijo: ¿Comprenden lo que he hecho con ustedes? Ustedes me llaman Maestro y Señor, y con razón, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies unos a otros. Es decir, les dejo un ejemplo para que igual que yo he hecho con ustedes, hagan también ustedes. Sí, se los aseguro: no es el siervo más que su señor ni el enviado más que el que lo envía" (Jn 13,12-16).

¿Qué hizo Jesús que nosotros también hemos de hacer? "Pues si yo, el Señor y el Maestro, les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies unos a otros" . No se trata aquí simplemente de la acción material, sino de vivir lo que el gesto significa. No es tan difícil lavar los pies de alguien, pero no es nada fácil vivir lo que el símbolo del lavatorio de los pies significa. Lavar los pies era el encargo de los siervos, de los esclavos; por tanto, el servicio más humilde. Cristo nos dio el ejemplo para que lo imitemos: "amó a los suyos hasta el extremo". Hasta el final de su vida; hasta el extremo, entregando su vida, y hasta el extremo, prolongando la expresión de su amor total hasta el fin de los tiempos.

En la eucaristía él se transformó en comida y bebida. Se hizo pan y vino para los suyos. Ahora bien, si se transformó en cena, si se transformó en comida y bebida, y de esa forma se puso totalmente al servicio de los hombres, también sus discípulos son invitados a transformarse en comida y bebida para sus hermanos. Entonces será verdadera la eucaristía.

Este pensamiento se encuentra también bastante explícito en los relatos de la institución de los evangelios sinópticos y en Pablo. La primera expresión de donación-servicio está en las palabras: "lo

Page 77: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

partió y lo dio". Para dar es preciso partir. ¿Y qué partió Jesucristo para dar? "Esto es mi cuerpo, que será entregado por ustedes". Cuerpo significa aquí persona: esto soy yo en actitud de donación, en actitud de servicio, en actitud de lavar los pies. Soy el que ha de ser entregado a la muerte. "Pues si yo, el Señor y el Maestro, les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies unos a otros". Si yo, el Señor y maestro, me pongo en actitud de donación a ustedes, donación hasta el extremo, donación hasta la muerte y muerte de cruz, donación hasta el punto de transformarme en comida y bebida, también ustedes son invitados a ser cuerpo dado, sangre derramada, también ustedes son llamados a dar la vida unos por otros. He aquí el sentido más profundo de la espiritualidad eucarística como servicio fraterno.

Para el cristiano no hay verdadera eucaristía sin lavatorio de los pies. La eucaristía-celebración se refleja en nuestra vida y nuestra vida debe ser una eucaristía en forma de oblación viva a Dios como preparación de la nueva eucaristía ritual. Existe un movimiento dinámico de amor, de la misa a la vida y de la vida a la misa.

1) De la misa a la vida — Nuestra respuesta al Señor que nos ha dado todo, hasta a su propio Hijo, no puede restringirse al tiempo que dura la celebración eucarística. Debe ser una respuesta concreta, por medio de nuestra vida diaria, tratando de conocer y realizar la voluntad de Dios como padre, madre, esposo, como hijo o hija, hermano o hermana, como sacerdote, religioso o religiosa, buscando en todo la caridad de Cristo. En la eucaristía el cristiano realiza de modo particular y profundo su vocación última de rey, sacerdote y profeta, viviendo el misterio de la fe, ofreciéndose con Cristo al Padre, elevando todo a Dios en la acción de gracias, dando testimonio de la muerte y resurrección de Cristo. Él parte, entonces, con la misión de vivir ya esta vocación, en el servicio fraterno.

Por la acción de gracias todos nos incorporamos al modo de proceder de Cristo ante el Padre. La consecuencia sólo puede ser el amor fraterno por Dios. No podemos unirnos en Cristo, si no renovamos el propósito de realizar esta unión de comprensión, de amor cariñoso, de acogimiento y donación después de la celebración eucarística. Una vida que sigue la voluntad del Padre, a ejemplo de Cristo, incluye necesariamente la caridad fraterna. Nuestra eucaristía no es sincera si la celebramos con odio o rencor a nuestro hermano.

La celebración eucarística constituye, por tanto, un programa de vida. Cada cual en su estado de vida, soltero o casado, joven o viejo, en el trabajo, en las realizaciones humanas, en el quehacer o la diversión, solo o con sus semejantes, tendrá que realizar lo que ha celebrado: vivir según la voluntad del Padre, a ejemplo de Jesucristo, en el servicio gratuito a los hermanos. El da gracias también a los hermanos. El se transforma en acción de gracias, bendición y eucaristía para los hermanos.

El cristiano que celebra la eucaristía —misterio de la muerte y resurrección del Señor— vive consciente de que la vida incluye la muerte. Por eso, usará con libertad y desprendimiento los bienes materiales, pues es señor del mundo y de las cosas y no esclavo: es llamado a dominar la tierra y no a ser dominado. Hace uso de ellos en cuanto sirven para la realización del reino de Dios en este mundo y prepara la realización total en el otro, cuando pase con Cristo de este mundo al Padre.

Él, con todo, no piensa sólo en sí mismo. El cristiano es altruista, a ejemplo de Jesucristo. Ayuda al prójimo a realizar el mismo ideal, el progreso social, con su capacidad de trabajo, pues todos los hombres son llamados a vivir plenamente la vida, a fin de dar por Cristo una digna respuesta al Padre, que nos amó primero y nos manifestó sus maravillas.

El cristiano sale de cada celebración eucarística llevando una realidad, Cristo. Lo lleva a los hombres como camino, verdad y vida, como luz del mundo y sal de la tierra. El cristiano sale de cada celebración eucarística con un mensaje de justicia, de paz, de progreso. pues ha renovado una alianza

Page 78: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

con Dios, por Cristo, en el Espíritu Santo. Por eso. el cristiano que celebra la eucaristía, liberado por el Salvador, por su cruz luminosa, como una estación cósmica, como una palanca de Arquímides, llave-solución para la liberación del pecado y de la muerte que Cristo ya renovó, puede inclinarse sobre este mundo y ante los hombres para acogerlos en la caridad de Cristo. Será agente de paz y de bien, de orden y de progreso, mediante el cumplimiento de la orden del Señor: "dominar la tierra" y "someterla" (cf. Gén 1,28). Él puede hacerlo porque es libre, porque murió con Cristo y con Cristo posee la vida; porque ya incluye la muerte en su vida. El hombre eucarístico no será nunca el hombre de brazos cruzados, que siente estar en posesión del paraíso, sino el hombre del progreso integral del hombre, el hombre comprometido en su misión de sacerdote, profeta y rey de la creación.

2) De la vida a la misa — Así pues, la vida no es sólo una prolongación, una resonancia de la celebración eucarística; es también una acción de gracias, es decir, una glorificación del Padre, un agradecimiento, una profesión de fe, un ejercicio de su vocación de sacerdote, rey y profeta. La vida diaria o su compromiso humano se convierte en una acción de gracias para Dios y para el prójimo, una preparación, un ofertorio para la siguiente celebración eucarística.

Para el cristiano no podrá haber dos eucaristías iguales. De una a otra el hombre ha crecido, abarca nuevas realidades, se encuentra delante de Dios de modo diverso, de modo nuevo. Se presenta ante el Padre con Cristo en el Espíritu Santo con aquella parcela del mundo que ha conquistado, que ha logrado dominar, o mejor dicho, a la que él ha logrado servir; estará delante del Padre y con el Padre con aquellos que él logró abrazar en el amor, llevándolos a Cristo.

Por la eucaristía. Cristo concede a los hombres el medio para conquistar un nuevo cielo y una nueva tierra. Ellos la han recibido de Dios: está en sus manos someterla, transformarla y ofrecerla nuevamente a Dios; esta donación pasa por la entrega de sus logros a los hermanos, sus compañeros en la caminata hacia el Padre.

El ofertorio, la preparación de las ofrendas, los dones de pan y vino, que por la eucaristía se transforman, son símbolo y realidad de aquello que el hombre consigue por Cristo, procurando a ejemplo de él, que en todo se realice la voluntad del Padre.

Por eso, es preciso que el hombre sepa ofrecer un banquete, vivir en la actitud del banquete. Más aún, es preciso transformarse en banquete o cena, a ejemplo de Cristo. Es preciso que él se transforme en pan y vino para sus hermanos; que se dé en alimento y bebida al servicio de la vida del prójimo, que se transforme en una bendición, a ejemplo de Cristo. Cristo Jesús se hizo pan y vino, se transformó en alimento y bebida, para que nosotros lo imitemos. Así, nuestra vida cristiana debe corresponder siempre más a aquello que celebramos para que nuestra eucaristía sea cada vez más verdadera. De esta manera, podemos decir que la eucaristía es el lavatorio de los pies, que la eucaristía es servicio fraterno.

PARA CONSULTA SOBRE LA MISA EN GENERAL:

1. Luis Baigorri, Eucaristía, la fiesta cristiana, Verbo Divino, Estella, 2000.

2. Xabier Basurko, Para comprender la eucaristía, Verbo Divino, Estella, 2000.

3. A. M. Roguet, A missa de hoje, a mesa de todos, Loyola, 1972.

4. Raymond Johanny, A eucaristia, camino de resurreição, Paulinas, 1977.

5. Manuel Gesteira, La eucaristía, misterio de comunión, Sígueme, Salamanca, 1992.

6. Pe. Luiz Cechinato, A missa parte por parte, Vozes, 1979.

Page 79: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

7. José Aldazábal, Claves para la eucaristía, Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 1987.

8. Documentos da CNBB/2b, Pastoral da Iniciação Cristã. 9. Luis Maldonado, Celebrar la eucaristía, nuevos lenguajes, PPC, Madrid. 2000.

Page 80: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

E. ELEMENTOS PARA UNA LITURGIA DE LAS COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE (CEBs) La Iglesia de Brasil vive hoy un fenómeno nuevo: las comunidades eclesiales de base. Éstas constituyen fundamentalmente comunidades de fe, que iluminan los acontecimientos de la vida a la luz de las Sagradas Escrituras. Son también comunidades de oración y comunidades de amor. En ellas se procura vivir el misterio pascual del hombre a la luz de los misterios de Cristo. Se celebra la vida, como se dice, poniendo la historia de la comunidad en la vida que es Cristo. Esta vida de la comunidad por lo general se celebra sin la presencia de un presbítero.

Este tipo de comunidad eclesial me hace recordar la comunidad de la capilla de Santa Teresita, en la Sanga do Coqueiro Baixo, parroquia de Forquilhinha, en el Sur de Santa Catarina. El padre se aparecía 2, 3 o 4 veces por año. Era la ocasión para la penitencia y la celebración de la eucaristía. ¡Una fiesta! Nadie faltaba.

Pero la vida de la comunidad se celebraba todos los domingos y días festivos de cumplir la "devoción". Nadie dudaba de que se trataba de un culto eclesial a Dios. Era nuestra liturgia en comunión con los pastores. Había cantos, oraciones, lecturas y letanías guiadas por el "sacristán". Luego venía la colecta. Y después de la devoción, la convivencia de toda la comunidad. Este era el culto dominical que no tenía obligatoriedad legal, pero era parte necesaria de la vida cristiana de la comunidad. Eran verdaderas celebraciones de la palabra de Dios.

1. ELEMENTOS DE LA CELEBRACIÓN DE LA PALABRA DE DIOS 

El culto celebrado en las comunidades eclesiales de base cabe perfectamente en la categoría de celebración de la palabra de Dios. La reforma litúrgica del Vaticano II la sitúa entre las expresiones de la liturgia cristiana (cf. SC, 7 y 35,4). Es, en efecto, expresión cultual de la Iglesia reunida en comunión con el obispo.

En una celebración de la palabra de Dios, fundamentalmente tenemos los siguientes elementos: reunión del pueblo en asamblea. Este pueblo es convocado por la misma palabra de Dios. La comunidad escucha. Vienen, entonces, los dos elementos principales; Dios habla y el hombre responde. Dios habla por las lecturas, por los salmos, por la confrontación de la palabra de Dios con los hechos de vida de la comunidad. El hombre responde por el canto, por la oración y por los propósitos de actuar de acuerdo con la palabra de Dios. Esta respuesta se concretiza aún más en la propia acción de caridad después de la reunión para el culto.

Entonces, contamos con la apertura, en la que se constituye la asamblea, vienen luego la propuesta de Dios y la respuesta de la comunidad. La celebración termina con la despedida que es también una misión. En el fondo siempre tenemos estos elementos, que explicitan una vocación y una misión de la comunidad a la luz de la fe.

2. CARACTERÍSTICAS DE LAS CELEBRACIONES DE LAS CEBs 

Varios elementos caracterizan la celebración de la palabra en las comunidades eclesiales de base. 1) La espontaneidad — Sigue fundamentalmente los elementos de cualquier celebración de la palabra de Dios, pero no se atan rígidamente a un esquema. 2) La participación de todos — Todos los miembros participan activa y espontáneamente, no sólo en el canto, sino en las lecturas, en el comentario, las preces y las tareas que se asumen. 3) La homilía — Consiste ante todo en confrontar la vida de la comunidad con la palabra de Dios, mediante la participación de todos. De alguna forma todos son herederos del Espíritu. Todos pueden hacer uso de la palabra para la edificación. Se interpreta el

Page 81: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

mensaje bíblico a partir de las circunstancias, a partir de la historia de cada miembro y de la comunidad en conjunto. 4) Los hechos de vida —La celebración se ve fuertemente marcada por los hechos de la vida de la comunidad. La historia de su caminata es iluminada por la palabra de Dios. La comunidad se encuentra dentro de esa historia del pueblo de Dios en búsqueda de liberación, de una vida mejor, de la Tierra Prometida. Los hechos de vida, iluminados por el Evangelio, conducen la comunidad a Jesucristo. Se parte más de los hechos de vida que de una exposición sistemática de la doctrina. 5) Una celebración integradora —Los miembros de la comunidad buscan algo en la comunidad: solidaridad, encuentro humano, mutuo conocimiento, respuesta a los problemas de la vida, confirmación de la fe. Pero lo que más las caracteriza es la misión de que son investidos: participación en la construcción de una sociedad mejor, más libre y fraterna. 6) Discusión de los problemas comunitarios — Por lo general, la celebración de la palabra de Dios se inserta en una reunión de la comunidad donde se discute y se busca solución de los problemas. Su valor consiste en que los problemas son puestos a la luz de la fe, de la palabra de Dios. 7) Gusto por escenificaciones de temas y mensajes de la Biblia. Se procura visualizar el mensaje.

3. LA APERTURA DE LA CELEBRACIÓN 

De hecho es Dios quien reúne a una comunidad, como en otros tiempos al pie del monte Sinaí. Es una reunión de fe. Pero es importante la preparación del ambiente. Algo, como un crucifijo en la sala, una biblia abierta.

Hay algo que unifica al grupo. La apertura será una expresión de fe; introduce al grupo en el tema, despierta la disposición para la búsqueda en común. Puede constar de una salutación o de un canto; de un examen de conciencia o rito penitencial, o hasta de una oración introductoria de petición del auxilio de Dios. También puede constar de todos estos elementos. Según las circunstancias, se dará más importancia a uno o a otro elemento.

El canto es un elemento muy importante para la apertura. Puede tener características diversas; dependerá de varios factores. Se podrá caracterizar por lo que la comunidad está viviendo, por el tiempo litúrgico, como Adviento, Navidad, Cuaresma, Pascua, celebración de la Virgen o de los santos, incluso por la muerte de un cristiano. El canto contiene un mensaje que va a resonar durante el encuentro y repercutirá en los oídos y los corazones aun después de la celebración. Por lo general, no conviene cantar siempre cantos nuevos. El mensaje de los cantos no se agota en una sola vez. Es importante que una comunidad tenga un repertorio de cantos. Claro que también hay la necesidad de cantos nuevos. Sin embargo, que no sean demasiados. Los cantos deben ser bien conocidos para que se pueda sentir el gusto de cantar.

4. LAS LECTURAS Y LA HOMILÍA 

En las celebraciones de las CEBs la elección de las lecturas bíblicas por lo general no sigue el esquema clásico de una celebración de la palabra: Antiguo Testamento, salmo de meditación, epístola y evangelio. Más bien se escogen siguiendo otros criterios, como un hecho, un problema, una circunstancia vivida por la comunidad. Muchas veces habrá una sola lectura. Ésta será reflexionada por todos y se sacará de ella un mensaje para la vida. Es la co-participación de la palabra de Dios. Se ponen entonces en común hechos, cuestiones y problemas. Se realiza la confrontación entre la vida, la historia concreta de la comunidad, y el mensaje de la Biblia.

En el comentario habrá lugar también para textos ya elaborados, para comentarios sobre el evangelio dominical y hasta para lectura de temas de formación, orientaciones parroquiales, diocesanas o eclesiales en general.

Page 82: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

La dimensión de la Iglesia en general y en su expresión diocesana deberá estar presente.

Aquí podrán prestar su servicio los pequeños comentarios del evangelio dominical de algunos folletos litúrgicos.

5. LAS PRECES 

Las preces constituyen una respuesta de la comunidad a la palabra de Dios. Una respuesta de fe, de esperanza, de caridad. Una respuesta que expresa la conversión.

En la misa se acostumbra que las preces sean solo de intercesión y de petición, para que la asamblea y todas las personas puedan poner en práctica la palabra escuchada. En las celebraciones de la palabra de Dios, sobre todo cuando no se celebra un sacramento, estas preces deberían ser más amplias: de alabanza, de acción de gracias, de petición de perdón, de confianza, de petición de fuerzas, de intercesión por los demás.

Cada quien capta el mensaje de una manera, según le concede el Espíritu Santo. Es importante que la respuesta de fe expresada en las preces sea siempre de conversión, de construcción, con un profundo respeto a la caminata de los demás.

Tampoco deberían olvidarse las grandes intenciones de la Iglesia y de la humanidad, que sobrepasan los horizontes de la comunidad reunida, o están presentes en la pequeña comunidad.

Una buena forma de responder a la palabra de Dios serán las oraciones de alabanza ya formuladas. El Padrenuestro nunca debería faltar. Conforme a las circunstancias también pueden utilizarse letanías del Sagrado Corazón o de la Santísima Virgen, u otras oraciones de alabanza y acción de gracias que se pueden encontrar en los devocionarios.

6. LA EXPRESIÓN SACRAMENTAL 

En el culto cristiano, después del diálogo de la palabra, normalmente se realiza la comunión en el sacramento. Eso vale para todos los sacramentos y, especialmente, para la eucaristía. Dios acoge al hombre que se ofrece a él por Cristo, con él y en él, y a cambio se da a sí mismo en la eucaristía o por la gracia sacramental.

De ahí la conveniencia de que la celebración de la palabra culmine en el rito de la comunión sacramental. Hoy es posible realizar eso gracias a los ministros extraordinarios. En este caso conviene que después de las preces, ya con el Santísimo presente, haya una expresión de alabanza y acción de gracias, a falta de la plegaria eucarística consecratoria. Pueden servir para eso, las letanías del Sagrado Corazón de Jesús, del Santísimo Nombre de Jesús, o de la Santísima Virgen, según las circunstancias. El Cántico del Sol, las alabanzas de san Francisco a Dios, el Gloria y el Credo, también podrán servir. Podría ser también un canto de alabanza al Santísimo Sacramento, algún salmo de alabanza o también los cánticos evangélicos de Zacarías o de la santísima Virgen. Nunca se han de usar las plegarias eucarísticas de la misa.

Estas oraciones abren los corazones a la acción de gracias en comunión con aquella gran acción de gracias que consagró el pan y el vino, con la acción de gracias de la Iglesia parroquial o diocesana.

Si no hubiera comunión sacramental, la comunión se podrá expresar mediante el rito de la colecta a favor de las necesidades de la comunidad o también mediante el rito del saludo de la paz.

7. COMUNIDAD EUCARÍSTICA 

Aunque no se tenga la oportunidad de contar frecuentemente con la celebración de la misa, y

Page 83: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

aunque falte la comunión frecuente, la comunidad cristiana ha de ser una comunidad eucarística, tiene que hacer de su vida una acción de gracias, una eucaristía.

¿Qué quiere decir esto? Dar gracias significa descubrir y reconocer las gracias que Dios nos concede, sobre todo por Jesucristo. Dar gracias significa que somos llamados a hacer de nuestra vida un don, un regalo para Dios. Dar gracias significa que podemos hacer de nuestra vida una gracia, una bendición para nuestros hermanos. Acción de gracias es, por tanto, Dios que se da a nosotros y nosotros que nos damos a Dios. A ejemplo de Jesucristo, nos damos a nuestros hermanos. Todo eso por Cristo, con él y en él.

Así hacemos de nuestra vida una acción de gracias, que "es nuestro deber y salvación", como decimos en el prefacio de la misa. No es, pues, que estemos celebrando la eucaristía; estamos comenzando a vivir la eucaristía, estamos haciendo de nuestra vida una acción de gracias, una eucaristía.

La eucaristía no es sólo la misa; es también la vida a favor del prójimo, a ejemplo de Jesucristo. Por eso, es importante que, en las celebraciones de la comunidad, sea expresada la acción de gracias, aunque no haya misa, ni comunión.

8. LA COLECTA, UN RITO DE ACCIÓN DE GRACIAS 

Se trata del rito de recoger ofrendas a favor de la comunidad. La preocupación por las necesidades de los miembros de la comunidad, así como la promoción de los necesitados en general, está muy presente en las CEBs. Existe una gran preocupación por el bienestar de todos. Claro que no está en sus manos resolver todos los problemas, pero tampoco es esa la finalidad de la colecta.

La colecta es ante todo un rito. Tiene valor por lo que significa y no por la cuantía de lo recolectado. La colecta simboliza la actitud dadivosa de las personas, a ejemplo de Dios creador y a semejanza de Cristo salvador. Es un gesto de generosidad, de desprendimiento, de apertura hacia el prójimo. Es un gesto de acción de gracias. Todo lo que el hombre es y posee viene de Dios, lo ha recibido de Dios. A ejemplo de Dios y de Jesucristo, también él tiene capacidad de dar: dar de lo que es suyo, darse a sí mismo.

Por lo tanto, lo que cada uno pone en la patena o en la canasta de la colecta expresa una actitud de generosidad, de donación de sí mismo, del tiempo, del trabajo, de la atención o de los bienes materiales.

Esta actitud de donación de la propia vida, de servicio y donación al prójimo, motivada y expresada en la celebración, se prolongará en la vida diaria. Es el amor generoso, que en la fidelidad cotidiana al Evangelio va realizando la liberación humana.

9. SERVICIOS A LA COMUNIDAD 

Para el buen desarrollo de la vida de una comunidad se hace necesaria la distribución de tareas. Así, dentro de la comunidad, contamos con varios servicios en favor de ella misma. 1) La coordinación — Es un servicio de quien anima e impulsa a la acción. Este deberá poseer el arte y la virtud de estar presente y desaparecer para que todos participen. 2) Los lectores — Es importante que antes de la celebración ensayen la lectura que van a hacer. Todos deben poder escuchar y entender la lectura. 3) Recepcionista — Este es un servicio importante. Ayuda a crear ambiente, a crear fraternidad. 4) Los cantores — Hay personas que pueden animar el canto. Harán los ensayos y entonarán los cantos. Promueven que alguien toque algún instrumento. Los cantores deben recordar que ellos no son los dueños del canto. Serán un apoyo para que toda la comunidad cante bien. Elegirán los cantos

Page 84: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

apropiados. 5) Servicio del altar — Los sacristanes, que cuidan las cosas del altar, para la misa, la comunión, o simplemente para el encuentro de oración. El ministro de la eucaristía — No es necesario que sea el coordinador de la comunidad. Los ministros de enfermos — No son sólo para llevar la comunión, también preparan a los enfermos para la confesión. Los acólitos — Ayudan al sacerdote en la misa, o al ministro de la comunión. Se podría nombrar también a los catequistas y a los administradores de los bienes.

Todos son ministerios, servicios a favor de la comunidad, cuyo desempeño depende mucho del espíritu con que se ejercen esos ministerios.

10. LAS DEVOCIONES EN LAS CEBs 

El culto en las CEBs se caracteriza sobre todo por la reflexión de la palabra de Dios a partir de la realidad y por la espontaneidad de sus preces. Muchas comunidades, sin embargo, manifiestan su fe por medio de las llamadas devociones populares. Son formas de celebración de la palabra de Dios. Por eso, diremos ahora una palabra sobre ellas, para ayudar a valorarlas.

1) El rosario — En el fondo es la forma popular de la liturgia de las horas o del breviario. Por los misterios del rosario, dividido en tres, se contemplan los misterios de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. La palabra de Dios es meditada en los misterios y la respuesta es dada en la oración del padrenuestro y del avemaría. Los 150 salmos del breviario son sustituidos por las 150 avemarías.

2) El ángelus — Es una oración popular en forma de hora menor. Contempla el misterio de la encarnación. Medita la actitud de María y la nuestra ante la palabra de Dios, que sigue encarnándose hoy en los cristianos.

3) El vía crucis — Esta oración lleva a confrontar la vida y la historia de la comunidad con la caminata de Cristo sufriente rumbo a la resurrección, rumbo a una vida en plenitud. Cristo sigue sufriendo en la caminata del pueblo de Dios, en la esperanza de la vida.

4) También tengamos presentes las horas santas y las novenas.

11. POSIBLE ESQUEMA DE CELEBRACIÓN 

He aquí un posible esquema de celebración de la palabra en ausencia de presbítero.

I. Comienzo — Canto, saludo, acto penitencial, invocación del auxilio de Dios. Se puede acentuar alguno de esos elementos.

II. Proclamación de la palabra — Lectura (o lecturas de la Biblia) seguida de una reflexión compartida, y eventual lectura explicativa de los textos bíblicos u otros textos eclesiales que ayuden a la profundización.

III. Respuesta a la palabra de Dios — Preces; oración de alabanza, que puede o no concluir en la comunión sacramental. Nunca debe faltar la oración del padrenuestro. Podrá incluirse un gesto de comunión, como la colecta, el saludo de la paz o saludo fraterno.

IV. Agradecimiento y despedida — Se hará en una oración, preces espontáneas o algún canto apropiado. Se dan los avisos necesarios y finalmente se invoca la bendición. La celebración se cierra con un canto final, o de conclusión.

Parece que en este esquema se pueden incluir todos los elementos de un culto comunitario. Tiene cierta importancia conservar al menos el esquema de la celebración, para que los participantes puedan acompañar mejor. Muchas sorpresas o improvisaciones no ayudan a la piedad del grupo.

Page 85: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

F. EL CULTO EUCARÍSTICO FUERA DE LA MISA Existe una relación íntima entre la celebración de la eucaristía, que es el centro de toda la vida cristiana, tanto de la Iglesia universal como de sus asambleas locales, y el culto eucarístico fuera de la misa. Más aún, "la celebración de la eucaristía en el sacrificio de la misa es verdaderamente el origen y la finalidad del culto que se ofrece a la misma eucaristía fuera de la misa" (cf. La sagrada comunión y culto eucarístico fuera de la misa, Introd. General, 2).

"Por tanto, no se puede poner en duda que los cristianos tributan a este santísimo sacramento, al venerarlo, el culto de latría que se debe al Dios verdadero según la costumbre siempre aceptada en la Iglesia católica. Y por el hecho de haber sido instituido como alimento nuestro Señor Jesucristo, no debe dejar de ser adorado" (no. 3).

1. LAS FINALIDADES DE LA CONSERVACIÓN DE LA EUCARISTÍA 

Dice la Introducción General de La sagrada comunión y culto eucarístico fuera de la misa: "El fin principal y original de conservar la eucaristía fuera de la misa, es la administración del viático; los fines secundarios son la distribución de la comunión fuera de la misa, y la adoración de nuestro Señor Jesucristo, presente bajo las especies sacramentales. La conservación de las sagradas especies para llevarlas a los enfermos introdujo la costumbre laudable de adorar este manjar celestial conservado en los templos. Ciertamente este culto de adoración tiene un válido y firme fundamento, sobre todo porque la fe en la presencia real del Señor nos lleva connaturalmente a profesar externa y públicamente esta misma fe" (no. 5). Por eso, añade el ritual: "Cuiden los ministros de que en todos los templos y oratorios públicos donde, según las normas del derecho, se reserva la sagrada eucaristía, estén abiertos diariamente al menos durante algunas horas, en el tiempo más propicio del día, para que los fieles puedan fácilmente orar delante del Santísimo Sacramento" (no. 8).

2. LA SAGRADA COMUNIÓN FUERA DE LA MISA 

Lo normal es que se comulgue durante la santa misa, pues la participación más plena en la celebración eucarística consiste en la comunión sacramental recibida dentro de la misa (cf. no. 13). Por eso, "Hay que persuadir a los fieles a que comulguen dentro de la misma celebración eucarística. No se nieguen, sin embargo, los sacerdotes a dar la comunión fuera de la misa a los fieles que lo pidan. Más aún, es muy conveniente que quienes se hallen impedidos de participar en la celebración eucarística se nutran frecuentemente con la eucaristía y de esta manera se puedan sentir también unidos a la misma comunidad y sostenidos por la caridad de los hermanos" (no. 14).

En la Iglesia, además de la comunión fuera de la misa, tenemos los casos especiales de la comunión de los enfermos. "Los pastores de almas procuren que los enfermos y los ancianos, aunque no padezcan una enfermedad grave ni estén amenazados por el peligro de muerte inminente, tengan facilidad de recibir la eucaristía frecuentemente, y si es posible todos los días, sobre todo en el tiempo pascual. Se permite administrar la eucaristía únicamente bajo la especie del vino, a los que no puedan recibirla bajo la especie de pan" (no. 14).

"Enséñese diligentemente a los fieles que, también cuando reciben la comunión fuera de la misa, se unen íntimamente al sacrificio que perpetúa el sacrificio de la cruz y participan del sagrado banquete" (no.15).

Cuándo se da la sagrada comunión fuera de la misa — Puede ser dada cualquier día y en cualquier hora. Conviene, sin embargo, que se establezca un horario para la comunión, de acuerdo con la utilidad de los fieles, a fin de que la celebración se haga de la mejor manera, con el mayor provecho espiritual de

Page 86: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

los fieles.

Con todo, el Jueves Santo la comunión sólo se puede dar durante la misa y a los enfermos; el Viernes santo, solamente durante la celebración de la pasión del Señor y a los enfermos que no puedan participar de la celebración; durante el sábado santo, la sagrada comunión sólo se puede ser dar como viático (cf. no. 16).

El ministro de la sagrada comunión — En primer lugar corresponde al sacerdote o al diácono administrar la sagrada comunión a los fieles que lo pidan. Conviene, pues, que, según la necesidad de los fieles, dediquen suficiente tiempo a este ministerio que les es propio. Después, tenemos a los acólitos instituidos como ministros extraordinarios permanentes y "el ordinario del lugar puede dar a otros ministros extraordinarios la facultad de distribuir la sagrada comunión, siempre que parezca necesario para utilidad pastoral de los fieles y no se tengan fácilmente a la mano un sacerdote, un diácono o un acólito" (no. 17).

"Cuando se administra la sagrada comunión en un templo u oratorio, se coloca el corporal encima del altar cubierto con el mantel y se encienden dos velas, como signo de veneración y del banquete festivo. Se usará la patena. Cuando la sagrada comunión se administra en otros lugares, se preparará una mesa adecuada, cubierta con un mantel, y se procurará también tener las velas" (no. 19).

El ritual presenta dos tipos de celebración: el rito con una celebración más extensa de la palabra de Dios y el rito con una celebración más breve de la palabra de Dios.

Para la comunión a los enfermos también se cuenta con dos ritos: el rito ordinario de la comunión a los enfermos y el rito breve de la comunión a los enfermos. Y finalmente el rito del viático que se encuentra también en el rito de la unción de los enfermos y su asistencia pastoral.

3. LAS DIVERSAS FORMAS DEL CULTO A LA SANTÍSIMA EUCARISTÍA 

El sacrificio eucarístico es la fuente y el culmen de toda la vida cristiana, no obstante se recomienda encarecidamente la devoción, tanto privada como pública, a la sagrada eucaristía, aun fuera de la misa (cf. no. 79).

"Cuando los fieles veneran a Cristo, presente en el sacramento, deben recordar que esta presencia tiene su origen en el sacrificio y tiende a la comunión sacramental y espiritual.

Así pues, la piedad que impulsa a los fieles a tributar su adoración a la sagrada eucaristía los mueve también a participar plenamente en el misterio pascual y a corresponder agradecidos al don del mismo Señor que, por medio de su humanidad, infunde constantemente la vida divina a los miembros de su cuerpo místico. Viviendo unidos a Cristo, el Señor, los fieles disfrutan de su íntima amistad, le abren su corazón para pedir por sí mismos y por los demás, oran por la paz y la salvación del mundo. Y al ofrecer juntamente con Cristo toda su vida al Padre, por mediación del Espíritu Santo, obtienen en este diálogo admirable un incremento de la fe, de la esperanza y de la caridad. Por tanto, así es como fomentan las adecuadas disposiciones con las que pueden celebrar el memorial del Señor y recibir frecuentemente el pan que nos ha dado el Padre. Empéñense, por tanto, los fieles en rendir culto a Cristo, el Señor, en el Sacramento, según las condiciones de su propio estado de vida. Y los pastores de almas guíen a los fieles en esto con su ejemplo y exhórtenlos con su enseñanza" (no. 80).

Las formas concretas del culto eucarístico son: la exposición de la sagrada eucaristía; se distingue entre exposición prolongada y exposición breve, seguidas o no de la bendición; las procesiones eucarísticas, sobre todo en la solemnidad del Santísimo Sacramento del Cuerpo y Sangre de Cristo

Page 87: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

(el Corpus Christi) y los congresos eucarísticos.

Algunas normas para la exposición del Santísimo — Está prohibido hacerla durante la celebración eucarística (no. 83).

Ante el Santísimo Sacramento, reservado en el tabernáculo o expuesto a la pública adoración, se hace genuflexión con una sola rodilla (no. 84).

Para la exposición del Santísimo Sacramento en la custodia, se encenderán cuatro o seis velas, como en la misa, y se usará el incienso. Para la exposición con el copón, bastará que se enciendan dos velas, y se puede usar el incienso (no. 85).

"Las exposiciones breves del Santísimo Sacramento se deben ordenar de tal forma que, antes de la bendición con el Santísimo Sacramento, puede haber en ellas un tiempo conveniente especialmente dedicado a la lectura de la palabra de Dios, al canto, a las preces y a la oración en silencio. Se prohíbe la exposición que se hace únicamente con el fin de dar la bendición" (no. 89).

El ministro ordinario de la exposición del Santísimo Sacramento es el sacerdote o el diácono que, al fin de la adoración, antes de reservar el Sacramento, bendice al pueblo con la eucaristía. En ausencia del sacerdote o del diácono, o estando éstos legítimamente impedidos, pueden exponer a la pública adoración de los fieles la sagrada eucaristía, y luego reservarla: a) el acólito y el ministro extraordinario de la sagrada comunión; b) algún miembro, designado por el ordinario del lugar, de las comunidades religiosas y de las pías asociaciones laicales, masculinas o femeninas, que se dedican a la adoración eucarística. Todos éstos pueden hacer la exposición, abriendo el tabernáculo o colocando la hostia en la custodia. Al final de la adoración, reservan el Santísimo Sacramento en el tabernáculo, pero no les está permitido impartir la bendición con el Santísimo" (no. 91).

"Para impartir la bendición al final de la adoración, cuando la exposición se hizo con la custodia, el sacerdote y el diácono se pondrán también capa pluvial y paño de hombros de color blanco; pero si se hizo la exposición solamente con el copón, usarán nada más el paño de hombros" (no. 92).

PARA CONSULTA:

La sagrada comunión y culto eucarístico fuera de la misa, Buena Prensa, México, 1974.

Page 88: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

IV. LA PENITENCIA 

1. INTRODUCCIÓN Toda celebración litúrgica tiene una doble finalidad: la santificación del hombre y la glorificación de Dios. Estas dos finalidades también se verifican en el sacramento de la penitencia o la confesión. Lo extraordinario en este sacramento es que Cristo valora hasta el pecado, pues hace de él una oportunidad de culto, un medio para la glorificación de Dios. Para una renovación del sacramento de la penitencia debemos redescubrir que constituye sobre todo un acto de culto, una celebración.

Esta realidad profunda del sacramento se expresa por medio de signos. Se compone esencialmente de la confesión de los pecados que hace el penitente, de una actitud cultual de arrepentimiento delante de Dios y de las palabras y gestos de reconciliación de la Iglesia, representada por su ministro, el sacerdote.

En tiempos pasados la liturgia de la penitencia era, sin duda, muy pobre y poco eclesial. Ahora tenemos el Nuevo Rito de la Penitencia, llamado también Rito de la Reconciliación de los Penitentes, muy enriquecido e insertado en la proclamación de la palabra de Dios, aunque sea sólo un penitente el que se reconcilie.

La celebración de la penitencia deberá insertarse en el misterio de la reconciliación dentro de la historia de la salvación. Los aspectos de la penitencia que vamos a abordar podrán llevarnos a apreciar de manera más eficaz este medio de reconciliación y crecimiento en la vida espiritual que Cristo nos dejó.

2. PENITENCIA, CONFESIÓN O RECONCILIACIÓN Estamos ante un sacramento de la Iglesia que se conoce con tres nombres: penitencia, confesión y reconciliación. El más popular es confesión, que supone penitencia y lleva a la reconciliación. La comprensión de los nombres es importante para descubrir la riqueza del gran regalo de la pascua que Cristo nos dejó.

1) Penitencia — Debemos entender la penitencia en el sentido fuerte que le da la Biblia, en el sentido de conversión del corazón. Según la Biblia, la conversión es el cambio de vida en lo que tiene de más profundo, es transformación de la actitud del corazón.

La Iglesia practica la penitencia de varias maneras. Lo hace aceptando de los sufrimientos en unión con los de Cristo. Podrán ser signos de conversión las obras de misericordia y de caridad, así como una vida según el Evangelio.

Otra cosa es celebrar la penitencia. La Iglesia celebra la penitencia en actitud de conversión, cuando los fieles se confiesan pecadores, cuando piden perdón de sus faltas a Dios y a los hermanos. Podrán hacerlo mediante celebraciones penitenciales, mediante la proclamación de la palabra de Dios, mediante la oración y la valoración de los elementos penitenciales de la misa (cf. Nuevo ritual de la penitencia, 4).

El primero y fundamental sacramento de la penitencia o conversión es, sin duda, el bautismo, en el que el cristiano es perdonado y reconciliado por Dios. La eucaristía es otro medio de reconciliación y perdón, Pues cada vez que la Iglesia celebra la muerte y resurrección de Cristo, conmemora la "sangre de la nueva y eterna alianza, derramada para el perdón de los pecados".

Page 89: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

Pero no obstante ser bautizado, el cristiano puede caer muchas veces en pecado. Se desorienta en su vocación integral o debilita su opción fundamental de adhesión a la alianza. Existe, entonces, un segundo sacramento de la penitencia, el sacramento de la re-conversión o de la conversión en crecimiento. 2) Confesión — ¿Qué significa confesar, y confesar los pecados? Confesar, en general, significa: revelar, acusar, reconocer, decir en secreto. Pero confesar en el sentido de celebración de la penitencia significa mucho más. Decimos, por ejemplo, que un mártir confiesa su fe. Los santos que llevaron una vida de testimonio cristiano son llamados confesores. Confesores eran llamadas las personas que sufrían prisión o tortura a causa de la fe. Confesión se llama al lugar donde los mártires dieron testimonio de su fe. Son célebres las Confesiones de san Agustín.

