Top Banner
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI COMITÉ ESPECIAL Página 1 BASES ADMINISTRATIVAS PROCESO DE LICITACIÓN PRIVADO Nº 002-2016-CE/UJCM CONSTRUCCION DEL TERCER NIVEL DE LOS PABELLONES DE AGROINDUSTRIAL DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE SAN ANTONIO EN LA UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI, MOQUEGUA”. MOQUEGUA - PERU
10

BASES ADMINISTRATIVAS PROCESO DE LICITACIÓN ...

Mar 11, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: BASES ADMINISTRATIVAS PROCESO DE LICITACIÓN ...

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI COMITÉ ESPECIAL

Página 1

BASES ADMINISTRATIVAS

PROCESO DE LICITACIÓN PRIVADO

Nº 002-2016-CE/UJCM

“CONSTRUCCION DEL TERCER NIVEL DE LOS

PABELLONES DE AGROINDUSTRIAL DE LA

CIUDAD UNIVERSITARIA DE SAN ANTONIO EN

LA UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI,

MOQUEGUA”.

MOQUEGUA - PERU

Page 2: BASES ADMINISTRATIVAS PROCESO DE LICITACIÓN ...

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI COMITÉ ESPECIAL

Página 2

CAPÍTULO I GENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : Universidad José Carlos Mariátegui

RUC Nº : 20200848048 Domicilio legal : Calle Ayacucho N°393 – Cercado – Moquegua.

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación de la ejecución de la obra : “CONSTRUCCION DEL TERCER NIVEL DE LOS PABELLONES DE AGROINDUSTRIAL DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE SAN ANTONIO EN LA UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI, MOQUEGUA”.

1.3 .ANTECEDENTES

La Universidad José Carlos Mariátegui cuenta con una ciudad universitaria de san Antonio en la ciudad de Moquegua, Centro Poblado de San Antonio el cual alberga a diferentes escuelas profesionales que dan servicio educativo a muchos estudiantes de todos los sectores de la ciudad.

Es por ello que la Universidad José Carlos Mariátegui ha incluido dentro de sus proyectos de infraestructura en el año 2015, la Culminación de los pabellones de Ingenierías de Agroindustrial. Sede Moquegua y la oficina de infraestructura ha procedido a solicitar la elaboración del Expediente Técnico: “CONSTRUCCION DEL TERCER NIVEL DE LOS PABELLONES DE AGROINDUSTRIAL DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE SAN ANTONIO EN LA UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI, MOQUEGUA”

1.4 MARCO LEGAL

Resolución de Contraloría Nº 072-98-CG

Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG

1.5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Comprende la Culminación de los pabellones de Ingenierías de Agroindustrial, Tercer Nivel de los Pabellones A y B, distribuida en bloques independientes los cuales son los siguientes:

Bloque A -Pabellón de laboratorios

Bloque B- Pabellón de Aulas.

Tramo del tercer nivel de las 02 escaleras.

Page 3: BASES ADMINISTRATIVAS PROCESO DE LICITACIÓN ...

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI COMITÉ ESPECIAL

Página 3

Ubicación de los pabellones A y B – construcción del tercer Nivel de Agroindustrial

1.6. CONCEPCION :

El Proyecto se concibe para el desarrollo de una mejor educación y por consiguiente una mejor enseñanza como son los laboratorios de Microbiología, Producción de vinos y macerados, Procesamiento de alimentos, lácteos y laboratorio de Ciencias básicas, para lo cual para el presente proyecto se culminara la construcción de los Pabellón A y B del tercer nivel teniendo en cuenta que existen los primeros niveles ya existentes.

En iniciativa este proyecto se debió diferenciar y separar por actividades más importantes en un solo pabellón principal, como son los laboratorios, es decir destinar al primer piso a esta actividad debido a que en estos se tendrán que llevar insumos y maquinarias, siendo más dificultoso hacerlo en un segundo o tercer nivel, sin que estas se superpongan o creen conflictos para el dictado de clases con otras aulas, para lo cual se ha utilizado los otros niveles para la utilización de aulas, donde se dictarán básicamente clases teóricas de otras carreras.

El tercer nivel tiene las mismas características del segundo nivel, así como en circulación y acceso a las aulas.

El pabellón B donde se ubican las aulas de computo, en los tres niveles, así como también están ubicados los servicios Higiénicos en los tres niveles, se cuenta con un servicio Higiénico para docentes en el tercer, además de un pasaje el cual conecta al Pabellón A y B, se accede de igual manera que al Pabellón de Laboratorios es decir dos escaleras que nos conducen al segundo y tercer nivel. Ambos edificios tienen un carácter de zona semi privada, ya que en estas aulas se dictarán las respectivas clases diarias.

