Top Banner
Barroco 2015
40

Barroco 2015

Aug 11, 2015

Download

Education

Rosana Leonardi
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Barroco 2015

Barroco

2015

Page 2: Barroco 2015

Barroco

• 1545-1563 Concilio de Trento como respuesta ante la Reforma protestante : el resultado de los debates será la Contrarreforma católica que tendrá como centro de expansión a Roma.

• El barroco será el arte que responda a los postulados contrarreformistas romanos.

• Roma va a ser en el siglo XVII la encarnación de la ciudad barroca por excelencia.

• Las imágenes tendrán un valor preponderante en el nuevo discurso:

Page 3: Barroco 2015

Actas del Concilio de Trento

• “Por medio de las historias de los misterios de nuestra redención, descritas en pinturas o en otras representaciones, el pueblo sea instruido y confirmado en el hábito de recordar y meditar continuamente los artículos de la fe” .

Page 4: Barroco 2015
Page 5: Barroco 2015

Iglesia del Gesú en Roma• De aquí sale el mayor impulso de esta nueva postura que es la

contrarreforma, a partir, entonces de una orden religiosa nueva : LA COMPAÑÍA DE JESUS DE SAN IGNACIO DE LOYOLA (San Ignacio muere en 1556).

• Características de la orden jesuita:• espíritu militar llevado a la práctica religiosa(los jesuitas se van

a considerar los soldados de Cristo)• Ejercicios espirituales muy rigurosos.• Concepción de la Iglesia militante: reemplazan el retiro

intra muros por la acción en los asuntos del mundo.• La idea es que se trate de una iglesia para el pueblo.

Page 6: Barroco 2015

Triunfo del Santo Nombre de Jesús. Gaulli

Page 7: Barroco 2015

Procedimientos barrocos• Esta nueva posición tenderá a involucrar a todo el pueblo en sus

axiomas y va a utilizar procedimientos retóricos para lograrlo:• ilusionismo, efectismo, tópicos donde la realidad y la fantasía

pierden sus fronteras, contraposición de luces y sombras. Todos estos procedimientos tienen que ser vías para el éxtasis místico, el espectador debe quedar involucrado y en ascuas, por ello las imágenes en general serán dramáticas, expresivas, gestuales y con mucho movimiento. Se pondera el naturalismo como uno de los medios para lograr los fines barrocos.

• Se retoma la retórica Aristotélica ya que se utiliza la persuasión como el axioma central.

• Esto implica la utilización de materiales muy lujosos justamente para maravillar al espectador.

Page 8: Barroco 2015

Bernini. La columnata de San Pedro.

Page 9: Barroco 2015

Bernini. Baldaquino y Cátedra de San Pedro.

Page 10: Barroco 2015
Page 11: Barroco 2015

Características de la obra de arte contrareformista:

• Claridad, sencillez y comprensibilidad.• Interpretación realista (DECORO BARROCO) y

Naturalismo.• Estímulo sensible a la piedad.• Desaparecen nuevamente los desnudos

Page 12: Barroco 2015

Temáticas elegidas

• gloria del martirio, ejemplos heroicos, modelos de arrepentimiento, santas visiones, éxtasis místicos, acontecimientos íntimos de la vida de Cristo niño antes no explorados.

Page 13: Barroco 2015

Bernini. Dafne y Apolo.

Autoretrato.

Page 14: Barroco 2015

Bernini, el Extasis de Santa Teresa.

Page 15: Barroco 2015
Page 16: Barroco 2015

• "Vi a mi lado a un ángel que se hallaba a mi izquierda, en forma humana. Confieso que no estoy acostumbrada a ver tales cosas, excepto en muy raras ocasiones. Aunque con frecuencia me acontece ver a los ángeles, se trata de visiones intelectuales, como las que he referido más arriba (. . .). El ángel era de corta estatura y muy hermoso; su rostro estaba encendido como si fuese uno de los ángeles más altos que son todo fuego. Debía ser uno de los que llamamos querubines ( . . .). Llevaba en la mano una larga espada de oro, cuya punta parecía un ascua encendida. Me parecía que por momentos hundía la espada en mi corazón y me traspasaba las entrañas y, cuando sacaba la espada, me parecía que las entrañas se me escapaban con ella y me sentía arder en el más grande amor de Dios. El dolor era tan intenso, que me hacía gemir, pero al mismo tiempo, la dulcedumbre de aquella pena excesiva era tan extraordinaria, que no hubiese yo querido verme libre de ella.”. Santa Teresa de Avila

Page 17: Barroco 2015

Borromini. San Carlino

Page 18: Barroco 2015
Page 19: Barroco 2015

Caravaggio. El Martirio de San Pedro

Page 20: Barroco 2015

Caravaggio. El descendimiento de la cruz.

