Top Banner
766 I?tri i n A M v K/Irrrir r y í i ríe T r^c T IlTOTOS BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 1 85. BAI JITE (RECITAL EN LA VÍSPERA DEL RITUAL) 1. / Buineimu Kirogi Buineimana ríride moomudi / bakauei Buineima mojarra Buineima- come padre enemigo como kirogki ñuuke / mojarra está El Padre Buineima come 2 en forma de Mojarra 3 -Bw¿ne¿ma ; el enemigo moja- rra permanece ahí. 2. / Buineima Refie Buineimana ríride moomadi / bakauei Buineima camote Buineima- come padre enemigo como refitíkodi ruuke naiko cromo / camote- está aquella- interior- montón casa en El Padre Buineimu come en forma de Camote 4 -Bu¿ne¿ma ; el enemigo camote se encuentra en esa casa 5 . 3. / Buineima Kkri Buineimunu ríride moomadi / bakauei Buineima yota Buineima - come padre enemigo como teotikodí make / yota- está montón 1. Cf. la interpretación en las pp. 203-211. [P.] 2. Aquí y en los versos siguientes aparece el verbo ri- que significa más exactamen- te consumir alimentos de origen animal. El Padre Buineima es invocado con di- ferentes apelativos que en el caso de referirse a especies animales señalan su condición de caníbal; cuando el apelativo designa una especie vegetal se trata de una metáfora para hacer alusión a las diferentes partes de la víctima que van a ser consumidas durante el ritual. (N. del T.) 3. Especie de pez voraz, símbolo de fuerza y valor. (N. del T.) 4. Especie de planta rasquiñosa y amarga. Se hace alusión a los testículos de la víc- tima. (N. delT.) 5. O sea en el mundo subacuático de los Buineizai. (N. del T.)
23

BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

Sep 28, 2018

Download

Documents

dinhhanh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

766 I?tri i n A M v K/Irrrir r y í i ríe T r^c T IlTOTOS

BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA1

85. BAI JITE (RECITAL EN LA VÍSPERA DEL RITUAL)

1. / Buineimu Kirogi Buineimana ríride moomudi / bakauei Buineima mojarra Buineima- come padre enemigo

como

kirogki ñuuke / mojarra está

El Padre Buineima come2 en forma de Mojarra3-Bw¿ne¿ma ; el enemigo moja­rra permanece ahí.

2. / Buineima Refie Buineimana ríride moomadi / bakauei Buineima camote Buineima- come padre enemigo

como

refitíkodi ruuke naiko cromo / camote- está aquella- interior-montón casa en

El Padre Buineimu come en forma de Camote4-Bu¿ne¿ma ; el enemigo camote se encuentra en esa casa5.

3. / Buineima Kkri Buineimunu ríride moomadi / bakauei Buineima yota Buineima - come padre enemigo

como

teotikodí make / yota- está

montón

1. Cf. la interpretación en las pp. 203-211. [P.] 2. Aquí y en los versos siguientes aparece el verbo ri- que significa más exactamen­

te consumir alimentos de origen animal. El Padre Buineima es invocado con di­ferentes apelativos que en el caso de referirse a especies animales señalan su condición de caníbal; cuando el apelativo designa una especie vegetal se trata de una metáfora para hacer alusión a las diferentes partes de la víctima que van a ser consumidas durante el ritual. (N. del T.)

3. Especie de pez voraz, símbolo de fuerza y valor. (N. del T.) 4. Especie de planta rasquiñosa y amarga. Se hace alusión a los testículos de la víc­

tima. (N. delT.) 5. O sea en el mundo subacuático de los Buineizai. (N. del T.)

Page 2: BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767

El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí.

4 . / Buineima Yüítí Buineimana ríride moomadi /naiko erokom Buineima sardina Buineima- come padre aquella- ínte-

como casa rior-en

bakauei yíritkdi neeide / enemigo sardinas alineadas-

están

El Padre Buineima come en forma de Sardina2-Bw¿ne¿ma ; el enemigo sardi­na se encuentra en esa casa.

5. / Buineima Dunari Buineimana r ü k e / bakauei dumtikodi Buineima yota Buineimu - come enemigo yotu-

como montón

El Buineima come en forma de Yota3-Buineima; el enemigo yota está allá abajo.

make anabá / está abajo

6. / Buineima Nozeko Buineimana moomadi ríride / Buineima Buineinm nozeko Buineima - padre come Buineimu

como

Fíruka Buineimunu r ü k e / bukuuei tüukuedí neeide / tüaka Buineima- come enemigo plantas alineadas-

corno ftrafat están

El Padre Buineima come en forma de Nozeko-Buineima y en forma de Füuka-Buineimu4; el enemigo tüaka está ahí.

7. / Buineima Uyeigi Buineimana r ü k e / Buineinm Origí Bui-Buineinm picalón Buineima - come Buineima mojarra Bui-

1. Tubérculo que, una vez cocido, es tan blando como la carne humana. (N. del T.) 2. Se hace alusión a los dedos de la víctima. (N. del T.) 3. Simboliza senos, rodillas o nalgas. (N. del T.) 4. Nozeko y tüaka son plantas medicinales. [P.]

Por medio de la planta nozekue una persona puede adquirir el poder y la energía de otro ser viviente en un proceso puramente mental. Las dos plantas aluden a los sesos de la víctima. (N, del T.)