PROYECCIÓN DEL 3ER

NIVEL PABELLON “A” PROYECCIÓN DEL 3ER

NIVEL PABELLON “B”

CONSTRUCCION

DEL TERCER

NIVEL DE LOS

PABELLONES A

Y B DE

AGROINDUSTRI

AL

Page 4: BASES ADMINISTRATIVAS PROCESO DE LICITACIÓN ...

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI COMITÉ ESPECIAL

Página 4

1.7. ZONIFICACION Y USO:

El Proyecto en sí, consta de dos zonas, una pública, otra semi-privada, y una tercera de servicios complementarios.

Zona Pública

Es la que se da en el primer nivel de los edificios. El cual se subdivide en los pasillos de ingreso a las aulas y laboratorios:

Zona administrativa: encontramos la dirección y la secretaria.

Zona Semi-Privada

Es la que se da en la zona de los laboratorios. Al cual se accede a través de un pasillo que comunica a los mismos.

Zona de Servicios Complementarios

Es la otra zona dentro de la construcción específicamente en las aulas en el que se hallan los Servicios Higiénicos y el Depósito de limpieza:

1.8. ESQUEMAS

Distribución de los pabellones A y B – construcción del tercer Nivel de Agroindustrial

PABELLON “A”

PABELLON “B”

Page 5: BASES ADMINISTRATIVAS PROCESO DE LICITACIÓN ...

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI COMITÉ ESPECIAL

Página 5

1.9. DE LOS MATERIALES

Todos los módulos que son íntegramente en material noble, concreto armado y albañilería confinada se levanta sobre el nivel del piso natural existente a más 0.15 centímetros de su nivel, los pisos son de cerámico, salvo el laboratorio de procesamiento de Vino, piscos y macerados, además se deberán estar enchapadas las mesas de trabajo en los diferentes laboratorios.

1.10. ACCIONES A REALIZAR

01 OBRAS PROVISIONALES

02 OBRAS PRELIMINARES

03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

04 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

01 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

02 CIELORRASOS

03 PISOS Y PAVIMENTOS

04 CONTRAZOCALOS

05 ZOCALOS

06 CUBIERTAS

07 CARPINTERIA DE MADERA

08 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA

09 CERRAJERIA

10 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

11 PINTURA

12 VARIOS

01 INSTALACIONES SANITARIAS

02 INSTALACIONES SANITARIAS DESAGUE

03 SISTEMA DE AGUA FRIA Y CONTRA INCENDIO

01 INSTALACIONES ELECTRICAS

02 SALIDAS PARA INTERRUPTOR DE LUZ

03 SALIDAS PARA TOMACORRIENTES

04 CONDUCTOS Y CANALIZACIONES

05 TABLEROS

06 CABLES Y CONDUCTORES

Page 6: BASES ADMINISTRATIVAS PROCESO DE LICITACIÓN ...

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI COMITÉ ESPECIAL

Página 6

07 ARTEFACTOS DE ALUMBRADO

08 PRUEBAS ELECTRICAS

1.11. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

El monto del presupuesto asciende a la suma de S/. 2,762 774.54 Soles.

COMPONENTE

ARQUITECTURA s/. 979,438.51

ESTRUCTURA s/. 1,114,158.00

SANITARIAS s/. 17,296.35

ELECTRICAS s/. 95,215.89

COSTO DIRECTO s/. 2,206,108.75

GASTO GENERAL s/. 71,525.00

UTILIDAD s/. 66,183.26

SUBTOTAL s/. 2,343,817.01

IGV s/. 421,887.06

TOTAL s/. 2,765,704.07

PRECIO

Son: dos millones setecientos sesenta y dos mil setecientos setenta y cuatro con 54/100 soles.

1.12. PLAZO DE EJECUCIÓN:

El plazo de ejecución será de 152 días calendarios.

1.13. VALOR REFERENCIAL

El valor referencial asciende a S/. 2.762,774.54 soles (Dos millones setecientos sesenta y dos mil setecientos setenta y cuatro con 54/100 soles) incluidos los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total de la ejecución de la obra, el cual incluye IGV, Gastos Generales y Utilidad.

Para otorgar la buena pro se tendrá en cuenta la menor propuesta con relación al expediente técnico de obra aprobado mediante resolución de Consejo Universitario Nº 1667-2013-CU-UJCM, previa evaluación por el comité de adjudicación respecto a garantía de calidad, solvencia, experiencia de la empresa constructora.

