Top Banner
BASES FISIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA CEREBRO, COGNICIÓN Y CONDUCTA Elaboración en Powerpoint M.Sc. Lic. Genaro Javier Mendieta Paz
34

Bases fisiológicas de la conducta

Jan 26, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Bases fisiológicas de la conducta

BASES FISIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA

CEREBRO, COGNICIÓN Y CONDUCTA

Elaboración en Powerpoint M.Sc. Lic. Genaro Javier Mendieta Paz

Page 2: Bases fisiológicas de la conducta

GENETICA Y CONDUCTA

• Genética.

– Charles Darwin y la teoría de la evolución.– Mendel: leyes de la herencia.

• Acido desoxirribonucleico ADN.• Acido ribonucleico RNA.

Page 3: Bases fisiológicas de la conducta

ENFERMEDADES HEREDITARIAS

• Corea de Huntington: sacudidas incontrolables.

• Fenilcetonuria PKU: retraso mental.• Herencia ligada al sexo: hemofilia y

daltonismo – cromosoma X.• Alteraciones cromosómicas en número de

cromosomas: monosomías y trisomías (síndrome de Turner y Down).

Page 4: Bases fisiológicas de la conducta

INGENIERÍA GENÉTICA

• Síntesis bacteriana: vacunas.• Diagnóstico de enfermedades.• Identificación de genes humanos.• Transferencia de genes.• Pruebas de identidad.

Page 5: Bases fisiológicas de la conducta

GENOMA HUMANO

• Mapas cromosómicos.• Secuenciación de nucleótidos

Page 6: Bases fisiológicas de la conducta

Mapa cromosómico

• El cariotipo se presenta así:

Page 7: Bases fisiológicas de la conducta

Secuenciación de nucleótidos

• Los nucleótidos son las unidades fundamentales que constituyen los ácidos nucleicos. Los nucleótidos de por sí solos tienen actividades biológicas importantes y variadas en el interior de la célula, pero cuando los nucleótidos se combinan entre sí, formando los ácidos nucleicos, constituirán las unidades fundamentales de la expresión genética y de la división celular.

Page 8: Bases fisiológicas de la conducta

Sistema Nervioso

• Sistema electroquímico de comunicación.

• Actividad eléctrica (neuronas y células gliales).

Page 9: Bases fisiológicas de la conducta

1. NEURONAS

• 100.000.000 de neuronas en el cerebro humano.

• Precursor: Santiago Ramón y Cajal.• Axón, soma, dendritas.

Page 10: Bases fisiológicas de la conducta

2. Clasificación de las neuronas

• Según sus proyecciones dendríticas, las neuronas pueden ser: –Unipolares–Bipolares –Multipolares.

Page 11: Bases fisiológicas de la conducta

Clasificación…

• Neuronas sensoriales o aferentes (hacia adentro) Información desde los órganos sensoriales hacia la médula y hacia el cerebro

• Neuronas motoras o eferentes (hacia fuera) Información desde el cerebro y la médula hacia los músculos y glándulas

• Interneuronas Recogen los impulsos neuronales sensitivos y los trasmiten a las neuronas motoras

Page 12: Bases fisiológicas de la conducta

IMPULSO NERVIOSO

• Impulso nervioso

• Las concentraciones intracelulares y extracelulares de sodio y potasio facilitan el impulso nervioso en la neurona , abren las vesículas sinápticas y liberan los neurotransmisores.

• El impulso electroquímico que impulsa a las dos sustancias a moverse: el sodio (Na+) hacia dentro y el potasio (K+) hacia fuera de la célula, hace que se produzca la despolarización de la membrana celular.

Page 13: Bases fisiológicas de la conducta

IMPULSO NERVIOSO

Page 14: Bases fisiológicas de la conducta

Sinapsis

Page 15: Bases fisiológicas de la conducta
Page 16: Bases fisiológicas de la conducta

SN

• El sistema nervioso humano está compuesto por miles de millones de células nerviosas, llamadas neuronas, que producen y trasmiten señales electroquímicas.

• Para comprender su funcionamiento, este complejo tramado de inervaciones nerviosas está estructurado como un sistema:

Page 17: Bases fisiológicas de la conducta

SNC

Page 18: Bases fisiológicas de la conducta

SNC (cont.)

