Top Banner
Ayuntamientos 2.0 Jornada Formació Municipalista PSIB-PSOE Lloseta David Alvarez (@dalvarez37) 22/10/2011
12

Ayuntamientos 2.0

Dec 18, 2014

Download

Documents

david alvarez

Breve descripción de las características del Ayuntamiento 2.0, aplicando uso de redes sociales al entorno municipal.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ayuntamientos 2.0

Ayuntamientos 2.0

Jornada Formació Municipalista PSIB-PSOE LlosetaDavid Alvarez (@dalvarez37)22/10/2011

Page 2: Ayuntamientos 2.0

Las 4 patas de un Ayuntamiento 2.0

• Infraestructuras 2.0 (banda

ancha, telefonía móvil, wifi…)

• Comunicación 2.0 (webs

municipales, blogosfera

municipal, redes sociales)

• Administración 2.0 – Gobierno

Electrónico (Firma digital,

oficina virtual…)

• Gobierno Abierto (Open

Government)

David Alvarez (@dalvarez37)

Page 3: Ayuntamientos 2.0

Comunicación 2.0

• ¿Por qué fomentar y desarrollar la Comunicación 2.0?o Contexto económico de crisis, acciones Social Media requieren

menos inversión económica.

o Fenómeno de disrupción Social Media en nuestras vidas

o Crece oferta dispositivos móviles: smartphones, tablets…

o Nos podemos “educar” en este nuevo entorno de comunicación

o Prepararnos asumir Open Government

David Alvarez (@dalvarez37)

Page 4: Ayuntamientos 2.0

Estructura Ayuntamiento 2.0

Ayuntamiento

2.0

Web municipa

l

Blogosfera Municipal

Webs y Blogs

Empresas-Ciudadanos

Redes Sociales

AsociacionesClubs DeportivosLocales OcioIniciativas vecinalesCulturales

Sector Turístico, Rural, IndustrialAsociaciones empresariales, Polígonos

FacebookTwitterTuentiYoutubeFlickr

David Alvarez (@dalvarez37)

Presencia Redes Sociales (53 Ayuntamientos):Facebook: 15 (4 página pública)Twitter: 2Blogosfera: 0Youtube: 3

Page 5: Ayuntamientos 2.0

Elaboración Plan Estratégico de Implantación

• Análisis previo (briefing, análisis contexto, identidad

digital actual)

• Definición del proyectoo Objetivos, Identidad Digital, Recursos económicos y humanos

o Tecnología disponible, Métricas a usar

o Plan acción, plan editorial, plan dinamización

• Implantación de proyecto (Blogs, Facebook, Twitter,

Tuenti…)

• Lanzamiento del proyecto

• Formación contínua (participación, colaboración,

crowdsourcing..) David Alvarez (@dalvarez37)

Page 6: Ayuntamientos 2.0

Caso real 1: Ayuntamiento Abla (Almería)

David Alvarez (@dalvarez37)

Page 7: Ayuntamientos 2.0

Caso real 1: Ayuntamiento Abla (Almería)

David Alvarez (@dalvarez37)

Page 8: Ayuntamientos 2.0

Caso real 1: Ayuntamiento Abla (Almería)

David Alvarez (@dalvarez37)

Page 9: Ayuntamientos 2.0

Caso real 2: Ayuntamiento El Campello

David Alvarez (@dalvarez37)

Page 10: Ayuntamientos 2.0

Caso real 2: Ayuntamiento El Campello

David Alvarez (@dalvarez37)

Page 11: Ayuntamientos 2.0

Caso real 2: Ayuntamiento El Campello

David Alvarez (@dalvarez37)

Page 12: Ayuntamientos 2.0

Caso real 2: Ayuntamiento El Campello

David Alvarez (@dalvarez37)