1.14. SISTEMA DE CONTRATACIÓN El presente proceso se rige por el sistema A Suma Alzada, por la modalidad de contrato de acuerdo con lo establecido en el expediente técnico de la obra.

1.15. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO La obra a ser ejecutada está definida en el Expediente Técnico que forma parte de la presente sección,

Page 7: BASES ADMINISTRATIVAS PROCESO DE LICITACIÓN ...

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI COMITÉ ESPECIAL

Página 7

1.16. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA El plazo de ejecución de la obra materia de la presente convocatoria, es de 88 días calendarios. Dicho plazo constituye un requisito básico que debe cumplir según lo establecido en el expediente de contratación y en el expediente técnico de obra.

1.17. INICIO DEL PLAZO DE EJECUCION DE OBRA. El plazo de ejecución de obra se inicia a partir del día siguiente de que se cumplan las siguientes condiciones:

1. Que la Entidad designe al inspector o al supervisor, según corresponda. 2. Que la Entidad entregue el expediente técnico de obra completo al contratista. 3. Que la Entidad entregue el terreno o lugar donde se ejecutara la obra al contratista. 4. Que el contratista presente el certificado de habilidad de los profesionales

señalados en su propuesta técnica.

Estas condiciones deberán ser cumplidas dentro de los quince (15) días calendarios siguientes a la suscripción del contrato

1.18. COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASES

S/. 20.00 (veinte con 00/100 soles)

1.19. DOCUMENTOS QUE INTEGRAN LAS PRESENTES BASES Además del presente documento, las bases comprende un CD conteniendo todo el expediente de la obra a licitar CONTENIDO 1. Memoria Descriptiva. 2. Presupuesto 3. Análisis de costos unitario 4. Lista de insumos 5. Presupuesto Analítico 6. Especificaciones Técnicas. 7. Plantilla de Metrados. 8. Cronograma de Obra. 9. Planos de Obra. 10. Caratula

1.20. REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN

1. Que se haya registrado como participante. 2. No estar incluido en el registro de proveedores inhabilitados para contratar con el

estado y otros (habilitar con constancia u otros documentos) 3. Tener todos los documentos formales para desarrollar las actividades de empresa

constructora con personería jurídica, tales como: inscripción en los Registros Públicos, SUNAT, Registro de Planillas, licencia de funcionamiento, acreditar domicilio en la ciudad de Moquegua.

4. Vigencia poder del representante legal actual (03 días).

Page 8: BASES ADMINISTRATIVAS PROCESO DE LICITACIÓN ...

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI COMITÉ ESPECIAL

Página 8

CAPÍTULO II DEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.5. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Etapa Fecha Hora Lugar

Convocatoria

:

30/05/2016

Mañana y Tarde

Medios de radiales y Pág. Web de la

UJCM

Registro de participantes y presentación de propuestas

:

Del: 30/05/2016 Al : 08/06/2016

Mañana 08:15am a 12:50pm

Tarde 03:15pm a 6:30

Calle Ayacucho Nº 393 5to Piso Oficina

de Logística

Formulación y Absolución de Consultas

:

Del: 02/06/2016 Al : 08/06/2016

Mañana

08:00am a 12:00pm Tarde

03:15pm a 4:00

Of Infraestructura

Campus Universitario San

Antonio

Calificación y Evaluación de Propuestas (Acto Privado)

: 09/06/2016

--------------------------

----------------------------

Otorgamiento de la Buena Pro

: 10/06/2016

--------------------------

----------------------------

2.6. REGISTRO DE PARTICIPANTES

La publicación de las Bases estará colgadas en la Página Web de nuestras Institución WWW.ujcm.edu.pe desde la fecha que indica en el cronograma El registro de los participantes y reproducción en CD del Expediente Técnico asciende a S/. 20.00 (veinte con 00/100 soles) por derecho de participante. El participante deberá llenar el comprobante de pago a la oficina de logística Calle Ayacucho N° 393 5to Piso para ser considerado como participante, lo contrario no se le considera registrado.

2.7. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES Las consultas y observaciones se presentarán por escrito o verbalmente ante la oficina de Infraestructura ubicado en el Campus Universitario de San Antonio en el horario de 8:00 am a 4:00 pm por un periodo de cinco (05) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, debidamente fundamentadas, ante el comité adjudicación, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario 08:15 a 13:00 horas, debiendo estar dirigidos al Presidente del Comité de adjudicación, pudiendo acompañar opcionalmente un medio magnético conteniendo las consultas y/u observaciones. Se presentara en la Oficina de Logística y Servicios Generales para ser derivado a la Oficina de Infraestructura.