Page 3: BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

768 i \ j : í _ i v , j i w i \ i

neimana r ü k e / Buineima Yarire Buineimana moomadi r ü k e / neima - come Buineima palma Buineima - padre come

como real como

bakauei izifedí fiaake / enemigo diente- está

El Buineimu come en forma de Picalón^Btdneima y en forma de Mojarra-Buineimu. El Padre Buineimu come en forma de Palma Real2-Buineima. El co­llar de dientes del enemigo está ahí.

8. / Buineima Ñeküe Buineimunu moomadi ririuide / ifonkki Buineima cumare Buineima - padre come calaveras

como

neeide / colgadas-

están

El Padre Buineima come en forma de Cumare3'-Buineima ; las calaveras están colgadas.

9. / Buineima Mitire Buineimana moomadi r ü k e / bakauei Buineinm guamilla Buineima - padre come enemigo

como

mitíre nafedi ñuuke / guamilla aquel- está

collar

El Padre Buineima come en forma de Guamilla-BM¿ne¿ma ; ahí está el collar de guamilla4 del enemigo.

1. Especie de pez cuya voracidad se imita. (N. del T.) 2. La base de la palma real se asemeja a la cadera humana. (N. del T.) 3. Durante el acto de antropofagia se cogen varas de bambú con las cuales se sacan

pedazos de carne a la víctima que está aún con vida. La presa se amarra con una cuerda de cumare a la vara y se introduce en una olla con agua hirviendo que contiene gran cantidad de ají. Cada persona marca su vara haciéndole nudos en la cuerda de cumare según el orden de llegada: el primero después del jefe hace un nudo, el segundo dos nudos, etc. (N. del T.)

4. La guamilla se parece al diente humano. (N. del T.)

Page 4: BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 769

10. / Buineima ¡irue Buineimana moomadi rüke / naiko Buineima alga Buineima - padre come aquella-

como casa

erokoni bakauei ífonaki ñaake / interior- enemigo cabello está

en

El Padre Buineima come en forma de Alga1-Buineima ; el cabello del enemi­go está amontonado en esa casa.

11. / Buineima Gonoro Buineimana moomadi ririuide / ífonkki Buineima caña Buineima - padre come calaveras

como

neeide / colgadas-

están

El Padre Buineima come en forma de Caña2-Buineima ; las calaveras están colgadas.

12. / Buineinm ¡iriko Buineimana moomadi ririuide / bakauei Buineima caima- Buineima - padre come enemigo

ron como

jinkuedi neeide / caimarones colgados-

es tan

El Padre Buineima come en forma de Caimarón3-BM¿ne¿ma ; los caimarones del enemigo están colgados,

13. / Buineima Yezere Buineimana moomadi ririuide / bakauei Buineimu totumo Buineima - padre come enemigo

como

yezeedi neeide I totumas colgadas-

están

1. Simboliza el cabello. (N. del T.) 2. La caña se parece a los huesos. (N. del T.) 3. Con la uva caimarona se simbolizan ojos y testículos. (N. del T.)

Page 5: BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

770 RELIGIÓN Y MITOLOGÍA DE LOS UITOTOS

El Padre Buineima come en forma de Totumo1-Buineima ; las totumas del enemigo están colgadas.

14. / Buineima Ruzure Buineimana moomadi ríride / hakuuei Buineimu ruzu Buineimu - padre come enemigo

como

ruzuedi neeide / ruzu - colgados-frutos están

El Padre Buineimu come en forma deRuzíF-Buineima ; los frutos ruzu del enemigo están ahí.

15. / Buineima Goguire Buineimana moomadi ríride / bakauei Buineima poste Buineimu - padre come enemigo

como

gogukdi neeide naiko jereimo / postes alineados- aquella- interior-

están casa en

El Padre Buineima come en forma de Estantillo3-Bu¿ne¿fna; los estantillos del enemigo se encuentran en esa casa.

16. / Buineinm Garire Buineimanu r ü k e / bukauei guriedi Buineimu garire Buineima- come enemigo garie -

como frutos

neeide / alineados-

es tan

El Buineima come en forma de Garire-Buineimu; los frutos garire del enemigo están ahí.

17. / Buineima Rozire Buineimanu ríride / itenonu rüiuidozu Buineimu pina Buineima - come esa- comes-

corno tradición- puesto que según

1. O sea la cabeza de la víctima. (N. del T.) 2. Fruto que se asemeja a los senos. (N. del T.) 3. Los estantillos de la maloca son comparados a las piernas de la víctima. (N. del

T.)

Page 6: BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 771

ruize yoyeza / bien contar-

hay que

El Buineima come en forma de PiñareBidneiVna ; hay que contar bien puesto que tú estás comiendo carne humana siguiendo esa tradición.