De estos ejemplos podemos desprender que confesar significa también proclamar, atestiguar, testimoniar. Tanto el término latino confiteri como el término griego exomologuein significan confesar la fe, proclamar la gloria de Dios y confesar los pecados.

En el término griego exomológuesis o exomologuía, muy usado para expresar la praxis penitencial de la Iglesia primitiva, podemos descubrir tres elementos: ex que significa "desde dentro hacia fuera; homós que significa igual; y loguía que significa "palabra", "discurso". Tenemos entonces: discurso igual hacia fuera. Confesar significa, pues: decir hacia fuera aquello que realmente se es. Proclamarse igual hacia fuera, es decir, reconocerse pecador, reconocer la gloria de Dios, profesar la fe en Dios. Podemos decir: ser transparente ante Dios. Siendo transparentes, reconocemos nuestra pequeñez, nuestra miseria ante la grandeza y la santidad de Dios. Por eso, en el confesarse pecador delante de Dios, existe siempre, como en cualquier acción de gracias, la idea de reconocimiento de la gloria de Dios.

El pecador proclama su pecado. Pero con eso proclama también el poder y la misericordia de Dios manifestadas en el perdón. Con eso exalta la santidad de Dios, lo glorifica, reconoce que le debe el perdón. Confesar los pecados significa, pues, proclamar en los pecados la bondad y la misericordia de Dios, reconociendo que Dios puede perdonar y, como perdonó en el pasado, también está pronto a perdonar en el presente.

3) Reconciliación — En esta actitud el pecador se puede reconcilia: con Dios por medio de la Iglesia, mediante un signo visible de reconciliación.

3. LA PENITENCIA COMO CELEBRACIÓN DE LA BONDAD Y DE LA MISERICORDIA DE DIOS La celebración de la penitencia evoca a un Dios que ha manifestado su misericordia en la historia de la salvación, realizando maravillas a favor de un pueblo escogido y manifestando su misericordia para con los hombres por medio de su Hijo Jesucristo.

Esta historia, vivida hoy en la Iglesia, se manifiesta sobre todo en las Sagradas Escrituras. La palabra de Dios muestra al hombre su vocación, en la alianza que le es ofrecida. La Sagrada Escritura nos presenta un Dios que se manifiesta a los hombres en su amor.

Estar en pecado es estar separado de este amor. La infidelidad al amor que el Padre nos da sólo la perciben aquellos que han experimentado la belleza de la fidelidad. Tenemos dos ejemplos maravillosos de esto en el rey David y en el hijo pródigo. Vale la pena considerarlos.

Cuando el profeta Natán, enviado por Dios a David para hacerlo percibir la enormidad de su crimen, llega al palacio, no denuncia luego la muerte de Urías, ni la sexualidad desordenada de David, que tomó para sí la viuda del general. Comienza por anunciar los dones del Eterno a favor de David, pruebas patentes de que Dios lo ha amado. Cuando David juzga absurda la posición del

Page 90: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

hombre que abandona bien tan grande, por un placer injusto, declara que esa locura sólo podrá ser castigada con la muerte del culpable. "Tú eres ese hombre", dice Natán (cf. 2 Sam 12). David es el infiel al amor que Dios le había manifestado concediéndole toda clase de bienes. El rey llora su pecado. Para llegar a descubrir el sentido de la penitencia como retorno al amor de Dios es preciso que despertemos y eduquemos las conciencias en el descubrimiento de los beneficios de Dios y así se logre experimentar de manera vivencial "cómo es bueno que vivamos en la unidad y en el amor".

Algo similar acontece en la parábola del hijo pródigo (Lc 15,11-32). Antes de salir de la casa del padre, el hijo tenía todo: el amor del padre, su compañía, el amor del hermano, abundancia de bienes, alimento. Toma lo que es su parte. Abandona el amor del padre. Despilfarra todo. No cuenta ni siquiera con un pan para matar el hambre. Está ante la muerte. Tiene sólo el amor de las prostitutas que lleva a la esterilidad y a la muerte.

No obstante, reflexiona. Recuerda lo que tenía en casa de su padre; vuelve y, como David, reconoce su condición, la proclama, se confiesa pecador. Por su confesión, reconoce su error; reconoce que el padre es todo para él; y reconoce que el padre puede acogerlo, si no como hijo, al menos como siervo. En su confesión está, pues, el reconocimiento de la bondad del padre. Está presente la alabanza, el agradecimiento, un reconocimiento del poder del padre. El padre, entonces, lo abraza y hace fiesta, a la que también es invitado el hijo mayor. En el perdón y en la fiesta de la reconciliación el padre restituye la vida al hijo, pues "él estaba muerto y volvió a la vida".

Así, en la celebración de la penitencia conviene que la confesión se haga en el contexto de la proclamación de la palabra de Dios. En esta palabra se nos presenta el ideal moral, la bondad y santidad de Dios que debemos imitar. Por la lectura conocemos mejor la bondad de Dios, su grandeza, su santidad, su misericordia, y entonces despierta en nosotros la confianza de que, como él ha perdonado en el pasado, sigue perdonando en el presente.

En la confrontación con la palabra de Dios, se realiza una crisis, un juicio. Es el examen de conciencia. Si la manera de vivir del hombre no corresponde con esta palabra, siente, deplora tal situación. He ahí el arrepentimiento. Y el resultado será el propósito de corresponder mejor en el futuro. Entonces surge la conversión como actitud interior. La consecuencia normal será proclamar y celebrar la grandeza, la bondad y misericordia de Dios, las que confrontará con la propia condición de hombre pecador. Es la confesión en su sentido más completo.

El ideal será, pues, que el examen de conciencia brote de una proclamación de la palabra de Dios, o mejor, de una lectura que confronte nuestra vida con el amor de Dios, manifestado sobre todo en las Sagradas Escrituras. Esta confrontación se podrá hacer también en una confrontación de la vida con todas las manifestaciones del amor de Dios, donde quiera que se realicen.

4. LA PENITENCIA COMO SACRAMENTO DE LA RE­CONVERSIÓN Y DE LA CONVERSIÓN EN CRECIMIENTO La confesión puede ser el sacramento de la re-conversión o de la conversión en crecimiento.

El bautismo constituye el sacramento de la conversión a Dios en Cristo Jesús. Para comprender mejor esta dimensión de la penitencia parece importante ampliar nuestro concepto de conversión. Generalmente, entendemos la conversión sólo como regreso del pecado, como retorno a la casa del Padre. Pero la conversión tiene un sentido mucho más amplio. Se relaciona con la vocación integral del hombre como ser vuelto hacia Dios, en armoniosa unión con los hermanos, sus compañeros en el amor, que abraza toda la realidad creada. Por eso, no debemos comprender la conversión sólo como regreso o retorno a la amistad de Dios. Conversión es también el proceso continuado de

Page 91: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

volverse hacia Dios en un caminar que no tiene fin, pues el ideal de santidad es llegar a ser perfectos como nuestro Padre del cielo es perfecto, o amar como Cristo nos ha amado.

En el caso de una ruptura total con Dios, a la que llamamos pecado mortal, la penitencia será el sacramento de la reconciliación y del perdón, el sacramento del retorno a la amistad de Dios, de la recuperación de la gracia santificarte recibida en el bautismo, de rehacer la alianza bautismal. Será entonces, sacramento de la re-conversión, o de la nueva conversión, medio obligatorio de salvación para el cristiano consciente.

Pero la penitencia no es medio de perfección sólo para aquellos que han roto totalmente con la alianza divina. Constituye un gran medio de perfección para todos los cristianos. Cuanto más una persona progresa en el camino de la perfección, descubrirá más su distancia del ideal. En cuanto más se confronta el hombre con el amor de Dios, más siente su pecado, su ingratitud, su falta de correspondencia al amor de Dios. Un ejemplo acabado de esto lo tenemos en san Francisco de Asís, que se consideraba el mayor pecador del mundo, pues comprendía más el amor de Dios.

En esta confrontación con la perfección divina, que hemos de imitar, siempre nos sentiremos imperfectos, ingratos, pecadores. Por eso siempre habrá motivo para que celebremos la bondad y la misericordia de Dios para con nosotros. Hay, pues, lugar para celebrar la penitencia como conversión en crecimiento. Será el sacramento de la intensificación de la alianza bautismal, de la gracia de la penitencia, para que toda nuestra vida sea un continuo proceso de conversión.

Esta confesión se llama también confesión de devoción, no obligatoria, pues los pecados leves pueden ser perdonados de otras muchas maneras, pero es una posibilidad que se nos ofrece para un progreso real en el camino de la perfección.

La penitencia celebrada así constituye una vivencia muy rica del misterio pascual. Por el bautismo hicimos una alianza con Dios en Cristo. Esta alianza puede haber sido rota por el pecado o debilitada por las infidelidades. Por eso, conmemorando, proclamando y realizando al mismo tiempo el paso del pecado a la amistad con Dios, el paso de la muerte a la vida, en la renovación de la amistad con Dios, conmemoramos la muerte y resurrección de Cristo. La penitencia puede ser retorno a la alianza bautismal o la renovación de esta misma alianza. Por eso la penitencia, en actitud de conversión, es una de las celebraciones litúrgicas más significativas, más elocuentes y vivenciales del misterio pascual, de la participación en la muerte y resurrección del Señor Jesús.

5. LOS TRES RITOS ACTUALES DE LA PENITENCIA O DE LA RECONCILIACIÓN DE LOS PENITENTES La liturgia de la penitencia era muy pobre en su expresión y realzaba muy poco la dimensión eclesial. Tenemos hoy un Nuevo Rito de la Penitencia, llamado también Rito de Reconciliación de los Penitentes, mucho más enriquecido, sobre todo con la proclamación de la palabra de Dios.

El nuevo ritual presenta tres diferentes ritos para la celebración sacramental de la penitencia: 1. Rito para la reconciliación individual de los penitentes, mucho más enriquecido, inclusive con la palabra de Dios. 2. Rito para la reconciliación de varios penitentes con confesión y absolución individuales. Prácticamente es la confesión insertada en una celebración de la palabra de Dios. 3. Rito para la reconciliación de penitentes con confesión y absolución generales. Esta última modalidad se permite sólo en algunas circunstancias especiales. Las normas de la Iglesia prevén dos condiciones para esta forma de confesión y absolución: a) Que la persona que tenga conciencia de pecados mortales los confiese individualmente en tiempo oportuno. b) Los que tuvieren pecados mortales perdonados por la absolución en común deben procurar la confesión auricular, antes de recibir otra absolución

Page 92: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

de ese tipo, a no sea que se los impida una justa causa.

El nuevo Código de Derecho Canónico determina así los casos en que se puede dar la absolución general:

"No se puede dar la absolución a varios penitentes a la vez sin previa confesión individual, general a no ser que:

1° haya inminente peligro de muerte y no haya tiempo para que el sacerdote o los sacerdotes oigan la confesión de cada penitente;

2° haya una necesidad grave, es decir, cuando, teniendo en cuenta el número de penitentes, no hay bastantes confesores para oír debidamente la confesión de cada uno dentro de un tiempo razonable, de manera que los penitentes, sin culpa por su parte, se verían privados durante notable tiempo de la gracia sacramental o de la sagrada comunión; pero no se considera suficiente necesidad cuando no se pueda disponer de confesores a causa sólo de una gran concurrencia de penitentes, como puede suceder en una gran fiesta o peregrinación". Corresponde al obispo diocesano juzgar si se dan las condiciones requeridas (cf. Canon 961).

6. COMENTARIO AL RITO ACTUAL DE LA CONFESIÓN PARTICULAR Haremos aquí un comentario del rito para la reconciliación individual de los penitentes.

Tanto el sacerdote como el penitente se han de preparar para la celebración del sacramento por medio de la oración. El sacerdote ha de invocar al Espíritu Santo para que reciba de él la luz y la caridad, y el pe nitente confronte su vida con el ejemplo y enseñanzas de Cristo y ore a Dios por el perdón de sus pecados (cf. Instrucción, 15).

1) Acogida al penitente 

En lo que respecta al lugar y al confesionario deberá observarse lo que viene prescrito en el derecho (cf. no. 12). El lugar deberá invitar a una celebración, a un acto cultual, pues la confesión no se puede reducir a una conversación o un desahogo psicológico.

En la penitencia, aun celebrada individualmente, tenemos siempre una celebración de la Iglesia; una celebración en la que todo debe ser considerado sacramental. Por tanto, se deberá entrar en un diálogo con Dios por medio de quien preside la celebración y reconcilia con Dios y con la Iglesia.

El sacerdote acoge al penitente con caridad fraterna y, si fuera el caso, lo saluda con palabras amistosas. Entonces el penitente hace la señal de la cruz. El sacerdote podrá hacerlo juntamente con el penitente. Enseguida, el sacerdote invita al penitente a la confianza en Dios, para que pueda reconocer sus pecados y proclamar la misericordia de Dios. Podrá hacerlo con diversas fórmulas.

Si fuera útil para el consejo que pueda dar el sacerdote, el penitente podrá informarlo sobre su situación y estado de vida, el tiempo de la última confesión y las dificultades que encuentra en su vida cristiana.

2) Proclamación de la palabra de Dios 

Aquí tenemos algo nuevo. Después de la acogida, el sacerdote o el penitente podrá leer algún texto de la Sagrada Escritura. Esto se puede hacer antes, en la preparación para la celebración del sacramento. La palabra de Dios tiene como finalidad iluminar al fiel para la confesión de sus

Page 93: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

pecados, la conversión y la confianza en la misericordia de Dios.

3) La confesión de los pecados y la aceptación de la satisfacción 

No se trata propiamente de una acusación, sino de la proclamación de los pecados, confesando a la vez la bondad y la misericordia de Dios. No importan tanto los pecados, sino el pecado. También los pecados, bien interpretados, son manifestaciones del pecado, es decir, no tanto actos, sino actos que manifiestan una actitud. Se trata de una confesión en actitud cultual, en una manifestación de profunda relación con Dios. Por eso, la confesión puede comenzar con una fórmula de confesión general como el "Yo confieso ante Dios". Aquí se establece el carácter dialogal de la penitencia.

El sacerdote tiene la función de ayudar a interpretar los pecados para que el penitente realice una verdadera conversión de su pecado. El sacerdote se convierte en predicador de la palabra misericordiosa de Dios. Ayudará a que el penitente confronte su vida con la palabra de Dios, con el ideal que ha de alcanzar; lo incita a una verdadera conversión y a perseverar en el bien.

Después de la confesión de los pecados y la exhortación del sacerdote, éste impone a quien se confiesa una penitencia, llamada también satisfacción. Tal vez el nombre de penitencia dado a este sacramento de reconciliación, provenga de ese ejercicio de conversión, que al principio precedía a la reconciliación. Hoy se trata de un acto de penitencia que puede ser considerado como una expiación de los pecados pasados o como auxilio para la nueva vida y remedio para la debilidad. Con todo, debemos pensar más en la línea de conversión. El penitente realiza un ejercicio de conversión, donde la acción no vale tanto por lo que es, sino por lo que significa. Ahora bien, la oración sigue siendo el mejor ejercicio de penitencia como conversión a Dios y al prójimo. Y como tal ella puede constituir un óptimo ejercicio de conversión. También serán oportunas expresiones de renuncia a sí mismo, servicios prestados al prójimo, y obras de misericordia que realcen el aspecto comunitario del pecado. La penitencia impuesta y aceptada quiere recordarnos que debemos vivir en actitud de conversión no sólo a la hora de la celebración, sino en toda nuestra vida, pues, como dice Jesús: "Si no hacen penitencia, todos perecerán". Sin penitencia no hay salvación.

4) Oración del penitente y absolución de parte del sacerdote 

Enseguida, el sacerdote invita al penitente a expresar su arrepentimiento. El penitente recita un breve acto de contrición. Para eso se puede elegir entre varias fórmulas. Insistimos en que sea un acto de contrición breve, pues el sacerdote deberá esperar hasta que termine, para conceder la absolución.

Con la actitud de reconocimiento humilde de su condición de pecador, el penitente puede ser reconciliado. Quien expresa esta reconciliación con Dios y con la comunidad es el ministro en nombre de la comunidad eucarística. El sacerdote, mientras extiende las manos o al menos la mano derecha sobre la cabeza del penitente, dice: "Dios, Padre misericordioso, que reconcilió al mundo consigo por la muerte y resurrección de su Hijo y envió al Espíritu Santo para el perdón de los pecados, te conceda, por el ministerio de la Iglesia, el perdón y la paz. Y yo te absuelvo de tus pecados, en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo".

La nueva fórmula de absolución, muy rica, indica que la reconciliación del penitente procede de la misericordia del Padre; muestra la relación que existe entre la reconciliación del pecador y el misterio pascual de Cristo; destaca la función del Espíritu Santo en la remisión de los pecados; y, en fin, enfoca el aspecto eclesial del sacramento, en el sentido de que la reconciliación con Dios es pedida y concedida por el ministerio de la Iglesia (cf. no. 19).

Page 94: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

5) Proclamación de la alabanza a Dios y despedida del penitente 

Una vez que el penitente ha recibido el perdón de los pecados, proclama la misericordia de Dios, da gracias a Dios por medio de una breve aclamación tomada de la Sagrada Escritura. El sacerdote podrá decir: "Den gracias al Señor porque es bueno". A lo que el penitente responderá: "Porque es eterna su misericordia". El sacerdote puede añadir: "El Señor perdonó tus pecados. Vete en paz".

La proclamación y la despedida crean el lazo entre la celebración de la penitencia y la vida, pues el penitente continúa su conversión y la expresa con una vida renovada según el Evangelio de Cristo y más impregnada del amor de Dios (cf. no. 20).

Como puede verse, una penitencia bien celebrada, aun en la reconciliación individual de los penitentes, no deberá pasar como un relámpago. Posee ahora una liturgia bastante más explícita, en la que se realza la confrontación con la palabra de Dios. En casos de necesidad, es claro, el sacerdote podrá omitir partes del rito; pero siempre deben conservarse: la confesión, la aceptación de la satisfacción, la invitación al arrepentimiento, la fórmula de la absolución y la fórmula de despedida.

6) Dos gestos que deben valorarse 

En la celebración de la penitencia existen dos gestos que merecen un aprecio especial a causa de su significado: la imposición de las manos y arrodillarse y levantarse.

a) La imposición de manos — Al absolver, el sacerdote impone las manos sobre la cabeza del penitente. Si no las dos, al menos la mano derecha. En la liturgia, la imposición de las manos siempre tiene que ver con la acción del Espíritu Santo. Expresa los diversos efectos que por la acción del Espíritu Santo posee la penitencia sacramental: el don del Espíritu Santo que reconcilia con Dios y con la Iglesia, que perdona los pecados como lo hizo Cristo al soplar sobre los apóstoles el día de la pascua. El don del Espíritu Santo como gracia de conversión o penitencia para que el fiel pueda vivir en actitud de continua conversión, evitando el pecado y creciendo en santidad. Es la gracia de la penitencia.

b) Arrodillarse y levantarse — El gesto de que el penitente se confiese arrodillado, deberá mantenerse por motivo de su profundo significado. Ponerse de rodillas es un gesto que significa humildad, dependencia, arrepentimiento. Arrodillarse y levantarse puede significar que en la celebración de la penitencia el fiel vive el misterio de la humillación y de la exaltación, de la muerte y la resurrección de Cristo. Expresa aquello que nuestro Señor dijo tantas veces a los enfermos y pecadores: "Levántate y anda", o, "Ve en paz y no peques más".

Lo que hay de más extraordinario en el sacramento de la penitencia es que nuestro Señor valoró lo que hay de más negativo, de más débil y miserable en el hombre, para glorificar a Dios y transformarlo más y más a imagen suya: el pecado. No para que pequemos, sino para que, habiendo pecado, aun en el pecado encontremos motivo para ponernos en relación cultual con Dios y celebremos con alegría y paz sus maravillas, porque su bondad es eterna.

PARA CONSULTA:

1. Ritual de la Penitencia, Buena Prensa, México.

2. Jesús Equiza, Para celebrar el sacramento de la penitencia: el perdón divino y la reconciliación eclesial hoy, Verbo Divino, Estella, 2000.

3. Bernhard Häring, La confesión, sacramento de la alegría, PS, Madrid, 1990.

4. Dionisio Borobio, Para comprender, celebrar y vivir la reconciliación y el perdón, PPC, Madrid, 2001.

Page 95: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

5. Valentín Salvoldi, Dios es más grande que tu corazón, San Pablo, Madrid, 2000.

6. AA. VV., Do pecado a reconciliação. Orientações pastorais sobre o sacramento da penitencia, Paulinas, 1978.

7. Bernhard Häring, Shalom: Paz. El sacramento de la reconciliación, Herder.

8. Bernhard Häring, Shalom: Paz! Novas perspectivas do sacramento da reconciliaçao, Nova edição, revista e atualizada, Paulinas, 1977.

9. Martín Irure, Celebrar el perdón en la comunidad cristiana, Dabar, México, 2002.

10. Pe. Luiz Cechinato, Reconciliai-vos. Reflexões sobre o sacramento do perdão, Vozes, 1983.

11. Jaume Grané, Celebraciones comunitarias de la penitencia, Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 1997.

12. Dionisio Borobio, Reconciliación penitencial. Tratado actual sobre el sacramento de la penitencia, Decleé, Bilbao, 1988.

Page 96: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

V. LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS Los cristianos ven este sacramento como un verdadero tabú. Por eso el sentido profundo de este sacramento ha sido desfigurado.

La unción de los enfermos está esencialmente ligada a una situación difícil de la vida humana: la enfermedad. Para que valoremos debidamente este sacramento que Cristo nos dejó, tenemos que valorar el sentido más profundo de la enfermedad en la vida del hombre.

Enseguida veremos los fundamentos bíblicos de la unción de los enfermos, para considerar después el rito actual.

1. LA ENFERMEDAD COMO VIVENCIA IMPORTANTE EN LA VIDA DEL HOMBRE La introducción al nuevo rito de la unción de los enfermos nos ofrece preciosas consideraciones sobre la enfermedad humana y su significado en el misterio de la salvación. "El sufrimiento y la enfermedad siempre han constituido uno de los más grandes problemas que perturban el espíritu humano. Como todas las demás personas, los cristianos sienten y experimentan el dolor; pero su fe les ayuda a comprender más profundamente el misterio del sufrimiento y a soportar su dolor con más valor. En las palabras de Cristo encuentran que la enfermedad tiene un sentido y un valor para su salvación y para la del mundo. Saben también que Cristo, quien durante su vida con frecuencia visitó y curó a los enfermos, los ama precisamente porque sufren" (Intr. no. 1).

Nuestro Señor valoró todo lo que es humano. Y hasta la enfermedad, que en sí misma es un mal, la transformó en un medio para alabar a Dios y para la propia santificación.

Una persona que cae enferma tiene siempre la esperanza de recuperar la salud. Ahora bien, esto constituye una vivencia muy importante en la vida de los cristianos animados por la fe. En la enfermedad los grandes hombres se han encontrado a sí mismos, se han encontrado con Dios y han encontrado a Dios en sus hermanos. Pensemos en un san Pablo, en un san Francisco de Asís, en un san Ignacio de Loyola.

La enfermedad, un mal en apariencia, termina por transformarse en un bien. En ella el hombre puede reconocer su pequeñez, su condición de criatura, que la vida y la salud constituyen un don de Dios y no un derecho. Por eso, la experiencia de la enfermedad puede llevar a que el hombre reconozca el don de la vida y de la salud. Siendo así, la experiencia de la enfermedad puede llevarlo también a celebrar los dones de la vida, de la salud y al autor de estos bienes tan apreciados por el hombre.

La experiencia de la enfermedad en la perspectiva de la salud constituye para el cristiano una profunda vivencia pascual. A quien tiene fe esta vivencia le recuerda que Cristo vino al mundo para curar a toda la humanidad de su enfermedad; también puede hacerle recordar la muerte y la resurrección salvadoras de Nuestro Señor.

Por ser la enfermedad, en la perspectiva de la salvación constituye una experiencia pascual para el cristiano, puede transformarse en punto de partida o en objeto de una celebración. En Cristo, la enfermedad se transforma en punto de partida para la santificación y glorificación de Dios, porque se convierte en un signo capaz de expresar un aspecto del misterio pascual. Por voluntad de Cristo mismo, la enfermedad del hombre se convierte en signo conmemorativo de Cristo que conforta y cura, y de su muerte que lleva hacia la resurrección y la gloria.

Page 97: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

El sufrimiento del cristiano, en la perspectiva de una enfermedad con la esperanza de la salud, es signo de aquel otro paso del hombre realizado por Cristo, esto es, del estado de enfermedad, del estado de pecado de toda la humanidad, al estado de libertad, de salvación, de participación de la vida divina.

Por eso los fieles se reúnen alrededor de un enfermo, para celebrar juntos al Cristo médico. La Iglesia reunida desea alabar a Dios por la salud de la humanidad, evoca a Cristo que cura y conforta, y le pide que ayude y conforte al hermano e, inclusive, le restituya la salud corporal.

Esto no quiere decir que el cristiano se cruce de brazos ante la enfermedad y para recuperar la salud se quede a la espera de una intervención milagrosa de parte de Dios. Al respecto, la introducción del Nuevo Ritual dice: "Una parte del plan trazado por la providencia de Dios consiste en que luchemos valientemente contra toda enfermedad y busquemos cuidadosamente la bendición de la salud, de manera que podamos cumplir nuestro papel en la sociedad humana y en la Iglesia. Pero siempre debemos estar preparados para completar lo que falta a los sufrimientos de Cristo para la salvación del mundo, mientras tenemos en perspectiva la liberación de la creación para la gloria de los hijos de Dios (ver Col 1,24; Rom 8,19-21).

Más aún, el papel de los enfermos en la Iglesia consiste en recordar a los demás las cosas esenciales o más altas. Con su testimonio, los enfermos demuestran que nuestra vida mortal tiene que ser redimida por medio del misterio de la muerte y resurrección de Cristo" (no. 3).

La enfermedad constituye una experiencia singular para aquellos que dedican su vida a la lucha contra la enfermedad. La instrucción tiene también para ellos una palabra significativa: "No es la persona enferma la única que ha de luchar contra la enfermedad. Los médicos y todos los que de alguna forma se consagran al cuidado de los enfermos deben considerar como obligación suya utilizar todos aquellos recursos que, a su juicio, pueden ayudar al enfermo física y espiritualmente. De este modo estarán cumpliendo el mandamiento de Cristo de visitar a los enfermos, pues Cristo dio a entender que aquellos que visitan a los enfermos deben preocuparse por la persona entera y proporcionar tanto un alivio físico como un descanso espiritual" (no. 4).

Pero ellos lo harán en una línea de fe y así transformarán este servicio en una verdadera espiritualidad, que será particularmente iluminada y fortificada con la celebración de un sacramento por medio del cual se garantiza la presencia de Cristo.

2. LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS EN EL CONTEXTO DE LA PASTORAL DE LOS ENFERMOS El Concilio Vaticano II y el Nuevo rito de la unción de los enfermos y su asistencia pastoral, que busca ejecutar las orientaciones del Concilio, abren nuevas perspectivas a la pastoral de los enfermos.

Volviendo a las fuentes y a la praxis de la Iglesia primitiva, las nuevas orientaciones exigen un profundo cambio de mentalidad tanto en el clero como en los fieles en general.

Es muy significativo el hecho de que la unción de los enfermos se haya transformado en extremaunción. Es curioso que a pesar de que en los últimos siglos este sacramento se administró casi exclusivamente a moribundos, ninguna de las oraciones haga siquiera una alusión a la muerte. Hablaban sólo de alivio y recuperación de la salud.

¿Cómo pasó entonces a llamarse y a ser de hecho extremaunción? Entre otros, podemos aducir los siguientes motivos. En los siglos en que los cristianos comenzaron a prorrogar la penitencia hacia el fin de la vida, la Iglesia no podía celebrar la enfermedad de los cristianos, sino después de la

Page 98: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

reconciliación penitencial. Muchas veces, ésta acabó por transformarse en extrema penitencia y, consecuentemente, la unción de los enfermos, en extrema unción. Con eso, también se comenzó a exigir el sacramento de la penitencia como condición para la unción, quitando así el contenido penitencial y reconciliador de la misma unción, que también "perdona los pecados".

Y como, poco a poco, por la costumbre de ungir solamente en artículo de muerte, este sacramento comenzó a convertirse en signo de muerte próxima o de desenlace fatal y, en consecuencia, a rodearse de cierto temor. Se creó entonces, un círculo vicioso. El miedo ante el sacramento llevaba a aplazarlo y, al aplazarlo, realmente se convertía en un signo de cercanía de la muerte.

Visto, sin embargo, en el contexto de la enfermedad humana, a la luz del misterio de Cristo, este sacramento vuelve a adquirir su verdadero significado.

Este sacramento debe ser visto y apreciado en el conjunto de la pastoral de los enfermos, que incluye: la visita al enfermo, con eventual celebración de la penitencia, la comunión de los enfermos, la unción de los enfermos y el viático, esto es, la última comunión. Éste sí, es el sacramento de los moribundos o agonizantes, como alimento para el viaje definitivo.

Para dejar claro que la unción de los enfermos es sobre todo el sacramento de los enfermos, el Concilio Vaticano II enseña: "La 'extremaunción', que también —y mejor— puede llamarse 'unción de enfermos', no es sólo el sacramento destinado a quienes se encuentran en los últimos momentos de su vida. Por eso se considera tiempo oportuno para recibirlo cuando el fiel empieza a estar en peligro de muerte por enfermedad o vejez" (SC, 73).

3. LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS EN LA BIBLIA En el sacramento de la unción de los enfermos subyacen gestos y acciones de Jesucristo. La Iglesia celebra el misterio de Cristo que cura, consuela y conforta a los enfermos.

Los evangelistas nos muestran como trataba el Señor a los enfermos y a los que sufrían de los más diversos tipos de molestias. Además, concedió a los apóstoles y discípulos el poder de curar (cf. Mt 10,1.7-8; Lc 10,9) mediante la imposición de las manos y de la unción (cf Mc 6,13). Estas curaciones por imposición de las manos y la unción hecha por los apóstoles y los discípulos por orden de Cristo están en el origen del rito de la unción de los enfermos.

Sin embargo, el texto que muestra más claramente que la unción de los enfermos se transformó en una praxis de la Iglesia naciente, lo tenemos en la epístola de Santiago:

"¿Sufre alguno de ustedes? Que rece. ¿Está uno de buen humor? Que cante. ¿Hay alguno enfermo? Llame a los presbíteros de la comunidad, que oren sobre él y lo unjan con aceite invocando al Señor. La oración hecha con fe dará la salud al enfermo y el Señor hará que se levante; si, además, tiene pecados, se le perdonarán" (Sant 5,13-15).

Algunas observaciones sobre este texto: 1) Santiago no habla de moribundos, de agonizantes, sino simplemente de enfermos. 2) Es el mismo enfermo quien manda llamar a los presbíteros de la Iglesia. La iniciativa parte del enfermo. Parece que se trata de un rito solemne, en que comparece todo el presbiterio. Aquí vemos en qué consideración eran tenidos los enfermos en la Iglesia naciente. 3) Los presbíteros hacen oración sobre él y lo ungen con aceite en el nombre del Señor. Hay una oración y una unción. La oración en nombre del Señor es la que da sentido a la unción. 4) La observación "oren sobre él" sugiere que hay una imposición de las manos. La imposición de las manos suele ser signo de la transmisión de la fuerza del Espíritu Santo. 5) "La oración hecha con fe dará la salud al enfermo y el Señor hará que se levante". Por la oración de la fe, el enfermo se

Page 99: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

reanimará, es decir, será consolado espiritualmente o también será curado de su enfermedad. Este aspecto se refuerza con las palabras: "y el Señor hará que se levante". 6) Un último e importante efecto es el perdón de los pecados.

Por este texto vemos que en el ambiente de la Iglesia a la que escribe Santiago la unción de los enfermos era una práctica común.

4. LA PRAXIS ACTUAL DE LA IGLESIA En la introducción al nuevo Rito de la unción de los enfermos y su asistencia pastoral hay algunos elementos importantes que hemos de considerar antes de abordar el rito como tal.

1) El sentido del sacramento de la unción de los enfermos — Dice el documento sobre la unción de los enfermos: "Los que están gravemente enfermos necesitan una ayuda especial de Dios en este tiempo de ansiedad, para que su espíritu no se quebrante y para que, bajo el peso de la tentación, no se debiliten en la fe. Por eso precisamente, Cristo, mediante el sacramento de la unción, les da fuerzas a los fíeles afligidos por la enfermedad, por medio de una ayuda solidísima.

La celebración de este sacramento consiste sobre todo en que, una vez que se ha hecho la imposición de manos por los sacerdotes de la Iglesia, se hace la oración de la fe y la unción de la persona enferma con el aceite santificado por la bendición de Dios. El rito significa la gracia del sacramento y da esa gracia" (no. 5).

"Este sacramento da la gracia del Espíritu Santo a aquellos que están enfermos: mediante esta gracia, se ayuda a toda la persona, es salvada y es sostenida por la confianza en Dios y reforzada contra las tentaciones del Maligno y la angustia por la muerte. En esta forma, la persona enferma no sólo es capaz de tolerar con valor los sufrimientos, sino de combatirlos. La recuperación de la salud puede seguir a la recepción de este sacramento, si esto es provechoso para la salvación de la persona enferma. Y sí es necesario, el sacramento comunica a la persona enferma el perdón de sus pecados y la realización de una penitencia cristiana" (no. 6).

"En la unción de los enfermos, que va unida a la oración de la fe (cf. Sant 5,15), se profesa esta fe, que ante todo ha de ser excitada tanto en quien administra la unción, como especialmente en quien recibe el sacramento, puesto que la persona enferma se salvará por su fe personal y por la fe de la Iglesia. La fe nos lleva a considerar la muerte y la resurrección de Cristo, de las cuales el sacramento obtiene su eficacia (cf. Sant 5,15), y nos hace contemplar el Reino futuro, cuya prenda se nos da en los sacramentos" (no. 7).

2) A quién conferir la unción de los enfermos — "La carta del apóstol Santiago afirma que las personas enfermas han de ser ungidas para que se alivien y se salven. Hay que tener gran cuidado y preocupación para procurar que aquellos cuya salud está seriamente comprometida por la enfermedad o por la vejez reciban este sacramento.

Un juicio prudente y razonablemente justo, sin escrúpulos, basta para decidir la gravedad de una enfermedad; y si es necesario, se puede consultar al médico" (no. 8).

El sacramento se puede repetir, cuando la persona enferma recae en su enfermedad, o en caso de crisis sucesivas (cf. no. 9).

Antes de una operación quirúrgica la unción puede ser administrada, siempre que la causa de la intervención sea una enfermedad grave (cf. no. 10). Nótese que la enfermedad es la condición para la unción. Así, una operación plástica por mero motivo estético, o una simple cesárea, no son situaciones suficientes para administrar la unción, pues no se trata de enfermedades. Ni la ejecución

Page 100: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

de un condenado. En esos casos, los sacramentos indicados son la absolución y la eucaristía.

Se puede dar la unción a las personas ancianas, cuyas fuerzas se encuentren ya demasiado débiles, aunque no exista una grave enfermedad (cf. no. 11).

También a los niños enfermos se les puede administrar la unción, una vez que hayan llegado al uso de razón, para que puedan ser confortados por el sacramento (cf. no. 12).

A los enfermos privados de los sentidos o del uso de razón se les puede administrar la unción, si se considera que la hubieran pedido si estuvieran en pleno gozo de sus facultades (cf. no. 14).

¿Qué hacer en caso de que el enfermo haya fallecido? "Cuando el sacerdote es llamado para atender a alguien que ya murió, no debe administrar el sacramento de la unción. Lo que ha de hacer es rezar por la persona difunta, pedir a Dios que le perdone sus pecados y lo reciba amablemente en su reino. Pero si el sacerdote tiene dudas acerca de que la persona esté muerta o no, puede administrar el sacramento bajo condición" (cf. no. 15).

3) El ministro de la unción de los enfermos — El ministro propio de la unción de los enfermos es solamente el sacerdote: los obispos y presbíteros (cf. no. 16).

"Cuando dos o más sacerdotes se hallan presentes para la unción de una persona enferma, uno de ellos dice las oraciones y realiza la unción, diciendo la forma sacramental. Los otros pueden participar tomando las partes restantes, por ejemplo, los ritos introductorios, las lecturas, las invocaciones o las instrucciones. Pero todos los sacerdotes pueden imponer las manos a la persona enferma" (no. 19).

4) Lo que se requiere para la celebración — Respecto al aceite que se ha de usar, hubo un cambio. Antes debía ser de oliva y sólo el obispo podía bendecirlo en la Semana Santa. Hoy, la materia propia para el sacramento es el aceite de oliva o, de acuerdo con las circunstancias, otro aceite extraído de plantas (cf. no. 20). El aceite usado en la unción de los enfermos debe ser bendecido por el obispo o el presbítero que posea tal facultad, sea por derecho, sea por especial concesión de la Sede Apostólica. Además del obispo, pueden bendecir el óleo para la unción de los enfermos: a) Los que por el derecho se equiparan al obispo diocesano; b) en caso de necesidad, cualquier presbítero. Habitualmente el obispo bendice el óleo de los enfermos el jueves santo (cf. no. 21).

Si un sacerdote va a bendecir el óleo durante el rito, puede traer consigo el óleo sin bendecir; o la familia de la persona enferma puede preparar el aceite y depositarlo en un recipiente adecuado. Si después de la celebración del sacramento, queda algo de óleo, se ha absorber en un algodón y quemarse (cf. no. 22).

"La persona enferma es ungida en la frente y en las manos. Conviene dividir la forma sacramental de modo que la primera parte se diga al ungir la frente, y la última parte, cuando se ungen las manos. Pero en caso de necesidad, basta una sola unción, en la frente, o, por la condición particular de la persona enferma, en otra parte conveniente del cuerpo, mientras se recita toda la forma sacramental" (no. 23).

La fórmula con que se confiere la unción de los enfermos, según el rito latino, es la siguiente: "Por esta santa unción y por su bondadosa misericordia te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo (R. Amén), para que, libre de tus pecados, te conceda la salvación y te conforte en tu enfermedad (R. Amén)".

5. EL RITO ACTUAL DE LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS La unción de los enfermos se celebra dentro del esquema de una celebración de la palabra de Dios.

Page 101: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

1) Preparación — El sacerdote ha de informarse sobre el estado del enfermo, para que lo tenga en cuenta al organizar la celebración, al escoger las oraciones y la lectura de la Biblia. También aprovechará la ocasión para preparar a la persona y a la familia mediante la explicación del significado del sacramento.

Si fuera necesaria la confesión, conviene que sea hecha en visita anterior a la celebración de la unción.

Si el enfermo no está encamado, podrá recibir el sacramento en la iglesia o en otro lugar conveniente, donde haya para él una silla adecuada y puedan reunirse al menos los parientes y amigos que han de tomar parte en la celebración (cf. no. 66).

Quien celebra la enfermedad, inserta en el misterio del sufrimiento redentor de Cristo, es toda la Iglesia. En la celebración de este sacramento es muy importante la solidaridad de parientes y amigos con el enfermo en la expresión de la fe por medio de la oración.

