Top Banner
“UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE” ESCUELA : Odontología DOCENTE : Carmen Chancafe. CURSO : Comunitaria I TEMA : Odontología Preventiva y Comunitaria INTEGRANTES: * Barrios Hernández Nuria * Cántaro Shuan Jhordy *Echevarría Cabrera Harol *Llanos Crispin Milagros *Lopez Nuñez Nataly. *Damian Yengle Milagros. *Mozo Malca Diana * Ordoñez Zavaleta Elizabeth *Ostolaza Agusto Monserrat * Rodriguez Espinoza Malu * Rojas Silva Enzo
18
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

    ESCUELA : Odontologa

    DOCENTE : Carmen Chancafe.

    CURSO : Comunitaria I

    TEMA : Odontologa Preventiva y Comunitaria

    INTEGRANTES: * Barrios Hernndez Nuria * Cntaro Shuan Jhordy *Echevarra Cabrera Harol *Llanos Crispin Milagros *Lopez Nuez Nataly. *Damian Yengle Milagros. *Mozo Malca Diana * Ordoez Zavaleta Elizabeth *Ostolaza Agusto Monserrat * Rodriguez Espinoza Malu * Rojas Silva Enzo

  • INTRODUCCIN ..Diapo 3 OBJETIVO..Diapo 4 DEFINICN DE ODONTOLOGA PREVENTIVADiapo 5 OBJETIVO DE LA ODONTOLOGA PREVENTIVA .............Diapo 6 IMPORTANCIA DE LA ODONTOLOGA PEVENTIVA ..Diapo 7 TRATAMIENTO ....Diapo8 FASES....Diapo 11 DEFINICIN .Diapo 12 IMPORTANCIA DE LA ODONTOLOGA COMUNITARIA . Diapo 13 PACIENTE EN ODONTONTOLOGA COMUNITARIA .Diapo 14 ODONTOLOGIA COMUNITARIA Y ATENCIN

    PRIMARIA DE LA SALUD ..Diapo 15 CONCLUSIONES . Diapo16 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ..Diapo17

  • La odontologa tiene como ramas a la Odontologa preventiva siendo una encargada de examinar el medio bucal estudiando los

    microorganismo y hbitos del paciente mientras que la odontologa comunitaria va dar presentacin a los servicios preventivos de forma

    integrada de todas las personas tanto sanas y enfermadas de una comunidad , van a tener una finalidad de permitirnos una efectiva promocin de la salud en la poblacin , desde la edad temprana ,

    para que puedan crecer sanas y llegar adultas con ninguna enfermedad en la cavidad bucal.

  • 1. Capacitar al estudiante para que valore la importancia de la prevencin para disminuir la frecuencia de enfermedades bucales en los aspectos individuales y colectivos.

    2. Poder estimar las necesidades de salud y dar una motivacin , sobre tratamiento de la enfermedades bucales.

    3. Conocer la importancia de desarrollar un programa de prevencin , revisiones medicas cada cierto tiempo establecido para disminuir los factores de riegos causantes de la enfermedades periodontal.

  • Es la rama de la odontologa que se

    encarga del estudio y conocimiento del

    medio bucal y sus intervenciones

    microbiolgicas inmunolgicas en la

    prevencin de enfermedades.

    Se basa en prevenir o evitar la aparicin de diferentes enfermedades, o a lo sumo,

    disminuir el grado de malignidad o

    destruccin de las estructuras

    bucodentaras en el caso que aparezcan.

    Tiene como finalidad interponer

    barreras que interfieran en el

    desarrollo de las enfermedades

    bucodentales.

    Ya que vivimos en un mundo

    rodeado de bacterias, y la boca no

    es la excepcin, por esta razn ha

    crecido el inters por el uso de

    agentes antibacterianos, como una

    forma para evitar y controlar la

    placa.

  • Mantener la salud

    bucodental

    Estimar las necesidades

    de salud

    Disminuir los factores de

    riesgo causantes

    Intentar evitar ,

    impedir y limitar la

    enfermedad

  • Importancia de la Odontologa Preventiva

    La odontologa en el rea de prevencin es

    sumamente importante, porque con ella vamos a

    disminuir la aparicin de brotes de enfermedades,

    algunas de ellas que pueden diseminarse

    rpidamente, pudiendo agravar la condicin de las

    personas que tienen riesgos sistmicos.

    La prevencin es la mejor forma de combatir las enfermedades, evitando el brote de estas, mejorando la salud

    no solo bucal sino general de las personas y por ende mejorando la calidad de vida.

  • ODONTOLOGIA PREVENTIVA

    En la odontologa preventiva no existen contraindicaciones para ninguno de los tratamientos realizados y, debido a esto, se puede realizar tanto a personas sanas como a personas que padezcan alguna enfermedad sistmica, como: cncer, diabetes, padecimientos cardiacos, etc.

    Est indicada para nios,

    adolescentes y adultos jvenes, siempre y cuando estos

    presenten un buen estado de salud bucal; en caso contrario

    se dar una tcnica especializada de acuerdo a

    cada problema en particular.

  • LIMPIEZA DENTAL PROFESIONAL -El tratamiento limpieza dental profesional, conocida como "profilaxis dental", para la prevencin de algunas enfermedades dentales. -Existen varios dos de limpieza dental, la manual y con ultrasonido y el uso de cada una depende de la sensibilidad dental del paciente.