86. JUZIÑAMUI RUAE (CANTO DE JUZIÑAMUI)

1. / jiujii jiuji I jakoba jiajii jfaji abajo-

cavidad

daanomo / ¡ii ¡ia / juko mismo- jü jiu abajo

lugar-en

eemt urue ante- hijo

pasado

igomei / uieko kue dkka zeroida / yo ensan- lugar de enfrente yo ensan- explanada

grentado salida del sol grentado

giyíte kue dkka detrás

motue kue dkka amena / jiyaki kue rfakae urue / iena en yo ensan- árbol pie mi canto hijo ese

medio grentado rfakae

jofoke nibairkuu / ¡ii al alean- hago /¿¿

ce-yo llegar

jm ¡ia

I jofoke al alcan-

ce-yo

dubüeidm coloco leños

/ dínu sangre-árbol

muido punta

yajikei ofomu / ¡ii ¡ia / desolla pájaro ;'¿¿ ¡ia

jiajii, jiuji! En la cueva de abajo. /¿¿ jial Detrás del hijo del hombre2 el lugar de la salida del sol, lugar ensangrentado por mí. En frente la explanada en­sangrentada por mí. En medio de la explanada el árbol ensangrentado por mí. Al pie del árbol el hijo víctima del ritual.3 Coloco a la víctima aquí al alcance, ¡ii jfai Coloco los leños. ¡Desellen al pájaro que está en la punta del árbol de sangre! ¡U ¡iul

2. / aabi mona erue arriba- cielo inte-

este rior

dkka nuimuni / ero kue ensan- aquel- inte- mi

grentado río rior

juzinu nofiko / destruc- raudal

1. O sea la pantorrilla de la víctima. (N. del T.) 2. O sea la víctima de la antropofagia. (N. del T.) 3. La palabra riakae, derivada de n- (comer carne), designa el canto del ritual de la

antropofagia. (N. del T.)

Page 7: BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

772 RELIGIÓN Y MITOLOGÍA DE LOS UITOTOS

¡U jiu 1 ¡ii ¡ia

anakaí abajo-

nosotros

iena anu eeiñi ese abajo ante­

pasado

dubüekuu / ¡ii ¡ia colocamos ;'¿¿ ¡fa

nairei gente

/ iena ese

motomo entre

jofoke al alcan­

ce-yo

anakaí abajo-

nosotros

duküeidm cocino

mbaüiduu hacemos

llegar

/ ¡n 1 /"

Arriba en el cielo el río de sangre. En el río mi raudal de la destrucción. /¿¿ jiul Hacemos llegar a la víctima aquí abajo en medio de la gente. Coloca­mos los leños. /¿¿ /'¿a! Aquí sumerjo su carne en agua hirviendo. ¡UI1

87. NOFAIÑO RODUA

I ziue / ieri uaiuuike / nifo bene kue reiñoye ñámate ¡ifi-olor eso- canto arriba aquí yo nombrados- ellos gente

por serán

kuení / jizaje Egaidtna / imai fekiño jaaiya dmide nabuida / caimo hijo Fgakina su viuda se va ensan- quebrada

grentada-está

uaiuaiki moneiyune / ¡ii / sapo amanece jií

Este canto recibe el nombre de 'Canto de ¡uziñamui' pues juziñamui es en la mi­tología de los uitotos el antropófago por excelencia. Al descifrar las múltiples expresiones metafóricas del presente canto, se llega a una 'segunda lectura' que nos lleva deí nacimiento de un ser humano hasta su muerte. A continuación se seiíalan algunos vocablos con su doble significado: jakoba: 'cueva de abajo' o 'útero'; igomei: 'lugar de la salida del sol' o 'parte del cuerpo de la mujer por donde nace el niño'. El ser humano es identificado en este contexto con la luz. De otra parte se afirma que "los seres humanos para venir al mundo destroza­mos a nuestra madre"; zeroida: 'explanada' o 'pecho'; amena: 'árbol' o 'pupila' (amena jiyaki). Durante el ritual bai el ojo ve 'cosas malas'. Hay que mencionar el ojo en el canto para evitar que el hecho de ver aquellas 'cosas malas' tenga con­secuencias funestas; naimani: 'aquel río' o 'aquella vena'; nofiko: 'rocas que for­man un raudal' o 'paladar' (N. del T.)

Page 8: BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 773

CANTO DEL SAPO

¡Olor a sangre1! Por eso canto. Aquí arriba ellos serán nombrados por mí. Ellos, la Gente Caimo, y su hijo Eguidüm. La quebrada por donde va su viu­da es un río de sangre. Allí amanece el sapo. Jifí

88. EFOÑO RODUA

I ¡deomi teomi kiminuri jiuji ñiiya jiajia kiminari / nifo beneke ? ? jfaji ñiiya jiajia ? arriba aquí-

yo

reiñoye ñámate Dtuem / jizaje ¡ífaiyagkona / imai fekiño nombrados- ellos gente hijo ¡ífuiyugko su viuda

serán tabaco

jaaiye fekoreri nagu komüu iñede / tejarama moneiyane / ¡ii / irá monte-a toda gente no-está pájaro amanece /'¿¿

carpintero

88. CANTO DEL PÁJARO CARPINTERO

¡deomi teomi kiminuri2 jiuji ñiiya jiajiu kiminuri! Aquí arriba nombraré a ellos, la Gente Tabaco, y a su hijo ¡ifulyugído. En el monte a donde se dirigirá su viuda no hay nadie, sólo amanece el pájaro carpintero. /¿¿.'

89. YEEDO RODUA

I jwu o yime yiigumui3 jivu o yime / nifo bene kue reiñokde ¡iva tú coge martín /¿¡7a tú coge arriba aquí yo nombro-

pescador cuando

reiñoye nunmte ¡uzigkni / jizaje Kuraveko / imui fekiño nombrados- ellos gente hijo Kuraveko su viuda

serán yuca

1. Supuestamente, el olor del sapo. [P.J 2. Estas palabras aparecen en el original sin traducción. Según el Abuelo José Gar­

cía son vocablos de la lengua (rizigaro) que significan, en su orden, 'llevar', 'co­menzar', 'hacer', (N. del T.)