2) Ritos iniciales — El sacerdote, con la vestidura adecuada a este ministerio, se acerca y saluda cordialmente al enfermo. Si se necesitan, existen fórmulas preparadas de salutación, como: "La paz del Señor habite en esta casa y en todos los que en ella moran".

Después del saludo puede realizarse el rito de aspersión con agua bendita, que recuerda el bautismo.

Enseguida, el celebrante pone a la comunidad en el contexto del misterio que se va a celebrar. Todos están reunidos en nombre de Cristo, que de esa manera se hace presente en la asamblea. Es Cristo quien trae el auxilio de la fe al enfermo. Recuerda, entonces, las palabras de la epístola de Santiago, o reza otra oración de las previstas.

En caso de no haber confesión sacramental, sigue un rito penitencial. En caso de que haya confesión sacramental, conviene que se haga antes de que se reúnan los amigos y parientes alrededor del enfermo, para que no sea necesario interrumpir el rito.

3) Lectura de la palabra de Dios — La liturgia de la palabra debe ser breve. Por lo general constará de una sola lectura. Así, terminados los ritos iniciales, sigue una lectura de la Biblia hecha por alguno de los presentes o por el mismo sacerdote. Si fuera pertinente, se hará una breve explicación de la lectura. La lectura indicada en el propio ritual es la del evangelio de San Mateo, donde el centurión de Cafarnaúm pide a Jesús que vaya a su casa a curar a su siervo que se encuentra en cama, paralítico y sufriendo mucho. El ritual propone otras lecturas para escoger. Antes de vivir el sacramento, la Iglesia contempla el misterio celebrado: Cristo que cura, que conforta, que salva al hombre.

4) Las preces — La celebración de la unción de los enfermos se distingue, sobre todo, por la oración. Como respuesta a la palabra de Dios, siguen las preces titánicas a favor del enfermo. Estas preces pueden ser hechas antes o después de la unción, o también, una parte antes y otra después. De acuerdo a las circunstancias, se puede adaptar o abreviar el texto. Fundamentalmente se pide para el enfermo el auxilio de la fe y el alivio en el sufrimiento.

5) El rito sacramental —El rito sacramental se compone de la imposición de las manos, la bendición del aceite y la unción.

a) La imposición de manos — El sacerdote, en silencio, impone las manos sobre la cabeza del enfermo. Esta imposición de las manos significa la invocación del Espíritu Santo. Dice también la oración sobre el enfermo. La oración hecha con fe, que ha de salvar al enfermo.

b) La bendición del óleo — Si el aceite no está bendecido, el sacerdote lo bendice. Si ya fue bendecido,

Page 102: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

se reza sobre él una oración de acción de gracias.

El óleo posee poder medicinal. La oración de la bendición el Jueves Santo, misma que se usa para hacer la bendición, si ésta se hiciera durante la celebración, expresa que el Padre, por su Hijo, quiere curar los males de los enfermos; pide que el Padre envíe el Espíritu Santo sobre el óleo, para alivio del cuerpo y sea para todos aquellos que han de ser ungidos con él, protección del cuerpo, del alma y del espíritu, liberándolos de todo dolor, debilidad y enfermedad.

En la antigua oración de bendición del aceite, todavía se hablaba de que "por este óleo ungiste a los sacerdotes, a los reyes, los profetas y los mártires". En la Biblia, tanto el óleo, como la imposición de las manos, significan siempre la transmisión de la fuerza del Espíritu Santo. En la oración de bendición del óleo tenemos, sin embargo, que el Espíritu Santo sea alivio, protección y liberación de todo dolor, debilidad y enfermedad.

Es interesante la antigua alusión a los sacerdotes, reyes, profetas y mártires. En la enfermedad, los cristianos necesitan de una fuerza especial del Espíritu Santo, para vivir su vocación bautismal de sacerdotes, reyes y profetas, convirtiéndose así en mártires, esto es, en testigos de Cristo. Como sacerdotes, ofrecen con Cristo su sacrificio, esto es, reconocen la voluntad del Padre. Como reyes, vencen el mal con Cristo y se mantienen en comunión con él. Como profetas, proclaman la fe, anuncian a Cristo, aun en medio de la enfermedad. Como mártires, dan testimonio también en estos momentos difíciles y pesados de la vida, o sea, en la enfermedad.

Así, todo cuanto se dice del óleo, se afirma de hecho del sacramento de la unción.

En el nuevo rito, la oración de acción de gracias sobre el óleo también quiere destacar el sentido de la unción de los enfermos. Esa acción habla de salvación, de cura de nuestras debilidades y socorro a la debilidad de nuestro cuerpo. En fin, que el enfermo pueda sentir alivio en sus dolores y auxilio en su debilidad.

c) La unción sagrada — El sacerdote unge al enfermo con el santo óleo en la frente y en las manos, mientras dice una vez la forma, que habla del auxilio de la gracia del Espíritu Santo, de la liberación de los pecados, de la salvación y del alivio de los sufrimientos.

Sigue una oración que explícita mejor aún los efectos de este sacramento.

6) Conclusión del rito — El rito concluye con la oración del padrenuestro, la comunión dada al enfermo, si fuera el caso, y la bendición final que imparte el sacerdote. Bendición que una vez más expresa la esperanza, la paz y deseos de salud y salvación eternas.

6. CÓMO ROMPER UN TABÚ Cómo lograremos cambiar la actitud que la mayoría de los cristianos tiene respecto al sacramento de los enfermos? En general, escuchamos expresiones como las siguientes: "Ya se hizo todo lo que la medicina podía hacer; pueden llamar al padre". "Ya no hay ningún remedio; llamen ya al padre". "Mejor no llamen al padre, pues el enfermo se va a asustar". Son frases muy conocidas. El padre viene a ser un espantajo.

¿Qué hacer? Convencernos de que este sacramento fue instituido en primer lugar para los enfermos, en atención a recuperar su salud. En los rituales no se expresa ni una sola vez la idea de la muerte. Por el contrario, siempre se habla de salud, de felicidad, de consuelo, de vuelta al trabajo y retorno a la comunidad eclesial.

Siguiendo las enseñanzas del Concilio Vaticano II, procuremos referirnos a este sacramento como unción de los enfermos. Será conveniente, además, llamar al sacerdote cuando alguien realmente esté

Page 103: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

enfermo. No es preciso que esté en peligro de muerte. Necesitamos considerar al sacramento de la unción de los enfermos no como un boleto para ir al cielo, sino como una celebración de la Iglesia en solidaridad con el hermano enfermo. Ciertamente es muy importante que el mismo enfermo haga venir al padre.

La introducción al nuevo ritual presenta una orientación que nos parece importante: "En la catequesis pública y privada hay que enseñar a los fieles a solicitar el sacramento de la unción, y tan pronto como sea necesario, a recibirlo con plena fe y devoción. Se les ha de enseñar a que no sigan esa dizque piadosa, pero equivocada costumbre, de diferir la recepción del sacramento. Todos aquellos que cuidan a los enfermos deben saber el significado y el objetivo de este sacramento" (no. 13).

PARA CONSULTA:

1. Cuidado pastoral de los enfermos, Ritos de la unción y del viático, Buena Prensa, México.

2. Dionisio Borobio, El Sacramento de la unción, BAC, Madrid, 1986.

3. Jean-Marie Lusliger, El Sacramento de la unción de los enfermos, EDICEP, Valencia, 2000.

4. Claude Ortemann, El Sacramento de los enfermos, Marova, Madrid, 1973.

5. Pastoral da saúde. Estudos da CNBB/No. 9, Paulinas, 1978.

6. Pastoral da Unçáo dos enfermos, Doc. de CND/No. 14, Paulinas, 1979.

Page 104: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

VI. EL ORDEN Existen varias maneras de abordar el tema del sacramento del orden. Se puede considerar el aspecto histórico, el dogmático y otros más.

Nuestra intención es exponer la manera como la Iglesia comprende y vive los ministerios ordenados en su experiencia de fe expresada en el culto, es decir, en la liturgia de las ordenaciones de obispo, de presbítero y de diácono.

1. EL SACERDOCIO Por lo general, al pensar en un sacerdote, inmediatamente pensamos en el hombre que celebra misa, que bautiza, que administra sacramentos; en fin, en el que celebra el culto de la Iglesia. En realidad, ser sacerdote no es sólo eso. Es mucho más.

Comprenderemos y apreciaremos el sacramento del orden, en la medida en que comprendamos y apreciemos nuestra propia vocación, pues el sacerdocio ministerial está al servicio del sacerdocio universal de los fieles.

Todo sacerdocio se inspira en el sacerdocio de Cristo. Jesucristo realizó la reconciliación total con todas las realidades. Realizó la unión total con Dios, con el prójimo y con la naturaleza creada, y se manifestó como persona totalmente integrada en su vocación de comunión de vida y de amor con Dios.

Ser sacerdote es orientar realmente todas las cosas a su fin último que es Dios. En la palabra sacerdocio podemos identificar dos elementos importantes: sacro o sagrado y dote o don. Sacerdocio sería, entonces, don sagrado, don que viene de Dios y don para Dios. Todo hombre en el orden de la creación es por vocación un don sagrado, un sacerdocio, porque es hijo de Dios, llamado a participar de su vida y de su amor. Es sacerdote en la medida en que reconoce su condición de criatura agraciada con el don de la vida, como rey de la creación, que sirve a Dios, como hermano del prójimo e hijo de Dios. Además de eso, sacerdote es aquel que reconcilia, que une a los hombres con Dios y entre sí, aquel que realiza la mediación de comunión entre Dios y los hombres y entre los hombres para la unidad y el amor.

Ahora bien, todos los hombres poseen esta vocación y, en este sentido, todos ellos poseen una vocación sacerdotal llamada sacerdocio universal o sacerdocio real.

Después del pecado, esta reconciliación y esta unión sólo son posibles mediante una persona; sólo por mediación del Hombre-Dios, Jesucristo. De ahí la importancia de que valoremos el sacerdocio de Cristo, y lo transformemos en un motivo más de acción de gracias a Dios.

2. EL SACERDOCIO MINISTERIAL Gracias a la reconciliación de Cristo por su muerte redentora, todos los hombres pueden ejercer por Cristo su propio sacerdocio para sí mismos y en favor de los demás. Jesucristo vino no para ser servido, sino para servir. Y cuando concluyó su obra, volvió a estar junto al Padre. Como el Padre lo envió, Jesús, a su vez, envió a los apóstoles y a los discípulos, llenos del Espíritu Santo, para que continuaran su obra de reconciliación de los hombres, su obra de mediación y unión.

Entre los muchos discípulos escogió algunos a quienes confirió una misión especial: la de continuar en este mundo su obra de salvación al servicio de los hombres, en la triple línea de predicar o anunciar el Evangelio, siendo profetas; de guiar y conducir al pueblo de Dios hasta la tierra

Page 105: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

prometida; y la de promover y presidir el culto, para que así los hombres, al conocer mejor a Dios por medio de la buena-nueva del Evangelio, pudiesen recorrer el camino de la salvación, anticipando ya las realidades eternas en la vida de caridad y en la celebración de los misterios de la vida. A quienes recibieron esta misión especial de Jesús al servicio de todos los hombres, los llamamos sacerdotes ministeriales. Actualmente son los obispos y los presbíteros.

3. EL OBISPO Vamos a analizar un poco la función y la dignidad del obispo. En el Antiguo Testamento, cuando Dios escogió un pueblo, también le puso un jefe: Moisés, quien guiaba al pueblo en nombre de Dios. Además constituyó un sacerdote para cuidar del culto. Era Aarón.

Jesús escogió doce apóstoles para ser los nuevos guías del nuevo pueblo de Israel, la Iglesia. Éstos continúan el servicio de Cristo a favor de los hombres. Fueron surgiendo, entonces, las diversas comunidades cristianas. Cada comunidad adquirió un jefe religioso que recibió la plenitud del Espíritu Santo, como los apóstoles, para ser puesto al servicio de la comunidad de tal forma que ayudara a que sus miembros vivieran su misión de reyes y reinas de la creación, de sacerdotes y sacerdotisas y de profetas y profetizas, dando testimonio de Cristo y del reino de los cielos. El obispo ayuda al pueblo de Dios a sacrificar, o sea, hacer sagradas las cosas, es decir, orientar todo hacia su fin último, que es Dios.

El obispo tiene, pues, la misión de anunciar el Evangelio por sí o por medio de otros, de reconciliar, de promover la unión, la caridad, de guiar al pueblo de Dios y de ayudarlo a vivir su sacerdocio en el culto y en su servicio de caridad al prójimo, así como por medio de las profesiones temporales al servicio de la construcción del mundo, que el hombre está llamado a dominar y orientar hacia su verdadero fin.

4. EL PRESBÍTERO O PADRE ¿Cuál es la función del presbítero —llamado también simplemente "padre"—, en el pueblo de Dios? Así como Moisés tenía 50 ancianos que lo auxiliaban en su función de guiar al pueblo de Dios, y Aarón tenía ayudantes en el servicio del culto, los jefes de las Iglesias locales en el Nuevo Testamento también tienen auxiliares para poder ejercer bien su función en favor del pueblo de Dios. Son los presbíteros o padres de una diócesis. Los padres, prácticamente tienen los mismos poderes del obispo. Con él anuncian la palabra de Dios, con él guían al pueblo, lo aconsejan, lo reconcilian, lo consuelan, etc. Con él presiden las asambleas de las comunidades locales y de las capillas en que se divide la Iglesia local, o sea, la diócesis.

Si el obispo es el jefe y representa la unidad de la Iglesia, los presbíteros o padres son auxiliares, son ayudantes; no actúan de manera independiente, sino en comunión con el obispo.

Parece que para realizar la unidad por la reconciliación son necesarias sobre todo dos virtudes, de las que Cristo dio ejemplo: la humildad y la obediencia. Es preciso servir en obediencia, a ejemplo de Cristo. Así, los presbíteros, en una Iglesia local, son llamados sobre todo a dar testimonio del servicio obediente de Cristo a los fieles, para que se realice la reconciliación y la comunión de los corazones por Cristo en Dios.

La ordenación se reserva al obispo; es el ministro ordinario del sacramento de la confirmación. El presbítero actúa en comunión con el obispo.

Page 106: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

5. EL DIÁCONO En la secuencia de nuestras reflexiones sobre el sacramento del orden, es preciso que digamos una palabra sobre el diácono. No se le considera sacerdote. Recibe el sacramento del orden para ejercer la función especial de servicio a la comunidad.

En el Antiguo Testamento ya existían los levitas que servían en el templo en diversas funciones. En el Nuevo Testamento tenemos un hecho interesante. Se relata en los Hechos de los Apóstoles que en la comunidad cristiana de Jerusalén surgió un problema con relación a la distribución de alimentos a las viudas de los griegos que vivían en la comunidad. Por creer los apóstoles que no sería su función propia encargarse de este servicio, los doce convocaron a una reunión y pidieron que la comunidad escogiese hombres llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a los que encargarían este oficio, para que ellos no dejasen de atender sin cesar la oración y el ministerio de la palabra. Así surgieron los diáconos que se ocuparon del servicio de la caridad en la comunidad. Poco a poco ellos fueron ayudando también a los obispos y a los presbíteros en su ministerio de predicar, bautizar y servir al altar.

Si el presbítero y el obispo son llamados a servir, la misión primordial de los diáconos es dar testimonio de la caridad, para que todos los fieles sean siempre incentivados a actuar a favor del prójimo.

6. LA CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO DEL ORDEN U ORDENACIÓN Una palabra sobre la celebración del sacramento del orden, llamada también ordenación. La ordenación es una celebración que interesa a toda la comunidad eclesial y no sólo a los candidatos a obispo, presbítero o diácono.

En ella cada cristiano conmemora su sacerdocio, el sacerdocio de Cristo. La Iglesia conmemora el servicio redentor de Cristo a los hombres, que mediante los hombres escogidos por Cristo y por la Iglesia prosigue su misión de enseñar, de guiar a los hombres en el camino de la salvación, que se realiza sobre todo en las reuniones de culto.

La Iglesia, como asamblea de Dios, da gracias a Dios por la continuación de la presencia y acción de Cristo entre los hombres por el sacramento del orden, invoca al Espíritu Santo juntamente con el obispo, que preside la asamblea, para que actúe mediante los ministros de la Iglesia y pide para que, ayudados y apoyados por los fieles, puedan ejercer bien su ministerio.

Celebrando las ordenaciones, los fieles celebran su propia vocación sacerdotal explicitada en la vocación bautismal; ayudados por los ministros de la Iglesia, hacen el propósito de vivir con una perfección cada vez mayor su vocación de reconciliar, de unir, de interceder a favor de los hermanos.

7. COMENTARIO AL RITO DE LAS ORDENACIONES Las ordenaciones de diácono, de presbítero y de obispo tienen prácticamente el mismo esquema. Por eso vamos a tratarlas conjuntamente. La gran diferencia se encuentra en la oración consecratoria, sobre todo en la parte en que se invoca al Espíritu Santo.

La ordenación se realiza dentro de la celebración eucarística, que comienza normalmente con la entrada solemne de los concelebrantes, precedidos por los candidatos.

La celebración de la palabra y las oraciones ayudan a conmemorar el sacerdocio como continuación del servicio de salvación de Cristo en este mundo. La palabra de Dios evoca y contempla el

Page 107: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

sacerdocio de Cristo y su prolongación en la historia humana, en sus ministros.

El rito de la ordenación se sitúa después de la liturgia de la palabra, se desarrolla según el siguiente esquema:

1) La elección de los candidatos - En los primeros siglos de la Iglesia, los obispos y presbíteros eran elegidos por el pueblo. Actualmente los candidatos al diaconado, al presbiterado y al episcopado son presentados al obispo ordenarte. Se le pide que los ordene. El obispo pregunta si los candidatos son dignos de ese ministerio. Al recibir una respuesta positiva, el obispo escoge al candidato para la orden respectiva.

En el caso de la ordenación de un obispo, el rito se inicia con una invocación al Espíritu Santo. Y en vez de la elección, el obispo pregunta por el mandato apostólico, pues el obispo es elegido por el papa, y pide que se proceda a su lectura.

2) La homilía - Es la confrontación de la palabra de Dios con la vocación del sacerdocio bautismal y de los ministerios ordenados. El obispo habla al pueblo y a los elegidos respectivamente sobre la misión del diácono, del presbítero o del obispo. Existe en el ritual una homilía muy rica, elaborada sobre la teología y la espiritualidad de las órdenes. Se puede proclamar esa.

3) El diálogo - Sigue un diálogo entre el obispo y los elegidos sobre las disposiciones que los llevan a abrazar las órdenes y los deberes inherentes a éstas.

En los primeros siglos de la Iglesia se hacía un verdadero examen. Hoy es más una formalidad ritual que, sin embargo, tiene por finalidad recordar a los candidatos la seriedad y la sublimidad de su vocación y de su misión al servicio de los hermanos, aceptadas libremente.

En este diálogo se actualiza cultualmente el proceso vocacional de los elegidos. En la liturgia de la palabra, prolongada por la homilía, Dios hace su propuesta. En el diálogo se expresa la respuesta de los elegidos.

4) La oración de los fieles. Letanía de todos los Santos -Tanto los candidatos como los fieles saben que no es fácil realizar con perfección el ideal del ministro ordenado. Para que los elegidos puedan cumplir su vocación y su misión, la Iglesia se une en oración. Los candidatos se postran en señal de pequeñez, de debilidad, de humildad. La asamblea se pone de rodillas, excepto en el tiempo pascual y en los domingos, cuando permanece de pie. La Iglesia invoca el auxilio de Dios y la intercesión de todos los santos.

Terminada la letanía, el obispo proclama la oración conclusiva.

5) Imposición de las manos y oración consecratoria - Sigue el rito sacramental propiamente dicho, que consta de la imposición de las manos en silencio y de la oración consecratoria.

a) La imposición de las manos - En silencio se hace la imposición de las manos sobre la cabeza de los elegidos. Es la invocación del Espíritu Santo. Para el diácono, lo hace sólo el obispo. Para el presbítero, el obispo y los padres presentes, y para el obispo, el obispo consagrante, los co-consagrantes y demás obispos presentes.

b) La oración consecratoria - La oración consecratoria hace explícito el sentido del gesto de la imposición de las manos. Tiene la forma de plegaria eucarística, o de acción de gracias, en la que el obispo conmemora el plan de la salvación de Dios, invoca al Espíritu Santo y pide las gracias de Dios. Tenemos la memoria, la consagración y la petición.

b-1) La memoria

Page 108: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

— Para el obispo – Se recuerda la acción de Dios en el Antiguo Testamento. Dios dio al pueblo jefes y sacerdotes que cuidasen de su pueblo y de su santuario.

— Para el presbítero – Dios distribuye las dignidades. Ya en el Antiguo Testamento Dios concedió auxiliares a Moisés, los setenta hombres prudentes, para gobernar con su auxilio más fácilmente al pueblo, y colaboradores al sacerdote Aarón, para una celebración más frecuente de las funciones sagradas. En el Nuevo Testamento Dios dio a los apóstoles de su Hijo auxiliares para predicar la fe en todo el mundo.

— Para el diácono – Dios distribuyó las responsabilidades y los servicios. En el Antiguo Testamento Dios ya escogió a los hijos de Leví para el servicio del templo. En el Nuevo Testamento, los apóstoles escogieron siete hombres para ayudarlos en el servicio de cada día, a fin de que ellos mismos pudiesen dedicarse más a la oración y a la predicación de la palabra.

b-2) La consagración – Se pide a Dios que renueve su obra, por la acción del Espíritu Santo.

— Para el obispo – Por medio del obispo consagrante la Iglesia pide: "Infunde ahora sobre este siervo tuyo que has elegido la fuerza que de ti procede: el Espíritu de soberanía, que diste a tu amado Hijo Jesucristo, y él, a su vez, comunicó a los santos apóstoles, quienes establecieron la Iglesia por diversos lugares, como santuario tuyo, para gloria y alabanza incesante de tu nombre". Esta es la parte esencial de la fórmula de ordenación episcopal. Se pide el Espíritu soberano, el Espíritu del mismo Cristo.

— Para el presbítero – "Te pedimos, Padre todopoderoso, que confieras a estos siervos tuyos la dignidad del presbiterado; renueva en sus corazones el Espíritu de santidad; reciban de ti el sacerdocio de segundo grado y sean, con su conducta, ejemplo de vida".

El primer grado del orden sacerdotal es el episcopado.

— Para el diácono – "Envía sobre ellos, Señor, el Espíritu Santo, para que, fortalecidos con los siete dones de tu gracia, desempeñen con fidelidad tu ministerio". Por tanto, el obispo tiene todos los poderes y funciones, los presbíteros son los colaboradores de los obispos y los diáconos se dedican de modo especial al servicio de la caridad.

b-3) La petición – La tercera parte de la oración consecratoria es la petición. Se resaltan las cualidades requeridas por el obispo, el presbítero y el diácono.

— El obispo – Sea pastor del pueblo de Dios; intercesor día y noche a favor de su pueblo; perdone los pecados; distribuya los ministerios; sea manso y puro de corazón.

— El presbítero – Sea celoso cooperador de su obispo; predicador del Evangelio y pueda reunir en Cristo todas las naciones en un solo pueblo de Dios.

— El diácono – Resplandezcan en él todas las virtudes y brillen en su conducta los mandamientos de Dios. Sea imitador de Cristo que no vino a ser servido, sino a servir.

6) Recepción de vestimentas y transmisión de insignias – El rito se completa con algunos signos explicativos.

a) Para el obispo – Durante la oración consecratoria, el elegido tiene sobre la cabeza el libro de los evangelios; dos diáconos, uno a la derecha y otro a la izquierda, sostienen abierto el libro de los evangelios hasta el final de la oración consecratoria. Ese gesto significa que se debe imbuir del mensaje del Evangelio, del que se hace responsable.

Después de la oración consecratoria, el obispo unge la cabeza del ordenado con óleo del crisma,

Page 109: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

para significar la bendición de la fecundidad espiritual.

Recibe entonces el libro de los evangelios. Que con toda constancia y deseo de enseñar anuncie la palabra de Dios.

El anillo es símbolo de fidelidad a la Iglesia. En silencio se le impone la mitra. Significa la dignidad de sumo sacerdote. El báculo es símbolo del servicio pastoral y del cuidado del rebaño. El rito se completa con el saludo de la paz. Después de la oración posterior a la comunión se canta el Te Deum. b) Para el presbítero – Recibe las vestiduras de presbítero: la estola y la casulla. El obispo unge con óleo de crisma la palma de las manos del ordenado, para significar que el presbítero recibe el don del Espíritu Santo para la santificación del pueblo fiel y para ofrecer a Dios el santo sacrificio. Mientras se hace esto, se entona un canto al Espíritu Santo.

Enseguida, recibe del obispo el pan en la patena y el vino y el agua en el cáliz para la celebración de la misa. Significa el poder de ofrecer a Dios la ofrenda del pueblo de Dios.

Finalmente, el obispo lo abraza para el ósculo de la paz, gesto que puede ser realizado también por los presbíteros presentes.

c) Para el diácono — Al diácono se le reviste de la estola conforme al uso de los diáconos y de la dalmática. Enseguida, recibe de manos del obispo el libro de los evangelios, pues es constituido mensajero del Evangelio de Cristo. Escucha del obispo la siguiente exhortación:

"Esmérate en creer lo que lees, enseñar lo que crees, y vivir lo que enseñas". El rito concluye con el saludo de la paz.

7) Liturgia eucarística — Sigue la liturgia eucarística, en la que los nuevos ordenados son motivo de profunda acción de gracias.

Como conclusión diremos que la ordenación es una celebración que interesa a toda la Iglesia, a todos los fieles, pues Cristo quiso santificarnos y disponer que diésemos gloria a Dios por medio de sus ministros. Los diáconos, los presbíteros y los obispos serán para los fieles signos de la presencia de Cristo, que no vino a ser servido sino a servir. Cuando ejercen su ministerio, representan a Cristo servidor. El obispo en toda su plenitud, los presbíteros como colaboradores del obispo, y los diáconos en el aspecto del servicio del altar y de la caridad dentro de la comunidad eclesial. Su ministerio se torna medio de santificación y glorificación para los ministros, y el pueblo de Dios participa en cierta forma del sacramento del orden, pues los ministros se presentan ante él como signos de la presencia de Cristo sacerdote, que prosigue su obra en medio de la Iglesia.

PARA CONSULTA:

Rito de las ordenaciones, Buena Prensa, México.

Page 110: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

VII. EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO 

1. EL MATRIMONIO, SIGNO DEL AMOR DE DIOS Una de las más elocuentes expresiones humanas de unidad es, sin lugar a dudas, el amor entre el hombre y la mujer en el matrimonio. Por ser una vivencia humana tan profunda, puede expresar bien la unidad que hay en Dios mismo.

Sabemos que el matrimonio existió desde que existieron el hombre y la mujer. Dios los creó a su imagen y semejanza y los creó hombre y mujer (cf. Gén 1,27-28). Son semejantes a Dios en la inteligencia, en la voluntad y en la capacidad de amar; de expresar la unidad en la pluralidad, así como en Dios existe la unidad en la pluralidad de las personas. Así el matrimonio es signo, es expresión del amor que existe en el mismo Dios, uno y trino. Amándose, uniéndose, deben asemejarse a Dios que es uno y al mismo tiempo tres personas. De este amor, que es vida, debe surgir una nueva vida. Por el matrimonio, por tanto, el hombre ha de ser semejante a Dios en el amor y en la capacidad de crear.

Pero el matrimonio es también signo y expresión del amor de Dios a los hombres. La mayor expresión de ese amor es el Verbo de Dios hecho hombre, Jesucristo, en quien se realiza la unidad perfecta de lo humano y lo divino: dos naturalezas en una sola persona. Esta comunión de amor con la naturaleza humana alcanzó su expresión máxima en su entrega hasta la muerte por la salvación de los hombres.

Pero por el pecado, el hombre y la mujer perdieron el equilibrio, la armonía en el amor. Cristo, sin embargo, vino a reunir a los hombres en el amor. Nos salvó, uniéndose al hombre por amor y dándose totalmente a él. Entre otras cosas, vino también a restaurar el equilibrio, la armonía amorosa entre el hombre y la mujer. Lo más grandioso es que Cristo valoró aquello que hay de bello y de bueno en el hombre y es adecuado para expresar lo que hizo por nosotros. El amor del hombre y de la mujer, amor que es unidad, amor que es donación, amor que es fuente de vida, que hace al hombre semejante a Dios, fue también escogido por Cristo como signo que recuerda, que celebra su gran amor a los hombres.

Por eso, la unión del hombre y la mujer, además de ser algo natural, bello y bueno, en Cristo se transforma en una celebración, una memoria, una fiesta que recuerda el amor de Cristo a los hombres y al mismo tiempo es un medio de perfección, de santificación. He aquí, entonces, el matrimonio como signo, conmemoración, sacramento del amor de Cristo a los hombres en la encarnación y en la redención. He aquí por qué puede ser y de hecho es uno de los sacramentos cristianos, medio para glorificar a Dios y camino de santificación. Al hablar de esta unión, san Pablo dice que es un gran sacramento (Ef 5,32). El amor de los esposos es, pues, expresión del amor de Cristo a los hombres. Dice san Pablo: "Maridos, amen a sus mujeres, como el Mesías amó a la Iglesia y se entregó por ella".

Esta vida tiene que ver no sólo con los esposos, sino con toda la comunidad cristiana, ante la cual ellos deben aparecer como signo del amor de Cristo a los hombres. La celebración del matrimonio ante la comunidad debe significar todo eso.

2. LA BODA RELIGIOSA ¿Por qué el matrimonio religioso? Todo ser humano está sediento de amor y de vida. Dios es el amor y la vida. Ahora bien, por el hecho de que el matrimonio está íntimamente ligado a esta búsqueda de amor en la unidad y a la conservación de la vida, siempre tuvo carácter religioso en

Page 111: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

todos los pueblos. Eso no quiere decir que el matrimonio siempre fuese celebrado en la Iglesia o en el ambiente del culto oficial. Por el contrario, por lo general, era celebrado en el ámbito de la comunidad familiar. La comunidad civil o religiosa como tal, nada tenía que ver con eso.

Para que comprendamos mejor el actual ritual del matrimonio, conviene conocer un poco las costumbres antiguas, pues la Iglesia simplemente aceptó la costumbre de la sociedad antigua, en la que comenzaron a surgir los cristianos.

En el principio, la mayoría de los que se convertían ya eran casados, por lo que no surgían problemas en torno a ese asunto. A los bautizados no les venía a la mente la idea de celebrar este sacramento con una ceremonia especial en la Iglesia, distinta del matrimonio celebrado en familia o en el círculo social inmediato. Los cristianos hacían lo mismo que sus vecinos no cristianos, pero desde muy pronto tuvieron la conciencia de que se casaban en Dios, en Cristo. El matrimonio constituía algo sagrado en Cristo.

En los ritos paganos podemos distinguir en general tres etapas, que también aparecen en el rito cristiano actual:

1) El noviazgo - El rito de la petición o de la promesa se hace comúnmente en la casa de la novia. Esta petición o promesa se expresaba de diversas maneras, conforme a las costumbres locales. Así, el padre quedaba de acuerdo en entregar a la hija en la mano del novio; la petición era hecha por el envío del anillo; la petición de mano; el envío de una suma de dinero por parte del novio; el envío de un mensajero para tratar con el padre de la muchacha; el contrato entre los padres de los novios.

2) El rito del consentimiento ante la sociedad familiar o tribal - El consentimiento era expresado por la mudanza de la novia a la casa del novio, que en general se acompañaba con danzas y fiestas. Otra manera de expresar el consentimiento era juntar las manos derechas a la vista de testigos, expresión de mutuo consentimiento. También por la entrega de la mano; por el rito del rapto simulado; por la imposición del velo sobre la novia o a ambos, o por la coronación de la novia o de ambos novios, como aún hoy se hace en las Iglesias orientales. (En el México antiguo se amarraba el huipil de la novia con la camisa del novio, rito que ahora se expresa por la imposición del lazo).

3) Ritos en casa del novio — Entre los romanos, el novio, después de un rapto simulado, carga a la novia por el umbral de la puerta y la introduce a su nuevo hogar. La primera acción que hacían era orar y ofrecer sacrificios a los dioses del nuevo hogar, y juntos comían un pastel de harina. Claro que los cristianos no podían ofrecer sacrificios a los ídolos. Ellos se casaban a la manera de sus hermanos no cristianos, conforme a las costumbres vigentes. Pero desde muy temprano comprendieron con san Pablo que la unión conyugal entre cristianos expresaba algo de nuevo, algo de especial. "Ellos se unían en Cristo" (cf. 1 Co 7,39). Comenzaron entonces a buscar la bendición de los sacerdotes, a sustituir los sacrificios a los dioses del hogar por el sacrificio cristiano, la eucaristía, durante la cual también recibían la bendición.

Poco a poco comenzó a ser expresado el rito del consentimiento en la Iglesia, ante el párroco y dos testigos. Esto para evitar raptos clandestinos y abusos y para garantizar el carácter sagrado del matrimonio cristiano. A causa de esos abusos la Iglesia, allá por el siglo catorce, comenzó a exigir que el rito del consentimiento fuese realizado ante la Iglesia. Al principio, ante las puertas de la iglesia, después, ante los ministros de la Iglesia con dos testigos. Así el rito, poco a poco se transfirió hacia un lugar cercano al altar.

3. PREPARACIÓN Y RITOS DE ACOGIDA Como en los tiempos antiguos, aún hoy el rito del matrimonio se desarrolla en tres etapas: en casa de

Page 112: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

la novia, en la iglesia y en la fiesta en casa, con la toma de posesión de la nueva casa.

1) La preparación — Debe valorarse el tiempo de preparación, pues es rico en espiritualidad. La vestidura blanca quiere significar la vida en Cristo. Ella se casa revestida de Cristo. El velo quiere expresar la modestia, así como la pertenencia total al esposo. La corona o guirnalda es símbolo, ya de victoria, ya de la recompensa que da el amor. El ramo es, en el fondo, una expresión de la palma de la victoria, del triunfo, de la alegría y recompensa del amor conyugal. El arreglo del nuevo hogar también podrá ser valorado en ese periodo de preparación.

El Vaticano II desea que el matrimonio se celebre de preferencia durante la santa misa. Cuando no sea posible, que al menos los novios procuren comulgar durante la celebración.

2) La acogida — El rito se compone de los siguientes elementos: acogida, liturgia de la palabra, rito sacramental, liturgia eucarística con la bendición nupcial y despedida.

Comencemos por ver la acogida. Una primera observación que merece nuestra atención es sobre la hora. El Nuevo Ritual del Matrimonio dice: "A la hora convenida..." Que la novia llegue atrasada no constituye ninguna honra, ni etiqueta social razonable. Todo debe ser bien organizado. El arreglo personal se deberá iniciar a tiempo; el taxista o chofer deben tener muy preciso el horario. Es mejor llegar a tiempo que faltar a la caridad, estropeando la vida de otros novios, que se casan enseguida, o incluso del párroco, que seguramente tendrá otros compromisos.

El rito de acogida puede hacerse de dos maneras. El sacerdote puede recibir a los novios en la puerta de la iglesia o al pie del altar. Si fuera en la puerta de la iglesia, saluda a los novios y les hace saber que la Iglesia participa de su alegría. Si hubiese procesión hasta el altar, van primero los ayudantes, después el sacerdote, y finalmente el novio y la novia, que podrán ser acompañados al menos por sus padres y padrinos (testigos).

El segundo modo es la marcha triunfal. Parece que la costumbre de que el novio preceda a la novia, que viene acompañada por su padre, puede tener su valor. Este gesto puede tener su origen en el hecho de simular el rapto de la novia por el novio, ligado igualmente a la costumbre de que la novia sea conducida solemnemente a la casa del novio. La novia es conducida por el padre, sí, pero coronada y con la palma en la mano. Marcha solemnemente, triunfalmente, victoriosa, precedida por las damas de honor. Realiza la marcha triunfal del amor conyugal, que ella libremente escogió. El novio la busca, la conquista, pero viene del altar, en nombre de Cristo, pues él la desposa en Cristo.

Este es el momento de cantar el canto de entrada. Después de las palabras de recepción, la misa comienza como de costumbre.

4. LA LITURGIA DE LA PALABRA El nuevo ritual presenta una rica liturgia de la palabra para la celebración del matrimonio. Tanto dentro como fuera de la misa.

Podrá constar de tres lecturas; la primera tomada del Antiguo Testamento, la segunda, de una carta de los apóstoles y el evangelio.

El sacerdote podrá invitar a los padres, a los padrinos o a alguno de la familia de los novios para hacer las dos primeras lecturas.

Pero más importante que estos detalles es que tengamos muy claros el sentido y la importancia de la liturgia de la palabra. Antes de celebrar el sacramento del matrimonio, la Iglesia quiere contemplar el plan de Dios respecto al amor entre la mujer y el hombre. La Iglesia recuerda el plan de Dios para, enseguida, verlo realizado en el matrimonio. La liturgia de la palabra es de gran importancia para una

Page 113: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

celebración digna y provechosa del matrimonio, tanto por parte de los novios como de toda la comunidad, pues el matrimonio no es un sacramento que interese sólo a los novios. Es una celebración de toda la Iglesia reunida. El ideal sería que los novios, antes del matrimonio, adquiriesen un ritual y juntos procurasen meditar todas las lecturas bíblicas indicadas. Podrían, inclusive, escoger las lecturas que les gustaría fuesen proclamadas en la celebración.

Entre las lecturas se puede cantar un canto de meditación. Al hablar del canto en el matrimonio, inmediatamente surge el problema del Ave María. El Ave María fue introducida indebidamente en la celebración del matrimonio. Se comprende que, por el hecho de que el sacerdote pronunciase todo en silencio y, en tiempos pasados, en una lengua desconocida, hubiese necesidad de algún quehacer para los asistentes. Hoy, sin embargo, comprendemos mejor que el punto culminante de la celebración es justamente el mutuo consentimiento de los novios expresado ante la comunidad, como proclamación consciente de una alianza entre ellos, con Dios y con la comunidad eclesial. Es natural, pues, que toda la asamblea esté en condiciones de acompañar de modo inteligible. He aquí por qué la inteligibilidad del propio rito exige que en este momento no se cante. Dada la profunda tradición popular de cantar el Ave María durante el matrimonio, se puede sugerir que se cante el Ave María como última intención de las preces, como canto de ofertorio en la misa, o, quizá, como canto de meditación cuando se celebra el matrimonio dentro una celebración de la palabra de Dios.

Después de la lectura del evangelio, el sacerdote expone, a partir de los textos sagrados, el misterio del matrimonio cristiano, la dignidad del amor conyugal, la gracia del sacramento y los deberes de la pareja. También ayudará a que todos los presentes comprendan el amor de Cristo a los hombres, manifestado en este signo del amor entre Cristo y la Iglesia.

5. EL RITO SACRAMENTAL DEL MATRIMONIO Después de la liturgia de la palabra se realiza el rito sacramental del matrimonio.

1) Salutación y diálogo - Al principio el sacerdote dirige un saludo a los novios. Sigue un diálogo sobre la libertad y la aceptación y educación de los hijos.

