Top Banner
340

Ayuntamiento de Hellín

Feb 26, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ayuntamiento de Hellín

Hel

lín,

Page 2: Ayuntamiento de Hellín
Page 3: Ayuntamiento de Hellín
Page 4: Ayuntamiento de Hellín

D.L.: AB-442-2018ISBN: 978-84-09-04159-6

Edita: Excmo. Ayuntamiento de HellínMaquetación: Miguel Picazo LópezImpresión: Gráicas Cano. Ctra. de Valencia, nº 10. Telf. y Fax 967 246 266. 02006 ALBACETE e-mail: [email protected] www.graicascano.es

IMÁGENES DE PORTADA:

En columna derecha y de arriba abajo:

Fuente hacia 1878, al inal del Rabal; luego, se trasladó a la pared del fondoSubida al cerro Barbudo desde la carreteraEl Tolmo, Parque arqueológico; detalle de la basílica visigodaPuente romano sobre el río Mundo, en las cercanías de Isso

En columna central de arriba abajo:

Cañón de Almadenes en la presa del embalse de CamarillasRosaleda del Parque municipal en los años 70 del pasado sigloCalle Cruz en el barrio de San Roque

En columna izquierda de arriba abajo:

Restos del castillo de HellínSantuario del RosarioSubida a San Rafael desde la calle CantareríaCuatro Caminos en los años 60 del pasado siglo

En la parte inferior, panorámica de Hellín al atardecer

Page 5: Ayuntamiento de Hellín

Fructuoso Díaz Carrillo

Hellín,tiempos de Historia

Page 6: Ayuntamiento de Hellín
Page 7: Ayuntamiento de Hellín

A Magdalena, Elena, Fernando,Raquel, Candela, Alba y Lucas

Page 8: Ayuntamiento de Hellín

Fotografías:

Archivo de Antonio Moreno García

Archivo municipal

Escuela Taller municipal

Tony Fernández

Fotos Joaquín

Aqualia Gestión Integral del Agua

A. Mateos (IEA)

GráicasPanadero,Albacete Fotos Mascuñán

Luis Redondo (Archivo de José Zamorano)

FotosPicornell Fotos Rafael Ortega

FotosÁlvaroRuiz,Toledo El Faro de Hellín

Fotos Andújar

Asoc.CofradíasyHermandadesdeS.Santa,Hellín Colección archivo del autor

Page 9: Ayuntamiento de Hellín

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ...............................................................................................11

PRÓLOGO ........................................................................................................ 13

1SANROQUE ............................................................................................. 17

2SANRAFAEL ............................................................................................ 27

3 EL CALVARIO ........................................................................................... 37

4LAPORTALÍ .............................................................................................. 45

5SANCRISTÓBAL ...................................................................................... 51

6ELPINO .................................................................................................... 59

7CERROBARBUDO................................................................................... 67

8CUATROCAMINOS .................................................................................. 73

9LAESTACIÓN ........................................................................................... 83

10BENITOTOBOSO ................................................................................... 95

11PLAZADESANTAANA ......................................................................... 107

12GRANVÍA ..............................................................................................117

13 LA GLORIETA ....................................................................................... 125

14JARDÍN-FERIA ...................................................................................... 131

15PARQUEMUNICIPAL ........................................................................... 143

16 EL CASTILLO ........................................................................................ 149

17PINTURASRUPESTRES,PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ........... 165

18ELTOLMO,PARQUE ARQUEOLÓGICO ............................................. 177

19LAGUNADELOSPATOS ..................................................................... 197

20FUENTEPRINCIPAL ............................................................................ 203

21EMBALSEDETALAVE ......................................................................... 213

22LACONCESIÓNDEAGUAPOTABLEAHELLÍN ................................. 219

23ELVIAJEDELAGUAdelMundoaHellín.Distribución,tratamiento ..... 241

24EMBALSEDECAMARILLAS................................................................ 259

25PANTANODELCENAJO ...................................................................... 266

26HOSPITAL ............................................................................................. 277

27 POLIDEPORTIVOSANTAANA ............................................................ 293

28ELRABAL ............................................................................................. 313

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 329

Page 10: Ayuntamiento de Hellín
Page 11: Ayuntamiento de Hellín

9

SIGLAS UTILIZADAS

BIC BiendeInterésCultural

CHS ConfederaciónHidrográicadelSegura

CSHS ConfederaciónSindicalHidrográicadelSegura

ETAP EstacióndeTratamientodeAguaPotable

FEDER FondoEuropeodeDesarrolloRegional

IEA InstitutodeEstudiosAlbacetenses

INC InstitutoNacionaldeColonización

IRYDA InstitutodeReformayDesarrolloAgrario

JJ.CC. JuntadeComunidadesdeCastilla-LaMancha

JPOHA JuntaProvincialdeObrasPúblicasdeAlbacete

LID LugardeImportanciaComunitario

MZA CompañíadeFerrocarrilesMadrid-Zaragoza-Alicante

PHN PlanHidrológicoNacional

Page 12: Ayuntamiento de Hellín
Page 13: Ayuntamiento de Hellín

11

PRESENTACIÓN

Cuando se publica un libro se abre una ventana al conocimiento.Cuando, como en este caso, nos habla deHellín, nos recuerda hechos,aconteceres cercanos y nos sitúa ante nuestra propia realidad. La aparición

deunnuevolibroes,además,unmotivodealegríaporqueesunpasohaciaadelanteenelprocesoculturalquehemosdedesarrollarenbeneiciodelosciudadanos.UnlibrosobreHellínessiempreunavaliosaaportaciónalpatrimoniobibliográicodenuestropueblo.

Poreso,meproduceunagransatisfacciónqueseanmispalabraslasqueabranlaspáginasdeestapublicación,untextocuyoautoresunhelline-roquenonecesitapresentaciónentrenosotros.Profesoryautordevarioslibros,fuealcaldeHellínyhadesempeñadoresponsabiliadespolíticaseins-titucionalesenlaDiputacióndeAlbaceteyenlaJuntadeComunidadesdeCastilla-LaMancha.

EnlalaborquevenimosdesarrollandodesdeelAyuntamiento,quere-mos que la cultura sea un estímulo para seguir avanzando en la gran tarea

quenoshadelegadolasociedadhellinera,unestímulocomoinstrumentodesolidaridad,comocreacióndiversaypluralycomoexpresióndevalores.

Enlaculturaestánnuestraspropiasseñasdeidentidad.Nospermitequehombresymujeres, jóvenesymayores,nosconvirtamosenprotago-nistasdenuestrapropiaexistencia.Poreso,queremosfomentarlalectura,elteatro, lamúsica, lapintura,endeinitivalacreaciónartística, literariaydesanoentretenimiento.Queremosque loshellinerosparticipemos,cadavezmás,delasoportunidadesculturalesquesepresentanantenosotros,queleamosmás,quegocemosmásdelconocimientoy,enconsecuencia,seamosmáslibres.Queremosseguirprofundizandoenelgraninstrumentodesolidaridadquees lacultura,comovehículodecreaciónen la funciónliberadoraqueconllevaysigniica.Atodos,desdenuestrapropiaresponsa-bilidad,noscorrespondeserelestímulodelagrantareaquetenemospordelante. Estoy convencido de que los valores culturales rompen límites y

demarcacionesadministativas,porquenospermitenpenetrarenelmundodelaigualdadydelatoleranciaanteunarealidadquenospresenta,cadadía,másycontrovertidasexigenciasennuestrasrelacioneshumanas.

Page 14: Ayuntamiento de Hellín

12

Hellin, tiempos de historiaesunrelatohistórico-descriptivoacercaderealidades pretéritas, también cercanas en el tiempo, de nuestromunici-pio,enelempeñodeaquellaspersonasquenosprecedieronyaportaronalacervo cultural y social lo mejor que supieron para hacer de Hellín un lugar

deconvivenciamáshumanoyenriquecedor.Estelibronoshabladetopo-grafía,deacontecereshistóricos,deacontecimientosquehanconiguradolavidadenuestrasgentes,elpasado,presenteysingularidadesrelevantesde nuestro municipio.

La multiplicidad de asuntos que se tratan a lo largo de estas páginas

seacompañadecuantiososdatosyfuentesbibliográicasqueenriquecenelrelato,loquehacendellibrounvaliosodocumentoquevieneasumarseanuestrayaricabibliografía.

Como alcalde de Hellín os invito a conocer más de nuestro pasado y

denuestropresente,aprofundizarenlagrantareasocial,cultural,humanaque tenemos por delante.Es un camino que queremos proseguir juntos,convuestracolaboración, inclusoconvuestracríticaconstructiva,porqueelporvenirdeHellínnosoloescosadelospoderespúblicos,sinodetodoslosciudadanosquequeremosanuestropueblo.OsreiteromiofrecimientopersonalyeldelAyuntamientoquepresidoparacontinuar trabajandoporHellín,unatareailusionanteconlaquemesientoprofundamentecompro-metido.

Ramón García Rodríguez

Alcalde de Hellín

Page 15: Ayuntamiento de Hellín

13

PRÓLOGO

Consatisfacción,intentopresentarestenuevolibrodeFructuosoDíazCarrillo.Nomeresultafácilporquenosencontramosanteunavaliosaapor-taciónalpatrimoniobibliográicodeHellínydelaprovinciadeAlbacete,loquemeexigeespecialrigorenloscriteriosquehedemanifestar.

FructuosoesnaturaldeunmunicipiodelaManchaalbacetense,He-llín,lugardecuyonombrenoquieroolvidarmeporqueeselmío,puebloalque,enlosiniciosdelsigloXX,unmaestromadrileñodeperiodistas,JoséFrancosRodríguez,describíacomo<<ciudaddondeconcluyen las fecun-das llanuras manchegas y se inician los verdores del pensil murciano>>.

Concurrenennuestroautortresfactoresquedeinensuobra.Enpri-merlugar,suvocacióndocente,comoprofesordeLiteratura,funciónenlaquehaobtenidonotablesreconocimientosregionalesynacionalesporsutrabajodedivulgaciónypromocióndelosvaloreseducativosyculturales,loqueserelejaensuproducciónliteraria.Sudilatadaypermanentetrayecto-riaperiodísticaenlaradio,eneldiarioLa Verdad y otros medios provinciales

yregionales,comoredactor,columnista,guionistadecortometrajescultura-les,consejerodeRTVE;hoysiguehaciendocolaboracionesenmediosdecomunicacióndeCastilla-LaMancha.Finalmente,porhaberejercido res-ponsabilidadesinstitucionalescomoalcaldedeHellín,diputado,presidentey portavoz del Grupo parlamentario en las Cortes regionales y alto cargo en

laPresidenciadeCastilla-LaMancha.

Tanextensobagajedocente,periodísticoyderepresentaciónpúblicaserelejaenestaspáginas.FructuosoconoceHellín,poresomanejadatossobresuhistoriaconlaproximidadyprofundidadpropiadequienhanacidoyvividoaquíyhaestadoalfrentedetanaltaresponsabilidadpúblicaenelmunicipio.

Mecoloco,portanto,anteladisyuntivadesabersilograréelobjetivoesencial, que no es otro que el de acercarme a los esenciales aspectosquerecogenestaspáginas.Noseamaloquenoseconoce,razónporla

Page 16: Ayuntamiento de Hellín

14

quetraigoaquí lacita,escuetayexacta,delcélebreescritordeMonóvar,JoséMartínezRuiz,Azorín,quiendecíaque<<labasedelpatriotismoesla geografía; no amaremos nuestra tierra, no la amaremos bien, si no laconocemos>>.Nuestroautorconocesutierray,poreso,puedeofrecernoshermosas estampas narrativas a lo largo de estas páginas.

Fructuoso nos dibuja veintiocho lugares, barrios, rincones, parajes,acontecimientosdeHellínparaconstruirunrelatohistórico,avecescurioso,salpicadodeinformación,pararetratarelperilhumanodesusgentes,topo-grafía,hechoshistóricosysingularidadesrelevantesdelmunicipio.

Lasdescripcionesdebarriostradicionalesdelaciudadevidencianin-dudablevalorgeográico,histórico, topográico.Sonveintiochozonasca-racterísticasdeHellín,situacionesyaconteceresdeseñaladointeréssocialy cultural. Los barrios de SanRoque, SanRafael, Calvario, Portalí, SanCristóbal,elPino,CerroBarbudo,CuatroCaminos,Estación; rinconesdelaciudadyentornocomoBenitoToboso,plazadeSantaAna,GranVía,laGlorieta,Jardín-Feria,Parquemunicipal,elCastillo,Minatedaysuspinturasrupestres declaradas Patrimonio de la HumanidadporlaUNESCOen1998,el Parque arqueológicodelTolmo,Lagunade lospatos,Fuenteprincipal,embalsedeTalave;elrelatohistórico-cronológicoparalaconcesióndeaguapotablealaciudadyelviajerealizadoporelaguadesdeelríoMundohas-ta lanuevaEstaciónde tratamientodeaguapotable(ETAP),asícomo lazonaregabledeHellín,declaradadeAlto interés nacional;elembalsedeCamarillas,pantanodelCenajo,Hospitalcomarcal,elnuevoPolideportivoSanta Ana. Finaliza el documentado relato con el clásico referente de la calle

Rabal,testigoderelevantesaconteceresalolargodelostiempos.EstosyotrosrinconesdelHellínhistóricoyactualaparecenaquírelejadosconsuhistoria,tradicionesyelementossingulares.

El ingente acopio de información que ha tenido que allegar evidencia

elenormeesfuerzodelautorenlabúsquedadedatos,untrabajodeperma-nenteyprofundoestudio.Así,tanminuciosatareainvestigadoranosdeparala feliz ocasión de conocer más y mejor las realidades de Hellín y su entorno.

Enestaocasión,Fructuosoiniciacadabloquetemáticoconunosver-sosintroductoriosparaijarelcontextodondedesarrollaráloscontenidosdela narración. Es una difícil técnica narrativa con métrica esencialmente clási-ca,loqueofreceunaprovechosanovedad.Usageneralmenteelmetrolar-go,elendecasílabo;enpuntualesocasioneselversodeartemenor,sobretodoeloctosílabo,siempreconmedidayrimamuycuidadas.Ladescripción

Page 17: Ayuntamiento de Hellín

15

enversosuponeunnotableesfuerzodesíntesisycapacidadnarrativaparadeinirydesarrollarcontenidos,peronuestroautorsuperaesasdiicultadesysabebuscarjustoacomodoasuspalabrasparatransmitirnosuncaudaldenoticiasymultiplicidaddeasuntos,conestiloágilyriquezatemática,todoellosalpicadoderetazoslíricos,queenriquecenelperilnarrativo-descripti-vodelaobra.

Sus narraciones, descripciones y comentarios en prosa, a veces amododepuntualcrónicahistórico-periodística,aportanvaliososdatosaltex-to.Lamultiplicidaddefuentesbibliográicas,documentaleseinstitucionalesalasqueFructuosohaacudido(unascitaalolargodelostextos,otrassereierenacadaunodeloscapítulosyunalargarelaciónalinaldellibro),acreditanunmosaicodenoticias,hechos,situacionesyaconteceresdelpa-sadoydelpresente,queadquierenvivaactualidadatravésdeunaextensacrónica,cuajadadedatosyexperiencias,queconviertenestaspáginasenuna valiosa aportación a la historia de Hellín.

Noshallamosanteunlibrohistórico,muydocumentado,sobreelquedesilanbarriosyrincones,zonascaracterísticas,realidadesdesconocidasymuysigniicativasdelmunicipio.

Porúltimo,señalaralgoqueotorga indudablevalora laobra.Es lanotableaportacióngráica,casiuncentenardefotografíasquelailustran.

Concluyofelicitandoalartíicedeestelibro,FructuosoDíazCarrillo,yespero,sinningunaduda,queellectorinteresadoledispensaráunaextraor-dinaria acogida.

Antonio Moreno García

Cronista Oicial de Hellín, investigador

Page 18: Ayuntamiento de Hellín
Page 19: Ayuntamiento de Hellín

SAN ROQUE

Placeta e iglesia de San Roque (foto Tony Fdez.)

Page 20: Ayuntamiento de Hellín

Enmilsetecientoscincuentaysiete(1757),yaexistelaplazayunbloquedecasasenestebarriohellinero,queseextiendeenlaciudadhaciaelnorte;veintiúnañosdespués(1778),tambiénlaermita,queessencilla,aunqueconbuenporte.

Barriopopuloso,largo,austero,porque en sus plazas y calles dispone

deampliotrazado,limpioyabierto,paraquesuperilclásicoalore.

Verbenas,música,procesión,iesta;esagosto,concanículaylores,conelperroasuspiesyelgentío,todas sus calles la imagen recorre.

Es San Roque una imagen sencilla

peroconcitanotablesfervores,eslaquedanombrealabarriada,eselpatróndelbarriodeSanRoque,mientras que Medinaceli es el Cristo

quemuchosveneran,mujeresyhombres.Condevoción,alCristovaarezar,

portradición,muchagenteenbloque,losprimerosviernesdecadamarzo,asuiglesia,laiglesiadeSanRoque.

Page 21: Ayuntamiento de Hellín

19

Calles del barrioLas calles Facorrín, Cruz, Puertas de Madrid,Alfarerías, Esparcia,

Campana,Huertas,formanunbloqueyconiguranelcentroneurálgicodelabarriada.Alhóndiga,Unión,plazadeJuanCarlosI,ArtemioPrecioso,Car-men,Roche,Albacete,Valenciaestánalgomásdistantesdelaiglesia,aun-que todas estan en su entorno. Entre las que forman parte del San Roque

mástradicionalseencuentranEradeVílloras,Nueva,Ave,Maríayotrasdehistórico nombre. Baños, Vacas, elCantón presentan singular isonomía.Algomásalejadas,enzonaoeste,sehallanBenjamínPalencia,Cruzdelalangosta,Pleito,Candelaria,NuestraSeñoradeFátima,1 todas ellas en el

barriodeSanRoque.AvenidadelaLibertad,barriadasdeSanCristóbalyelPinoporelnor-

deste,BenitoTobosoyCarmenporeleste,PuertasdeMadrid,Nueva,Ca-nalónySanRafaelporeloestedelimitanelhistóricobarriodeSanRoque.

El barrio de San Roque en sus orígenesDurantesiglos,lasplagasdelangostaylapesteeranverdaderosazo-

tes que diezmaban la población y generaban corrientesmigratorias parahuirdelasenfermedades.Cuandoalgunadelasplagassurgía,lasgentesquedabanaterradas,aparecíaelhambreylatasademortalidadseeleva-baacifrasalarmantes.Elobjetivoerasalvarlascosechas,librarsedelasplagas,elhambreylaenfermedad.Seprohibíaalosenfermosacercarsealasfuentesylugarespúblicospormiedoalcontagio,secolocabanmarcasalosenfermosyseenterrabaenfosascomunes.Eraprecisohallarespacios,recursosquelibraranalserhumanodeaquellascalamidades.Sealmace-nabanprovisiones,sereuníanlimosnasysebuscabaunaespeciedelídersocial que ofreciera seguridad y organizara aquella sociedad castigada por

la cólera de Dios.Eselíderespiritualfueelcura,mientraselambientesocialseimpregnabadelanecesidaddeexaltarlossentimientosreligiosos.

El año 1575 fue el del bienaventurado San Roque,devociónquepre-tendíalucharcontraelmaldelapesteysalvarlascosechas.Entonces,suiestayalacelebrabaelpueblo.

AinalesdelsigloXVII,unaepidemiadepesteasolóelbarrio.Alpa-recer, laconstruccióndelaiglesiaseinicióainalesdeesesiglo,aunquelaprimeranoticiaquetenemosdesuexistenciaesdelsigloXVIII,en1778.El Atlante español o descripción general, geográica, cronológica e histórica

Page 22: Ayuntamiento de Hellín

20

Fructuoso Díaz carrillo

de España por reinos y provincias,deBernardoEspinaltyGarcía,quesepublicaenMadrid,cuandosereiereaHellíncitatreceermitasexistentesenlavilla,unadeellasladeSanRoque.SegúnelCatastro del marqués de la Ensenada,laplazayaexistía20añosantes,en1757.2

En la zona se construye laEscuela Profesional de Trabajo

EnlaavenidadelaLibertad,carreteradeMadridentonces,entrelosbarriosSanCristóbal,PinoydentrodelademarcaciónzonaldeSanRoque,empieza la construcción de la Escuela Profesional de Artesanosque,conestenombre, alinicio,ycomodeArtes y Oicios,después,fueconocida.Eldía13dejuliode1935seincianlasobras,queestaríanparadasprolonga-dosespaciosdetiempopordiicultadespresupuestariasydurantelostresaños de Guerra Civil.

Ensesiónplenariade laCorporaciónmunicipal,celebradaeldía23demarzode1936,elalcalde,CristóbalDíazLozano,proponeaumentarladotepresupuestaria paraagilizar los trabajosdeediicación yacortar asíplazos constructivos. Se le

facultapara<<darmásem-puje a las obras de cons-trucción de los ediiciospara la Escuela Profesional de Artesanos...,parahacerlas gestiones necesarias y

la total adquisición de te-rrenos que faltan para la

construcción de la Escuela.

Para ello, se precisa queel Ayuntamiento adquiera

unos terrenos cuyo coste

no excedería de 6000 pe-setas>>.3

El pleno del 16 de ju-nio de 1936 la Corporación

por unanimidad <<decla-ra lesivos a los intereses

municipales el acuerdo de

compra a José Graells Gi-ner de unos terrenos que

tienen una supericie de5810 metros cuadrados, Calle Cruz, en el barrio de San Roque (DC)

Page 23: Ayuntamiento de Hellín

21

HEllíN, tiEMPos DE Historia

porelpreciodeventadedieciochomilquinientaspesetas,paraconstruirlosediiciosdestinadosaEscuela Profesional de Artesanos. La Corporación

consideraexcesivoelpreciosisecomparaconeldeotrosterrenoscolin-dantes y de parecida o idéntica situación y emplazamiento>>. El acuerdo de

comprasehabíaadoptadoencorporacionesanteriores.Ahora,elalcaldesolicita autorización al pleno para realizar las gestiones necesarias ante el

Ministerioyrecabarfondossuicientesquedenunempujónalaconstruc-cióndelediicio.Traslaautorizacióndelplenoylasgestionesdelalcalde,unmesdespués,serecibetelegramadelministroconcediendonoventamilpesetas4paraseguirunanuevafasedelaediicación.

Además de la urgencia para dotar a Hellín de un centro educativo de

primerorden,laconstruccióndelaEscuela de Artesanos se incluía en un

programaampliodegeneracióndeempleoenlaciudadycomarca,actua-ciónnadadesdeñableentoncesporlamultiplicidaddetareasmanualesqueserealizabanaqueltiempoenlosdiferentesoicios.

LaGuerraCivil frenael proyecto.Finalizada la contienda, enmayode 1942 se reanudan las obras. El Ministerio de Educación concede283722,26pesetasparaterminarlasobras.ElConsejodeministrosapro-bóestapartidapresupuestaria5comoexpedientedeterminacióndeobras.PedroRódenasCórcolesestabaalfrentedelaAlcaldíaenesemomento.Elcentrocomenzóafuncionarenabrilde1946.ImpartíaCulturageneral,Cálculomercantil,Dibujoartístico,Enseñanzareligiosaypatriótica.Habíatalleres de forja, cerrajería,mecánica, carpintería, electricidad, telegrafía,radio, telefonía,modelado,decoración,corteyconfección.Contóconunamatrícula de ciento cincuenta alumnos. Su director fue el párroco de la Asun-ción,Antonio SánchezGonzález y el presidente del Patronato el alcaldeMarianoTomásPrecioso.

Elediicio,quesuministróuna interesante formaciónartísticaamu-chosestudiantesdelaciudadylocalidadesdelentorno,fueluegoEscuela Profesional de Trabajo y Escuela Elemental de Formación Profesional. Du-ranteuntiempo,funcionócomoinstitutoenlaramatécnicaylaboral,hastaque,ainiciosdelos60,pasóasercolegiodePrimaria,queeslafuncióneducativa que viene desarrollando en la actualidad.

Ermita de la Cruz y la cruz de azulejosCercadelacalleCruz,queconluyeconAlfarerías,secreequehubo

unaermita.SeconocíacomoermitadelaCruzyexistióhastaelsigloXIX,segúnairmaninvestigadores.Seencontrabaaunos50metrosdedistanciadelaiglesiayplazadeSanRoque.Unacruzdeazulejosreconocesuexis-tencia,cruzhalladaenlafachadadeunaviviendadelacalleEradeVílloras,a espalda de Cruz.

Page 24: Ayuntamiento de Hellín

22

Fructuoso Díaz carrillo

Eldescubrimientodelaermitaseprodujotraselexamendeuncro-quis,halladoenelServicioGeográicodelEjército,quecorrespondealaño1876,cuyoautoresFranciscoCoello.

Lacruzdeazulejos tieneunmetrodealturayseconservaenbue-nas condiciones. Su ancho es de sesenta centímetros. Se considera pieza

singular,valiosa,quevendríaaconirmarlaexistenciadeunaermitaenellugar,comoairmaAntonioMoreno,descubridordelacruzen1950,aunqueno pudo rescatarla hasta 2002.6

Lacruz,quellevaincorporadaensuparteinferiorlafechade1721,seconservahoyenelMuseocomarcaldeHellín.MiguelMartínezTébarladonabagenerosamentealMuseo7enmayode2017yesobjetodeestudioporinvestigadores.AntonioMorenointervinoentreambaspartesparalograrladonacióndelacuz.ElCronistaOicialdeHellínrealizólaretiradadelosazulejosenlafachadadelavivienda.Asimismo,redactóelactadedonaciónen triplicado ejemplar.

Javier López Precioso, director delMuseo, ha hecho publicacionessobrelalozaesmaltadaycerámicahellineraparaconocerydivulgarestetipodecerámica,hoybastantedesconocida.

Cruz hallada en fachada de vivienda en calle Era de Vílloras, barrio de San Roque(foto facilitada por el Museo comarcal de Hellín)

Page 25: Ayuntamiento de Hellín

23

HEllíN, tiEMPos DE Historia

San Roque, centro neurálgico de la alfareríaAlfarerías es una de las callesmás largas de la ciudad, corazón y

arteria del sanroqueño barrio.Nos recuerda la labor profesional, social yhumanaque,generacióntrasgeneración,hanregaladomuchosalfarerosla-boriosos,conilusiónyesfuerzo.ElnombredeAlfarerías,antesPiyMargall,esreferentedelatradiciónalfareradelabarriada.

Laactividad industrial alfarera se localizabamayoritariamente en lazona norte de la ciudad. Tras consultar fuentes procedentes de documentos

municipalesypersonasveteranasdelbarrio,podemosconstatarunadoce-na de talleres alfareros en el entorno de San Roque. Algunas de ellas han

mantenidosuactividadhastalosañossetentadelpasadosiglo.Conirma-mos las siguientes:

EnlasPuertasdeMadrid,queesprolongacióndeAlfarerías,endirec-ciónalaFuente,sehallabalaalfareríadeDanielMas.Hacíamorterospararecogerresinadepinosdelasierra.Tambiéncántaros,lebrillos,botijosdesegador,queeranplanosenunodesusladosparapoderlossujetaralasca-ballerías,asícomorecipientesdebe-bederosdepalomasyotraspiezas.

EnlasPuertasdeMadrid,don-de se produce el ensanche al comen-zarestavía,estabalaalfareríadeloshermanosEnriqueyPepeCórcoles.Frenteaestaalfareríaseencontrabaun pilón donde bebían las caballe-rías,instalaciónquehaexistidohastalos años ochenta del siglo pasado. Su

producciónalfareraeramuydiversa,abarcando una amplia muestra deelementos con notable exportaciónhacia localidades de la comarca.

Frente a la carretera de PozoHondo, camino en dirección a casaTarazaga, junto a la Fuente princi-pal, cercanaaun lateraldelcaminodel Cementerio, encontrábamos laalfarería de Juaniquique, una insta-lación de pequeñas dimensiones. Su

producción se centraba, sobre todo,en la teja y recipientes de pequeño

tamaño. El propietario era policía mu-nicipal.

Imagen de San Roque, patrón del barrio(foto Tony Fdez.)

Page 26: Ayuntamiento de Hellín

24

Fructuoso Díaz carrillo

MuycercadelaiglesiadeSanRoque,encalleHuertasyenconluen-cia con la calleCampana, laalfareríadeCrispín fabricaba todaclasedeutensilios:tejas,cántaros,orzas,vasijas.

LadeMiguelRuizsehallabaencalleColumnas,tambiénconabun-danteproducciónalfarera,queexportabaalocalidadesdelacomarca.Eslaúltima que se ha cerrado en Hellín.

EntrelascallesFacorrínyEsparcia,enunlugarcerradohaciaelnorte,ladeJavier.Aunquedereducidasdimensiones,suproduccióneraabundan-te. Se conocía como Alfarería de la viuda.

Otra instalaciónalfarerase localizabaen lacarreteradeLiétor,per-pendicularaPuertasdeMadrid,endirecciónnorte,enuntramoestrechodelacarretera,cercadelaN-301.

EnlacarreteradePozoHondo,ladeFabián,aunostrescientosme-tros de la actual gasolinera y muy cerca del lugar donde fue asesinado el

sacerdotedonFortunato.ErapropiedaddeunfamiliardeEnriqueyPepeCórcoles.

AlpiedelcerroSanCristóbal,amplia,juntoalacarreteranacionalyalaentrada,alaizquierdadelabarriada,sehallabaotrainstalaciónalfarerade la familia del Oro.

Otraalfareríasehallabaen laEradeVílloras,dondeseproduceelensanche de la zona.8

JuntoalprimitivocampodefútboldelasPuertasdeMadrid,ensalidahaciaAlbacete, se levantaunazonaajardinada,quesedenominaJardín arqueológico de la tejera.Apartirde laprimaverade2018,enpocosme-ses,cambiósunombreendosocasiones.Seconservandosde lasaltaschimeneasdelacerámicaGaraulet.Eraunainstalaciónindustrialdedicada,sobretodo,alafabricacióndeladrillos.Aquísedescubrierondosinteresan-tes mosaicos de grandes dimensiones que corresponden a la época romana

(siglo III). El primero fue hallado en 1925 y se le conoce como El de la orla de animales,donadoporVicenteGarauletSequeroalMuseoProvincial.Elsegundomosaico,aparecidoen1937,secustodiaenelMuseoArqueológi-coNacional,instituciónalaquefueigualmentedonadoporsuspropietariosen1943.Estesegundomosaicotiene6,90metrosde largoy6,82dean-cho.9

El cura José Alemán y el Cristo de MedinaceliEnlosañoscuarenta,hayunpárrocoquerealizagestionesparaque

laiglesiatengaunaimagenreferencialdelbarrio.Estecura,personadiná-mica,joven,conectóbienconlajuventuddeaqueltiempoylasgentesdesuparroquia.SellamabadonJoséAlemán,uncuramuyrecordadoenSanRoque.

Page 27: Ayuntamiento de Hellín

25

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Lasgentesdelabarriadacolaboraronydierondineroporsuconianzaenestesacerdote,quequisoregalaralaparroquialaimagendeunCristopopular,cuyaadvocaciónveneranmúltiplespueblosyciudadesdeEspaña.

Traslageneralcolecta,elcurarealizaelencargo,marchaalacapi-taldeEspañay,mesesdespués,elCristodeMedinacelillegaalaciudad,tallado con gubia de un escultor de quien aún se desconoce el nombre.SabemosqueeramadrileñoylatiendaenlaqueseadquiriólaimagenfueladeTeresaBadul.En1944elCristollegaaHellín.10 Espera un gentío en el

barrio,música,autoridadesy,desdeentonces,seestableceríalatradiciónde venerar la imagen. Los primeros viernes de marzo es visitada por miles

depersonasdelaciudad,aunquetambiénacudengentesprocedentesdeotras localidades cercanas.

La Archicofradía del Cristo y el gremio de la maderaGervasio García sufraga gastos para formar la Archicofradía del Cris-

to.Essuprimerpresidente,organizayserodeadegentejoven,lamayoríavecinos de la barriada. Desde entonces, la imagen está presente en losdesilesprocesionalesdeSemanaSanta.

En 1949 desila laArchicofradía por vez primera. Gervasio GarcíaLlamas va al frente yRafaelTomás,mientras Julio de lasRuizas, ÁngelHernándezMoya,juntoaotraspersonas,sanroqueños,conocedoresdesubarrioyde sus tradiciones, aportanmedios, de-sarrollan una galopante actividad y se ro-dean de gentes del gremio de la madera.

Suobjetivo,ponerenmarchaelproyectode organizar la Archicofradía del Cristo de

Medinaceli,imagenquegozadeespecialveneraciónenlabarriadadeSanRoqueyenampliossectoresdelpueblodeHellín.

Durante la década de los cuaren-ta, realizan gestiones, consiguen reunirmedios económicos y congregan buennúmerodecofrades,muchosdeellosjó-venesyadolescentes,hastaqueen1949se incorporan, imagen y cofradía, a losdesilesdeSemanaSanta.

El25deenerode1990seaproba-ron los estatutos que renovaron las nor-masexistenteshastaentoncesen laAr-chicofradía.

Cristo de San Roque, Medinaceli(foto Asoc. Cofradías y Hermandades

de Semana Santa)

Page 28: Ayuntamiento de Hellín

26

Fructuoso Díaz carrillo

Primeros viernes de marzo y el Cristo de MedinaceliUnincesantevolteodecampanasseoyelosprimerosviernesdemar-

zo. El singular y permanenteconciertoseescuchaenelbarrioygranpartedelapoblación.

Desdeprimerashorasdelamañana,lasgentesacudendesdeelsur,centro,esteynorte.Hombres,mujeres, jóvenessubendesdeGranVíayzonasadyacentes.LascallesBenitoToboso,Alfareríassetransformanenunpermanentedesilehumano.LaPlaceta,durantelashorasdemañana,tardeynoche,esunanutridamanifestacióndereligiosidadpopular.Enlaiglesia,verallí talgentíosobrecoge.TodosquierencompartirelmomentodehacerpromesasyoracionesanteelCristodeMedinaceli,expresandopeticionesyrezosanteunadelasimágenesmássencillas,peroquemayordevociónconcitaentrelaricaimagineríahellinera.Estaformadeexpresiónde la fe semantiene,año trasaño, comopopular tradicióndesdequeelCristo llegóa la iglesiadeSanRoque.Elprimerviernesdemarzo,comoenmuchosmunicipiosespañoles, losielesrealizanvisitaparavenerar laimagen de Medinaceli.

En la tardedelprimerdomingodemarzo, la imagense trasladaenprocesiónhastaelCalvario,dondepermaneceduranteunosminutosensuexplanada,juntoalaermita.Después,regresadenuevoalaiglesiadeSanRoque.

______________________1 Plano-Guía y callejero de Hellín.Ed.Ayuntamiento,DepartamentodePromo-

ciónTurística,MódulodePromociónyDesarrollodelaEscuelaTaller.2LosadaAzorín,Ant.º:Hellín en su historia. Ed. Asociación cultural Amigos de

Hellín,1994;pág214.Id.El origen del barrio de San Roque,revistaEl Rabal. Ed.

AyuntamientodeHellín,núms.4y5,agostode1993;pág.18.3Librodeactas,sesiónplenariade laCorporación,día23demarzode1936

(folio98,rev.yfolio99,anv.).ArchivomunicipaldeHellín.4Librodeactas,sesiónplenariadel16dejuniode1936(folio40,anv.).Archivo

municipal de Hellín.5 Librodeactas,sesióndeldía21demayode1942.ArchivomunicipaldeHellín.6MorenoGarcía,Ant.º:Una ermita de la Cruz desconocida,enNoticias de Hellín.

Albacete,2005;págs.79-817 El Museo comarcal recibe una cruz de cerámica de 1721. Ed. El Faro de Hellín,

20demayo,2017;pág.12.8 Portaña,Manuel:Memoria alfarerías del barrio de San Roque,Murcia,2017.

Fuente propia.9 MorenoGarcía,Ant.º:Noticias de Hellín.Albacete,2005;págs.63-64.10 TomásIbáñez,A.:Memorias de tía Anica.Ed.DiputacióndeAlbacete.Madrid,

1987;pág.93.

Page 29: Ayuntamiento de Hellín

27

HEllíN, tiEMPos DE Historia

SAN RAFAEL

Subida a San Rafael (foto Tony Fdez.)

Page 30: Ayuntamiento de Hellín

Si ascendemos por la calle Cruz

ydejamosSanRoqueasuspies,desdeCantareríayotrascalles,llegamos así hasta San Rafael.