    APLICACIN DE FLUORURO -El fluoruro es un mineral eficaz para prevenir y detener los signos tempranos de la caries dental. -Cientficos demuestran que el fluoruro realiza efectos cario-preventivos y fortalece la estructura del diente, hacindolos ms resistentes a los ataques de los cidos.

    TCNICA DE CEPILLADO EN CASA: Existen mltiples formas de cepillar nuestros dientes, la tcnica de cepillado va a depender del tipo de dentadura que tengamos, los hbitos y la capacidad para llevarla a cabo. Esta tcnica ser indicada por el especialista dental

  • USO DEL HILO DENTAL: El hilo se introduce entre los dientes y se hace recorrer el borde de los dientes, en especial por la zona cercana a la enca, algo que combinado con el cepillado de dientes previene infecciones de las encas, halitosis y caries dentales.

    USO DE ENJUAGUES BUCALES: Los enjuagues bucales son soluciones antispticas con propiedades antiinflamatorias y unos resultan ser ms efectivos para ciertos padecimientos, estos pueden recetarse en diferentes concentraciones y sirven para prevenir o tratar diferentes enfermedades.

  • FASES DEL PROGRAMA PREVENTIVO

    DISMUNUCION DE FACTORES CAUSANTES

    CARIES TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

    DESGASTE DENTARIO

    MANTENIMIENTO Y SEGUIMIENTO

    DE LA SALUD

  • Definicin

    Es la prestacin de servicios odontolgicos ya sea preventivo o asistencial a las personas sanas y

    enfermas de la comunidad

  • IMPORTANCIA DE LA ODONTOLOGIA COMUNITARIA

    La odontologa comunitaria es importante porque predispone la prestacin de servicios preventivos y asistenciales en forma de enfermedad.

    Es la educacin de la salud bucal pretende convencer de la importancia de determinados aspectos sobre el cuidado de la boca, y conseguir que las personas, las familias y la poblacin en general modifiquen su comportamiento y adquieran hbitos ms saludables.

    Aumentar el grado de conocimiento sobre la salud bucal en la poblacin general puede ser el primer paso decisivo para lograr cambios de conducta duraderos que redundarn en un estado ptimo de salud bucodental.

  • El paciente en odontologa comunitaria es la comunidad. Este simple hecho determina las diferencias entre la prctica individual y la Odontologa

    comunitaria. Las propias caractersticas del paciente comunitario condicionan las actuaciones, las tareas, y los mtodos del profesional que trabaja en

    Odontologa comunitaria, el trabajo en Salud Pblica trata de minimizar las oportunidades de obtener los peores resultados.

    SECUENCIA DE LA ODONTOLOGIA COMUNITARIA

    Examen o exploracin

    Un programa de actuaciones sanitarias

    Un plan de tratamiento

    Anlisis de la situacin,

    Evaluacin

  • La Odontologa comunitaria necesita para desarrollarse plenamente su integracin en el sistema de Atencin Primaria de la Salud. Y su ejecucin se realiza dentro del equipo de atencin primaria, cuyos componentes realizan en forma integrada funciones de promocin de la Salud, de asistencia sanitaria y de trabajo social tanto en el Centro de Salud como en toda la comunidad.

    .

    Atencin Primaria de la Salud es aquella que se ofrece en primera lnea, cerca o

    junto al usuario. Ese criterio es expresado en la Declaracin de Alma

    Ata: La Atencin Primaria de la Salud es fundamentalmente asistencia sanitaria

    puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad por medios que les sean aceptables, con su plena

    participacin y a un coste que la comunidad y el pas puedan soportar.

  • Podemos concluir que la odontologa preventiva tiene como finalidad interponer barreras que interfieran en el desarrollo de las enfermedades bucodentales.

    La salud de nuestros dientes y boca est relacionada de muchas maneras con la salud y el bienestar general.

    La capacidad de masticar y deglutir la comida es esencial para obtener los nutrientes necesarios que permiten disfrutar de un buen estado de salud.

    Por eso la prevencin de nuestras estructuras dentales es importante , ya que por esttica y por los daos que las enfermedades periodontales nos causaran , tenemos que aprender que no solo la limpieza se basa en lavarse los dientes sino tambin la visita al odontlogo y ver como vamos .

    Existe una tendencia general a reorientar los servicios de Salud hacia la Atencin Primaria de la Salud, enfatizando su labor preventiva y de promocin de la Salud.

    El objetivo no es solo mejorar el rendimiento del sistema, sino tambin contribuir a contener el creciente aumento del gasto sanitario, atribuible a la tecnologa mdica y al aumento de la demanda de servicios.

  • BIBLIOGRAFIA

    Aranda I. Odontologa preventiva. Crdoba: Clnica dental; 2010.

    Laserna M. Atencin Primaria de la Salud y promocin de la Salud

    en los Sistemas de Atencin Odontolgica. Colombia:

    Saludisima;2005.

    Almaraz T, Figueiredo C, Carvallo A, Ferreira B, Benitez G, Altmark

    W et al . Evaluacin del conocimiento en educadores sobre higiene

    buco-dental en nios preescolares. Odontoestomatologa.

    2012; 14(19): 24-35.

    Lpez C. Odontologa preventiva. Valencia: Clnica Balaguer; 2012.

    Lartitegui J. Odontologa preventiva y comunitaria. Vasco:

    Argitalpenze; 2009.