2) "Dense uno al otro la mano derecha" - Entonces el sacerdote invita a que los novios se manifiesten su consentimiento y dice: "Así pues, ya que quieren establecer entre ustedes la alianza santa del matrimonio, unan sus manos y expresen su consentimiento delante de Dios y de la Iglesia". La vida matrimonial es algo que interesa no sólo a los esposos, sino a toda la comunidad. Por eso el matrimonio siempre tuvo un rito público, aunque sólo fuese en el ámbito de la comunidad familiar o del clan. Por eso, los símbolos que expresan el mutuo consentimiento, la aceptación del otro como esposo y esposa. En general, se trata de un símbolo de unión, de ligazón, de enlace. Entre nosotros es el gesto de darse la mano derecha, acompañado con las palabras que se pronuncian y le dan significado. De ahí el término cónyuge que viene de conjungere: ligar, unir.

Por el matrimonio dos personas unen sus vidas, sus destinos, sus existencias. Darse las manos es signo de consentimiento, de cariño, de amor, de apoyo mutuo. Darse las manos es decirse uno al otro: "Seas bienvenido a mi vida. Ya no somos dos, para todos los efectos somos uno solo en Cristo". Darse las manos es extender el brazo a la hora de la debilidad y de la caída, para levantar y acoger. Es ser uno para el otro el brazo extendido de Cristo en el que Pedro se aferra, para caminar juntos sobre las aguas alborotadas del mar de la vida.

3) "Yo te acepto" — Los novios unen sus manos y pronuncian sucesivamente la forma: "Yo N. te acepto a ti, N., como mi esposa (esposo) y prometo serte fiel en lo próspero y en lo adverso, en la salud y en la enfermedad, y amarte y respetarte todos los días de mi vida". Si por motivos pastorales

Page 114: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

parece más oportuno, el sacerdote puede solicitar el consentimiento por medio de preguntas. Como se ve, es obvio que en este momento no se puede cantar el Ave María.

Por tanto, invitados a manifestar su consentimiento delante de Dios y de la Iglesia, los novios, mientras se dan las manos, pronuncian la fórmula del matrimonio. Aquí se expresa un verdadero programa de vida. Recibir a alguien una vez es fácil, pero recibir para siempre en todas las circunstancias de la vida en el amor y el respeto será posible solamente con la gracia del matrimonio que en este momento uno se transmite al otro. Los novios funcionan como sacerdotes al expresar su mutuo consentimiento. Para recibir una cosa, el hombre no necesita modificarse. No puede, sin embargo, recibir a una persona sin dar algo de sí. Eso vale en especial para el matrimonio, pues dando se recibe. En la medida de la donación mutua, a ejemplo de Cristo, ambos, al aceptarse, acogen al mismo Cristo, encuentran, aman y sirven a Dios mismo.

El sacerdote ratifica el compromiso con las palabras: "Que el Señor confirme este consentimiento que han manifestado ante la Iglesia, y cumpla en ustedes su bendición. Lo que Dios acaba de unir, no lo separe el hombre".

4) Anillos: amor y fidelidad — Hay un símbolo muy bello que siempre recuerda el amor y la fidelidad conyugales. La entrega de los anillos, después de la expresión del consentimiento, constituye un rito muy rico. Las oraciones de bendición de los anillos y las palabras que acompañan su entrega realzan dos elementos: amor y fidelidad. La fórmula de la entrega dice: "N. recibe este anillo como signo de mi amor y de mi fidelidad. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo".

El juego del amor conyugal cuenta sólo con dos reglas para ser victorioso: amor como el de Cristo y fidelidad. A la hora del matrimonio todo novio piensa y sueña con la felicidad y, por eso, en vez de fidelidad, muchas veces acaba por decir felicidad. Entonces podemos añadir: para que pueda haber felicidad es preciso que haya fidelidad en el amor. El anillo, con su simbolismo, hace presente al cónyuge siempre y en todas partes. Constituye la presencia del compañero en otra forma, en la forma del símbolo de la alianza. Lo lanza a cada momento en el juego del amor fiel en nombre de la Santísima Trinidad, no sólo en la liturgia, sino también en la vida; no sólo en la presencia física, sino en la ausencia.

Conviene que los novios conozcan de corazón esta fórmula de la entrega de los anillos, tanto para la celebración como para la vida. (La palabra portuguesa para decir tanto alianza como anillo de boda, es la misma, aliança. Lo mismo sucede en español).

5) La acción de gracias — Después de que los novios ofrecen su alianza de amor y fidelidad ante Dios y ante la Iglesia, y es ratificada por el sacerdote, la comunidad se pone en oración, para pedir que los esposos puedan realizar tan sublime vocación.

No sólo. La Iglesia da gracias por la misma celebración eucarística. Por la eucaristía Cristo los unirá siempre más, pues Cristo es el verdadero vínculo de unión, capaz de superar todas las dificultades. La vida de pareja deberá constituirse en perenne acción de gracias. En esta celebración eucarística hay varios elementos propios. Prefacios propios que realzan el motivo de la acción de gracias.

Después del Padrenuestro se da la gran bendición nupcial, también en forma de acción de gracias consecratoria. Esta acción de gracias resume toda la doctrina y la espiritualidad del matrimonio cristiano. Después de rendir gracias por el plan de Dios manifestado en el amor del hombre y la mujer, como imagen de Dios mismo, como expresión del amor de Dios a los hombres, la alianza de Dios con la humanidad sobre todo en Cristo Jesús, la Iglesia invoca las bendiciones de Dios sobre la pareja, para que pueda vivir en toda la vida lo que la Iglesia acaba de celebrar. Toda la vida matrimonial y familiar es destinada a ser una acción de gracias. Atribuye a Dios la gracia de poder

Page 115: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

recibir al otro en la vida, pero también en el sentido de ser una gracia, bendición para el otro por toda la vida. La vida matrimonial se convierte en una forma de vivir la eucaristía. En la celebración sin misa, se da la bendición nupcial al fin de las preces.

6) Otros elementos — En el momento del saludo de la paz, los esposos se saludan con el beso nupcial.

La comunión puede ser bajo las dos especies. En el rito sin misa, la celebración termina con el Padrenuestro, la santa comunión, la oración final y la bendición.

6. LA FIESTA DE BODA La celebración del matrimonio no termina frente al altar. Ahí comienza la marcha que todos desean sea victoriosa y triunfal como lo fue al entrar en la Iglesia.

Una vez en casa, siguen los festejos sociales, que en este caso tienen carácter profundamente religioso. Allí se desarrollan varios ritos. La recepción con arroz, símbolo de fecundidad. Partir el pastel, que puede significar la abundancia, la generosidad, el distribuir, el dar de sí mismo

a los demás. Todos desean que los novios disfruten la abundancia durante toda su vida. Los regalos, signos de amor, de simpatía. El baile, signo de alegría y felicidad. El banquete, signo de unidad, de amistad, de intimidad, paz, alegría, donde todos se congregan para convivir.

Al partir el pastel, o durante la cena o banquete, se realiza también por lo general, el gesto de beber la copa con los brazos enlazados. Eso no significa sino la unión en la alegría y felicidad. A propósito de eso, recuerdo una ceremonia muy significativa de algunas liturgias orientales del matrimonio. El sacerdote presenta a los novios una copa de vidrio o de cristal, con vino. Después de una bendición, los novios beben de la misma copa hasta vaciarla; luego la tiran al suelo para que se rompa. El simbolismo es claro. De esta copa de amor sólo ambos pueden beber. Signo de la fidelidad conyugal.

En el Oriente, por lo general, el sacerdote acompaña a los esposos hasta su casa, donde está presente cuando se quitan las coronas. En Occidente tenemos un rito que acompaña la instalación del novio en el hogar: la bendición de la alcoba nupcial. Esta bendición es sobre todo una acción de gracias por las maravillas que ahí se han de operar: la unión en el amor sacramental en Cristo y en la Iglesia y la continuación de la obra divina de la creación.

Pero la liturgia del matrimonio no termina allí. Viviendo el matrimonio, esto es, expresando la unidad entre Cristo y la Iglesia, los esposos viven sacramentalmente. Viven celebrando el amor de Cristo a los hombres y, de esta manera, glorificando a Dios y santificándose a sí mismos en la imitación del amor de Cristo.

Por tanto, todo cuanto expresa la unión de ambos se transforma en un verdadero culto a Dios, por ser memorial del amor de Cristo. Este signo se manifiesta además en la familia que, al decir de san Juan Crisóstomo, constituye la pequeña Iglesia. Esta pequeña Iglesia se manifiesta, de modo especial, cuando se encuentra en la oración. Deberá, pues, rezar en común, por la mañana, por la noche, antes o después de las comidas, pues la familia que reza unida permanece unida.

PARA CONSULTA:

a) Sobre el matrimonio:

1. Rito del matrimonio, Buena Prensa, México.

2. E. Schillebeeckx, El matrimonio, realidad terrena y misterio de salvación, Sígueme, Salamanca, 1970.

3. Frei Luiz Gonzaga Costa, Comunidade de vida e de amor, Vozes, 1982.

Page 116: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

4. Luis Resines, Matrimonio. Casados ante Dios, Verbo Divino, Estella, 2001.

5. José Aldazábal, Matrimonio. Preparación y celebración, Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 1995.

6. Orientações pastorais sobre o matrimonio, Doc. da CNBB/ No. 12, Paulinas, 1978.

b) Sobre los sacramentos en general:

1. E. Schillebeeckx, Cristo, sacramento del encuentro con Dios, Dinor, Pamplona, 1971.

2. Dionisio Borobio, Sacramentos y etapas de la vida. Una visión antropológica de los sacramentos, Sígueme, Salamanca, 2000.

3. Benedetto Testa, Los sacramentos de la Iglesia, EDICEP, Valencia, 2000.

4. Gérard Fourez, Sacramentos y vida del hombre. Celebrar las tensiones y gozos de la existencia, Sal Terrae, Santander, 1984.

5. J. Gelineau, Em vossas assembléias, 2. — Pastoral dos sacramentos, Paulinas, 1974.

6. Dionisio Borobio, Pastoral de los sacramentos, Secretariado Trinitario, Salamanca, 1996.

Page 117: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

VIII. EL DOMINGO 

1. EL DOMINGO, DÍA DEL SEÑOR, COMO FIESTA SEMANAL La Constitución sobre la Liturgia del Vaticano II presenta el domingo como "la fiesta primordial". Dice: "Cada semana, en el día que (la Iglesia) llamó 'del Señor', conmemora su resurrección" (cf. SC, 102). Más delante, añade: "La Iglesia, desde la tradición apostólica, que tiene su origen en el mismo día de la resurrección de Cristo, celebra el misterio pascual cada ocho días, en el día que es llamado con razón 'día del Señor' o domingo. En este día, pues, los fieles deben reunirse a fin de que, escuchando la palabra de Dios y participando en la eucaristía, recuerden la pasión, la resurrección y la gloria del Señor Jesús y den gracias a Dios, que los hizo renacer a la viva esperanza por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos. Por esto, el domingo es la fiesta primordial, que debe presentarse e inculcarse a la piedad de los fieles de modo que sea también día de alegría y de liberación del trabajo" (n. 106).

Con todo, para que comprendamos bien el sentido del domingo, conviene relacionarlo con el sábado de los judíos, pues en él la pascua semanal cristiana toma su forma.

2. EL SÁBADO JUDÍO Y EL DOMINGO CRISTIANO El descanso semanal constituía inicialmente un día de descanso social, tanto entre los hebreos como entre sus pueblos vecinos. Pero, después del éxodo, se insertó en la historia de la salvación del pueblo elegido y adquirió un significado religioso.

Al descanso sabático se le relacionó con la creación y la nueva creación, o sea, con la elección del pueblo de Israel. Cuando Dios completó su obra, vio que todo era bueno y descansó en el séptimo día. El sábado de los judíos conmemoraba la obra de la creación del mundo, así como la creación del hombre y su mantenimiento en la existencia por los frutos de la tierra. Pero Dios realizó una nueva creación, al liberar de la esclavitud a un pueblo. Fue cuando el pueblo comenzó a celebrar con el descanso también la liberación de la esclavitud del trabajo opresor. Era la celebración semanal de la pascua.

Más tarde, añadieron el culto a la conmemoración del sábado. Por consiguiente, el reposo y el culto son dos elementos de la pascua semanal de los judíos.

La resurrección de Cristo dejó sin contenido al sábado judío y dio lugar al domingo cristiano. También Jesús trabajó y descansó el séptimo día. De este descanso en la esperanza brotó la nueva creación, el primer día de la semana, llamado "octavo día", por ser un día nuevo y sin ocaso.

Los cristianos comprendieron que en la resurrección de Jesucristo acontecía la nueva pascua, la verdadera pascua, de la que la pascua judía era sólo figura y preparación. Poco a poco transformaron ese día en memorial de la muerte y resurrección del Señor. Al principio lo santificaban con la celebración de la eucaristía. Más tarde, transfirieron al domingo el descanso sabático de los judíos, como un elemento más de la conmemoración de la pascua semanal.

Como los judíos, también los cristianos celebran el misterio de la salvación, por medio del culto y del descanso. El descanso evoca la creación del mundo y del hombre, así como su nueva creación por la resurrección de Cristo y nuestra resurrección en él y por él. El descanso dominical evoca la condición del hombre libre de la esclavitud del peca do y del yugo opresor del trabajo. Trabaja, sí, pero libre, en su calidad de rey de la creación, como jugando con el mundo creado.

Page 118: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

3. ELEMENTOS DE LA CELEBRACIÓN DEL DOMINGO El domingo es por naturaleza un día diferente de los demás: es un día de fiesta semanal. Un día en el que salimos de la rutina, del ordinario día a día, para evocar más intensamente la vocación escatológica del hombre.

Por eso, el domingo será un día de culto más intenso, pues en el culto el hombre celebra de modo más profundo su vocación trascendental. Tenemos, además, el reposo dominical, un signo festivo, capaz de evocar la felicidad traída por Cristo, que se manifestará en la parusía. El descanso dominical tiene un carácter cultual.

El domingo es también un día de ejercicio más intenso de la vocación mesiánica del cristiano. Por eso, el anuncio de la palabra de Dios como ejercicio de la misión profética, la catequesis; por eso, la convivencia fraterna, la reconciliación, el gozo de la vida fraterna, en el ejercicio del sacerdocio universal; por eso, el recreo, el paseo, el deporte, la sana diversión, el ejercicio de la realeza en el que el hombre, sintiéndose rey de la creación, juega con ella, sin estar sometido por ella; por eso, el ejercicio más intenso de las obras de misericordia: la visita a los enfermos, a los que sufren, a los encarcelados, el intercambio en la ayuda mutua gratuita. En todo eso, el hombre, imitando a Dios y a Cristo, ejerce la gratuidad para con sus hermanos.

Los domingos, el cristiano se dedica más intensamente a la oración personal y comunitaria, y la lectura espiritual ha de tener un sitio especial.

En fin, los cristianos deberían cultivar también las manifestaciones externas festivas, pues constituyen su lenguaje. La fiesta se manifiesta en la preparación de la casa, la limpieza, los adornos, la vestidura más bella y elegante, la música, una comida más sabrosa. Todo eso quiere expresar anticipación del gozo del final de los tiempos, de la eternidad feliz.

La fiesta anula el tiempo caduco para hacernos vivir momentos felices de eternidad, que dan vigor a nuestras fuerzas en Cristo, para que enfrentemos nuevamente los días de trabajo, los días de la semana.

4. LA SEMANA LITÚRGICA Reflexionar sobre el domingo, nos lleva a hacer una observación sobre la semana litúrgica. La sucesión semanal de trabajo y reposo puede constituir una experiencia pascual. Si el domingo constituye la celebración de la pascua semanal, los demás días de la semana poseen cada cual un carácter particular.

El lunes conmemora de manera particular el misterio de Pentecostés y con él la vocación de la Iglesia, pues ella nace en Pentecostés por obra del Espíritu Santo. El martes se resalta la misión de la Iglesia. El miércoles evoca el testimonio de la Iglesia, contemplando de manera especial a los santos patrones. Al jueves lo carga de sentido el Jueves Santo. Es el día en que la Iglesia vive el mandamiento nuevo del amor, la fraternidad, expresada de manera particular en el misterio de la eucaristía. El viernes evoca particularmente el misterio del sufrimiento de Cristo y de la Iglesia. La cruz domina este día. Y como respuesta a las exigencias de la cruz, la penitencia. El sábado cristiano es el día de la consumación, del final de los tiempos, el día en que en María contemplamos las realidades últimas que nos aguardan. Por eso, el sábado es dedicado de manera especial a María.

Esta visión unitaria de la semana como semana litúrgica en la que vivimos todo el misterio de Cristo repartido en los diversos días de la semana aparece de manera clara en la nueva liturgia de las horas, especialmente en la elección de los himnos, salmos y preces del tiempo común.

Page 119: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

El uso de las misas votivas durante la semana, debería regirse también por este criterio.

El domingo, sin embargo, domina toda la semana; es el día en que vivimos todo el misterio de Cristo y de la Iglesia.

Page 120: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

IX. EL AÑO LITÚRGICO 

1. QUÉ ES EL AÑO LITÚRGICO El año litúrgico se inserta fundamentalmente en la experiencia anual del tiempo. En la vida del hombre existen varias posibilidades de realizar una experiencia pascual: experiencia de muerte y vida. Una de ellas es la experiencia del tiempo.

El hombre se percibe envuelto en la realidad del tiempo. Nace, crece, madura y muere. El tiempo constituye el tirano más inexorable del hombre. Pero hubo alguien que se mostró por encima del tiempo, Jesucristo, quien por su resurrección se tomó Señor del tiempo. En Cristo y por Cristo, el hombre puede vivir el tiempo como don de Dios; en él madura para la eternidad.

Inspirado en el año litúrgico de los judíos, que celebraban en la experiencia anual del tiempo los beneficios de Dios a su pueblo escogido, sobre todo la liberación de Egipto, la marcha por el desierto y la alianza en el Sinaí, la conciencia cristiana asumió la forma de las fiestas del Antiguo Testamento, a las que dio un nuevo contenido. A lo largo de un año, distribuyó las principales acciones salvíficas o misterios de Cristo, para vivirlos en la imitación y conmemorando lo que Cristo hizo por los hombres.

Cada año, pues, constituye una vivencia del misterio total de Cristo y en cada tiempo y en cada fiesta se destaca un aspecto del mismo. Así, en el Adviento, en la Navidad, la Epifanía, la Cuaresma, la Semana Santa, la Pascua, Ascensión y Pentecostés. En el tiempo ordinario y, sobre todo, en las fiestas de los santos, se celebra el misterio de la Iglesia.

2. EL ADVIENTO El Adviento es el punto de partida y el punto de llegada de un círculo espiral de los años que vivimos, caminando al encuentro de Cristo que un día se ha de manifestar glorioso. Es el punto de partida y de llegada de cada año litúrgico.

Adviento significa venida, llegada. Mucho tiempo esperó Israel al Mesías. Reviviendo esa larga espera, la Iglesia se prepara para el encuentro con Cristo en el misterio del culto, mediante el recuerdo de su nacimiento histórico. Este encuentro de Cristo en el misterio de la Navidad, a su vez, constituye un peldaño hacia el gran encuentro con Cristo en la gloria.

El Adviento presenta la triple venida de Cristo: Cristo vino, Cristo viene, Cristo vendrá. En el Adviento se celebra y se vive esta realidad. Cristo vino, pero ¿de qué serviría, si él no viene ahora para los cristianos, para todos los hombres? Celebrando la venida histórica de Cristo, se realiza su venida actual en el misterio del culto, y se realiza así una etapa más de la preparación de la última venida de Cristo.

Después del Concilio Vaticano II, se ha concebido el Adviento de manera que los dos primeros domingos sean como el remate del año litúrgico, en los que se evoque la última venida del Señor en su gloria, y los dos domingos que preceden a la Navidad preparen la celebración de la venida histórica de Cristo. De este modo la venida histórica, en la Navidad, se vuelve realmente la venida actual en el misterio de su fiesta, en los sacramentos y en la vida de caridad de los cristianos. Esta venida de Cristo en la Navidad, es a su vez, un paso en la caminata hacia Dios, un peldaño en la escala que lleva al Señor.

Page 121: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

Tres son las figuras que guían y acompañan a los cristianos en esta preparación para la venida del Señor: el pueblo de Dios del Antiguo Testamento encarnado en Isaías, el profeta precursor, Juan Bautista, que mostró al Mesías presente entre los hombres y preparó su camino, y María, Nuestra Señora del "sí", Nuestra Señora de la Espera.

Los dos prefacios del Adviento expresan maravillosamente esta espiritualidad. En el primero, la Iglesia contempla las dos venidas de Cristo: "El cual, al venir por vez primera en la humildad de nuestra carne, realizó el plan de redención trazado desde antiguo y nos abrió el camino de la salvación, para que cuando venga de nuevo, en la majestad de su gloria, revelando así la plenitud de su obra, podamos recibir los bienes prometidos que ahora, en vigilante espera, confiamos alcanzar" . En el segundo, la Iglesia completa la doble espera de Cristo: "A quien los profetas anunciaron y la Virgen esperó con inefable amor de Madre; Juan lo proclamó ya próximo y lo señaló después entre los hombres. Él es quien nos concede ahora prepararnos con alegría al misterio de su nacimiento, para encontrarnos así, cuando llegue, velando en oración y cantando sus alabanzas".

El estribillo de todo el tiempo de Adviento es: "¡Ven, Señor Jesús!" En este tiempo fuerte del año, la Iglesia nos invita a vivir el misterio de la venida del Señor, para que toda nuestra vida sea preparación a la venida de Cristo. Para que el Señor, al llegar, cada hora, cada día, cada año, nos encuentre preparados para acogerlo.

3. LA NAVIDAD Y LA EPIFANÍA El ciclo de Navidad no se reduce a la fiesta de la Navidad del Señor. Comprende todas las demás fiestas en que Cristo se manifiesta de algún modo como el Salvador. Tenemos así su manifestación en el nacimiento en Belén, celebrado en la Navidad. En esa misma fiesta celebramos también la manifestación a los pastores. Sigue la fiesta de la Sagrada Familia, en la que Cristo se manifiesta en el templo. Viene después la fiesta de la Octava de Navidad, hoy llamada también solemnidad de Santa María Madre de Dios. En ella se proclama el evangelio que recuerda la circuncisión y la imposición del nombre de Jesús. Siguen las fiestas de la Epifanía, en la que el Señor se manifiesta a los pueblos como Salvador, el bautismo de Jesús en el que se manifiesta como el Mesías, que inicia su misión. Tenemos además el primer milagro, el de Cana, en que Cristo se manifiesta como quien tiene poder. Los discípulos creen en él. Por último, la fiesta de la Presentación de Jesús en el templo cierra este ciclo de fiestas de la manifestación del Señor.

Los domingos que siguen pretenden que la semilla echada a la tierra en Navidad brote, nazca, crezca y produzca frutos. El ciclo de Navidad es, en menor proporción, el mismo misterio pascual vivido en el ciclo de Pascua-Pentecostés, que se prolonga en los domingos que siguen hasta la venida del Señor.

4. LA ESPIRITUALIDAD DE LA NAVIDAD La liturgia no sólo evoca los misterios de Cristo, sino los vive en el presente. Cristo no sólo se reveló en el pasado, se manifiesta hoy, cuando la Iglesia, reunida, conmemora los misterios de su manifestación. Importa, pues, vivir tanto el nacimiento de Cristo como su manifestación; importa ver cómo Cristo nace y se manifiesta hoy en nosotros y en los demás.

En Navidad nacemos con Cristo. Como decía Orígenes: "¿De qué sirve que Cristo haya nacido en Belén, si no nace en mi corazón?" Conmemorando el nacimiento de Cristo, la Iglesia, nosotros, también hemos de nacer. En Navidad vivimos el misterio del encuentro entre el cielo y la tierra, entre lo divino y lo humano. Dios se hace humano para que el hombre se haga divino. Esta realidad aparece de modo maravilloso en el primer prefacio de Navidad: "Porque gracias al misterio de la

Page 122: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

Palabra hecha carne, la luz de tu gloria brilló ante nuestros ojos con nuevo resplandor, para que, conociendo a Dios visiblemente, él nos lleve al amor de lo invisible". En el tercer prefacio también se expresa muy bien el misterio de la Navidad: "Por él, hoy resplandece ante el mundo el maravilloso intercambio que nos salva, ya que, al asumir tu Hijo nuestra fragilidad humana, no sólo quedó nuestra carne mortal honrada para siempre, sino que, al hacernos partícipes de su condición divina, nos hizo también partícipes de su eternidad".

La eternidad penetró en el tiempo, para que el tiempo pudiese sumergirse en la eternidad. Eso será posible si Cristo nace en nosotros, si se manifiesta en nosotros. Lo que se hace realidad de varias maneras: viviendo con espíritu de acogimiento nuestra humanidad contemplada y aceptada en la de Cristo; reconociendo al Niño de Belén como nuestro Salvador; participando de los sacramentos pascuales durante las festividades de Navidad; viviendo con la misma actitud humilde de servicio que manifestó Cristo y asumiendo nuestra condición de criatura.

Lo habremos hecho si hemos sabido dejar que Cristo nazca en nosotros por la caridad fraterna. Cada cual podrá descubrir cómo puede Cristo nacer en nosotros durante el tiempo de Navidad, para que se haga Navidad en nuestra vida.

5. LA ESPIRITUALIDAD DE LA EPIFANÍA En la Epifanía Cristo se manifiesta en nosotros. El misterio de la Epifanía es continuación del de Navidad, pues es también epifanía, es decir, manifestación. Como Cristo desea encarnarse en nosotros, como desea nacer en nosotros, también quiere manifestarse en nosotros y por nosotros.

En cada cristiano, la Navidad debe transformarse en una epifanía. Dice el prefacio de esta solemnidad: "Es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, porque hoy has revelado en Cristo, para luz de todos los pueblos, el misterio de nuestra salvación; pues al manifestarse tu Hijo en nuestra carne mortal, nos hiciste partícipes de la gloria de su inmortalidad".

Los sabios de Oriente que buscan al Mesías representan a todos los hombres y a cada uno de nosotros. También nosotros caminamos envueltos en tinieblas en la búsqueda de algo más, que nos es revelado en la bondad de Dios. Como ellos, también nosotros somos guiados por una estrella. Y son muchas estas estrellas. La estrella de la palabra de Dios, la estrella de las obras de la creación, la estrella de la fe, la estrella de la Iglesia, de los sacramentos, la estrella del amor de nuestros hermanos, todas ellas guías que nos conducen a Belén, al encuentro del Salvador. Y la verdadera estrella, el Sol que ilumina nuestra vida, cuando las demás dejan de brillar, es Cristo mismo que ilumina nuestro camino de regreso, a las misiones que nos son confiadas en este mundo.

Es preciso que, al celebrar la fiesta de la Epifanía, nos dejemos guiar por estas estrellas, para que también nosotros podamos en nuestra vida encontrar al Salvador y pongamos a sus pies aquello que tenemos de más precioso, nuestra propia vida. Si por un lado nosotros somos guiados y conducidos por la estrella, por otro, recibimos la misión de transformarnos en otras tantas estrellas que iluminen y guíen a nuestros hermanos en la búsqueda del Mesías. En esto consiste vivir el misterio de la Epifanía.

6. OTRAS FIESTAS DE LA MANIFESTACIÓN DEL SEÑOR Las otras fiestas de la manifestación del Señor también merecen nuestra consideración, para que podamos vivir mejor la espiritualidad del tiempo de Navidad.

En la fiesta del bautismo de Cristo se manifiesta la misión mesiánica de Jesús como Hijo muy amado del Padre, como sacerdote, rey y profeta. Constituye como un pequeño Pentecostés.

Page 123: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

El primer milagro en las bodas de Caná es signo de su misión mesiánica, para que los discípulos crean en él.

Para vivir todo el sentido del tiempo de la manifestación del Señor, en este tiempo será de gran provecho seguir las lecturas bíblicas, sobre todo las del evangelio. Veremos que será un encuentro con Cristo que se manifiesta de las más diversas formas. Es señalado por Juan Bautista, realiza sus primeros milagros, hace curaciones, enseña como quien tiene poder, llama a los primeros discípulos.

Recordamos, en fin, que la piedad cristiana contempla todos estos misterios del ciclo de Navidad en los misterios gozosos del rosario. La anunciación, la visita de María a su prima santa Isabel, el nacimiento de Jesús en Belén, la presentación en el templo, el Niño perdido y encontrado en el templo, discutiendo con los maestros.

La fiesta de la presentación del Señor, el día 2 de febrero, merece una consideración especial.

7. LA FIESTA DE LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR EN EL TEMPLO La presentación del Señor en el templo es una fiesta muy significativa y querida entre nosotros. También es llamada fiesta de la Purificación de nuestra Señora o fiesta de nuestra Señora de la Candelaria, esto es, de las velas. Porque en este día son bendecidas las velas para la procesión, velas que los fieles llevan después devotamente a su casa.

Esta fiesta se celebra 40 días después de navidad, de acuerdo con el evangelio. En este día, María y José presentaron al Niño Jesús al templo por ser el primogénito y lo rescataron mediante el rescate de los pobres, o sea, un par de tórtolas (Cf. Lc 2,22-28).

Esta fiesta quiere conmemorar y revivir sobre todo el misterio de la manifestación de Jesucristo en el templo, proclamado por el anciano Simeón como luz de los pueblos. Cristo se manifiesta como luz. Por eso la procesión de las velas y el símbolo de la luz, de donde surgió también el nombre de fiesta de nuestra Señora de la Candelaria.

La vela, símbolo de la luz y de la consagración, acompaña al cristiano en su caminata por este mundo hasta llegar al reino de la luz, al reino de la felicidad eterna. En el bautismo la luz significa la fe, la nueva vida en Cristo, el Cristo que hemos de atestiguar. En la primera comunión asumimos el significado de la vela, al profesar personalmente nuestra fe. Usamos la vela encendida cuando cada año renovamos nuestras promesas del bautismo en la vigilia pascual. La vela está presente en casi todas las celebraciones litúrgicas; de manera especial en la celebración eucarística. En la profesión religiosa significa la dedicación total a Dios y a los hombres en una vida de caridad perfecta. En los santuarios la encendemos como expresión de consagración o agradecimiento. La vela está presente en nuestros encuentros de intimidad, como en la cena de navidad. En fin, muchos se preocupan por poner la vela encendida en la mano del moribundo. Es un gesto profundo de fe y esperanza en Cristo, luz eterna de los que mueren en el Señor, y de consagración de toda la vida a Dios. Lamentablemente, muchas veces el gesto es sólo pura superstición: se mira como el auxilio espiritual más importante en la hora de la muerte.

La fiesta de la presentación de Jesús al templo nos recuerda que también nosotros nos debemos transformar en templos de Dios, acogiendo a Cristo en nuestra vida. Después de la venida de Cristo, que instaló su tienda entre los hombres, se abolieron los templos de piedra para que surgieran por toda la tierra los templos vivos. En lugar del templo, es Simeón quien recibe a Cristo y con eso se revitaliza su vejez. En esta fiesta son los hombres quienes acogen a Cristo en sus brazos y en sus corazones a fin de transformarse en luz para iluminar a los pueblos.

Page 124: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

8. LA CUARESMA La Cuaresma sólo puede ser entendida y vivida a la luz del triduo pascual de la pasión, sepultura y resurrección de Cristo.

El triduo pascual es fundamentalmente la conmemoración de la muerte y resurrección de Cristo, la cabeza, y de los cristianos, sus miembros. Es la fiesta bautismal de la Iglesia. En Cristo muerto y resucitado celebra el nuevo nacimiento de los que son bautizados y renueva la alianza bautismal de los que ya fueron bautizados. Para esta fiesta bautismal la Iglesia se dispone por medio de la penitencia: la primera penitencia catecumenal de los que van a ser bautizados, la penitencia de conversión de los pecadores y la penitencia renovadora de los que desean profundizar su vida bautismal. Por eso, el bautismo y la penitencia son los dos grandes temas de la cuaresma: la primera y la segunda conversión. Para eso tiene su lenguaje, sus ejercicios de conversión, sus ritos. La Iglesia se abre a la predicación de Cristo; acompaña su vida pública, para subir con él a Jerusalén y morir y resucitar con él en la Semana Santa y en la Pascua.

El primer domingo presenta siempre el evangelio de las tentaciones de Jesús durante los cuarenta días de ayuno y oración en el desierto. Esta lucha del cristiano contra el mal, a ejemplo de Cristo, sólo tiene sentido a la luz de la resurrección. Por eso, en el segundo domingo, tenemos el evangelio de la transfiguración. Los domingos siguientes se diversifican: el año A presenta el tema del bautismo y sus exigencias. Los años B y C llevan a profundizar el tema de la penitencia, para que los catecúmenos y bautizados puedan vivir la fiesta del bautismo en el triduo pascual.

9. LOS EJERCICIOS CUARESMALES DE CONVERSIÓN La liturgia del Miércoles de Ceniza, que abre el tiempo de cuaresma, manda proclamar el evangelio en que nuestro Señor habla de la limosna, de la oración y del ayuno, según Mateo 6,1-8.16-18. Este evangelio presenta, como en síntesis, el programa de los ejercicios cuaresmales de conversión.

¿Por qué precisamente oración, ayuno y limosna? Oración, se entiende bien por qué. Pero ¿ayuno y limosna? La Iglesia renovada del Vaticano II mantuvo esos ejercicios que pudieran parecer anacrónicos. ¿Tienen sentido en nuestros días el ayuno y la limosna? ¿Para qué el ayuno? ¿Y la limosna? ¿No sería más conveniente que nos dedicáramos a la promoción social? Tal vez muchos hagan estas o semejantes preguntas.

Los prefacios de cuaresma destacan estos ejercicios de penitencia: "Porque concedes a tus hijos anhelar, año tras año, con el gozo de habernos purificado, las solemnidades de la Pascua, para que dedicados con mayor entrega a la oración y a la práctica de la caridad, por la participación en los misterios que nos dieron nueva vida, lleguemos a ser con plenitud hijos de Dios" (Pref. I). Al hablar de ayuno, la Iglesia dice: "Porque has querido que en nuestras privaciones voluntarias encontremos un motivo para bendecirte, ya que nos ayudan a refrenar nuestras pasiones desordenadas y, al darnos ocasión de alimentar a los necesitados, nos hacen imitadores de tu generosidad" (Pref. III).

Intentaremos descubrir el sentido más profundo de la oración, del ayuno y de la limosna en la liturgia y de modo especial en el tiempo de cuaresma. Por ser la cuaresma un tiempo fuerte de conversión, tiene su propio lenguaje, ejercicios y ritos de conversión. En este contexto de conversión debemos situar también los ritos de la oración, del ayuno y de la limosna, pues apuntan a las principales relaciones del hombre: la relación última con Dios, la relación con el prójimo y la relación con la naturaleza creada. Son tres ritos religiosos presentes en el culto del Antiguo Testamento, heredados por la Iglesia cristiana de los primeros siglos y actuales todavía para el hombre de hoy.

Page 125: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

10. EL EJERCICIO CUARESMAL DE LA ORACIÓN Toda nuestra vida debe ser una oración, o sea, una comunicación con lo divino en nosotros. La oración es una apertura hacia Dios, hacia el prójimo y hacia el mundo; un sí de acogida, de alabanza, de conformidad. En la virtud teologal de la fe, decimos un sí al Padre en la obediencia. Procuramos situarnos siempre de nuevo dentro de nuestra vocación y misión. El hombre se pregunta por su vocación, el hombre responde a su vocación, el hombre realiza en profundidad su vocación de íntima comunión de vida con Dios. En la oración es donde el hombre cultiva mejor su relación de hijo de Dios, que se le revela como Padre.

Durante la cuaresma la Iglesia invita a los fieles a ejercitarse intensamente en la oración, a fin de que toda su vida se transforme en oración. La Iglesia evoca a Cristo en oración ante el Padre en el desierto y en las montañas, donde él pasaba noches en coloquio. Evocando a Cristo orante, la Iglesia se transforma en la prolongación de la presencia de Cristo orante entre los hombres. Y de esta forma la Iglesia vive en actitud de penitencia, pues la oración constituye la expresión máxima de conversión.

Si los fieles supieran vivir la auténtica comunión con Dios en la oración durante la cuaresma, conseguirían vivir durante todo el año en oración y con eso transformarían las demás dimensiones de su vida, como la relación con el prójimo y con el mundo, en oración de actitud o verdadera devoción.

11. EL EJERCICIO CUARESMAL DEL AYUNO Si la oración pone al hombre en relación con Dios, el ayuno celebra su relación con los bienes creados en la virtud de la esperanza.

En su relación con la naturaleza creada, el hombre ha de ser libre, Señor de la creación. Muchas veces, sin embargo, se hace su esclavo. Por eso, la Iglesia invita a que el hombre realice un gesto de libertad respecto de los bienes creados, por medio del ayuno.

El rito del ayuno no vale por lo que es, sino por lo que significa. Comer y beber es el medio por el que el hombre se apodera más de las cosas. Él mismo consume la comida; la transforma en parte de sí mismo. No sólo se apodera de ella, sino muchas veces, apoderándose de ella se le esclaviza. Por eso el alimento y la bebida se convierten en símbolo de todo cuanto rodea al hombre.

Ayunar es abstenerse de un poco de comida o de bebida. Es establecer la relación correcta del hombre con la naturaleza creada. La actitud de libertad y de respeto ante el alimento se convierte en símbolo de su libertad y respeto para todo cuanto lo rodea y lo puede esclavizar: bienes materiales, cualidades, opiniones, ideas, apegos y demás.

Hay algo más. Ayunar significa hacer espacio en sí mismo. Hacer espacio a Dios, hacer espacio al prójimo, hacer espacio a los valores permanentes.

Al ayunar, la Iglesia evoca a Cristo que ayunó cuarenta días en el desierto, a Cristo en su actitud de libertad y dominio sobre la naturaleza y sobre el mal. Evocándolo, lo hace presente hoy. La Iglesia constituye la prolongación del Cristo libre, del Cristo rey de la creación. Durante la Cuaresma, la Iglesia ejercita y celebra la actitud de libertad y respeto ante la naturaleza, para que los cristianos vivan siempre esta actitud de armonía con la naturaleza, usando de los bienes para su crecimiento en Dios. Tenemos, por tanto, un ejercicio de conversión.

Page 126: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

12. EL EJERCICIO CUARESMAL DE LA LIMOSNA La limosna celebra la relación del hombre con su prójimo en la virtud teologal de la caridad.

¿Qué significa la limosna? Dar limosna significa dar gratuitamente, dar sin interés de recibir algo a cambio, dar sin egoísmo, sin pedir recompensa, en actitud de compasión. Así, quien da, imita a Dios mismo en el misterio de la creación y a Jesucristo en el misterio de la redención.

El hombre ha recibido todo de su Creador. Todo cuanto tiene lo posee, porque lo recibió. Ahora bien, si Dios da gratuitamente y el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, si Cristo se dio totalmente, al dar su vida, también él será capaz de dar gratuitamente.

Al descubrir que dentro de sí mismo existe la sublime capacidad de dar gratuitamente, a ejemplo de Dios y de Cristo, brota en él el deseo de celebrarla.

