Top Banner
PROTECTORES DENTINO PULPARES SON UTILIZADOS PARA PROTEGER LAS PAREDES DE LA DENTINA, CUANDO LAS CAVIDADES SON MUY PROFUNDAS, O HAY EXPOSICION PULPAR, PUEDEN SER:
23

Bases intermedias

Jul 14, 2015

Download

Documents

DoriamGranados
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Bases intermedias

PROTECTORES DENTINO PULPARES

SON UTILIZADOS PARA PROTEGER LAS PAREDES DE LA DENTINA, CUANDO LAS CAVIDADES SON MUY PROFUNDAS, O HAY EXPOSICION PULPAR, PUEDEN SER:

Page 2: Bases intermedias

HIDROXIDO DE CALCIO

HIDROXIDO DE CALCIO PURO, EL CUAL ES MEZCLADO CON AGUA DESTILADADYCAL, PRESENTACION 2 TUBOS QUE AL SER MEZCLADOS SE ENDURECEN EN CORTO TIEMPOSU COMPOSICION ES Ca(OH)2 , OXIDO DE ZINC, SULFATO DE BARIO, SULFANOMIDAS, EXTRACTOS DE ZINC, ETC

Page 3: Bases intermedias

BASES INTERMEDIAS

Cementos Material de fondo de cavidad Protege la pared dentinal de la

cavidad Aislante térmico y mecánico Barrera ante los agentes irritantes

Page 4: Bases intermedias

BASES INTERMEDIAS

Óxido de zinc – eugenolFosfato de Zinc

Ionómero de vidrio

Page 5: Bases intermedias

CEMENTO OXIDO DE ZINC – EUGENOL

Material de obturación temporalAcción sedante del complejo dentino-pulpar

Composición

Líquido •eugenol•Aceite de oliva

Polvo: •óxido de zinc•Resina•Plastificantes•Acetato de zinc (reactor)

Page 6: Bases intermedias

eugenol Óxido de zinc

Eugenolato de zinc

cristalización

Reacción química

Page 7: Bases intermedias

Manipulación Instrumental: Loseta de vidrio Espátula de cemento FP3

Consistencia: obturación temporal, base cavitaria:

masilla densa

Obturación de conductos: suave y cremosa

Page 8: Bases intermedias

Propiedades

Material de obturación temporal en dientes posteriores : Sedante y buen selle

El eugenol inhibe la reacción de polimerización de las resinas y produce pigmentación

Page 9: Bases intermedias
Page 10: Bases intermedias

CEMENTOS FOSFATO DE ZINC

UsosBase intermediaCementación (coronas, prótesis fijas, núcleos, bandas metálicas)

El termino oxi-fosfato es incorrecto ya que esta reacción química no ocurre

Page 11: Bases intermedias

Composición

PolvoÓxido de zinc calcinadoÓxido de magnesio (10%)Óxido de bismuto y silicioPigmento (óxidos metálicos)

LíquidoÁcido ortofosfórico en solución acuosaaAmortiguadores de PH : óxido de Mg, Zn, hidróxido de Al

Page 12: Bases intermedias

Reacción química exotérmica: aumento en la velocidad de reacción

Técnica de mezclaInstrumental

Loseta de vidrio: fría, gruesa, seca, extensa, limpia, pesada, lisa

La mezcla debe realizarse sobre toda la superficie de la loseta

Page 13: Bases intermedias

Preparación del cemento

Se dispensa en una loseta una cantidad de polvo determinada y 4 ó 5 gotas de líquido

El polvo se divide en 6 porciones y se adiciona cada sexto al líquido y se espatula por 10 segundos

Page 14: Bases intermedias

Consistencia

Base intermediaPlástica de masilla

CementaciónCremosa y formar hilos

Page 15: Bases intermedias

Clasificación

Tipo IPara cementación Polvo de grano fino

Tipo IIPara bases intermedias

Page 16: Bases intermedias

Acidez

Mezcla fresca: Ph ácido

3 minutos iniciada la mezcla: PH 4(Si se incorpora el máximo de polvo)

1 hora: PH 6

48 horas, se neutraliza

Page 17: Bases intermedias
Page 18: Bases intermedias

IONOMERO DE VIDRIO

ComposiciónPolvoVidrio de aluminio – silicatoFluoruros

LíquidoÁcido poliacrílicoÁcido itacónicoÁcido tartáricoagua

Page 19: Bases intermedias

PROPIEDADES

BiocompatibilidadAdhesión a los tejidos dentariosAnticariogénico Insolubilidad relativaRestauración estética (tipo II)Espesor adecuado del cementante (tipo I)Buena resistencia compresivaRadio opaco

Page 20: Bases intermedias

PREPARACIÓN DE LA MEZCLA

En hoja de block de mezcla la cantidad medida de polvo y líquido (cucharillas dispensadoras para el polvo y frasco gotero para el líquido)

Page 21: Bases intermedias

Clasificación ionómeros de vidrioTIPO I CEMENTACIÓN

TIPO II MATERIAL RESTAURADOR ESTÉTICO

TIPO III COMO SELLANTES (EN INVESTIGACIÓN)

TIPO IV LINING

BASES Y FONDOS CAVITARIOS

CERMENTS RECONSTRUCTOR Y RESTAURADOR EN

ODONTOPEDIATRÍA

CON REFUERZO METÁLICO

Page 22: Bases intermedias

PROPIEDADES TIPO I TIPO II

TIEMPO DE MEZCLA

15’’ 20’’

TIEMPO DE TRABAJO

3’ 11’

TIEMPO DE GELACIÓN

5’ 2’

Page 23: Bases intermedias