Es la ermita donde enontramos

enestaciudadalpatrón,queesreferencia de muchos hellineros

que veneran su imagen con fe.

Page 31: Ayuntamiento de Hellín

29

Calles de la barriadaCristo,Peñón,Barrancodeljudío,Simónseapiñanamododeesplén-

didoracimo.SontanestrechasyangostascomoSanJuanyVirgen,quizáen su empeño de no romper el característico diseño de vías de un rincón

históricoen laciudaddel tambor.LasdeBernales,OlvidoySanBlasseextiendenhaciaelsuroeste,comoqueriendosaludarmásdecercalaermi-tadelpatrón.LadeNietosvaaloeste,mientraslaMerceddecidecaminarhaciaeleste.Yacercade laplazade laermita,sedibujamásrectaSanGinés.EnelcontornonorteseabrelaUnión,conAlhóndigaysudesnivel,1

quecierranelcírculodelhistóricobarrioquemerecelapenaservisitado,conocersuscallejuelas,laplaceta,laermita,escalinatadeascensiónalaiglesia,suscallesysusgentes.

En el siglo XVIII había 13 ermitasEnlosañossesentadelsigloXVII,seconstruye laermita.Elbarrio

yavenerabaalsanto.Sedemolíadespuésanteelmalestadodeconser-vaciónquepresentaba,comoocurríaconotrasermitasporlaproliferacióndeinstalacionesreligiosasentonces.Nohabíamediosinstitucionalesparamantenerlasenpie,mientras lasposibilidadeseconómicasde lasgentespararealizaraportacioneseranescasas.Ladeicientecalidadque,engene-ral,teníanlosmaterialesutilizadosentonces,seríaotradelasrazonesqueexplicanladesaparicióndeediiciosreligiosos.

El Atlante español o descripción general geográica, cronológica e his-tórica de España por reinos y provincias, deBernardoEspinalt yGarcía,publicadoenMadriden1778,sereiereazonassituadasenelcascohistó-rico.AirmaqueenHellínhabíatreceermitasylasenumera:SanAntonio,JesúsNazareno,NuestraSeñorade losRemedios,SantaAna,SanBlas,SanBenito,SantaBárbara,SanCristóbal,Cruzde la langosta,Calvario,SanRafael,SanRoqueyNuestraSeñoradelRosario.Lascuatroúltimasci-tadas,aunqueconnotablesmodiicaciones,hanllegadohastalaactualidad.Algunasseencontrabanenlugaresdistantesdelcastillo.

<<EnladeNuestraSeñoradelosRemediosestáerigidounhospital,conhabitacionesysalasmuycapaces,cuyasrentasreducidasnosufraganlosgastosdelaprecisaasistenciadelosenfermos,perosuplenestedefectolascopiosaslimosnasquecontribuyenielesparatansantodestino>>.Asi-mismo,EspinaltyGarcíaseñalaquehabíadosparroquias:NuestraSeñoradelaAsunción<<desingulargrandezayprimorosahechura,detresnaves

Page 32: Ayuntamiento de Hellín

30

Fructuoso Díaz carrillo

sostenidasporveinticuatrocolumnas;latallaybrillantezdelpresbiterioysuretablosondenotablemajestadyconocidoprimor;estáadornadalaiglesiade trespuertas... Laotraparroquiaestáamedia leguadel pueblo, entremediodíayponiente,enelheredamientoquellamandeIsso,dedicadaalapóstolSantiago,denuevaconstrucción,delaquesonfeligresesdoscien-tos vecinos...>>.2

En 1930 se construía el depósito deagua de San Rafael

La intención de construir el depósito de agua en la plaza de San Rafael

se remonta a mediados de los años 20 del pasado siglo. Se levantó junto a

lafachadadelaermita.EsunadelaszonaselevadasdelHellínhistórico,cercanaalcastillo.Porsuconstrucción,compartiendofachadaconeltemployporelpasodeltiempo,haafectadoalinterioryexteriordelaediicaciónreligiosa,porhumedadesprocedentesdeldepósito.Poreso,eltemploharequeridoperiódicostrabajosparapreservarparedesybienesinteriores.

Restos del castillo, junto al barrio de San Rafael (foto DC)

Page 33: Ayuntamiento de Hellín

31

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Enmarzode1930nohabíanterminadolostrabajosdeconstruccióndeldepósitoporque,enlasesiónmunicipaldel26demarzode1930,bajolapresidenciadelalcaldeFernandoLencinaGonzález,elcontratistadelasobras,señorValera,informaquesehavistoobligado,eldía20defebrero,aparalizarlaconstruccióndeldepósitoporque<<esprecisoocuparterrenosdepropiedadparticular,cuyaexpropiaciónaúnnosehallevadoacabo...>>.Asimismo,seinformadelatasaciónhechaporelarquitecto,señorCeballos.Lacasaqueseprecisaexpropiar,situadaenlaesquinadelacalledelOlvi-do,esfronteraconlaermitaytieneunaextensiónde36,96metroscuadra-dos;suprecioesde1443,00pesetas,solaryediicación,concuyatasación,airmaelcontratista,estáconformeeldueñodelinmueble.ElAyuntamientoplenoacuerdaprestarsuconformidadalprecioijadoporelarquitectoyad-quirir la referida casa.3

El depósito de San Rafael ha venido prestando servicio durante casi

80años,hasta2010,cuandoyahabíanentradoenfuncionamientolosdosnuevos depósitos de Cruz de la langosta (5000 m3 cada uno). El de San

Rafael, tercerdepósitoenrelaciónalvolumendeaguaacumulada,podíaalbergar1200metroscúbicos.Máscapacidad teníaeldeSantaBárbara,quealmacenaba1250m3.Elmayor,eldelCastillo,1500m3.

EnelCalvariohabíaundepósitode250m3,quedabaservicioalosbarriosdelPino,CalvarioyEstación.Otrodepósitodecola,enlaEstación,con capacidad 200 m3,dabaservicioalabarriadayalPolígonoindustrial.

EldepósitodeSanRafaelabastecíalosbarriosdeSanRoque,SanRafael y unaparte delRabal, distribuía al 20por ciento de la población,mientrasqueeldelCastillo,queeraeldominante,llegabaal60porciento.EldeSantaBárbaraabastecíalaavenidadelaConstituciónypartesurdela ciudad. Repartía agua a los depósitos del Castillo y San Rafael. 4

En 1850 había en Hellín 1692 casasLa edición facsímil del Diccionario Madoz(1845-1850),publicaciónde

la Junta de Comunidades de 1987,sereiereasíalcastillodeHellín,quelindaconelbarriodeSanRafael:

<<Endiferentespuntosde lavillasevenrestosdeunaantiquísimamuralla,quedenotanhabersidomuchomásreducidoelrecintodeaque-lla...>>.Enlapágina70delvolumenII,elreferidoDiccionario Madoz,cuan-dodescribeelinteriordelapoblaciónysusafueras,dice:

<<Formanelcascodelavilla1692casas,distribuidasenvariascallesestrechasytortuosas,aexcepcióndelasllamadasdelRabal (ahora de la

Reina),deEras,San Francisco,Mesones y del Águila, que son más anchas

yrectas,encontrándosealgunasempedradasyconaceras;hayunaplazadeunoscienpasosencuadroycincoplazuelas...,tresfuentes,situadauna

Page 34: Ayuntamiento de Hellín

32

Fructuoso Díaz carrillo

en la plazuela denominada Portalí,otraenlacalledelRabal y otra en la del

Caño viejo>>.5

Batalla de los Calderones (iniciosdels.XV)Escuriosoquelosdoshechosbélicosmássigniicativos,ocurridosen

lahistoriadelavilladeHellín,seprodujeranlejosdelrecintoamuralladodelcastillo.ElprimerodelquetenemosnoticiadocumentadaloreiereelInfor-meremitidoaFelipeIIporelcapitándelosejércitosenlabatalladeLepantoyalcaidemayorde la villadeHellín,FranciscodeValcárcel yAcuña,enenerode1576,enelcapítulo37delaInstrucción.Elsegundo,máscercanoeneltiempo,ocurrióenlaterceradécadadelsigloXIX,enlascercaníasdelos puentes de Isso.

Según la relación de respuestas a los 57 capítulos o preguntas plan-teadasporlaCorte,losrectoresdelavilladeHellínreferíanasí,en1576,eldevenirdelabatalladelosCalderones:

<<...HaciaelcaminodeLiétor,aunaleguadedichavilla,senombralapartedelosCalderones...Harámásdecientocincuentaañosque,siendoelreinodeGranada,acudieronpordichotérminocantidaddecincomilmoros,queeneldichotiempoestabaenlavillauncapitán,quesenombrabaHol-guinysediceeradeTrujilloyteníacienescuderosdeacaballo,ydeestavillaotroscincuentadeacaballo.TeníannoticiadequepasabanloscincomilmorosyllevabangrancabalgadadeltérminodelavilladelasPeñasdeSanPedroydeotraspartesyseibanapasarporelpuentedeIsso,queestáenelríoMundo;ysalieronhacialosCalderonesladichagentedeacaballoylainfanteríaqueseríantrescientoshombreslosdeinfantería;yhuboentreellos,morosycristianos,unabatallaquedurómásdecuatrohorasyqueloscristianoslosrompieronyquitaronlosganados,ycristianosquemataronlamayorpartedeellos,ylosescuderosdeacaballocristianosseapearondeloscaballosaldespojo,ylosmorosrevolvieronsobreellosylosvencieronymataron más de doscientos cristianos y les tornaron a tomar los ganados y

cabalgadaquellevaban,ysefueronconellos,yotravezotroscincooseismilmoros,queveníanacorrerlatierra,ysetuvonoticiadeellosysaliólagentedeacaballoydepiequehabíaenladichavillayenelcampoquesenombradeValhermoso,queesahorahuerta;enladichavillaseencon-traron,hubograndebatalla;eneldichocampo,loscristianosmatarongrancantidad y los devastaron y vencieron y aquel día se halló un escudero de a

caballo,quesedecíaRuizMartínezdeVaradeRey,el del brazo remangao, que,enotroencuentroanteslehabíanmuertoasuhijo,yaqueldíamatóenladichabatalladeValhermososeismorosylesquitaronalosmorosloquellevaban...>>.6

Page 35: Ayuntamiento de Hellín

33

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Batalla en los puentes de Isso sobre el Mundo (1823)

Elotroacontecimientobélico,máscercanoeneltiempo,sereierealabatalladelospuentesdeIsso,enlasinmediacionesdelríoMundo.

Cuando el MundohapasadoelembalsedeTalaveysedirigealdeCamarillas,bañalapedaníahellineradeIsso.Enestelugar,seprodujounacélebrebatallael14deagostode1823.Las tropasconstitucionales,quemandaba el coronelAndrés Egoaguirre, mantuvieron un reñido combatecontralasrealistas,dirigidasporBesieresyelLocho,quecasidoblabanennúmeroalasdeEgoaguirre.Sinembargo,lafavorableposiciónestratégicadelasconstitucionalistasconsiguieronrechazarlastropasenemigas,ape-sar de ser estas más numerosas.

Losconstitucionalesseposicionaronenzonasaltasquebordeanelrío,enilandounpuente,yrechazaronvariosataques.Enlasaccionessedistinguió lacaballeríaa lasórdenesdeFoxá, juntoa las tropas llegadasdesde Hellín que dirigía el capitán Tomás Martínez.7

El Obispado incorpora la ermita de San Raafaela su propiedad

Endiversasetapas,laermitahasufridomúltiplesrestauracionesconmediospúblicos,tantoinstitucionalescomoatravésdecolectasrealizadas

Puente romano sobre el río Mundo, en Isso, Hellín (DC)

Page 36: Ayuntamiento de Hellín

34

Fructuoso Díaz carrillo

porpersonasdelaciudadydelpropiobarrio,porelgeneralinterésquehaconcitado esta singular ermita de la ciudad. Como resultado de esas actua-ciones, el templohamantenido ymejorado sus instalaciones interiores yexterioresparaofrecerhoyunaspectodigno.

Durantelasúltimasdécadas,LuisSánchez,undecoradordelaciudadconespecialsensibilidadartística,haconservadoconsuspropiosmedioslaermitayelementosqueensuinteriorsecustodian;hastahacreadounpequeño museo que merece la pena visitar.8

Sehanrealizadoobrasparamejorarlaermita,ensuaccesoyenlaplazadelabarriada.LaEscuelaTallerdelAyuntamiento,durantelasdéca-dasdelos80y90delpasadosiglo,restaurópartesdeltemploporestarubi-cadoenelcascohistórico,querequiereunapermanenteatenciónpúblicaporlascaracterísticasurbanísticasdelazonaysigniicaciónpopulardelaermita.

En2015,elObispadolahaincorporadoasupropiedad,haprocedidoalainmatriculacióndelbien,registrándolaasunombre.Laactuaciónecle-sialseharealizadosinsuscitarsigniicativasreaccionesenlapoblación.

Iglesia de San Rafael (foto DC)

Page 37: Ayuntamiento de Hellín

35

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Fiestas de San RafaelEl24deoctubreesiestalocalenlaciudad,lafestividaddelpatrón

SanRafael.Unpregónabrelasiestas.Alactoacudegentedelbarrioydelcentrodelaciudad.Hayvolteodecampanas,verbenas,actividadesdeporti-vas,exposiciones,concursos,mercadomedieval,conciertosmusicales.En2017seorganizóunFestivalnacionaldebandasconespecialiniciativadelaUniónMusicalSantaCecilia,deHellín.Participaronotrasbandasyhuboun encuentro de corales con intervención de grupos musicales procedentes

demunicipiosdeotrasprovincias.LasactuacionesdeSanRafael,CasadeCulturayUniónMusicalSantaCeciliatuvieronespecialacogida.

LaPolicíaLocalcelebraeldíadesuPatrón.Enesaocasión,tuvolu-gar un acto religioso en la arciprestal de la Asunción y otro institucional en

elsalóndesesionesdelAyuntamiento,enreconocimientoalosfuncionariosdistinguidos por sus servicios.9

_____________________1 Fuente propia. 2EspinaltyGarcía,Bernardo:Atlanteespañolodescricióngeneral,geográica,

cronológicaehistóricadeEspañaporreinosyprovincias.Madrid,1778;págs.194-196.

3Librodeactas,sesióndel26demarzode1930(folio44rev.).Archivomunicipalde Hellín.

4AQUALIAHellín.5DiccionarioP.Madoz(1845-1850).Ed.JuntadeComunidadesdeCastilla-La

Mancha,vol.II;págs.70-71.6InformeenviadoaS.M.FelipeIIporelcapitándelosejércitosenlabatallade

Lepantoyalcaidemayorde lavilladeHellín,FranciscodeValcárcelyAcuñaenenerode1576;folios407r,407vy408r.

7 Diccionario geográico-estadístico-histórico de Pascual Madoz (1845-1850),ediciónfacsímildelaJuntadeComunidadesdeCastilla-LaMancha,1987,vol.II;pág. 71.

8Tomás:ElobispadodeAlbaceteseadjudicalasermitasdelRosarioySanRa-fael.Ed.ElFarodeHellín,18defebrerode2017;págs.1,3y4.

9SemanarioElFarodeHellín,28deoctubrede2017;pág.15.

Page 38: Ayuntamiento de Hellín
Page 39: Ayuntamiento de Hellín

37

HEllíN, tiEMPos DE Historia

EL CALVARIO

Detalle acceso al barrio del Calvario (foto Joaquín)

Page 40: Ayuntamiento de Hellín

En el noroeste de la ciudad

seerigeunbarriodealtatradición,a los pies de una singular ermita

en torno a la cual se congregó.

EnSemanaSantamuyvisitado,enViernesSanto,lugardeoración,conmilesdenazarenos,cofrades,músicas,imágenes,procesión.

Esmañanadeiestasingular,elgentíovatocandoeltambor,ysubedesdelacalleColumnas,Alfarerías y Constitución.

Elsol,yaluminosoenprimavera,inundalosespaciosdecolor,mientraselarteescultóricoexhibe,entreeldetodaEspaña,lomejor.

Redoblanyredoblanlostamboresconfuerzayconcoraje,convigor,anunciando a la rosa de los vientos

queHellín,enprimavera,esunclamor.

Page 41: Ayuntamiento de Hellín

39

En1411,segúnlatradición,alavillallegósanVicenteFerrer,mediadoelmesdeabril.Dicenqueelsantoquedóabsortocuando,desdeelmonte,pudocontemplarlavega,alavezquelasemejanzaconelGólgota1 ense-guida adivinó.

YaenelsigloXVII,losfranciscanospromocionanelCalvarioydecidenconstruirunaermitamásamplia.Dejanalsanteroqueocupelazonaante-rior,ornamentanloquehabíanconstruidoyencarganalpintorPedroOrren-teuncuadrogrande,conCristo,laVirgen,MagdalenaysanJuan.DurantelaGuerraCivil,elcuadroallíexpuestohabíadesaparecido.2

Cerca,muchotiempodespués,loslabradoresdeHellínediicaronlaCruzdelaLangostaenmontegemelo,muycercanoalCalvario.

Calles de la barriadaLascallesCruciicado,Rosario,Azotes,Huerto,VirgendelDolor,Ma-

dreMaríaLuisa,Magdalena,EcceHomo,CristodelRescate,EscueladeCristo,VirgendelasAngustias,Penas,SantaCruz,Samaritanasonnom-bresquerecuerdan laPasión,comoCofradíade laSangre,Yacente,Do-lorosa,Prendimiento,Verónica,Caída,Medinaceli,Negación,Cristode laSangreyNazareno3 evocan,conatinadorigor,lasescenasdelaPasióndeCristoque,enPalestina,vivióelGólgota,mientraslaplazadeSabinoCuer-da,quesehallaalsureste,eslaconexióndelacarreteradeHellínaLiétor,junto a calle Matadero.

Cueva de la arenaEnelmontehabía,ensuladeraposterior,unacuevahonda,decasi

veintemetrosdefondoque,duranteunlargotiempo,sirvióparaextraerare-nas.Lagentelausabaparatareasdelimpiezadoméstica,fregarcacharrosmezclando arena con greda.

SellamabaCueva de la arena. Con unos veinte metros de frente y una

profundidadalgomenor, eralugardondesecitabanyreuníantamborilerosque,enSemanaSanta,ibanalCalvarioacompañandolaprocesióndeVier-nesSanto.Serefugiabanallícontúnicaytamborparamitigarsucansancio,reponerfuerzastraslanochetamborileradeJuevesSantoycomereltípicomojete,empanadasylashabasprimaveralesdelahuertahellinera.

ComolacuevaestabacercadelCementerio,unairedemisterio4 ate-soró.LasmañanasdeViernesSantohabíaruidosasinfoníadetamborenlaCuevadelaarena.Cuandotodoslospasossehallabanenlaexplanada

Page 42: Ayuntamiento de Hellín

40

Fructuoso Díaz carrillo

Cruz de la langosta, restos de la antigua ermita, próxima al Calvario, en 2018 (FD)

delmonteCalvario,juntoalaermita,lostamborilerosiniciabansumarchahaciaelcentrodelaciudadparacruzarelRabal,desilandodelantedelaprocesión.

Cuevas del CampilloEnellateralopuestodelmonte,fuemásdeunacuevalaqueseabrió.

Las llamaron Cuevas del Campillo. Eran cuevas horadadas en el monte.

Aquísecobijaronfamiliasdurantelosañosdeposguerra.Noeranbandole-rosnipiratas,eranpersonascomotúyyo,quedesdichadosavataresrasgóeldestinodesusvidas.Eranañosdehambreyrepresalias,peroaquíha-llaron su hogar los sin techo,vencidos,heridosucorazónporunasociedadquemarginaba,golpeabayconsentíasinrubor.

Mientrasalegres cofrades y pasos vestidosde lores, coreadosporalegresmarchasmusicales,subíanybajabanenprocesiónpor lascallesdelabarriada,habíapersonas,moradoresdelascuevas,quepedíanpan,dignidad y compasión.

Cruz de la LangostaAunoscienmetrosdelaermitadelCalvario,enlomacontiguaalmon-

te,enelsigloXVIIIseediicóotraermita.Enlaplagadelangostadeesesiglo,queasolócamposycosechas,hallaríasurazóndeser.Coneltrans-cursodel tiempo,de laermitaCruz de la Langosta,citadaen fuentesdelsigloXIX,soloquedaronruinas.Asíhapermanecidodurantelargotiempo.

Page 43: Ayuntamiento de Hellín

41

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Recientementehansurgidoiniciativaspararestaurar laediicaciónque,almenos,hamejoradosuestampaexteriorporquesusderruidosmuroshansidoencalados,peroelinteriorsigueevidenciandoelaspectoruinosocomoconsecuencia del paso del tiempo. Merece la pena restaurar esta vieja y

singularermitaque,durantesiglos,seerigeenunadelaszonasmásaltasdel monte Calvario.

De loscienmetroscuadradosque teníaenorigen,solopermaneceenpielamayorpartedesumuroexterioryelrecintoquefuetemplo,unossesentametroscuadrados.Además,seconservalasaladeunosveinteme-troscuadrados,sincubrir,anexosalespaciodedicadoalculto.

Suinteriordibujatresestancias.Lamayorfueglesia.Esvisiblelahor-nacinadelfondodondeestaríaelaltar,quetieneunosdosmetrosdealtayunos ochenta centímetros de ancha.

En su trazado original la ermita era un cuadrado con diez metros de

muro lateral (100 m2).Lazonaderechadelediiciofuelaestanciadedicadaaculto,conunos60m2.La izquierda,diferenciadaasuvezenotrosdosespacios de unos 20 m2cadauno,seríaparasacristíaydotacionescomple-mentarias.5

Laermitateníaunacampanaquedesapareció.Elalcalde,enmarzode1944,ordenóaljefedePolicíabuscarlaparaincorporarlaalaermitadelCalvario,cuandoestaermitahabíasidoreparada.Frentealaruinosaedii-cación Cruz de la Langosta, aunostresmetrosdedistancia,selevantaunacolumnaexentadeunostresmetrosdealtura,conbasayfustecircularquetiene unos cincuenta centímetros de diámetro.

El Proyecto de ordenanzas de campo y huerta del témino municipal de la villa de Hellín,queesunareseñahistóricadelavilla,citaestaermitajunto a otras doce. El documento,quesepublicóenHellínen1883,nombralas siguientes ermitas:

<<...Sobreelevadaseminenciasyenlasllanurasdesuterritorio,sehallanlasermitasdeSanRafael,NuestraSeñoradelRosario,SanRoque,SantaBárbara,SanBenito,SanBlas,SanCristóbal,Calvario,Cruz de la Langosta,JesúsNazareno,SanAntonio,SantaAnayNuestraSeñoradelosRemediosyotrasdoceotrecequeestánrepartidasportodoelterritorio,todas de hermosa y especial arquitectura y costosos adornos, a las queconcurren los vecinos de la comarca en los días festivos a oír el santo sacri-iciodelamisa>>.Asimismo,eltextoseñalalasdosparroquiasquehabíaentonceseneltérminomunicipal.<<Unaestámedialeguadelpueblo,enelheredamientoquellamandeIsso,dedicadaalApóstolSantiago,denuevaconstrucción y de la que son feligreses 200 vecinos. La otra venera por ti-tularaNuestraSeñoradelaAsunción.Eseesunediiciogóticodepiedrademamposteríaysillería,desingulargrandezayprimorosahechura...>>.6

Page 44: Ayuntamiento de Hellín

42

Fructuoso Díaz carrillo

DesdelacumbredelmonteCalvario,lapanorámicaquesedivisaesespléndida.Barrios,ediicios,iglesias,calles,luces,calma,silencio,verdor.La fotografía está llena de luz y espectacularidad. Son vistas que encantan

a cualquier curioso espectador.

El Obispado registra y adquiere la propiedad de la ermita del Calvario

EnlomásaltodelmonteCalvario,laermitapresideelbarrioyllamaalaoración.EnelsigloXVIyahubootra,quedesapareciócasitotalmente.En1941eracasiinexistente.LocertiicaríaelAyuntamiento,queadoptóelacuerdo de declararla ruina inminente.Aprobóunpresupuestode33422,80pesetas para ser reconstruida.

El16demarzode1944elplenomunicipal,yainalizadaslasobras,decidebuscarunacampanaparalaermita.EstatareaseleencargaaljefedelaPolicíaLocal,ordenándolequeinvestigaraparalocalizarlacampanaquehabíaenCruzde laLangosta tiempoatrás,puesestaediicaciónsehallabaderruidaylacampanadesapareció.7

Ermita del Calvario (foto Tony Fdez.)

Page 45: Ayuntamiento de Hellín

43

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Tresañosduraronlasobras.LaCorporaciónacordópagaralcontra-tista,JoséArteaga,diezmilochocientascuarentapesetasydiezcéntinos(10840,10ptas.)parasatisfacerelimportedelacertiicacióndeobranúme-rodos.Eraeldía22demarzode1944yelarquitectoquecertiicabaAntonioSolerio.Semanasdespués,el13deabril,elplenoaprobabauncomplemen-todeobraporimportede9506pesetas.Conestedinerosepagabangastosparadotar a la ermita deescalinata,muroexterior y caminodeacceso,8 entre otras actuaciones.

Durantedécadas,conciertaperiodicidad,elAyuntamientoharealiza-doobrasderestauraciónyacondicionamiento,tantodelaiglesiacomodesuentorno,paramantenerenpieyencondicionesdignaslaermitadelCal-vario,uncentrodereferenciatradicional,religiosaehistóricadelaciudaddeHellín y no solo durante los días de Semana Santa.

Elaño2015elObispadodeAlbaceteseadjudicólapropiedaddelaermita,formalizótrámitesylaregistróasunombre,lainmatriculó.9Deestamanera, quedó enmanos eclesiásticas, pasando a ser de su propiedad,adquiriendosudominio,usoygestión.Aunquesehahechoecodetalcir-cunstanciaalgúnmediodecomunicación,elasuntoha tenidoescasa re-

Panorámica de Hellín desde el Calvario (DC)

Page 46: Ayuntamiento de Hellín

44

Fructuoso Díaz carrillo

percusiónentrelaciudadaníahellinera.Nosetratadehechosaislados.ElObispadodeAlbacetesiguesimilar trayectoriaa laquevienenrealizandootras diócesis del territorio español.

__________________1LosadaAzorín,Ant.ºyVelaDíaz,A.:El casco histórico de la ciudad de Hellín.

Ed.ServiciosculturalesdelAyuntamiento.Albacete,1992;pág.11.2 TomásIbáñez,Alejandro:Memorias de tía Anica.Ed.DiputacióndeAlbacete.

Madrid,1987;págs.8–10.3 Plano-Guía y callejero.Ed.AyuntamientodeHellín,DepartamentodePromo-

ciónTurística,MódulodePromociónyDesarrollode laEscuelaTaller.Hellín y su comarca.Ed.AyuntamientodeHellín,INEM,FondoSocialEuropeo,MódulodePro-mociónyDesarollodelaEscuelaTaller.

4TomásIbáñez,Alejandro:Memorias de tía Anica.Ed.DiputacióndeAlbacete.Madrid,1987;págs.129–131.

5 Fuente propia.6 Proyecto de ordenanzas de campo y huerta del término municipal de la villa de

Hellín,unareseñahistórica,Hellín,1883;pág.55.RodríguezdelaTorre,F.:Hellín en textos geográicos antiguos (facsímiles y transcripciones).Ed.IEAdelaDiputa-ciónProvincial.Albacete,1996;pág.230.

7 Librodeactas,sesióncelebradael16demarzode1944.Archivomunicipal.8Librodeactas,sesionesdel22demarzoy13deabrilde1944.Archivomuni-

cipal de Hellín.9 Tomás: El Obispado de Albacete se adjudica la ermira del Calvario; El Faro de

Hellín,4febrero2017;pág.3.

Page 47: Ayuntamiento de Hellín

45

HEllíN, tiEMPos DE Historia

LA PORTALÍ

La Portalí (DC)

Page 48: Ayuntamiento de Hellín

Sunombre,deorigenárabe,eslaPuertadeAlí,aunqueesmáscorto,sencilloypopularPortalí.

Pasadoyamediosiglodieciocho(s.XVIII),siendoreyCarlosTercero(III),escuandola plaza se hace en Hellín.

Eljuezeinvestigador,LuisRedondo,en sus estudios llega a concluir

queselevantaenlossiglosdiezyonce(s.XyXI);ylapuertasebautizóasíporqueelhijodeunreydeMurcia,Alboacen,sellamabaAlí.ReinabaAlboacenentornoalañomiltreinta(1030),viviendoetapasaquí.

Trasmuchosavataresocurridos,elhijo,Alí,sequisoconvertiralcristianismo;después,endesgraciacayó y vino martirio a sufrir.1

Page 49: Ayuntamiento de Hellín

47

CallesLacalleArco,antesRamónyCajal,empiezaenestaplaza.Guerreros,

Cuesta de laCárcel, Perier conluyen también, comoMorotes yGeneralCassola.Estasealarga,desdeaquí,hastalamodernaSol2 que termina en

elJardín-Feria.Muycerca,sehallabalaComandancia,institucióncastrensequeges-

tionabaasuntosrelacionadosconelreclutamientodesoldadosparaelser-viciomilitarobligatorio.

Losmásantiguosdellugardicenrecordarcómosonabaelcornetín,que tocaba a silencio a últimas horas de la tarde.A veces, desilaba endeterminadosacontecimientospopularese institucionalesunbanderín, alqueseguíaungrupodemilitares.Después,desaparecióelserviciotraslaGuerraCivil.TodavíasemantieneenpieelediiciodondeestuvoinstaladalaComandancia,enlacallePerier,cercadelaplazaSanFrancisco.

Al fondo, caños de la Portalí en 1955 (foto A. Mateos, IEA)

Page 50: Ayuntamiento de Hellín

48

Fructuoso Díaz carrillo

Portalí, principal puerta de acceso a la villaAlparecer,fuelapuertaprincipaldeentradaalaciudadporquealgu-

napuertadelamurallaseprolongaríahastaaquí.Dabaaccesoalcastillo,situadoacortadistanciadelaPortalí.

HaciamitaddelsigloXVI,lazonaquecircundabaelcastillosería,sinduda,elcentrodelapoblación.EldoctorSebastiándeMiñanoyBedoyaensu Diccionario geográico-estadístico de España y Portugal, publicadoenMadriden1826,sereiereaHellín.Trasseñalarsuscaracterísticasgeográ-icas,diceque<<estásituadaenuncerritodemedianaelevación,sobreelqueestánlasruinasdesugranfortaleza,escarpadoporeloesteydesuavesubidaporlosotroslados,dondeestabaediicadoelpuebloantiguo,cuyosrestosdemurallaseconservanyunapuertaenlascarnecerías,llamadaalpresente Portalí la plazuela en que está>>.3

Posteriormente,enzonanorestedelavilla,sesituóotrapuertaenlacalleBenitoToboso,probablementeenlugarcercanoacalleCantón.Otrapuerta, tambiénpróximaa la fortaleza, fue ladeAlcaraz,puesenalrede-doresdelacalleAndalucía,laentradaaHellínpermitíaelpasodegentesprocedentes de la sierra y localidades andaluzas.

Desdeelcastillo,unprimerensancheseproduciríahaciaelsur,loquepermitiría hacer de esta plaza lugar de penetración en dirección a la zona

másaltadelavilla,extendiéndosedespuéspordondehoylocalizamoslascallesArco,GeneralCassola,Perier,Morotesy,desdeaquí,aplazaSanFrancisco,calledeEras,comunicandoconotrasmáscortas,estrechasyempinadas que circundan el castillo.

AmitaddelsigloXVIII,duranteelreinadodeCarlosIII,escuandosediseñayconstruye laplazade laPortalí.4 Sunombreesdeorigenárabe,Puerta de Alí,aunqueesmáscorto,sencilloypopularPortalí. Con este nom-breiguraenlaplacadelaplazayenelcallejerodelaciudad.

Plaza del aguaLas jóvenes hellineras del entorno solían acudir a la Portalí. Buscaban

llenarsusrecipientesenaquelloschorrosquemanabanaguadesdeelmurodelaviejacárcel.EraelaguaquellegabadesdeladenominadaFuente prin-cipal. Selellamabaagua mala5 para diferenciarla de la que se traía desde

elríoMundo,elagua buena,aguapotableusadaparaconsumodelapobla-ción,mientrasquelaprimeraseutilizabaparaaseoylimpieza.

Otroscaños,algunosdeloscualeshanfuncionadohastaladécadadelos70,estabanenelRabal,Jardín-Feria,BenitoToboso,PuertasdeMadrid,Cañoviejo,PiyMargall(hoyAlfarerías),accesoalbarriodelCastilloyotraszonas de la ciudad.

Page 51: Ayuntamiento de Hellín

49

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Los caños de la Portalí ofrecieron sus servicios hasta muy vencida la

segundamitaddelpasadosiglo,ainiciosdelosaños70,cuandosegenera-lizólareddedistribucióndeaguapotableenlaciudad.

Juntoalaviejacárcel,estáaúnlaPortalí,queensustiemposcontóhistorias llenasdevidayencanto,de ternurayamistadesentrañablesdejóvenesentresí,mientraslosgrifosmanaban,tanpuracualalhelí,suagualimpia y copiosa de la Fuente de Hellín.

La Portalí, nudo social de la ciudadSituadalaplazaenplenocentrohistórico,muycercadelAyuntamien-

to,delaiglesiadelaAsunciónyconventodeFranciscanos,fueunanima-dolugardeencuentrolaPortalí,durantevariasdécadasdelsigloXX.Aquíacudía lagenteparacelebraracontecimientos festivosysingularesde laciudad.Habíaiestaspopularesqueorganizabanlospropiosvecinosenpri-maverayverano,sobretodo.Tambiéneralugardeencuentroalolargodelaño.Juntoaloscaños,seagolpabanjóvenesparacharlarconchicasqueacudían al lugar para llenar sus cántaros.

Caños de la Portalí en 1900 (foto Luis Redondo. Archivo de Antº Millán y Ant.º Moreno)

Page 52: Ayuntamiento de Hellín

50

Fructuoso Díaz carrillo

Algomásabajode laPor-talí, se hallaba laComandanciaque tuvo, durante largo tiempo,un papel importante relaciona-do con la organización del ser-vicio militar obligatorio, cuandolosmozoseranllamadosailas.Se ocupaba, sobre todo, de lasfunciones administrativas que re-quería el reclutamiento de jóve-nes de Hellín y comarca. Cuando

estos servicios pasaron a depen-der del Gobierno militar, en lacapitaldelaprovincia,laComan-dancia deHellín desaparecería,asumiendo algunas de sus fun-ciones el propio Ayuntamiento.

EnSemanaSantalaPorta-lí es lugar de paso de varias pro-cesionesquesecelebranduran-teesosdías,comoconsecuenciade su estratégica situación en el

centro del Hellín histórico.

Essigniicativoque lapla-za haya mantenido su denomina-ciónprimitivaynohayasufrido,eneltranscursodeltiempo,cam-biosdenombre,comosíhaocurridoconotrasplazasycallesdelaciudad.

En este ediicio de la calle Perier estuvo la Comandancia militar (DC)

SAN CRISTÓBAL________________

1 RedondoMartínez,Luis: Diario de Hellín,4deseptiembrede2002.2 Plano-Guía y callejero de Hellín.Ed.Ayuntamiento,MódulodePromoción y

DesarrollodelaEscuelaTaller.3 Miñano Bedoya, Sebastián:Diccionario geográico-estadístico de España y

Portugal.Madrid,1826,vol. I.Hellín en textos geográicos antiguos (facsímiles y transcripciones),RodríguezdelaTorreyMorenoGarcía.Ed.IEA,Albacete,1996;pág. 142.

4 LosadaAzorín,AntonioyVelaDíaz,Amando:El casco histórico de la ciudad de Hellín.Ed.ServiciosculturalesdelAyuntamiento.Albacete,1992;págs.34y35.

5MorenoGarcía,Antonio:Portalí,en Las calles de Hellín. Ed. Instituto de Estu-diosAlbacetenses,DiputaciónProvincial.Albacete,1985;págs.51-57.

Page 53: Ayuntamiento de Hellín

51

HEllíN, tiEMPos DE Historia

SAN CRISTÓBAL

Entrada a San Cristóbal. A la dcha. de la imagen, hoy cubierta de vegetación,

hubo una tejera hasta los años 50 del pasado siglo (foto DC)

Page 54: Ayuntamiento de Hellín

CaminodeSanCristóbal,lavía,Escunátar,agua,árboles,sol.Estafuetierradearcilla,trigales,viñas,almendros,olivos,limón,detejerayvientospuros,frutales,gentessencillas,luz,huerta,canción.