Cuando durante la Cuaresma la Iglesia convoca a todos los fieles a dar limosna, conmemora a aquel que por excelencia practicó la limosna: Jesucristo. Invita al hombre a la actitud de apertura al prójimo, lo invita a dar de sí mismo, lo invita a servir al prójimo con generosidad y desprendimiento. Ahora bien, en este momento la limosna comienza a significar toda esa actitud de donación gratuita. No únicamente de bienes materiales, sino del tiempo, el interés, las capacidades, el servicio, la acogida, la aceptación. Y todo este misterio de apertura y gratuidad a favor del prójimo en la imitación de Dios y de Cristo, posee entonces un lenguaje ritual. Tiene valor simbólico. Con la celebración de la limosna la Iglesia conmemora la generosidad de Cristo que dio su vida por los suyos y dándose a sus hermanos en cada hermano, para así formar su cuerpo, hace presente a Cristo. De tal modo que cuando la Iglesia invita a que los fieles practiquen la limosna durante la cuaresma, sabe muy bien que por la limosna no estará en condiciones de resolver los problemas sociales ni realizará la promoción humana, pero sabe también que, por lo que la limosna significa, será posible realizar una verdadera promoción humana.

Por tanto, no es la cantidad lo que importa, sino lo que el gesto o el rito de la limosna significa. Practicando la limosna durante la cuaresma, la Iglesia quiere llevar a los cristianos a vivir la actitud de la limosna durante todo el año, durante toda la vida.

Descubrimos, entonces, que en el ejercicio de la limosna está contenida la actitud de conversión, en relación con el prójimo.

13. EL TRIDUO PASCUAL El triduo pascual es el centro y la síntesis de la celebración del misterio de la pasión, muerte y resurrección de Cristo en el año litúrgico. No debe entenderse como una preparación para la fiesta de pascua, como por lo general entiende el pueblo este triduo, sino como el sagrado triduo de la muerte, sepultura y resurrección del Señor.

Para que descubramos mejor el sentido de este singular triduo, conviene recordar cómo se desarrolló la celebración de la pascua cristiana a través de la historia.

Al principio, los cristianos celebraban la pascua semanal en la eucaristía dominical. No tardó mucho en que se comenzara a celebrar la Pascua, de una manera muy particular, una vez por año.

Al comienzo, la celebración de la pascua se restringía a una solemne vigilia pascual. Los cristianos revivían en esta vigilia el misterio de la muerte y resurrección del Señor.

Poco a poco, esta vigilia se transformó en una vigilia bautismal, en la que se bautizaban los catecúmenos y, en general, los bautizados renovaban su alianza bautismal. Comprendían muy bien

Page 127: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

que la vigilia no era sólo la celebración de la muerte y resurrección de Cristo-Cabeza, sino también de los cristianos, sus miembros.

Enseguida, todo el contenido celebrado en la vigilia solemne se fue celebrando por partes en tres momentos o tres días. El viernes, que comienza en la víspera -última cena y traición- la Iglesia celebra la pasión y muerte de Jesucristo, el sábado la sepultura y en la gran Vigilia de la Pascua, su resurrección.

Sólo más tarde, con el deseo de reproducir los acontecimientos de Jerusalén durante la semana de la entrada solemne de Jesús en la ciudad hasta su resurrección, enseñados por los cristianos de Jerusalén, fue como surgió la Semana Santa. Y muchos cristianos, perdiendo el verdadero sentido de la celebración del triduo pascual, comenzaron a dar demasiado importancia a aspectos externos y marginales, como los ramos benditos en el Domingo de Ramos o de la Pasión, la solemne adoración del Santísimo Sacramento durante la noche del Jueves a Viernes Santo, el beso al crucifijo el Viernes Santo, la bendición de huevos, casa, frutas o hasta la quema de Judas, el Sábado Santo.

Actualmente este triduo, o punto culminante de todo el año litúrgico, comienza con la misa vespertina de la Cena del Señor, que da comienzo a la celebración de la sagrada pasión. Para que aparezca mejor que la pascua de Cristo consta de su muerte y resurrección, esto es, de la nueva vida que surge de la muerte redentora, el triduo sacro, de ahora en adelante, conforme al misal renovado, será llamado triduo pascual.

La celebración de la pascua no se restringe, pues, al domingo de pascua, ni al triduo, sino que se prolonga durante cincuenta días, esto es, hasta el día de Pentecostés, que es el remate de la celebración anual de la pascua, que se preparó durante los cuarenta días de penitencia.

En la renovación del triduo pascual ocurre un problema serio: que la gran masa del pueblo termina la celebración con la procesión del Señor muerto y el tradicional beso al crucificado. Como la liturgia oficial con el tiempo se volvió inalcanzable para la gran masa, el pueblo sencillo fue encontrando su propia forma de celebrar el amor de Dios a los hombres, manifestado en la pasión y muerte de Cristo. Surgió entonces una semana santa popular, una liturgia popular muy bella y profunda, si es bien comprendida. El pueblo, sobre todo en Brasil y de manera particular en el estado de Minas G erais, celebra el misterio de la muerte, sepultura y resurrección del Señor especialmente en las procesiones. Veamos.

Con la procesión del encuentro, el pueblo desea revivir la pasión de Cristo, seguir sus pasos. Por el sufrimiento se realiza el gran reencuentro de la humanidad entre sí y con Dios, representado en Cristo y María. El hombre podrá encontrarse con Dios y con el prójimo únicamente por medio del sufrimiento.

La crucifixión y muerte son rememoradas y revividas en el sermón de las siete palabras, que puede ser una celebración de la palabra de Dios, con lecturas, canto de meditación, homilía y oración.

El misterio de la sepultura, de donde surge la vida como cuando nace de la semilla lanzada a la tierra, se conmemora en la procesión del Señor muerto (Santo Entierro), que expresa toda la seriedad de la muerte de Cristo y del cristiano. La larga caminata, por lo general silenciosa, es una oportunidad para expresar nuestra solidaridad con Cristo en la gran peregrinación del hombre de regreso hacia su Dios. Sin embargo, en las auténticas tradiciones populares, la celebración popular del triduo pascual no termina aquí. No termina con la muerte, sino con la resurrección. Después de la vigilia, o al romper el día, sale la procesión del Señor resucitado, realmente presente en medio de su pueblo en el misterio de la eucaristía. Al final, para expresar la participación de la humanidad en la victoria de Cristo, se realiza, después de la procesión del Señor resucitado o después la procesión del triunfo de

Page 128: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

nuestra Señora, la coronación de María. Quien participa de los sufrimientos de Cristo, también participa de su triunfo.

Estas tradiciones populares deberán ser valoradas para una verdadera renovación de la semana santa. No podemos olvidar que, aunque se dé mucha importancia al sufrimiento de Cristo, el pueblo contempla siempre al Señor. En su delicado tratamiento de Cristo, lo llama el Señor de la Caña, Señor de los Pasos, Señor de la Expiración, Señor Santo Entierro, Señor Resucitado. Ahora bien, ahí tenemos el misterio del Cristo total.

Con todo, es de la mayor importancia que durante la Cuaresma y la semana santa siempre se tenga a la vista la gran Vigilia de la Pascua. Hay mucho que hacer para que esta vigilia vuelva a ocupar su lugar destacado en el año litúrgico y en el triduo pascual.

14. LA VIGILIA PASCUAL La Vigilia Pascual es el centro y el núcleo del misterio pascual de Cristo y de los cristianos y, por eso, de todo el año litúrgico. Toda la cuaresma debe tender a ella y el aleluya cantado en ella resuena sin interrupción hasta Pentecostés. Todos los domingos del año se inspiran en ella.

La Vigilia Pascual constituye la gran pascua anual de los cristianos. En ella se celebran los sacramentos de la iniciación cristiana y se renuevan las promesas del bautismo. En esa noche, la madre de todas las vigilias, hablan alto los símbolos de la vida: el fuego, la luz, el agua, el óleo, el pan y el vino.

Después de la breve celebración de la luz, la Iglesia medita sobre las maravillas que Dios ha realizado desde el principio por su pueblo, que confió en su palabra y en su promesa, hasta que, al aproximarse a la mañana de la resurrección, sea invitado, con los nuevos miembros que le nacieron por el bautismo, a participar de la mesa que el Señor le ha preparado con su muerte y resurrección.

La celebración de la luz debe hacerse con hermosura y solemnidad, en la medida de lo posible, alrededor de una hoguera que ilumine la noche. Ojalá toda la gente de la comunidad parroquial estuviese presente desde el principio de la celebración, con velas en las manos.

La procesión del cirio y el compartir su luz con las velas de los presentes, transformarán el ambiente de la iglesia y tendrá sentido hacer el gran anuncio de la pascua con el canto del Exultet. Sigue la liturgia de la palabra. Se proponen nueve lecturas: siete del Antiguo Testamento y dos del Nuevo. En razón de las circunstancias pastorales, se puede reducir el número de las lecturas del Antiguo Testamento, sin perder de vista que la lectura de la palabra de Dios es el elemento principal de esta vigilia. Léanse al menos tres lecturas del Antiguo Testamento. La lectura sobre el paso del mar Rojo nunca se puede omitir.

Todas estas lecturas se hacen a la luz del Nuevo Testamento, a la luz de Cristo. Ya no son más Antiguo Testamento. La creación acontece al principio del mundo, aconteció en Cristo y acontece ahora en la vida de la Iglesia. El sacrificio de Abrahán ahora se hace realidad en Cristo; la liberación de la esclavitud, el pueblo salvado de las aguas, son realidad presente, vivida en las lecturas, expresada en los salmos y en las oraciones colectas que siguen a cada salmo responsorial.

El canto solemne del "gloria" sirve de transición de las lecturas del Antiguo al Nuevo Testamento. Sigue la lectura del apóstol Pablo sobre la resurrección de Cristo y de los cristianos. El solemne aleluya prepara la proclamación de la resurrección de Cristo en el evangelio.

Terminada la liturgia de la palabra y la homilía, la comunidad celebra la nueva vida con los sacramentos de la iniciación cristiana, vividos por los nuevos hijos generados en la fe y en el

Page 129: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

bautismo, ungidos por el Espíritu y participantes de la eucaristía. Todo eso tendrá más sentido, si durante la liturgia de cuaresma, la comunidad acompañó el catecumenado de los bautizandos.

Para cantar un himno a la vida, es preciso haber triunfado sobre la muerte. El mundo que la Iglesia canta en esta noche no es el mundo de los sentidos; es el mundo resplandeciente de la gracia, el mundo rescatado por el amor del Padre, el mundo donde el sufrimiento y la muerte fueron vencidos, el mundo de Jesucristo resucitado.

En Cristo podemos contemplarlo con ojos inocentes como Adán y Eva en el paraíso. Podemos, entonces, jugar de nuevo con el globo terrestre en la gran fiesta de la vida. Jesús resucitado llena todo el universo con su Espíritu.

Pero Cristo resucitado se manifiesta de modo privilegiado en algunos momentos:

• en la asamblea litúrgica, donde nos reconciliamos con todas las cosas y decimos sí a toda la realidad;

• en su palabra proclamada en la asamblea;

• en los sacramentos pascuales:

• en el bautismo que los cristianos quieren asumir nuevamente en esta noche. La Iglesia se hace madre. En esta noche la Iglesia, la comunidad da a luz nuevos hijos en el bautismo. En la fe de esta Iglesia, los niños y los adultos son bautizados. Todos renuevan su bautismo, para reasumir su misión de madre, de acoger la vida y ponerse a su servicio.

El Espíritu de Cristo hace fecundas las aguas del bautismo: el Espíritu de Cristo fecunda nuestros corazones, el Espíritu de Cristo forma el Cuerpo místico de Cristo en la comunidad de los fieles.

Por eso, cuando los que se bautizan son adultos, el rito pide que se confirmen también, para que puedan participar plenamente en la eucaristía, aunque para eso se deba renunciar a la presencia del obispo, ministro ordinario de la confirmación. En ese caso, el presbítero que tiene facultad para bautizar adultos en la vigilia, también podrá confirmarlos.

En la eucaristía toda la comunidad vive la pascua en plenitud. Durante la cuaresma y la semana santa, la comunidad se preparó para esta celebración anual de la pascua. En la acción de gracias dice un sí festivo a la realidad saturada de eternidad por la resurrección de Cristo.

Toda nuestra vida será, entonces, un aguardar dinámico la manifestación visible de Cristo resucitado y nuestra glorificación con él, en la que cantaremos el eterno aleluya de la felicidad sin fin.

De este modo, la pascua de cada año se transforma en una rica y abundante fuente de vida para la comunidad. Inspirándose en ella, alimentándose y abrevando en ella, la comunidad puede caminar, tal vez levantarse, tomar nuevo aliento, encontrar sentido en el sufrimiento y en la propia muerte, que ya ha sido asumida en su vida.

Liberados por Cristo, con Cristo en nosotros, en espera de la gloria, prolongamos a Cristo resucitado, y podemos llevar vida a los hermanos, combatiendo y venciendo el mal y haciendo el bien.

Cada pascua es un momento de renovación de la comunidad, fuente de vida, simbolizada en el agua del bautismo y en el pan y vino del sacrificio eucarístico.

La Vigilia Pascual no puede pasar desapercibida para un cristiano consciente. La misa del domingo de pascua será para él sólo un complemento de lo que vivió en la gran vigilia.

Page 130: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

15. PASCUA Y PENTECOSTÉS Nos encontramos en la médula del año litúrgico. En vez de decir Pascua y Pentecostés pudiéramos decir: nacer, crecer, producir frutos y multiplicarse.

Después de haber vivido los misterios de la manifestación, después de haber acompañado al Señor Jesús en los misterios de su vida pública durante la cuaresma y en el misterio de su pasión y muerte durante la Semana Santa, importa vivir en actitud de Pascua y Pentecostés, dos facetas del mismo misterio.

San Lucas presenta en su evangelio las dos facetas del misterio pascual bajo el esquema de la Pascua y Pentecostés del Antiguo Testamento, en el que Pentecostés es el quincuagésimo día de Pascua. San Juan hace coincidir en el mismo día Pascua y Pentecostés. Cristo resucitado, el Señor de la vida que renace en el mundo, como en la aurora de la creación, sopla nuevamente sobre el hombre el aliento de la vida. Es la nueva creación.

Como en la vida de la Iglesia existió una Pascua y un Pentecostés en sus orígenes, existe también una Pascua y un Pentecostés en la vida de los cristianos: el bautismo y la confirmación. Todo cuanto decimos de la Pascua, lo podemos decir del bautismo y todo cuanto decimos de Pentecostés, lo podemos decir de la confirmación.

Así, cada año, cuando la Iglesia revive ritualmente las dos caras del misterio pascual, renueva el bautismo de sus hijos y, fortalecidos por los dones del Espíritu en Pentecostés, la fiesta de la confirmación, seguirá dando testimonio de Cristo, para que se realice siempre mejor su cuerpo místico en el mundo.

16. LA ESPIRITUALIDAD DE LA PASCUA Pascua es el paso hacia una mejor situación, basada no en nuestras fuerzas, sino en la fe en Jesucristo. La Pascua se realiza no sólo en el rito litúrgico; debe acontecer en cada instante de la vida del hombre que va en busca de la tierra prometida.

En las lecturas bíblicas, sobre todo en los evangelios del tiempo pascual, Jesús se da a conocer, Jesús resucita donde hay acogimiento, donde se presta servicio al prójimo. Podemos decir que Jesús resucita donde se vive el nuevo mandamiento de la caridad.

Primeramente, Jesús se da a conocer a las mujeres que van al sepulcro para ungir su cuerpo con aromas. Jesús se da a conocer a Magdalena, que va en busca de su cuerpo. Jesús se manifiesta a Pedro y a Juan que van al sepulcro. Jesús se presenta a la comunidad reunida en el cenáculo. Tomás que no está presente no goza de la presencia del Señor, pero cuando se hace presente, también lo reconoce.

El evangelio más significativo en esta línea es ciertamente el evangelio de los discípulos de Emaús (cf. Lc 24,13-45). Aquellos en quienes Cristo se da a conocer, aquellos que, por su ejemplo, acogen a los hermanos en la caridad y comparten su vida con ellos, constituyen el Cristo resucitado entre los hombres. Cristo resucita en los que andan en búsqueda, Cristo resucita en los que viven los acontecimientos a la luz de las Escrituras. Cristo resucita en los que acogen y en los que sirven, Cristo resucita en los que comparten el pan. En la medida en que existe entre los hombres la actitud hospitalaria, esto es, de servicio, a ejemplo de los discípulos de Emaús, va resucitando Cristo a lo largo de la historia humana.

A ejemplo de Cristo, es preciso partir el pan y servir, es decir, ponerse al servicio del prójimo, transformándose en pan, en alimento para la vida de los demás. He aquí el sentido actual del milagro

Page 131: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

de la multiplicación de los panes. Entonces Cristo está resucitando.

Cuando los discípulos lo reconocen en la fracción del pan, el Resucitado desaparece. Ya no era necesario que Cristo permaneciese entre los hombres de manera corpórea, pues él sigue presente de manera sacramental en sus discípulos, en los que viven el servicio del amor, pues el mandamiento nuevo renueva todo, hace revivir todas las cosas.

"Vayan, les dirá, ustedes serán mis testigos hasta los confines de la tierra". Ustedes serán mis continuadores en medio de los hombres. Eso se expresa en lo que sigue: "Y levantándose al momento, volvieron a Jerusalén. Contaron lo que les había pasado en el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan" (Lc 24,33-35).

Por la caridad los cristianos se presentan en el mundo como llagas del Cristo resucitado, donde el hombre, a ejemplo de Tomás, podrá percibir y palpar el amor de Cristo y creer en él; y, al creer, tenga vida eterna.

Cada cristiano se ha de convertir en presencia de Cristo resucitado entre los hermanos, de modo que los hombres reconozcan el rostro de Cristo en el amor del hermano.

17. LA ESPIRITUALIDAD DE PENTECOSTÉS Para que el cristiano pueda realizar su misión de ser signo y testimonio de Cristo resucitado entre los hombres, para que pueda vivir el ideal de la comunidad cristiana formando más y más el cuerpo místico de Cristo, para que pueda vivir su vocación y misión bautismales de sacerdote, rey y profeta, Cristo garantiza su presencia por medio de su Espíritu.

"Así como el Padre me envió, yo los envío a ustedes". Como yo soy la imagen del Padre, ustedes deben ser mi imagen para que los hombres me reconozcan en ustedes.

No sólo deben nacer a la nueva vida, sino crecer y producir abundante fruto, y prepararse así para el encuentro definitivo y glorioso con migo. La semilla lanzada a tierra en la Pascua deberá ser fecundada por el Espíritu de Pentecostés, para que, al soportar el frío y el calor del tiempo de crecimiento, pueda llegar a su pleno desarrollo.

Pascua y Pentecostés son las dos facetas del mismo misterio cristiano. Pascua es nacimiento, es vida nueva. Pentecostés es crecimiento, es testimonio, es el pleno florecer de la edad madura en Cristo. Por eso, san Juan hace coincidir la Pascua con Pentecostés. Cristo sopla sobre los apóstoles el Espíritu Santo. Es el mismo soplo de Dios que hizo del hombre un ser viviente. Es el Espíritu, fuente de vida y perfección. Es el mismo Espíritu recibido por el pueblo de Dios, recibido por los reyes, sacerdotes y profetas del Antiguo Testamento, al servicio del pueblo de Dios. Es la misma plenitud del Espíritu de que habla el profeta Isaías en el capítulo once, en la que viviremos el reino de Dios en una reconciliación total, en la que los hombres, según la alegoría de los animales, a pesar de la más grande variedad, pueden convivir, mediante el lenguaje del amor. Pentecostés nos comunica el Espíritu de la unidad en la que todos comprenden el mensaje del evangelio anunciado por Pedro, a pesar de la variedad de las lenguas, porque existe el lenguaje de la fe común en Cristo, el lenguaje del amor. Ya no acontecerán más la dispersión y la confusión de las lenguas de Babel; es el tiempo de la unidad, en lenguaje del amor en Cristo.

En fin, debemos recordar que todo eso es un don. Y Cristo hace depender esa dádiva de nuestra súplica. A ejemplo de María y de los apóstoles en el cenáculo, también nosotros debemos pedir el don del Espíritu de la verdad, del amor y de la vida, para que cada día podamos comprender y poner en práctica el mensaje de Cristo. Hemos de invocar cada día al Espíritu Santo para que, como él

Page 132: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

formó a Cristo en el seno de la Virgen María y lo hace presente sobre el altar, plasme también en cada uno de nosotros la imagen de Cristo y poco a poco vaya formando el Cristo místico que es la Iglesia.

18. LA ESPIRITUALIDAD DEL TIEMPO COMÚN En la nueva terminología litúrgica llamamos Tiempo Común al periodo del año litúrgico que va de la Epifanía a la Cuaresma y de Pentecostés a Adviento. Son 34 semanas.

El común se distingue de lo extraordinario, de lo festivo. En el año litúrgico, al igual que en nuestra vida, existen tiempos fuertes de fiesta y tiempos ordinarios, comunes. En una orquesta, no tocan siempre "tutti", ni fortísimo.

¿Cómo lograr que el tiempo común no se transforme en tiempo de rutina? Primero, debemos alimentar nuestra vida en aquel rico manantial de los tiempos fuertes que celebramos. Así, Navidad significa nacimiento, manifestación del Señor en la historia de los hombres. Entonces, este Cristo que nació, este Cristo que se manifestó, desea que la acción de nacer y manifestarse se prolongue después de las solemnidades. Cristo quiere encarnarse cada día a lo largo de los tiempos.

En la Pascua vivimos el misterio de la redención, de la muerte y resurrección en Cristo, el misterio de la novedad de vida en Cristo resucitado. Será necesario que la semilla lanzada a tierra en la Pascua, cuando renovamos nuestra consagración bautismal, y fecundada por el don del Espíritu de Pentecostés, germine, brote, nazca, crezca y dé abundante fruto. Toda la fuerza de nuestra vida espiritual se encuentra en el misterio pascual, que incluye Pascua y Pentecostés. Estas dos fiestas pascuales, la Pascua de la liberación y la Pascua de la alianza, revivida semanalmente el día del Señor, el domingo, deberán impulsar el crecimiento de la vida espiritual, en la caminata al encuentro del Señor que vendrá en el Adviento.

La otra manera de superar la rutina consiste en valorar el tiempo común como tiempo común. Encontrar lo extraordinario en lo común. Como en el año litúrgico, en nuestra vida no siempre se verifican grandes acontecimientos. Conviene que aprovechemos las cosas pequeñas para detectar en ellas las cosas grandes, las realidades permanentes y eternas. Iluminados y fortificados por el Espíritu, podremos vivir el misterio pascual de la muerte y de la vida, en la monotonía y en la rutina del día a día. Las grandes cosas, entonces, acontecen en nosotros en la medida en que, a ejemplo de María, nos transformamos en siervos, en la medida en que nos hacemos pequeños.

Tal vez valga la pena recordar aquí las pequeñas obras diarias como la fidelidad a la oración, a nuestros deberes de estado y profesionales cumplidas con amor. Esta fidelidad del día a día en las pequeñas cosas que nos proponemos, serán cosas grandes, cuando sean hechas con amor.

Tal vez el tiempo ordinario, en la experiencia semanal de la pascua por medio de la celebración del domingo, nos proporcione más tiempo para la reflexión sobre las cosas más ordinarias de cada día y nos lleve a descubrir y a vivir los acontecimientos, sobre todo en nosotros mismos. El tiempo ordinario nos hará comprender que nuestra vida espiritual es un proceso lento y gradual.

19. EL TIEMPO COMO DON DE DIOS El tiempo ordinario nos lleva a valorar el tiempo que Dios nos concede. Por un lado, en el tiempo percibimos los grandes y los pequeños acontecimientos y, por el otro, los acontecimientos nos hacen percibir el tiempo.

Contamos los años que vivimos, los aniversarios que celebramos; recordamos los grandes

Page 133: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

acontecimientos de nuestra vida porque los hemos vivido con intensidad. Con facilidad dejamos pasar desapercibidos los grandes pequeños acontecimientos.

El tiempo común nos invita a entrar en el misterio de las grandes pequeñas cosas. Es fácil dejarse embriagar por las grandes fiestas, que suelen dejarnos una gota de amargura. Es difícil lograr que las pequeñas cosas y pequeños acontecimientos se vuelvan elocuentes. El amanecer será nuevo cada día, si vivimos su significado; si llega a convertirse en un encuentro con el Sol de la vida, Jesucristo. Aun el trabajo más humilde y oculto evocará la maravillosa capacidad del hombre de dominar la tierra, participando del poder creador de Dios mismo. El encuentro con el prójimo se transformará en una manifestación de la bondad de Dios en diálogo con nosotros; será para nosotros un sacramento del amor de Dios. La posibilidad de quedar a solas, leyendo un buen libro, o reflexionando sobre la vida, se transformará en una fiesta para nuestro corazón. Los árboles, las plantas, los animales, la naturaleza entonarán con nosotros las maravillas de la creación. El germinar de la semilla, el brotar de la flor y la sonrisa del niño hablan del misterio de la vida. La ciudad nos hablará de la maravillosa capacidad humana de construir la tierra de los hombres. El pobre y el necesitado despertarán en nosotros la exigencia del servicio evangélico. Podríamos recordar además los encuentros, los convivios, los paseos, los momentos de ocio y muchos más.

Cuando estos pequeños acontecimientos cuenten en nuestra vida, desaparecerá la rutina. Ya nada será monótono. El tiempo se transformará en un don que Dios nos da para crecer y madurar para la eternidad. Todos los momentos serán vividos con intensidad porque se transformarán en vivencias pascuales.

Así, el tiempo dejará de ser el cruel tirano que destruye todo a su paso. Viviendo en Cristo, Alfa y Omega, Señor que ha vencido al pecado y a la muerte, ya hemos sobrepasado y vencido el tiempo. Vivimos constantemente momentos de eternidad, en los que el tiempo ya no cuenta. Esta es la perspectiva en que se encuentran las personas que, al llegar al ocaso de su vida, más parece que están al amanecer. Son personas que viven la eternidad, la eterna juventud en Cristo, cargadas de frutos, de buenas obras. Su vida no tiene ocaso, pues se transformó en un eterno florecer a la vida, y caminan serenos al encuentro de Cristo que viene.

20. LA TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR La transfiguración del Señor, celebrada el 6 de agosto, es sin duda, una fiesta muy significativa. El misterio de la transfiguración del Señor es evocado todos los años el 2° domingo de Cuaresma, pues cualquier práctica penitencial sólo tiene sentido a la luz de la resurrección del Señor, a la luz de la glorificación.

Pero el misterio de la transfiguración se celebra en una fiesta especial. Notemos que en Brasil (y el Hemisferio Sur) el 6 de agosto cae en la época del año en que despierta la primavera. La naturaleza se está renovando. Me atrevería a decir que estamos en la Pascua cósmica del hemisferio Sur. (Acá en el hemisferio Norte, esa fecha correspondería, dentro de las estaciones, al 6 de febrero. Ciertamente la tradición popular de muchos pueblos, acá en el hemisferio Norte, es vivir la Cuaresma, la Semana Santa y muchas fiestas que van desde enero hasta principios de mayo, con ese sentido de pascua cósmica).

Curiosamente en esta fiesta el pueblo (en Brasil) celebra al Buen Jesús, el hombre de dolores. Buen Jesús, porque por los sufrimientos de mostró todo su amor a los hombres. La liturgia oficial celebra a Cristo glorificado. Además, los textos sinópticos de la transfiguración aluden a la pasión de Cristo. Por tanto, en esta fiesta tenemos sintetizado todo el misterio pascual. Es el Señor Buen Jesús que por su pasión y muerte llega a la gloria de la resurrección.

Page 134: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

Si tenemos en cuenta cómo se ha difundido en todo el pueblo brasileño el culto al Buen Jesús, nos parece que pastoralmente se debería dar importancia a la fiesta de la transfiguración, que se debería subrayar la visión de conjunto de ese misterio, dado que nuestra Pascua (en el Hemisferio Sur) cae exactamente al entrar el otoño, cuando la naturaleza ayuda muy poco a vivir la fiesta de la vida nueva. En la fiesta de la transfiguración la naturaleza nos habla de modo más elocuente de la nueva vida que brota del sufrimiento de Cristo.

21. FIESTA DE JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO Podemos ver la fiesta de Cristo Rey como un desdoblamiento del Domingo de Ramos, como en la fiesta del Corpus se desarrolla el misterio del Jueves Santo y en la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, el misterio del Viernes Santo.

La liturgia renovada del Vaticano II situó la fiesta de Cristo Rey el último domingo del Tiempo Común, transición entre la evocación de la venida de Cristo en la parusía de los últimos domingos del Tiempo Común y los dos primeros domingos de Adviento.

Con eso, la Iglesia quiere señalar que Jesucristo hombre es el centro de todo el año litúrgico, es el centro de toda la historia humana. Jesucristo es el principio y el fin, el alfa y el omega. De él nace toda la creación y hacia él tienden todas las cosas hasta que en él sean recapituladas todas las cosas. Por él, con él y en él, sobre todo por medio de la acción de la liturgia, ya ahora se va instaurando en este mundo "un reino eterno y universal: reino de la verdad y de la vida, reino de la santidad y de la gracia, reino de la justicia, del amor y de la paz" (Prefacio de Cristo Rey).

Así, "en la liturgia terrena preguntamos y participamos en la liturgia celestial que se celebra en la ciudad santa, Jerusalén, hacia la que nos

dirigimos como peregrinos, donde Cristo está sentado a la derecha de Dios como ministro del santuario y del tabernáculo verdadero; cantamos al Señor un himno de gloria con todo el ejército celestial; venerando la memoria de los santos, esperamos participar con ellos y acompañarlos; aguardamos al Salvador, nuestro Señor Jesucristo, hasta que se manifieste él, nuestra vida, y nosotros nos manifestemos también gloriosos con él" (SC, 8).

PARA CONSULTA:

1. Adolf Adam, O ano litúrgico. Sua história e seu significado segundo a renovação litúrgica, Paulinas, 1982

2. Frei Ildefonso Silveira, A vida dos santos na liturgia. Leituras para reflexáo, Vozes, 1982.

3. Dom Servilla Conti, I.M.C., O santo do dia, Vozes, 1984.

22. EL CULTO A MARÍA María Santísima ocupa un lugar especial en la economía de la salvación, es decir, en el plan de Dios respecto de los hombres, revelado en la historia de la salvación. María está íntimamente ligada a Cristo y a la Iglesia. Ahora bien, en la liturgia la Iglesia celebra cada año la historia de la salvación humana para participar de ella. Celebra las maravillas de Dios.

Dios es admirable en sus obras para con los hombres: se mostró admirable en la creación y más admirable aún en la redención, al enviarnos a su Hijo Jesucristo para ser nuestro Redentor y Señor. Y María, representando a toda la humanidad, recibió al Salvador y lo entregó a los hombres. Así, Dios es admirable por las grandes cosas realizadas en María. Por eso, la Iglesia se reúne, conforme a la profecía de Nuestra Señora misma, para proclamarla bienaventurada y reconocer así que Dios

Page 135: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

realizó en ella grandes cosas (cf. Lc 1,18-29).

Cantando las glorias de María, damos culto a Dios. En ella contemplamos la benevolencia de Dios para con los hombres; en ella contemplamos a la mujer y al hombre ideales, llamados a realizar plenamente el plan de Dios; en ella contemplamos a la Iglesia que recibe el don de Dios y lo transmite a los hombres; en ella vemos a cada persona humana que es invitada a pronunciar su fíat a su Creador; en ella, en fin, contemplamos a la Iglesia glorificada y la gloria que nos espera a cada uno.

En María celebramos la creación, conmemoramos la redención en Jesucristo, en la Iglesia y en cada uno de nosotros.

En los misterios de María celebramos a lo largo del año litúrgico los misterios de Cristo. Los misterios de María evocados por la Iglesia celebran el misterio del hombre. Los cuatro dogmas marianos celebrados por la Iglesia a lo largo del año evocan e ilustran los misterios de Cristo.

María está íntimamente ligada al misterio del Adviento. Se le evoca como la Inmaculada. El Señor viene a la tierra para que toda la Iglesia y la humanidad entera puedan realizar, no por privilegio, sino por gracia, lo que contemplamos en María.

María es inseparable del misterio de la Navidad: la octava de la Navidad evoca el misterio de la maternidad divina de María, anunciado durante la semana que precede a Navidad. Toda la humanidad ha de recibir a Dios en su vida y ha de comunicarlo a los hombres.

El dogma de la virginidad de María no tiene fiesta especial, pero de alguna manera está presente en todas. Este dogma recuerda la vocación de consagración plena del hombre a Dios. En todas las cosas María puso a Dios por encima de todo lo demás. Toda expresión de amor debe evocar el amor de Dios.

María está presente en la Semana Santa, de pie, junto a la cruz. En la Pascua contemplamos en ella a la humanidad resucitada con Cristo, victoriosa con él. En Pentecostés es María quien concibe el Cuerpo místico de Cristo en el cenáculo y lo da a luz, como había concebido a Jesús y lo había dado al mundo como Salvador. María se hace madre de la Iglesia, madre de todos los hombres.

En la Asunción conmemoramos en María lo que nos espera a todos nosotros, si hacemos fructificar esta vida en buenas obras, preparando de esa manera el gran encuentro con el Señor, que ha de venir.

Los demás títulos de Nuestra Señora conmemorados durante el año pueden ser considerados como desdoblamiento de estas verdades fundamentales.

La Iglesia evoca y celebra en María su propia vocación. María es, pues, uno de los mayores motivos de alabanza para la Iglesia, ejemplo que ha de seguir y poderosa intercesora ante a Dios.

23. MAYO, EL MES DE MARÍA En el culto de Nuestra Señora, la piedad cristiana se alimenta no sólo de la eucaristía y de la celebración del año litúrgico. Son muy laudables las devociones del mes de mayo, con el canto de la letanía, el rezo del rosario y los cánticos entonados en honor de Nuestra Señora.

La letanía, por ejemplo, en su forma sencilla, incluye los dos elementos esenciales del culto a Dios: la alabanza y la intercesión.

La alabanza se expresa en las invocaciones a Nuestra Señora, proclamándola Madre de Dios, Madre del Creador, Madre del Salvador, Auxilio de los cristianos, Reina de todas las categorías de santos.

Page 136: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

En los títulos de Nuestra Señora la Iglesia contempla toda la economía de la salvación, desde el Dios creador, pasando por Jesucristo y por la Iglesia, hasta la gloria que nos espera a todos. La vocación del hombre contemplada en los dogmas marianos se encuentra desarrollada en las invocaciones de la letanía. La maternidad divina; la madre de la Iglesia, la virginidad; la inmaculada; la gloria de la asunción. Al rezar la letanía es importante que el cristiano se encuentre a sí mismo en cada una de las invocaciones. Cada invocación convoca al hombre a realizar lo que contempla en María. Por eso, él pide: ruega por nosotros. Al recordar las maravillas realizadas por Dios en María, la Iglesia pide que renueve las obras en su favor, pues también está en camino a la gloria. Y todo eso está inserto en Dios uno y trino, evocado en las invocaciones iniciales de la letanía, y en Cristo, nuestro Salvador, recordado en las invocaciones finales, el "Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo".

Por último, recordamos que la devoción del mes de mayo puede llevarnos a vivir más intensamente la dignidad de hombres y mujeres resucitados con Cristo durante el tiempo pascual. Con María nos prepararemos para recibir la fuerza del Espíritu de Pentecostés, que desea formar en nosotros la imagen de Jesucristo, como él la realizó en María.

24. DIOS ES ADMIRABLE EN SUS SANTOS Desde los primeros siglos de la Iglesia, los cristianos conmemoraban a sus santos. ¿Cuál es el sentido del culto a los santos tan difundido en nuestro pueblo?

El Concilio Vaticano II nos lo muestra con claridad: las fiestas de los santos forman parte del culto de la Iglesia porque "proclaman las maravillas de Cristo en sus siervos y proponen ejemplos oportunos a la imitación de los fieles" (SC, 111).

En efecto, Dios es admirable en sus santos. A causa del pecado, los hombres habían perdido su amistad. Dios, en su Hijo, vino entonces al encuentro de los hombres. Por Jesucristo Dios venció al enemigo de la humanidad y restableció la amistad entre él y los hombres. Cristo, la cabeza, triunfó no sólo para sí, sino venció de tal modo que por medio de él todos los hombres, sus miembros, pueden vencer.

Esta victoria de los hombres en Cristo se realiza ante todo por la fe en Jesucristo. La fe, que se traduce en amor, se transforma en testimonio y muchas veces llega a ser sellada por la sangre. Tenemos, entonces, los mártires que derraman la sangre por Cristo y los mártires que sufren para cumplir la voluntad de Dios, a ejemplo de Cristo, sin derramar la sangre. Son santos todos aquellos que con Cristo han sufrido y han sido glorificados, sean canonizados o no.

Debemos decir, por tanto, que Dios venció no sólo en Cristo. También venció en sus miembros, en aquellos que creyeron en Cristo y dieron testimonio de él. He aquí por qué Dios es admirable no sólo en Cristo, sino también en los santos.

Cuando, por consiguiente, celebramos la fiesta de un santo, alabamos a Dios que es admirable en sus santos. Ellos forman parte de las maravillas que Dios realizó por Cristo en la salvación de los hombres. Jesucristo por la fuerza del Espíritu Santo sigue venciendo en los santos. Por eso, al celebrar a los santos, no pedimos, en primer lugar, su intercesión, sino quedamos admirados por lo que Dios hizo en ellos. Esta admiración se traduce en una oración de acción de gracias, esto es, de gratitud y alabanza.

25. LOS SANTOS, EJEMPLOS A SER IMITADOS Podemos decir que a la Iglesia le fueron transmitidas dos versiones del Evangelio. La primera son los cuatro evangelios transmitidos por los evangelistas. La otra versión es el Evangelio vivido a

Page 137: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

través de los siglos por los imitadores de Cristo. Sí, los santos, en su conjunto, transmiten el mensaje del Evangelio, evocan el misterio de Cristo.

Tenemos además un aspecto interesante. Cada santo, a su modo, revela una determinada faceta del mensaje del Evangelio, del Cristo total.

Así, en primer lugar, tenemos a san Juan Bautista, el precursor, el que anunció la venida del Salvador, lo señaló entre los hombres y finalmente, por el martirio dio testimonio de Cristo. ¡Cuántos aspectos del Evangelio revelados por Juan Bautista!

Algunos santos están tan íntimamente ligados al Evangelio, a Cristo mismo, de manera que no podemos llegar a nuestro Señor sin pasar por ellos. Entre éstos están san Juan Bautista, san José y los apóstoles, especialmente san Pedro y san Pablo.

Por eso, al conmemorar estos personajes bíblicos u otros santos, la Iglesia, en el fondo, está celebrando la misma vocación evangélica, la vocación de cada cristiano a vivir aquello que la Iglesia celebra en los santos. Así, al celebrar a los apóstoles, la Iglesia celebra la vocación apostólica de los cristianos. Cada seguidor de Cristo también es llamado a ser apóstol. En la fiesta de los apóstoles celebramos la misma vocación de la Iglesia. Cada cristiano es llamado a ser evangelista; a escribir el Evangelio por medio de su propia vida.

Los mártires, por supuesto. El testimonio de Cristo por el derramamiento de sangre o por la donación de la propia vida en la vivencia del mandamiento del amor constituye una exigencia del Evangelio. Es vocación de cada cristiano.

Cuando conmemora a las numerosas vírgenes, la Iglesia conmemora la vocación del amor consagrado a Dios, aunque este amor en este mundo sea mediado, siempre que no se quede en este mundo.

Pudiéramos pensar también en los santos contemplativos, en los santos penitentes, en los santos misioneros, en los educadores, en los que dedicaron su vida a las obras de caridad, en los pastores, sacerdotes, presbíteros, doctores, diáconos y religiosos; en los fundadores de órdenes y congregaciones, cada cual ha puesto de relieve una faceta de las riquezas del misterio de Cristo.

