Top Banner
FACULTAD DE INFORMATICA Y CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS CÁTEDRA DE DISEÑO GRÁFICO Fotografía Artística Sec. 02 Técnicas: Bañado y Rayado de luz. Catedrático: Lic. Hugo Henríquez Fotógrafo profesional Alumno: Galán Calero, Luis Francisco 60-2236-2014 Viernes 13 de Noviembre de 2015
13

Bañado y Rayado de luz

Jul 24, 2016

Download

Documents

Hugo Henriquez

Luis Francisco Galán, estudiante de Técnico en Diseño Gráfico y de la materia de Fotografía Artística en UTEC, expone en este trabajo, ejemplos fotográficos realizados con las técnicas de rayado y bañado con luz.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Bañado y Rayado de luz

FACULTAD DE INFORMATICA Y CIENCIAS APLICADAS

ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS

CÁTEDRA DE DISEÑO GRÁFICO

Fotografía Artística

Sec. 02

Técnicas: Bañado y Rayado de luz.

Catedrático: Lic. Hugo Henríquez

Fotógrafo profesional

Alumno:

Galán Calero, Luis Francisco 60-2236-2014

Viernes 13 de Noviembre de 2015

Page 2: Bañado y Rayado de luz

INTRODUCCIÓN

En la respectiva presentación se pretende mostrar dos

técnicas fotográficas de las cuales, todo fotógrafo se

vale para lograr excelentes composiciones con o sin un

juego profesional de luces de estudio o flashes.

Dichas técnicas son conocidas como: Baño de luz y

rayado de luz; para obtener los resultados deseados,

hacemos un equilibrio entre los valores de exposición;

además, de ser técnicas usadas para fines comerciales,

también son muy creativas y dar a nuestras

composiciones un toque singular haciendo la diferencia

entre un grupo de fotos comunes.

Cabe decir, que ambas técnicas se complementan entre

sí, al utilizarse simultáneamente para cualquier fin que

las deseemos

y para ello se acude al uso de la reflexión difusa para

eliminar cualquier reflejo que ocasione ruido en nuestra

composición, tratando de que este último sea el punto

de interés en la captura; logrando así una armonía entre

objeto principal y los elementos de la ambientación.

Page 3: Bañado y Rayado de luz

BAÑADO DE LUZ

Materia y Sec: Fotografía

Artística 02

Autor Luis Francisco

Galán Calero

ISO 100

Velocidad 1/20 s

Diafragma f/29

TIC TAC: STOP

Page 4: Bañado y Rayado de luz

Materia y Sec: Fotografía

Artística 02

Autor Luis Francisco

Galán Calero

ISO 400

Velocidad 1/30 s

Diafragma f/25

NATURALEZA INTACTA

Page 5: Bañado y Rayado de luz

Materia y Sec: Fotografía

Artística 02

Autor Luis Francisco

Galán Calero

ISO 200

Velocidad 1/30 s

Diafragma f/25

SEA SOUNDS

Page 6: Bañado y Rayado de luz

Materia y Sec: Fotografía

Artística 02

Autor Luis Francisco

Galán Calero

ISO 200

Velocidad 1/25 s

Diafragma f/16

MECÁNICA

Page 7: Bañado y Rayado de luz

Materia y Sec: Fotografía

Artística 02

Autor Luis Francisco

Galán Calero

ISO 400

Velocidad 1/25 s

Diafragma f/16

MOMENTOS

Page 8: Bañado y Rayado de luz

RAYADO DE LUZ

Materia y Sec: Fotografía

Artística 02

Autor Luis Francisco

Galán Calero

ISO 400

Velocidad 1/30 s

Diafragma f/25

SOMETIMES

Page 9: Bañado y Rayado de luz

Materia y Sec: Fotografía

Artística 02

Autor Luis Francisco

Galán Calero

ISO 400

Velocidad 1/30 s

Diafragma f/25

CHRISTMAS

Page 10: Bañado y Rayado de luz

Materia y Sec: Fotografía

Artística 02

Autor Luis Francisco

Galán Calero

ISO 200

Velocidad 1/30 s

Diafragma f/25

SEA CALL

Page 11: Bañado y Rayado de luz

Materia y Sec: Fotografía

Artística 02

Autor Luis Francisco

Galán Calero

ISO 200

Velocidad 1/30 s

Diafragma f/13

SIN LÍMITES

Page 12: Bañado y Rayado de luz

Materia y Sec: Fotografía

Artística 02

Autor Luis Francisco

Galán Calero

ISO 400

Velocidad 1/25 s

Diafragma f/20

NEX TO

Page 13: Bañado y Rayado de luz

• El hacer uso adecuado de estas técnicas, nos permite explorar la creatividad y hacer uso correcto de los valores de exposición. Además nos permite obtener fotografías nítidas aún usando pocos elementos.

• El minimalismo en la fotografía es un principio que permite que nuestra composiciones sean armoniosas, agradables y sobre todo atractivas ante los ojos del espectador.

• El uso de un buen encuadre en la composición, nos permite captar el punto de interés, desde cualquier ángulo.

• Aprender a usar dichas técnicas en modo MANUAL y no en modo INTELIGENTE, ayuda a fomentar la creatividad.

• Aprender a utilizar ambas técnicas sin depender de un juego de luces o un estudio profesional, ya que se pueden obtener de igual forma incluso desde nuestra casa o en cualquier lugar.

CONCLUSIONES