Enlazonanortedelaciudad,unabarriadaseconiguró,a la vera de un pequeño montículo

donde una ermita se levantó

y,desdehacemásdecuatrosiglos,barriodeSanCristóbalsellamó,porqueesefueelnombredelaermitaal tener el santo esta advocación.

Cerca,unapopulosabarriada:SanRoque,queasuvezsedibujóconlaavenidadelaLibertad,límite que el callejero trazó

parasepararlosdosbarriosclásicosydiferentes,quetienensabor.

Page 55: Ayuntamiento de Hellín

53

HuertanorteytradicionaldeHellín,quemantienesuconiguracióndezonahuertana,apesardelaamenazadeurbanización,quenodejalugarparaelsosiego,elsanoocio,elaireydisfrutede laNaturaleza,enotroslugarescastigada.Aunqueelurbanismonoestanagresivocomoenotrospuntosdelapoblación,esprecisoestarvigilantesparaevitarquesufraelcastigourbanístico,demoledorcuandoentragrúayhormigón.

San Cristóbal y Escunátar son tierras contiguas, bañadas por lasaguas de la Fuente principaldeHellín.Delostreshilosquemana,elquesedirigealeste,riegaEscunátar,SanCristóbal,elPinoyllegahastaVillarrea-la,alsurestedelapoblación.

Las tierras de Escunátar siguen mostrando hoy su aspecto limpio de

espléndidahuertatradiconal,acortadistanciadelcentrourbano.

Estas tierras de Escanátar-San Cristóbal se riegan con aguas de la Fuente principal

Page 56: Ayuntamiento de Hellín

54

Fructuoso Díaz carrillo

Hubo una ermita en el cerro San CristóbalEn los capítulos LI y LII del Informe enviado a Felipe II por Francisco

deValcárcelyAcuña,alcaidedelavilladeHellín,irmadoel2defebrerode1576,enlosfolios413vy414r,sehacereferenciaalaexistenciadeunaermitaenelcerro.Laadvocacónconlaqueseconocía,SanCristóbal,dionombreaestazonayalpequeñogrupodecasasque,ensuentorno,sefueconigurando.Yaexistíaunaiglesiaen1576.Eldocumentoenumeralasermitasentoncesexistentesenlavilla,mediadoelsigloXVI:Santiago,SanSebastián,SanBenito,SanBlas,NuestraSeñoradeGracia,San Cristóbal,SantaBárbara,delPuertoyNuestraSeñoradelRosario.1

LastierrasdeEscunátar,pegadasalazonaurbana,siguenmostrandohoysuaspectoverde,crecenfrutalesyhortalizasporqueesunadelaspo-casáreasquemantienensuisonomíaruralymuestraunambientesoleado,limpio,feraz.

Son escasas las viviendas construidas tanto a pie del montículo como

ensuentorno.Lazonafuepobladacongentequeseesforzabaenbuscarlatierraarcillosahalladaensufalda.SanCristóbalfueunodelosmúltipleslugaresenlosqueproliferóeltrabajodelaarcillaenlalocalidad.

AlpiedelmonteSanCristóbal,hastalosañoscincuentadelsiglopa-sado,mantuvosuactividadunaconocida tejera,delafamiliadelOro,asísedenominaba,conunaimportanteproduccióndetejas,cántaros,botijos,platos y otra clase de vasijas. Muchos de estos elementos adquirían formas

artísticas,salidasdemanos de verdaderos artesanos.

Alfarería hellinera en textos geográicos e históricos

Lasfuentesseñalan laexistenciadeactividadalfarera,asentadaenHellín, que tuvomerecido nombre, notable fama y comercial proyección.Aunquelasreferenciassedirigenmásbienafábricasdevidriadoylozaina,producciónquenoesobjetodeestudioyanálisisenestelugar,delaactivi-dad alfarera en Hellín tenemos noticia documental ya en el primer tercio del

sigloXVIII.El Diccionario Geográico-Estadístico-Histórico de Pascual Madoz

(1845-1850), ensuedición facsímil, volumen II, publicadoporelServiciodepublicacionesde laJuntadeComunidadesen1987,ensupágina69,cuandoaborda la rama industrial enHellín, diceque<<hayalfareríasdevajillaordinariaydecántarosyotrasvasijassinbarnizar...>>.Ensupágina71sereierealacerámicahellineraymaniiestaque<<ademásdelasartesmecánicasyoiciosmásindispensables,seencuentranalfareríasdevajillavidriadaydecántarosyotrasvasijassinbarnizar...>>.

Page 57: Ayuntamiento de Hellín

55

HEllíN, tiEMPos DE Historia

El citado Diccionario Madoz,ensupágina72,mencionalasminasdeazufreenlapedaníadeMinasy,paraevidenciarlaimportanciadelaarcilla,describelacomposicióndelossueloscomo<<depósitoterciariocuyasca-pas,ligeramenteonduladas,conservanlaposiciónhorizontalenquefuerondepositadas;lapartesuperiorestáformadaporundepósitodecantosroda-dosquesoloseconservaatrechos.Debajodeloscantos,sehallaunacapagredosa y a estas siguen otras de arcilla hojosa. Entre las capas de arcilla

hayotrasdeyesoblanco,atrechososcuroycasicompacto...>>.2Elcorregidorhellinero,JuanPablodeSalvador,respondíaaFrancisco

MarianoNipho,autordelaobraCorreo General de España,publicadaenMadridenjuniode1770,que <<solohayenlavilladeHellínunafábricadevidriado blanco ordinario, dirigida desde tiempo inmemorial pormaestrosalfarerosquetrabajansinprivilegioalguno,ni franquicia,sinoporoicio,ypara adquirirse el mantenimiento>>.

OtrasreferenciasdocumentalesehistóricasdeinalesdelXVIIIhablandelaexistenciadecuatrofábricasdelozainaenlasquesetrabajabamediomillóndepiezasyiguras.UnProyecto de Ordenanzas de campo y huerta

En este lugar, hoy cubierto de vegetación, estaba la tejera de San Cristóbal (DC)

Page 58: Ayuntamiento de Hellín

56

Fructuoso Díaz carrillo

de la villa de Hellín,de1883,hablade<<variasalfareríasdevajillaordinariaydecántarosyotrasvasijassinbarnizar...>>.

El Diccionario Geográico-Estadístico de España y Portugal,deldoctorSebastiándeMiñanoBedoya,publicadoenMadriden1826,eneltomoI,señalaque<<hayalfareríasdedosclases,unadecántaros,jarras,ladrillos,teja,etc.,yotradevajillabasta,surtiendolosdelaprimeraamuchospue-blos,ylosdelasegundaacasitodalaprovinciayatodaslascasasdemásde20leguasdedistancia,porsubaraturaysolidez>>.3

DesdelosañoscincuentadelsigloXX,fuerondesapareciendoaque-lloscentrosalfarerosquetrabajabanlaarcillayseconcentrabanenlazonanorte de la ciudad.Eran verdaderos centros fabriles que, esencialmente,elaborabancántarosparaalmacenar y transportar agua, tejasusadasenconstrucciónyunaseriedeobjetosconunnadadesdeñablevalorartístico,entrelosquepodíamosencontraránforas,platos,fuentes,jarrones,botijos,ladrillosymultiplicidaddeiguras.

Loza esmaltada hellineraComoseñalamos,noesobjetodeestudiolalozainaenestaspági-

nas.LacerámicadeHellín,productodemandadoenépocaspretéritas,connotableimplantación,apenashasidoobjetodeinvestigaciónporlosestu-diosos.Peroen laúltimadécada,LópezPreciosoyRubioCeladavienenpublicandounaseriedetrabajosacercadeunacerámica,hastaahorapococonocida, de la que se han hallado numerosas e interesantesmuestras.Estaartesaníatuvonotablepujanzaenunmercadocomarcalyregional,so-bretodoenlocalidadesdelaregiónmurciana,4 a la que administrativamente

pertenecíaHellínhastalacreacióndelaAutonomía,traslaConstituciónde1978.

La loza esmaltada hellinera, una gran desconocida en la cerámica es-pañolaesunnovedosolibro,editadoporelInstitutodeEstudiosAlbaceten-ses,dondeeldirectordelMuseocomarcaldeHellín,LópezPrecioso,juntoaRubioCeladamuestranuntécnicodocumento,queincluye132númerosdecatálogo,alosqueacompañasurespectivafotografíayunaichadecadauna de las piezas. Muchas de ellas pueden contemplarse tanto en el Museo

comarcaldeHellíncomoenelMuseoparroquialdeLiétory,enmenormedi-da,encentrosculturales,religiosos,institucionalesycoleccionesprivadas.

Polideportivo cubierto número 2SelocalizaentreelbarrioSanCristóbalyelcolegioMartínezParras,

juntoa losbarriosdelPino,CarmenySanRoque,cubriendounaampliazonapoblacional.Unafranjaajardinadarodeaelrecintoenelqueselevantaelediiciodeportivo.

Page 59: Ayuntamiento de Hellín

57

HEllíN, tiEMPos DE Historia

ElAyuntamientoadquiriólosterrenos,2495metroscuadrados,el11deoctubrede1990.Lasobrascomenzaronenenerode1993,inalizandoenmayode1994.ElPolidepotivode lazonanortede laciudadfue inau-guradoel29deseptiembrede1994porelalcaldedeHellínyelconsejerodeCulturadeCastilla-LaMancha.Laejecucióndelproyecto,quealcanzólacifradecientocincomillonesdepesetas,seinancióíntegramenteporlaJunta de Comunidades.

Esediiciodedosplantas.Enlabajaestálapistadeportiva,vestua-rios,aseos,almacenesyserviciosdotacionalesdemantenimientoycale-faccióncentral.En lazonaaltase localizaelgraderío,oicinas,cafetería,aseos,vestíbulo.Tienecapacidadpara600espectadores.5

Susinstalacionespermitenlaprácticadelfútbolsala,baloncesto,ba-lonmano,voleibol,tenis,badminton,gimnasia,entreotros.

___________________1 InformeaS.M.FelipeIIenviadoporelalcaidemayordelavilladeHellín,Fran-

ciscodeValcárcelyAcuña,confecha2defebrerode1576;capítulosLIyLII.Rodrí-guezdelaTorre,Fernando:Hellín en textos geográicos antiguos (transcripciones y facsímiles).Ed.IEAdelaDiputacióndeAlbacete,1996;pág.56.

2 Madoz, Pascual: Diccionario Geográico-Estadístico-Histórico (1845-1850)paraCastilla-LaMancha.Ed.ServiciodepublicacionesdelaJuntadeComunida-des,1987,ediciónfacsímil;tomoII;págs.69,70,71y72.

3 Rodríguezde laTorre,FernandoyMorenoGarcía,Antonio:Hellín en textos geográicos antiguos (facsímiles y transcripciones). Ed.InstitutodeEstudiosAlba-cetenses,1996;págs.139,145y240.

4 LópezPrecioso,Fco.JavieryRubioCelada,Abraham:La loza esmaltada he-llinera, una gran desconocida en la cerámica española. Ed. Instituto de Estudios

Albacetenses,DiputaciónProvincialdeAlbacete,2009;págs.9-263.5AndújarHernández,Fernando.:Polideportivo núm. 2. Ed. Ayuntamiento de He-

llín,1995,págs.1-4.

Page 60: Ayuntamiento de Hellín
Page 61: Ayuntamiento de Hellín

59

HEllíN, tiEMPos DE Historia

EL PINO

Calle ascendente en el barrio del Pino (foto DC)

Page 62: Ayuntamiento de Hellín

Alpiedelmonte,lahuerta,luminosa,limpiayblanca.Escunátar,aúnfrondosa,notantoVillarreala,mientras agua de la Fuente

discurreabundanteyclara.AlnordestedeHellín,

aunaciertadistancia,comonaveluminosa,hayunazonapoblada.Hamostrado,históricamente,suiguraseparadadel entorno principal

deesaotraparteurbana,másampliaycosmopolita,céntrica y comunicada.

EselnúcleodelPino,coniguradoenbarriada,una zona singular

deaireslimpios,soleada,donde el agua de la Fuente

discurreabundanteyclara.

Page 63: Ayuntamiento de Hellín

61

Calles de la barriadaEselPinounazonasingular,rodeadadehuertas,concallesempina-

das.Todastienennombresdeárboles:Olmo,Acebo,Encina,Acacia,More-ra,Álamo,Abedul,Roble,paseodelPinoeslamáslarga,puescruzaelba-rriodenorteasur.OtrascallesllevanlosnombresdeParaíso,Abeto,Sauce,Arce,Ciprés.LascallesÁlamo,RobleyEncinasonparalelasalpaseodelPino,mientrasquelasdemássalenperpendicularesalademayorlongitud.Sauce,Abeto,Paraíso,AcaciayOlmobajanperpendicularesdesdeelpiedelmonte,mientrasqueAcebo,Morera,Ciprés,ArceyAbedulconectanconlazonahuertanadelabarriada.1

Fauna ibéricaEnelentornodelPino,unmontedemoderadaelevación,hastano

hacemucho,pululabanespeciesdefaunaibérica,quebajabandelascum-bres,sobretodoenhorasnocturnas,alasviviendasycorralesdelascasasbuscandocomida.Unadeesasespecieseraelzorroque,enlasmadruga-das,hacíaverdaderosdestrozosencorrales,gallinerosyseconvertíanenverdaderos enemigos de aves y animales domésticos.

HastainiciosdelsigloXX,noeraextrañoverlobosporesosmontes,algunasdecuyasfaldasaparecíancuajadasdepinos,segúncomentanvie-josdel lugar.Otrosairmanque,hasta fechascercanasa laGuerraCivil,erafrecuenteavistarlobos,haciendoestragosenelganadoyanimalesdecorral.

Balsa Capote y piscina de VílloraLabalsaCapoteesunodeloslugarespintorescosquesehallanen

labarriada.Aunquesusaguassiemprehanidodestinadaalriego,enrarasocasionesseusóparabaño,duranteuntiempo,cuandonohabíapiscinasde titularidadpúblicaqueaconsejaranelbañoenadecuadascondicioneshigiénicasydeseguridad.Lageneralizacióndehábitosmássaludablesenlaculturaciudadanadebiórecorrertodavíaunprocesoeneltiempo.

LabalsaCapotesellamóantesdeAtienza.Hoyvaalriegosuagua,procedente de la Fuente principal deHellín,atravésdeunodeloshilosquesalendelmanantial.CruzaEscunátaryllegaalPino,dondeseencuentralabalsaCapote,unvasoquealbergagranvolumendeaguaparariego.DesdeelPino,laacequiacontinúahaciaelbarrio de la Estación y Villarreala.

Page 64: Ayuntamiento de Hellín

62

Fructuoso Díaz carrillo

Ainalesde los90, fuevallada lazonade lacarreteraN-301,en lacurva de la denominada farola,zonadelPino.Tambiénseinauguróelnuevopasoaéreo,paravehículosypersonas,sobrelavíaférreaparaaccederalbarrio,eliminandoasíelriesgoquesuponíacruzarlasvíasparaentrarysalirdelabarriada.Laobra,gestionadayrealizadaporlaCorporaciónanterior,lainalizabaeinaugurabaelalcaldeJoséMaríaBarcinaMagro.

LapiscinadeVíllora,enzonaopuesta,haciaelsurdelaciudad,entróenfuncionamientoelveranode1947.Eldía26dejunio,laCorporaciónmu-nicipalconsideralainstanciapresentadaporJesúsVílloraOliva,solicitandoautorizaciónparabañospúblicosenlapiscinadesupropiedad,situadaensuincarústicadelparajedenominadoBalsa de Víllora,alsurdelParquemunicipal,enlasalidadelaciudad,juntoalacarreteraqueconducealClubde tenis. El Ayuntamiento adopta el acuerdo de solicitar informe sanitario

paracomprobarlascondicionesdeidoneidaddelainstalacióndebaño.Asi-mismo,pidealaOicinaTécnicaqueemitainforme.Eraunapiscinaparausopúblicoperodetitularidadprivada.2

Ainiciodeloscincuenta,conlainauguracióndelcampodeSantaAna,seabriólaprimerapiscinapúblicadetitularidadmunicipal.Cuandoseinau-guró el campo de Santa Ana y se puso en funcionamiento la piscina munici-paleraalcaldeMarianoTomásPrecioso.Desdeentonces,elrecintohame-joradoyampliadosusinstalaciones.Elserviciosehaconvertidoenhabitualuso muy demandado durante los meses estivales en la ciudad.

Balsa Capote en barrio del Pino (foto archivo del autor)

Page 65: Ayuntamiento de Hellín

63

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Virgen del PinoLaimagendelaVirgenseveenlacumbremásalta.LahizoEugenio

Alcocelydesde1956,inalesdemayo,puedeverseenlacumbre.Inicial-mente,sudestinoeraAlmansa,parasituarlaenelcerrodelMugrón,perosequedóenHellín.Alparecer,fueelpapaPíoXIIquientuvolainiciativaparainstituir laigurauniversalde laVirgenReinaycolocarunmonumentoendiversaslocalidadesdelmundocatólico.EldiarioABC,quepublicalainfor-maciónel8dejuniode1956,dacuentadesuinauguración.

El11deabrilde1997,JoséAntonioIniestapublicaunartículoenelDiario de Hellín,quetitulaEl nacimiento de una tradición,paraglosarlaigu-radelaVirgenyelsigniicadodelmonumento.Seconstituyeunacomisiónque asume, entre otras funciones, su restauración y la rehabilitación delentorno.Unmesdespués,lacomisiónpresentaalAyuntamientouninformepararemodelarlaobra,yaalgodeterioradaporelpasodeltiempo.El13demayo,elalcalde,FranciscoVicenteSarabia,ofreceapoyoalproyecto.

El 22 de agosto de ese año se dota de luz al monumento. Al mes si-guiente,14deseptiembre,secolocaelcetro,realizadoporFranciscoAzo-rín,Paco Caza, así como la bola delmundo en lamano izquierda de laimagen,donadaporelmarmolistaAntonioRuiz.El12deoctubrede1998secelebralaprimeraromeríaallugardelcerrodondeseubicalaimagen.

El27demayode2006secelebróel50aniversariodelainauguracióndel monumento.3

La villa, al pie de la sierra del PinoEl Diccionario Geográico de España, de Fresno de la Ribera-Hoz

Seca,quecuentacon17volúmenes,editadoen1959,Hellínapareceenlaspáginas547a550.SobreelmontedelPino,hacelasiguientereferencia:

<<Comopuntostopográicamentemásdestacadospuedencitarsedenorteasur:lasierradelosPinos,alestedeHellín,a682metrosdealtu-ra...LavillaseasientaalpiedelasierradelPino,enunplanosuavementeinclinado.Suplanta,decallesirregulares,aparececeñidaporlacarreteraMadrid-Cartagena,lamásimportante,siendoyaenrealidadunacalledelavilla...>>.4

En el Informe enviado al rey Felipe II por el alcaide mayor de la forta-lezadeHellín,FranciscodeValcárcelyAcuña,juntoconPedrodeBalboa,elViejo,hijosdalgo,yregidoresdelavilla,el2defebrerode1576,sediceenelcapítuloXIX:

<<Ladichavillaestápobladaenuncerropequeñoy,alaredondadeella,tieneunavegallana,huertasyalgunastierrasdelabor,queseráhastamedia leguade tierra llanahaciamediodía;ycercadedichavillaestá lasierradelPino...>>.5

Page 66: Ayuntamiento de Hellín

64

Fructuoso Díaz carrillo

Años 20 del siglo XX, el Ayuntamientotala miles de pinos

Aunque algunas opiniones señalan que el número de pinos era escaso

enestecerrodelPino,losmásantiguosdellugarairmanque,ainiciosdelsigloXX,noerandesdeñableslaspinadasqueserepartíanporlomasdelentorno.EstepareceserelmotivoquedionombrealcerrodeHellín,aunqueun croquis del Servicio Geográico del Ejército de 1811 hace referencia a un

cerrodelaPerdigueraenelentornodelPino.Síhayconstanciadepinadasenlomascontiguas,enladenominadasierradelPino,alaqueperteneceestemontedelabarriada.FrondosaspinadaspodíamoshallarcercanasalaincaSantaLucía,casaChauche,ensalidadelbarriodelPinohaciaelpuente de Sierra.

El28deseptiembrede1924laGacetadeMadridpublicabaunaRealOrdenqueautorizaba lapeticióndelalcaldedeHellín,JuanMartínezPa-rras,paralaresinación a muerte de los pinos de 25 centímetros o más que

sehallaranenlosmontesdepropiosdelAyuntamiento:Donceles,Grajas,CañadadelGallego,MatanzasyNavazos,LomasdelGamonal.Laactua-ciónmunicipaljustiicabaquelamedidaseextendieraalosmontesdepro-piedadprivada.Laprimerasubastasecelebróel12dediciembrede1924.EntrabanenellaveintemilpinosenlosmontesDoncelesyGrajas,porno-ventamilpesetas.Después,sesubastaronlospinosdelmonteCañadadel

Calle del Pino (foto DC)

Page 67: Ayuntamiento de Hellín

65

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Gallego.LajustiicacióndadaporMartínezParrasparaautorizarlataladepinosesqueasípodíacrecerlaatochaenmejorescondicionesyobtenermayoresrentas.DecíaelalcaldeenelsemanarioCentauro,número29deldía6dediciembrede1924:

<<Lospinosperjudicanlaverdaderariquezadenuestrosuelo,laato-cha,madredelesparto.AcudíalgeneralPrimodeRivera,paraquenombra-ra una comisión de ingenieros que estudiara la limpia que los particulares

damosalosnuestrospropios,enlosqueseconsiguenrentascuantiosas,puesantessolodabanununoporcientode interés.Lacomisióndiodic-tamenfavorablepermitiendo laparcelaciónde losmontesporsubastasalargoplazo,enlaquepuedentomarpartehastalosmásmodestosobrerosydestinarlosalcultivodelesparto,basedenuestrariqueza.Estoysatisfechoporhaberresueltoesteproblema...>>.

Entrelasvocescríticas,unasealzóconmayorfuerzacontraestade-cisión.Fueladeljurista,periodistayescritorArtemioPrecioso,quiendecía:

<<...¡Clamaalcielo!Enmipueblo,losmontespropiosdelAyuntamien-to son resinados a muerte y después son cortados sin dejar uno. Estoy ho-rrorizadodelcrimenqueestáncometiendo.¿Cómoesposiblequehoy,queseproclamaenelmundoenterolarepoblaciónforestal,sellegueatalarkiló-metrosykilómetrosdepinos,queejercensuministeriodesaludpública,queproporcionanmadera,carbonesyleña;depinosquemoralmentepertene-cenalvecindario...?Talarmontesydestruirárbolesespolíticaanticientíica,contrariaalosprinciposdelahigiene,salubridadysistemadelluvias.Losárbolessonelmuronaturalcontradiluvios.Lahigieneysaluddelastierrasdelaborestánamásalturaquelaconvenienciaderecaudarunaspesetas.Fomentarelespartoescompatibleconelaprovechamientoracionalde lamadera,queesunagranriquezadelosmontes...>>.6

Elesparto,queseextendiótananchocomounamancha,vinoasus-tituirlasfrondosaspinadasquepoblabanlosmontes.Deestohaceyacasiunsiglo.Mientras,continúa luminosayblanca lahuerta,alpiedelmontedelPino.HaciaEscunátarsiguesiendofrondosa,notantohaciaVillarreala,mientrasaguadelaFuentediscurrecopiosa,chispeanteyclara.

El Pino, un barrio entre dos barreras físicasEnsitiocercanoalcentrodelaciudad,aunqueseparadopordosba-

rrerasfísicas:lacarreteranacionalMadrid-Cartagenaylalíneaférreaconigualrecorrido,elPinohaconservadounasingularidadurbanísticaquedi-iereconotrosbarriosdelaciudad.

EnelPino,zonaabierta,soleada,deaireslimpios,consuicienteaguaprocedente de la Fuente principal,hanencontradosuspobladoresunlugarpropicioparacultivosderegadío.Sinembargo,alestarlimitadohaciapo-

Page 68: Ayuntamiento de Hellín

66

Fructuoso Díaz carrillo

nienteporlavíaférreayalesteporelpropiocerro,susposibilidadesdecre-cimientourbanísticohanestadoyuguladas.Estacircunstancialehapermiti-domantenersupropiaconiguración,suisonomíatradicionalconambienteluminoso. Es uno de los rincones de la ciudad en los que no ha entrado la

masiicaciónconstructiva,loquenodejadeserunaliciente.

Barrio del Pino, panorámica desde calle Cumbre, en cerro Barbudo (foto DC)

CERRO BARBUDO

__________________1 Plano-Guía y callejero de Hellín.Ed.Ayuntamiento,DepartamentodePromo-

ciónTurística,MódulodePromociónyDesarrollodelaEscuelaTaller.2Librodeactasmunicipal,sesióndeldía26dejuniode1947.Archivomunicipal

de Hellín.3 IniestaVillanueva,J.Ant.º: La buhardilla del séptimo cielo. Esquema informati-

vo Virgen Reina,Hellín,2017.4 Fresno de la Ribera-Hoz Seca:Diccionario Geográico de España, Madrid,

1959;vol.X,pág.547.5InformeenviadoalreyFelipeIIporelalcaidemayordelafortalezadeHellín,

Fco.ValcárcelyAcuñajuntoconPedrodeBalboa,elViejo,hijosdalgoyregidoresdelavillael2defebrerode1576,cap.XIX,folio401v.

6 La tala de los montes. Ed. El Faro de Hellín, 10deabrilde2010,pág.20;y17abrilde2010,pág.20.Subastas públicas de los montes de propios.Ed.EFH, Aso-ciacióncultural;19deagostode2017,pág.24.

Page 69: Ayuntamiento de Hellín

67

HEllíN, tiEMPos DE Historia

CERRO BARBUDO

Cerro Barbudo (foto archivo del autor)

Page 70: Ayuntamiento de Hellín

El Cerro Barbudo es

de notoria antigüedad

porque,desdehacesiglos,se ha podido averiguar

que ya vivieron personas

Barbudoenellugar.Desdeotrodeloscerrillos

sípodemosobservarydesdesucumbre,unapanorámicaglobaldecalles,barriosyplazasque se hallan en la ciudad.

Yaenelsiglodiecinueve(s.XIX),paravenderycomprar,hay algunos documentos

que pueden atestiguar

la presencia de BarbudosantedonPíoGriñán,elnotariodelavilla;fue don Mateo Monreal

quien vendió casa a BarbudoHernández, por un millar

dereales,tambiénFranciscoBarbudo1 y algunos más.

Page 71: Ayuntamiento de Hellín

69

Calles del barrioSonsus callesempinadas:Vía, León,Trinidad,Cubillos,Aire,Mila-

gros,Oso,Unidad,Rubia,yotrasmenoselevadas,conperilmenosacu-sado,comoPerdiz,mientrasqueBañosmásbienesparaescalar,porsuagresiva pendiente que llega hasta la calle Aire.

LadeBañosdebeelnombreaunacasaqueseencuentraenlazona.Se inicia perpendicular a la calle del Carmen y tiene una pendiente muy

acusada.Al iniciodeestavía,existeaúnelediicioenelquefuncionóunservicioparabañospúblicos.

Yaseparadadelcerro,aunquemuycerca,seextiendeHoz,quellegahastaHiguericas,2 yestavahaciaÁguila,víaquedelimitaelbarriodelcerroBarbudo.

LacalleCumbreescorta,peroesunexcelentepuntodeobservaciónparacontemplar,desdeloalto,lavegadelPino,suhuertayelmonte,así

Casa Baños en fachada a calle Carmen (foto archivo del autor)

Page 72: Ayuntamiento de Hellín

70

Fructuoso Díaz carrillo

comogranpartedelazonaurbana.EslacalleCumbrecomounairmeata-laya en medio de la ciudad.

Casa de bañosEn lacalleBaños,diceAntonioMorenoquenohubo termas,como

algunasfuenteshanseñalado.Airmaquesolofueunacasadebañospú-blicos.Lacasa,quetodavíaexiste,esunediiciogrande,situadoenlugarestratégicoentrecallesCarmenyBaños,alcomienzodeesta,aunqueconfachada principal a la del Carmen.

LosbañosdePaco, queasí se llamaba su dueño, fueron famososenlaciudad,enunaépocaenlaquenohabíapiscinaspúblicasenHellín.FuncionóenlasprimerasdécadasdelsigloXX.Estacasafuelugarelegidopor la clase acomodada para acudir en días de ocio y en época estival en

demanda de sus servicios.

Fábricas de sombrerosEl Diccionario Geográico-Estadístico de España y Portugal,deldoctor

SebastiándeMiñano,publicadoenMadriden1826,dicequeen Hellín ha-bía una fábrica de sombreros3.Sinembargo,elProyecto de ordenanzas de campo y huerta de la villa de Hellín,publicado57añosdespués,en1883,señala al referirse a la actividad comercial:

<<...Eldesombrereríacuentaconcuatrofábricasdotadasdelama-quinaria y personal competente para su desenvolvimiento...>>.4

Hastainalesde losañoscuarentadelsigloXX,enzonabajade labarriada, en la calleHoz, que es continuación dePerdiz y a espalda deÁguila,funcionóunaimportantefábricadesombreros.Trabajóenellacasiuncentenardepersonas,conunaproducciónqueseexportabafueradelacomarca,aprovinciaslevantinasyalcentropeninsular,encuantiosasreme-sas del producto.

ElsombrerofuehastamediadoelsigloXXunartículomuydemanda-doporserdeusohabitualentrepersonasdeclasesocialmediaalta,mien-trasquelossectoresmenosacomodadosusabanlaclásicaboinanegraounasencillagorra.Cuandocerrólafábrica,fuerondesapareciendotambiénlosestablecimientoscomercialesquevendíanesteartículoenlalocalidad,ubicadosenelRabal.Elúltimodeelloslohizoainiciosdelosochenta,quesemantuvoabiertoenlacalleBenitoToboso.

Las calles aledañas al barrioCerroBarbudo tuvieron una señaladaactividadcomercialyciudadanahastainalesdelsigloXX.Eraunapobla-dazonadeHellín,quecontabaconnumerososservicioscomerciales,deocioeinstitucionales.Peluquerías,bares,tiendasdetejidosycomestibles,talleresmecánicosydemadera,cocheras,oicinadeCorreosyTelégrafos,

Page 73: Ayuntamiento de Hellín

71

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Juzgados, la primera yúnica emisora de radio

existenteentoncesenlaciudad, colegios, escue-lasinfantiles,oicinasdelAyuntamiento son es-tablecimientos que hanvenido funcionando has-ta tiempo muy reciente.

Algunos de estos servi-cios todavía siguen en

pie, instaladosen la ca-lleBenitoToboso,dondese encuentra el Museo

comarcal y las sedes de

colectivos sociales y cul-turales. La calle Carmen

mantiene instalaciones

comerciales y de hos-telería; la calle ArtemioPrecioso, junto al cole-gio Martínez Parras, esamplia y relativamente

actual; las Escuelas in-fantiles municipales, elCentro social y la amplia y ajardinada plaza de Juan Carlos I son vías muy

cercanasalcerroBarbudo.

La calle Milagros en el cerro Barbudo (foto archivo del autor)

_________________1MorenoGarcía,Antonio:Cerro Barbudo,enLas calles de Hellín. Ed. Instituto de

EstudiosAlbacetenses.Albacete,1985;págs.65-69.2 Plano-Guía y callejero de Hellín.Ed.Ayuntamiento,DepartamentodePromo-

ciónTurística,MódulodePromociónyDesarrollodelaEscuelaTaller.3DeMiñano,Sebastián:Diccionario Geográico-Estadístico de España y Portu-

gal.Madrid,1826.RodríguezdelaTorre,F.yMorenoGarcía,A.:Hellín en textos geográicos antiguos.Ed.InstitutodeEstudiosAlbacetenses,1996;pág.139.

4 Proyecto de ordenanzas de campo y huerta de la villa de Hellín. Hellín,1883; págs. 63 y 64.

Page 74: Ayuntamiento de Hellín

CUA

Page 75: Ayuntamiento de Hellín

73

HEllíN, tiEMPos DE Historia

CUATRO CAMINOS

Cuatro Caminos en la avda. Poeta Mariano Tomás (foto Tony Fdez.)

Page 76: Ayuntamiento de Hellín

Al este de la ciudad

conluyencuatrocaminos:la antigua y actual carretera

aMurcia,conrecorridoalanavalCartagena,tierradesolencendido,una ciudad marinera

conacervodeportivo,histórica,cultural,desde hace muchos siglos.

NacelavíaenMadrid,villaycapitaldelReino,aunque la nueva autovía

desplazaahorasucamino,y aleja de la ciudad

eltráicoysuruido.Fuedecisiónnecesaria,

apesardesuconlicto,trazar por Villarreala

la autovía y el desvío.

Page 77: Ayuntamiento de Hellín

75

Tres avenidas cruzan Cuatro Caminos:Libertad, Poeta Mariano Tomás y Melchor de Macanaz

Elnombredelaavenida,larga,quecruzadeestehaciaeloeste,nosrecuerda al poeta Mariano Tomás,queenel sigloXXalumbrósu talentocomogranescritor,biógrafo,periodistaeintelectualconspicuo.Llegahastaelkilómetrocero,queesCuatroCaminos,cruzaycontinúahaciaeloesteysigue,enpendienteperpendicular,hastaencontrarlacalleBuenavista.

OtrasdosavenidasconluyenenCuatroCaminos:Libertad,queantesfuedeGuadalhorce,maslademocraciavinoacambiar,entreotrascosas,aquelnombreconbuentino.

Laterceraavenidanosrecuerdaaunpreclarohellinero,diplomático,iscalgeneraldelReino,entiemposdeaquelBorbón,FelipeV,elprimerodelosBorbones,ainiciosdelsigloXVIII,quevivióentrelaintriga,abúlicoyenfermizo,enmanosdelreyfrancésyensuineptitudperdido.Elnombrede la avenida es Melchor de Macanaz,unhellinerocuya vidayexcelsaobra

Aspecto que presentaba Cuatro Caminos en los años 50

Page 78: Ayuntamiento de Hellín

76

Fructuoso Díaz carrillo

contóCarmenMartínGaiteenunmaravillosolibro,pararelatareljuicioalqueunhombreprogresista, limpio,elocuente, justo, fuepor la Inquisiciónvil,cruelmentesometido.Macanaz, otro paciente de la Inquisición es el li-bro,queeditorialTauruspublicóen1969,enprimeraedición,yen1975lasegunda.Entreotrosreconocimientos,laproducciónliterariadelaescritorasalmantina sería galardonada con el Premio Nadaldenovela,elPríncipe de Asturias de las letras y el Premio Nacional de las letras españolas. Entre su

abundanteproducciónliteraria,MartínGaitetambiénescribió,en1970,El proceso de Macanaz, historia de un empapelamiento,unensayoenelquedesvela interesantesdatossobreel juicioalque la Inquisiciónsometióaldiplomático hellinero.

Cuatro Caminos, lugar de marchaCafés,cines,gasolinera,corrilloscomentandosucesosde laciudad

hansido,alolargodelsigloXX,motivodeencuentrosocial,zonadenotablepresenciajuvenileintensotráicorodado.

FrentealagasolineradeCuatroCaminos,queaúnpermaneceenfun-cionamiento,mantuvosuspuertasabiertas,hastalosaños60,elbarRegio.Enelestablecimientotuvosusedesocial,enlosañoscincuenta,elHellínDeportivouncortoespaciode tiempo.Eraentonces,en ladécadade loscincuenta,uncentrodepermanentealuenciayactividadsocial.

CuatroCaminosfueellugarelegidoporadolescentesyjóvenes,du-rantedécadasdelsigloXX,paraiestasyeventosenambientesmovidos.Aquíhanproliferadocafeteríasybaresquehanidodesapareciendoalgunosyadaptándoseotrosalasnuevasexigenciasdeociodelajuventud.

PuntocardinaldeHellín,que largahistoriaha tenidoen laciudadyno solo para jóvenes. Aún es centro neurálgico de la ciudad el de Cuatro

Caminos.Permanecelagasolinera,elteatroVictoria,establecimientosco-merciales,cafeteríasybares,laplazadetoros...