Cuando celebramos a los santos, evocamos aquellas facetas del mensaje del Evangelio existentes dentro de cada cristiano, contempladas en los santos. El misterio de los santos se encuentra en los cristianos. Evocando estas facetas, los cristianos han de vivirlas. De esta forma, la conmemoración de los santos constituye un Evangelio vivido, que invita a los cristianos a transformarse en un Evangelio vivo en el mundo de hoy.

26. LOS SANTOS, NUESTROS INTERCESORES En la devoción popular, muchas veces se ha puesto en primer plano este tercer aspecto del culto de los santos. El aspecto de intercesión debería depender siempre de los dos aspectos anteriores. La liturgia nos enseña un culto a los santos que pone a Dios y a Jesucristo en el centro. Todas las oraciones de las misas de los santos —la colecta, la oración sobre las ofrendas, la oración después de la comunión y el prefacio— son oraciones que se dirigen a Dios, para proclamar sus maravillas realizadas en los santos. Nunca se dirigen directamente a los santos.

A la vez que reconocemos nuestra debilidad y admitimos que solos no podemos llegar a ser lo que los santos fueron, pedimos a Dios por medio de Jesucristo, haga en nosotros lo que realizó en los santos. Es la oración de súplica por la intercesión de los santos. Recordando las maravillas, los triunfos, la fuerza de la gracia de Dios en los santos, la Iglesia recuerda delante de Dios esas

Page 138: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

maravillas de la gracia y las hace nuevamente presentes. Se trata, pues, de una intercesión mistérica de los santos. Las acciones virtuosas de los santos realizadas durante su vida mortal se hacen mistéricamente presentes a favor de la Iglesia. Aquí vale lo que se dice de Jesucristo: una vez por todas él entró en el santo de los santos.

No debemos imaginar que los santos sean hoy ante Dios una especie de pistoleros en una permanente actividad de mediación. Son mediadores hoy porque fueron agradables a Dios en su vida mortal. Claro que humanamente podemos dirigirnos a los santos y conversar con ellos, pues en ellos quien nos oye y nos atiende es Dios por su Hijo Jesucristo. En el fondo, la oración de la Iglesia es: Oh Dios, tú que realizaste tantas maravillas de tu gracia en tus santos, mira a tu Iglesia y concede la gracia a tus hijos que peregrinan; concédeles la fuerza, para que también ellos puedan vivir según el Evangelio de tu Hijo Jesucristo.

PARA CONSULTA:

1. Martín Irure, El año litúrgico, tiempo para el hombre, Ediciones Dabar, México, 2004.

2. Casiano Floristán, El año litúrgico como itinerario pastoral, PPC, Madrid, 2000.

3. Jesús Castellano, El año litúrgico. Memorial de Cristo y mistagogía de la Iglesia, Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 1994.

4. AA.VV, Año litúrgico y vida cristiana, Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 2003.

5. Julián López Martín, El año litúrgico. Historia y teología de los tiempos festivos cristianos, BAC, Madrid, 1997.

Page 139: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

X. LA LITURGIA DE LAS HORAS 

1. LA ORACIÓN La oración es la expresión más preciosa del culto del hombre a Dios. Es la comunicación con lo divino en nosotros. Esta comunicación puede darse de varias maneras.

En ella el hombre se puede preguntar sobre Dios, el hombre, el bien y el mal, sobre la realidad existente. Jesús también oró de esta manera: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?"

En forma de respuesta, el hombre se reconoce criatura agraciada, admira, adora, alaba, se reconcilia consigo mismo, con Dios, con el prójimo y con toda la realidad creada. También pide perdón, intercede.

Y, finalmente, la oración puede adquirir sencillamente la forma de unión, de comunión con Dios. Esta forma, la más sublime, en general, usa el lenguaje del silencio. Es el lenguaje más profundo del amor.

Conforme a las circunstancias de la vida, el hombre practica más una que otra. Podemos afirmar también que la oración, entendida como profunda comunión personal con Dios, es lo que existe de más importante en la vida del hombre. Todo pasa, pero esta comunión de vida y amor con Dios puede y debe penetrar la eternidad. Es la realización de la vocación del hombre.

2. LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA Los medios, los ejercicios por los que el hombre busca y expresa su comunión con Dios constituyen la espiritualidad. Será cristiana cuando se realice por Cristo y en Cristo.

Estas formas de expresión de comunión con Dios, que también podemos llamar oración, tienen una doble expresión.

En primer lugar, una forma individual o particular que comprende la meditación, el examen de conciencia, la lectura espiritual, las obras de misericordia, el trabajo y oraciones en fórmulas espontáneas. Todos hemos de orar de esta manera.

La otra es la expresión comunitaria o eclesial. En ésta están comprendidos los siete sacramentos. Serán siempre una forma de comunión con Dios para toda la Iglesia. Todos celebran los sacramentos. Además, las fiestas, la celebración de la palabra de Dios, los aniversarios, la profesión religiosa, las bendiciones, las exequias y, de modo especial, la oración comunitaria.

Esta oración comunitaria puede expresarse en una forma erudita y oficial, como la Liturgia de las Horas u Oficio Divino, y puede tener una expresión popular como el Rosario, el Ángelus, el Vía crucis, la Bendición con el Santísimo, la oración de la mañana y de la noche.

Las dos formas se complementan. Son dos modos de comunicarse con Dios, de vivir el misterio de comunión con él.

3. LA ORACIÓN DEL PUEBLO DE DIOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO La oración comunitaria de la Iglesia o Liturgia de las Horas tiene su origen en la oración del pueblo de Dios en el Antiguo Testamento. Lo nuevo de la Liturgia de las Horas es el contenido cristiano.

Dos veces al día el pueblo, en comunión con los sacrificios del templo, eleva a Dios su oración en forma de acción de gracias.

Page 140: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

Tenemos, entonces, la alabanza vespertina y la alabanza matinal. Vespertina y matinal porque el pueblo de Israel así comprendía el tiempo. El día comenzaba la víspera. Era la experiencia diaria de la Pascua, la experiencia de la noche y del día, del paso de las tinieblas a la luz.

Así, la oración de la tarde era la acción de gracias elevada a Dios por los beneficios recibidos en la historia del pueblo elegido. Se conmemoraba sobre todo la pascua de la liberación de Egipto. Esta oración se llamaba Schema vespertino.

La oración de la mañana, o alabanza matinal, consistía en la acción de gracias a Dios que conmemoraba sobre todo la acción de Dios en la historia del pueblo, bajo el aspecto de la alianza. En esta acción de gracias se evocaban las diversas alianzas de Dios: la alianza de la creación del mundo y del hombre; la alianza del Sinaí y la alianza, que Dios renueva cada día con su pueblo, a quien concede la vida por medio del alimento. Era, por tanto, la acción de gracias por la pascua de la alianza, llamada Schema matutino.

Podemos decir, entonces, que el contenido de la oración diaria de los judíos era la pascua de su pueblo. Era, por tanto, la celebración diaria de la pascua, de acuerdo con la experiencia del tiempo, del día.

4. LA ORACIÓN DE JESUCRISTO Jesucristo, en su vida, fue la oración personificada por estar íntimamente unido con el Padre. Practicó también de muchos modos el ejercicio de la oración. Seguía ciertamente la práctica de la oración de su pueblo, que dos veces al día elevaba a Dios sus oraciones de acción de gracias en comunión con los sacrificios del templo. Por la tarde, para dar gracias a Dios por los beneficios recibidos, sobre todo en la liberación de la esclavitud de Egipto, hasta llegar a la Tierra Prometida. Por la mañana alababa a Dios por los beneficios manifestados en las alianzas de la creación, del Sinaí y del alimento de cada día.

Además, Jesús se retiraba a lugares solitarios y a las montañas para orar al Padre. Allí tiene lugar el gran diálogo de salvación entre Dios y la humanidad. En Jesucristo la humanidad dialoga con Dios, entra en comunión con Dios.

Y Jesús enseña: "donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí, en medio de ellos, estoy yo" (Mt 18,20). En la última cena Jesús da gracias y añade: "Hagan esto en memoria mía". El nuevo contenido de la oración enseñada por Cristo es el Reino de Dios, es su propia persona, es la pascua cristiana.

5. LA ORACIÓN DE LA IGLESIA La oración de Cristo se prolonga y hace presente en la oración de la Iglesia. La Iglesia de los primeros días comprendió bien que ella era una comunidad de oración. En los momentos importantes de su vida se pone en oración. En la elección de Matías, en la expectativa de la venida del Espíritu Santo. Dicen los Hechos de los Apóstoles: "Eran constantes en escuchar la enseñanza de los apóstoles y en la comunidad de vida, en el partir el pan y en las oraciones" (He 2,42).

Sabemos que ya durante el siglo primero los cristianos rezaban el Padrenuestro tres veces al día. Poco a poco la Iglesia fue organizando su oración comunitaria. Surgen dos tipos de Oficio Divino: el Oficio de la Iglesia local, dos veces al día, en la mañana, la alabanza se llamaba Laudes, y en la tarde, se llamaba Vísperas. Era la tradición heredada del pueblo de Dios del Antiguo Testamento, ahora con nuevo contenido. De vez en cuando se realizaba una vigilia nocturna. Primeramente en la Pascua, en Pentecostés, en Navidad, en Epifanía, en las ordenaciones y en las cuatro témporas.

Page 141: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

Paralelamente surgió el Oficio Monástico, en el que, además de las Laudes y Vísperas, se celebraban también la Tercia, la Sexta, la Nona y los tres Nocturnos, de modo que hubiese una oración en cada vigilia, o sea, cada tres horas del día. Los monjes querían, con esto, permanecer siempre en oración, conforme a la exhortación de Cristo. Estas horas se relacionaban con los misterios de la pasión, muerte y resurrección de Cristo y de la Iglesia naciente.

Poco a poco esta forma se restringió prácticamente al clero y a los monjes. Los fieles, por lo general, se contentaban con subsidiar esta oración, hasta que encontraron su forma apropiada en las devociones. Hoy la Iglesia desea que la Liturgia de las Horas sea celebrada por todos los cristianos.

6. LA ESPIRITUALIDAD DE LA LITURGIA DE LAS HORAS Al reflexionar sobre la espiritualidad de la Liturgia de las Horas, debemos afirmar que constituye una de las muchas formas de vivir el misterio de Cristo, y, por tanto, el misterio del hombre. Debe, por tanto, situarse en la línea de la experiencia del misterio por medio del rito.

Existen varias experiencias del misterio de Cristo: individualmente, por la oración mental, por ejemplo; comunitariamente, por los sacramentos, las fiestas, las devociones y otras formas.

La comunicación con lo divino en nosotros, o la experiencia del misterio, puede insertarse dentro del año y tendremos el año litúrgico. Puede insertarse dentro de la Semana Santa y tendremos la semana litúrgica y puede insertarse también en el día y tendremos el día litúrgico. La Liturgia de las Horas se inserta fundamentalmente en el día litúrgico: constituye la experiencia del misterio pascual en la experiencia diaria del tiempo; evoca el misterio pascual de Cristo y de sus miembros. Podemos afirmar, por tanto, que la liturgia de las horas es una experiencia diaria del misterio pascual según el ritmo del día. Es la alabanza de la Iglesia por el misterio de Cristo, a partir de la luz, para santificar de modo especial el tiempo.

Así, las Laudes -oración de la mañana-, evocan de modo particular la resurrección del Señor y nuestra resurrección con él. Las Vísperas -oración de la tarde-, evocan, sobre todo, la muerte del Señor. La oración durante el día, el misterio de la vida de la Iglesia, animada por el Espíritu Santo. El oficio de las lecturas constituye una vigilia orante que no se encuentra ligada al tiempo del día; quiere ser una meditación orante de la Biblia.

En un sentido más amplio, la Liturgia de las Horas se encuentra inserta dentro de una semana. Nuevamente tenemos una experiencia semanal del misterio pascual. Domingo, el día del Señor: la resurrección de Cristo y de la Iglesia. Lunes, la vocación de la Iglesia, la acción del Espíritu Santo, el misterio de Pentecostés. El martes, la misión de la Iglesia. Miércoles, el testimonio de la Iglesia, su sufrimiento, su martirio contemplado sobre todo en los santos padres. Jueves, la eucaristía, la fraternidad. Viernes, la pasión del Señor, el sufrimiento, la penitencia.

Sábado, la escatología contemplada en María, el símbolo de la consumación. Los aspectos de cada día están expresados sobre todo en la oración de los fieles y en la elección de los salmos.

Además, la gran experiencia anual del misterio de Cristo a través del año litúrgico, en el que tenemos las grandes fiestas del Señor, los tiempos fuertes de Adviento, Cuaresma y Pascua, los domingos y las fiestas de los santos, caracterizados sobre todo por las antífonas que dan sentido a los salmos, las lecturas, los responsorios, las preces de los fieles y las oraciones.

Todo eso constituye una riqueza inagotable.

Page 142: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

7. LAUDES U ORACIÓN DE LA MAÑANA Para que vivamos el misterio pascual de Cristo por medio de la oración diaria es importante que descubramos el sentido de cada hora de oración.

Las Laudes —u oración de la mañana— son una celebración diaria de la resurrección de Cristo y de todos los cristianos, sus miembros. El sol que despunta, el nuevo día que surge, levantarse, reanudar el trabajo, recuerdan al cristiano la resurrección de Cristo y su resurrección con él. Por eso da gracias a Dios.

Todo recuerda la pascua de la resurrección: la invitación a la alabanza, el himno, los salmos, la lectura bíblica, el cántico de Zacarías, las preces y por último, la oración final.

En esta experiencia pascual de la irrupción de cada día, en la que Dios recrea todo por su maravilloso poder, el hombre acoge todo como don de Dios, consagra a Dios su vida, su trabajo, su obra creadora, por la que participa del poder creador de Dios. En Cristo resucitado el hombre mira con optimismo el nuevo día. Es Cristo que resucita todos los días por la acción de gracias del hombre que vive en Cristo.

He aquí el sentido y el valor de la oración de la mañana.

8. VÍSPERAS U ORACIÓN DE LA TARDE Es la alabanza del atardecer. La experiencia diaria de noche y día, tinieblas y luz, tarde y mañana, hace posible al cristiano vivir el misterio pascual de Cristo. Esta experiencia puede constituir el punto de partida para una experiencia pascual: morir y resucitar en Cristo.

Si las Laudes celebran la resurrección, las Vísperas evocan el mismo misterio pascual de Cristo, pero bajo el aspecto de su pasión y muerte. Las Vísperas celebran los misterios de la tarde. Por medio de ellas la Iglesia desea agradecer a Dios los beneficios recibidos y los que pudo realizar durante el día por la gracia de Dios. Celebra el sacrificio vespertino de la cruz, prolongado en la eucaristía. Da gracias a Dios por los dones de la Última Cena: el sacerdocio, la Iglesia, la eucaristía y el mandamiento de la caridad. Y pide que todos los hombres, viviendo el misterio de la pasión y de la cruz, puedan participar de la gloria de Cristo.

La luz desaparece, la noche viene, pero Cristo, verdadera luz, se hace día en la noche de nuestra vida. Cristo sigue presente en la oración de los cristianos. Es Dios en diálogo con los hombres en Cristo Jesús.

9. LA ORACIÓN DURANTE EL DÍA La tradición monástica introdujo tres horas de oración durante el día. Se llaman horas menores. Las tres horas se relacionan con la pasión de Cristo y comienzos de la Iglesia. La Tercia, llamada ahora oración de las nueve de la mañana, celebra el misterio de Pentecostés. La Sexta u oración de las doce horas, celebra el misterio de la crucifixión de Jesús, así como su permanencia en la cruz. La Nona u oración de las quince horas evoca la muerte de Cristo en la cruz.

Después del Concilio Vaticano II, se invita a los cristianos a rezar al menos una de esas horas, "para que se conserve la tradición de orar durante el día en medio del trabajo".

Aquí tenemos un elemento importante. Así como el hombre en medio del día interrumpe su trabajo para el descanso corporal, para rehacer las fuerzas, conviene que también se alimente espiritualmente con la oración. Rehace sus fuerzas en la fuente de la vida que es Cristo e intercede por la Iglesia que

Page 143: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

lucha, sufre, da testimonio y es martirizada.

Contamos con dos tipos de oración cristiana que de alguna forma pueden realizar esta vocación orante de los cristianos. El "ángelus", rezado también al mediodía, y las oraciones de la hora de comer.

10. LA ORACIÓN DEL PADRENUESTRO El Padrenuestro es la oración por excelencia del cristiano. La tradición litúrgica actual propone que el cristiano lo rece tres veces al día, como lo hacían los cristianos al fin del siglo primero: en la oración de la mañana, en la celebración eucarística y en la oración de la tarde. El Padrenuestro constituye el punto culminante de la oración de la mañana y de la oración de la tarde en la liturgia de las horas. Resume toda la oración de la asamblea cristiana.

Esta oración, que Cristo nos enseñó, expresa todo cuanto el hombre está llamado a ser. Toca los tres nudos de relacionamiento del hombre. Su relación directa con Dios, en la que él se sitúa como hijo, que con su vida glorifica el nombre de Dios. Al hacer su voluntad siempre y en todas partes, hace que se realice su reino, para que así Dios sea glorificado.

Después, su relación con los bienes creados. Pide el pan de cada día; pide el don de la vida. No bienes y riquezas en demasía. Enseguida, se realza su relación con el prójimo; una relación de hermanos entre los hijos de un mismo Padre. Una relación de amor que exige el perdón, la mayor expresión del amor.

Finalmente, pide que Dios lo sostenga en las tentaciones. No que ellas desaparezcan, pues pueden constituir un bien, como oportunidad de crecimiento. Y lo libre del mal. El único verdadero mal es el pecado.

La oración del Padrenuestro es expresión de la conversión del hombre y exige una actitud de conversión a Dios, al prójimo y a los bienes creados, según Dios. El Padrenuestro constituye un verdadero programa de vida.

Todo cristiano ha de rezar esta oración al menos por la mañana y por la noche.

11. EL ROSARIO Podemos decir que en cierta forma el rosario es el breviario de los laicos. Cuando el breviario o la Liturgia de las Horas se convirtió en una oración casi exclusiva del clero, el pueblo buscó sus formas de oración, más simples y comprensibles.

Comenzó a meditar de otra manera el misterio de la redención. En la escuela de oración de santo Domingo y de los dominicos, se formó un tipo de oración en el que las lecturas y las antífonas del breviario fueron sustituidas por los misterios, y los salmos, por las avemarías.

Los 150 salmos fueron sustituidos por las 150 avemarías de las tres partes del rosario, llamadas misterios gozosos, dolorosos y gloriosos. La oración del rosario es, pues, una meditación y una alabanza. La meditación se hace sobre todo en la contemplación de los misterios, mientras que la respuesta de alabanza, por los Padrenuestros y avemarías.

Más importante que conocer cómo surgió la devoción del rosario es descubrir su riqueza. La devoción del rosario contempla el misterio de la redención.

En los misterios gozosos se contemplan el misterio de la encarnación, los misterios de la manifestación del Verbo hecho hombre por amor a los hombres. Vivimos los misterios de la

Page 144: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

manifestación celebrados por la Iglesia, sobre todo en el ciclo de Navidad.

En los misterios dolorosos se contempla más de cerca la obra de la redención por la pasión y muerte de Cristo. Es el tiempo de la Cuaresma y de la Pasión.

En los misterios gloriosos contemplamos la victoria de Cristo, el aspecto triunfante del misterio de la redención en Cristo y en nosotros. Cristo venció el pecado y la muerte y resucitó. Celebramos su triunfo al subir a los cielos. Después, contemplamos la continuación de la victoria de Cristo por el Espíritu Santo en la Iglesia. Para evocar la contemplación de la victoria final de la Iglesia, consideramos el triunfo de María elevada a los cielos, como realización y primicia de nuestra victoria y glorificación. He aquí el tiempo de Pascua y el tiempo durante el año, de Pentecostés al Adviento.

En fin, todos los misterios de Cristo, celebrados durante el año litúrgico, son contemplados en la devoción del rosario. Podemos decir, entonces, que el rosario es la meditación del pueblo cristiano sobre los misterios de la redención, que lo encaminan a conformar su vida a la de Cristo y a la de su Madre santísima.

Si por varios siglos el pueblo cristiano conservó su fe y si profundizó en el misterio de Cristo, a pesar de que el "culto oficial" estaba en un lenguaje desconocido, lo debemos en gran parte a la devoción del rosario. Es, en verdad, una especie de celebración de la palabra de Dios.

No se trata, por tanto, de abolir esta devoción, sino de comprenderla bien. Cuando se reza en común, es la Iglesia en oración, con la garantía de la presencia de Cristo en medio de la comunidad orante. Lo importante es rezar el rosario no mecánicamente, sino de manera consciente y personal, para que pueda ser realmente eficaz.

Cuando digo de manera consciente, no quiero decir que todo lo hagamos de manera refleja, como si pudiésemos meditar los misterios y al mismo tiempo pensar en cada palabra que pronunciamos. Esto no será necesario. Más importante que la conciencia refleja de las palabras es la atmósfera de oración que se crea como un todo, donde muchas veces lo inconsciente o lo subconsciente es más importante que la comprensión intelectual de cada palabra.

En el fondo, la devoción del rosario es una devoción muy cristocéntrica. Por eso, podemos decir que existe una íntima relación entre el rosario y la eucaristía. Se celebra el mismo misterio de Cristo. Así, la devoción del rosario puede constituir una resonancia de la eucaristía y una preciosa preparación para ella.

12. EL ÁNGELUS La oración del ángelus es de hecho un pequeño oficio divino inspirado en la gran devoción de san Francisco de Asís y sus seguidores al misterio de la encarnación.

Tiene la forma de una "hora menor", en la que los tres salmos son sustituidos por tres avemarías, enmarcadas por tres antífonas, que contemplan el misterio de la encarnación. Siguen el versículo y la oración final. Tenemos aquí una bellísima conmemoración del misterio de la encarnación. En las avemarías meditamos la actitud de María y la nuestra ante este gran misterio. La oración final es una admirable síntesis del misterio de la pascua. Pedimos a Dios que también nosotros, al conocer la encarnación y seguir los pasos de Cristo en su pasión y muerte, podamos participar de su resurrección y de su gloria. Si además rezamos en común esta oración, en la hora de la comida, por ejemplo, adquirirá un significado muy especial por la presencia de Cristo, donde dos o tres estuviesen reunidos en su nombre.

Tres veces al día, se convoca a los fieles con el toque de la campana para este encuentro con Cristo,

Page 145: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

por María. En nuestros días, tanto los sacerdotes como los fieles en general, han de elevar su corazón a Dios en las oraciones por la mañana (oración de la mañana), por la tarde (oración de la tarde) y al mediodía. Tal vez el ángelus, en el trajín del día pueda constituir una forma práctica como el cristiano viva su vocación de hombre orante, pues eso es lo que realmente importa.

13. LA DEVOCIÓN DEL VÍA CRUCIS En casi todas nuestras antiguas ciudades brasileñas existe una calle o algún lugarcito elevado llamado Calvario. No hay iglesia que no ostente en sus paredes los cuadros de las estaciones del Vía crucis, que se ha convertido en un precioso patrimonio de la devoción popular. Recuerdo que, en mi infancia, se notaba la Cuaresma por el rezo del Vía crucis, los viernes y domingos por la tarde, aunque no lo presidiera un presbítero.

¿Cuál es el sentido de esta devoción? La piedad cristiana no se reduce a la participación en los sacramentos. Además de la eucaristía, el pueblo encuentra otras modalidades de oración, ya en particular, ya en común.

El Vía crucis surgió en la Edad Media, época en que grandes santos, como san Francisco de Asís, comenzaron a contemplar sobre todo el lado humano de Cristo, como manifestación del amor de Dios para con los hombres.

Con el deseo de meditar sobre todo los sufrimientos de Cristo en su pasión, poco a poco fueron surgiendo las estaciones del Vía crucis.

Para comprender mejor la popularidad de esta devoción, debemos saber que toda la liturgia era celebrada en latín. El Vía crucis fue una de estas invenciones magníficas para llevar al pueblo cristiano a meditar y orar.

En términos modernos diríamos que es una especie de celebración de la palabra de Dios, que consta de reflexiones bíblicas, canto de meditación y oración. Aunque las estaciones no presenten directamente lecturas bíblicas, constituyen una proclamación de la pasión de Cristo.

La meditación del amor infinito de Dios a los hombres, manifestado en los sufrimientos de Cristo, exige una respuesta: la conversión, la penitencia, el deseo de seguir los pasos de Cristo en los sufrimientos, para participar de su gloria.

La devoción del Vía crucis pone siempre de nuevo ante nuestros ojos el misterio del sufrimiento. El ejemplo de Cristo que se humilló hasta la muerte y muerte de cruz, y de su Madre santísima, nos da a todos las fuerzas necesarias en las adversidades de la vida.

En el Vía crucis recordamos que el sufrimiento forma parte de nuestra vida y solamente logrará ser iluminado por la cruz de Cristo.

Todo fiel cristiano puede comprender el lenguaje sencillo del amor, manifestado en la devoción del Vía crucis, tal vez con mucho mayor facilidad que en las eruditas celebraciones de la palabra que constan de lecturas bíblicas y el canto de los salmos.

La devoción del Vía crucis usa un lenguaje totalizante, en el que entra el hombre completo. Los participantes contemplan las imágenes, hablan, caminan, se detienen, se arrodillan, guardan silencio. Realmente tenemos una participación activa.

PARA CONSULTA:

1. A. M. Roguet, Comentario sobre a Liturgia das Horas, Vozes, 1971.

Page 146: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

2. Daniel de Reynal, Teología da Liturgia das Horas, Paulinas, 1981.

3. "A oração cotidiana da Igreja", en J. Gelineau, Em vossas assembléias. I. — Teologia pastoral da missa, p. 307s.

4. Martín hure, La liturgia de las horas, Ediciones Dabar, México, 2004.

5. Jesús Castellano, La liturgia de las horas. Teología y espiritualidad, CPL, Barcelona, 2003.

6. Instituto Internacional de Teología a Distancia, La liturgia de las horas, Madrid, 1998.

7. José Aldazábal, Principios y normas de la Liturgia de las horas, CPL, Barcelona, 2003.

Page 147: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

XI. LA MUERTE DEL CRISTIANO 

1. LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE DEL CRISTIANO La enfermedad y la muerte constituyen momentos importantes en la vida de una familia y de una comunidad cristiana. Por eso se les acompaña con celebraciones especiales.

Conviene distinguir bien las celebraciones alrededor del enfermo y del agonizante, de las otras que acompañan al muerto con ocasión de las exequias. Son dos aspectos diferentes de la pastoral.

Las primeras son: la visita a los enfermos, eventualmente con confesión, la comunión de los enfermos, la unción de los enfermos, el viático y la recomendación del agonizante. Las segundas son: la vigilia por el difunto en ocasión del velorio, la recomendación del difunto, la misa de exequias, la última recomendación y la sepultura.

Abordaremos aquí algunos puntos de la liturgia de la muerte y sepultura del cristiano. Tendremos la oportunidad de dar el sentido de cada celebración y de aclarar posibles dudas.

Lo haremos a partir del nuevo rito Cuidado pastoral de los enfermos, Ritos de la unción y del viático y de la Liturgia de difuntos.

2. EL VIÁTICO "Los párrocos y demás sacerdotes encargados de la asistencia espiritual de los enfermos deben prevenir que los enfermos en riesgo de muerte inminente sean fortalecidos con el sagrado viático del cuerpo y de la sangre de Cristo" (Rito de la unción de los enfermos, 93).

El sacramento de la preparación inmediata para la muerte no es, pues, la unción de los enfermos, sino el viático, es decir, el sacramento del cuerpo y de la sangre de Cristo. Viático es el alimento para el camino.

En el rito de la unción de los enfermos leemos sobre el viático: "Cuando los cristianos pasan de esta vida, son confortados por el cuerpo y la sangre de Cristo, como viático, y en esta forma poseen la prenda de la resurrección que el Señor prometió: 'El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna y yo lo resucitaré en el último día' (Jn 6,54).

Cuando sea posible, el viático ha de recibirse dentro de la misa, para que la persona enferma pueda recibir la comunión bajo las dos especies. La comunión recibida en forma de viático debe considerarse como una señal especial de participación en el misterio que se celebra en la eucaristía, que es la muerte del Señor y su paso hacia el Padre" (no. 26).

"Todo cristiano bautizado, capaz de recibir la comunión, está obligado a recibir el viático por el precepto de recibir la comunión cuando, por cualquier causa, se encuentre en peligro de muerte. Los sacerdotes que tengan responsabilidades pastorales deben procurar que la celebración de este sacramento no se difiera, sino que los fieles sean alimentados por el viático cuando aún estén plenamente lúcidos" (no. 27).

"Es muy recomendable que durante la celebración del viático, los cristianos renueven la profesión de su fe bautismal, por la cual Dios los adoptó como hijos suyos y se convirtieron en coherederos de la promesa de la vida eterna" (no. 28).

La primera preocupación junto al enfermo moribundo debe ser la de administrar el santo viático. He

Page 148: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

aquí lo que dice la Instrucción: "En casos especiales, cuando una enfermedad repentina o alguna otra causa inesperadamente pone a uno de los fieles en peligro próximo de muerte, se recurre al rito continuo, en el cual se administran a la persona enferma los sacramentos de la penitencia, la unción y la eucaristía como viático, en una sola celebración.

Si es inminente la muerte y no hay tiempo suficiente para administrar los tres sacramentos en la forma mencionada, debe dársele a la persona enferma la oportunidad de hacer una confesión sacramental, aunque sea general. Enseguida se le ha de dar el viático, puesto que todos los fieles están obligados a recibirlo en peligro de muerte. Finalmente, si el tiempo lo permite, se le ha de administrar la unción.

Si la persona enferma, por la naturaleza de su enfermedad, no puede recibir la comunión, sí debe recibir la unción" (no. 30).

La eucaristía es, pues, la garantía de la vida eterna, de la inmortalidad. Ésta es la razón del cuidado que debe tenerse en proveer este sacramento a los gravemente enfermos. Normalmente se supone que ya se han confesado y han recibido la unción en una visita anterior.

Se puede administrar el sagrado viático durante una celebración eucarística en casa del enfermo, con licencia del obispo, o en una celebración de la palabra, semejante al rito de la comunión de los enfermos, para lo cual se usan las fórmulas ordinarias previstas.

3. RITO DE LA RECOMENDACIÓN DE LOS AGONIZANTES Son frecuentes las escenas dramáticas y desesperadas alrededor del lecho de muerte. ¿No será falta de comprensión del sentido de la muerte del cristiano, a la que Francisco de Asís llamaba "hermana muerte corporal"?

No obstante, "los cristianos tienen la responsabilidad de expresar su unión en Cristo, uniéndose a la persona moribunda para pedir la misericordia de Dios y la confianza en Cristo" (Cuidado pastoral de los enfermos, no. 213a).

¿Cómo dar esa asistencia caritativa en la fe en Cristo Jesús? "Lo que se pretende con los textos es ayudar a la persona moribunda, si aún está consciente, a enfrentar la angustia humana que naturalmente causa la muerte, imitando la paciencia de Cristo en sus sufrimientos y en su muerte. A la persona cristiana moribunda mucho le ayudará a superar sus temores la esperanza de la vida eterna y la resurrección por el poder de Cristo, quien destruyó la fuerza de la muerte con su propia muerte. Aunque la persona moribunda no esté ya consciente, los que están presentes obtendrán consuelo de estas oraciones y llegarán a comprender mejor el carácter pascual de la muerte cristiana. Esto se puede expresar en una forma visible, haciendo la señal de la cruz en la frente de la persona moribunda, que fue marcada en la misma forma, al principio, con la cruz del bautismo" (no. 215).

"El ministro puede escoger los textos entre las oraciones, letanías, textos breves, salmos y lecturas propuestas en este capítulo u otras que convengan. Al seleccionar estos textos, el ministro debe tener en cuenta la condición y la piedad, tanto de la persona moribunda, como de los miembros presentes de la familia. Es muy conveniente recitar las oraciones lenta y tranquilamente, alternándolas con periodos de silencio. Si es posible, el ministro dice una o varias de las breves fórmulas de oración con la persona moribunda, y puede irlas repitiendo suavemente dos o tres veces" (no. 214).

"Inmediatamente después de la muerte, todos pueden arrodillarse, mientras uno de los presentes guía las oraciones señaladas" (no. 216).

Page 149: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

¿Quién podrá prestar este servicio a los agonizantes? Cualquier persona. Sin embargo, "la presencia de un sacerdote o de un diácono muestra más claramente que el cristiano muere en comunión con la Iglesia. El sacerdote o el diácono debe ayudar a la persona moribunda y a los presentes a recitar las oraciones de la recomendación del alma y, después de la muerte, ha de guiar la oración de los presentes. Si otras serias obligaciones pastorales le impiden al sacerdote o al diácono estar presentes, entonces otros miembros de la comunidad deben estar preparados para guiar estas oraciones y para ello han de tener los textos a la mano" (no. 213).

El conjunto de lecturas, jaculatorias y oraciones se encuentran en el Ritual.

4. EL VELORIO O VIGILIA POR EL DIFUNTO Ciertamente entre las noches más largas y tristes de la existencia humana se encuentran las que pasamos en vigilia junto al túmulo de un pariente o un amigo fallecido. Noches interminables de dolor y sufrimiento.

El velorio cristiano no consiste sólo en estar allí junto al cuerpo. Consiste sobre todo en orar juntos. Pues desde Cristo resucitado la escena de la Pietá, en la que María recibe en sus brazos a su divino Hijo, todo cadáver deja de ser un final. En él se encuentra la esperanza de la resurrección. Se convierte en sacramento de toda una existencia. Ante él, la noche de la muerte trae consigo la aurora de la vida. Velar a un fallecido ya no es más la tragedia del fin, del absurdo. La comunidad cristiana tiene la ocasión de confrontarse con el misterio de la vida y de la muerte, de la vida que supera la muerte. Aun en la ausencia del presbítero, los familiares podrán hacer una celebración de la palabra.

Esta celebración podrá tener la siguiente disposición: después de las palabras introductorias, se podrán rezar salmos y oraciones; enseguida una lectura de entre las indicadas en el leccionario para la liturgia de difuntos. Después de la lectura, si el presbítero está presente, podrá dirigir la palabra a los presentes. Toda la celebración se concluirá con la oración universal o de los fieles y el Padrenuestro u otra oración apropiada. Se pueden hacer otras lecturas bíblicas que expresen y provoquen el sentido cristiano de la muerte, intercaladas con cantos, principalmente sacados de los salmos o del oficio de difuntos.

Algunas ayudas pueden encontrarse en Pues el alma se va y Manual para catequistas y cantores, de Ediciones Dabar.

El velorio dejará de ser una mera conveniencia social, para transformarse en un encuentro de fe, de esperanza y solidaridad cristiana.

La recitación del rosario es un ejercicio óptimo de piedad para estas ocasiones.

5. EL RITUAL DE LAS EXEQUIAS Se trata de toda la liturgia en torno a la muerte de un cristiano. El ritual de las exequias varía mucho de acuerdo con las regiones y circunstancias. El Nuevo Ritual presenta tres tipos.

En el primer tipo tenemos las siguientes ceremonias: la celebración en la casa del muerto, seguida de la procesión hacia la iglesia. Las ceremonias previstas para la casa del muerto podrán realizarse a la puerta de la iglesia. La segunda etapa se realiza en la iglesia: después de los ritos iniciales y la colocación del féretro delante del altar, sigue la misa o la celebración de la palabra, la última recomendación y la procesión al cementerio. La tercera etapa se desarrolla junto al sepulcro: la bendición e incensación del cuerpo y el entierro acompañado por oraciones y preces litánicas.

Segundo tipo de exequias: celebraciones en la capilla del cementerio o en la funeraria o junto a la

Page 150: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

sepultura. Durante este tipo de exequias no se prevé la misa. En la capilla se realiza la liturgia de la palabra y la última recomendación o despedida. Enseguida se realiza la procesión al cementerio, donde junto a la sepultura se realizará la segunda etapa de la celebración. Las celebraciones podrán realizarse también en la casa del difunto y junto al sepulcro.

El tercer tipo de exequias es aquel que se restringe a las celebraciones en casa del muerto o en la funeraria. Es la simple recomendación.

6. RECOMENDACIÓN EN LA CASA DEL DIFUNTO Se trata de una celebración realizada en la casa del difunto, en la capilla del cementerio o en otra capilla mortuoria. Conviene que estén presentes en la sala los signos de la fe cristiana, como la cruz y el agua bendita.

El sacerdote saluda a los presentes a quienes expresa el consuelo de la fe. El saludo se puede hacer mediante alguna palabra de la Sagrada Escritura. Si se acostumbra, rocía el cuerpo, mientras recuerda la realidad del bautismo, el misterio pascual que se consuma en la muerte del cristiano. Sigue un salmo o canto apropiado. Se concluye esta parte con una oración apropiada y puede añadirse una súplica por los que sufren.

Cuando se realiza el segundo tipo de exequias, esto es, sin misa de cuerpo presente, la celebración en casa del muerto o en el velatorio será más completa. Constará de una introducción, de la celebración de la palabra de Dios y de la última recomendación.

Lo que la Iglesia desea con esta celebración es resaltar el carácter religioso de la muerte del cristiano, consolar a los fieles que quedan, reconfortándolos con la esperanza de la resurrección en Cristo, e interceder delante de Dios por el fallecido. Todos los gestos y pasos de las exequias pueden adquirir un carácter de rito religioso, cuando son iluminados por la fe cristiana.

7. LA MISA DE EXEQUIAS O DE CUERPO PRESENTE La misa de las exequias es el momento culminante de los funerales cristianos. Por última vez el muerto es conducido a la iglesia, en aquel lugar donde durante su vida se congregó con los hermanos para participar de la cena del Señor, para vivir la vida de Cristo por medio de los santos sacramentos. Sus despojos mortales son el sacramento de todo lo que fue durante su vida. Se trata de la eucaristía, de la acción de gracias. La comunidad rinde gracias a Dios por todo el bien realizado en la vida del difunto.

Evocando sus virtudes, la comunidad tiene oportunidad de edificarse por medio de sus ejemplos. Además de eso, la comunidad intercede ante Dios por el fallecido. Que le perdone los pecados y le conceda la felicidad eterna que anheló en vida.

Finalmente, por la celebración eucarística se expresa la solidaridad fraterna para con los parientes y amigos del fallecido.

La liturgia renovada ofrece numerosos textos para la misa de exequias. Será muy importante escoger bien los textos de la misa, tanto las lecturas como las oraciones.

No hay una misa prevista para el 7° día (en México se acostumbra por lo general el 9° día). Sin embargo, cuando no se celebra la eucaristía con ocasión de las exequias, la misa del 7° día corresponde de hecho a la misa de cuerpo presente.

Page 151: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

8. ULTIMA RECOMENDACIÓN Y DESPEDIDA El rito de la última recomendación y despedida se realiza en la casa del difunto, en la capilla del cementerio o en la iglesia, si hubo misa exequial, o si fuera costumbre realizar la recomendación en la iglesia.

Al terminar la oración después de la comunión o, si no fue celebrada la eucaristía, al terminar la liturgia de la palabra, el sacerdote, de casulla o capa, hace la última recomendación y la despedida.