Page 19: Bases fisiológicas de la conducta

SN

• El sistema nervioso central (SNC) , constituido por cerebro (cerebro y cerebelo) y la médula espinal.

• El sistema nervioso periférico (SNP), constituido por las células nerviosas que se encuentran fuera del cráneo y la columna vertebral.

Page 20: Bases fisiológicas de la conducta

CEREBRO

• El cerebro es la base de lo que genéricamente denominamos mente –el asiento de todos nuestros pensamientos, memoria, sentimientos, etc.

• El cerebro es lo que hace que tengamos conciencia y personalidad propia.

• El peso aproximado del cerebro en una persona adulta es de 1.359 gr.

Page 21: Bases fisiológicas de la conducta

Cerebro humano

Page 22: Bases fisiológicas de la conducta

CEREBRO

• El cerebro contiene varias estructuras especializadas:– Tronco cerebral (o tallo cerebral), compuesto por:

• El puente• El bulbo raquídeo• El mesencéfalo

– Cerebelo (que significa cerebro pequeño)– Cerebro (o prosencéfalo), formado por:

• Tálamo• Hipotálamo• El sistema límbico• La corteza cerebral

Page 23: Bases fisiológicas de la conducta

MÉDULA ESPINAL

• La médula espinal es la estructura que vincula el SNP con el cerebro (encéfalo).

• La ME recibe información de la piel y los músculos y los trasmite al cerebro; la envía de regreso hasta los músculos y glándulas del cuerpo.

• La ME es un sistema de procesamiento de la información con funciones propias, capaz de analizar determinadas informaciones e iniciar órdenes, como son las respuestas reflejas.

Page 24: Bases fisiológicas de la conducta

Médula espinal

Page 25: Bases fisiológicas de la conducta

Sistema Nervioso Periférico

• El SNP contiene dos elementos:

–Ganglios–Nervios

Page 26: Bases fisiológicas de la conducta

SNP

Page 27: Bases fisiológicas de la conducta

GANGLIOS Y NERVIOS• Los ganglios son grupos de cuerpos neuronales.

• Unos están localizados fuera de la columna vertebral • Y otros están localizados cerca de los órganos internos y sirven de

conexión entre éstos con el SN.• Los nervios son rutas o caminos que contienen haces de fibras

(parecidos a pequeños cables de teléfono). Estos haces trasmiten sensaciones y otra información a través de los ganglios desde o al SNC y demás partes del organismo.

• Las órdenes desde el cerebro van dirigidas a los músculos y las glándulas.

• Algunos nervios forman parte del sistema somático y otros del sistema autónomo.

Page 28: Bases fisiológicas de la conducta

SISTEMA SOMÁTICO

• El sistema somático transmite las sensaciones que vienen del mundo exterior a la médula espinal y/o al cerebro

Page 29: Bases fisiológicas de la conducta

Sistema somático

Page 30: Bases fisiológicas de la conducta

SISTEMA AUTÓNOMO

• El sistema autónomo controla los músculos lisos y cardíacos. Este sistema no está bajo el control voluntario.

Page 31: Bases fisiológicas de la conducta
Page 32: Bases fisiológicas de la conducta

SISTEMA ENDOCRINO

• El sistema endocrino es una red de comunicaciones químicas; se sirve de las hormonas como mensajeros que viajan por el torrente sanguíneo y normalmente actúan sobre un órgano específico

Page 33: Bases fisiológicas de la conducta

SISTEMA ENDOCRINO

Page 34: Bases fisiológicas de la conducta

BIBLIOGRAFÍA• ALONSO GARCIA, José Ignacio, ALONSO GARCIA, Angel, BALMORI

MARTINEZ, Alfonso, CARVALHO TAVARES, Juliana, & GRUPO GAPPA (1997). Psicología. Editorial McGraw-Hill: Madrid.

• BARON, Robert A. (1996). Psicología. Editorial Prentice Hall Latinoamericana: México.

• MENDIETA, G. J. (2006). 2006 Clima Social en Clase y Autoconcepto de los estudiantes de la Carrera de Psicología en la UAGRM. Tesis de Grado. Maestría en Ciencias en Educación Superior, Santa Cruz.

• MORRIS, Charles G. (1997). Psicología. Editorial Prentice Hall Latinoamericana: México.

• PAPALIA, Diane E. & WENDKOS OLDS, Sally (1996). Psicología. Editorial McGraw-Hill: México.