Plaza de torosA escasos cincuenta metros del cruce de la gasolinera de Cuatro Ca-

minos,seencuentra laPlazadetoros,elmíticocosotaurinocuyasobrasse iniciaron en 1860 y concluyeron dos años después. El arquitecto que la

diseñófueJoséMaríaPradoRiquelme.Seinauguróconunamemorableco-rrida en la que intervinieron los espadas Antonio Herrera Cúchares,yCurroSánchez,el Tato, famososenaquellostiempos,queabrieronlosespectá-culostaurinosenferiaseptembrinael18deseptiembrede1862.Ambientenovedoso,festivo,enunaciudadquehaevidenciadonotableaiciónporlatauromaquia.

Page 79: Ayuntamiento de Hellín

77

HEllíN, tiEMPos DE Historia

TeníaentoncesHellínunosdiezmil habitantes.Ungrupodeaicio-nados quiso levantar una obra así. Suscribieron acciones por cincuentapesetas cada una. Las personas que carecían de medios para realizar su

aportacióneconómica,ofrecieronjornalesymaterialesqueseutilizaronenla construcción de la plaza.

Su arquitectura diseña un polígono de 32 lados con un redondel de 46

metrosdediámetro,barrerade1,40metrosdealturayseishuecosparaac-cesodepúblicoaltendido.Sucapacidadesde7777espectadores.Disponededoscaballerizas,corralesdeapartado,chiqueros,conserjería,oicinas,enfermería,capilla,bar,taquillas.

Duranteladécadadelos60y70delsigloXX,laplazasufrióunno-tabledeterioroyelediicioprecisabarestauración.En1983,siendoalcaldeAntonioPina,elAyuntamientogestionó laadquisicióndel inmueble.Entre1983y1987,laEscuelaTaller,bajoladireccióndelarquitectoAlfonsoRo-bles,realizóunespléndidotrabajopararecuperarlacomobienpúblico.1 En

1987yapudoofrecersunuevoyremozadoaspectoparacelebrarcorridasde toros,ademásdeotrosespectáculos: representaciones teatrales,con-ciertos,exhibicionesfolklóricas...

Plaza de toros en Cuatro Caminos (Tony Fdez.)

Page 80: Ayuntamiento de Hellín

78

Fructuoso Díaz carrillo

Entre algunos de los diestros demayor solera, de inales del sigloXIXyprimeramitaddelXX,quesevistierondelucesenlaplazahellinera,recuerdanlosaicionadosaRafaelGuerraGuerritayRafaelBejaranoTore-rito,quetuvieronunamemorableactuaciónen1894contorosdeAnastasioLinares.EnlaFeriade1942hubotrescorridasconlosdiestrosDomingoOr-tega,PepeBienvenida,JuanitoBelmonte,Manolete,PedroBarrera,MarcialLalanda,PepeLuisVázquez.En1945repitióManuelRodríguezManolete,queenestaocasióntoreójuntoaCarlosArruza,enunmemorablemanoamano.Enlaferiade1946,contorosdelcondedelaCorte,LuisMiguelDo-minguínyAgustínParraParritacosecharonsonadoéxito,mientrasAntonioBienvenidateníaunatardemenosbrillante.

Paralaferiade1947seanunciarondoscarteles.El28deseptiem-breestabaprevistoqueactuaranlosdiestrosManuelRodríguezManolete,LuisMiguelDominguínyAgustínParraParrita.El8deoctubreelcartelseformó con Manuel Rodríguez Manolete, PepínMartínVázquez yPaquitoMuñoz.Ladesgraciaocurrióunmesantes,el28deagosto,enlaplazadeLinares,cuandoelmiuraIslero,quintoastadodelatardeenaquellaferiadesanAgustín,hiriódemuertealdiestrocordobés,quecompartíacartelconLuisMiguelDominguín yGitanillo deTriana.Cuandoentrabaamatar, elpitón de Islero se introdujo por el muslo del diestro y le perforó el triángulo

deScarpa,interesándolelaarteriafemoral.Manolete, la última vez que se

vistiódeluces,lohacíaenesaocasióndemalvayplata.Laaiciónhellinera,queexpresóprofundopesarporsumuerte,yanotendríaocasióndever,denuevo,altorerocordobés.

En 1950 el hellinero Antonio Martínez Torrecillas tomó la alternativa en

laferiadeeseañoconLuisMiguelDominguíncomomaestrodeceremo-nias.

Manolete, Arruza, Luis Miguel Dominguín, Domingo Ortega, PepeBienvenida,MarcialLalanda,ElLitri,Aparicio,ElCordobés,Chicuelo,Pe-drés,Montero,DámasoGonzález,AntonioRojas,ManoloAmador,ManuelCaballero, Maribel Atiénzar, Sebastián Cortés, Rafael de la Viña, VíctorMendes,Paquirri, Jesulín deUbrique,Ángel de laRosa,EnriquePonce,José Miguel Arroyo Joselito, Manzanares2 yotrasgrandesigurasdeltoreohanpaseadosuarteporelruedodeCuatroCaminosentardesdeéxito.

Teatro VictoriaEnzonadeCuatroCaminos,elteatroVictoriaseencuentraaescasos

cienmetrosdelcruceydelaestacióndeservicio,enplenaavenidadelaLibertad,ahíselevantaelediicio.Eldía4demarzode1949abríasuspuer-tasparainiciaractividadescinematográicas,teatralesyeventosculturales.Días sin huellafueelprimerilm,quetuvocuatroÓscardelaAcademiade

Page 81: Ayuntamiento de Hellín

79

HEllíN, tiEMPos DE Historia

ArtesyCienciasdeHollywood,3conelqueabriósuspuertaselteatro.Casi900 localidades,queseocupaban,sobre todoeninesdesemana,eselaforo del Victoria.

Desdesuinicio,estuvodotadode580asientosenpatiodebutacas,6plateas,90butacasdeentresueloy170plazasenelaniteatro,unas900plazas de aforo.

Suactividadmáshabitual,laproyeccióncinematográica,quesecom-plementaconrepresentacionesteatrales,actuacionesdeprimerasigurasdelamúsicaydelacanción,celebracionesinstitucionales,conciertosmu-sicales,actos literarios.EnsuescenariohanactuadoartistascomoPepeMarchena,Angelillo,ManoloelMalagueño,RafaelFarina,ManoloEscobar,JuanitoValderrama,LolaFlores,JuanitaReina,MarifédeTriana,ConchitaPiquer,DoloresAbril,4 junto a nuevos artistas que siguen paseando su músi-ca y su arte por todo el mundo.

Funcionódurantecasisesentaañoshastaque,ennoviembrede2007,cerrósuspuertas.Lairrupcióndelasnuevastecnologías,diicultadeseco-nómicasycambiossocialesenelusodelosmomentosdeocio,surgidosainiciosdelsigloXXI,determinaronelcierredeunasinstalacionesquehanescrito historia en torno a la actividad cultural de la ciudad.

Fachada del teatro Victoria (foto Joaquín)

Page 82: Ayuntamiento de Hellín

80

Fructuoso Díaz carrillo

Sudueño,JoséGuerreroGuirado,pudocumplirunodesussueñosyofrecera laciudaddeHellín,en lazonadeCuatroCaminos,uncentroculturalquehasidoprotagonistademuchosacontecimientosculturales,mu-sicales y festivos.

QuedanlejosaquellosañosdelsigloXX,casienlostiemposdelolvi-do,cuandoHellínteníavarioscinesquesellenabansábados,domingosymásdíasdelasemana.ElPrincipal,GranVía,Español,plazadetoros,cineLevante,ParquedeatraccionesJiménez;estostreserancinesdeverano,ademásdelOlympia,esteenCuatroCaminos.Cumplieronsufunciónsocialy cultural durante el pasado siglo.

Eldía20de febrerode1897se instalóen laciudadelprimercine-matógrafo.5Hantranscurridomásde120añosenlosque,enHellín,sehaescritounaampliaysigniicativahistoriaenelmundodelcine,concasiunadecenadesalasyespaciosdeverano,ademásdelCine club,asociacióndeaicionadosquedesarrollóunanotableactividad,alolargodeunadécada,vencidalaprimeramitaddelsigloXX.

En 2015 reabre sus puertas el teatro VictoriaEl esfuerzo de la Asociación Teatro Victoria ha dado fruto. El teatro

estáenmarchay losprogramaselaboradossonbien recibidos.Lamulti-plicidaddeactividadesculturalesycinematográicashanmovidoalpúbli-co,queacudeenapreciablenúmeroparaparticipareneventosmusicalesdediversosestilos:lamenco,copla,músicasinfónica,teatroconselloino,rock,cine.

En2015,ungrupodehellinerosquisoreabrirelVictoria.Lainiciativahaalcanzadoéxitograciasalpundonorycompromisoconlaculturadeungrupodepersonas.Elmesdeseptiembrede2015abriódenuevoelediicioalaactiviadcultural,conmúsicaycanciones,conciertos,lacopla,zarzuela,juntoa representaciones teatralesyproyeccionescinematográicas.Man-tener su funcionamiento requiere múltiples apoyos para que el proyecto se

perpetúeypuedacumplirsuobjetivo.En2016,cine,música,teatrosonprotagonistas.Elteatrovacumplien-

doetapas.Entreotrasactividades,losciclosdecine,representacionesdeteatroyzarzuela,homenajealaestrelladelacopla,DoloresAbrilquien,consuhijoJuanValderrama,visitaríadenuevosuciudadnatal.

Enreconocimientoasulabor,laAsociaciónTeatroVictoriarecibióunpremio artístico nacional: el Gregorio Arcos por su esfuerzo en la conserva-cióndelpatrimonioydivulgarvaloresculturales.El11deoctubrede2016,enel teatroCircodeAlbacete,MaviGuerrero lo recibíaennombrede laAsociación.

Page 83: Ayuntamiento de Hellín

81

HEllíN, tiEMPos DE Historia

El7deagostode2017,elalcaldedeHellín,RamónGarcía,ylaAso-ciaciónirmanunconveniodecolaboración.Lainstitucióncorporativasega-rantiza el derecho a realizar un mínimo de diez actuaciones durante el año y

unmáximodequinceenlasinstalacionesdelteatro.Acambio,laAsociaciónrecibirádelpresupuestomunicipalunaaportaciónde400eurosporcadaactocultural,social,recreativoqueorganicelaCorporación.Si lacelebra-cióncoincidieraconindesemana,lacantidadquepagaríaelAyuntamientoseríade800euros.Elconveniotienevigenciahastael31dediciembrede2019.Duranteelaño2018seincrementalacuantíaencieneurosmás.6

En ladinámicademejorarprogramase instalaciones, laAsociaciónquerigeelVictoriaadjudicólapinturadelafachadaprincipaldelinmueble,tareaqueseharealizadoduranteelmesdeenerode2018,manteniendolaisonomiaycaracterísticasoriginalesdelediicio.ElgobiernodeCastilla-LaManchaleconcedióunasubvencióndeochomildeeurosconlaquehanpodidoacometerlaobra.Asimismo,sepretendemejorarelhalldelediicioy mecanizar la pantalla.

Cuatro Caminos en los años 60 del pasado siglo

Page 84: Ayuntamiento de Hellín

82

Fructuoso Díaz carrillo

____________________1AndújarHernández,Fernando:Plaza de toros, en Rincones e imágenes de

Hellín. Ed.AyuntamientodeHellín,1995;págs.1-4.2AndújarTomás,Mariano:La Feria actual cuenta con un recinto moderno,en

revista El Rabal.Ed.AyuntamientodeHellín.Albacete,1993;págs.10y11.3 Semanario el Faro de Hellín,24deoctubrede2015;págs.13.4 MorenoGarcía,A.:El teatro Victoria.Ed.CentrodeEstudiosCastilla-LaMan-

cha;págs.57-58.5 Semanario el Faro de Hellín,24deoctubrede2015,pág.19.6 Convenio Ayuntamiento teatro Victoria. Ed. El Faro de Hellín,12deagostode

2017;pág.9.7 MorenoGarcía,Ant.º:El teatro en Hellín, el Olympia. Ed. Centro de Estudios de

Castilla-LaMancha;pág.54.

Teatro Olympia Acomienzosde losaños20delpasadosiglo, iniciaríasu funciona-

miento el teatroOlympia.Hoy se localizaría entre lo que fue ediicio barRegio y el teatro Victoria. El Olympia no tuvo la suntuosidad del Principal ni

laextensiónsupericialyamplituddeserviciosdelParque de atracciones Jiménez,perosícompitióconambostantoenlacalidadderepresentacio-nescinematográicascomoenlacontratacióndecompañíasderevistasyzarzuelas.Mantuvoabiertaunapistadepatinajedurantebrevetiempo.Fun-cionócomolocaldeveranoyen1928seconstruyólacubierta.Cerrósuspuertas al inicio de la Guerra Civil.7

Page 85: Ayuntamiento de Hellín

83

HEllíN, tiEMPos DE Historia

LA ESTACIÓN

Estación (foto Tony Fdez)

Page 86: Ayuntamiento de Hellín

Unaclásicaysingularbarriadasehallaalsurestedelapoblación,cuyaconiguraciónurbanísticahace siglo y medio que se creó.

RENFEfuetransformandosuestructura,funcionamientoyorganización,eliminandotrenesyparadas,y aquí más de una desapareció.

RENFEdejódefuncionarendosmilcuatro,cuandoADIFlareemplazó.

Correos,rápidos,talgos,cualquierlíneaqueporaquítransitó,se ha ido convirtiendo en historia

pues,deellas,algunaapenasquedó.Comoocurreconotrasestaciones,

enlaciudadelserviciomenguó;maspermanecelahistoria,elviajerocomprandoagua,caramelos,sifón,empanadascaseras,conuntiempoparatomarcafé,hastaqueelfactordaaviso,ylacampanaanunciaya,consucaracterísticoson,que el tren va a efectuar su salida, de inmediato, desde la Estación.

Page 87: Ayuntamiento de Hellín

85

Calles de la barriadaSuscalles tradicionales, quehanperpetuado sudenominacióna lo

largodesigloymedio,tienennombresferroviarios:Factores, paseo de la Estación, Villarreala, Talgo, Paso a nivel, del Correo, del Rápido, Ferroviaria, Fogoneros.TodasvanhaciaelPinoendirección,todascortas,menosVilla-rreala,quedibujalabarriadaclásicaendos.Otrosnombresdecallesson:Agujas, Guarda, Ferrocarril.

EnlosiniciosdelsigloXXI,coincidiendoconlaburbujainmobiliaria,seconstruyeronviviendasunifamiliares.SealargólabarriadaalpiedelmontedelPinohaciaelsur.Lasnuevascallestienennombresdeconstelaciones:Corona boreal, Corona austral, Casiopea;ynombresdegalaxias,comoAn-drómeda;otracallenuevaadoptóelnombredelsemidiósde lamitologíagriega Perseo y otra la del ave mitológica Fénix.1

Siglo y medio de vida tiene la EstaciónVencidalamitaddelsigloXIX,nacelanecesidaddelevantarcasasen

estazona,frentealaEstación,aconsecuenciadelaconstruccióndelalíneaférreaque,en1865,abrióelúltimodesus tramosenel trayectoMadrid-Cartagena.FueeldeAgramón-Calasparra,quesepusoenfuncionamientoel27deabrilde1865,conunadistanciade17,8km.ElprimertramodevíaenlaprovinciadeAlbacetefueAlbacete-Almansa,queentróenservicioel17denoviembrede1857,conunrecorridode79,5km.

En la décadade los sesenta del sigloXIX se inicia la construccióndeviviendasenlazonadelaEstacióndeHellín.Enelentornodelediicioprincipal,selevantaríanviviendasparausodelostrabajadoresqueibanarealizarsustrabajosenlaactividadferroviaria.Asísegeneróunnúcleodepoblación,comoconsecuenciadelaprestacióndeservicios,pararesidenciade personal ferroviario.

Se construye la línea Madrid-Cartagena

El primer ferrocarril que se hizo en España fue en 1837. El 19 de no-viembredeeseañoseabriólalíneaLaHabana-Güines,aunqueensupri-mertramosolofuncionaría,inicialmente,entreLaHabanayBejucal.Cubaeraentoncesunaprovinciaespañola.Tresañosantes,en1834,secons-truyeunferrocarrilen laminadeArnao,quetendríaservicio limitadoa lacompañía minera asturiana.Funcionabayaen1836.

Page 88: Ayuntamiento de Hellín

86

Fructuoso Díaz carrillo

La primera línea férrea en la Península se abre en 1848, el tramoBarcelona-Mataró,de28km.,quefuncionódesdeel1denoviembre.El9defebrerode1851seinauguralalíneaMadrid-Aranjuez,llamadoeltren de la fresa por ser este uno de los productos más transportados entre Aranjuez

y la capital del Reino.

En1852,elingenieroJoséAlmazánelaborólaMemoria-ProyectodelalíneaMadrid-Cartagena.Entendióquedebíacubrirlascomarcasderique-zaagrícoladeHellín,pasandoporlaspedaníasdeMinateda,MinasyAgra-món.ParalelaalacarreteraMurcia-Albacete,lalíneapartiódelacapitaldelReino,2yseprolongóporAlbacete,Chinchilla,Hellín,Cieza,hastalacapitaldel Segura y la naval Cartagena.

Elferrocarril,quesediseñaconestructuraradial,partiendodelacapi-taldeEspaña,seregulóporlaprimeraleydeferrocarriles,aprobadael3dejuniode1855,Ley general de caminos de hierro. Su artículo 2 decía:

<<...SeránlíneasdeprimerordenlasquepartendeMadridalacostao fronteras...>>.

El31dediciembrede1856secrealaCompañía de ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante(MZA),concapitalde456millonesderealesy240 000 acciones.3 Otra empresa que competía con MZA era la Compañía de caminos de hierro del norte de España.Ambasregentadaspordosgran-desgruposinancierosdelaépoca.Laprimera,porlosrepresentantesenEspañadelosRothschild,acuyofrentefugurabaJosédeSalamancaMayol(marquésdeSalamanca),elgranempresarioespañoldelXIX.LasegundacompañíapertenecíaalosPereiredelnorte.

Línea férrea Madrid-Cartagena. Estación de Hellín (foto Tony Fdez.)

Page 89: Ayuntamiento de Hellín

87

HEllíN, tiEMPos DE Historia

LaconcesióndelferrocarrilMadrid-Zaragozasesubastael24defe-brerode1856yJosédeSalamanca,queyaerapropietariodeltramoMa-drid-Aranjuez,sehaceconlaconcesión.EralaoportunidaddenegocioqueesperabaelmarquésparaextenderunaredinternacionalconFrancia.MZAyateníalaestacióndeAtochaenMadrid.LalíneaMadrid-Almansaestabaenconstrucción,hastaAlicante.En1858seinicianlasobrasdelferrocarrilMadrid-Zaragoza,quedurancincoaños,inalizandoel16demayode1863.4

El20deabrilde1859,trasalgunapolémica,ganaSalamancalalicita-cióndeltramoAlcázardeSanJuanenlalíneahaciaAndalucía.TambiéneldeAlbacete-Cartagenael8denoviembrede1859.5Seabríaasíelcaminohacia el Mediterráneo y Andalucía.

En1860elgobiernosacaasubastalalíneahastaCartagenaporAl-baceteyesJoséSalamancaquiensehacecon laconcesión.Tresañosdespués,sehabíaterminadoeltramoMurcia-Cartagena.Lalíneacompletaseinauguróoicialmenteel16demayode1865,aunquelostrabajoshabíaninalizado19díasantes,el27deabril.Trasciertosdebates,elpuntodeen-lace estuvo en Chinchilla.6

El negocio de los ferrocarrilles yel marqués de Salamanca

ElmayorcompradordeincasenAlbaceteypueblosdelaprovincia,durantelaDesamortización,fueelmarquésdeSalamanca,vicepresidentedelacompañíadeferrocarrillesMadrid-Zaragoza-Alicante(MZA),personajemuynombradoenAlbaceteyunodelosmayoresterratenientesenlapro-vincia.Eraunmaestroenmanejar laconspiracióna travésdesu inluen-ciaenlaCorte.UndocumentodelcondedeRomanonesrelejaelpeildelmarquésdeSalamancacomounpeculiarmillonariodemediadosdelXIX.Suvidalicenciosaseconvirtióenunacicateparaestablecerrelacionesconpersonajesdelanobleza,loqueexplicaríalaenormefortunaqueatesoró,aunqueterminóarruinado.DecíaRomanonesenelcitadodocumento:

<<...MuycuantiosalafortunaporSalamancaconquistada.Sosteníacon los reinamientosde lujo lospalaciosdeRecoletos,VistaAlegre, losLlanos,Mitra,Lisboa;mágníicacasapropiaenParísyotraenRoma,todasabiertas,endisposicióndevivirlas.Entodas,lasservidumbresesperabanlallegadadeSalamanca,quiensolollevabaconsigoasuayudantedecámarayaljefedecocina,elmejordeNapoleónIII,quiennopudodarleelsalarioquesíleofrecióSalamanca.Susgastosanualespasabandedocemillonesdereales,sincontarloempleadoenobrasdearteyloquededicabaenpen-sionesparalosartistas,escritoresyjubiladosdesusamoríos...>>.7

ElmarquésdeSalamanca,especuladoryempresario,personajequehadadonombreaunodelosbarriosadineradosdeMadridyaunaimpor-

Page 90: Ayuntamiento de Hellín

88

Fructuoso Díaz carrillo

tantecalledeAlbacete,envióuninformealpresidentedelgobierno,gene-ralNarváez,en1867.LeplanteabalosferrocarrillescomounacuestióndeEstadoyleproponíaqueelgobiernocompraralascompañíasferroviarias.Argumentabaquelosingresosnoeransuicientesparamanteneraloteelservicioyvariasempresassearruinaron.Larespuestaobtenidadelgobier-no fue negativa.

El marqués de Salamanca, el duque de Riánsaresy la reina M.ª Cristina

Paradesarrollarsusnegocios,unodelosmásirmesaliadosdelmar-quésdeSalamancaenlaCortefueFernandoMuñozySánchez,luegodu-quedeRiánsaresygrandedeEspaña,segundoesposode laReinaGo-bernadora,María Cristina de BorbónDos Sicilias.Muñoz y Sánchez, unsargento de la guardia de palacio, se casó conMaríaCristina a los tresmesesdeenviudarestaconsuprimeresposo,FernandoVII.Elreymurióel29deseptiembrede1833yelmatrimoniomorganáticosecelebróalassieteymediadelamañanaenelpalaciodeOriente,el28dediciembre(Díadelosinocentes)de1833,oiciandolaceremoniaelsacerdoteMarcosAniano,amigo del novio.

María Cristina tenía gran pasión por los negocios y fue de la mano de

sumarido,elduquedeRiánsares,elgeneralNarváezyelpropioSalaman-ca.Lohabitualeradesviarfondosestatalesparalosnegociosparticulares.No había negocio industrial en el que la reina no tuviera intereses.Unode

Vista parcial del barrio de la Estación (foto Tony Fdez.)

Page 91: Ayuntamiento de Hellín

89

HEllíN, tiEMPos DE Historia

los negocios más suculentos en las décadas de los cincuenta y sesenta del

sigloXIXeranlosferrocarriles.Conintervencióndirectadelareinasecrea-ronempresasenelnortedeEspaña,laempresaasturianaMining Company,queluegofuefábricadeMieres.Tuvoimportanteparticipaciónenelnegociodelasal,queeraunmonopolio;tambiénenlosnegociosdelosnegreros,aunqueestabailegalizadalaesclavitud.DecíaelhistoriadorPierredeLuzqueenMadridtodoelmundojuegaalabolsaySalamancadirigeelbaile.8

Si los ferrocarriles fracasaron, airma Raquel Sánchez, fue porquelasobrasferroviariasnoseacompañarondeunapolíticadeobraspúblicaspara hacer carreteras a las estaciones. Las propias compañías tuvieron que

acondicionar caminos hasta las estaciones.9

UnclaroejemplodecuantodicelaprofesoradelaComplutense,au-que de características diferentes, lo tenemos en el términomunicipal deHellín.Aquí la línea férreaMinas-EstacióndeMinas fueconstruidapor laempresa Coto minero para trasladar la producción de azufre desde su lugar

deextracciónenMinas,hastalaEstacióndelamismapedaníaparaconec-tarconlalíneaMadrid-Cartagena.10

El hellinero Carlos M.ª Perier y el ferrocarrilEl hellineroCarlosMaríaPerierGallego,miembro de laAsociación

deAmigosdelPaísdeValencia,delAteneodeMadrid,delaAcademiadeCienciasMoralesyPolíticas,abogado,profesor,investigador,periodista,di-putado, senador,directorgeneraldeGraciay JusticiaenelMinisteriodeUltramarfueunodelospersonajesquemásinluenciaejercióparaqueelferrocarrilpasaraporHellín.HizoveralgobiernoqueHellínyCiezaeranpuntosestratégicosenel trazadode la líneaférreaMadrid-Cartagena.Laproduccióndefrutales:albaricoqueros,melocotoneros,almendros, juntoahortalizasycereales,sobretodoelarroz,lanecesidaddedarsalidahaciaotrospuntosde laPenínsulade lasgrandescantidadesdeazufrede lasMinasyelimportantecontingentedemaderaprovenientedelasierra,quesedirigíaaLevante,fueronelementosesgrimidosparafavorecereltrazadoporHellín-Ciezadelferrocarril.

Cronología de la línea férreaMadrid-Albacete-Cartagena

9defebrerode1851,seinauguralalíneaMadrid-Aranjuez,elllamadotren de la fresa.

Año1853,seconstruyelaprimeralocomotoradevapor,quesellamóLa Española.

Año1855,seabrelalíneaAlcázardeSanJuan-Albacete.

Page 92: Ayuntamiento de Hellín

90

Fructuoso Díaz carrillo

17denoviembrede1857,entraenservicioeltramoAlbacete-Alman-sa,79,5km.

Año1860,elgobiernosacaaconcesiónlalíneaMadrid-CartagenaporAlbacete.

1defebrerode1863,inalizaeltramoMurcia-Cartagena,65,1km.18deenerode1864,funcionaeltramoChinchilla-Hellín,49,7km.8deoctubrede1864,entraenservioeltramoCieza-Murcia,49,3km.8deoctubrede1864,terminasuconstruccióneltramoHellín-Agra-

món,19,6km.9 demarzo de 1865, entra en servicio la líneaAlbacete-Chinchilla,

19,1km.27demarzode1865,funcionaeltramoCieza-Calasparra,24,9km.27deabrilde1865,entraenfuncionamientoel tramoAgramón-Ca-

lasparra,17,8km.Veintedíasdespués,el16demayo,seinauguróoicial-mente.11

Elanchodevíaesde1668mm.LalíneacompletaAlbacete-Cartage-nainalizóoicialmenteel27deabrilde1865,casiunmesantesdeterminarladeMadrid-Zaragoza,quelohizoel16demayodelmismoaño.Sinembar-go,BarcelonaaúnnoteníacomunicacióndirectaporvíaférreaconMadrida través de Zaragoza12. Sí tuvo la Ciudad Condal una de las primeras líneas

enEspaña,puesel1denoviembrede1848entróenfuncionamientoelfe-rrocarrilBarcelona-Mataró,mientrasqueladeMadrid-Aranjuezsesolicitaalañosiguiente,conuntrayectode49km.LaestacióntérminodeBarcelonase inauguró en 1929.

El 3 de agosto de 1936, el gobierno republicano nacionaliza la redferroviariapropiedaddeMZA,queseintegraenlaRedNacionaldeFerro-carriles. El 1 de julio de 1941 desaparece la compañía MZA13 y toda su red

einstalacionesseintegranenRENFE.

Variante de CamarillasRENFE,quesecreóen1941, fue reemplazadaporADIFen2004.

Estacompañíaadjudicóel22deseptiembrede2006alasempresasAccio-nainfraestructurasS.A.yCOMSA,porunplazodeejecuciónde34meses,el Proyecto variante de víaalaalturadelembalsedeCamarillas.Laobrareduciráen17kilómetroslalongituddeltrayectoHellín-Cieza.Suscaracte-rísticastécnicaspermitiránquecirculentrenesa220-250km/h.Supondráahorrar 15 minutos de viaje y eliminar 11 pasos a nivel entre Agramón y Cie-za.Lalicitaciónseharíaporcasi114millones(113930773,54€),aunquelaadjudicaciónnollegaríaalos83millones(82736527,72€).ADIFsacóconcurso para adjudicar en 2017 el contrato de señalización automática de

lasvías,quenoestabaincluidoenelproyecto.14

Page 93: Ayuntamiento de Hellín

91

HEllíN, tiEMPos DE Historia

A inicios de 2017 comenzó el montaje de carril en la variante de Ca-marillas.Elnuevotrazadotieneunalongitudde27,4km.,enellímiteconlaregióndeMurcia.Presentauntúnelde2,5km,dosfalsostúnelesde250metroscadauno,8pasossuperioresytresinferiores.El30denoviembrede2015seirmóelconvenioentreelMinisteriodeFomento,elgobiernodeMurciay laAutoridadPortuariadeCartagena.Financian laobraelFondo inanciero de accesibilidad terrestre portuaria y el Fondo Europeo de Desa-rrollo Regional (FEDER)delaUniónEuropea.15

LavariantedeCamarillasesunaobrapolémicaquehaenfrentadotantoalgobiernodeCastilla-LaManchacomoalAyuntamientodeHellínconelgobiernocentral.Eldesvíodelavíasupondráunperjuicioparalosagri-cultoresdelaszonasdeAgramónyMinas,alquedaranegadastierras,queahorasondecultivo,porlasaguasdelembalseyrecrecimientodesupresa.

Industria espartera en el entorno de la EstaciónLaindustriaesparteraselocalizó,engranparte,enzonadelaEsta-

ción.Hastabienvencidalaprimeramitaddelsiglopasado,laindustriadelespartofueunpotentefocodeactividadeconómica,conunnotablevolumendeexportaciones.Dioempleo,durantedécadas,aunimportantenúmerode

Zona recreativa en barrio de la Estación (DC)

Page 94: Ayuntamiento de Hellín

92

Fructuoso Díaz carrillo

trabajadores.Pero,apartirdelossesenta,conlairrupcióndelplásticoenlosmercados,setambaleóelespartoylasfábricasfuerondespidiendoacen-tenaresdehombresymujeres.Eldesempleocreciódejandoamilesdefa-miliasenparo,sinalternativaocupacional,sinmássalidaquelaemigración.

El esparto y la agricultura eran actividades económicas de la que vi-víanmilesdefamilias,aunquesustrabajadorespercibieranmodestossala-rios.Eranañosdeexpansióndemográicadeunaclasesocial, latrabaja-dora,queteníaescasasposibilidadesdecrecerculturalyeconómicamente,porquesueconomíadependíadeunescasojornalquenosiemprellegaba.

Secreóriquezadurantevariasdécadasgraciasalesparto,peroesariquezacayóenmanosdepocosempresarios.Elresultadofuequelosbe-neiciosnosereinvirtieronenHellínnienlacomarca.Elcapitalviajóatie-rraslevantinasparalevantarsegundasviviendasenlugaresdecosta,peroaquí no se creó actividad económica alternativa a través de otras ramas de

laproducción.Tambiénsearruinóalgúnqueotroempresario relacionadocon laactividaddelesparto,comoocurresiemprequeseproducencrisiseconómicas.Alnohallarsalidasysoluciones,vieronsucumbirsucapital,altiempo que desaparecían sus propiedades.

ASuiza,Alemania,Franciayotrospaísesmarchóunimportantecon-tingentedehellineros,buscandohorizontesnuevos,trabajoyaprovecharlaoportunidadqueofrecíanpaísesmásavanzados,conmásriquezaymayo-res niveles de protección social.

Cataluña,enesosaños,fueimportantepolodeatraccióndegentesprocedentesdeAlbacete,Murcia,Andalucía,Aragón,Extremadurayotrasprovinciasquehoyformanpartedelaregióncastellano-manchega,empo-brecidaentonces,conseriosproblemasseculares,queveníansoportandocon resignación.

Industria textilEnlosañossetentayochentadelsigloXX,lorecióenlaciudaduna

incisivaindustriatextil,quetuvosuimplantación,engranmedida,enelmis-mo entorno zonal de la Estación: Maser, Viserca, Distins, Sertextil,Pantalón John, masno todas fabricaban lomismoni teníanelmismo volumendeproducción.En la zonaopuestade la ciudad,Rochas tambiéndesarrollóimportanteactividadtextil,mientrasqueotras,menospotentes,casi fami-liaresalgunas,serepartíanporlaciudad.Lacrisisdelosnoventacastigóseriamentealsector,generandocierres,despidosybolsasdeparo.

Fútbol, la Ferroviaria; campo de tiro de VillarrealaTuvoelbarriodelaEstaciónsuhistoriadeportivaenelsiglopasado

conocasióndelostorneosdefútbollocalesyprovinciales.Fueroncampeo-

Page 95: Ayuntamiento de Hellín

93

HEllíN, tiEMPos DE Historia

__________________1 Plano-Guía y callejero de Hellín.Ed.Ayuntamiento,DepartamentodePromo-

ciónTurística,MódulodePromociónyDesarrollodelaEscuelaTaller.2LosadaAzorín,Ant.º:Hellín en su historia. Ed. Asoc. cultural Amigos de Hellín.

Albacete,1994;págs.229-230.3WaisSanMartín,Fco.:Historia de los ferrocarriles españoles. Editorial españo-

la,Madrid,1974;pág.177.4 WaisSanMartín,Fco.:Historia de los ferrocarriles españoles. Editorial españo-

la,Madrid,1974;págs.176-183. 5WaisSanMartín,Fco.:Historia de los ferrocarriles españoles. Editorial españo-

la,Madrid,1974;pág.184.6 WaisSanMartín,Fco.:Historia de los ferrocarriles españoles. Editorial españo-

la,Madrid,1974;pág.185.7TusellGómez,Javier:Historia de España contemporánea. Ed. Santillana. Ma-

drid,1996;pág.147.8FayanásEscuer,Edmundo:El lado oscuro de la reina M.ª Cristina de Borbón

Dos Sicilias,eneldiariodigitalNueva Tribuna,2014;págs.1-19.9 SánchezGarcía,Raquel:El marqués de Salamanca y la amortización de los

ferrocarriles.CuadernosdeHistoríacontemporánea.UniversidadComplutensedeMadrid;págs.200-215.

10DíazCarrillo,F.:Buscandolosorígenes.Albacete,2012;pág.99.11CompañíadelosferrocarrilesMadridaZaragozayAlicante,wikipedia,laenci-

clopedialibre,oct.2017;pág.7.12 WaisSanMartín,Fco.:Historia de los ferrocarriles españoles. Editorial espa-

ñola,Madrid,1974;pág.187.13WaisSanMartín,Fco.:Historia de los ferrocarriles españoles. Editorial espa-

ñola,Madrid,1974;pág.177.14DiarioLa Verdad,Murcia,juniode2017.15 Semanario El Faro de Hellín,11defebrerode2017;pág.10.

natos participativos que se desarrollaron en las décadas centrales del siglo

XX.Interveníanequiposdecasitodoslosbarriosdelaciudad.Unodeellosfue la Ferroviaria, un potente equipo, que jugaba con garra y futbolísticotesón.

Otro de los deportes que, durante años, se practicaba en aquellasépocaseraeltiroalplatoyalpichón.Elescenario,elcampodetiroVilla-rreala.LainstalaciónsesituócercadelaEstación,enelmonte.Seinauguróen 1975 y fue centro de actividad deportiva en fechas de acontecimientos

festivos.Décadasdespués,elterrenoqueocupabaelcampodetiro,quedóafectadoporelnuevotramodecarreteraMurcia-Albacete,laN-301,porloquelaactividadenHellín,aldesaparecerlainstalación,quedósinlugarcon-cretoparapracticareltiro.Apartirdeentonces,estedeportecasiseesfumó.

Page 96: Ayuntamiento de Hellín

BENIT

Page 97: Ayuntamiento de Hellín

95

HEllíN, tiEMPos DE Historia

BENITO TOBOSO

Museo comarcal en calle Benito Toboso

Page 98: Ayuntamiento de Hellín

Hubounapuertadeentradaaquí,enBenitoToboso.Ahíestaba,enextramuros,en lugar espacioso

yestratégicolapuerta,vigiladaporlosmozos,controlandoaquienllegabadesde lugares remotos.

Se llamó calle de Guardasenelsiglodieciocho(s.XVIII).Sepagabanalcabalasalosguardianes,celosos,que,alaentradadelavilla,cobrabanlegal,cuantioso,alosviajerosqueentrabany visitantes curiosos.