De pie, al lado del féretro y vuelto hacia el pueblo, acompañado de los ayudantes con agua bendita e incensario, el sacerdote exhorta al pueblo a la oración. Todos rezan en silencio durante algún tiempo.

"La conferencia episcopal podrá establecer, conforme a la costumbre propia del lugar, que, después de la oración en silencio, se dé la oportunidad para las palabras de saludo que han de ser pronunciadas por los amigos del difunto".

Enseguida, el cuerpo es rociado con agua bendita e incensado, a no ser que se prefiera hacerlo al terminar el canto de despedida. La aspersión recuerda el bautismo vivido en la dimensión eucarística de la vida, consumado en la pascua de la muerte cristiana. El incienso venera la presencia de Cristo en el cadáver cristiano, llamado a la vida y a la resurrección.

Sigue un responsorio o canto de despedida.

Finalmente, el sacerdote encomienda el alma del fallecido al Padre de misericordia, "con la firme esperanza de que resurgirá con Cristo en el último día". Este momento evoca la muerte de Cristo, cuando en lo alto de la cruz dice las palabras: "Padre, en tus manos entrego mi espíritu". En la muerte de cada cristiano, vivida por la Iglesia, Jesucristo sigue entregando su espíritu al Padre, con inmensa confianza y la certeza de que él ha de glorificarlo en la muerte.

Mientras el cuerpo es conducido se recitan antífonas que recuerdan la esperanza en la resurrección. Es recomendable que durante la procesión hacia el cementerio se cante o se rece.

La procesión significa el pueblo de Dios en camino hacia la casa del Padre.

9. LA SEPULTURA A partir del momento en que Cristo resucitó de entre los muertos, las sepulturas de los hombres dejaron de ser un lugar de desesperación, de muerte sin sentido. Se convierten en el lugar de la esperanza cristiana. El Señor Jesús, permaneciendo tres días en el sepulcro, santificó las tumbas de sus fieles y removió la piedra que cerraba su entrada.

La tierra que acoge el cuerpo de un cristiano se convierte en tierra consagrada, pues recibe un cuerpo consagrado por el bautismo y alimentado por la eucaristía. Se convierte en un terreno eucaristizado, en un lugar sagrado.

Este carácter sagrado de la tumba cristiana se expresa en el rito de la sepultura, sobre todo por la bendición de la tumba con la aspersión de agua bendita y la incensación.

Si el sacerdote y la asamblea acompañan el funeral al cementerio, puede realizarse, junto a la sepultura, la "última recomendación y despedida".

Se procederá inmediatamente al entierro, o al final de la ceremonia, según la costumbre del lugar. Después de la bendición de la sepultura, se baja el cuerpo. Acompañan el acto las palabras del celebrante, quien "entrega el cuerpo a la tierra de donde vino".

Page 152: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

El rito se cierra con las oraciones de los fieles que concluirán con el Padrenuestro y la oración final.

Nada impide que al final se entone un canto, pues por el canto el hombre expresa sus sentimientos, tanto en los momentos de alegría como en los momentos de tristeza. Tristeza, sí, pero vencida por la certeza de la resurrección final. El canto será además de gran consuelo para los parientes entristecidos por la separación de un ser querido.

10. MISA DEL DÍA SÉPTIMO Uno de los elementos más importantes de los funerales cristianos es la celebración eucarística. Cuando va unida a las exequias toma el nombre de misa de cuerpo presente.

Sin embargo, por diversas razones, sobre todo en lugares tropicales, donde la ley manda hacer el entierro antes de 24 horas, y por la falta de sacerdotes, por lo general no se da esta unión. Así, la llamada misa del séptimo día adquiere una importancia religiosa y social muy particular.

Con ocasión de la muerte, existe la dificultad de encontrar horarios disponibles, dificultades de comunicación, de presencia de parientes y conocidos. Se mantiene, pues, la necesidad de un encuentro familiar y social de carácter religioso.

Después del primer impacto de la muerte del ser querido, la familia invita a los parientes y amigos y a la comunidad eclesial a una celebración eucarística. Aunque la misa del séptimo día no conste oficialmente en el misal renovado, tiene gran importancia entre nosotros, porque constituye prácticamente la misa exequial; y, por así decirlo, el último acto comunitario que cierra la celebración de la muerte del hermano que partió hacia el Padre.

¿Por qué el séptimo día? Ciertamente no es necesario que sea el séptimo día. Sin embargo, este día tiene un profundo significado. Es el día en que Dios descansó después de la creación. Es el día que celebra la liberación de Egipto. Este día los cristianos lo cambiaron por el domingo, el día del Señor, día de descanso y de resurrección en la nueva creación en Cristo. Es, por tanto, el día de la consumación de la obra de la creación; el día de reposo, de la fiesta, de la felicidad que todos desean al fallecido en la compañía de Cristo resucitado.

¿Cuál es pues, el sentido de la misa de difunto, ligada a los funerales? El Nuevo Testamento nos presenta la muerte de Cristo como un triunfo sobre la muerte. La celebración eucarística por el difunto adquiere un colorido particular en la esperanza de la resurrección. La Iglesia se une a la familia enlutada, participa de su aflicción, pero quiere ayudar a mirar la muerte a la luz de la resurrección. Da gracias a Dios, se edifica con los ejemplos de vida, intercede por el difunto y se solidari za con los que se quedan. Así, fortalecidos por el sacramento de la vida eterna e instruidos por la palabra de Dios, los fieles aprenderán a ver la muerte de modo más real y menos fatalista.

PARA CONSULTA:

1. Cuidado pastoral de los enfermos, Ritos de la unción y del viático, Buena Prensa, México.

2. Centro de Pastoral Litúrgica, Las exequias cristianas. Sentido teológico y pastoral, Barcelona, 1989.

3. Liturgia dos mortos, Vozes/Paulinas.

Page 153: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

XII. LA PROFESIÓN RELIGIOSA 

1. EL MISTERIO CELEBRADO EN LA PROFESIÓN RELIGIOSA La celebración de la profesión religiosa se encuentra entre las experiencias fuertes del misterio de Cristo. Expresa la experiencia de la vida religiosa en la fe de la Iglesia.

1) La Iglesia celebra el misterio de Cristo 

Como en la celebración del matrimonio, toda la Iglesia celebra y participa del amor de Dios. Como en las ordenaciones, toda la Iglesia celebra a Cristo que vino a servir y no a ser servido y prosigue este servicio de salvación en el ministerio sacerdotal. La comunidad eclesial celebra el mismo amor manifestado por Dios a los hombres y, de modo particular, la respuesta total del hombre al amor de Dios, en la celebración de la profesión religiosa.

En la profesión religiosa la Iglesia celebra la maravillosa realidad del amor consagrado a Dios y a los hombres en las comunidades eclesiales de amor fraterno suscitadas por el Espíritu Santo. Comunidades que viven el amor escatológico, y sirven de signo y testimonio de amor a toda la comunidad eclesial.

En la celebración de la profesión religiosa masculina se subraya el tema o el misterio de la vocación del hombre a la santidad, y en la profesión religiosa femenina el tema o misterio subrayado es la Iglesia como esposa de Cristo, el misterio de las nupcias del Cordero que se han de realizar en cada cristiano, en la Iglesia toda y se consumarán en la escatología. Las religiosas son llamadas a dar testimonio ya en este mundo de estas nupcias del amor eterno. Por eso, el Nuevo ritual de la profesión religiosa pide que la celebración de la profesión, en cuanto sea posible, se celebre en domingo, en una solemnidad del Señor, de la Santísima Virgen o de santos que hayan sobresalido en la vida religiosa, para que sea una fiesta pascual de toda la Iglesia. Se pide, además, que se avise a los fieles y que sean éstos debidamente preparados (cf. parte I, nn. 40 y 42; parte II, nn. 43 y 45).

2) La Iglesia celebra un drama sagrado 

En el rito de la profesión religiosa se desarrolla delante de la comunidad eclesial el drama sagrado del diálogo de amor entre Dios y la criatura humana. Este drama sagrado tiene varios momentos.

a) La entrada y la liturgia de la palabra - Reunidos el pueblo y la comunidad religiosa, avanza la procesión por el templo hacia el altar (I, no. 51; II, no. 55)

La asamblea congregada escucha la palabra de Dios, en la que hace su propuesta de alianza y de amor; propuesta hecha a todo cristiano y respondida de modo radical por aquellos que van a profesar. La palabra de Dios contempla el sentido de la vocación a la santidad, la vocación eclesial, el amor de Dios manifestado entre los hombres por aquellas personas llamadas a vivir la vocación a la "caridad perfecta" en el estado de vida religiosa.

b) El diálogo - En un segundo momento se hace explícito el diálogo de amor entre Dios y su elegido. Se trata de la llamada, seguida de la homilía y del diálogo. Aquí se vive, en rito, todo el proceso de la vocación a la vida religiosa. La llamada del diácono prolonga la propuesta de Dios por medio de su palabra y el profesando responde: "Presente". Ahora, el celebrante en nombre de Dios se vuelve hacia el profesando y pregunta: "Querido hijo, ¿qué pides a Dios y a su santa Iglesia?" el profesando expresa su propósito: "Poder perseverar hasta la muerte en el servicio de Dios en esta familia religiosa".

Page 154: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

En vista de ese propósito expresado de manera explícita, el diálogo entre Dios y el llamado prosigue en la homilía. El sacerdote ayuda al profesando y a toda la asamblea a que una vez más confronten su vida con la palabra de Dios que ha sido anunciada.

Una vez hecha esta confrontación, se profundiza el diálogo de la alianza entre Dios y el profesando. El celebrante pregunta al profesando si está preparado para consagrarse a Dios y procurar la perfección de la caridad según la regla y las constituciones de la familia religiosa. El diálogo se realiza al nivel de la vocación religiosa como vivencia radical del bautismo, de la consagración religiosa por los votos, de la vida según el Evangelio de acuerdo con el carisma del fundador y de la dimensión apostólica.

c) La alianza - Una vez manifestada la profunda convicción de consagrarse a Dios, llega el momento culminante del diálogo: la fórmula de la profesión y la consagración por la Iglesia.

Pero, como la Iglesia conoce bien la debilidad humana, invita a toda la asamblea a ponerse en oración, a pedir la fuerza necesaria para que el profesando pueda dar la respuesta debida a un ideal que es grande y difícil. Todo el pueblo se une en oración para invocar a Dios uno y trino, a Cristo redentor y a todos los santos, mientras el profesando se postra en señal de pequeñez, de fragilidad y de humildad. Sólo con la gracia de Dios y el apoyo de los cristianos, sus hermanos, será posible vivir la consagración religiosa.

Sigue la fórmula de la profesión en que se explicita el propósito de la alianza del profesarte con Dios, con su familia religiosa y con toda la Iglesia. El religioso se pone enteramente al servicio de Dios y de los hombres.

En la bendición solemne u oración consecratoria, que viene enseguida, se manifiesta la respuesta de Dios mediante la Iglesia. Dios recibe la declaración de alianza. Por el generoso gesto de oblación la Iglesia da gracias a Dios y bendice la profesión, invocando las fuerzas del divino Espíritu Santo y pidiendo a Dios las gracias necesarias para que en el amor fraterno, pueda realizar en plenitud la consagración a Dios y a los hombres.

Pueden seguir algunos gestos explicativos de la consagración, como la entrega del anillo, el beso de la paz u otro gesto de incorporación a la vida de la familia religiosa.

Finalmente, sigue la liturgia eucarística, en la que la Iglesia da gracias y ofrece a Dios las personas consagradas por la profesión religiosa.

2. LAS RIQUEZAS DEL NUEVO RITO DE PROFESIÓN El nuevo rito de la profesión religiosa, que se desarrolla fundamentalmente en un diálogo entre Dios y el hombre llamado a la vocación de consagración plena a Dios, es de una riqueza muy grande. Ésta se manifiesta sobre todo en la abundancia de la palabra de Dios, en las oraciones, en los cánticos y en las oraciones consecratorias, tanto de la profesión religiosa masculina como de la femenina.

Se dice expresamente que "siempre que la profesión religiosa, sobre todo la perpetua, se realiza en la misa, conviene celebrar una de las misas propias para el día de la profesión de los religiosos". Incluso en las solemnidades y domingos de Adviento, Cuaresma o Pascua, se puede tomar una de las lecturas del leccionario propio, excepto en el triduo pascual, Navidad, Epifanía, Ascensión, Pentecostés, Cuerpo y Sangre de Cristo, o en otras fiestas de precepto (intr.., nn 9-10).

Otro elemento que destaca la solemnidad con que se celebra esta fiesta de la comunidad, es la invitación a que todos los sacerdotes presentes concelebren, aunque ya hayan celebrado para el pueblo (cf. p. I, no. 44; p. II, no. 47).

Page 155: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

En cuanto al lugar, aunque de costumbre se celebre la profesión en la iglesia de la familia religiosa, por razones pastorales, o para resaltar la vida religiosa y edificar al pueblo de Dios y para facilitar su presencia, se puede celebrar el rito en la catedral o en la iglesia parroquial (cf. p. I, no. 46; p. II, no. 51).

Por tanto, se ha de celebrar todo el rito con la debida solemnidad, evitando la suntuosidad que no va de acuerdo con la pobreza religiosa (cf. p. I, no. 47; p. II, no. 52).

Donde, sin embargo, tal vez la Iglesia expresa mejor su comprensión y la naturaleza de la vida religiosa es en las oraciones colectas, en el prefacio, en las oraciones consecratorias y en las bendiciones finales.

Enseguida subrayamos solamente algunos puntos.

En las oraciones tipo colecta — "Seguir más de cerca las huellas de Cristo"; "hacer germinar la gracia del bautismo con tal fuerza que deseen seguir más de cerca los pasos de Jesús"; "vivir la perfección evangélica, haciendo crecer la santidad de la Iglesia y renovando su vigor apostólico"; "abrazar los consejos evangélicos"; "hacer que la gracia del bautismo alcance su plenitud, para prestar el debido culto a Dios y dilatar el reino de Cristo llenos de ardor apostólico"; "imitar más de cerca a Jesucristo"; "vivir intensamente la caridad en el servicio de la Iglesia y en la dedicación al prójimo"; "vivir plenamente el misterio de la Iglesia"; -ser en este mundo imágenes del Hijo de Dios".

En las bendiciones finales — Ahora algunas expresiones de las fórmulas de la bendición final: "recorrer, alegres en Cristo, el camino estrecho que han elegido, sirviendo con alegría a sus hermanos"; "una verdadera familia, reunida en el nombre del Señor, que sea imagen del amor de Cristo"; "ser entre los hombres, signo y testimonio del amor de Dios"; "vínculo de caridad que los une con Cristo aquí en la tierra".

En los mementos — Los mementos que ocurren en las plegarias eucarísticas recuerdan otros aspectos: "vida consagrada a Dios"; "consagración para siempre a tu servicio, concédeles elevar siempre a ti su mente y su corazón y dar gloria a tu nombre"; "ligados a Dios para siempre con los sagrados vínculos de los votos religiosos, para manifestar en la Iglesia la vida nueva y eterna adquirida por la redención de Cristo"; "unión más estrecha a Cristo"; "dejar por ti todas las cosas para encontrarte a ti en todo y, olvidándose de sí mismas, atender a las necesidades de todos sus hermanos"; "seguir a Cristo, dando testimonio de vida evangélica y de caridad fraterna"; "consagración a Dios para siempre, por medio de la profesión religiosa".

Prefacio — El prefacio de la misa de la profesión religiosa es de una belleza singular. Presenta a Cristo como modelo de vida consagrada al Padre por la vida de castidad, que se vuelve una oblación perfecta al abrazar de modo permanente la voluntad del Padre, y se transforma en garantía de un tesoro en el cielo para aquellos que por amor de Dios dejan todo en la tierra.

Las fórmulas de consagración a Dios de los profesos — Las fórmulas de bendición solemne o consagración de los profesos igualmente proclaman el sentido de la vida religiosa consagrada.

Integrado en el tema de la vocación del hombre a la santidad, tocado de manera expresa en la profesión religiosa masculina, tenemos: "por medio del llamamiento del Paráclito, has atraído a muchos de tus hijos para que sigan a Cristo y para que, dejando todas las cosas, se unan a ti con un amor ardiente y se entreguen al servicio de todos sus hermanos". Su vocación es "imitar con perseverancia al Divino Maestro". Son llamados a "hacer que su vida edifique la Iglesia, promueva la salvación del mundo y sea un signo preclaro de los bienes celestiales". En la oración de consagración no. 2, donde se proclaman los diversos caminos hacia Dios, encontramos: "pides a otros que renuncien a las nupcias por causa del reino de los cielos y compartan todos sus bienes con los

Page 156: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

hermanos viviendo en tan gran caridad, que se hagan un solo corazón, imagen de la comunidad eterna". Son personas llamadas a "orientar sus vidas por el Evangelio y, abrasadas de amor mutuo, se dediquen con celo a todos los hombres hasta ser un signo elocuente de que eres el Dios verdadero y quieres a todos con amor infinito".

En las oraciones de bendición solemne de la profesión religiosa femenina, en donde se subraya la vocación del hombre a la comunión de amor con Dios, expresada con la imagen de las nupcias, encontramos: "hechas discípulas de Cristo, merezcan ser elevadas a la dignidad de esposas suyas". Por ellas "florece la santa Iglesia, como una prometida adornada con sus joyas, como una reina revestida de poder, como una madre jubilosa con sus hijos". "Que se unan a Dios con un amor ardiente". "Conserven siempre fielmente la unión con Cristo, su único esposo". "Amen a la santa madre Iglesia con una caridad esforzada, y que su amor sobrenatural se extienda a todos los hombres, para los cuales sean un continuo recordatorio de la esperanza de los bienes celestiales". En ellas se realiza la "anticipación en este mundo de las bodas celestiales". En la segunda fórmula vemos subrayada la alianza de amor con Dios, "según los consejos del Evangelio, dedicando su vida a la gloria del nombre de Dios y a la salvación de los hombres". Las religiosas "se entregan al servicio divino", "dejando todo por Dios". "En ellas resplandece el rostro de Cristo, para que, al verlas, todos lo reconozcan en su Iglesia". Así, "libres de corazón, ellas asumen las preocupaciones de los hermanos; socorriendo a los afligidos, conforten a Cristo que sufre; y descubran la providencia divina en las cosas del mundo". "Así, por la entrega de su vida, apresuran la venida del reino".

Esta dimensión de alianza de amor se expresa muy bien en la entrega del anillo: "Recibe este anillo, como señal de que eres esposa del Rey eterno: guarda siempre intacta la fidelidad a tu esposo, para que merezcas ser admitida a las bodas de la eterna felicidad".

Page 157: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

XIII. LAS BENDICIONES 

1. EL SENTIDO DE LAS BENDICIONES En su liturgia, la Iglesia alaba y glorifica a Dios y, al mismo tiempo, bendice, santifica. consagra. Son los dos aspectos o los dos movimientos de la liturgia: el ascendente y el descendente. El hombre se vuelve a Dios y lo glorifica. Es el aspecto ascendente del culto cristiano. Pero la Iglesia, sobre todo por medio de sus ministros, realiza también la acción de Dios en los hombres por Jesucristo, bendiciendo, consagrando, santificando. Es el aspecto descendente del culto. Y esta santificación del hombre por Dios constituye la primera glorificación que el hombre puede prestar a su Creador y Señor.

Cuando hablamos de bendición, inmediatamente pensamos en bendecir, en santificar, en recibir beneficios. Este es sólo uno de los aspectos de la bendición. En portugués existen dos verbos: benzer y bendizer. Benzer quiere decir dar la bendición, conceder beneficios, mientras que bendizer significa atribuir los beneficios recibidos a aquel que los concedió.

Bendizer significa, por tanto, alabar, enaltecer, agradecer. Dios nos colma de bienes, de beneficios: la vida, la salud, bienes materiales. amigos, etc. Entonces nosotros tenemos la obligación de atribuir estos beneficios a Dios. Ahora bien, atribuir los beneficios a Dios significa bendecirlo, alabarlo, agradecerle. Por eso, debemos distinguir bien entre la benção, los beneficios concedidos por Dios a los hombres, y la bendição, acción de atribuir los beneficios a Dios.

La palabra bendiςão casi no se usa. A veces se usa el término alabanza. Ahora bien, una vez que hemos atribuido los beneficios a Dios, le pedimos otros bienes. Con esto decimos: "Oh Dios, tú que nos has concedido tantos beneficios, continúa mostrando tu poder y tu bondad, repitiendo lo que has realizado, en nuestras vidas". Como vemos, una súplica así, se transforma también en alabanza, pues de esta manera, reconocemos el poder de Dios2.

Así pues, cuando mandamos bendecir una casa, un carro o algún otro objeto, pensamos en estos dos aspectos de la bendición: bendecimos a Dios que nos concedió la vida, la fuerza, la energía para adquirir una casa. Alabamos a Dios que nos concedió el beneficio de un carro para que podamos servir mejor al prójimo, para que podamos andar por los caminos de este mundo en dirección a Dios, sirviéndole. Después de considerar los beneficios realizados por Dios, le pedimos que bendiga a todos los que hacen uso de los beneficios divinos. Como que la súplica brota entonces de la acción de gracias. Como que la benção depende de la bendição. Si, por ejemplo, consideramos la bendición de objetos llevados como recuerdo de nuestra visita a un santuario, descubrimos que todo se transforma: los objetos, las cosas creadas, los beneficios se vuelven medios de encuentro con Dios, nuestro Señor, fuente y dador de todos los bienes. La bendición de los objetos recuerda a las personas los beneficios recibidos y los prepara para recibir las bendiciones. Los objetos pueden servir como recuerdo de la conversión vivida en ocasión de la visita al santuario.

Pero la bendición principal que podemos y debemos pedir siempre es el Espíritu Santo, para que nos ayude a realizar en todo la vocación a la cual Dios nos ha llamado, esto es, para que en cada instante

2 1. a) (Rel. catól.) Invocar [el sacerdote] el favor o la gracia divinos [sobre alguien o algo]... b) Consagrar [una cosa] al culto divino... 2. Conceder [Dios, la Virgen o un santo] la gracia o la protección divinas [a alguien o a algo]... 3) Alabar y dar gracias [a Dios o a un santo]. b) Exaltar [a alguien o algo] para manifestar satisfacción o reconocimiento... (Manuel Seco et alii, Diccionario del Español actual, ad voc.

Page 158: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

de nuestra vida podamos vivir en actitud de conversión.

Al bendecir personas y objetos, la Iglesia primeramente evoca los beneficios de Dios realizados en la obra de la creación y de la redención en Cristo. En las bendiciones de la Iglesia por lo general se evocan los misterios de Cristo que se hacen presentes en la vida de los hombres.

2. TIPOS DE BENDICIÓN Existen muchas especies o tipos de bendición en la liturgia de la Iglesia. Dice el Concilio Vaticano II: "La liturgia de los sacramentos y de los sacramentales hace que, en los fieles bien dispuestos, casi todos los acontecimientos de la vida sean santificados por la gracia divina que emana del misterio pascual de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, de quien todos los sacramentos reciben su poder, y hace también que todo uso honesto de las cosas materiales pueda ordenarse a la santificación del hombre y a la alabanza de Dios" (SC, 61).

Bendición de consagración de personas y cosas — Tenemos la consagración de las personas como en los sacramentos del bautismo, la confirmación, la unción de los enfermos, el orden. Las grandes oraciones de santificación en los sacramentos de la penitencia y del matrimonio. Tenemos también las bendiciones consecratorias de la profesión religiosa, de la consagración de las vírgenes y de la consagración de abades y abadesas.

Además, las bendiciones de consagración de lugares, como iglesias y altares. La bendición consecratoria puede ser de objetos, como el cáliz. También tenemos la bendición consecratoria de elementos como el agua bautismal, el óleo del santo crisma. Entre ellas tenemos la más grande de todas las bendiciones, la bendición consecratoria del pan y vino en la misa que, por el poder dado por Cristo a los sacerdotes, pan y vino se transforman en el cuerpo y sangre de Cristo.

En las bendiciones consecratorias tenemos siempre una invocación solemne del Espíritu Santo, para que él transforme, para que él actúe, para que consagre personas o cosas exclusivamente a Dios y a su servicio. Entre esas bendiciones se encuentran las grandes bendiciones eucarísticas, o de acción de gracias. En ellas la Iglesia contempla el plan de Dios, invoca al Espíritu Santo para que consagre y santifique y pide los auxilios de Dios para que las personas puedan realizar su misión.

Bendiciones invocativas — En este tipo de bendiciones tenemos la invocación de los beneficios de Dios, que se pueden relacionar con personas y con cosas. Hablamos entonces, de dar o recibir beneficios y de bendiciones. En general, las personas son bendecidas, las cosas, benditas.

El ritual de la Iglesia ofrece una serie de bendiciones. Bendice a las personas: la liturgia invoca la bendición sobre ellas al fin de las celebraciones. Bendice a los niños, a las familias, a los novios, a las madres antes o después del parto, a los enfermos, a las personas ancianas. Bendice lugares, como casas, escuelas, locales de trabajo y de deporte, cementerios, tumbas, etc. Bendice objetos, como cruces, rosarios, velas imágenes, anillos. Bendice vestimentas; bendice elementos, como agua, sal, fuego, pan, ceniza y alimentos en general.

Bendición de exorcismo — Son bendiciones de purificación. Por medio de ellas, la Iglesia muestra el paso del hombre del dominio del mal, del pecado, de los espíritus malignos, de los ídolos falsos, al reino de Dios, al dominio del bien. El hombre es reconciliado con todas las criaturas y capacitado para ver en ellas la presencia y la acción de Dios. La Iglesia usa el lenguaje de la expulsión del mal, para que haya el dominio del bien en la vida de las personas.

En general, las bendiciones son gestos de reconciliación del hombre con las cosas y los acontecimientos. La Iglesia afirma que en todas las cosas puede estar presente el bien. Bendiciendo a

Page 159: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

las personas quiere afirmar que en Cristo el bien ya superó al mal, que en todas las circunstancias el hombre puede estar vuelto hacia el bien, hacia Dios. Bendiciendo los objetos, la Iglesia afirma su relación benéfica con el hombre. Las cosas pueden o deben evocar el bien y ayudar a conducir al hombre hacia el bien.

PARA CONSULTA:

1. Bendicional, Coeditores litúrgicos. España, 1986.

2. A. Gignac, "As bençãos". em J. Gelineau, Em Vossas Assembléias. 2. —Pastoral dos Sacramentos, p. 259s.

Page 160: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

XIV. PEREGRINACIONES Y SANTUARIOS 

1. LA VIDA CRISTIANA PARROQUIAL Y LOS SANTUARIOS Entre los lugares sagrados se distinguen los santuarios. También ellos pueden ser manifestaciones extraordinarias de los misterios de Cristo.

Podemos comparar la vida cristiana de la comunidad parroquial con la vida cotidiana, rutinaria. En ella es donde los cristianos se insertan en la comunidad por el bautismo; en ella los cristianos viven la vida fraterna por su participación en la mesa eucarística. También en la comunidad parroquial el cristiano hace penitencia y es reconciliado con ella, después de haber sido, por el pecado, excluido de la comunidad eucarística. Esta misma comunidad se solidariza con un hermano o una hermana enfermos. Juntos celebran al Cristo médico de la humanidad e invocan al Espíritu Santo para que el enfermo, en esa hora difícil, pueda cumplir la voluntad del Padre y retornar a la comunidad eucarística. En esta comunidad local es donde se manifiesta el amor de una pareja cristiana, como signo del amor de Cristo a su Iglesia. Finalmente, la comunidad local es una comunidad de oración, no sólo en la celebración de los sacramentos, sino también en otras manifestaciones comunitarias de oración. No debemos olvidar que ella forma también una comunidad de caridad fraterna, de ayuda mutua.

¿Qué falta entonces? ¿No se resume en eso la vida de una comunidad cristiana? ¿Qué falta para la vida de los santuarios? Lo esencial de la vida cristiana, no hay duda, se encuentra y se ve en la vida de la comunidad parroquial. Pero existen aspectos de la vivencia del misterio pascual que difícilmente encuentran una manifestación apropiada en la vida parroquial. Así, por ejemplo, la pertenencia a la Iglesia diocesana o universal, el carácter de ser el pueblo de Dios en marcha. Ahora bien, el misterio de Cristo es muy rico, ciertas circunstancias, como hechos maravillosos y lugares, son capaces de destacar este o aquel aspecto del mismo. He aquí el lugar para los santuarios y las peregrinaciones o procesiones.

2. PEREGRINACIONES Y SANTUARIOS Las peregrinaciones constituyen un fenómeno ligado a la misma naturaleza del hombre, que se siente un ser en camino. Su propia vida es una caminata que va del nacimiento a la muerte, de la juventud a la vejez y, en su aspiración más profunda, un paso de esta vida efímera a una vida más feliz.

Por eso, es propio del corazón humano salir de un lugar en busca de otro. El hombre es el eterno peregrino, el permanente "buscador" de-Dios. Salimos de Dios y estamos en continua tendencia hacia Aquel que es nuestro principio y nuestro fin. Por eso el caminar adquiere un sentido especial para el hombre. Todos los pueblos tienen sus lugares de peregrinación. Es, por así decirlo, el inconsciente universal que anda a la búsqueda de una perfección perdida, el paraíso perdido, en la esperanza de encontrarlo, el cielo.

Dice Cicerón: "Somos íntimamente movidos hacia los lugares donde existen vestigios de aquellos a quienes amamos o admiramos". Las peregrinaciones de los paganos hacia los mausoleos, como el de Júpiter en Gades, el de Júpiter Capitolino en Roma, el de Apolo en Delfos, el de Diana en Éfeso y las masas de innumerables adoradores de los mausoleos en Roma y Crishna, que perduran hasta nuestros días, tienen origen generalmente en la creencia del aumento del poder de la divinidad, cuya ayuda se busca, circunscrito a un lugar.

Las peregrinaciones de los judíos durante la época de las grandes fiestas eran obligatorias. Y desde que el templo de Jerusalén se convirtió en santuario nacional, lugar privilegiado de la presencia y de

Page 161: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

la acción de Dios, se convirtió en destino de las tres peregrinaciones anuales, realizadas con gran fervor.

Diversas misiones en la historia del pueblo de Dios se desarrollaron en íntima relación con peregrinaciones. La elección de Abrahán exigió una caminata de Ur hacia la tierra de Caná, la liberación del pueblo de Israel de Egipto, guiado por Moisés, supuso una travesía por el desierto, hasta llegar a la tierra prometida.

En el Nuevo Testamento, el nacimiento de Jesús está ligado a un viaje de Galilea a Judea. Tenemos también la huida a Egipto. Y la sagrada familia de Nazaret cumplía fielmente la ley, conforme nos narra el evangelio: "Sus padres iban en peregrinación cada año a Jerusalén por las fiestas de pascua. Cuando Jesús había cumplido doce años subieron ellos a la fiesta según la costumbre" (Lc 2,41-42). Jesús y los apóstoles tampoco dejaban de subir a Jerusalén con motivo de las fiestas anuales (cf. Jn 5,1; 7,1-14).

La creencia cristiana, según la cual "Dios es espíritu" que se ha de buscar y encontrar no especialmente "en esta montaña ni tampoco en Jerusalén", sino en cualquier lugar en que los verdaderos adoradores se acerquen a él en espíritu y en verdad, pudiera parecer a primera vista como destinada a valorar en muy poco las peregrinaciones (cf. Jn 4,21-25). No obstante, la Iglesia, desde el comienzo, al mismo tiempo que admitía el peligro de los abusos, y tomaba medidas para prevenirlos, aprobó la práctica de las peregrinaciones a los lugares santos como una poderosa ayuda y un incentivo para la vida devota. También favorece esta práctica, porque reconoce que Dios ha concedido frecuentemente y todavía concede favores interiores y exteriores, gracias y milagros, en lugares o edificaciones, para honrar ciertos misterios de la vida de Cristo, de la santísima Virgen y de los santos.

Desde los primeros tiempos de la Iglesia se formó una corriente continua de peregrinaciones que se dirigían hacia los lugares santos y a las tumbas de los apóstoles. De las peregrinaciones a las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo, en Roma, surgió la palabra romería, que después comenzó a significar cualquier peregrinación a algún santuario. En el transcurso de los siglos se multiplicaron los santuarios, y nuestras tierras no escaparon a esta costumbre general.

3. LA VIDA DE LOS SANTUARIOS Cada santuario tiene un mensaje que lo caracteriza. Cada santuario representa una situación particular, determinada por acontecimientos históricos, situación topográfica y otros elementos, como prodigios y milagros, que están vinculados al origen del santuario o de la devoción. Pensemos en los santuarios de la santísima Virgen bajo diversas advocaciones, que en la práctica proclaman los diversos aspectos del misterio de la salvación, pues la santísima Virgen forma parte del misterio de Cristo. Lo mismo, en otra medida, se puede decir de los santuarios de los santos, que representan la actualización del misterio de Cristo en sus miembros. Los misterios de Cristo también se encuentran representados en diversos lugares. Citemos entre nosotros los santuarios del Señor de Chalma, el Santo Niño de Atocha en Plateros, el Cristo Rey del Cubilete, el Señor de los Milagros de San Juan Nuevo Parangaricutiro, Nuestro Padre Jesús de Atotonilco, el Señor de Esquipulas. En Brasil y en los demás países latinoamericanos hay varios.

Si quisiéramos hacer una comparación, pudiéramos decir lo siguiente: como el misterio de Cristo se desarrolla ante los ojos de sus fieles y en sus vidas, a través del tiempo, durante el año litúrgico, así también el mismo misterio de Cristo se desdobla y brilla en lugares diferentes, gracias a los santuarios. La vida cristiana, como la psiquis humana, no subsiste en lo cotidiano y rutinario. Necesita de impactos, de vivencias que rompan la rutina. Esta ruptura de lo cotidiano alimenta, da

Page 162: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

nuevo impulso. Se manifiesta no sólo en las fiestas del año litúrgico, sino también en la vivencia de algún aspecto especial destacado en algún santuario.

La visita a un santuario constituye una vivencia efectiva que capta a la persona entera: la partida, el viaje, el desligarse de lo cotidiano, la formación de una nueva asamblea, el lenguaje propio del santuario, y todo eso enriquecido por la palabra de Dios que ahí se proclama.

Sin embargo, es necesario que esta palabra de Dios ponga de relieve el mensaje propio de cada santuario. Por eso, quienes ejercen su ministerio en esos lugares, tendrán que descubrir y profundizar el mensaje característico del respectivo santuario.

Se puede decir, en general, que la vivencia espiritual de un santuario no comprende los sacramentos de la iniciación cristiana: bautismo, confirmación y primera comunión, ni los sacramentos que comúnmente no se repiten: la unción de los enfermos, orden sacerdotal y matrimonio. Otra cosa sería la renovación de las promesas del bautismo, del orden sacerdotal, del matrimonio o de la profesión religiosa.

La vida cristiana en el santuario será más bien la de una comunidad de oración focalizada en la característica propia del santuario. Esta oración lleva a la conversión y tendrá su expresión máxima en la eucaristía. Se puede decir, pues, que la penitencia y la eucaristía entrarán en una pastoral de santuario, pero brotan, por así decirlo, del mensaje propio de cada santuario, manifestado en la propia peregrinación, en las circunstancias locales e históricas que se harán conscientes por la proclamación de la palabra de Dios.

4. EL SENTIDO DE LAS PROMESAS Las promesas pueden ser muy valiosas. Pero su práctica se deberá purificar muchas veces.

El cumplimiento de una promesa puede ser considerado como un ejercicio de conversión que empezó cuando la persona, tal vez en medio de alguna dificultad, se volvió a Dios en actitud de fe y confianza en su poder. Hacer una promesa es reconocer la soberanía de Dios, su poder. Constituye, pues, un acto de fe y de confianza en Dios.

El cumplimiento de una promesa puede expresar también el agradecimiento o acción de gracias por los beneficios recibidos, no por medio del lenguaje hablado, articulado en palabras, sino mediante el gesto de la retribución. En este sentido, el cumplimiento de una promesa puede ser entendido como una especie de retribución por el beneficio recibido. Traduce el esfuerzo de corresponder mejor a la gracia recibida. Por el lenguaje de la donación de algo que le es querido, o de un símbolo de la gracia alcanzada, o exvoto, el hombre expresa que él mismo pertenece a Dios, que él mismo quiere volverse más hacia Dios, ofreciéndole su corazón.

En el asunto de las promesas, es importante educar en el sentido de que el cumplimiento de una promesa no debe estar unido a una especie de contrato con Dios —"Prometo dar a Dios, para que a cambio él me dé algo", en una justicia conmutativa—, pues sabemos que todo lo que tenemos es por la total gratuidad de Dios para con nosotros. A nada tenemos derecho. La promesa y su cumplimiento más bien deberán conducir a una apertura hacia Dios, en una actitud de sujeción total a su santísima voluntad. Podemos pedir, pero nuestra actitud deberá ser la de Cristo: "Padre, si quieres, aparta de mí este trago; sin embargo, que no se realice mi designio, sino el tuyo" (cf. Lc 22,42).

Page 163: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

XV. EL ARTE LITÚRGICO 

1. EL ARTE EN LA LITURGIA EN GENERAL El lenguaje usado por la liturgia para evocar los misterios de Cristo y actualizarlos aquí y ahora en la comunidad cristiana no se reduce a la palabra, al lenguaje discursivo. Desde la primera celebración pascual realizada por Jesucristo con los apóstoles en la última cena, el culto cristiano hizo uso del arte: "Él les mostrará un local grande, en alto, con divanes. Prepárenla allí. Ellos se fueron, encontraron lo que les había dicho y prepararon la cena de Pascua" (Lc 22,12-13).

Es típico en la liturgia cristiana usar un lenguaje totalizante, donde el arte tiene un lugar importante. No el arte por el arte, la estética por la estética. Caeríamos en el esteticismo litúrgico. Pero una expresión litúrgica que no tuviese expresión estética y artística correría el riesgo de caer en lo banal, se haría vulgar. Naturalmente, cualquier comunidad, cuando desea expresar su comunicación con Dios, busca la expresión más bella que posee. De ahí el uso de la música, de la poesía, del lenguaje simbólico; el cuidado de la nobleza del espacio (arquitectura), el uso de la escultura, de la pintura y el uso de vestiduras festivas.

El Concilio Vaticano II enseña: "Entre las actividades más nobles del ingenio humano se cuentan, con razón, las bellas artes, principalmente el arte religioso y su cumbre, que es el arte sacro. Estos, por su naturaleza, están relacionados con la infinita belleza de Dios, que se intenta expresar de alguna manera en las obras humanas. Y tanto más pueden dedicarse a Dios y contribuir a su alabanza y a su gloria cuanto más lejos están de todo propósito que no sea colaborar lo más posible con sus obras a dirigir piadosamente las almas de los hombres hacia Dios.

Por esta razón, la santa madre Iglesia ha sido siempre amiga de las bellas artes, ha buscado constantemente su noble servicio y ha instruido a los artistas, principalmente para que las cosas destinadas al culto sagrado sean en verdad dignas, decorosas y bellas, signos y símbolos de las realidades celestiales. Más aún, la Iglesia se consideró siempre, con razón, como árbitro de las mismas, discerniendo entre las obras de los artistas las que estaban de acuerdo con la fe, la piedad y las leyes religiosas tradicionales y se consideraban aptas para el uso sagrado.

La Iglesia ha procurado, con especial interés que los objetos sagrados sirvan al esplendor del culto con dignidad y belleza, aceptando en la materia, la forma y el ornato los cambios que el progreso de la técnica ha introducido a lo largo del tiempo" (SC, 122).

