Top Banner
CICLO DE PROYECTO CICLO DE PROYECTO PEDAGÓGICO PEDAGÓGICO CÁTEDRA ABIERTA: RELACIÓN TEORÍA-PRÁCTICA- INVESTIGACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas Investigadora de Grupo de Investigación ESINED Facultad de Educación Universidad de San Buenaventura
37

Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

Jan 02, 2016

Download

Documents

freya-hardy

CICLO DE PROYECTO PEDAGÓGICO CÁTEDRA ABIERTA: RELACIÓN TEORÍA-PRÁCTICA-INVESTIGACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN. Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

CICLO DE PROYECTO PEDAGÓGICOCICLO DE PROYECTO PEDAGÓGICOCÁTEDRA ABIERTA:

RELACIÓN TEORÍA-PRÁCTICA-INVESTIGACIÓN

EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE LA

FACULTAD DE EDUCACIÓNBeatriz Elena Ríos Estrada, Mag. EducaciónDocente asociadoCoordinadora de PrácticasInvestigadora de Grupo de Investigación ESINEDFacultad de EducaciónUniversidad de San Buenaventura Medellín

Page 2: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

MACROPROYECTOLA GESTIÓN EDUCATIVA Y EL CURRÍCULO EN LAS

PRÁCTICAS CONTEMPORÁNEASLÍNEA DE GESTIÓN EDUCATIVA-CURRÍCULO.

InvestigaciónProyecto Pedagógico: una estrategia de aprendizaje que articula teoría-práctica-

investigación

Page 3: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

SUBTEMAS

Page 4: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

Proceso de acercamiento, intervención y transformación de la realidad

personal y socioeducativa

Page 5: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

•Son connaturales al profesional de la educación•Le dan identidad a éste.•Se pone en escena “la experiencia como texto con significado” (Patiño)•Están guiadas por la reflexión y la actitud crítica•Se complementan en acciones concretas, cooperativas, coherentes y complejas.

Page 6: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

Hay que diferenciar entre praxis y poiesis

La acción es un medio para un fin conocido:

Hay que seleccionar los medios para alcanzarlo

Hay que determinar qué hacer cuando estamos ante

dilemas morales, lo cual supone un proceder

deliberativo y prudente

PRÁXIS POIESIS

Las prácticas se constituyen en capacidad para combinar el saber práctico del bien, con el juicio fundado acerca de lo que

constituye una expresión adecuada de ese bien en una situación específica

Carr, 1999

Page 7: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas
Page 8: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

Participación

Compromiso ético-político

El proceso por el cual los profesionales

licenciados en educación en

formación se acercan,

intervienen y transforman la

realidad socioeducativa

a través de:

Espíritu Científico- creativo

Dialoguicidad

Contextualización

Indagación

Page 9: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

VARIACIONES DEL CONCEPTO

VARIACIONES DEL CONCEPTO

PROYECTO DE VIDA

PROYECTO DIDÁCTICO

PROYECTO INSTITUCIONAL

PROYECTO CURRICULAR

PROYECTO PEDAGÓGICO

PROYECTO DE AULA

Page 10: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

Acosta, 1994

Page 11: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

UN PROYECTO – Acosta, 1994

Page 12: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

Cerda, 2001

Page 13: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

MICHAEL KNOLL JHON DEWEYEL PROYECTO ES UN CONCEPTO DE SIGLO XVII Y XVIII UTILIZADO EN CIENCIAS NATURALES.

EL PROYECTO TIENE LAS CONDICIONES IDEALES PARA DESARROLLAR UN ADEARIO PEDAGÓGICO CENTRADO EN LA EXPERIENCIA

SIGLO XX SE INCORPORA EL TÉRMINO AL CURRICULO ESCOLAR PARA ESTIMULAR : LA INCIATIVA, BÚSQUEDA, LA INVESTIGACIÓN Y EL TRABAJO INDEPENDIENTE ENTRE LOS ESTUDIANTES

LA TEORÍAS SE INFIERE DE LA PRÁCTICA

SIRVE DE MEDIADOR PARA ARTICULAR TEORÍA CON LA PRÁCTICA

LA FILOSOFÍA ES UNA REFLEXIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MÉTODO DE PROYECTOS ES UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

Comparación en el alcance de las concepciones de Proyecto

Page 14: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

KILPATRICK

Le corresponde el mérito de haber sistematizado y

posteriormente popularizado el método de proyectos.

Page 15: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

Los proyectos pedagógicos favorecen los procesos de aprendizaje en tanto hay una puesta en escena de los intereses y necesidades formativas y profesionales según contextos particulares y de las interacciones de quienes estructuran el proyecto para favorecer la reflexión-acción de las prácticas pedagógicas de los profesionales licenciados en educación en formación.