3. Glotón. [P.]

Page 9: BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

774 RELIGIÓN Y MITOLCXJÍA DE LOS UITOTOS

¡uaiya imani yiigumui moneiyane / jií / se va río martín amanece jií

pescador

CANTO DEL MARTÍN PESCADOR1

Jival ¡Coge el martín pescador! Jival ¡Cógelo! Cuando nombro a alguien aquí arriba nombro a la Gente Yuca y a su hijo Kuruveko. Su viuda se dirige al río, allí amanece el martín pescador. Jiíl

90. FIKAIÑO RODUA

/ nurima2 minujiru mei1 Fiunuveji2 / buu mukariye / danikai se fue ? se sentó comió quién andará solos-

nosotros

makuriye / nifo bene kue reiñoye ñámate ¡uzigkni / jizaje andaremos arriba aquí yo nombrados- ellos gente hijo

serán yuca

Kuraveko / imai fekiño jaaiye efire añado rofótemu monei-Kuruveko su viuda irá amari- debajo ma! agüero ama-

llos

yane / jií / nece ;¿í

CANTO DE LA TORCAZA

La torcaza voló, se posó y comió3. ¿Quién andará? Nosotros andaremos so­los. Aquí arriba señalaré a la Gente Yuca y a su hijo Kuruveko. Su viuda se dirigirá hacia los amarillos4. Bajo los amarillos amanece el pájaro de mal agüero5. Jiíl

1. Pájaro que se alimenta de pescado que saca con ayuda de su pico. 2. Esta palabra aparece únicamente aquí. [P.] 3. Traducción consignada por Preuss. No fue posible verificarla. (N. del T.) 4. Especie de árbol. (N. del T.) 5. O sea la torcaza. (N. del T.)

Page 10: BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 775

91. ¡ANABUYAGI RODUA

/ yuñu ¡iu bubu / nifo bene kue reiñoye ñámate ¡uzigkni1 / yañu ¡ia mal arriba aquí yo nombrados- ellos gente

agüero serán yuca

jizaje Kuraveko1 / fekiño jauiyu jofoi uri nomere naga komüa hijo Kuruveko viuda se va ruinas arriba agua- toda gente

catal

iñede / junubuyumu moneiyane / jií / no-está mariposa amanece jií

nocturna

CANTO DE LA MARIPOSA NOCTURNA

Yuñu jfai ¡Mal agüero! Aquí arriba señalaré a la Gente Yuca y a su hijo Ku­raveko. Arriba de las ruinas a las que se dirige su viuda hay un aguacatal. Allí no hay gente, sólo la mariposa nocturna amanece allí. Jiíl

92. TEFEKl RODUA

I jiyube2 jiajai ? jiujai

jakafai chagra

aa arriba

miuei3 nihai tete / nifo beneke reiñoye allí mata voz del arriba aquí-yo nombra-

aguilucho dos-serán

nanmki jizuje luni ellos hijo gente

bagre

jizaje hijo

akoni encima

rofoküna mal agüero

ífonatiri ífonatiri

I

moneiyane amanece

imuí su

fekiño viuda

juuiye irá

nibui tete jií mata voz del jií

aguilucho

El cantante Rosendo sustituyó estos nombres por el de Juziñamui quien pertene­ce a la tribu Dünizai. [P.] Cf, jidobe (mico volador). Quizá se trata de una comparación. [P.] Según el Abuelo José García, jiyube es el nombre del canto. (N. del T.) Es decir, en una vara. Durante el ritual esa réplica es tumbada de la vara. [P.]

Page 11: BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

776 RELIGIÓN Y MITOLOGÍA DE LOS UITOTOS

CANTO DEL AGUILUCHO

Jiyube jiujui! Aguilucho allá arriba. ¡Mátalo! Aquí arriba nombraré a la Gen­te Bagre y a su hijo ífonatiri. Su viuda irá a la chagra. Encima de la chagra amanece el aguilucho, pájaro de mal agüero. Mátalo. Tete jiíl

93. YIRIKOÑO RODUA

I kkke revolo­tean

kkiriyam cantan

nnyu niiya

jmji jfaji

laní jizaje gente hijo bagre

ífonatiri ífonatiri

I imai

su

/ koko ríguko minute luninu / noso- comidos- ellos gente

tros dos fueron bagre

fekiño jaaiya nooiyugobe jiuíte viuda se va bañadero rojo-

fruto

kinere termo canangu- golon-

chal drina

moneiyune / jií amanece ;¿¿

CANTO DE LA GOLONDRINA

Las golondrinas revolotean y cantan. Niiyu jfajil La gente que fue comida por nosotros dos es la gente bagre; su hijo es Ifonutíri. Su viuda va al baña­dero. Junto al bañadero hay un cananguchal con frutos rojos, allí amanece la golondrina. ¡UI

94. IFOE RODUA1

/ ñiberuení nutrias

moneiyane / amanecen

fuirifeye río abajo

ufuifeye río arriba

naimki ellos

komüa gente

iñede no-está

/ ñiberuení nutrias

minute / fuirifeye mínate / ellos río abajo ellos

1. Canta Mauricio. [P.]

Page 12: BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 777

CANTO DE LA NUTRIA

Las nutrias son los amos de la parte baja del río. No hay seres humanos, só­lo las nutrias amanecen. Son dueñas de la parte baja y de la parte alta del río.

