Top Banner
Banco Forrajero Lic. Zoot. Amador Pontaza Cel. 30373843
25

Bancos forrajeros clase

Jul 02, 2015

Download

Documents

Amador Pontaza
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Bancos forrajeros clase

Banco Forrajero

Lic. Zoot. Amador PontazaCel. 30373843

Page 2: Bancos forrajeros clase

Banco forrajeros

Área de la fincadonde se cultivaalgún tipo dematerial forrajero

Page 3: Bancos forrajeros clase

Importancia

Producir en la época seca, forraje ricoen nutrientes

Reducir la necesidad de comprarsuplementos alimenticios

Diversificar la utilización de la tierra

Page 4: Bancos forrajeros clase

Importancia

Page 5: Bancos forrajeros clase

Características de especies

Aguanten las podasfrecuentes.Rebroten con

facilidad.Tengan una buena

producción de hojas.Alta calidad nutritiva

para el ganado.Se adapten a nuestras

condicionesResistente a la sequia

Page 6: Bancos forrajeros clase

Tipos de bancos forrajeros

Banco Proteico

Banco Energético

Page 7: Bancos forrajeros clase

Tipos de bancos forrajeros

Corte y acarreo

Ramoneo

Page 8: Bancos forrajeros clase

Establecimiento

Selección del área

Acceso a aguaPendiente naturalCerca del comederos

Page 9: Bancos forrajeros clase

Establecimiento

Selección de especie

Capacidad de rebrotePotencial para producir hojasPersistente a defoliaciónCalidad nutritiva

Page 10: Bancos forrajeros clase

Establecimiento

Técnica de siembra

Semilla vegetativa

Semilla sexual

Page 11: Bancos forrajeros clase

Semilla vegetativa

Tallos maduros de 30 cmDirecto a campo o etapa de vivero

Page 12: Bancos forrajeros clase

cSemilla sexual

Terrenos planos, dos pases de arado yuna rastrillada.Pendientes > 15%, cero labranzas.Control de malezas manualFertiliza con un abono 200 y 300 kg por

ha

Directo al suelo

Page 13: Bancos forrajeros clase

cSemilla sexual

Germinar durante 3 a 4 díasBolsas plásticas o en bandejasSustrato 1:1 tierra y abono orgánico6 semanas, se trasplantan en la parcela

escogida.

Etapa de invernadero

Page 14: Bancos forrajeros clase

Semilla sexual

Etapa de invernadero

Page 15: Bancos forrajeros clase

Establecimiento

Arreglo espacial

Utilizar bajo corte, de 0.8 - 1 m y

0.25 - 0.5 entre planta

Utilizar bajo pastoreo , distanciamínima entre hileras deberáser de 2 m y 0.5 a 1 m entre planta

Page 16: Bancos forrajeros clase
Page 17: Bancos forrajeros clase

Manejo en corte y acarreo

Primera defoliación:

cuando las plantas han alcanzado1 a 1.5 m de altura

Situación critica sobre Engrosamiento detallosDesarrolloradicularCapacidadde rebroteSobrevivencia de

plantas

Page 18: Bancos forrajeros clase

Manejo en corte y acarreo

Frecuencia podas :

3 a 4 meses

Altura de poda :

60 a 100 cm

Page 19: Bancos forrajeros clase

Manejo en corte y acarreo

Page 20: Bancos forrajeros clase

Manejo en ramoneo

Animales defolian, prefiriendo las hojas, lo queresulta en una menor intensidad de defoliación quecuando se corta

Sistema rotacionalP.D. 60 a 80 diasP.O. 7 dias (1

a 5 hrs/dia)Uniformizar 12

meses

Page 21: Bancos forrajeros clase

Manejo en ramoneo

Propósito de uniformizar

Evitar que los nuevos brotescrezcan arriba del alcance delanimal

Elimina tallo viejos

Page 22: Bancos forrajeros clase
Page 23: Bancos forrajeros clase
Page 24: Bancos forrajeros clase
Page 25: Bancos forrajeros clase

Muchas gracias !!!