2.8. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES La absolución de las consultas y observaciones serán absueltas por la Oficina de Infraestructura en el mismo día. Las absoluciones de consultas y observaciones que se formulen al contenido de las bases, se consideraran como parte integrante de esta y del contrato.

Page 9: BASES ADMINISTRATIVAS PROCESO DE LICITACIÓN ...

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI COMITÉ ESPECIAL

Página 9

No se absolverán consultas a las bases que se presentan extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se ha registrado como participante. De no haber observaciones, como el tipo de contrato es suma alzada, se da por aprobada todos los aspectos concernientes al expediente técnico, por lo tanto no se podrá presentar en lo posterior adicionales por mayores Metrados.

2.9. INTEGRACIÓN DE LAS BASES. El comité de adjudicación de la universidad, integrara las bases como reglas definitivas del presente proceso de selección, una vez absueltas todas las consultas y/o observaciones o si estas no se han presentado, no pudiendo ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna bajo responsabilidad del rector. Las bases integradas, del ser el caso, deberá contener los cambios producidos como consecuencia de las consultas y observaciones formuladas u aceptadas o acogidas por el comité de adjudicación. Corresponde al comité de adjudicación, integrar las bases y publicarlos en la página web de nuestra institución www.ujcm.edu.pe.

2.10. FORMULACIÓN DE PRESENTACIÓN Y ALCANCE DE LAS PROPUESTAS. Todos los documentos que contengan información contenida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentara en idioma castellano. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de de dichos documentos. Las propuestas se presentaran en dos (02) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica. Los cuales serán acompañados de una carta de presentación firmada y sellada por el Representante Legal o Gerente.

2.11. MEDIOS ELECTRÓNICOS DE COMUNICACIÓN. Los participantes serán notificados electrónicamente, para lo cual deberán consignar una dirección de correo electrónico y mantenerla activa, a efectos de las notificaciones a que hubiere lugar.

2.12. PROGRAMAS Y POSTERGACIONES. Las etapas y actos del proceso de selección podrá ser materia de prorroga o postergación por el comité de adjudicación de la universidad, siempre y cuando existan causas debidamente justificadas, dando aviso de ello a todos los participantes del proceso de selección, mediante su correo electrónico que hayan consignado. Una de las causas de prorroga será si solo se inscribe y/o se presenta un solo postor

2.13. DE LAS ACCIONES Y/O OBLIGACIONES DE LOS POSTORES.

1. Los postores revisaran detenidamente las bases y todo los documentos del expediente técnico, presentado por escrito sus objeciones, aclaración, dudas y observaciones dentro de los plazos contemplados en el aviso de la convocatoria.

2. La presentación de una propuesta implica el sometimiento del postor a todas las disposiciones y normas establecidas en las presentes bases y demás documentos sin necesidad de declaración expresa. La información suministrada por los postores tiene el carácter de declaración jurada.

Page 10: BASES ADMINISTRATIVAS PROCESO DE LICITACIÓN ...

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI COMITÉ ESPECIAL

Página 10

2.14. ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Las propuestas serán presentarán con cargo y en un sobre cerrado, en la dirección, en los días y horario programado. Las propuestas se presentaran en dos sobres cerrados y estarán dirigidas al presidente del comité de adjudicación de la universidad conforme al siguiente detalle.

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

Señores UNIVERSIDAD JOSÉ CAREROS MARIÁTEGUI Att.: Comité De Adjudicación De La Universidad José Carlos Mariátegui

PROCESODE LICITACION PRIVADO N° 001-2016-CE PRIMERA CONVOCATORIA OBJETO DEL PROCESO: CONTRATAR A LA EMPRESA CONSTRUCTORA QUE SE ENCARGUE DE EJECUTAR LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL TERCER NIVEL DE LOS PABELLONES DE AGROINDUSTRIAL DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE SAN ANTONIO EN LA UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI, MOQUEGUA”

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA [NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR] Nº RUC: NUMERO DE FOLIOS DE C/ EJEMPLAR

Señores UNIVERSIDAD JOSÉ CAREROS MARIÁTEGUI Att.: Comité De Adjudicación De La Universidad José Carlos Mariátegui

PROCESODE LICITACION PRIVADO N° 001-2016-PRIMERA CONVOCATORIA OBJETO DEL PROCESO: CONTRATAR A LA EMPRES CONSTRUCTORA QUE SE ENCARGUE DE EJECUTAR LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL TERCER NIVEL DE LOS PABELLONES DE AGROINDUSTRIAL DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE SAN ANTONIO EN LA UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI, MOQUEGUA”

SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA [NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR] Nº RUC NUMERO DE FOLIOS DE C/ EJEMPLAR