95. KOMIE RODUA

I eiyueke grande

yo

daitake matáron­

me

nuirei dake gente dice

ui I ¡ií / lleva- jií ron

yainani aliados

luní fududike / jumu gente aniquilé joven bagre

CANTO A LA VÍCTIMA1

"Somos mucha gente", decían los aliados, la Gente Bagre, pero yo los exter­miné. Me llevaron y me mataron aunque soy joven todavía.2

96. JIDIMA3

I jikfa jiu / komüu iñede bimani motue komüa iñede / jitea jiu gente no-está este-río en medio gente no-está

jidimu moneiyane rofokí pez amanece mal agüero

dormilón

/'¿a/a¿ eiyomuni naimani / ¡kjui grande-río aquel-río

Este canto se entona en el momento de decidir la forma en que se va a realizar el acto de antropofagia, el orden en que actúan los participantes, la repartición, etc. (N. del T.) La última oración corresponde a la traducción consignada por Preuss. No fue posible verificarla. (N. del T.) Canta Mauricio. [P.]

Page 13: BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

778 RELIGIÓN Y MITOLOGÍA DE LOS UITOTOS

CANTO DEL PEZ DORMILÓN

¡ikk ¡iul No hay gente en este río. El pez dormilón, de mal agüero, amanece en el gran río, en aquel río.

97. JIGABAI1

/ Juziñumui nazeda dune ¡unaika ¡ururineidí Debuye / aa ¡uziñumui puerta otra fantasma susurra Debuye arriba

vez

bimonu erue naze ¡uziñumui naze / nuibüi2 junuje doode / este- inte- puerta ¡uziñumui puerta explanada fantasma dice cielo rior

komiru iñede / moneiyune rofote / ñua ¡iji / gente no-está amanece mal agüero ñaa jiji

CANTO DEL RITUAL BAI

En la puerta de Juziñamui se escucha nuevamente el susurro del fantasma Debuye, en la puerta de juziñamui, allá arriba en este cielo. Dicen que es el fantasma de la explanada. No hay gente. Sólo amanece el fantasma del mal. ñaa jijil

Jiga (canto) del ritual bai. Canta Mauricio. [P.] ¡iga, voz pasiva del verbo ¡ite (representar, disfrazarse, hacer comedia), puede traducirse como 'disfraz', 'réplica'. Alude al hecho de que los invitados al baile traen la representación de un animal: pintado en una corteza, como disfraz, como muñeco, etc. La finalidad de estos cantos consiste en conmemorar determinados episodios mitológicos referentes al animal en cuestión y en 'recoger' o 'alejar' su espíritu. Al finalizar el baile, el disfraz se cuelga en la maloca para ser quemado en el momento en que se considera que el dueño culminó su 'trabajo', es decir, cuando.toda una serie de bailes haya concluido. Dicho trabajo puede durar varios años. (N. del T.) En el original: navere; supuestamente no se puede traducir. [P.]

Page 14: BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 779

98. JIGABAI1

I buyairi buyai ¡ubukuñi / nüke yuinuní prender prender ? a ver- aliados

fuego fuego mis

¡omaníe / nüke gente a ver-

mico maicero mis

yamam aliados

nyem gente riyeni

I kue yo

¡uaiyu jofoi meeino irse vivienda después

abandonada

teto ínF venado duer-colorado

naiya / ninomo ruuiyu imute juuiyu ¡ofoi meeino buyuiri / me dónde está ellos irse vivienda después prender

sentado abandonada fuego

CANTO DEL RITUAL BAI

Se prendió el fuego2. ¿Dónde están mis aliados, la Gente Mico Maicero? ¿Dónde están mis aliados, la Gente Riyeni? En el lugar que fue habitado por mí, los venados colorados duermen. Allí están sentados después de que la gente abandonó el lugar. Se prendió el fuego.

99. ÍDUIGA3

I nika kurevuyi yüji / uailaí Nofidkño raínana zeroi nika kurevayi yüji madre Nofidieño morada explanada

jiyaki beeki mareníaka diyina nuijikeide / ie bibeeifo dinenu fondo allí para el bien planta se originó su más acá lado-

diyinu de

1. Canta Fructuoso. [P.] 2. Preuss traduce las primeras tres palabras: 'Ellos incendiaron la luna'. Para luna'

transcribe jabokoni pero advierte en una nota que en el original dice jabukuñi. Nos parece poco probable que esta traducción sea correcta. Creemos que 'pren­der el fuego' hace alusión al color del venado que es considerado como 'fuego malo', o sea un poder nocivo para el hombre. De ahí existe la creencia de que consumir came de venado puede causar enfermedades al hijo del que la consu­mió. (N. del T.)

3. = Iduima jiga, o sea jiga de la gente de río arriba, de occidente. [P.]