Page 99: Ayuntamiento de Hellín

97

Unalcaldeen lasúltimasdécadasdel sigloXIX, fueBenitoTobosoOria,quenacióenHellínel4demarzode1828yfallecióenlamismaciudadel8deagostode1888.Tantosupadre,diputadoysenadoren1838,comosumadre,eranhellineros.

BenitoTobosoOria,casóconLucíaSánchezMolina,decuyomatri-monionacierontreshijos.PresidióelPartidoLiberalenlaprovincia,ocupólaAlcaldíadeHellínen1869yfuepresidentedelaDiputacióndeAlbacete.AbogadoyprofesordeSegundaEnseñanzaenelcolegioSantoTomásdeAquino,ejercióenlacomarcayprovincianotableinluenciasocialypolítica.Enreconocimientoasulaborenfavordelaciudadyprovincia,elAyunta-miento le dedicó una calle céntrica que aún conserva su primera denomina-ción,apesardeltranscursodeltiempo.

Antigua calle de GuardasProbablemente, en lugar cercano a las actuales callesAlhóndiga y

Cantón,sehallabaunadelaspuertasdeentradaalavilla.Porestelugar,accedíanpersonas,animalesymercancíasprocedentesdelazonanordes-tedelacomarca.Eraunadelastrespuertasprincipalesdeaccesoalavilla,hastainalesdelXVIII.Otrasdospuertasexistentesenlamurallaexterioreran la de Alcaraz,máscercanaalaantiguafortaleza,ylaPortalí,enlaac-tualplazadelmismonombre.

LacalleBenitoTobososellamabacalledeGuardas1 enelsigloXVIIIysepagabanalcabalas a losguardasquecustodiabanlaentradaalavillade Hellín.

Carro de Pepera y peluquería Valenciano Aliniciodelacalle,ladeBenitoToboso,frentealquioscodeprensa,y

enunlugaramplioestabaelcarrodePepera.Vendíatebeos,globos,polvospica-pica,chicles,calcomanías,anisesdulcesdetodoscolores,pequeños,redondos,2 lagamamásgenerosaquepudierahallar lachiquillería,cual-quierchavalexigenteycaprichoso.EraelcarrodePepera un tesoro para

los niños.

LabarberíaValenciano sehallaba casi enfrente del quiosco y de la

plazadeEuropa,lugarajardinadoydeexpansiónaliniciodeltramoestre-chodelacalle.Eraunestablecimientomuyconcurrido.Sudueño,hombreanimoso,empleabasushorasdeocioenlanobleactividaddelasartesplás-ticas.Valencianopintaba.Suscuadrosteníanluzyunartenadadesdeñable.

Page 100: Ayuntamiento de Hellín

98

Fructuoso Díaz carrillo

Cuandoterminabaunlienzo,lomostrabaorgullosoalpúblicoqueacudíaasuestablecimientoyaquienespasabanporaquellacalle,queencontrabanasíunmotivodenobleentretenimiento.ValencianorealizóexposicionesenHellín y otras localidades y provincias cercanas.

Hotel JiménezHaciainaldelacalleBenitoToboso,frentealentoncesteatroPrincipal

yperpendicularalacallePiyMargall,hoyAlfarerías,elhotelJiménezfueelprimeroque,aunsinserpretencioso,seabrióenlaciudad.Ediiciodetresplantasconmodernasinstalaciones,disponíaensuprimeraplantadedosamplioscomedores,espaciosaentradayservicios.Enlaplantasuperiorsehallabanunas treintahabitaciones individualesydobles, conserviciosendormitoriosyenpasillos.Ediicioluminoso,conpatiointerioryenlugarmuycéntricodelaciudad.Disponíadeampliaterrazadeunos200m2,asícomoun parque interior ajardinado de unos 1600 m2.

Seabrióa iniciosde losañoscuarentadelsigloXX.Aquellosaños,aunqueambiciososenaconteceres, fueron tiemposdeposguerra,social-menteduros,enlosquecualquieriniciativaempresarialaparecíacomono-vedosa.Amitaddesiglo,muycontadoseranlosturistasquetransitabanpor

Ediicio del antiguo hotel Jiménez en calle Benito Toboso, hoy son viviendas y espacios comerciales (foto archivo del autor)

Page 101: Ayuntamiento de Hellín

99

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Hellín.Laspersonasprocedentesdeotraslocalidades,lohacíanporrazo-nescomerciales, familiares,puntualesacontecimientosteatrales,taurinos,festivos.FrentealteatroPrincipal,elviajeroencontrabaenelhotelJiménez,undecorososervicioquecubríalaausenciadeestablecimientoshotelerosen Hellín en aquellos tiempos.

Artistas,cantantes,igurasdelespectáculo,personajesdelapolítica,lostorerosmásfamososacudíanalhotelyconcitabanatencióndegentesy curiosos.3

FrentealhotelJiménez,enlosmurosdelteatroPrincipal,habíacañosquemanabanaguaparaserviciodelapoblación.Desaparecieronainiciosdelosañoscincuenta,cuandofuederruidoelteatroparalevantarenelsolarunbloquedepisosdetitularidadmunicipal,modernos,deexcelentecons-trucción,quehoymantienensusbuenascondicionesdehabitabilidad.

El Parque de atracciones Jiménez se inauguró en 1934En lamismaincadelhotel Jiménez,ensolarabierto, limpioyher-

moso,unadécadaantesdeentrarenfuncionamientoelhotel,se inaugu-raron instalaciones de las que entonces carecía la ciudad. Fue un Parque de atracciones,quedisponíadeserviciosdebar,pistasdebaileypatinaje,frontón,escenariopararepresentaciones,jardinesfrondosos,caseta,panta-llaparaproyeccionescinematográicas.Eraunespléndidomarcoveraniegoque el semanario Hellínrelejabaensuspáginas,enjuniode1934.Entreotrascosas,publicaba:

<<Unnoticiosoeventoseabreenlaciudad,elpuebloestáorgullosoporunaobratangigantescaparaactividadesrecreativas,deocio;haypatiosconfuentesylores,frontónycinesonoro, pistasdebaileydepatinaje,clubdeportivodesocios,lugaresparaespectáculos...>>.

El novedoso Parque de atracciones Jiménez se inauguró el 30 de mayo

de1934conunpopulosobaileylaproyeccióndelilmsonoroUna morena y una rubia.Elpúblicoasistentefuetannumerosoquenocabíaenelampliorecinto,unosdosmilmetroscuadrados,porloqueserepetiría,durantedíassucesivos,lapelículayactividadesrecreativasdelainauguración.

Mientras permaneció en funcionamiento el Parque de atracciones Ji-ménez, pasarían por sus escenarios renombrados artistas delmundo delacanción.EspecialmenterecordadaslasactuacionesdelNiñoMarchena,acompañadodelconjuntodeóperalamenca,NiñadelosPeines,CanalejasdePuertoReal,PepePinto,EnriqueMontoyayotrasigurasdelmomento.4

Laprácticadelpatinajeylasproyeccionesdecinesonoro,entoncesactividadesinnovadoras,convirtieronelParque de atracciones Jiménez en

lugar referencial para el ocio de ciudadanos de la comarca y localidades

cercanasenlasprovinciasdeAlbaceteyMurcia.

Page 102: Ayuntamiento de Hellín

100

Fructuoso Díaz carrillo

Asupromotorypropietario,JoséMaríaJiménez,seleconocíacomohombreaudaz,coningeniodeprofetayarriesgadoemprendedor,puestuvolavisióndedotaraHellíndeunasinstalacionesnovedosas,modernas,quesuscitaron singular impacto en la ciudad y comarca.

Los teatros Ayala y LosadaEl Diccionario Geográico-Estadístico de España y Portugal, deSe-

bastiánMiñano,publicadoenMadriden1826,eneltomoIseñalaque<<sehahechounbonitoteatrocondosórdenesdepalcos,lunetas,etc.;sololefaltalaiguraelípticaporhaberaprovechadootroediicio;cabenenélsobre500personas,nolotienentanbuenootrascapitales>>.

El Proyecto de Ordenanzas de campo y huerta del término municipal de la villa de Hellín,publicadoen1883,airma:<<...Haymuybuenosedi-iciosdeconstrucciónmoderna,entreellosunbonito teatrodepropiedadparticular,delingeniosocomerciantedonFranciscoPrats...>>.5

AinalesdelXIX,habíaunteatro.Eralujoso.Sunombre, Ayala,delqueapenasconservamosdatos.Después,surgeelLosada en sustitución

del Ayala,queseencontrabaenestadodeicienteparaacogercongaran-

El desaparecido teatro Principal (foto archivo Antonio Moreno)

Page 103: Ayuntamiento de Hellín

101

HEllíN, tiEMPos DE Historia

tías deseguridadalpúblicoasistentealosespectáculos.ElLosada se inau-guró en la Feria de 1892.

A inicios de la últimadécada del sigloXIX, un famoso conitero delaciudad,NicetoLosadaGarcía, iniciaelproyectodeunnuevoteatro.ElarquitectoJustoMillánEspinosadiseñaunlocalmodernoysuicienteparasatisfacerlasnecesidadesdeunapoblacióncomoHellín.Eraunmodernoyvistosoediicio.MástardeseríaconocidocomoPrincipal.6

El teatro Principal se abre en 1895El Principal,unteatrodeinvierno,selevantóenlacalleBenitoTobo-

so,contiguoal iniciodelacallePiyMargall,hoyAlfarerías.Detitularidadpública,fuetestigodesingularesacontecimientos delavidacultural,reivin-dicativayfestivadelaciudad.Poréldesilaronlosartistasmásfamososyenélsecelebraronreconocidoseventosculturales,teatrales,cinematográ-icosdelmomento.SeabrióenañosinalesdelsigloXIX,en1895,quefueañogenerosoenrealizacionesmunicipales.Supatiodebutacastenía200localidadesydisponíadepalcosyaniteatro.LadecoracióndelatechumbrefueobradelhellineroAndrésCodinaquien,en1935,marcharíaaMadridcomoescenógrafoyminiaturista.ConchitaDorado,JuanitaSolana,Fran-ciscoMorano,LadróndeGuevara-Rivellesfueronalgunasprimerasigurasde laescenaquedesilaronporelPrincipal.7Galas literarias,carnavales,representacionesdecinemudoysonoro,asambleas,celebracionesfestivasy culturales vivió el Principal durante medio siglo.

Lasesiónmunicipal,celebradael18dediciembrede1930,recogelapropuestadelconcejalTomásPreciososolicitandoque<<sepidanmayoresgarantíasquelasahoraexigidas,porrazonesdeinsolvenciadelrematantedelteatroPrincipalylaprobablefaltadepagodelamatrículaindustrial,asícomoalquilerdepelículas,queredundanenperjuiciodelediiciodel tea-tro...>>.Preguntasihapagadolamensualidadcorrienteyproponeque,sinolohahecho,selerescindaelcontrato,segúndeterminaelReglamentodecontrataciónypliegodecondiciones.Añadeque<<...unavezsecobrey pase del número de funciones que se consignan en la póliza del seguro

contraincendios,seamplíeestaenlacuantíaqueproceda,enevitacióndeque,producidounsiniestro,noabonelacompañíaaseguradoraelimportedel daño sufrido>>.8

En1936elediiciodelPrincipalpresentabadeiciencias,necesitabareformas. Se realizan reparaciones interiores y el adecentamiento de la fa-chadaexterior.Enlasesiónmunicipaldel25demayode1936,elAyunta-miento<<apruebaunafacturadediezpesetasparapagaraJuanCarreresdos fanegas decalcomúnparablanquearlafachadadelteatro>>.9

Page 104: Ayuntamiento de Hellín

102

Fructuoso Díaz carrillo

El4deagostode1942,laCorporaciónmunicipalapruebarepararlaescaleradeentradaalteatro.Elpresupuestodeejecuciónnoeraabultado,12000pesetas.Lamedidaseplanteabacomonecesidadanteelestadodedeterioroenquesehallaba.Tambiénseapruebadotaralescenariodeváter,pues carecía de este servicio.10Sinembargo,alañosiguiente,endiciembre,elAyuntamientorechazaampliarlasaladeespectadores,apesardelinsu-icienteaforo.

Ensesiónmunicipal,celebradael27denoviembrede1945,laCor-poracióndejabasobrelamesaparaestudiolapropuestaquepresentabaelarrendatario,LópezRuano,enlaqueexpresabasudeseodecontinuarconelarrendamiento,queseleprorrogaraelcontratoyserepararalacalefac-ción del teatro a cargo del Ayuntamiento.11 La Corporación se plantea hacer

otroteatronuevo,ampliandolacapacidaddelasalaeinstalaciones.Peroelproyectodelevantarunnuevoteatroquedaenelolvido.En1947,yaruino-so,elediicioseríademolido,sinretorno.

En el mismo solar del teatro Principalselevantó,durantelosprimerosañosdeladécadadelos50,unaediicacióndepisosmunicipales,moderna,funcional,encuyosbajosseinstalaríanserviciospúblicos.AhífuncionóCo-rreosyTelégrafosdurantevariasdécadas,fuesededeoicinasmunicipales,laemisoraRadioHellínocupóunazonadelosbajos,confuncionesadminis-trativas,mientraslosestudios,dirección,locutoriosyredacciónsemontaronenterceraplanta.Enlaactualidadsemantieneenpieelediicio,ocupandosusbajosdiversasasociacionesycolectivosdelaciudad,mientrassiguenhabitadasvariasdesusviviendas.

11 de mayo de 1995, se inaugura el Museo comarcalEnlacalleBenitoToboso,aescasosmetrosdelRabal,selevantael

Museocomarcal,desdehaceveintitrésaños. Se construyó aprovechando

laestructuradeunaantiguacasapalacio,deiniciosdelsigloXX,casaad-quirida,restauradayhabilitadaporelAyuntamientoparatalinalidadque,en1995, inauguróelalcaldeFructuosoDíaz, juntoconeldirectorgeneraldeCulturadeCastilla-LaMancha.Fuelatardedel11demayocuandoabriósus puertas el Museo comarcal.

Ediiciodetresplantas,albergacoleccionesdeámbitolocalycomarcalarqueológicasyetnográicasdelPaleolítico,EdaddelBronce,épocasfeni-cia,romana,visigoda,musulmana.Suinalidad,protegerunvaliosolegadohistórico local y comarcal y mostrarlo a las actuales y futuras generaciones.

ElCastellón,Almadenes,ElTolmo,FuentedeIsso,pinturasrupestresdeMi-natedayotrosyacimientos,conmuestrasdeenclavesquemerecelapenaestudiar,conocer,protegerytransmitir.HaycoleccionesbibliográicasydeEtnología.

Page 105: Ayuntamiento de Hellín

103

HEllíN, tiEMPos DE Historia

ElarquitectoAlfonsoRoblesrealizóelproyectodeobracivildelMu-seo,untrabajorestauradordifícil,noausentedecomplejidad,mientraseldirectordelMuseo,JavierLópezPrecioso,coordinólosaspectostécnicosenelacopiodemateriales,equipamientoeinstalación.

En el corazón de la zona histórica de Hellín se encuentra el centro

culturalque,entreotrasdonaciones,recibióenmayode2017unacruzdecerámica,fechadaen1721,donadaporMiguelMartínezTébar,quiencom-próunacasaencalleEradeVíllorasencuyafachadasehallabalacruz.12 El

CronistaOicialdeHellín,AntonioMoreno,realizólaretiradadelosazulejosenlafachadadelavivienda,hizogestionesparaqueelMuseorecibieralacruz y redactó el acta de donación en triplicado ejemplar.

Radio Hellín, emisora 64 de la Cadena de ondas sindicales españolas

A mitad del año 1958,Radio Hellín inició con noticias, programasmusicales,culturalesydeentretenimiento,concursos,suandaduraenlasondasy,durantenueveaños,seconvertiríaenreferenteinformativodelaciudad y comarca.

Realizóun trabajoprofesionaldignocuando la televisiónapenassecaptabaenlaciudadyerancontadosloshogaresquedisponíanderecep-tor.Laprensaescritallegabaaunsectorsocialconcreto.Noexistíaningúnperiódico local. Solo La Voz de Albacete,undiarioprovincial,contabaconcorresponsalenHellín,juntoalaAgenciaEFE.Mástarde,eldiarioLínea,queseeditabaenMurcia,dispusodecorresponsalenlaciudad.Era,portanto,La Voz de Hellín, emisora número 64 de la Cadena de ondas sindi-cales españolas,pueseste fuesu indicativo, lamáscercana,conocidaycompleta referencia informativa y de entretenimiento solicitada en la ciudad

y comarca.

Radio Hellín se integró en la Cadena sindicalprocedentedelaREM,alaquepertenecióinicialmente.Nacióalasondasen1958ydesapareciónueve años después tras la reforma legislativa del Ministerio de Información

yTurismo,quelimitóelnúmerodelasqueemitíanatravésdeondamediayampliólareddeFM.EntreunassetentaemisorasdelaCadenaexistentesentodaEspaña,enelterritoriodeCastilla-LaManchahabíaentoncescua-tro: La Voz de la Mancha,queemitíadesdeSocuéllamos,La Voz de Ciudad Real,desdelacapitalmanchega,La Voz de Villarrobledo desde la ciudad

albacetenseyRadio Hellín.

La plantilla de Radio Hellín estuvo integrada por un equipo de unas

15personasentrelocutores,guionistas,personaldeadministración,man-tenimiento, programación ydirección.El grupomásestablede locutores,presentadoresyguionistas lo formabanFernandoLazarenoVega,quese

Page 106: Ayuntamiento de Hellín

104

Fructuoso Díaz carrillo

incorporóenseguidaaRadioMahónyRadioNacional;JoséLuisEscandellmarchópronto aMurcia; FructuosoDíaz pasódespués a prensaescrita,La VerdaddeMurciaycolaboracionesenradioAlbacetedelaSER;Anto-nioSerranoValverdeingresóenRadioSabadell;OctavioTomásChanchero

presentaba losprogramasdeCampaña de Navidad y Reyes y hacía pro-gramasmatinales; las locutorasypresentadorasGloriaBernabéu,ConchiRamón,ChenchaParrayungrupodehabitualescolaboradores,entrelosqueigurabanAntonioOchando,ÁngelMorenoBermúdez,DionisioMartí-nez,querealizabanhabitualesespaciosmusicalesydeentretenimiento.

EntrelosprogramasmásescuchadosigurabanClub de amigos de la radio,condiscosdedicados,unespaciomusicalqueseemitíaenlasma-ñanas,sobremesaytarde.Boletinesinformativoshabíatresduranteeldía.Moda, hogar y fantasíaeraunprogramamatinal,comoMinuto de ilosofía y Efemérides. La músca clásica,programacuyoguionloelaborabaMaru-jaTomás, tuvosuhabitualespacioygranaudiencia. Durantelosprimerosañosdeemisión,habíaunprograma losmiércolesen la sobremesa:Tía

De dcha. a izqda. de la imagen, los locutores y presentadores de Radio Hellín Dionisio Martínez, Chencha Parra, Fructuoso Díaz, Conchi Ramón y Antonio Serrano (foto Mascuñán)

Page 107: Ayuntamiento de Hellín

105

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Anica y tío Chanchero que,sobretextosdeAlejandroTomás,presentabanMaruja Tomás y Octavio Tomás. En emisión nocturna uno de los epacios de

radio más escuchados fue Noche de zarzuela. El espacio deportivo Gol te-níaaceptaciónentrelosaicionados,sobretodofútbol,tambiéndeotrosde-portes. Nocturno era un programa cultural y literario que se emitía la noche

de losmartes.ÁngelMorenoBermúdezescribíaypresentabaCanciones al viento,conmúsicaydesenfadadostextos.Noche de ronda,conguionypresentacióndeDionisioMartínez,lanochedelossábados.OctavioTomásconducía la Campaña de Navidad y Reyes juntoaGloriaBernabéu,Chen-chaParrayConchiRamón.Más allá de las estrellas,espaciodiario,alilodelamedianoche,despedíalasemisionesdeldía.

Laprogramacióndiariaseestructurabaencincomomentos:emisiónmatinal,hastalas12:00h.;programademediodía,desdelas12:00h.has-talas14:30h.,momentoenelqueseconectabaconelDiario hablado de

RadioNacional.LaprogramacióndesobremesaseiniciabaunavezhechaladesconexiónconRNEyseprolongabahastalas17:00h.Laemisióndetarde,quecomenzabaalas19.00h.,inalizabaalas22:00h.,momentoenelqueseconectabaconRNE;laemisióndenochecomenzabaalinalizarlasnoticiasnacionalesyterminabaalas24:00h.,momentoenelquesecerrabala emisora hasta el día siguiente a las 9:00h.

MarujaTomáseralaresponsabledeprogramación,JuanMartínezeltécnico demantenimiento,AntonioSerranoGuirado el director.Había undepartamentodeadministraciónypublicidad.Ungrupodepersonasparti-cipabanenprogramasdeteatroenlaradioycolaboradorestaurinosyde-portivos.

Losestudiosocupabanpartedelaterceraplantadelediiciomunicipal,frentealhotelJiménez,enlacalleBenitoToboso.Aquíseinstalóladirec-ción, programación, locutorios, sala de grabaciones, publicidad, salón deactosparaprogramascaraalpúblico,concursos,campañasdeNavidadyotrosusos.Lostrabajosdeoicina,alfrentedecuyaresponsabilidadestabaReme,funcionaronenlosbajosdelediicio,queerandetitularidadmunici-pal,enelmismosolardondeselevantó,en1895,elteatroPrincipal.13

_____________________ 1MartínezGarcía,Emiliano:Notas para la historia de la Semana Santa de Hellín,

en revista Macanaz,núm.2.Ed.Ayuntamiento1952;pág.25.2Sánchez,Sol:Los quioscos de nuestra vida. Ed. El Faro de Hellín,26deno-

viembre2016;págs.13y14.3 AlonsoMartínez,Magdalena:Memoria Hotel Jiménez y Parque de atracciones.

Hellín,2017.Archivofamiliar.

Page 108: Ayuntamiento de Hellín

106

Fructuoso Díaz carrillo

4MorenoGarcía,Ant.º:Parque de atracciones Jiménez,enEl teatro en Hellín.

Ed.CentrodeestudiosdeCastilla-LaMancha;pág.55.5 Proyecto de ordenanzas de campo y huerta del término municipal de la villa de

Hellín.Hellín,1883;pág.58.6LosadaAzorín,Ant.º:Hellín en su historia. Ed. Asoc. cultural Amigos de Hellín.

Albacete,1994;págs.231-232.7MorenoGarcía,Antonio:El Principal.Ed.CentrodeEstudiosdeCastilla-La

Mancha;págs.52-54.8 Librodeactas,sesióndeldía18dediciembrede1930(folios12rev.y13anv.).

Archivo municipal de Hellín.9Librodeactas,sesióndel25demayode1936(folio23rev.).Archivomunicipal.10Librodeactas,sesiónplenariadeldía4deagostode1942.Archivomunicipal

de Hellín.11 Semanario El Faro de Hellín,27demayode2017;pág.24.12 Semanario El Faro de Hellín,20demayode2017;pág.12.13 Fuente propia.

Page 109: Ayuntamiento de Hellín

107

HEllíN, tiEMPos DE Historia

PLAZA DESANTA ANA

El Monumento al tambor preside la plaza de Santa Ana (foto Tony Fdez.)

Page 110: Ayuntamiento de Hellín

Situada en el centro de la ciudad

se encuentra la plaza de Santa Ana,abierta,moderna,cuadrangular,foco de actividad ciudadana.

Alsur,porlaavenidaMelchorde Macanazestádelimitada,yconluyeconcalleMesones;perpendiculares, dos calles anchas:

López del Oro y San Juan de Dios,importantesarteriasmuypobladas.

Sunombre,diceAntonioMoreno,provienedelaermitaSantaAna,quesehallabaenestelugar,yerapequeña,aunquevisitadapormuchosieles,quesedabancitalos días festivos y entre semana.

Monumento al tamborEl Monumento al tambor preside

artistico,luminoso,laplaza,donde,enlaposguerra,algunaedicióndelaFeriadeHellínsecelebraba,y el acto del EncuentroelDomingodeResurrección,enSemanaSanta.

Elcreativo,diseñador,artista,profesor,AmadoIniestaPortaña,escreadordeobratansingular,única,tamborilera,quecantaelespíritudeloshellineros,su eterna canción y el pulso de su alma.

Page 111: Ayuntamiento de Hellín

109

Monumento al tamborEl Monumento al tambor,quepresidelaplazaSantaAna,seiunaugu-

róel12demarzode2010conocasióndecelebrarseenlaciudadlasXXVJonadasnacionalesdeExaltacióndeltamboryelbombo.Helllínhasidoes-cenariodetrescelebracionesdeestossingularesencuentrostamborileros.Elprimero,en1986;nueveañosdespués,en1995,yen2010.DiegoGarcíaCaro,queen2010ocupabalaAlcaldía,inauguróelMonumento al tambor. Suautor,elprofesorhellineroAmadoIniestaPortaña.

Sesuma laobradeAmado IniestaalgenioartísticoquePacoRuizOliva diseñara: su Monumento al tamborilero, el que se encuentra en elJardín-Feria, un lugar cercano,muy concurrido a cualquier hora del día.Tan importante para Hellín es este monumento de Ruiz Oliva que al Jardín

muchos llaman Jardín del Tamborilero, levantado en el acceso a la zona

arbolada,perpendicularalacalleSol.EsteespacioverdesecreóainiciosdelasegundadécadadelsigloXXcuandoestabaalfrentedelaAlcaldíaRafaelFernándezOlmo.Alañosiguiente,en1911,siendoalcaldeRafaelRuizCantos,sebautizóconelnombredeParque Antonio Falcón Velasco,unreconocidopolíticohellineroquerealizaríanotablesgestionesparacrearelJardín.En1911yaseubicóaquílaFeria.

Estación de autobuses en Santa AnaDurantedécadas,fueestacióndeautobusesestaplaza,porqueaquí,

losprocedentesdelacapital,depueblosdelasierra,Yeste,Nerpio,Alman-sayotraslocalidadesdelaprovincia,teníansupuntodellegadaysalidaenSantaAna.HellínerapasoobligadoparaviajerosqueprocedíandeAndalu-cía.Aquíteníanmejoresoportunidadesparadesarrollarsusnegocios,ven-tasycomprasenlaciudadoparadescansarycontinuarluegohaciaAlba-cete.EnHellín,comocapitaldeunaampliacomarca,hanexistidoserviciospúblicosdelosquecarecíanlocalidadesmáspequeñas.Enfechasferiales,secelebrabalaCuerda,lugardondesevendíanycomprabananimales,so-bretodoparatrabajosenlaagricultura,actividadesganaderasyoiciosquerequerían el uso de animales de tracción y carga.

En 1930, se llamaba Plaza del 13 de septiembreHoyeslaplazadeSantaAnaunazonacéntricadelapoblación.Está

ajardinada,yeselMonumento al tambor,obradelprofesorAmadoIniesta,laobraquepreside laplaza.Tienemodernasconstruccionesyestableci-

Page 112: Ayuntamiento de Hellín

110

Fructuoso Díaz carrillo

mientoscomerciales.Enellaconluyenimportantesvíasurbanas,amplias,rectas,quecontrastanconlasdelcascohistóricodelaciudad.

El 30 de julio de 1913 el Ayuntamiento acuerda crear un mercado en la

plazadeSantaAna,losdías1y15decadames,desde7:00ha13:00h.Se-ríanobjetodeexposición,comprayventaejemplaresde<<ganadocaballar,mular,asnal,vacuno,lanar,cabrío,cerda,todaclasedeaves,caza,huevosydemásproductosdelaregiónynosepagaríaarbitriomunicipal...>>.1

Enlasesiónmunicipal,celebradael26demarzode1930,apropuestadelconcejalMuñozCebrián,laCorporaciónapruebaporunanimidadcam-biarelnombredelaentoncesdenominadaPlaza del 13 de septiembre por

el de plaza de Santa Ana, <<comofuesiempresunombreysecoloqueunaplaca con esta inscripción>>. 2 Era alcalde Fernando Lencina González..

Casa Asilo en plaza Santa AnaEl alcalde,AntonioFalcónVelasco, y una Junta de vecinos con un

grupodenotablesdelpueblo,anteunapalmariarealidad,decidencrearunAsilo de ancianos para atender a personas con verdaderas necesidades de

Plaza de Santa Ana. A la derecha de imagen, ediicio donde estaba el teatro Español (foto Tony Fdez.)

Page 113: Ayuntamiento de Hellín

111

HEllíN, tiEMPos DE Historia

salud.SonañosinalesdelsigloXIX.En1895,seleencargaalarquitectoJustoMillánelaborarunproyectoparaconstruirunAsiloHospital.Esmayode 1898 y del semanario hellinero El amigo del pueblo,resumimosasísucrónica:

Cuatrohermanasde laCaridad llegana la estaciónde tren.Habíaotrasdoshermanasqueyaestabanenlaciudad.ElalcaldeylaJuntalasaguardan.Haycarruajesqueocupanvariossacerdotes,señoritasyrepre-sentantesdelaautoridadlocal.EstálaBandamunicipal.Acudemuchagen-teporquelanoticiaseextiendeporlosrinconesybarriosdelaciudad.Entrelosparticulares,seencuentraelescritorJoséFrancosRodríguez,queluegoseríaalcaldedeMadrid,diputadoporHellínyministrodeGraciayJusticia.EnlaiglesiadelaAsunciónsecantaunTedeum...LaBandasereúneenlaplaza de la Constitución e interpreta piezas de su repertorio...

En1899, treinta y cinco personas ya están asiladas, aunque hastainiciosdesiglonoseocuparíaelediiciodeSantaAnaporquenoestabaterminado.Disponía en sus inicios de dos plantas, patio, sótano, capilla,tresnaves,comedores,dormitoriosyotrasestancias.Sufunción,acogerapersonas desamparadas tanto de Hellín como de la comarca.3

Juntoaserviciospara losancianos, realizóotra funcióndecaráctersanitariopúblico,pueshizofuncionesdehospital,atenciónprimariaydeter-minadas intervenciones quirúrgicas.

Intento municipal para cambiar la ubicación del AsiloEn1930hubounintentodecambiarelAsilodeubicación,cuandoera

alcaldeFernandoLencinaGonzález,aunqueelproyectonollegóamateria-lizarse.Enelpleno,celebradoeldía26demarzo,seplanteólaposibilidaddeconstruirunnuevoediicioenelsolarqueocupabaladerruidaermitadeSantaBárbara,enzonaelevadadelaparteoestedelaciudad.SepropusoubicarenelediiciodelactualAsiloelcuarteldelaguardiacivilyjuzgados.Se acordó que el asunto pasara a estudio de la comisión para su informe y

posterior decisión.4

Losargumentosbarajadosenelplenofueroncasiexclusivamentedecaráctereconómico.Porlasdependenciasyediiciosqueocupabanlosser-viciospúblicos,elAyuntamientodebíapagarelevadospreciosdealquiler.Peronoeramenosciertoelambientederiesgoparalasaludquesufríanlasgentesentonces.Laexistencia,enplenocentrode laciudad,deunainstalación donde permanecían residenciadas personas con enfermedades

contagiosasseconsiderabaserioriesgoparalasalud.HayquerecordarquelasociedaddeiniciosdelsigloXXnodisponíadelasmedidasproilácticase higiénicas que hoy gozamos los ciudadanos. El miedo al contagio se vivía

entoncescomounverdaderoproblemasocial.

Page 114: Ayuntamiento de Hellín

112

Fructuoso Díaz carrillo

Una ermita en Santa AnaEl Atlante Español o Descripción general geográica, cronológica e

histórica de España por reinos y provincias de sus lugares y villas..., deBernardoEspinaltyGarcía,publicóenMadrid14volúmenes,en1778.Ensu primer volumen, dedicado al reino deMurcia, se reiere aHellín paraseñalar,entreotrasnoticias,que<<enlasllanurasdesuterritorio,sehallanlasermitasdeSanRafael,NuestraSeñoradelRosario,SanAntonio,JesúsNazareno,SanRoque,NuestraSeñoradelosRemedios,Santa Ana,SanBlas,SanBenito,SantaBárbara,Calvario,CruzdelalangostaySanCris-tóbal...todasdehermosayespecialarquitecturaycostososadornos,alosque concurren los vecinos de la comarca en los días festivos a oír el santo

sacriiciodelaMisa...>>.5SeñalaelDiccionario geográico-estadístico-históricodePascualMa-

doz(1845-1850),volumenII,enlapágna70,laexistenciadelaermitaSanta Ana, delaquetomaríanombrelaplaza.CitaMadozlasermitasdeNuestraSeñoradelosRemediosySanAntonio,yañade:

<<Haydosconventos,unodereligiosasdeSantaClara,habitadoporoncemonjasprofesasydossirvientes;otroquefuedeFranciscanosdes-calzos,cuyaiglesiasehallacerrada;elediicio,quepertenecealaNación,seveenmalestado,ocupándosealgunadesusceldasparaescueladeinstrucciónprimariayhabitacióndelmaestro...>>.6

El Proyecto de ordenanzas de campo y huerta del térmio municipal de la villa de Hellín,de1883,reproduceliteralmentelarelaciónqueyaaportóelAtlante Español cientocincoañosantes.Enlosmismostérminos,recogelarelación de ermitas el capítulo VI de la Crónica de la provincia de Albacete, deJoaquínRoayErostarbe,publicadaen1891.7

Se adjudica un Centro Maternal de Urgenciaspara instalarse en la Casa Asilo

En1941,el20dediciembre,aHellínseleadjudicaunCentroMaternaldeUrgencias,quesegúneljefeprovincialdeSanidad,debíarealizarseenlaCasaAsilo.EnelescritodelaDelegaciónprovincial,seinstaalalcalde,PedroRódenasCórcoles,paraprocederasu realizacióndeacuerdoconlasinstruccionesrecibidasdesdeAlbacete<<conlasnormasrequeridas>>,seairmaenelescrito.ElproyectonoseejecutacomoMinisterioySanidadmanifestaban, pero sí se establecieron servicios para primeros auxilios yancianos.

Durante un tiempo, la Casa Asilo prestaría servicios hospitalarios,entreellosdeterminadasintervencionesquirúrgicas,hastaqueseabríaelCentro de Higiene,vencidayalaprimeramitaddelsigloXX.Esteseríaun

Page 115: Ayuntamiento de Hellín

113

HEllíN, tiEMPos DE Historia

ediiciodenuevaplantaqueselevantóenotrolugardelaciudad,enGranVía,hoy en plaza de España.

El teatro Español se inauguró en 1947En1945,día17deabril,elAyuntamientoautorizabalaconstrucción

del teatro Español en la plaza de Santa Ana. Se concedía la licencia para

iniciarlasobras,pasandoelexpediente,parasuinformeyaprobación,alaJuntaconsultivaprovincial.Pocodespués,comienzaalevantarseelediicio.Los promotores fueron Francisco Chinchilla Reyes y Juan López Valcárcel.

Los arquitectos Julio Carrilero y Miguel Ortiz redactaron el proyecto y super-visaron la construcción.

Dosañosduraronlasobras,puesel27deseptiembrede1947,coinci-diendoconlaFeria,lajovenactriz,MaríaEsperanzaNavarro,conlacompa-ñíadecomediasBassoNavarro,poníaenescenaUn americano en Madrid,con texto original de Juan José Lorente yNicolásNavarro. La represen-taciónde lacomedia,encuatroactos, lanzabaasí laactividad teatral.ElteatroEspañolseinauguraba.ElprimerilmqueserepresentófueLa última oportunidad. Al frente de laAlcaldía,MarianoTomásPrecioso, que tomóposesióndesucargocuatromesesantes,el8demayo.

Fachada del desaparecido teatro Español en plaza de Santa Ana (foto archivo Antonio Moreno)

Page 116: Ayuntamiento de Hellín

114

Fructuoso Díaz carrillo

EntrelasigurasquedesilaronconéxitoporelescenariodelEspañol serecuerdalacompañíadeIsmaelMerloen1947, ladeMaríaFernandaLadróndeGuevaraen1949y1953,ladeIreneLópezHerediaen1950,ladeAmparoRivellesen1952,lacompañíaderevistasLos vieneses,conlaactuacióndeFranzJohanyArthurKaps,asícomolasdeConchitaLeonardoyPaquitaRico,entreotras.LacantantedecoplayhellineraLolitaCaballero,conocidaluegocomoDoloresAbril,tuvoenelescenariodelEspañol lucidas

actuaciones.