Page 16: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas
Page 17: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

ARTICULACIÓN TEORÍA-PRACTICA-INVESTIGACIÓNPlaneación, ejecución, evaluación y plan de mejoramiento

Page 18: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

ARTICULACIÓN TEORÍA-PRACTICA-INVESTIGACIÓN:

FUNDAMENTACIÓN

Page 19: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

ARTICULACIÓN TEORÍA-PRACTICA-INVESTIGACIÓN

PROFUNDIZACIÓN

Page 20: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

ARTICULACIÓN TEORÍA-PRACTICA-INVESTIGACIÓN

PROFESIONALIZACIÓN

Page 21: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

Todos los componentes son igualmente importantes:

PlaneaciónEjecución

Evaluación Plan de mejoramiento

Se separan para unirse y se reúnen para separarse

Dependiendo de la necesidad de enfatizar en uno u otro subcomponente y abordarlos

globalmente.

Page 22: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

La construcción anticipatoria de futuros (prospección del proyecto)El diseño de lo por-venir :

•No es estático•No es incambiable

•No se limita al sueño de lo deseableConvoca a:

•Organización de los pasos•Métodos •Recursos

MATERIALIZAR EL PROYECTO

Page 23: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas
Page 24: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

Figura: El Proyecto Pedagógico -PP- como estrategia de aprendizaje.

Page 25: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas
Page 26: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

los proyectos pedagógicos como escritura no se hacen sólo con fines de comunicación, sino de reflexión personal: escribir acerca de lo hecho

ayuda a pensar mejor la tarea docente porque al escribir no sólo se relata sino que descubre y en

este sentido que no es menos fácil “desarrollar el pensamiento crítico más allá de la

criticadera, pero es más difícil desarrollar el pensamiento autocrítico más allá del autoengaño”

(Carlino, 2007)

Page 27: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

Las prácticas desde la sistematización permiten que el profesional licenciado en

formación viva, incorpore e identifique aquello que hace, debe cultivar, respetar

el impulso vital de cada persona, da oportunidades de formarse desde la

reflexión, auto guiarse conscientemente.

Page 28: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS DEL ASESOR

INVESTIGADOR

COMPETENCIAS COGNITIVAS

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

Page 29: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS DEL ASESOR

MIRADA INTEGRADORA- ARTICULADORA

Page 30: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

AVANCES DE PROYECTO PEDAGÓGICO

MODALIDAD INVESTIGATIVA

Page 31: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS PROFESIONALIZANTES DEL PROGRAMA

DE LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA Y PAUTAS PARA

SU ENRIQUECIMIENTO.

Page 32: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

INTRODUCCIÓN Hace parte del macro- proyecto LA GESTION

EDUCATIVA Y EL CURRÍCULO EN LAS PRÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS.

Constituye una propuesta valiosa para el campo de las prácticas pedagógicas en el área de lengua Castellana.Contribuye a la investigación en el plano de la Lengua

Castellana

Pretende: Hacer un estudio que dé cuenta de la capacidad de investigar, reflexionar e indagar de los estudiantes de la USB en torno a las Prácticas Pedagógicas y hacer un

aporte a su mejoramiento

Page 33: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• El sentido que tienen las P.P. para un profesional licenciado.• La labor de la facultad en cuanto experiencias de

enseñanza – aprendizaje.• Las implicaciones del casamiento con un ritmo, un currículo,

una metodología y un proceso.

• Las situaciones que obstaculizan el desarrollo del proceso de p. p.

• El Sentido de esa situación problema dentro de la institución,

organización y/o comunidad local, regional, nacional.

• Relato de la situación actual de ese problema.

JUSTIFICACIÓN

Page 34: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

General: Caracterizar los procedimientos coherentes con la

estrategia del aprendizaje de p. p. que favorecen la gestión de la calidad de las p. p.

Específicos: •Describir los procedimientos se presentan a nivel de la

Facultad.•Analizar la pertinencia de los criterios de evaluación. •Indagar las diferentes formas de prácticas en algunas

universidades de Medellín.•Realizar un sondeo entre estudiantes y docentes sobre su

percepción de la calidad de las prácticas pedagógicas.

OBJETIVOS:

Page 35: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

REFERENTES TEÓRICOSLas prácticas pedagógicas según Mialaret son aquellos aportes de las ciencias educativas que encuentran su total desarrollo manteniendo un contacto constante con las realidades del

mundo.

Suárez, Daniel H. propone la narrativa de las práctica docentes y la indagación como proceso para una buena práctica.

OTROS Rojas Soriano RaúlRevista De la SalleRevista Internacional MagisterioRevista Nuestros Mejores Maestros

Page 36: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas

RESULTADOS

A nivel de prácticaA nivel del estudiante licenciatura:

A nivel de currículo

CONCLUSIONES

Page 37: Beatriz Elena Ríos Estrada, Mag. Educación Docente asociado Coordinadora de Prácticas