Page 15: BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

780 RELIGIÓN Y MITOLOGÍA DE LOS UITOTOS

ari büizuíbide bakauei riga junuñodíke riku 1 riku nika arriba aparece enemigo comido- abejorro- riku riku nika

fue soy

kurevayi yü'ji / kurevayi yüji

CANTO DEL RITUAL BAI

Niku kurevayi yüjil En la explanada ante la morada de la Madre Nofidieño2, allí en el Inframundo, surgió diyina3, la planta del bienestar. Más acá del lu­gar donde nació esa planta vino a la superficie de la tierra el abejorro que soy yo; abejorro que fue devorado por el enemigo. Riku riku nika kurevayi yüjil

100. IDUIGA4

I binüue jü jaa yuaide / oki jífai oniade Meni komuiyu esta- jü jaa cuentan oye suegro en tu Meni creación

tierra opinión

jeniki ikínodi buumari duuide / Meni yotíke Amenatije / comienzo esa- quién-a pertenece Meni hablo Amenatije

historia

oki jifui ninokoni o beitutíjede / kueniade mootai zedakoni oye suegro dónde te alcanzó en mi padre ombligo-

opinión en

beitutíjede ebeiziku alcanzó alcanzó

/ kuyiñe ebeiziku no- alcanzó

adivina

ebedine / monuku no-alcanzó cielo

dijim igüuifem / rayo arco iris

1. Cf. ñunurikua (abejorro). [P.] 2. 'Ella es nuestra madre', es decir, es una figura paralela a mooma, el Padre. [P.]

Nofidkño significa 'madre piedra'. (N. del T.) 3. Otra denominación de la planta jidoro, nombre que designa al mismo tiempo la

pintura negra que se obtiene de esta planta. [P.] 4. Ver nota 2 canto 99. (N. del T.)

Page 16: BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 781

CANTO DEL RITUAL BAI

De esta tierra cuentan. /¿¿ ¡ua! Oye suegro1, ¿quién crees tú tiene conoci­miento de la historia del origen de Meni? Hablo de Meni y de Amenutije2. Oye suegro, ¿dónde te alcanzó el rayo? En mi opinión dio en el ombligo de! Padre. No lo adivina. ¿El rayo lo alcanzó o no? En el cielo relampaguea; aparece el arco iris.

101. MUINAGA3

/ juzikimu riñodi oyenu ¡mojinode4

selva- mujer sacar- aparece hombre para

nooiyai refigimo ifo bañadero picalón- cabeza lugar-en

zimuko finoikeka cernidor colocado-

habiendo

nk menigke / abajo estrecha

entre los brazos

juzikima riñodi ¡ae selva- mujer antes

hombre

oneyena no-sacar-

para

daitemo borra-

cuando

jinojinode aparece

/ biko cielo

jiyuki fondo

nk ifoziguiko finoikeka abajo cabeza- colocado-

cernidor habiendo

beeide permanece

huella

¡uuide / se va

uyi feuinu dafe caliente lago una-

CANTO DEL RITUAL BAI

La mujer aparece para que el hombre de la selva conviva con ella. Abajo, junto al bañadero, en el lugar donde habitan los picajones, ella se coloca un cernidor en la cabeza5 y estrecha algo entre sus brazos. La mujer apareció

4.

El cantante se dirige al dueño del baile para que éste narre los mitos de Meni (mito 2) y Amenakuduma (mito 13). [P.] = Amenakuduma. [P.] Al parecer, significa muina jiga, o sea, jiga de los muinani que viven río abajo, en el Inframundo. [P.] Los muinani sí viven río abajo pero no en el Inframundo. (N. del T.) Estas cuatro palabras se recitan. Con base en este canto el dueño del baile debe adivinar el correspondiente mito y narrarlo. Se trata del episodio de Moneiyakono (mito 6, 155 ss.). [P.] Según información directa. [P.]

Page 17: BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

782 RELIGIÓN Y MITOLOGÍA DE LOS UITOTOS

hace mucho tiempo para que el hombre de la selva no conviviera con ella. Cuando se borran las huellas1 sobre el lago de agua caliente que está en los confines del mundo, ella se coloca el cernidor y se va.

102. MUINAGA2

Muinama Muinamu

riñodi mujer desde

biemonu esta-

mukakayijinu ambil

colocado

¡ooini está

de yuca

judimaimoji almidón

¡ooini jae ¡ooini / está ya está

colocado colocado

CANTO DEL RITUAL BAI

El ambil y el almidón de yuca provienen de la mujer3 del Muinamu. Ya es­tán listos para ser consumidos.4

103. MUINAGA DURAGA5

/ uyi yiikanu gijivui juziña jitoo Egaidina / o juziña ? ? poder hijo Eguidinu tu poder

ruyirei / estan­tillo

erofeyireí interior-

estantillo

an arriba

tuuizuíbide posarse-viene a

muinañodike muinani -

mujer-soy

/ jidízi kamezi plumas plumas negras

jwauuu 7

ayi yiikana jive 7 ? 7

1. 'La luz que se expande antes de que salga el sol'. [P.] 2. Ver nota 3 canto 101. (N. del T.) 3. Se refiere a la concha que contiene el ambil que se ofrece en las reuniones. [P.] 4. Traducción consignada por Preuss. No fue posible verificarla. (N. del T.) 5. Supuestamente: muina jiga dura jiga. Al parecer, dura significa 'marcar el ritmo

con el bastón mientras se baila'. [P.]

Page 18: BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 783

103. CANTO DEL RITUAL BAI

... Egaidinu, hijo del poder! Tus estantillos del poder! La que vino a posarse aquí arriba en el estantillo central soy yo, mujer1 de los muinani. Aquí están las plumas!...