DisponíaelEspañol de450butacas,6plateas,170entresuelosy280plazasdegeneral,concapacidadparamásde900personas.8 Cine,activi-dadesmusicales,festivas,estampasliterarias,juegoslorales,grupospolifó-nicos,encuentrosdejóvenes,proyeccionesdecine,músicaencarnavales,recitalesyconciertosdebandas,representacionesteatralesdabanculturaysaboraHellín,soleraydinamismoalazona.

Funcionóexitosodurantecasidosdécadas,hastael19de juniode1968,cuandocerrósuspuertasantelanecesidadderealizarreformasenelediicio.Laprogresiva inasistenciadepúblicosuicienteparamantenersuactividad, seríaquizáotrade las razonesquedeterminaron su cierre.Enagostode1987,elteatrofuedemolido,levantándoseenelsolarnuevaediicaciónparaserviciosdeotrasusanzas.

Plaza de Santa Ana (foto Tony Fdez.)

Page 117: Ayuntamiento de Hellín

115

HEllíN, tiEMPos DE Historia

____________________1Libromunicipaldeactas,sesiónordinariadel30dejuliode1913.Archivomu-

nicipal de Hellín.2 Librodeactas,sesióndeldía26demarzode1930(folio45anv.).Archivomu-

nicipal. 3 MorenoGarcía,Ant.º:El Asilo de Hellín. Ed. Ayuntamiento y entidades de cré-

dito.Hellín,1995;págs.19-70.4 Librodeactas, sesióndel día26demarzode1930 (folio45anv.).Archivo

municipal.5EspinaltyGarcía,Bernardo:Atlante Español o Descripción general geográica,

cronológica e histórica de España por reinos y provincias de sus lugares y villas...

Madrid,1778;volumenI.6 Madoz,Pascual:Diccionario geográico-estadístico-histórico(1845-1850),edi-

ciónfacsímildelServiciodepublicacionesdelaJuntadeComunidades,vol.II,pág.70.

7 Proyecto de ordenanzas de campo y huerta del término municipal de la villa de Hellín. Hellín,1883;pág.55.

8MorenoGarcía,A.:Teatro en Hellín, el Español. Ed. Centro de Estudios de

Castilla-LaMancha;págs.56-57.

En el Español, en 1962, se estrenó el Himno a HellínEl29deseptiembrede1962 tendría lugar una jornada festiva en el

teatroEspañol.ElHimnoaHellínseestrenaba. TomásPreciadoponía laletra,DíazCano lamúsicaycantabaelorfeónFernández Caballero que, procedente de la regiónmurciana, ya paseaba sus singulares éxitos po-lifónicospor todaEuropa.Música, letra, poesía, vocesennochede feriaseptembrina. Se llenaba el teatro y el espectáculo sería recordado largotiempo.Unambientefestivo,degala,vistiólanochedecanciónypoesía.Nochepopulosa,musical,lorida,literaria...

Page 118: Ayuntamiento de Hellín
Page 119: Ayuntamiento de Hellín

117

HEllíN, tiEMPos DE Historia

GRAN VÍA

Gran Vía y pinada del Parque municipal al fondo (foto Tony Fdez.)

Page 120: Ayuntamiento de Hellín

EslaprincipalarteriadeHellín;desdesurelativacortavida,lamayorpoblacióndelaciudaden ella y en su entorno se aglutina.

En los incios de mil novecientos

cincuenta(1950),seconstruíaestavía.Aquí se levantaron unos grandes

bloquesdeviviendas,quesehacíanen pleno desarrollismo económicode los sesenta y se convertía

enelnudourbanomáspobladoytransitado,puespermitiríaunir la entonces carretera a Murcia

conladeJaén;comunicaríaconlacarreteraque,algomástarde,setransformóenotragranavenida,laque,enprincipio,fuedelOeste;luego,dela Constitución sería.

Con Melchor de Macanaz forma un

anillo perimetral que desvía

unimportantevolumendetráicoque por Cuatro Caminos discurría.

PorlaactualLibertad 1 continúa

hacialazonanorte,ensalida,direcciónPozoHondo,Peñas,Tobarra,y hacia la capital de la provincia.

Porlamultiplicidaddeservicios,yadensatradicióntieneestavía,porque en ella encontramos el nervio

de una ciudad que se moderniza.

Page 121: Ayuntamiento de Hellín

119

La Gran Vía se inaugura en 1956ElcondedeVallellano,en1956,descubríalaplacadelaavenidamás

ampliaylargaque,entonces,sehabíaconstruidoenHellín.Durantemásde20años,llevóelnombredelministro.Cuandollególademocracia,enunodeloscambiosrealizadosenelcallejero,sunombrequedó,comoenotrasmuchasciudades,sencillamenteenGranVía.

EnGranVía y suentornohallamos centrospúblicos ydeocioqueseaglutinanenestenúcleourbano,cuajadodecomercios,oicinas,cafés,centrosdeenseñanza.Eselnúcleomáspoblado,modernoycosmopolitade Hellín.

El Centro Comarcal de Higiene funcionó en Gran VíaEn sesiónmunicipal, celebrada el 20 de diciembre de 1941, se da

cuenta de un comunicado del jefe provincial de Sanidad en el que se anun-cia la concesión de un Centro Maternal de Urgencias.Dice el escrito que

lasobrasserealizaránenlaCasaAsiloydelamaneraijadapornormasestablecidas.ElproyectonoseejecutócomoelMinisterioySanidaddecían.

El 22 de diciembre de 1943, laAlcaldía, presidida por JoséMuñozMartínez,recibíauninformerequiriendoalAyuntamientounsolarentre600y 800 metros cuadrados para levantar un Centro Comarcal Médico de nueva

planta,2queeseldeGranVía,enplazadeEspaña,ediicioquehoycarecedefuncióndeinida,porquepermanececerrado,alquenoselehaencon-tradounasalidaadecuada.Hoysehallaenprocesodedeterioro,enunazonacéntrica,alsurdelaciudad.ElCentrodeHigienehapodidoprestarsusservicios,durantedécadas,amilesdepersonasdeHellínycomarcaatravésdeprofesionalesdelaSanidaddeprobadacompetencia.

DesdeSantaAnahaciaGranVía,hoycalleLópezdelOro,todoerahuerta a inicios de los años cuarenta del pasado siglo. En 1941 se hizo el

diseñodeloqueluegoseríalaGranVía.Enañossucesivos,serealizaronreplanteosnosolodelaGranVía,sinotambiéndefuturascallesperpendi-culares.Trasunalargadécada,durante laquesusuelopermaneceríaentierra,seasfaltóyconstruyeronacerasnuevas.En1956,elcondedeValle-llanodescubríalaplaca3queinaugurabalanuevaylamantevíaurbanadela ciudad.

Page 122: Ayuntamiento de Hellín

120

Fructuoso Díaz carrillo

En vivienda unifamiliar, Fortunato Ariases la calle más cara

En junio de 2017 la agencia Precio vivienda hacepúblicouninformeenelqueseijaelpreciomediodelasviviendasenHellínenrazónalazona.Segúnelreferidoinforme,laGranVíaseríalavíaurbanamáscara.Tiene709 viviendas registradas con un valor que supera los ochenta millones de

euros,(80215406,00€),unpreciomediode113139,00eurosvivienda.Cuandosereiereaviviendaunifamiliar,consupericieinferiora700

metros cuadrados, el informe señala la calle de FortunatoArias como lamás cara de Hellín. Otorga un valor medio por vivienda en esta calle de

300504,00euros,multiplicandocasipor3elpreciomediodeunaviviendaen Gran Vía.

Laagenciacifraenmásdemediomillón,558552viviendas,elparqueurbanodelaciudad,alqueatribuyeunvalorquesuperaloscuarentayseismilmillones(46669,00millonesdeeuros),4 por lo que el precio medio de

unaviviendaenlaciudadseríade83553,00euros.

Instalaciones públicas en Gran Vía y entornoEn la plaza de España se levanta el instituto Cristóbal Lozano,cons-

truido en 1954 con proyecto del arquitectoMiguel Fisac; elParque y su

loridarosaleda,colegiodefrailesCapuchinos,queselevantóen1950,connotabletradicióndeportiva;colegiodelRosario,queespúblico,ubicadoenplenocentrode laavenida;másal surdeGranVía,enavenidaCastilla-LaMancha,elinstitutoMelchor de Macanaz, otra institución educativa nos

recuerdaaliscalgeneraldelReino,nacidoenHellínquesirvióaFelipeV;perseguidoporlaInquisición,estuvoexiliadoyencarcelado;CarmenMartínGaite,ensu libroMacanaz, otro paciente de la Inquisición, relatael largoproceso al que sería sometido el jurista hellinero.

En las instalaciones del instituto Melchor de Macanaz comenzó su fun-cionamiento,duranteelcursoacadémico1990-1991,laEscuela Oicial de Idiomas, dependiente entonces del Ministerio de Educación y Ciencia. Así lo

anunciabaelalcaldeenfebrerode1990yrecogíanlosmediosinformativosde la provincia. Inglés y Francés fueron los idiomas que inicialmente se im-partían,conunamatrículade500alumnos.5

Las dependencias del Centro de Mayores siempre están muy concurri-das,coninteresantesactividadesqueseorganizanenfuncióndelasfechasyacontecimientossigniicativos.

El recinto del actual Mercadillo,amplio,moderno,queseabreaHellínysuentornotodoslosmiércoles.SeotorgóalavillaenelsigloXVIporelemperadorCarlosV, cuandopernoctóenHellín a supasohaciaMadrid,procedente de Cartagena.

Page 123: Ayuntamiento de Hellín

121

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Por tratarsedeunazona, lamáspobladade laciudad,conluyeenGranVíaunconjuntodecallesqueconcentrannotablescifrasdepoblación,quedanallugarindudablevida.

Instalaciones deportivasEl Polideportivo Santa Ana viviójornadasdealegría,enuncampoque

antesfuedetierra,entornoalaactividadbalompédicadesdequeel3deoc-tubrede1950abriósuspuertasalacelebracióndeespectáculosdeportivos,sobretodofútbol,tambiéntenisy,duranteunosaños,lascompeticionesdenatación tuvieron su escenario en la piscina municipal. Cuando se inauguró

elviejoSantaAnaocupabalaAlcaldíaMarianoTomásPrecioso.Transcurriríanmásdecuarentaaños,hastaqueel25deabrilde1991

elalcalde inauguraraelnuevoestadioSantaAnaconcampodecésped,pistapolideportivaparacarreras,homologadaporlaRealFederaciónEspa-ñoladeAtletismo,nuevailuminaciónparapermitirlasretransmisionestele-visivasnocturnasconnotablecalidad,nuevaspistasdetenis,cabinasparalaprensa,vestuariosnuevos,remodelaciónymejoradelazonadepiscinas,construccióndegradacubiertaynuevograderío.

JuntoalPolideportivocubiertonúmero1,otrasinstalacionesdeportivassesumaronalasexistentes.Durantelosaños1993y1994elAyuntamientoadquirióterrenosyconstruyóunnuevocampodefútbolypistaspolidepor-

Instituto que lleva el nombre del escritor hellinero (foto Joaquín)

Page 124: Ayuntamiento de Hellín

122

Fructuoso Díaz carrillo

tivas,enzonaposterioralinstitutoMelchordeMacanaz.Paracompletarlaampliazonadeportiva,solicitóalaJuntadeComunidadeslaconstruccióndeunapiscinacubierta.Lasolicitudfueatendida.Realizadaslasobras,lapiscinacubiertaseinaugurótresañosdespuésporelpresidenteBonoyelalcaldeFranciscoVicenteSarabia.

Másabajodelpolideportivo Santa Ana,encontramos otra instalación

deportiva: el Pabellón cubierto, elnúmero1,con incesanteactividad,quese construyó e inauguró durante el mandato en la Alcaldía de Víctor Serena

Guirado.

Mercadillo municipalFrente a laRosaleda y Polideportivo SantaAna está elMercadillo,

un lugar muy concurrido que se convierte en foco de atracción social cada

miércoles del año.

El Atlante español o Descripción general, geográica, cronológica e histórica de España, por reinos y provincias,de1778,deloicialdelCorreogeneraldelaCorte,BernardoEspinaltyGarcía,alreferirseaHellíndice:

<<...Tieneundíademercadocadasemana,enmiércoles,concedidopor el emperadorCarlosV, quienhabiendodesembarcadoenCartagenaparapartiraMadrid,haciendonocheenestavilla,lahonróconlalibertaddelos derechos de portazgo y aduanas>>.6

El Diccionario de Pascual Madoz(1845-1850)ensuediciónfacsímil,editadoporlaJuntadeComunidadesen1987,eneltomoII,página72,diceen referencia al Mercadillo de Hellín:

Gran Vía con el Mercadillo y pinada a la dcha. de la imagen (Tony Fdez.)

Page 125: Ayuntamiento de Hellín

123

HEllíN, tiEMPos DE Historia

<<Losmiércolesdecadasemanahayunmercadomuyconcurrido,enelquesevendenfrutosygénerosdelpaís,tejidosdealgodónylanayalgodequincalla.Eslibredealcabalasporloqueatraemayornúmerodeconcu-rrentes,enparticularhacialosdíaspróximosaNavidad>>.7

El Diccionario geográico estadístico de España y Portugal,deldoctorSebastiándeMiñano, de laRealAcademiade laHistoria ySociedaddeGeografíadeParís,de1826,añade:

<<...CarlosV estuvo en una casa pequeña, que existe hoy en día,llamada de Mascuñán. Manifestó su satisfacción a los vecinos por su lealtad

enlasdivisionesdelaNación.EldueñodelacasadondeestuvoCarlosVfueLopedeÁvalos,unodelosmásricosdesutiempo.HabiendonotadoS.M.quelalumbrequeencendiólaalimentabaconcanela,ledijoparaquéeraaquelgasto,aloquecontestóLopequetodavíaleparecíapocoparatanexcelsaMajestad...Mostrándolevarioscréditosqueteníacontraelempera-dorylaNación,avivóelfuegoconellos;S.M.premióaccióntangenerosaconcediéndolesingularesmercedes...Celebramercadotodoslosmiércoles,muyconcurridoyabundante,nosoloencomestiblestambiénentiendasdetodas clases y algunos animales...>>.8

El Correo General de España,deFranciscoMarianoNipho,publicadoenMadridenjuniode1770,enelcapítuloquededicaalaactividadcomer-cialenHellín,dice:

<<...En lavilladeHellín,comocapital,yenvirtuddeRealprivilegiodelemperadorCarlosV,secelebramercadofrancotodoslosmiércolesdelaño.Elcomercioúnicoquesehaceenestosdíasferialesesdelegumbresy vidriado ordinario>>.9

En años 80 del s. XX se construye el nuevorecinto del Mercadillo

Amediadosdelosañosochenta,seconstruyóelactualrecintoparaubicación delMercadillo.El lugar donde se celebrabahasta entonces, laplazaNueva,nopermitíaeldesarrollodeestaactividadcomercial. Insui-cienciadeespacio,diicultadesparauntráicorodadocadavezmásintenso,razonesdeseguridadaconsejabansutrasladoaunazonamásespaciosa,paraconcentrarloenlugaridóneo,conmejorescondicioneshigiénicas,deaccesibilidadyseguridad.EraalcaldeAntonioPinay,aunquecontóalprin-cipioconlaoposicióndedeterminadossectorescomerciales,eltrasladodelMercadillohareportadonotablesventajasalosciudadanos.

DurantelacelebracióndelaFeria,aquíseubicaninstalacionesferia-lesydeocio,levantándosecasetasenlosespaciosdelaRosaledaycallesadyacentes.

Page 126: Ayuntamiento de Hellín

124

Fructuoso Díaz carrillo

____________________1 Plano-Guía y callejero de Hellín.Ed.Ayuntamiento,DepartamentodePromo-

ciónTurística,MódulodePromociónyDesarrollodelaEscuelaTaller.2LibrodeactasdelaCorporación,sesióndel22dediciembrede1943.Archivo

municipal.3RuescasCano,Antonio: El Rabal. Ed.AyuntamientodeHellín.Revistanúm.2,

mayode1994;pág.13.4 Semanario El Faro de Hellín,17dejuniode2017;pág.6.5DiariosLa Verdad y La Tribuna (pág. 4) y semanario Hellín comarcal del día 23

defebrerode1990.6 EspinaltyGarcía,Bernardo:Atlante español o descripción general, geográica,

cronológica e histórica de España por reinos y provincias.Madrid,1778;págs.198-199.

7 Diccionario de Pascual Madoz.Ed.Serviciodepublicacionesde laJuntadeComunidades,1987,ediciónfacsímilparaCastilla-LaMancha,vol.II;pág.72.

8 Miñano,Sebastián: Diccionario geográico-estadístico de España y Portugal. Rodríguez de la Torre y Moreno García: Hellín en textos geográicos antiguos (fac-símiles y transcripciones).Ed.InstitutodeEstudiosAlbacetensesdelaDiputaciónProvincial,Albacete,1996,págs.144-145.

9 Nipho,FranciscoMariano:Correo General de España.Madrid,juniode1770.Rodríguez de la Torre y Moreno García: Hellín en textos geográicos antiguos (fac-símiles y transcripciones).Ed.InstitutodeEstudiosAlbacetensesdelaDiputaciónProvincial,Albacete,1996,pág.70.

10Moreno,Ant.º:El teatro en Hellín, cinema Gran Vía. Ed. Centro de Estudios de Castilla-LaMancha;pág.58.

Cinema Gran VíaPoriniciativadesuspropietarios,FranciscoAlonsoSantosyAntonio

CifuentesNaharro,ainiciosdeladécadadelossesenta,seconstruyeunagransaladecine,condiseñomodernoydotadadelosmásavanzadastéc-nicasparaproyeccionescinematográicas.

EnelcorazóndelHellínmoderno,aescasoscuarentametrosdeGranVía,encalleLópezdelOro,se levantóunediicioquediseñóydirigióelarquitectohellineroVicenteGarauletCasse,concapacidadpara980espec-tadores.Genuinasaladecine,quecarecíadeescenariopararepresentacio-nesteatralesaunque,enalgunasocasiones,lapropiaestructurayamplituddeespacioexistentejuntoalapantalla,sepudolevantar,singrandiicutad,unescenarioqueseutilizabaenpuntualesactosculturalesyfestivos.

Sugransalaestabatotalmenteclimatizada,asícomoelvestíbulo,ca-feteríayelrestodeespaciosdelediicio.Disponíadeelementosdemega-foníaycinematógrafo,serviciosauxiliaresycomplementariosdemodernafactura y acreditada calidad técnica.

Elcineseestrenóel27deseptiembrede1963,coincidiendoconelini-ciodelasactividadesdeFeria,conlarepresentacióndelapelículaHatari.10

Page 127: Ayuntamiento de Hellín

125

HEllíN, tiEMPos DE Historia

LA GLORIETA

La Glorieta en 2017 (foto DC)

Page 128: Ayuntamiento de Hellín

Exhalanolordeloreslastardesenlaalameda,deloresrojasqueseabren,lucen,brillanydestellan,selevantansobreelverdey visten la primavera.

Losañosveinteytreinta,eljardíneraunaiestapoque,enlasPuertasdeMurcia,lorecíalaGlorieta.

Alaspuertasdelestío,entreloresquecimbrean,los jóvenes hellineros

sediviertenypasean,entreambientedesonrisasy sus ilusiones nuevas.

Enlargastardesdejunio,cuandoelsolyacalienta,sehacíancancioncillas,conmúsicayconletra,como aquellas que decían:

La otra tarde en la Glorietalo que había que ver,don Juan Claramonte ydoña Pepita Pradel.

Yotrasmás,comoesta:De Valencia son las lores;

de Sevilla, los toreros;de Hellín, las chicas guapasy los ricos caramelos.

Page 129: Ayuntamiento de Hellín

127

Primer jardín público en el siglo XIXUnrecoletojardíneralaGlorieta.Seaccedíaalrecintoajardinadoa

travésdeunaspuertasdehierro.Eneselugarsesituabanlosvendedoresque intentabancolocarsusmercancías,productosde todasclasesdesdepipas y chucherías hasta sifón, cervezas de barril, empanadas, tabaco ybarquillosconhelados.SeconvirtióenzonadepaseoporlacarreterahastalaOlivarera.Enbancosdepiedrayunmuroalrededordeljardínsesentabala gente.1Endeterminadashorasdeldía,secerrabanlaspuertasdehierrono permitiendo el acceso al jardín.

Alaentradadelaciudad,hoysigueloreciendolaGlorieta.Enelen-torno del espacio denominado entonces las Puertas de Murcia,sediseñóeljardín.

AmitaddelsigloXIX,elDiccionariodePascualMadoz(1845-1850)yacitaestelugararboladoalquesellegabaporunpaseodealamedas,juntoalcaminodeMurcia,conlores,fuentesyasientosdepiedra.

Acceo a la antigua Glorieta en 1910 (foto Luis Redondo. Archivo Antonio Moreno)

Page 130: Ayuntamiento de Hellín

128

Fructuoso Díaz carrillo

Fue la Glorieta el primer jardín público en la ciudad cuando aún lacarreteranoeratalyenlascallessecelebrabanlasiestas.Hastaelaño1910,cuandoelentoncesalcaldeRafaelFernándezOlmo,decidierahacerelJardín, fue laGlorieta laúnicazonaajardinadade titularidadmunicipalquehabíaenHellín,unaacogedorazonaverdeconlores,jinjoleros,pinos,nísperos,geranios,palmeras,rosales,quedabanunapacibleambientedeocio y recreo.

La Glorieta sigue mostrando hoysumoleverde,consaludableaspec-to de cuidada zona ajardinada a la entrada de la ciudad.

En1928setrazalacarretera,quedividelaGlorietaendos,cambiandoasísuperiluniforme,quedandosuiguraarmónicadibujadaendospartes,quesemiranfrenteafrente,conmenorsupericie,aunqueconservasuas-pectoverdeysoleado,loridoyarbóreo.

Duranteuntiempo,elrecintopermanecióvalladoconunapuertadehierroenlaentrada,queseabríaycerrabaadeterminadashorasdeldía.Después,elvalladoseríaeliminado.

AiniciosdelsigloXIXnohabíaenlaciudadotrazonaajardinada,nijardinesparaocioydisfrute.Losquehabíaeranprivadosencasassolarie-gasoenotrasviviendasmodestas,aunqueconestructura,dimensionesycaracterísticas diferentes.

Casiunsiglodespués, transcurridayaunadécadadelsigloXX,en1911,siendoalcaldeManuelMuñozFernández,seabríaelactualJardín-Feria en el solar que, desde 1864, se levantaría el inconcluso y suntuo-so Coliseo. En su inicio sería solo un Paseo Jardín-Feria, bautizadoconelnombrede Parque Antonio Falcón Velasco y erigido en el centro de la ciu-dad. El periódico nacional El Liberal,encrónicadePacoAris,ladeinecomo<<bellazonaajardinadaenlaciudaddeHellín>>.

Entradas a Hellín con alamedasEnelúltimocuartodelsigloXVIII,comienzaadiseñarselaGlorietaen

la entrada a la ciudad desde Murcia. El Atlante español o Descripción gene-ral geográica, cronológica e histórica de España por reinos y provincias,deBernardoEspinaltyGarcía,publicadoen1778, ya se refería a las entradas

de la ciudad en estos términos:

<<Seisentradasdiferentes,todasanchasycapaces,tieneestavilla;dos de ellas están adornadas de primorosas alamedas>>.2

EnlaterceradécadadelsigloXIXyaexistíalazonaajardinadaalaquesereiereelDiccionario geográico-estadístico de España y Portugal,deldoctorSebastiándeMiñanoyBedoya,publicadoenMadriden1826.EnsutomoI,cuandocitalavilladeHellín,dice:

Page 131: Ayuntamiento de Hellín

129

HEllíN, tiEMPos DE Historia

<<Sehaplantadounaalamedayunaglorieta,cuyaáreatiene4tahú-llas,unas6400varascuadradas,divididaendoscuadrosporunahermosacalleconmagníicaescaleraparabajaraella;cadacuadroestáhechodedistintomodo,teniendounahermosafuenteconjuegosdeagua.Sehaedi-

La Glorieta (foto Tony Fdez.)

Page 132: Ayuntamiento de Hellín

130

Fructuoso Díaz carrillo

_____________________1RuescasCano,Antonio: Recuerdos de un lejano ayer. Revista El Rabal núm. 2.

Ed.AyuntamientodeHellín,mayode1993;pág.13.2 EspinaltGarcía,Bernardo:Atlante español o Descripción general geográica,

cronológica e histórica de España por reinos y provincias.Madrid,1778;pág.201.3 MiñanoyBedoya,Sebastián:Diccionario geográico-estadístico de España y

Portugal,Madrid,1826.RodríguezdelaTorre,FernandoyMorenoGarcía,Antonio:Hellín en textos geográicos antiguos (facsímiles y transcripciones). Ed. Instituto de

EstudiosAlbacetense,Albacete,1996;pág.145.4 Proyecto de Ordenanzas de campo y huerta del término municipal de Hellín,

Hellín,1883;pág.56.5 Diccionario de Pascual Madoz(1845-1850).Ed.Serviciodepublicacionesdela

JuntadeComunidades,ediciónfacsímil,1987,vol.II;pág.71.6LibrodeactasdelaCorporación,sesióndel10demayode1912(folio39anv.).

Archivo municipal.

icadounabonitacasaparaelguardayguarecersesillueve,conhermosagalería.Lasobrassehancosteadopor losvecinosyacondinero,yaconefectos,yaconsuscarruajes....>>.3

El Proyecto de Ordenanzas de campo y huerta del término municipal de Hellín,publicadoen1883,cuandoenumerainstalacionestopográicas,lareferencia a la Glorieta es más completa:

<<Seisentradasdiferentes, todasanchasycapaces, tiene lavillayunadeellasestáadornadaconprimorosaalamedaque,partiendodelasin-mediacionesdelascasasporlapartesureste,conduceaunabellaglorietasituada a 500 metros ...>>.4

La edición del Diccionario de Pascual Madoz(1845-1850)quehizoelServiciodepublicacionesdelaJuntadeComunidadesen1987,enlapági-na71delvolumenII,lareferenciaalaGlorietadeHellínesmásprecisaydetallada:

<<Desdelasinmediacionesdelascasas,porlapartesureste,princi-piaunpaseodealamedasqueconduceaunaglorieta,situadaaunos500pasos,dondesevenvarioscuadrosdeloresalosqueproporcionariegounafuentedesurtidor.Essitiodelicioso,conasientosdepiedraque,ade-másdeldescanso,proporcionadistracciónporestarcercanoalcaminodeMurcia>>.5

Ensesiónmunicipaldel10demayode1912,elconcejalMoralessequejadequeeljardíndelaGlorietaestécerrado;pidequeseabra,alme-nosenhorasdepaseo.Elalcalde,ManuelMuñozFernández,trasexplicarlascausasdesucierre,dicequeelproblemaestáresueltopuesyasehacubierto la vacante.6

Page 133: Ayuntamiento de Hellín

131

HEllíN, tiEMPos DE Historia

EL JARDÍN

Monumento al tamborilero, de Fco. Ruiz Oliva, a la entrada del Jardín

Page 134: Ayuntamiento de Hellín

Enmilnovecientosdiez,comenzaronlostrabajosparahacerelJardín.Era alcalde Rafael Fernández Olmo

yenmilnovecientosonce(1911),enabril,yahabíaárboles,crecíanlaslores:rosas,geranios,hastaelalhelí.

SebautizóconelnombredeAntonioFalcónelnuevoymodernoJardín;éleraunreconocidopolítico,ainiciosdelsigloveinte(s.XX)enHellín.

Palmeras,árboles,macizospétreos,hilerasdesillashabíaallí,rodeandoelrecintoverde,nuevo,dondelagentepaseabafeliz.

Page 135: Ayuntamiento de Hellín

133

El ColiseoEntornoa1860,ungrupodepersonasconsigniicadapresenciaso-

cialadopta la iniciativadeconstruirungran teatroparacelebrarespectá-culosculturalesyrecreativos.Sepretendíaqueelediiciofuerasuntuoso,de grandes dimensiones, de voluminosa envergadura técnica y elevadospresupuestos.Lasobrasseiniciaronen1863bajoelpatrociniodeladeno-minada Sociedad del teatro,que la integraban,entreotras, lassiguientespersonas:FranciscodePaulaValcárcel, JuanFranciscoParrasBatuone,FulgencioRodríguezyPedroPabloBlázquez.

EseediiciofueelColiseo,obrainconclusaque,ainalesdelaprimeradécadadelsigloXX,seríademolidaconlaintencióndeinstalarlaFeriaenelsolarqueocupaba.Duranteel transcursode lasobras,sepresentaronproblemastécnicosqueimpidieronsucontinuaciónyelproyectodelColiseoseabandonó.Pasadoeltiempo,ensusolarseconstruiríaelJardín.

En 1910 se inicia el proyecto para hacer el JardínLaCorporaciónquepresideRafaelFermándezOlmo,en1910,decide

iniciarelproyectodeunnuevojardínyubicarloenlugarmáscercanoalcen-trohistóricodelaciudad,yaquelaGlorietasehallabaensitioalejado.En1911,enabril,yahayárbolesycrecenlaslores,rosas,geranios,palmeras.SebautizóconelnombredeAntonio Falcón Velasco. Esta denominación

seleotorgaríaenvirtuddeacuerdomunicipaladoptadounañodespués,el27deseptiembrede1911.Enestasesiónplenaria,bajolapresidenciadeRafaelRuizCantos,elalcaldeexponeque<<habiéndoseagotadolasdosmilpesetasqueelAyuntamientoautorizó,paraobrasporadministración,enel Paseo-Feria que se está construyendo en los solares del Coliseo y los ad-quiridos,yfaltandoterminaralgunas,solicitaautorizaciónparacontinuarlaspormenosdelasdosmilpesetasdeley>>.AcuerdaelAyuntamiento,porunanimidad,hacerlasporadministración.1

Estazonaverde,quese levantóhaciaelsur,hoysehallaenplenocentro de la ciudad.

En 1911 la Feria se monta en el JardínTodavíasinterminar,en1911,laFeriasecelebrayaenestelugarque,

inicialmente, fuePaseo-Jardín,unazonaampliasinediicar.Noexistía laactualcalledelSolyeraprecisodarungranrodeoparair,desdeelJardín,hastaelAyuntamiento.Porestarazón,enlasesiónmunicipaldeldía21de

Page 136: Ayuntamiento de Hellín

134

Fructuoso Díaz carrillo

mayode1913elalcalde,ManuelMuñozFernández,proponequesehagaunproyectoparaabrirunacallequecomunicaraladeFernandoMerinoconla de Cánovas del Castillo.

En1911ysiguientes,durante35años,laFeriasecelebrabaenestelugar.Atracciones,casetasferialesseinstalabaneneseabierto,ajardinadoespacio y hoy concurrido lugar deHellín.Desde este Jardín, la Feria setraslada,en1946,aunanuevaavenida,tambiénsinconstruir,sinasfaltar,aunqueyaestabadiseñada,alaGranVía,juntoalactualemplazamientodelParqueyRosaleda.Desdeiniciosdelosañoscincuenta,seubicalaFeriaenlaRosaleda,espaciodondeenlosochentasecelebraríanlosmercadillosde los miércoles y en zonas adyacentes.

La Feria ya se celebraba en el siglo XIXLaFeriadeHellínyaexistíaamediadosdelXIX.AsílorecogeelDic-

cionarioPascualMadoz(1845-1850)enlaediciónquehizolaJuntadeCo-munidadesdeCastilla-LaManchaen1987.Eldocumentose referíaa laFeriadeHellínparadecir,enlapágina69delvolumenII,que<<...hayunmercadolosmiércolesylaFeriasecelebradel14al18deseptiembre...>>.2

Notenía laFeriaun lugarconcretoparasucelebración,aunque losmáshabitualeseran laplazade la Iglesia, continuando lasatraccionesy

El inconcluso ediicio del Coliseo, en el solar que hoy ocupa el Jardín M. Parras(foto del archivo José Zamorano)

Page 137: Ayuntamiento de Hellín

135

HEllíN, tiEMPos DE Historia

casetas hacia el Rabal y calles adyacentes. En puntuales ocasiones, seubicabaenlaplazaNueva.LaplazadelaIglesiaseajardinóen1909,seredujoelespacioparalasinstalacionesferialesy,poreso,setrasladóalacalle de Eras.3

En1897hubo intentosde llevarlaa laplazadeSantaAna,perosedesistióantelaprotestadecomerciantesy,sobretodo,porrazonesdesaludpúblicaantelaproximidadfísicadelAsilodeancianos,4 donde se encontra-ban residenciadaspersonasconenfermedadescontagiosas.Losmotivosdehigieneysaludpúblicaeranentoncesverdaderosproblemasciudada-nos.Lasdiicultadesparaencontrarmediosproilácticosadecuadosfrentealasinfecciones,lascondicionesdepotabilidaddelasaguas,elestadohigié-nicodemuchasviviendas,solaressinurbanizar,escombrosincontroladossuscitabanotablesensibilidadenlasautoridadesyenlaopiniónpública.

El Jardín se bautiza con el nombre de Paseo Antonio Falcón Velasco

Ha tenido varios nombres el Jardín. Se le conoció como Jardín de invierno; luego, comoJardín-Feria, aunquesunombreprimitivo fueel deParque Antonio Falcón Velasco,unreconocidopolítico,diputadoaCortes,que realizaría valiosas gestiones para crear el Jardín-Feria en la ciudad. El

concejalMuñozFernándezmanifestabaenlasesióndeldía27deseptiem-brede1911:

<<Todas las iniciativas y facilidades para construir lamagníica ex-planada,destinadaaPaseo-Feria,enelsolarqueocupabaelruinosoco-nocido por Coliseoyenlosnuevamenteadquiridos,sedebenaldiputadoaCortesporestedistritodonAntonioFalcónVelasco...QueinstaladalaFeriadelactualaño(1911)enlaexpresadaexplanada,hasatisfechotantoalaopinión del vecindario y a los muchísimos forasteros que han concurrido a

lasiestasqueseestáncelebrando,quesoloseoíanfrasesdeadmiraciónyentusiasmoalabellezadelRealdelaFeriayasuesmeradaehigiénicaconstrucción...MerecequelaCorporacióndéunapruebamásdesuagra-decimientoalhombreilustrequeporlosinteresesgeneralesdeldistritosedesvela.Proponequeunacomisiónlovisiteydélasgraciasporunaobraquehonraalpueblo;yalpaseoquesehadeterminarenlaexplanadadon-deestálaFeriaseledéelnombredePaseo de Antonio Falcón Velasco>>.

Lapropuestaseapruebaporunanimidad.5Apropuestadelyaalcalde,ManuelMuñozFernández,el20demarzo

de1912seacuerdaporunanimidad requeriraDiegoMasMolinayJoséGarridoArias<<aqueprosiganlasfachadasdelacasaenconstrucióndesupropiedad,sitaenlainmediacióndelnuevoPaseo-Feria,enlascondicionesaqueseobligaron,conarregloalplanoquepresentaron,aprobadoporla

Page 138: Ayuntamiento de Hellín

136

Fructuoso Díaz carrillo

Corporación,pueshanhechosolouncercado,queafeanotablementeaquelsitio,contraelacuerdoadoptadoyirme...>>.Selesdaunplazodedosme-sesparainiciarlasobras,quedeberánestarterminadasel30deseptiembrepróximo.6Sinolohace,diceelacuerdo,recibiríanapremioylaCorporaciónharíalasobrasacostadelpropietario.

Fechas para la Feria: entre el 18 y 25 de septiembreEnlasesiónmunicipaldel10deabrilde1912laCorporación,trasla

propuestadelconcejalAntonioFalcón,apruebaporunanimidadquelaFeriasecelebredel18al25deseptiembre<<sinperjuiciodeprorrogarsesicon-vienealosinteresesgenerales>>.Seproponequesemonteunaexposicióndeganadocaballar,mular,asnal,vacunoydecerda,pudiendoampliarseaotra clase de ganado. Era alcalde en esos momentos Manuel Muñoz Fer-nández.