2. LA MÚSICA EN LA LITURGIA EN GENERAL Sobre el sentido y valor de la música en la liturgia nos enseña el Concilio Vaticano II: -La tradición musical de la Iglesia universal constituye un tesoro de valor inestimable que sobresale entre las demás expresiones artísticas, principalmente porque el canto sagrado, unido a las palabras, constituye una parte necesaria e integral de la liturgia solemne.

En efecto, los cantos sagrados han sido ensalzados tanto por la Sagrada Escritura como por los Santos Padres y los romanos pontífices, quienes, en los últimos tiempos, empezando por san Pío X, han expuesto con mayor precisión la función ministerial de la música sacra en el servicio divino.

La música sacra, por consiguiente, será tanto más santa cuanto más íntimamente esté unida a la acción litúrgica, ya sea expresando con mayor delicadeza la oración o fomentando la unanimidad, ya sea enriqueciendo con mayor solemnidad los ritos sagrados. Además, la Iglesia aprueba y admite en el culto divino todas las formas de verdadero arte que estén adornadas de las debidas cualidades"

Page 164: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

(SC, 112). Y añade que "la finalidad de la música sacra es la gloria de Dios y la santificación de los fieles" (cf. 112).

"La acción litúrgica reviste una forma más noble, cuando los oficios divinos se celebran solemnemente con canto y en ellos intervienen los ministros sagrados y el pueblo participa activamente" (SC, 113).

Sean incentivados los coros, pero de tal forma que, "en cualquier acción sagrada con canto, la comunidad de los fieles pueda aportar la participación activa que le corresponde" (SC, 114).

"La Iglesia reconoce el canto gregoriano como propio de la liturgia romana; por tanto, en igualdad de circunstancias, debe preferirse en las acciones litúrgicas.

No han de excluirse de ninguna manera, en la celebración de los oficios divinos, los demás géneros de música sacra, especialmente la polifonía, siempre que respondan al espíritu de la acción litúrgica" (SC, 116).

"Foméntese con empeño el canto religioso popular, de modo que en los ejercicios piadosos y sagrados y en las mismas acciones litúrgicas, de acuerdo con las normas y prescripciones de las rúbricas, puedan resonar las voces de los fieles" (SC, 118).

En cuanto a los instrumentos se da especial importancia al órgano de tubos, "como instrumento musical tradicional, cuyo sonido puede aportar un esplendor admirable a las ceremonias de la Iglesia y levantar poderosamente las almas hacia Dios y hacia las realidades celestiales" (cf. SC, 120). "En el culto divino pueden ser admitidos otros instrumentos, a juicio y con el consentimiento de la autoridad eclesiástica territorial competente, siempre que sean aptos o puedan adaptarse al uso sagrado, convengan a la dignidad del templo y contribuyan realmente a la edificación de los fieles" (cf. SC, 120).

Tenemos, pues, un gran abanico de posibilidades, con tal que el arte musical contribuya a la gloria de Dios y a la santificación de los fieles.

3. EL CANTO El canto es un elemento de suma importancia para una celebración litúrgica fructuosa y, particularmente, para una celebración eucarística, pues la eucaristía es la expresión máxima de un pueblo en fiesta, que conmemora la salvación de Cristo y participa de ella.

Distinguimos dos tipos de celebraciones eucarísticas: celebraciones del año litúrgico, que conmemoran los misterios de Cristo, la Pascua semanal, los domingos, y las fiestas de los santos, que prolongan el mismo misterio de Cristo; y celebraciones eucarísticas en diversas circunstancias, como celebraciones de sacramentos, conmemoraciones de fechas importantes y vivencias de acontecimientos que marcan la vida de una comunidad.

Por eso no se puede cantar cualquier cosa en cualquier misa y a cualquier hora de la misa. Cada tiempo litúrgico y cada solemnidad conmemora una determinada faceta del misterio de Cristo. Así, el Adviento proclama la venida gloriosa de Cristo y prepara su venida en el misterio de la Navidad. De Navidad a Epifanía conmemoramos la manifestación del Señor. En la Cuaresma la Iglesia ha de vivir más intensamente la penitencia en actitud de conversión, tiempo que culmina con la celebración de la pasión y muerte del Señor. En la Vigilia Pascual irrumpe el grito de aleluya que resuena durante los cincuenta días de la alegría pascual. Ascensión y Pentecostés tienen además un carácter propio. Y en los domingos del Tiempo Común, las celebraciones semanales de la Pascua.

El canto da el colorido propio de cada tiempo y de cada fiesta.

Page 165: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

El canto de entrada presenta el tema del misterio celebrado, para unir los corazones de la asamblea y disponerlos a una celebración fructuosa.

Entre las lecturas, el canto adquiere un significado un poco diferente. Después de la primera lectura, tenemos el salmo gradual o salmo de meditación, que constituye una resonancia poética de meditación y respuesta a la lectura. Es como si fuera la continuación de la proclamación de la palabra de Dios en forma de respuesta orante del hombre. Por tanto, ha de ser siempre un salmo, escogido, además, de acuerdo con la lectura.

La aclamación del evangelio tiene una finalidad totalmente diversa: constituye una auténtica aclamación, un grito de alegría por habérsenos dado la oportunidad de escuchar el mensaje de la salvación. Por lo general consta de una frase bíblica, que nos prepara para escuchar con provecho el evangelio. Se empobrecería mucho el contenido del salmo responsorial y de la aclamación del evangelio, si hubiese una monótona repetición de algunos pocos cantos que hablan de forma vaga sobre la palabra de Dios. Es importante también que haya sincronía entre la aclamación al evangelio y la procesión del padre o del diácono con el libro de los evangelios hacia el ambón.

El canto del ofertorio es opcional. Se puede cantar durante la preparación de las ofrendas y, más específicamente, durante la procesión de las ofrendas. Tiene la finalidad de subrayar el sentido de las ofrendas, que quieren significar el objeto de la acción de gracias y nuestra actitud sacrificial. Quiere finalmente preparar los corazones para la acción de gracias y para el sacrificio con Cristo.

El canto de la comunión expresa la alegría de la participación en la cena del Señor. El pueblo de Dios en marcha se acerca a la fuente de la vida, para que, alimentado con el cuerpo del Señor, pueda continuar su marcha hasta la Tierra Prometida. No ha de ser, por tanto, demasiado estrepitoso, ni ocupar todo el tiempo de la procesión de comunión, para que los fieles no se distraigan de lo esencial: la comunión con su Dios y con los hermanos, cuando el lenguaje del silencio sea tal vez lo más elocuente. Por eso la antífona de la comunión, cuando no se canta, se proclama antes de iniciar la procesión de comunión, como tema de meditación durante la misma.

El canto final ya no existe en el esquema actual de la celebración eucarística. En todo caso, no después de la oración que sigue a la comunión. Puede haber un canto de acción de gracias al terminar la comunión de los fieles, aunque muchas veces sería preferible un sagrado silencio. Nada impide que al fin de todo haya un canto de dispersión de la asamblea, pero entonces sea de hecho de dispersión, después de la bendición y despedida.

Podríamos hablar también de los cantos del Ordinario de la misa, como el Señor, ten piedad de nosotros, el Gloria, el Credo, el Santo y el Cordero de Dios, en general muy poco valorados en nuestras celebraciones eucarísticas, así como del canto dialogado con el celebrante, como en las oraciones colectas, en el diálogo del prefacio, la aclamación después de la consagración, el canto del amén al concluir la plegaria eucarística, el Padrenuestro, etc. Todos esos elementos son de gran importancia para vivir de modo más solemne y posiblemente más participado y fructuoso la celebración eucarística.

Como las misas del año litúrgico y de los domingos se caracterizan sobre todo por el canto, igualmente ha de ser en las misas para diversas circunstancias. Entonces el canto expresará de modo adecuado el contenido de la celebración: casamiento, profesión religiosa, aniversarios, exequias, ordenaciones, etc.

Lo que se ha dicho de la celebración eucarística vale también de la celebración de los otros sacramentos, de la profesión religiosa y de la liturgia de las horas.

Por tanto, para una celebración litúrgica bien participada se deberá dar una atención muy particular

Page 166: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

al canto, que es un elemento esencial en la celebración de un pueblo en fiesta.

PARA CONSULTA:

1. Sagrada Congregación de los Ritos, Instrucción sobre la música en la sagrada liturgia. 2. "Estudios sobre os cantos da missa", en Estudos da CNBB/no. 12, Paulinas, 1976

3. "Pastoral da música litúrgica no Brasil", Doc. da CNBB/No. 7, Paulinas, 1976.

4. EL ESPACIO SAGRADO Templo e iglesia no significan exactamente la misma cosa. En la antigüedad el templo no era propiamente el lugar del culto para las personas, sino el lugar de la presencia especial de Dios. Para los paganos, como para los judíos el Santo de los Santos, el templo era un lugar pequeño, bien limitado, sin iluminación. Por ser habitación divina no había necesidad de luz, pues la divinidad era la luz misma.

El templo de Jerusalén, objeto de frecuente meditación en los salmos, constituía el lugar de la especialísima habitación de Dios en medio de su pueblo, de su presencia protectora de la ciudad, de la manifestación de su gloria. Era el lugar del encuentro especial de Dios y el hombre, el corazón de la nación, el lugar por excelencia de la oración, de las aspiraciones más santas de todo judío piadoso que, como el salmista, deseaba permanecer en los atrios del Señor. Poco a poco el templo de Jerusalén se convirtió también en el centro cultual del pueblo judío.

Cristo nos trajo una nueva visión de las cosas. Afirma que existe algo mayor que el templo (Mt 12,6). El verdadero templo no está constituido por piedras materiales; está formado por el Cuerpo de Cristo. Por eso Jesús dice a los judíos: "Supriman este templo y en tres días lo levantaré" (Jn 2,19).

En Jesús se realiza la presencia más intensa de Dios en este mundo. De tal forma lo divino y lo humano se encuentran en él que constituyen una sola persona. Por Cristo cada cristiano es una morada de Dios. Así escribe san Pablo a los corintios: "¿Han olvidado que son templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes?" (1 Co 3,16). El conjunto de los cristianos y de todos los hombres de buena voluntad van formando poco a poco un templo santo en el Señor, sobre el cimiento de los apóstoles y los profetas, con Jesucristo como piedra angular (cf. Ap 2,20). En la nueva Jerusalén no habrá templo, pues su templo es el Señor, Dios soberano de todo y el Cordero (cf. Ap 21,22).

He aquí por qué con ocasión de la muerte de Cristo el velo del templo se rasgó de arriba abajo. El culto ritual del Antiguo Testamento fue sustituido por el culto espiritual en Cristo. Los templos materiales en sí mismos ya no tienen valor. Lo que importa es edificar el templo espiritual formado de piedras vivas. Las iglesias-casas, los lugares del culto cristiano, simbolizan el templo vivo, la habitación de Dios.

5. NUESTRAS IGLESIAS Tradicionalmente, una iglesia es una construcción longitudinal, que consta de un presbiterio, cuyo centro es el altar, separado de la nave por un arco triunfal y el comulgatorio, y una nave, lugar reservado para el pueblo. Desde los tiempos de las basílicas romanas hasta hace pocos años, este esquema arquitectónico sufrió poquísimos cambios.

Pero, en los últimos decenios, con la conciencia de la Iglesia como cuerpo místico de Cristo y como pueblo de Dios reunido en asamblea, y la participación activa de los fieles en la liturgia, se ha

Page 167: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

modificado profundamente el esquema arquitectónico de la iglesia-casa cambiándolo por el de la iglesia-asamblea. De ahí el surgimiento de nuevas exigencias en la construcción de una iglesia: la necesidad de un equipo, mayor atención al espacio reservado a la asamblea y la relación de todos los otros elementos con la asamblea.

1) La necesidad de un equipo en la planeación de una nueva iglesia - Para la construcción de una nueva iglesia hoy se solicita la colaboración de un equipo: a) el párroco, que conoce las posibilidades económicas y presentará las necesidades de la comunidad, en un plan parroquial; b) el paisajista, que situará el nuevo edificio en el conjunto del paisaje; c) el liturgista, que propone las exigencias provenientes de una celebración litúrgica, las funciones, los movimientos que se desarrollan dentro del edificio sacro; d) el arquitecto, que con los elementos citados arriba concebirá la obra. En la medida en que los datos de sus asesores sean completos, podrá ser atinado en su creación. El arquitecto ha de trabajar con profunda libertad y merecer gran respeto. e) El ingeniero, que ejecutará fielmente el proyecto del arquitecto.

2) Mayor atención al espacio reservado para la asamblea -Siguiendo el espíritu de la Instrucción General del Misal Romano, se puede decir lo siguiente respecto al espacio reservado para la asamblea.

a) La iglesia sirve ante todo para la celebración eucarística del pueblo de Dios. Por eso, las iglesias serán aptas para la realización de las acciones sagradas y para que se obtenga la activa participación de los fieles (cf. no. 288).

b) El pueblo de Dios que se congrega para la misa tiene una coherente y jerárquica ordenación que se expresa en la diversidad de ministerios y de acción en las diversas partes de la celebración. Por consiguiente, conviene que la disposición general del edificio sagrado sea como una imagen de la asamblea reunida, que permita un proporcionado orden de todas sus partes y favorezca la perfecta ejecución de la tarea de cada uno. Los fieles y el coro de cantores ocuparán, por consiguiente, el lugar que pueda hacer más fácil su activa participación (cf. no. 294a).

c) El sacerdote celebrante, el diácono y sus ministros ocuparán un puesto en el presbiterio o en aquella parte de la iglesia que muestre su función jerárquica respectiva: uno de presidente de la oración, otro de anunciador de la palabra de Dios y otro, en fin, de ministro del altar (no. 294b).

d) Todo esto, además de expresar el orden jerárquico y la diversidad de ministerios, debe constituir una unidad íntima y coherente, en la que se vea con claridad la unidad de todo el pueblo de Dios (no. 294c).

e) No se debe olvidar que el pueblo de Dios no se reúne en la iglesia sólo para celebrar la eucaristía. Cada vez más los sacramentos del bautismo, de la penitencia y del matrimonio se celebran de modo más comunitario. También eso se debe tomar en cuenta.

f) Teniendo en cuenta estos puntos, parece que la asamblea como asamblea tendrá los siguientes centros de atención: la misma asamblea; por eso, la conveniencia de la forma elíptica o circular, o forma de anfiteatro, donde la asamblea se pueda sentir ella misma; la sede del presidente de la asamblea; el lugar de la proclamación de la palabra de Dios; el altar para la liturgia eucarística; el bautisterio (cf. Rito para bautismo de niños. Observaciones preliminares generales, no. 25).

3) La relación de todos los demás elementos con la asamblea

a) La disposición general del lugar sagrado - Dispóngase de forma conveniente el lugar reservado a los fieles, de modo que les permita participar con la vista y con el espíritu en las sagradas celebraciones. Es conveniente que los fieles dispongan siempre de bancos o sillas. Sin embargo, la costumbre de

Page 168: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

reservar asientos a personas privadas se debe reprobar. Dispónganse los bancos y las sillas de modo que los fieles puedan adoptar las distintas posturas requeridas por las diversas partes de la celebración y acercarse sin dificultad a recibir la sagrada comunión. Procúrese que los fieles no sólo puedan ver al sacerdote y a los otros ministros, sino también, valiéndose de los modernos instrumentos técnicos, oírlos sin dificultad (no. 311). Una oportuna disposición de la iglesia y de todo su ambiente, que responda bien a las necesidades de nuestro tiempo, requiere que no sólo se mire en ella lo que directamente pertenece a la celebración de la acción sagrada, sino que se prevea, además, todo lo que ayude a la comodidad de los fieles, lo mismo que se tiene en cuenta en los sitios normales de reunión (no. 293). Conviene pensar en la ventilación, en el aire acondicionado, en los sanitarios, en la protección contra el ruido, en el estacionamiento.

b) El presbiterio — Conviene que el presbiterio se distinga de la nave de la iglesia, por su elevación, o por su estructura y ornato. Sea de tal capacidad que en él pueda cómodamente desarrollarse y ser vista la celebración de la eucaristía (no. 295).

c) El altar— El altar, en el que se hace presente el sacrificio de la cruz bajo los signos sacramentales, es también la mesa del Señor, en la que el pueblo de Dios, convidado para la misa, participa, y es el centro de la acción de gracias que se realiza en la eucaristía (no. 296). Constrúyase el altar separado de la pared, de modo que se le pueda rodear fácilmente y la celebración se pueda hacer de cara al pueblo. El altar ocupe el lugar que sea de verdad el centro hacia donde espontáneamente converja la atención de toda la asamblea de los fieles. El altar mayor ordinariamente será fijo y consagrado (no. 299). Un altar se llama fijo cuando está construido sobre el pavimento de manera que no se pueda mover; móvil, si se puede trasladar (no. 298). Según la tradición y el significado de la Iglesia, la mesa del altar fijo sea de piedra natural. Con todo, puede también emplearse otro material digno, sólido y artísticamente labrado, a juicio de la conferencia episcopal. Los altares secundarios sean pocos y, en las iglesias nuevas, colocados en capilla separadas de alguna manera de la nave de la iglesia (no. 301).

d) La credencia y la mesa de las ofrendas — Conforme a la Instrucción del Misal Romano, debe haber en el presbiterio una mesa llamada credencia, donde al principio de la misa se colocan el cáliz, el corporal, el purificador, la palia, si se usa, la patena y lo necesario para lavar las manos y adonde después de la santa comunión se llevan los vasos sagrados para ser purificados. La misma instrucción en el número 118 prevé que las ofrendas de pan y vino y agua sean llevadas al altar por el pueblo a la hora del ofertorio. Para lo cual se debe prever una mesa donde estén puestas esas ofrendas en medio de la asamblea.

e) El lugar de la presidencia y de los ministros — La sede del sacerdote celebrante debe manifestar su función de presidente de la asamblea y de director de la oración. Por consiguiente, su puesto más adecuado será de cara al pueblo, al fondo del presbiterio, a no ser que la estructura del edificio o alguna otra circunstancia lo impida; por ejemplo, si, a causa de la excesiva distancia, resulta difícil la comunicación entre el sacerdote y la asamblea de los fieles. Evítese toda apariencia de trono. Colóquense las sillas de los ministros en el lugar más apropiado del presbiterio, para que puedan cumplir fácilmente con sus funciones. Conviene, además, que se prepare junto a la silla del celebrante un atril apropiado para sustentar el libro del celebrante y, eventualmente, libros de cantos (cf. no. 118a).

f) El ambón o lugar desde donde se anuncia la palabra de Dios — La dignidad de la palabra de Dios exige que en la iglesia haya un sitio conveniente para su anuncio, hacia el que, durante la liturgia de la palabra, se vuelva espontáneamente la atención de los fieles. Conviene que este sitio sea generalmente un ambón estable, no un simple atril portátil. El ambón, debe estar dispuesto de tal modo que, teniendo en cuenta la estructura de la iglesia, permita al pueblo ver y oír bien a los

Page 169: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

ministros. Desde el ambón se proclaman únicamente las lecturas, el salmo responsorial y el pregón pascual; pueden hacerse también desde él la homilía y las intenciones de la oración universal. No es aconsejable que usen el ambón el comentador, el cantor o director del coro. La dignidad del ambón exige que suba a él solamente el ministro de la palabra (no. 309).

g) El lugar del conjunto de los cantores y del órgano o de otros instrumentos musicales — Los cantores, según la disposición de cada iglesia, se colocan donde más claramente aparezca su índole propia, a saber, que constituyen una parte de la asamblea de los fieles, en la que desempeñan un oficio particular. Su localización debe favorecer el desempeño de su función litúrgica y permitir que todos sus miembros puedan participar plenamente en la misa, incluso en la comunión (no. 312). El órgano y los demás instrumentos musicales legítimamente aprobados estén en un lugar apropiado, es decir, donde puedan ayudar a cantores y pueblo, y donde, cuando intervienen solos, puedan ser bien oídos por todos (no. 313).

h) Confesionarios - Los confesionarios sean dispuestos de tal manera que posibiliten una celebración comunitaria de la penitencia. Se prevé que los fieles no se confiesen durante la celebración de la misa (cf. El culto eucarístico, no. 35). Para la reconciliación individual de los penitentes se aconseja una capilla penitencial, donde, además del confesionario tradicional, haya la posibilidad de confesarse cara a cara con el sacerdote, en ambiente de locutorio.

i) El bautisterio - El bautisterio ha de situarse en alguna capilla fuera o dentro de la iglesia, o en alguna parte de la iglesia a la vista de los fieles. Dispóngase de tal forma que posibilite la participación de muchos fieles en la celebración (cf. Rito para el bautismo de Niños, 25). Inclusive puede estar colocado en el presbiterio (cf. ibidem, 19).

j) La conservación de la Santísima Eucaristía - Es sumamente recomendable que el lugar donde se conserve el Santísimo Sacramento se encuentre en una capilla que favorezca la adoración y la oración particular de los fieles. Si por la estructura de cada iglesia y las legítimas costumbres locales eso no es posible, colóquese el sacramento en un altar o, fuera del altar, en el lugar de honor de la iglesia, debidamente adornado (no. 314). La santísima eucaristía se ha de conservar en un único tabernáculo, sólido e inviolable. Por eso ha de haber, normalmente, un único tabernáculo en cada iglesia (no. 315).

Por tanto, la disposición general del edificio sea tal que ofrezca una imagen de asamblea. La naturaleza y belleza del local y de todos los adornos alimenten la piedad de los fieles y manifiesten la santidad de los misterios celebrados.

6. EL ALTAR CRISTIANO Al entrar en cualquier iglesia católica nos encontramos con el altar, colocado en un lugar destacado. Sin duda, el altar constituye el centro de una iglesia católica. Es de tal importancia que en general es consagrado y fijo.

¿Qué representa el altar? Es un elemento bastante común en la expresión cultual de los pueblos. Es ante todo el lugar del sacrificio. Además puede significar el centro del mundo, el lugar del encuentro con la divinidad. Aparece también como símbolo de la totalidad, de la pureza virginal. Por eso, generalmente era de piedra natural. Además, puede expresar el centro de la unidad.

El sacrificio cristiano, como la mayoría de los sacrificios paganos y los del Antiguo Testamento, incluye comer la víctima. Comer de los dones y beber de la sangre de las víctimas inmoladas, colocadas sobre el altar y ofrecidas a las divinidades significaba entrar en comunión con la divinidad a la que se ofrecen los dones. En el sacrificio cristiano esta comunión con Dios se realiza

Page 170: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

plenamente en el momento de la participación de la cena, en el momento de la comunión.

En el Nuevo Testamento el altar es ante todo la mesa sagrada de la cena del Señor, íntimamente ligada al sacrificio de la cruz. El sacrificio cristiano es un sacrificio espiritual de acción de gracias con Cristo; en él ofrecemos nuestro corazón, y reconocemos a Dios como nuestro Creador y Señor. El altar cristiano es esencialmente la mesa del sacrificio, realizado en forma de cena eucarística. Es, pues, el lugar en que se hace presente el sacrificio de la cruz, bajo los signos sacramentales para que participemos de él; es igualmente la mesa del Señor a cuya participación es invitado el pueblo de Dios; además es el centro de la acción de gracias que se realiza por la eucaristía mediante el sacerdote ministerial.

Siendo así, el altar se convierte en símbolo del mismo Cristo, quien se hace presente allí en la actitud sacrificial de la cruz; se hace presente allí como el pan vivo bajado del cielo.

Como la cruz, cada altar cristiano se transforma en el centro del mundo, pues Cristo es la piedra rechazada por los constructores, pero transformada en piedra angular. En torno al altar cristiano, por la acción de gracias que evoca el sacrificio de la cruz, se realiza el encuentro con la divinidad, con Cristo-Dios y, por medio de él, con el Padre. Cristo constituye la totalidad, reuniendo a todos los pueblos en la unidad mediante el sacrificio de reconciliación. Hace que todos los hombres puedan recuperar la integridad original. De esta manera el altar -Cristo- se convierte en el centro de la unidad en la comunión fraterna.

Por ser símbolo de Cristo, el altar es también símbolo del cristiano. El altar consagrado significa el corazón de cada persona en el que arde el sacrificio del amor de Dios como llama eterna. San Ambrosio consideraba a las vírgenes consagradas como altares del Dios altísimo.

A lo largo de la historia de la Iglesia, el altar fue tomando proporciones exageradas, transformándose cada vez más en sepulcro de santos y trono de imágenes. La reforma conciliar procuró restituir al altar su forma de mesa para la cena del Señor. Cena que es signo de amor y amistad, de paz y alegría, apertura, acogida y encuentro por Cristo con Dios y con los hermanos. Cena que es comunión de vida. Dios nos invita a participar de su compañía, nos invita al banquete de su reino, a su amistad e intimidad. Al redescubrir la eucaristía en su dimensión de banquete, la Iglesia restauró la forma del altar vuelto hacia el pueblo. Es verdad que en las grandes iglesias en forma de nave, el sentido de mesa dispuesta para todos no aparece de ningún modo. Con todo, ese aspecto se puede lograr de manera más significativa en las misas con grupos pequeños y en las nuevas iglesias que se construyen.

Por todo eso, el altar cristiano merece profunda reverencia. Nunca será una mesa cualquiera. En una iglesia mayor se aconseja un altar fijo y consagrado, que no se transporte de un lugar a otro.

Lo veneramos por medio de inclinaciones de respeto; el sacerdote lo venera también con un beso al principio y al fin de la misa, y en las celebraciones más solemnes, con la incensación. Reverenciar el altar es en realidad reverenciar a Cristo. Al pasar frente al altar, deberíamos saludar en él a Cristo, con una inclinación profunda. Todo depende de la manera como lo hagamos y del sentido que le demos. En todo caso, el altar en el centro del templo cristiano evoca de una manera muy particular la presencia de Dios.

7. LA ESCULTURA Y LA PINTURA Nos encontramos ante un lenguaje visual. Son las artes plásticas, que también son muy importantes en la expresión litúrgica.

Page 171: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

Desde los tiempos más antiguos los cristianos decoraban con pinturas los lugares del culto. Primeramente, los frescos con los símbolos cristianos en las catacumbas. Después los alto y bajorrelieves. Las inscripciones en los sepulcros y así sucesivamente. Vino después la época de oro de los mosaicos, sobre todo en el arte bizantino.

En los primeros siglos se usaban especialmente los símbolos para expresar los misterios cristianos. Los cristianos no representaban la persona de Jesucristo. Él era más que una figura, que una imagen. Cuando se comenzó a representar, fue representado como un joven imberbe, para mostrar que Jesucristo es siempre joven, que él es la vida eterna. Esto ya en la época bizantina.

Poco a poco fueron entrando las esculturas, sobre todo las imágenes de Cristo, de María y de los santos.

La representación de los misterios de Cristo por medio del arte plástico acompaña los diversos periodos de la historia. El arte sacro pasa de las manifestaciones simples de las catacumbas y de la imitación del arte clásico griego, al bizantino, el románico, el gótico, el renacentista, el barroco, los estilos del neo y el moderno, con características propias según las regiones y las culturas.

En cuanto al contenido, el arte plástico en la liturgia ayuda a crear ambiente. A veces es parte de la misma arquitectura sagrada, como, por ejemplo, las imágenes en el gótico y el barroco.

Los mosaicos, los vitrales y las pinturas tratan de representar para el pueblo sencillo, muchas veces iletrado, la historia de la salvación. Constituyen una verdadera catequesis, una iniciación a los misterios cristianos, un incentivo a la fidelidad cristiana. En ciertos momentos, la escultura posee la misma finalidad. Pensemos en los majestuosos pórticos de las catedrales góticas, o en los conjuntos de los altares barrocos.

La Instrucción general del Misal Romano dice: "Las imágenes del Señor, de la Santísima Virgen y de los santos, según una tradición antiquísima de la Iglesia, se exponen a la veneración de los fieles en las iglesias, donde se deben colocar de tal manera que conduzcan a los fieles hacia los misterios que ahí se celebran. Téngase cuidado de que no se presenten en número excesivo y de que en su disposición haya un justo orden y no distraigan la atención de los fieles de la misma celebración. No haya ordinariamente más de una imagen del mismo santo. Y procúrese en general que la ornamentación y disposición del templo, en lo referente a las imágenes, fomenten la auténtica piedad de toda la comunidad y la belleza y dignidad de las imágenes" (no. 318).

El arte plástico está presente en el arreglo del espacio sagrado de las iglesias, de los bautisterios, de las sacristías y de los cementerios. Está presente en los altares, en los ambones, en los confesionarios. Está presente también en los hogares cristianos.

Deberá ser siempre de noble dignidad. Cuanto mejor ayude a que los misterios de Cristo iluminen la historia de los hombres, más adecuada será su finalidad de glorificar a Dios y santificar a los hombres.

8. LOS VASOS SAGRADOS Y OTROS UTENSILIOS Estos elementos tienen la finalidad de servir con dignidad y belleza al decoro del culto (cf. SC, 122).

La ornamentación del altar — "Por reverencia a la celebración del memorial del Señor y al banquete en que se distribuye el cuerpo y sangre del Señor, póngase sobre el altar, donde se celebra, por lo menos un mantel de color blanco, que, en forma, medida y ornamentación, cuadre bien con la estructura del mismo altar" (Instrucción del Misal Romano, 304).

"Los candeleros, que según el tipo de acción litúrgica se requieren como expresión de veneración o

Page 172: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

de celebración festiva, colóquense en la forma más digna, o sobre el altar o alrededor de él, teniendo en cuenta la estructura del mismo altar y del presbiterio, de modo que formen una armónica unidad y no impidan a los fieles ver fácilmente lo que sobre el altar se hace o se coloca" (no. 307).

También sobre el altar o cerca de él ha de haber una cruz con la imagen de Cristo crucificado, que sea muy visible para la asamblea congregada" (no. 308).

Los utensilios sagrados — "Tanto para los edificios de los templos, como para todo su mobiliario y ajuar, la Iglesia acepta el estilo artístico de cada región y admite todas las adaptaciones que cuadren con el modo de ser y tradiciones de cada pueblo, siempre que todo responda de una manera adecuada al uso sagrado para el que se destinan.

También en este campo búsquese con cuidado la noble simplicidad que tanto conviene al arte auténtico" (no. 325).

"En la elección de materiales para los utensilios, se pueden admitir no sólo los materiales tradicionales, sino también, según la mentalidad de nuestro tiempo, otros materiales que se consideren nobles, sean duraderos y se acomoden bien al uso sagrado. Pero en este campo, será juez la conferencia de los obispos en cada región" (no. 326).

Los vasos sagrados — "Entre las cosas que se requieren para la celebración de la misa merecen especial honor los vasos sagrados y, entre estos, el cáliz y la patena, en los que el pan y el vino se ofrecen, consagran y se toman. Los vasos sagrados deben construirse de metal sólido y noble. La conferencia de los obispos decidirá sobre esto. Prefiéranse, sin embargo, los materiales que no se rompan ni se alteren fácilmente" (nos. 327-329).

"Para consagrar las hostias es conveniente usar una única patena grande, en donde se coloque el pan para el sacerdote, para los ministros y los fieles" (no. 331).

"Por lo que toca a la forma de los vasos sagrados, corresponde al artista crearlos según el modelo que mejor corresponda a las costumbres de cada región, siempre que cada vaso sea adecuado para el uso litúrgico a que se destina y se distinga claramente de los vasos destinados al uso cotidiano" (332).

9. LAS VESTIDURAS LITÚRGICAS El arte está al servicio de la vivencia litúrgica también en el uso de las vestiduras, por ser un medio de comunicación.

El hombre usa vestimentas, sin duda, para defenderse del frío y del calor. Pero el sentido de la vestidura va mucho más allá de este uso utilitario.

Preguntamos, entonces, sobre el sentido de las vestiduras en general, para preguntarnos después sobre el por qué de las vestiduras litúrgicas.

Por el traje el hombre procura comunicarse en sus relaciones sociales. Por el hecho de que el cuerpo constituye el sacramento del misterio del hombre, él lo recubre. Quiere significar con eso que el hombre no es sólo lo que se puede percibir por los sentidos. Va mucho más allá de su corporeidad.

Es interesante señalar que al hombre le gusta recubrir, cubrir con un velo aquello que aprecia de modo especial. Así lo hace también con su cuerpo. Se crea entonces, el juego de ocultarse y manifestarse, en la medida en que la persona desea comunicarse o en la medida en que sea necesario para que pueda comunicarse. Así surgirán a lo largo de la historia las diferentes vestimentas usadas en los momentos importantes de la vida y en determinadas funciones en la sociedad humana. Tenemos, por ejemplo, la vestidura bautismal, la de primera comunión, el vestido de novia, el

Page 173: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

uniforme militar, la vestidura del religioso, del juez, del sacerdote. Usamos ropas diferentes para el trabajo, la diversión y la fiesta. Son expresión de un estado de ánimo como la alegría, la fiesta o el luto. Pueden expresar también una función o una situación.

Por la capacidad de la vestidura humana para transformarse en un lenguaje, en una comunicación, puede mostrar también una realidad religiosa. Para significar que el hombre rompe con lo divino que lo rodea, el autor del Génesis usa la imagen de la vestidura. Adán y Eva se sintieron desnudos porque ya no estaban revestidos, envueltos por el misterio de Dios (cf. Gén 3,7). San Pablo usa con frecuencia en sus escritos la imagen de despojarse del hombre viejo y revestirse de Cristo para traducir la realidad de la vida nueva en Cristo.

Como las otras vestiduras, también las litúrgicas poseen una doble función, significan estados de ánimo y el ministerio ejercido. Las vestiduras litúrgicas, desde las más simples hasta las más ricas, crean un clima de alegría, de elevación, de fiesta, y de esta forma ayudan a la asamblea a manifestarse como un pueblo en fiesta por la salvación en Cristo.

Cuando hablamos de vestiduras litúrgicas, parece que no debemos pensar sólo en las vestiduras del sacerdote. Deberíamos pensar en la vestidura que usa cualquier cristiano al participar en el culto. Por medio de una vestidura mejor procura crear y expresar el ambiente festivo; la vestidura nueva se convierte en una invitación para revestirse de Cristo. Claro que esto no constituye algo esencial. El pobre sin recursos no dejará de participar en la eucaristía por no poseer un traje adecuado, pero quizá procurará traerlo limpio y planchado, como lo haría al recibir a una persona importante en su casa.

Habrá, pues, un traje para salir de paseo, otro para la playa y el deporte y también otro para los momentos de culto. Éste no ha de ser motivo para llamar la atención y distraer, sino ha de contribuir realmente a elevar su mente y la de los demás participantes de la asamblea. La vestimenta quiere ayudar a comunicarnos con Dios.

Para el sacerdote y todos los que tengan funciones especiales, el vestuario pretende expresar o realzar su función. La vestimenta especial del sacerdote no es un elemento esencial de la liturgia. Pero creo que si ponemos la cuestión en estos términos, es que no entendemos nada del sentido de los signos litúrgicos. Más bien debemos preguntarnos: "¿Ayudan las vestiduras al sacerdote y a toda la asamblea a vivir mejor el misterio celebrado?" Por tanto, no estamos en el campo de lo esencial, de lo indispensable, sino de aquello que conviene, de aquello que tiene sentido. Eso también vale para el velo del cáliz, que podrá ser o del color del día o de color blanco (cf. Instrucción del Misal Romano, 118) y para el velo del copón en el que se conserva el Santísimo en el sagrario.

La Instrucción del Misal Romano nos dice lo siguiente sobre las vestiduras litúrgicas: "En la Iglesia, que es el Cuerpo de Cristo, no todos los miembros desempeñan un mismo oficio. Esta diversidad de ministerios se manifiesta exteriormente en la celebración de la eucaristía por la diversidad de las vestiduras, que, por consiguiente, deben constituir un distintivo propio del oficio que desempeña cada ministro. Por otro lado, las vestiduras mismas deben contribuir al decoro de la acción sagrada" (no. 335).

"Por lo que toca a la forma de los ornamentos sagrados, las conferencias de los obispos pueden definir y proponer a la Sede Apostólica la adaptación que responda mejor a las necesidades y costumbres de las diversas regiones" (no. 342). La CNBB en la XII Asamblea General en 1971 aprobó la substitución del conjunto alba y casulla por túnica amplia, de color neutro, con estola de color del tiempo o de la fiesta.

"Es más decoroso que la belleza y nobleza de las vestiduras se busque no en la abundancia de la

Page 174: Beckhauser, Alberto - Celebrar La Vida Cristiana (Curso de Liturgia)

ornamentación sobreañadida, sino en el material que se emplea y en su corte. La ornamentación lleve figuras, imágenes o símbolos que indiquen el uso sagrado, suprimiendo todo lo que a este uso sagrado no corresponda" (no. 344).

"La diversidad de colores en los ornamentos sagrados tiene como fin expresar con más eficacia, aun exteriormente, tanto las características de los misterios de la fe que se celebran, como el sentido progresivo de la vida cristiana a lo largo del año litúrgico" (no. 345).

"Por lo que toca al color de las vestiduras, obsérvese el uso tradicional, es decir:

a) El blanco se emplea en los oficios y misas del Tiempo Pascual y de Navidad del Señor; además en las celebraciones del Señor que no sean de su Pasión, en las de la santísima Virgen, de los santos ángeles, de los santos no mártires, en la fiesta de Todos los Santos (1 de noviembre), de san Juan Bautista (24 de junio), de san Juan Evangelista (27 de diciembre), de la Cátedra de san Pedro (22 de febrero) y de la conversión de san Pablo (25 de enero).

b) El rojo se emplea el Domingo de Pasión y el Viernes Santo, y en las fiestas de Pentecostés, de la Pasión del Señor, en las fiestas natalicias de apóstoles y evangelistas y en las de los santos mártires.

c) El verde se emplea en los oficios y misas del llamado "Tiempo Ordinario", a lo largo del año.

d) El morado se emplea en el tiempo de Adviento y Cuaresma. Puede también usarse en los oficios y misas de difuntos.

e) El negro puede usarse, donde se acostumbra, en las misas de difuntos.

f) El rosa puede emplearse, donde se acostumbra, en los domingos Gaudete (3° de Adviento) y Laetare (4° de Cuaresma).

En los días de mayor solemnidad se pueden usar vestiduras litúrgicas más nobles, aunque no sean del color del día.

En las misas votivas se usa el color correspondiente a la misa celebrada o al color propio del día o del tiempo. En las misas para diversas circunstancias se usa el color apropiado o el color del día o del tiempo" (cf. 346-347).

Manteniendo su sentido fundamental de comunicar con los misterios celebrados, las vestiduras podrán asumir las formas más diversas. La hechura de nuestros ornamentos constituye uno de los espacios donde es posible la búsqueda de formas nuevas y más apropiadas a nuestro tiempo. Una cosa me parece cierta. Las formas varían a lo largo de los siglos, pero el vestuario como tal será siempre un elemento valioso en la expresión religiosa del hombre.

PARA CONSULTA:

1. Vaticano II, Constitución Sacrosanctum Concilium, no. 112-130.

2. Institución general del Misal Romano, nn 288-351.

3. Mons. Guilherme Schubert, Arte para a fé. Igrejas e capelos depois do Concilio Vaticano II, Vozes, 1979.

4. P. Tena, El arte en la liturgia, Centro de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 1993.

5. El lugar y los elementos en la celebración. El arte al servicio de la liturgia. Arzobispado de Sevilla, 1996.