104. MUINAGA DURAGA

I judimuimoji muimonike maayiki / unimona ¡aziki emifeye almidón cernidor bola otro-lado- selva desemboca-de yuca desde dura-río

nuio ¡ogtziyuzu boa serpentea-

puesto que

lyunemenu no-tengas

miedo

jakineiñena no-tengas

miedo

judimaimoniki / almidón de yuca

cernido

CANTO DEL RITUAL BAI

¡El almidón de yuca, el cernidor, la bola de yuca!2 En la selva al otro lado del mundo, en la desembocadura del río serpentea la boa. ¡No tengas mie­do! ¡No te asustes! El almidón de yuca cernido.3

105. MUINAGA DURAGA

I eiñí nuireí Jukugí nuirei jiyuki be i / níko naüeíka brujo gente ¡ukugi gente origen encuentra cuál- gente

casa

girkonodí / fue acabada por un rayo

1. 'La anciana que trajo el fuego, el pájaro dormilón'. [P.] 2. Traducción consignada por Preuss para las tres primeras palabras. No fue posi­

ble verificarla. (N. del T.) 3. Para la traducción de la última palabra ver nota 1. (N. del T.)

El cantante pregunta por el mito de la gran serpiente (cf. p. 97 ss.). [P.]

Page 19: BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

784 RELIGIÓN Y MITOLOGÍA DE LOS UITOTOS

CANTO DEL RITUAL BAI

¡Gente de brujos! Gente ÍM/cu^f.^Encuentra su origen! ¿Cuál gente fue aca­bada por un rayo?

106. YAROKA2 NAIREI RUAE

I juyuyu jimu ¡irnu o joyui / fuiri jadino inke Jitidi allí

abajo duerme Jitki

Muinumu / uieko bogeiko / nakodo jako eromatuide / ufui Muinumu cara pintada- esa-cara- hacia mira río

cara-con con abajo arriba

jadino afai iena muido ina amena uieko / ina nakodo fuiri allí río allí cabe- ese- árbol cara ese- esa-cara- río

arriba cera árbol árbol con abajo

doheimataide / fuiri jadino era.í no.rn.aki amena se voltea río allí desem- ellos árbol

abajo bocadura

/ putre­facción

ame-as­

na / afai eromatuide uieko bogeiko finonuuno ufui eromutuide / bol río mira cara pintada- hecho- río mira

arriba cara habiendo arriba

jayaya jimu o joyu jijü / ? ? ? ? ;'¿;'¿¿

CANTO DE LA GENTE YAROKA3

... Allí, río abajo duerme4 Jitidi Muinumu. Él tiene una máscara. Con esa máscara5 mira hacia abajo6. Allí, río arriba está el árbol de la cabecera, está la máscara hecha de ese árbol. Con esa máscara se voltea río abajo. Allí río

1. O sea la Gente Yaroka. Cf. p. 111 ss. [P.] 2. Poder guerrero. [P.] 3. Canta Cornelio. [P.] 4. O sea, vive. (N. del T.) 5- Se trata del poder mágico yaroka que, pintado en una madera, causa enfermeda­

des como, por ejemplo, la ceguera. [P.] 6. O sea, al Inframundo. (N. del T.)

Page 20: BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

RITUAL DE LA CAPTURA DE LAS ALMAS 785

abajo, en la desembocadura, está el árbol de ellos, el árbol de la putrefac­ción. Él mira río arriba después de haber hecho la máscara... jijü!

MENI: RITUAL DE LA CAPTURA DE LAS ALMAS1

107. MENI RODUA (CANTO DEL RITUAL MENF)

1. / ;'¿fl ñü ;'¿fl / fuiri bibei eiñíko urue aimaza yoroiduño / jiu ñü jiu río este- brujo- hijo brujo- mariposa

abajo lado casa puesto que

kka iyuneitike duinuno bikomo jubie fakuidemo ...2 / ese temo creyendo cielo-a poder eleva-

mágico cuando

fia ñü ¡ia! Río abajo está la criatura de los brujos, la mujer mariposa, la he­chicera. Está, creyendo que yo le temo cuando suelta su poder mágico, que causa enfermedades, en el aire...

2. / ñtta jfajai / eiñiko urue aimaza uaiten o / ieka iyuneitike ñüa jiajui brujo- hijo brujo- anciana esa temo

casa puesto que

dainano bikomo jubie fakuidemo...3/ creyendo cielo-a poder eleva-

mágico cuando

Ñtta ¡fajuil Criatura de brujos, ¡vieja hechicera! Ella, creyendo que yo le te­mo cuando suelta su poder mágico, que causa enfermedades, en el aire...