ElconcejalEnriqueTomásexpone,enlamismasesión,<<quesecon-gratula del hermoso espectáculo que ofrecía en el día de su inauguración

elnuevoJardín-Feria,dondelaconcurrenciaeratannumerosayentusiastaque,contralaopinióndequienescaliicabanlaobradedemasiadogrande,resultabainsuicientesucapacidadparaconteneralpuebloquelollenóto-talmente,porloqueproponequeenelpróximopresupuestoseconsignelacantidadsuicienteparaampliarlo>>.7

Las manifestaciones del concejal Tomás revelan que la inauguración

delJardín-Feriaserealizaríaantesdeldía10deabrilde1912,aunqueenfechacercana.Nosololaintervencióndelconcejalloevidencia;tambiénelperiódico nacional El Liberal da noticia de este acto en su edición del día 1

demayodelmismoaño,cuandopublicaunainformación,queirmaPacoArisPastor,enlaquehacereferenciaaeseacontecimientoyescribeque<<seinauguraunabellazonaajardinadaenlaciudaddeHellín...>>. LaBan-da municipal,dirigidaporelmaestroJuanPelegrínLeive-Márquez,ofrecióunconcierto.UnquioscometálicoparaconciertosselevantóenelcentrodelJardín,conbarraalrededor,ampliabodegayotrosservicios.AiniciosdelosañoscincuentadelsigloXX,elquioscodejóde existir.

En la sesióndel24deabril de1912,el concejalMoralesdenunciaque<<laspequeñasbalsasdelJardín-Feriasenutrendeaguassuciasycorrompidasloqueconstituyeunpeligroparalasaludpública>>.Elalcalde,MuñozFernández,contestaquesellevaráladotaciónnecesariadelosca-ñosydepósitodePuertadeAlí,conlocualseevitarálodenunciadoporelseñor Morales.8

Elalcalde,MuñozFernández,en lasesióndel3demayode1912,maniiestaque,<<segúndeclaraciónjudicial,latapiadelhuertodelacasa

Page 139: Ayuntamiento de Hellín

137

HEllíN, tiEMPos DE Historia

quehabitadonReyesLillo,propiedaddedonJoaquínGarcíaSerrano,sehallaenestadoruinoso,teniendounagraninclinaciónhacialaparteinteriordelhuerto,conpeligroparaquienesporallítransitanyparaquienespasanpor la calle Morotes>>.9 A pesar de la oposición del concejalMorales, elacuerdodelaCorporaciónesderribarlatapiaquesehallajuntoalJardín-Feria. ElpropietariodelatapiapidealAyuntamientoquenoseademolida,manifestando que no amenaza ruina y pide un nuevo informe técnico. La

Corporación desestima la petición en la sesión del 10 de mayo.10

Bienes para usar en el Jardín

Docedíasdespués,el22demayo,laCorporaciónsedaporinforma-dadelactaenlaqueseincluyenlosbienesqueentregaalrematante,FelipeMassaBarreda,parausoycustodiaenelJardín-Feria,Paseo Antonio Fal-cón,consistenteenlossiguienteselementos:

<<Paraalumbrado,241 lámparasde16bujíasyilamentometálico;58lámparasdelamismaclase,de25bujías;8de50bujías;40tirasde100bujías;224soportesparalámparas;70brazosdediferentesclasesparalaslámparas;319pantallasdeporcelana;126sillasdemadera,blancas,conasientodeenea;unmostradoroctogonaldemaderaparaelquiosco;unapilacondosdivisiones,depiedraartiicial,igurandomosaico;unrecipientedebarrococido;unabombaparaextraccióndeaguassucias>>.Elactaderecepción tiene fecha 4 de mayo de 1912.11

JavierFalcónUrrea,queactúacomoalcaldeaccidentalenlasesióndel7de juniode1912,apreguntasdelconcejalMorales,maniiestaque

Jardín-Feria, hoy M. Parras, en el centro de la ciudad (foto Tony Fdez.)

Page 140: Ayuntamiento de Hellín

138

Fructuoso Díaz carrillo

<<sehanparalizadolasobrasdelaparedencasaquehabitadonReyesLillo,propiedaddedonJoaquínGarcíaSerrano,porquenosehacíanconarregloalosacuerdosdelAyuntamiento,derribandolaviejayruinosaparedydandoavisoa laAlcaldíaantesde reediicarlaa losefectosdealturayurbanización>>.12Estaparedafectaba,enlazonadelPaseo-Feria,adeter-minadasalineacionesdelaexplanadadelColiseo.

Durante lasiestasdesanJuanysanPedro,quesecelebraríanelmesdejuniode1913,seprogramaríanconcursosdeganadorelacionadoscon laagricultura,demaquinariayproductosagrícolase industriales.Denuevo,seacuerdaqueseaelJardín-Feriaelespaciodondetendríanlugarlosconcursos,13generándoseasílacostumbredeubicaraquínosololaFe-riasinotambiénotrosacontecimientosfestivosycomerciales.

Se abre la calle para unir el Ayuntamiento con el JardínElalcalde,ManuelMuñozFernández,proponeyasíloacuerdalaCor-

poración en la sesión del día 21 de mayo de 1913 que se haga un proyecto

paraabrir lacallequeuna ladeFernandoMerinocon ladeCánovasdelCastillo.Deestamanera,seuniría<<elcentroconelhermosoJardín-Feria,que por los rodeos que hay que dar para llegar a él parece que está lejos>>.14

LaBandademúsicadelRegimientodeSevilla fuecontratadaparaparticipar en la Feria de 1913. El acuerdo se adoptó por la Corporación

Aspecto interior del desaparecido cine Levante, frente al Jardín (foto Picornell)

Page 141: Ayuntamiento de Hellín

139

HEllíN, tiEMPos DE Historia

en sesióndel10deseptiembre,unosdíasantesdelaFeria.Mesymediodespués,enlasupletoriadel31deoctubre,seapruebapagaralaviudadeMorales66,60pesetasporefectosyacetilenoparaalumbradodelJardín-Feria.15

El13dediciembrede1913,elgobernadorcivilirmaelcesedelal-caldeManuelMuñozFernández,nombrandoaJoséEspinosaBlanesparapresidirlaCorporación.Eldichopopular,recogidoporLolaMorales,sedi-vulgó entonces así:

Manuel Muñoz Fernández cuando de alcalde cesó, moribundo fue a su casa del disgusto que llevó. Y dijo: soltar la vara yo por cogerla un zapatero, también podría tenerla yo, aunque sea alpargatero.

Año 1922, cambian las fechas de FeriaEnsesionesmunicipalesdel22y29demarzode1922,laCorporación

decide alterar las fechas de Feria. Se acuerda trasladarla a los últimos días

deseptiembreyprimerosdeoctubre.16

Endiciembrede1930elAyuntamientoijaelpreciodearriendodelcafé-restaurantedelJardínen3600pesetaspor tresaños,desdeel1deenerode1931al31dediciembrede1933.Elacuerdo,queseadoptaensesióndel18dediciembrede1930,sehaceentercerasubasta.17

Año 1946, la Feria se traslada a Gran Vía

El16dejuliode1946elAyuntamiento,ensesiónplenariayainiciativadelconcejalMarianoTomásPrecioso,proponequeseemplacelaFeriaenlaGranVía,aunquelasobrasdelacallenohabíaninalizado.Sinembargo,ofrecíaunespaciomásextensoymásapropiado,enaquelmomento,paralacelebracióndelaFeria.Elalcalde,ManuelPreciosoLafuente,maniiestaque laúnicadiicultadestáenelalumbradopúblicodeaquel sector,quecarecedeservicio.SeacuerdaquelaOicinaTécnica<<acelereelestudiodel acuerdo para que se quede resuelto antes de que lleguen las fechas de

Feria en el presente año>>.18

En1956elAyuntamientodecidequeunnuevonombrese impongaalJardín-Feria.SeretiraelnombredeAntonio Falcón y se le impone el de

Martínez Parras,aunqueestenofueraelhacedordelazonaverde,queyaexistía12añosantesdequeélllegaraalaAlcaldía.SeinstalaenelcentrodelJardínunbustoenbroncedelexalcalde,quehaceelescultorCoullautValera.

El Monumento del tamborilero de Ruiz OlivaEn1976,unmonumentoseinstalaalaentradadelJardín:elMonu-

mento del Tamborilero,singularcomposición, forjadaenhierro,delartista

Page 142: Ayuntamiento de Hellín

140

Fructuoso Díaz carrillo

hellinero Francisco Ruiz Oliva.NosecambiaentoncesestadenominacióndelJardín,quebuennombrehubiesedadoa laciudad, tantopor la invo-caciónaltamborcomoporelautor,unescultornaturaldeestatierra,muyquerido en Hellín.

DeRuizOlivadecíaGarcíaCarbonellque<<tienelahumildadsantadeunfranciscano,sencillezdeobrero,dequiencreeeneltrabajo,constan-cia y conciencia de su dignidad de artista>>.

RuizOlivaesdibujante,escultor,pintor,sencilloensurelaciónhuma-na,maestroensusmúltiplesfacetas,desuhellinerismohacegala.Pintaymodela,forjaelhierro,susgallosycaballostienenmagia,comosustoros,nazarenosylosmetalesqueensambla.Tambores,peces,palomas,losani-malesqueseelevantienenfuerza,susgallosycaballostienenalma.Másde70exposiciones,quehapaseadoportodaEspaña,evidenciansucalidadde artista.

LaobradeRuizOlivaesconocidaenHellín.ElMonumentodeltambo-rileroeslamásparadigmática,perotienemúltiplesobrasenlaBaseAéreadelosLlanos,enMadrid,enlacolecciónprivadadelpalaciodelaZarzuelaparalosreyesdeEspaña;ParquelinealdeAlbacete,Museoprovincial,Al-mansa,ymásalládenuestrasfronteras:Holanda,Latinoamérica,enciuda-desycoleccionesdeFrancia,asícomoenotrospaíseseuropeos.

Enunazonadeexpansióndelaciudad,eldía4deoctubrede2007,elpueblodeHellínotorgabaelnombredeFranciscoRuizOlivaaunacalleenreconocimientoalhellineroescultordelhierro,enelllamadoHuertodelaHoya,dondeelAyuntamientoledaríaunsencillohomenaje,mientrassona-banredoblesdetambor.

Enestelugar,juntoalmonumentodeRuizOliva,cadaMiércolesSan-to,sepresentapúblicamentealapersonanombradaTamborilero del año. Elnombramiento lohace laAsociacióndePeñasde tamborileros.LaSe-cretaría General de Turismo concedió el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional a la Semana Santa (tamborada) de Hellín,porResoluciónde14demarzode2007.LaResoluciónestáirmadaporlaSecretariaGeneraldeTurismo,AmparoFernándezGonzález.EraalcaldedelaciudadenesemomentoDiegoGarcíaCaro.

Cinema LevanteEncalleSol, frentealJardín-Feria,enel llamadoHuertode losNa-

ranjos,se levantóelcineLevantehacia1944.AbilioMartínezTercero fuesuconstructor, recogiendoaquella iniciativaque,amitadde losaños20,protagonizaría un gupo de hellineros ante el limitado espacio que ofrecía el

Principalparaalbergaracontecimientos de especial relieve social y cultural.

Page 143: Ayuntamiento de Hellín

141

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Unode losempresariosquepermanecióal frentede lagestióndelcinemaLevantefueJesúsSolerQuintanillaquien,enmayode1947,soli-citabaalAyuntamientoconciertoconlainstituciónmunicipalparaacogersealasboniicacionesdelimpuestodeUsosyConsumos,cedidoalosayun-tamientosporelEstado.LacantidadquedebiósatisfacerSolerQuintanillaalAyuntamientodeHellíneradenuevemilpesetasportemporadadecine,queseestablecíaentreel15demayoyel10deoctubre,19fechasque,aun-quegenerosaseneltiempo,coincidencontemporadaveraniega.

Fueunlocaldescubierto,dotadodeampliopatiodebutacas,disponíadeaniteatro.Enparteopuestaa lapantalla,habíaunsalónespaciosoycubiertoquefuncionócomocafé-bar,muyconcurridoendíasyhorasenlasquenohabíarepresentacionescinematográicas.Estesalónseusócomolugardebaile,20coincidiendoconfechasdeespecialsigniicaciónfestiva.

Juntoaproyeccionescinematográicas,ofrecíaespectáculos teatra-les,músicalesydecanciónespañola.Enveranoeralugarelegidoparace-lebrarlasverbenasdelaradio,queorganizabalaprimeraemisoradeRadio Hellín,la número 64 de ondas sindicales españolas que,procedentedelaREM,estaba ubicadaentoncesen la terceraplantadelediiciomunicipalediicadoenelsolarqueantesocupóelteatroPrincipal,enlacalleBenitoToboso.

Jardín-Feria a inales de los años 50 (foto archivo del autor)

Page 144: Ayuntamiento de Hellín

142

Fructuoso Díaz carrillo

_____________________1 Librodeactas,sesióndel27deseptiembrede1911.Archivomunicipal.2 Diccionario de Pascual Madoz(1845-1850).Ed.JuntadeComunidades,1987;

vol.II,pág.69.3PlataformaCascoantiguodeHellín:El antiguo Jardín-Feria,artículo.Archivo

municipal de Hellín.4AndújarTomás,M.:La Feria cuenta con un recinto moderno,enEl Rabal. Ed.

Ayto,1993;págs.10-11.5LibrodeactasdelAyuntamiento,sesióndel27deseptiembrede1911(folios

26rev.,27anv.yrev.).6Librodeactas,sesióncorporativadel20demarzode1912(folio26rev.y27

anv.). Archivo municipal. 7LibrodeactasdelaCorporación,sesióndel10deabrilde1912(folio31anv.y

rev.). Archivo municipal.8 LibrodeactasdelaCorporación,día24deabrilde1912(folio35anv.).Archivo

municipal.9 LibrodeactasdelaCorporacióndel3demayode1912(folio36rev.).Archivo

municipal.10 Librodeactasdeldía10demayode1912(folio38anv.yrev.).Archivomuni-

cipal.11LibrodeactasdelaCorporación,sesióndeldía22demayode1912(folio41

anv.). Archivo municipal.12 Librodeactas,sesiónmunicipaldeldía7dejuniode1912(folio43,rev.).Ar-

chivo municipal.13 LibrodeactasdelaCorporación,sesióndeldía7demarzode1913.Archivo

municipal.14 Librodeactas,sesióndel21demayode1913.ArchivomunicipaldeHellín.15 Librodeactas,sesionesdelosdías10deseptiembrey31deoctubrede1913.

Archivo municipal.16 AndújarTomás,M.:En 1922 ya se editaba un Boletín municipal. Revista El

Rabal.Ed.AyuntamientodeHellín,mayode1993;pág.14.Libroactas,sesionesdelos días 22 y 29 de marzo de 1922. Archivo municipal.

17 Librodeactas,sesióndel18dediciembrede1930(folio12rev.).Archivomu-nicipal.

18 Librodeactas,sesióndeldía16dejuliode1946.Archivomunicipal.19 Librodeactasde laCorporación, sesióndel13demayode1947.Archivo

municipal de Hellín.20 Moreno,Ant.º:Teatro en Hellín, Cinema Levante. Ed. Centro de Estudios de

Castilla-LaMancha;págs.55-56.

El Levantedejódeofrecerproyeccionesdecineen1966,coincidiendoconladivulgacióndelatelevisión,fenómenoquemodiicólascostumbresdelosciudadanos.Aestarealidad,seuniríanotrascircunstancias,quedan-doellocal,durantecortotiempo,parabailesyesporádicosespectáculosdevariedades.

Page 145: Ayuntamiento de Hellín

143

HEllíN, tiEMPos DE Historia

PARQUEMUNICIPAL

Rosaleda; al fondo, la pinada del Parque municipal (Tony Fdez.)

Page 146: Ayuntamiento de Hellín

Alsurdelaciudad,tieneHellínunaespléndidazonalorida.EselParquemunicipalpulmónverdequeoxigenaytoniicaelnúcleourbanomáspoblado,movido,modernoycosmopolita.

Eselespacioverdemásextensopara uso de la ciudadanía

enelcorazónurbanodeHellín,que ofrece una diversidad rica

desanoocioypopulardisfrute,zonaencuatropartesdeinida:

Pinar,lafranjapropiamentedicha.Rosaleda,unloridojardín

cuandolaprimavera,yanacida,congregaaniños,jóvenes,mayoresen las horas no solo vespertinas.

Es un lugar muy visitado todo

elaño,queofrecesuimagenlimpia,llenadecolorytranquilidad,deluz,serenidad,ambienteyvida.

El Parque infantil de tráico tiene

su función claramente decidida:

servir de valioso recurso para

niños en su tarea educativa.

Zonaacotada,elAniteatro,de actividad cultural y festiva

enmomentossingulares,enfechasestivalesyenFeriaseptembrina.

Page 147: Ayuntamiento de Hellín

145

La pinadaMásde25000metroscuadradosocupalazonadepinar,1conárboles

que,ensumayornúmero,seplantaronenlosañoscuarentadelsigloXX.Aunque en algunos momentos se ha procedido a la tala reglada de algunos

pinos,porrazonesdesaludambiental,elaspectoquesigueofreciendohoyesespléndido.JuntoalparqueAbelardoSánchez,enlacapital,eldeHellíneselparqueurbanodemayoresdimensionesdecuantosenlaprovinciadeAlbacetesehallanenelcorazóndelaciudad.

Laszonasdepinar,rosaleda,parqueinfantilyrecintodelmercadilloocupanunasupericiesuperiora5hectáreas.

Comoespléndidopulmónverde,enplenaGranVia,elParquemunici-pal empezó a formarse a inicios de los años cuarenta del pasado siglo. En el

transcursodeltiempo,haidocompletando,ampliandoymodernizandosusinstalaciones.

Enactadesesiónmunicipaldeldía22denoviembrede1945iguraelacuerdodeampliarlazonaverdedelParqueconplantacióndeunnotablenúmerodepinos,aunquenoconstaeneldocumentolacantidadexactadelosmismos.Elalcalde,ManuelPreciosoLafuente,esquienformulalapro-puestaalpleno,queseapruebaporunanimidad.Diceelactaquesetratadeplantar<<lospinosnecesariosparaocupartodoelterrenoadquiridoporel Ayuntamiento y contiguo al que ya están plantados los pinos que forman

el Parque>>.Se añade en el acuerdo que <<deberían adquirirse, con elmismoin,losterrenosque,juntoalapropiedaddelAyuntamiento,poseendonEnriqueParrasBlázquezydonAlonsoSánchezSánchez>>.Seaprue-balacompradelosterrenos,facultandoalalcaldepararealizargestionesymaterializar su adquisición.2

En1951, cuandoMarianoTomásPrecioso ocupaba laAlcaldía, lasobrasquediseñabanlapinadayrosaledaestabanensuúltimafase.

Iniciosdelosaños2000,siendoalcaldeJoséMaríaBarcina,elParquefue vallado. Razones de seguridad aconsejaron que las autoridades locales

adoptaranladecisiónantedeterminadoshechosnocturnosqueperturbabanel descanso de los vecinos. La medida fue valorada como necesaria y opor-tuna.Hoy, casi veinteañosdespués, pareceaconsejable realizar nuevasactuacionesparamejorarelbuenornatodesusinstalacionesverdesydeocioparadisfrutedelosciudadanos.Nuevosservicios,añadidosalostra-dicionalesdeorigen,yeldescuidadocomportamientodealgunaspersonasalteran el estado y esmero con el quedebemantenerselamásextensayespléndida zona verde de la ciudad.

Page 148: Ayuntamiento de Hellín

146

Fructuoso Díaz carrillo

Estanques en la pinadaEnelcentrode lapinada,hacia lazonanorteydesdeelmomento

deplantacióndepinos,ainalesdeloscuarenta,seconstruyóunpequeñoestanquedecontornoirregularquesiempreteníaagua.Juntoalestanque,unasingulargrutaartiicialpresidíaelvaso.Pocodespués,enevitacióndeaccidentes,elrecintoserodeóconvallademaderaacordeconelentorno.Sinduda,requiereunareformaparagarantizarrasgosdesuoriginalisono-mía en función de las características físicas del lugar en el que se encuentra.

Enlazonasurdelapinada,elaño1994elAyuntamientorealizóotroestanquedemayoresdimensiones,conapenasunoscentímetrosdepro-fundidad,enelquesemovíanpatosyotrasaves acuáticas.Añosdespués,estanque y fauna allí existente desaparecieron, cubriéndose con tierra elespacioocupadoporelagua.Elmismoaño1994,elParqueestrenósiste-ma de iluminación con 164 nuevas farolas para iluminar los 25 000 metros

cuadradosdelapinada,3actuaciónquemejorólaseguridadybellezadelazona.

Rosaleda y templete musicalEnlugarcontiguoalapinadasefueconigurandounamplioespacio,

deformarectangular,quedesdesuiniciosehadenominado Rosaleda. Es

Aspecto que presentaba en los años 70 del pasado siglo el recinto ferial (Archivo municipal)

Page 149: Ayuntamiento de Hellín

147

HEllíN, tiEMPos DE Historia

un verdadero jardín con paseo a su alrededor y una franja central donde

crecenlaslores.Ensuorigenocupabaunaextensiónde6900metroscua-drados.EnelcentrodelrecintoselevantóuntempletedondelaBandasigueofreciendoconciertos,coincidiendoconcelebracionesdeseñaladosaconte-cimientos culturales y festivos.

Desdesuformación,seconstruyóenlaRosaleda un estanque rectan-gular,queluegodesapareció.Larazónhabríaquebuscarlaenelpeligroqueocasionabaaniñosporlafacilidaddeaccesoalvaso,siempreconteniendoagua,aunqueconescasaprofundidad.Enmásdeunaocasión,fuetestigodeaccidentes;unodeellosprovocólamuertedeunniñodecortaedad.

Ainalesde losañossetentae iniciosde losochenta,se remozóyadecentó la Rosaleda con nuevasplantacionesdelores,arbustosypalme-ras,seeliminóelestanquerectangularexistenteporrazonesdeseguridadyseadoptólainiciativadeconstruirelAniteatroenellugarqueelestanqueocupaba.

AniteatroAmediadosdelosochenta,duranteelmandatodeAntonioPina,inali-

zaronlasobrasdelAniteatro,situadoalnortedelaRosaleda.Esunsingularespacioparausosculturales,festivosydeocio.Confrecuencia,secelebran

Jardín-rosaleda del Parque municipal en los años 70 del pasado siglo cuando aún existía el estanque (Archivo municipal)

Page 150: Ayuntamiento de Hellín

148

Fructuoso Díaz carrillo

representacionesteatrales,musicalesyactividadesfestivas,socialesycul-turales.ElAniteatrohasidoprotagonistadeinteresantesciclosdeteatro,conciertosdegruposmusicales,actividadesinfantilesycelebracionesfes-tivas.

Tiene capacidad para 2000 espectadores sentados, en un graderíosemicircular cuyo diámetro lo ocupa el escenario.

La opción de Víctor Serena para eliminar el primitivo estanque rectan-gularde laRosaleda, tuvosualternativaen laconstruccióndelAniteatroque,apartirde1983,seconstruyóenlazonanorteyenellugarqueocu-pabaelestanque.

Parque infantil de tráicoCon5372metroscuadrados,esunrecursoparalaeducaciónvialde

niñosyadolescentes,usadoporcolegioseinstitutosdela localidadyco-marca.

Losprogramasdeeducaciónvial,quedesarrollan loscentrosesco-lares, tienen un lugar práctico en el Parque infantil de tráico, donde lasenseñanzas del profesorado se complementan con actividades en las que

colaboranmiembrosdelaPolicíaLocal.LasinstalacionesdelParqueinfantildetráicosetransformanenzona

muyconcurrida,festivaydeociodurantelacelebracionesdeFeria.La Feria de 1966 inauguró una novedosa Exposición de ganado lanar

segureño,4 que fue muy visitada y suscitó general interés. Motivó la visita de

autoridadesprovincialesyganaderosdelacomarcayprovinciasdeAlbace-te,MurciayJaén.LaexposiciónseinstalóenlazonasurdelParqueyenterrenosque,posteriormente,ocuparíaelParqueinfantildetráico.

En1985,siendoalcaldeAntonioPina,seproduceelcambiodefechasdelaFeria,adelantandosucelebraciónalaúltimasemanadejulioyprimerade agosto.

______________________1AndújarHernández,Fernando:Parque municipal.Ed.AyuntamientodeHellín,

1995;págs.1-4.2Actasesiónmunicipaldel22denoviembrede1945.ArchivomunicipaldeHellín

(ampliaciónParque).3LanuevailuminacióndelParque,unéxito.RevistaElRabal.Ed.Ayuntamiento

deHellín,1994;pág.5.4AndújarTomás,Mariano:LaFeriayasecelebrabaainalesdesiglo,enrevista

ElRabal.Ed.AyuntamientodeHellín,1993;págs.10y11.

Page 151: Ayuntamiento de Hellín

149

HEllíN, tiEMPos DE Historia

EL CASTILLO

Torreón del castillo todavía en pie (foto archivo del autor)

Page 152: Ayuntamiento de Hellín

Junto a San Rafael y su ermita

seencuentraunodelostrescerrillos,dibujandoorográicoperil,eselclásicobarriodelCastillo.

Aquí se erige uno de los espacios

más singulares y característicos

con los que cuenta la ciudad de Hellín

ensucascourbanomásantiguo.Eneltranscursodelostiempos,piedras

ymurallashandesaparecido,se han ido desgajando sus muros

y,unavezdesprendidas,sehancaído.Desuscientoochometrosdelargo

ycincuentaytresdeancho,derruidos,apenasquedanbrotesdenostalgiade un pasado en el recuerdo vivo

pues,delprimitivotrazadoárabehastahoy,apenasquedaunladrillo.

Peña caída

Entreescasosrestosdelcastillo,haciaelsurdelaantiguamuralla,alsuroestedelcascohistórico,hay una mole de piedra hincada

enladeradelcerro,desdelargotiempo,laPeña caída se llama.

Porsuenvergaduraysituación,puesseencuentraencimadelascasas,hamostradoespectacularaspecto,tradicional y singular estampa.

Hoy ofrece más protección la zona

que,ensiglos,estuvoamenazada.

Page 153: Ayuntamiento de Hellín

151

Calles del barrioEnel corazónde lazonahistórica,el trazadodecallesessencillo.

Soncortas,estrechasyempinadasyseexiendenalasombradeldemolidomuro.Alsur,callePerier,AndalucíayplazadeSanFrancisco.Aleste,iglesiadelaAsunción,casicatedralicia,ylaempinadaCuestadelosCaños,quesubeperpendiculardesdeelRabal.Aloeste,PuertadeAlcaraz,PozodelosPerros,PichónyPeligro. Porelnorte,cierranelanillodelabarriadaplazadelasMonjas,Salvador,SacramentoyRuiz,unazonaque,paramuchos,esaúnbastantedesconocida.

Ensuinterior,lascallesPeña,Foso,Asunción,Ánimas,Mensaje,Cin-to,Desengaño,Marta,Rosario, Lumbre y calle delCastillo. La deBarrioNuevoesmáslarga,conpeanasyrinconesestrechos.EsmásnombradoelcallejóndelBeso1 porque en él pernoctó Carlos V.

El castillo tenía 5421 metros cuadrados

El castillo fue el asentamiento de la villa cuando el Tolmo de Minateda

y lugaresdelentorno fuerondespoblándose, tras la irrupciónmusulmanaenlaPenínsula.ZonadepasoentreAlbacete,Murcia,Mesetay litoral le-vantino,elTolmofuevíadepenetraciónalosvallesdelMundoySegura,rutahistóricaylugarcircundadoporhuertas,arboledasycamposdecultivo.ControlabaunadelasdosrutasqueunenlaManchaconelMediterráneo.Una,laquedominabaelTolmo,entrelaMesetayelmar;laotra,desdeAl-baceteporAlmansahacialazonalevantina.

ElcronistaAntonioMoreno,ensulibroLas calles de Hellín, sereierealaño831,entornoalqueAbderramánIIordenaarrasarlapoblaciónantelosconlictosdentrodelacoradeTudmir.Añadeque,en1012,resurgelapoblaciónyellugarseríatestigodeacontecimientoshistóricos.

EnlacapitulaciónirmadaporTeodomiroelaño713seincluíansieteciudadesexistentesconanterioridadalapenetraciónmusulmana(año711).UnadeesasciudadesfueIyih o IyyuhqueseidentiicaconelTolmodeMi-nateda.ElgeógrafodelsigloXI,al-`Urdí,sereiereaunaciudad,Madinat Iyih,localizadaentreSiyâsa(Cieza),a30millas,yTubarra(Tobarra),a10millas.Podemosdecir,casiconseguridad,quesereferíaalTolmo.En1252se mencionan los lugares Fellín(Hellín),Hyso (Isso) y Medina Tea,loquenospermitiríaairmarqueMadinat Iyih es una de las ciudades visigodas

referidas en la capitulación del año 713.2

Page 154: Ayuntamiento de Hellín

152

Fructuoso Díaz carrillo

ElhistoriadorAntonioLosada,enEl casco histórico de la ciudad de Hellín,citacomoprobableelsigloVIII-IX(año753)entornoalqueseini-ciaría la construcción del castillo y el año 779 cuando el castillo comienza a

tenerimportancia.YaseconocíaconelnombredeIyih o Iyyuh,segúnlostextos. Añadeque la inluenciamoriscay judíaseprolongóhastaelsigloXVIII.

El arqueólogo José Simón García en Castillos y torres de Albacete ijaelsigloXIcomofechamáscercanaparasuconstrucciónyaprecia<<tresfábricasqueemplean técnicadel tapial;sondehormigón,mamposteríayde tierracalicostrada;no tiene fábricasgóticascomootroscastillosde laprovincia (Chinchilla o Almansa)>>.

ElcastillomantuvosuusodefensivohastainalesdelsigloXV.Alprin-cipio, controladopor losmusulmanes, pues fueunade las fortalezasdelreinomusulmándeMurcia. Luego, tras la conquista del reino, bajo cuyademarcaciónterritorialsehallabaHellín,castellanosyaragonesesdebieronconvivirconotrosgrupospoblacionales,musulmanesyjudíosespecialmen-te.3

Elrecinto,delquehoysoloquedanvestigios,tenía108metrosdelon-gituddenorteasur,ensusorígenes,y53metrosensupartemásancha,deoesteaeste,conunasupericietotal,segúnlareconstrucciónenplanodeSimónGarcía,de5421metroscuadrados.Entresustrecetorres,ladelho-menajepresentabalanovedaddeubicarseenunlateral,envezdeocuparzonainteriordelrecinto,queeslohabitualencastillosyfortalezas.Estoseexplicaríaporalorarenelcentrolacrestarocosadelcerro,posibilitandoasísu función defensiva en caso de ataque. Es el argumento que da José Luis

Simónenel libroCastillos y torres de Albacete,editadoporelInstitutodeEstudiosAlbacetensesen2011.Lapuertadeentradamirabaalsuryestabalanqueadapordos torres.LoquehoyaparececomocallesFosoyCintoeranelementosdefensivos,ademásdelamuralla.Elcinto era una pequeña

murallaquedefendíalazonamásvulnerabledelafortiicación.4

El castillo en las Relaciones de Felipe II(enero de 1576)

EldoctorRodríguezde laTorrecitaalgeógrafo,políticoypublicistaFermínCaballero comoel primeroendivulgar la importanciade lasnoti-ciasdescriptivasdepueblosdeCastilla, referidasa lasegundamitaddelsigloXVI.EnsudiscursodeingresoenlaAcademiadelaHistoria,en1866,CaballerorecogelasdisposicionesadoptadasporelgobiernodeFelipeIIparahacerladescripcióndepueblos,unahistoriadelcódicequecontienedatos,unanálisisdelaobraylasenseñanzasquedeellasederivan.TraslasoperacionesgeodésicasdelaPenínsula,realizadasporelmatemático

Page 155: Ayuntamiento de Hellín

153

HEllíN, tiEMPos DE Historia

PedroEsquivel,elcronistaAmbrosiodeMoralesredactólasmemorias,ins-trucciones y el alma de la campaña literaria. Se ha convenido en llamar Re-laciones topográicas de los pueblos de España a esta colección. Son 636

lospueblosdescritosenlasRelaciones.Laelaboraciónsehizoentreel1dediciembrede1574yel27dediciembrede1581.EsunasuertequeHellínpueda contar con una relación,aligurarcomounamásdeesas636villas,otrasmuchasquedaríanfueradelapublicación.

EneldiscursodeCaballero,queseconservaenlaBibliotecaNacio-nal,iguralaRealCédulade7deagostode1578,conlaInstrucciónyMe-moriaparahacer lasrelacionesde lospueblos.Esuncuestionariode45preguntas sobre temasgeográicos, demográicos, históricos, biográicos,eclesiásticos,sociales,etnográicos...Añadeque<<sedigantodaslasco-sas notables, dignas de saberse..., aunque no vayan apuntadas en estaMemoria>>.

Las RelacionessereierenalcastillodeHellín,enelsigloXVI,comositioderruido,dondenopuedevivirelalcaide porque la situación del recinto

requiereunarestauraciónenprofundidad.EnelsigloXVIIelcastilloseen-cuentra ya en estado ruinoso. El Informe enviado al rey Felipe II por Fran-ciscodeValcárcelyAcuña, alcaidemayordelavilladeHellín,PedrodeBal-boa,elViejoyregidoresdelavilla,enenerode1576,folio406ry406v,dice:

<<Hellíntieneuncastillofortalezayporlosediiciospareceserantiguayestácercadadeadarvesytorres,aunqueestámaltratadaysondetierra,concostradeargamasayloscimientosdecalycanto.Queeneldichocas-tillohaydosmosquetesyseisarcabucesantiguos.Queenelcastillonohayotrasarmas...QueestáporalcaideeldichoFranciscodeValcárcel,elcualoiciodeAlcaldíaloproveeSuMajestadylohantenidoyusadosusante-pasadosy,alpresente,esalcaidedeladichafortaleza.QueleseñalaS.M.,cadaaño,cuarentamilmaravedíesdesalarioquelemandapagarestosdesuHacienda.Además,tienecadaaño,comosusantepasadoslohantenidocomoalcaidesdedichocastilloyfortaleza,elderechodelaasadura,quesenombralacastillería,unaresdecadamanadaquepasareporeltérminodela villa...>>.5

El castillo de Hellín, fortaleza del reinomusulmán de Murcia

El Proyecto de ordenanzas de campo y huerta del término municipal de la villa de Hellín, una reseña histórica,publicadoenHellínen1883,ensuspáginas44a53,citaacontecimientoshistóricosdelavilla.Señalamosalgunos que tienen cierta relación con el castillo.

TrasairmarqueeltítulodeMuy noble y leal es de tiempo inmemorial

ynoconstaelreyqueleconcedióesteprivilegio,nienlosarchivosseen-

Page 156: Ayuntamiento de Hellín

154

Fructuoso Díaz carrillo

cuentradocumentoalgunoqueloapoye,elProyecto de ordenanzas cita la

fechade1213,traslabatalladelasNavasdeTolosa,cuandoAlfonsoVIIIponesitioalafortalezadeAlcaraz,conayudadelosreyesPedrodeAragónySanchodeNavarra,fortalezaquetomóeldíadelaAscensióndelreferidoaño.CuandoelreyregresabaaToledoparareunirsecondoñaLeonor,sumujer,doñaBerenguela,suhija,yelinfantedonEnrique,suheredero,pasóporlavilladeHellín.Sinembargo,noconstaenopinióndeloshistoriadoresPrudenciodeSandoval,obispodePamplona,GonzaloArgoteyEstebandeGarivay,elitinerarioquesiguióelreypararegresaraToledo.Síairmaeldo-cumentoqueHellínigurabayaconsunombreactualpues,traslaconquistadeAlcarazen1213,seavecindaronenHellínalgunosdesusconquistado-res.FrancesesyalemanesbajaronconAlfonsoVIIIyfamiliasprocedentesdelnortepeninsular,comolosGuerreroyClaramonte.LodiceMelchordeMacanaz en su genealogía.

MuertoyaelreymorodeBaeza,en1229selevantóenRicote(Mur-cia)Aben-hud,unpoderosodel linajede losmorosdeZaragoza,aquienproclamaronreydeMurcia,GranadayAndalucía.FernandoIIIelSantosalióasuencuentro,marchandoluegoenapoyodeZaén,reydeValencia,pa-sando por Hellín con su gente de armas.

Castillo de Monteagudo (foto archivo del autor)

Page 157: Ayuntamiento de Hellín

155

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Elaño1241,mensajerosdeAben-hudiel(hijodeAben-hud),sediri-gíanaBurgosparaofrecerelreinodeMurciaalreyFernandoIII.Perosuhijo,elinfantedonAlfonso(luegoAlfonsoXelSabio),hizovolveralosmen-sajerosyélmismosedirigióaMurciaencompañíadedonPelayoPérezCorrea,maestredeSantiago,ytomó el reino de Murcia tan voluntariamente dado.ChinchillayHellínacreditaron laidelidadconsuentregaal infanteAlfonsoXelSabio.CuentaGarivayqueLorca,CartagenayMulalohicieronal año siguiente.

