Top Banner
7

Balagardo

Mar 24, 2016

Download

Documents

Julio Jimenez

Revista cultural posmodernista
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Balagardo

Convocatoria al Premio Guillermo SamperioESPECIAL

.tvwww.de balagardo a ....... descubriendo su secreto

Page 2: Balagardo
Page 3: Balagardo
Page 4: Balagardo

“Balagardos de hoy y siempre”

ENTREVISTA

pag. 8

“En algun lugar de la ......”

pag. 8

“hommo videns”

fenomeno televisivo?Se aproximan series...

“Como locos descalzospor el asfalto citadino”

“narciso colectivo”Grupo Editorial Arúspice

Arúspice EditoresBalagardo

Quienes, Porque y Cuando?

Mi proyecto

Exploración médica, como detectar cualquier alteración que

podría empeorar por la práctica del deporte.

Page 5: Balagardo

LIA FERRÉ“La ropa desnuda desde la piel”

accesorios,tendencias,

tip’s

“cartelera vagabunda”

“espacios deshabitados”

“Cuando ellas nos habiten”

“epifania matematicas”

De lo bueno poco

1° Premio “Guillermo Samperio”

Victor Roura¿Que pasa con los lideres de opion,el gremio intelectual y quienes son?

Parafraseando “No mueras en el intento muere en el recuerdo.”

“farrago de palabras”“farrago de palabras”

“carácter”Libros + libros + libros

Page 6: Balagardo
Page 7: Balagardo

CARTA DEL EDITOR

“… porque la única gente que me interesa es la que está loca, la gente que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde como fabulosos cohetes amarillos explotando igual que arañas entre las estrellas y entonces se ve estallar una luz azul y todo el mundo suelta un ¡ahhh! ¿Cómo se llaman estos jóvenes en la Alemania de Goethe?”.

No se equivocaba Kerouac cuando predicaba estas palabras. Es la herencia que nos deja y muestra cómo desde generaciones atrás siempre han exis do movimientos cultura-les que logran colapsar esos días en que pareciera que en el mundo no pasa nada, pero ocurre todo. Nosotros somos así, nos dejamos seducir por los empos que corren en la actualidad y el vacío en que se desenvuelve la vida. Lipovetsky lo profe zó hace ya 25 años, “somos la generación del vacío”. Su prédica se cumplió y sin duda alguna será rebasada. Por eso somos balagardos, porque si trajéramos al presente a todos aquellos pensa-dores, que prac caban “el ocio” de la an güedad, a nuestras calles, no pasarían de ser juzgados o es gma zados de balagardos, vagos sin quehacer, parias sociales. Y como ellos, la historia ha producido en cada uno de sus periodos de ruptura ese po de personajes. Nuestra generación ene ahora en sus calles al balagardo: como una ac tud ante el mundo actual y social de flojo, sin quehacer, despreocupado, “cool men”, que se acuesta a lado del camino para ver el mundo pasar sin hacer nada. Sin embargo, nosotros no sólo nos acostamos al lado del camino como si no pasara nada, por el contrario, somos observadores de un devenir histórico, que en palabras de Lipovetsky muestran individualismo y un narcisismo colec vo que nos lleva a un vacío, donde, si bien no hay un buen porvenir, lo cual le toca quizás al devenir histórico juzgar, nosotros estamos aquí y ahora, creando futuro, el cual también no sabemos hasta donde nos llevará. Pero seguimos, porque si, por que el camino, la ruta, es el mejor pretexto para vivir. Porque buscamos nuestro paradero, sin encontrar aun siquiera nuestro nombre. Porque siempre permanecemos en el cruce, volteando hasta el firmamento. Y hacia allá vamos. Y te puedes perder, rondando la distancia, ser un estorbo en el asfalto o un borracho delirando. Esto es para ustedes, los poseídos por la sangre, los balagardos rescatados cuando abrieron los ojos al alba. Porque sucede que a veces uno amanece con el olor de los naranjos, a veces tan lejos de los prados. Y a veces el maullar del gato duele más que nues-tras tripas cuando enen hambre. Balagardos del mundo, observadores de una nueva era que no reconocemos y que no podemos entender, y por eso mismo venimos a ofrecer nuestros propios ojos ociosos al lector.

Daniel Nava