3. / ñüa ¡kjui / ufui bibeiko eiñiko urue uimazu ¡ukugF ñüa ¡kjui río este- brujo- hijo brujo - JukugF

arriba lado-casa casa puesto que

mui / kka iyuneitike duinuno noteji dotudima / ñüa ñüa mui ese temo creyendo lluvia- lanza- ñüa ñüa

gota el que

1. Cf. la interpretación en la p. 211 ss. [P.] 2. Oración incompleta. (N. del T.) 3. Oración incompleta. (N. del T.)

Page 21: BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

786 RELIGIÓN Y MITOLOGLA DE LOS UITOTOS

/ i /

Nüu jiujui! Aquí río arriba está el hijo de los brujos, el hechicero Jukugimui. Él arroja la lluvia, creyendo que yo le temo, ñüa ñüa ¡il

108. MENI RODUA

/ jiu ñü jiu / nkkai reiñuu jiu ñü jfa abajo- invo-

nosotros camos

komk mooma Duekuem a / hombre padre Duekuemu

nunoo uieko goyoruiri jujuyu / jiujui kue eeiñi / primero cara copete habla ;'¿a;'a¿ mi antepasado

CANTO DEL RITUAL MENI

Jia ñü jiu! Fa persona que nombramos en el Inframundo es el Padre Duekue­mu1, su cara, su copete y su habla de los tiempos primordiales. Jfajail ¡Mi antepasado!

109. MENI RODUA

/ juvane / ñü jia / vuyivuyi / ñüui / jiyuyi / fuirika • - • •'•- ' ñüui infra- río sonido

de la lluvia ;ia planta

mágica mundo abajo

bimona jiyaki jujezuinu / jioya ñü jü ñü jiujui jií / este- fondo objetos ¡ioyu ñü jü ñü jiujui jií cielo mágicos

O sea, el pájaro cocongo. Este pájaro canta de noche. Es considerado un alma y se cree que anuncia enfermedades. [P.] Hoy día se conoce bajo el nombre de dobeko. Antiguamente se criaba porque sus excrementos sirven de antídoto contra el curare. (N. del T.)

Page 22: BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

CANTO PARA DIFERENTES RITUALES 787

CANTO DEL RITUAL MENI

El ruido de la lluvia, el arbusto con poderes mágicos, abajo en el Inframun­do, en los confines del mundo, los objetos mágicos.1

CANTO QUE SE ENTONA EN DIFERENTES RITUALES

110. CANTO JIMOKl (JIMOKF)2

1. / nyereri riyere ñeeñe / jofomate Nahueni jofoke reiño-plantada- plantada- planta casa- Nubuení casa- nombra-

será será ñeeñe ellos yo dos-

ye / serán

naimaki jofomate tenaimute3 jizaje Jodai / Jodui duF ellos casa- ellos hijo jodui Jodai di-casa-

ellos

ñadí Merejodai / Jodaima jizaje tooi Nedanema / ogadi nímute cho Merejodui Jodaimu hijo mas- Nedanema sacada- cuáles

cota fue-la que

nunk iño / tierra ella

Hay que sembrar la planta ñeeñe4. Yo nombraré a los dueños de la maloca, la Gente Nubuení. Nombraré a su hijo Jodai, que llaman también Merejodai y a su mascota Nedanemu5. De qué tribu es lu mujer lomuda por Nedanema ?

Aquí se tradujo textualmente la versión alemana dada por Preuss (traducción li­teral y libre) a pesar de parecer bastante dudosa. (N. del T.) Canta Cornelio. La traducción es dudosa. Los intérpretes estaban inseguros y dejaron algunas expresiones sin traducir. [P.] El nombre del canto es una contracción de jimoma eeiki (canto de la Gente Mico Nocturno), o sea de los Yaguas. (N. del T.) Por lo general, el pronombre no presenta el prefijo ki-. [P.] El nombre común de esta planta es zogai. Sus frutos se comen cocinados o tos­tados. No se emplean para preparar cahuana. [P.] = Neerejoma (mico maicero blanco), el tótem de los Yaguas y al mismo tiempo el dueño de la maloca. (N. del T.)

Page 23: BAI: EL RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 85. BAI JITE … · RITUAL DE LA ANTROPOFAGIA 767 El Padre Buineima come en forma de Yota1-Buineimu ; el enemigo yota está ahí. 4./ Buineima Yüítí

788 RELIGIÓN Y MITOLOGÍA DE LOS UITOTOS

2. / ogaño onoyi mogorei1 imuki sacada- mano cahuana ellos

ella

iñenune komuñokeida teñeno no-da creado- sin-

habiéndose beber

¡uaiyune / dunufekoni2

abajo se van

onuirekueni árbol

onuire- gente

mogoroikoní3 fuüiríkueni verde-agua-en flotar-gente

rifiruikoni líquido

fuerte-en

onuimjri fruto

onuire

kkairikueni cahuana

jititere negro

nabenu hoja-como

rifiruikoni líquido

fuerte-en

fuüirikueni erejikoni ereteini jofomate nuimukizui5 mogoroikoni / flotar-gente ante- ante- casa- ellos verde-agua-

pasados pasados ellos en

El resultado del trabajo de la mujer del dueño, o sea la cahuana, no existe. Nos vamos sin haberla bebido...6

1. Mokorei = verde. [P.] 2. Por lo general, la palabra no presenta la d inicial. [P.] 3. Cf. mokorei (verde); mogoguiko (cielo azul); mogoma (arara verde). [P.] 4. "Esta cahuana no se prepara en nuestro grupo". [P.] 5. Los intérpretes establecían una distinción entre jofomaki (gente de otra tribu) y

naimaki (gente anfitriona). [P.J 6. De aquí en adelante el sentido no es transparente, tampoco en ia traducción de

Preuss. Al parecer, se trata de una enumeración de palabras que aluden al ambil y a la cahuana, los dos líquidos de mayor importancia en la cultura indígena. Remitimos al lector a la traducción literal. (N. del T.)