Page 21: Barroco 2015

Caravaggio. Baco enfermo y Baco.

Page 22: Barroco 2015

Caravaggio. La dormición de la Virgen.

Page 23: Barroco 2015

A. Carracci. La Piedad

Page 24: Barroco 2015

A. Carracci. La asunción de la Virgen María.

Page 25: Barroco 2015

Artemisia Gentileschi. Judith decapitando a Holofernes.

Page 26: Barroco 2015

El Barroco fuera de Italia

N.Poussin. Et in Arcadia Ego.

Page 27: Barroco 2015

Rubens. El desembarco de María de Médicis.

Page 28: Barroco 2015

Rembrandt. La ronda nocturna.

Page 29: Barroco 2015

Velazquez. El triunfo de Baco.

Page 30: Barroco 2015

La naturaleza muerta como nuevo género pictórico.

Page 31: Barroco 2015

Situación General

• En paralelo a este proceso en toda Europa luego de la finalización de la guerra de los 30 años(1618-1648) (1648 paz de Westfalia) asistimos a un proceso de concentración de poder por parte de los reyes, momento que nos indica la entrada en acción de los monarcas absolutistas.

• En un país como Francia ,por ejemplo, la retórica barroca estará al servicio del rey más que de la Iglesia como en Roma.

• Creciente pobreza en toda Europa. Hecho que provoca desplazamientos humanos que acrecientan la idea de mutabilidad, cambio e inseguridad.

Page 32: Barroco 2015

• Luis XIV (reina desde 1643-1715). Retrato de Rigaud

Page 33: Barroco 2015
Page 34: Barroco 2015

• Hacia comienzo del siglo los calzones cortos se alargan un poco y se abuchonan, para la guerra y el campo; se utilizan las botas con un ensanchamiento superior que se pliega.

• El jubón llega por debajo de la cola pero se sigue ciñendo hacia la cintura.

• Aparecen los encajes para puños y cuellos.

• En la vestimenta femenina los primeros años del siglo no reportan grandes modificaciones: se sigue utilizando la gorguera y la forma femenina sigue ceñida con la pieza de estómago y el verdugado de la falda.

Page 35: Barroco 2015

• Hacia 1630/40 aparece la moda mosquetero: los calzones se hacen mas largos y sueltos, el jubón se hace un poquito más largo con mangas con grandes cuchilladas, capa corta Mantaux (su antecedente es el ferrelluelo español), y la gorguera da pasó a un cuello caído con encajes que se repiten en los puños y en la parte superior de la bota. El conjunto se completa con sombrero de ala ancha con plumas.

• En la vestimenta femenina se deja de usar el verdugado y se implementa un sistema de enaguas superpuestas. También se utilizan faldas superpuestas: la pícara, la modesta y la secreta. La falda superior (la pícara) se suele levantar (con moños en los costados) dejando ver las otras faldas, casi como si fuera una especie de telón. También sobre todo en Francia los escotes se cubren con cuellos de encaje que se repiten en puños.

Page 36: Barroco 2015

En esta obra de Charles Le Brun “El canciller Seguier” (1661) observamos el cambio en la indumentaria masculina : se acorta el calzón y las medias vuelven a ser de gran importancia en el conjunto. Al mismo tiempo se siguen desarrollando los llamados rhingrave.

Page 37: Barroco 2015

Ch. Lebrun. Entrevista de Luis XIV con Felipe IV.

Page 38: Barroco 2015

Largeliere .El artista y su familia

• Indumentaria masculina: Casaca con botones de influencia militar con mangas anchas, Chaleco largo y abotonado, Calzas largas y ajustadas, Calzones cortísimos y medias con detalles muy cuidados: moños, encajes y puntillas, zapatos con taco. Todo acompañado de la indispensable peluca y los correspondientes afeites. Indumentaria femenina: Aparece el corsé para afinar la figura pero resaltando el busto, escotes más profundos y sin ninguna cobertura, las faldas se ahuecan (y se decoran con mucha profusión) con distintas enaguas y se superponen con efecto teatral como en el momento anterior, las mangas se hacen tres cuartos con detalles de encaje que se repiten en el escote. Por supuesto pelucas y afeites, lunares postizos, guantes perfumados, etc.

Page 39: Barroco 2015

Amigoni Jacopo. Retrato de señor con chaqueta azul

Page 40: Barroco 2015

A.Trouvain. Dama jugando al solitario.