EldoctoreinvestigadorAurelioPretelseñalaqueFernandoIIIlocedeasuesposa,JuanadePonthieu,conIssoyMinateda,en1245.

En el s. XIV, aunque breve tiempo, pertenecióHellín a la Corona de Aragón

Desdeel8deagostode1304perteneciólavilladeHellínalaCoronadeAragón,segúnsentenciaquepronunciaronlosjuecesárbitrosdonDe-nís,reydePortugal,elinfantedonJuandeCastillaydonGimeno,obispodeZaragoza,elegidosporlosreyesdeCastillaydeAragón,donFernandoIVydonJaime,enlacontiendasobreloslímitesdeValenciayMurcia.Antelasdudasporlainterpretacióndelasentencia,sereunierondosnotariospú-blicosenElche,nombradosporlaspartes,quienesel19demayode1308levantaronactaydeterminaronque<<...deltérminodeJumilladondepartetérminoconTobarra,conHellínyconCieza,quetodosestoslugares,quesondentrodeestosmojoneshastalatierradelreydeAragónenValencia,incasendelreydeAragón>>.

TraslainvasiónaragonesadelreinodeMurcia,en1305,IssoyHellínse entregan al rey castellano y en 1311 se incorpora al señorío de don Juan

Manuel.

El rey Enrique III el Doliente recorrió el marquesado de Villena en

1400.LavilladeHellínfue,entreotras,laquesinoponerresistencia,volvióa incorporarse al Real patrimonio.

El30deoctubrede1411,Hellínaportó35ballesterosy35lancerosparacumplirlaordenqueelreydeCastilla,JuanII,expidióalosconcejos,jueces,regidores,oicialesyhombresbuenosdelreinodeMurcia,parain-tervenirenlaguerraquesepreparabaenellitigioocasionadoalamuertedelreydeAragón,donMartín,entreelinfantedonFernando,tíodelreyJuanII,yelcondedeUrgel.

Hellín se incorporó al Real patrimonio con todo el marquesado de Vi-llenaenjuniode1421.CuandoelinfantedeAragón,donEnrique,teníaendoteelmarquesadodeVillenaporsucasamientocondoñaCatalina,her-manadelreyJuanIIdeCastilla,elreycastellanocesó,enlaposesióndelmarquesado,alinfante.Estepreparósuresistencia,peroelreyencargóal

Page 158: Ayuntamiento de Hellín

156

Fructuoso Díaz carrillo

adelantadodeMurcia,AlfonsoYáñezFajardo,larecuperacióndelmarque-sado.FajardosaliódeChinchillaysedirigióconsugentehaciaTobarra,conquistandolavilla.DesdeaquísiguióhastaHellín,quenoopusoresisten-cia.Antelainminentellegadadelinfanteconnumerosafuerza,eladelanta-dopidiórefuerzosaMurcia,quellegaronprontoyentraronenHellínconelpendón real.

Tropasdelreynavarroocupan,en1440,elcastillodeHellínporbrevetiempo.

TraslamuertedelreycastellanoEnriqueIV,FernandoVel Católico

mandótomarelmarquesadodeVillenaen1474,entoncesenpoderdeDie-goLópezPacheco,quienapoyabaalreyportugués,donAlonso,ensuspre-tensiones a la corona castellana. Las tropas de Fernando V derrotaron a las

portuguesasenlabatalladeToro.Mientras,eladelantadodeMurcia,PedroFajardo,hacíafrenteaLópezPacheco.CuentanloshistoriadoresJerónimoZuritayellicenciadoCascalesque<<temiendoelmarquésdeVillenaquelavilladeHellínestabadescontentaconél,pidióapoyoalosValcárcelyalosRodríguez,peroHellínselevantócontraelmarquésdeVillena,aclamóalreydonFernandoyentrególavillaaPedroFajardo,conlacondicióndequedarparasiemprebajolaCoronarealyno pudiese ser vendida ni enaje-nada en tiempo alguno.AsíloconcedióFajardo,conjuramentoypleitodehomenaje,ennombredelrey,quienluegolorevalidó.6

EnelúltimocuartodelsigloXV,Hellínyaesconcejoreal,unidoalaCorona castellana.

HaciamitaddelsigloXVI,lazonaquecircundabaelcastillosería,sinduda,elcentrodelapoblación.EldoctorSebastiándeMiñanoyBedoya,en su Diccionario geográico-estadístico de España y Portugal, publicadoenMadriden1826,eneltomoI,cuandosereiereaHellín,señalasusca-racterísticasgeográicas;diceque<<estásituadaenuncerritodemedianaelevación,sobreelqueestánlasruinasdesugranfortaleza,escarpadoporeloesteydesuavesubidapor losotros lados,dondeestabaediicadoelpuebloantiguo,cuyosrestosdemurallaseconservanyunapuerta,llamadaal presente Portalí la plazuela en que está>>.

CarlosVllegóaMurciael5dediciembrede1541enlospreparativosdelaArmadaparatomarArgel,quepartiríadesdeCartagena.Comoconse-cuenciadeunatempestad,elmarsetragó150navíos,14galerasyHernánCortésperdiógranpartedesusriquezas.Tresdíasdespués,el8dediciem-bre,durantesuregreso,elemperadorpernoctóenHellín,enunacasadelacalledelBeso,alpiedelcastillo.Otorgóalavillaundíaalasemanademercado,losmiércoles,yconirmólosprivilegiosdelibertaddederechodeportazgoyaduanasconcedidospormonarcasanteriores:AlfonsoXI,JuanII,EnriqueIV,IsabelyFernando.7

Page 159: Ayuntamiento de Hellín

157

HEllíN, tiEMPos DE Historia

SebastiánMiñanoBedoya, en suDiccionario geográico-estadístico de España y Portugal,Madrid,1826,relataasílapresenciadeCarlosVenHellín:

<<CarlosVestuvoenunacasapequeñaqueexistehoydíaenelca-llejóndelBeso,alpiedelcastillo.ManifestósusatisfacciónaestosvecinosporsulealtadenlasdivisionesdelaNación.EldueñodelacasaeraLopedeÁvalos,unodelosmásricosdesutiempo(luegoseconstruyólacasaMascuñán).HabiendonotadoS.M.quelalumbrelaalimentabaconcanela,le preguntó para qué era aquel gasto. Contestó Lope que todavía le parecía

pocoparatanexcelsaMajestad...Ymostrándolevariosycrecidoscréditosqueteníacontraelemperadory laNación,avivóel fuegoconellos.S.M.premió acción tan generosa concediéndole singulares mercedes>>.8

Alfonso X y Jaime I ocupan Murcia. Hellín,bajo territorio conquistado

CuandoAlfonsoXelSabio,deCastilla,yJaimeIelConquistador,deAragón,ocupanMurcia,Hellíncaebajoterritorioconquistado.Parecelógicoque,traslaconquista,permanecieranaquícaballerosycolonosvenidosdeotraszonasdeEspaña,conunadoblepretensión.Porunlado,establecer

Peñasco desgajado del castillo en Peña caída (foto DC)

Page 160: Ayuntamiento de Hellín

158

Fructuoso Díaz carrillo

asentamientospoblacionalesenpuntosfronterizospararepelerposiblesin-cursionesmusulmanas.Porotro,norenunciaralasventajasdelaposesiónmilitaryhegemoníaadministrativadelaplaza,sobretodoporlaexcelenteposiciónestratégicadeHellín,comoobligadolugardepasoycorredorentreCastilla,AndalucíayLevante,puntodesalidahacialacostamediterránea.

Entrequienesprocedentesdelcentropeninsularsequedaron,unosseríancolonosparatrabajarlastierrasypastorearelganado,otrosfueroncaballerosdearmasy tambiénunnúmeronadadesdeñabledepersonasquerealizaríanfuncionesburocráticas.9

EnelcontingenterepobladordeHellínhubopresencia,aunqueennú-meroreducido,dearagonesesy,probablemente,gentesvenidasdelazonalevantina10 y norte de Castilla.

Unodeloscastillosconmayorprotagonismohistórico,situadoencer-caníasdelaciudaddeMurcia,fueelcastillodeMonteagudo.Estafortaleza,cuyasupericiesuperabalos5000metroscuadrados,eravanguardiaorien-taldelreinomusulmándeMurciaconlavecinataifadeDenia.Laediicacióndata del siglo XI y ocupaba un estratégico emplazamiento sobre el valledelSegura.LaocupaciónislámicasemantuvohastaelsigloXIII.Después,yaenmanoscristianas,fuebaluartedefensivohastaelsigloXV.Lafechacoincide con la función defensiva que mantuvo el castillo de Hellín. En el

castillodeMonteagudoestuvopresoIbnTahir,reydelataifadeMurcia,yaderrocado.TambiénfueresidenciadeAlfonsoXelSabiodurantealgunasdesus estancias en tierras murcianas.11

Desprendimientos en el castillo de HellínDesdesiglos,conelpasodeltiempo,hanocurridodesprendimientos

en los muros del castillo y en unas enormes piedras que junto a la muralla

seubican.Lospeñascos,enformadepiedrasdesgajadas,hanidocayendodurantesiglos,ocasionandoriesgosenlaspersonasydesperfectosenlasviviendas.Nohaydatossobredañospersonales,perosídeviviendasdes-trozadas.

En1755,enlamañanadeldía1denoviembre,seregistróunfuertetemblordetierraenHellín.Tambiénenotraszonasdel territorionacional.Se produjeron desgarros en la mole con la consiguiente caída de piedras

rodadas12.

Febrerode1899,elsemanarioReforma socialdabalanoticia.Conir-mabauntemblordetierra,aunquemenorqueenotrasocasiones13,porloquesuimpactosobrelamurallaylaspiedrasdesgajadasnoseríasigniica-tivo.

Ensesiónminicipaldel20dediciembrede1912,elAyuntamientore-clama la presencia del arquitecto provincial para reconocer la situación y

Page 161: Ayuntamiento de Hellín

159

HEllíN, tiEMPos DE Historia

peligro que presenta la Piedra caída. Unasemanadespués,elarquitectoinformaque la<<Piedra caída amenaza a las casas números 1 al 21 de

lacallePozosyproponeque,conurgencia,seandesalojadas lascitadascasas>>14.

Sedesploman varios torreones de lamuralla a inales demayode1913conlaamenazadeinminentepeligroparalascasaspróximasalcas-tillo.Unafacturade225pesetasseaprueba en la sesión municipal del 11

dejuniode1913,quepresentaelmaestroalarife,JesúsFernández,porlosgastos ocasionados por el hundimiento de torreones15.

El 1 de junio de 1936 recoge el acta de la Corporación un acuerdo que

otorgaunadistinciónalciudadanodeHellín,JoséMorenoRuiz,porsu<<co-laboraciónciudadanaconmotivodelhundimientodelpolvoríndelcastillo>>.Elpremioconsisteenlaconcesióndeveintiunapesetas,porlaactuacióndelseñorMorenoel29demayo,fechaenlaqueocurrióeldesprendimento16. Elañosiguiente,ennoviembrede1937,quedandestrozadasalgunasdelas viviendas cercanas a Peña caídaporpiedrasdesprendidas,caídasencascada desde los muros del castillo.

Tras el desprendimiento de 1937, guardias municipales inspeccionan la Peña caída(foto Alejandro Tomás. Archivo de A. Moreno)

Page 162: Ayuntamiento de Hellín

160

Fructuoso Díaz carrillo

UnacuerdodelaCorporacióndacuentadeuntrozodesprendidodemurallaelaño1943.Paraconocerposiblesdañosocasionadosapersonase inmuebles, pide laCorporación un informea los servicios técnicos.Enotrasocasiones,seproducencaídasdecascotes,piedrasrodadas,conme-noresimpactos,queafectanaestazonadelabarriada.

Zonas adyacentes a Peña caídaJoaquínRoayErostarbe,ensuCrónica de la provincia de Albacete

de1891,escribe:<<Elmonumentomásnotableysorprendente,alaespaldadelruinoso

castillo,nosloofrecelamismaNaturaleza;esundeformepeñascodecolo-salesproporcionesyiguraalargadaque,comodesplomadodelacumbreysostenidoenlaladeraporunmisteriosoefectodeestática,amenazapre-cipitarsesobrelabarriada...ConóceseestamolecomoPeña caída...>>.17

Elcastillo,hoyengranpartedemolido,teníaunasupericietotal,se-gúnlareconstrucciónenplanodeSimónGarcía,de5421metroscuadrados,con13torres;lapuertadeentrada,quemirabaalsur,estabalanqueadapordos torres.

Arrabalesymedinaconstituían lavilla;cinto, fosoymurallaexterioreran los elementos esenciales para la defensa. Las hoy calles Cinto y Foso

secorrespondenconesosdosespaciosseñalados,mientrasqueenlamu-rallaexterior, lamáslejana, llegaronainstalarsetrespuertas:Alcaraz,enzona oeste, próxima a la fortaleza;Portalí, en la plaza que hoy tiene su

mismonombre; y la de Guardas, en calleBenitoToboso, probablementecercana a la hoy calle Cantón.

Los arrabalescomenzaronadibujarsetraselprocesoreconquistadoryaquíseestablecieronmoriscosyjudíos.Seiniciabaasíeldesarrollodelaurbanizaciónalrededordelcastillo.SegúnairmaLosadaAzorín,habíatresaljamas:una,morisca,enelarrabaldeSanSebastiányAlhóndiga;ydosjudías,unaseextendíaalaespaldadelaermitadeSanRafaelylaotraenPozo de los perros.

La medinaeraelcentrodelavilla.Aquíestabalamezquita,casasylugaresparaelcomercio. Integraban la medinaelCallejóndelBesoy lascallesPeligros,Pichón,ÁnimasyMensaje.18

La mezquitaocupabapartede laactualermitadelRosario.EsmuyprobablequeenelplanodelRosarioseubicaraelzoco,lugardemercadillotradicionalárabequesecelebrabadeterminadodíadelasemanayenfe-chas concretas del año.

Page 163: Ayuntamiento de Hellín

161

HEllíN, tiEMPos DE Historia

La leyenda de CuevalláJoaquínRoa,ensuCrónica de la provincia de Albacete de1895,relata

una leyenda que sería muy comentada en Hellín y despertaría la curiosidad

dechavalesygentejoven,quesolíaacudirallugardeunacuevaexistenteenlafaldadelmontedelPino,cercadeVillarreala.

Laleyendasereierealaexistenciadeunsubterráneoque,partiendodelcastillo,pasabajolaermitadelRosarioycallesdelpueblo.Recorreunalegua y, detrásdel cerro delPino, atravesando la zonahuertana, llegaaCuevallá19alotroladodelacolina,casienvaguada.

Laexistenciadepasossubterráneosencastillos,zonasamuralladas,era una salida de emergencia cuando fuera asediada la posición ante situa-cionesdeataque,porloquealgúnfundamentopudiesetenerlaleyendaquenarraRoaErostarbe.

Rehabilitación de la zona del castilloLamásantiguazonadelHellínactualhasufrido,alolargodeltiempo,

unprocesodedeteriorourbanísticoquehacondicionadolacalidaddevidadesushabitantes.ElbarriodelCastillohaidopaulatinamentedespoblán-dose,mientrasquelasiniciativasdesarrolladasporlasautoridadeslocales,provincialesyregionaleshanresultado,hastaahora,insuicientes.

Lasexigenciaseconómicasquerequiereunproyectoderehabilitaciónfísicadebarriadasyviviendas,latendenciademográicahacialugaresmásamplios,nuevos,conpresenciadeserviciospúblicosmodernos,elgalopan-teenvejecimientodelapoblaciónenbarriosantiguosdelasciudades,juntoa los problemas técnicos que plantea la ejecución de cualquier proyectourbanísticoenbarrioshistóricosdiicultanlarealizacióndeplanesdereha-bilitaciónintegral.

En las últimas décadas se han realizado planes parciales y obraspuntualesparaadaptarviviendas,mejorarinfraestructurasporlasdiversascorporacionesquerigenelAyuntamiento.Unodelosestudiosmássignii-cativos,elaboradoporlaEscuelaTallerelaño1991,formulabaunaampliapropuesta de actuación.El proyecto, del que se han realizado puntualesactuaciones,girabaentornoadosobjetivos.Uno,decaráctersocial,paramejorarlascondicionesdevidadequienesvivenenelbarrio.Otro,rehabi-litar la zona del Castillo.

Señalaba el proyecto las características socio-económicas, demo-gráicas yproblemáticaurbanísticadel lugar.Tras la aportacióndedatosgeográicos,históricosydemográicosdecampo,seproponíaunarápidaactuaciónparamejoraraccesosviarios,impermeabilizareldepósitodeaguadelcastillo,limpiarsolaresdeescombros,demolercasasenruinas,drenaraguasdelluvia,habilitarviviendassusceptiblesderecuperación,restaurar

Page 164: Ayuntamiento de Hellín

162

Fructuoso Díaz carrillo

losrestosdelcastillo,instalarpequeñosespaciosajardinados,modernizarinfraestructuras,obrasdepavimentación,alcantarillado,alumbradopúblico,equipamientomédico,asícomomedidassociales,culturalesyurbanísticas.Sehacíareferencia,demaneraespecial,alaestructuraviariaydotacióndeservicios,losdosproblemasmásurgentes,ocasionadosporeltranscursodeltiempoypobrezadelosmaterialesconstructivos.

En las fechas del Informeel barrio delCastillo tenía censadas 381viviendas,delasque205permanecíanhabitadasy176deshabitadas,15estabanenruinas.Enaquellosmomentos,teníaelbarrio726habitantes,delosque390eranmujeresy336hombres20.Ainalesde2017lapoblaciónenlabarriadahabíadecrecidosensiblemente.

AiniciosdelasegundadécadadelsigloXXI,conManuelMínguezenlaAlcaldía,serealizóunamejoraurbanísticaenlabarriada.SeremodelaronlascallesCanalón,Barrancodel judío,SanJuan,SanSimón,CandelariayPeñacaída.ElAyuntamiento realizóentoncesuna inversionsuperioralmediomillóndeeurosparamejorar infraestructurasdeaguapotable,sa-

Santuario del Rosario junto al barrio del Castillo (DC)

Page 165: Ayuntamiento de Hellín

163

HEllíN, tiEMPos DE Historia

neamiento,iluminaciónypavimentación.Enfebrerode2017siendoalcaldeRamónGarcía,sepropusoproseguirelproyectoyremodelarlascallesCas-tillo,FosoyPena,usandomaterialescaracterísticosdelazonaydeacuerdoconeldictamendelostécnicosdePatrimonio,enfuncióndelasdetermina-ciones adoptadas en el pleno del día 31 de enero de ese año.21

JulioNavarro,profesordelaUniversidaddeGranada,especialistaenasuntosyestudiosárabes, titularde laEscueladeestudiosárabes,visitóHellínainalesdejuniode2018.Juntoalarquitectomunicipal,eldirectordelMuseocomarcal,LópezPreciosoyconcejaldeUrbanismo,JuanAntonioAndújar,celebraron ruedadeprensaenelAyuntamiento.AnunciaronunamuyprobableyambiciosaintervenciónenelbarriodelCastillopararehabili-tarunadelaszonashistóricamentemássigniicativasdelaciudad.Elprofe-sormanifestóqueelcascoantiguo,untantoabandonado,tienecoherenciay valores arquitectónicos junto a la fortaleza. Añadió que se hacía necesario

recuperarloqueseaposibledelcastillooalcazabayllamólaatencióndelasinstitucionespúblicaspararealizarestudiosderecuperación,animandoatécnicos,arquitectosyarqueólogosparatrabajarenesteobjetivo.Elpro-yectopodríainanciarseparcialmentedentrodelprogramadel1,5porcientocultural.

1 Plano-Guía.Ed.Ayto.,Dpto.dePromociónTurística,FormaciónyDesarrollo,

EscuelaTaller.Hellín,1994.2 Plan de Ordenación Parque arqueológico Tolmo de Minateda, anexoII.Diario

OicialdeCastilla-LaMancha,añoXXXI,núm.85,14693,de30abril2012.3 VM: Hellín, enclave estratégico del sureste peninsular. Ed. La Tribuna de Tole-

do,artículo,2013.4 SimónGarcía,JoséLuis:Castillos y torres de Albacete, el castillo de Hellín. Ed.

InstitutodeEstudiosAlbacetenses,DiputaciónProvincialdeAlbacete,serieI,núm.200.Albacete,2011;págs.188-195.

5 Rodríguezde laTorre,FernandoyMorenoGarcía,Antonio:Hellín en textos geográicos antiguos.Ed.InstitutodeEstudiosAlbacetenses.Albacete,1996;págs.14,43y285.

6 Proyecto de ordenanzas de campo y huerta de la villa de Hellín, una reseña histórica de dicha villa.Hellín,1883;págs.50-53.

7 Rodríguez de la Torre y Moreno García: Hellín en textos geográicos antiguos (facsímiles y tanscripciones).Ed. Instituto deEstudiosAlbacetenses, 1996; págs.

219-248.8 Miñano Bedoya, Sebastián:Diccionario geográico-estadístico de España y

Portugal,Madrid,1826.IncorporadoenHellín en textos geográicos antiguos (facsí-miles y transcripciones),RodríguezdelaTorreyMorenoGarcía.Ed.IEA,Albacete,1996;pág.144.

Page 166: Ayuntamiento de Hellín

164

Fructuoso Díaz carrillo

9 SimónGarcía,JoséLuis:Castillos y torres de Albacete, el castillo de Hellín. Ed.

InstitutodeEstudiosAlbacetenses,DiputaciónProvincialdeAlbacete,serieI,núm.200.Albacete,2011;págs.188-195.

10LosadaAzorín,Ant.º:La ciudad árabe de Hellín y su recinto amurallado. Ed.

AyuntamientodeHellín.Murcia,1988;págs.5-81.11FederacióndeMontañismoygobiernodelaRegióndeMurcia.12 RodríguezdelaTorre,Fernando:Revista Al-Basit,núm.10.Albacete,1981.13 Semanario Reforma social,26defebrerode1899.14Librodeactas,sesionesmunicipalesdelosdías20y27dediciembrede1912.

Archivo municipal de Hellín.15 LibrodeactasdelAyuntamiento,sesióndeldía11dejuniode1913.Archivo

municipal de Hellín.16Librodeactas,sesióndeldía1dejuniode1936(folio29anv.).Archivomuni-

cipal de Hellín.17RoayErostarbe,Joaquín:Crónica de la provincia de Albacete,Albacete1891,

cap.VI,artículo1,pág.387.SeincluyeenellibroHellín en textos geográicos anti-guos(facsímillesytranscripciones),deF.RodríguezdelaTorreyA.MorenoGarcía.Ed.InstitutodeEstudiosAlbacetenses,Albacete,1996,pág.271.

18LosadaAzorín,AntonioyVelaDíaz,Amando:El casco histórico de la ciudad de Hellín.Ed.ServiciosculturalesdelAyuntamientodeHellín.Albacete,1992;págs.5 y 6.

19RoayErostarbe,Joaquín:Crónica de la provincia de Albacete,Albacete1891,cap.VI,artículo1,pág.387.

20 Tras la restauración de ediicios, se pretende la rehabilitación integral de la zona. Ed. diario La Verdad,22deagostode1991;pág.9.

21 Semanario El Faro de Hellín,11febrero2017;pág.7.

Page 167: Ayuntamiento de Hellín

165

HEllíN, tiEMPos DE Historia

PINTURAS RUPESTRESDE MINATEDA, PATRIMONIO

DE LA HUMANIDADAbrigo grande de las pinturas rupestres de Minateda, declaradas

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (foto DC)

Page 168: Ayuntamiento de Hellín

Las pinturas rupestres de 79 yacimientos de la provincia de Albacete,declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.

MauroHernándezPérez:<<ElartelevantinosedesarrolladuranteelNeolíticoypodríasercontemporáneo del esquemático...>>.

Page 169: Ayuntamiento de Hellín

167

MitaddelaterceradécadadelsigloXX,elmaestroindicaaunniñode laescuelaqueacompañeaunextranjeroal lugardondesehallan laspinturas.Aunos500metrosdelaescueladeMinateda,elAbrigograndeeseldestino.Aquelextranjero,probablementeHugoObermaier,pidióllevaruncubodeaguaparamojaryverconmásnitidezlaspinturas.Eseniño,quetendríaentonces10-12años,sellamabaAntonioSelvaCarbonell.

Conesterealysigniicativorelatoabresuhijo,AntonioSelvaIniesta,directordelInstitutodeEstudiosAlbacetenses,uninteresantetexto,cuyosautoressonRuizLópezyLópezPrecioso.Sutítulo:Henri Breuil en Minate-da (Hellín-Albacete),unareferenciahistóricayunanálisisexplicativoacercadeldescubrimientoytrascendenciadelhallazgodelaspinturasrupestres.EllibroreproduceenfacsímilLes roches peintes de Minateda,delabadHenriBreuil,profesordel InstitutodePaleontologíahumana,publicadoenParísen1920.Asimismo,incluyeuntrabajosobreelTolmo,queviolaluzen1946,delqueesautorelpropioBreuilyRaymondLantier.Eseltextoque,engranparte,seguimosalolargodeestaspáginas.

El abrigo grande se descubrió en 1914El Abrigo grandefuedescubiertoamediadosde1914porJuanJimé-

nezLlamas,untrabajadoragrícolaalserviciodeFedericodeMotos,farma-céuticoestedeVélezBlancoyapasionadodelaarqueología,colaboradordelabadenelsuresteespañol.MotoscomunicaelhallazgoaBreuilencartafechadael9dejuniode1914,alaqueestecontestael13delmismomes,requiriendoaMotosmásdetallesdeldescubrimiento.

Me apresuro a comunicarle un encuentro maravilloso, pues se trata de una cueva pintada donde hay más de trescientas iguras en una super-icie de ocho metros de piedra muy dura; consisten las iguras en ciervos, caballos, cabras y hombres con lechas, plumas, lanzas, etc.; hay bastantes iguras de mujeres en perfecto estado de conservación, no existiendo ni incrustaciones ni estalactitas, creo sea la mejor hasta ahora conocida en España, aun incluyendo la de Altamira.

EstefragmentodelacartaremitidaaBreuilporMotoscomunicabalaexistenciadelexcepcionalconjuntodepinturasrupestresdeMinateda.SucomparaciónconAltamiranolaconsideraexageradaMauroHernández,ca-tedráticodePrehistoriaenlaUniversidaddeAlicante,almenosenelplanodesuinteréshistórico,pueslasclasiicacionescronológicasdelartepospa-leolíticopeninsularhanutilizadoiguraspintadasenesteabrigo.1

Page 170: Ayuntamiento de Hellín

168

Fructuoso Díaz carrillo

1915, Breuil en MinatedaCuando decide venir a España para conocer en primera persona el

hallazgoqueMotoslecomunica,BreuilesmovilizadoporelejércitofrancésenlaIGuerraMundial.Estehechoretrasasuviaje.Trasdiversasgestiones,Breuilconsigueserdeclaradonoaptoparaserviciomilitar.AcudeaMina-teda en abril de 1915 para estudiar las pinturas. Sus investigaciones laspublicaenunartículoen1920,mientrasque,entre1933y1935,velaluzsuobraLes peintures rupestres schématiques de la Péninsule Ibérique, en la

queincluyelosabrigosmenores.2La visita deBreuil aMinateda signiicóabrir unapágina clavepara

estudiarelartelevantino,profundizarenlatrascendenciadelosdescubri-mientosydivulgarsuinteréshistórico.Elabaderaconsideradoentonceselmás acreditado prehistoriador a nivel internacional. Hizo calcos a mano de

laspinturasdelAbrigograndeyreconociólasdeotroscuatrocercanosdemenoresproporciones:abrigodelosCortijos,BarrancodelaMortajaIyII,Cavidad II (RinconadadelCanalizo),aunqueno lospublicó.Dibujosmássimples ilustraron su artículo de 1920.

ElprimerenclavequevioBreuilenlaprovinciadeAlbacetenofueelabrigodelaspinturasrupestresdeMinateda.Cuatroañosantes,estuvoenlaCuevadelaviejayCuevadelqueso,en1910.Seguramente,conoceríalosabrigosFuentedelaarenaIyIIyeldeCuevanegradelbosque,todosenAlpera, cincoyacimientosquese incorporarona ladeclaraciónque laUNESCOhizo,en1998,comoPatrimoniodelaHumanidaddelaspinturasrupestres del arco mediterráneo.

Las 13 series de Henri BreuilAlejadodecualquierintencióncientíicasobreelsigniicadoytrascen-

denciaque,paralainvestigaciónhistórica,hatenidoeldescubrimientodelaspinturasrupestresdeMinateda,nuestropropósitoselimitaalanzarunamiradahistórico-descriptivaparavaloraruna realidadculturalquecientíi-cos e investigadores siguen estudiando todavía y merece la pena divulgar.

LaspinturasseincluyenenelParquearqueológicodelTolmo,declaradoen2012 por la Junta de Comunidades.

QuisoBreuilformularunasecuenciaevolutivaqueestablecióentreceetapasparaclasiicarmásdetrescientasigurashalladasenMinateda.Pos-teriormente,enunareunióncelebradaenelcastillodeWartensteinen1960,unañoantesdesumuerte,presentaríasuúltimaaportaciónalestudiodelarte levantino. En esta relación introduce algunas novedades con respecto a

laperiodizaciónquehabíaplanteadoen1920.RipollPerelló,HernándezPacheco,AnaAlonsoTejada,P.Grimal,For-

teaPérez,SernaLópez,BeltránMartínez,GarcíadelToro,JordánMontes,

Page 171: Ayuntamiento de Hellín

169

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Ruiz López, LópezPrecioso,MauroHernández y otros historiadoreshanpublicadotrabajossobrelaspinturasrupestresylastreceseriesdelabadHenriBreuil.LatraduccióndeltrabajooriginaldeBreuil,realizadaporElíasSerraenellibroHenri Breuil en Minateda,editadoporelInstitutodeEstu-diosAlbacetenseen2016,eseltextoquemanejamosenlabrevereferenciaquehacemospararesumirelvaliosodocumentoenelqueBreuil formulósustrecefasesenlapublicaciónde1920.

1 FIGURAS PEQUEÑAS, EN ROJO CLARO LISO/COMPACTO,AMENUDOESQUEMÁTICAS.Sonlasigurasmásantiguas,másde60antro-pomorfas.Escenasdeguerraycaza.Entrelaszoomorfascitatreséquidos,trescérvidos,unconejo,unazancuda,tresrumiantesytrescuadrúpedos.

2GRANDESFIGURASENROJOCLAROCOMPACTO.Imagengran-dedeunhombrevistodefrente,condosplumasenelcabello;otrohombreitifálicosinbrazos,mujerconfaldayunarqueroconcabezaenformadeT.Larepresentaciónzoomorfaesnaturalista.Lasigurasmásimportantessondos rinocerontes.

Detalle parte izqda. del abrigo grande (del libro Henri Breuill en Minateda,de Fco. J. López Precioso y J. Fco. Ruiz López (IEA)

Page 172: Ayuntamiento de Hellín

170

Fructuoso Díaz carrillo

3FIGURASPEQUEÑASENNEGROOPARDONEGROCOMPAC-TO.Figurashumanaspequeñas.Esconjuntodediezpersonajes.Lasigu-raszoomorfas,pequeñas,sonnaturalistas.

4GRANDESFIGURASDETRAZOSROJOSFINOS.Unaigurahu-manacompleta.Enestaserie, sonmás importantes losanimales.Nosedistinguenennada–opinaBreuil–delartemagdaleniensemásantiguodelascuevascantábricas,especialmentedeLaPasiegasantanderina.IncideBreuilensuapreciacióndelainluenciavenidadelnorteparadesarrollarelarte rupestre autóctono.

5FIGURASNEGRASLINEALES,AVECESPARDASOROJAS.Con-juntomalconservado.Grandesigurasconcuerposlineales.Enlaszoomor-fasdistinguecuatrogrupos,sonigurasdediseñosimpleycarácterprimitivo.

6FIGURASCONINTERIORSOMBREADO.Sonlasmayoressiluetashumanas deMinateda. Lasmás perfectas imágenes halladas, hasta esemomento, en la representación humana paleolítica del este español, enopinióndeBreuil,(investigacionesposterioressitúanlaspinturasenépocaneolítica).Zoomorfas:nueveciervos,trescabras,untoro,uncaballorepin-tado en pardo rojizo.

7FIGURASCONRELLENOPARCIAL,TINTAPLANACONGRUE-SASBANDASPARALELAS.Cuatrodibujosdemujeres con faldas ydoshombres.UnamujerenformadeX.Laszoomorfassondecolorrojo,marrónrojizo.Nuevecabras,cincociervosyuntoro.

8FIGURASENOCRECOMPACTO,AMENUDOSOMBREADO.Nue-veigurashumanas.Losanimalesdominanestafase,queintegraelgrupomásimportantedelabrigo.ReconoceBreuil34iguras.

9FIGURASPOLICROMADAS.Animalesrepintados.Nueveiguras.10FIGURASENCOLORPARDOOPARDONEGROCOMPACTO.

Mujervestidaconunniñodelamanoeslaiguramásrepresentativa.Lasiguraspardas,muygrandes,sonlasmejoresdelabrigoy,talvez,detodaslaspublicadasentoncesdelarteorientalespañol,segúnBreuil.Lamayor,unbuey.

11FIGURASCOLORPARDOOSCUROONEGROONEGROLISO.Pequeñasiguras.Predominanlosanimales.Lamásperfectaesunarqueroquecaminahacialaizquierdaconpiernasseparadasyarcomaldibujado.Lasigurashumanastienenmáscalidad.

12FIGURASENTINTALISA,NEGRASOPARDAS,ROJASAVE-CES,DEGENERADAS.Esdifícil identiicariguraszoomorfas.Hombresyanimalesennegrocastaño,avecesrojo.Entre laszoomorfaslocalizare-lejosdeartenaturalista.OpinaBreuilqueesunatransiciónhacialaúltimaserie,alaqueyanoconsiderapaleolítica.

Page 173: Ayuntamiento de Hellín

171

HEllíN, tiEMPos DE Historia

13FIGURASESTILIZADASDEVARIOSCOLORES.Estafasesolotiene iguras esquemáticas de color negro o rojo castaño, representandopersonajes sentados o de pie. Entrelasantropomorfas,unagrandedecuer-polineal.Entrelaszoomorfas,unacabramontés,unpatopequeño,unani-malmuertocontrespatas,dosotresigurasconformadepeine.

Breuil sintetiza sus conclusiones reiriéndosea la serie 1.ª como lamásantigua,propiadelarteprimitivo,entreelnaturalismoyelesquema-tismo.Ala2.ªy3.ª lascaliicacomopropiasdelarteorientalespañolconinluenciacantábricaypirenaica,inluenciaquesehaceevidente,airma,enla4.ªy5.ªseries.Enla8.ªaparecenrasgosdeigurasdegeneradas.La9.ªeslapeordatada.Enla10.ªserieladecadenciaseacentúa,tambiénenla11.ªyenla12.ªseries.3

Las 3 fases de Hernández Pacheco ylas 5 de Ripoll Perelló

Eldebatesobreelsigniicadodelarte levantinoy loquerepresentadesdeunaperspectivahistóricanopuedesepararsedesucronología.Poreso,aunqueBreuilmarcóen1920unasecuenciareferidaalenclavedeMi-nateda,desdeesemomentotodoslosestudiosytrabajosdeinvestigación

Detalle natural de las pinturas de Minateda, abrigo grande (foto Ayto. de Hellín)

Page 174: Ayuntamiento de Hellín

172

Fructuoso Díaz carrillo

sobreelarte levantinohan tenidoencuenta lapropuestadelabad.Unospararebatirla,otrosparamodiicarlaoformularpropuestasalternativas.

Estudiosposterioresevidencianqueelprocesoderevisiónnohai-nalizado.CuatroañosdespuésdelasprimeraspublicacionesdeBreuil,en1924,HernándezPachecoplanteóunapropuestaenlaque,frentealas13seriesdelinvestigadorfrancés,éllasreducíaatres.En1959incluíalamayorpartedelconjuntorupestredeMinatedaenlasegundafase,mientrasquealaprimeraincorporabalasgrandesiguraszoomorfasdetorosyciervos.HernándezPacheconoadmitelaidentiicaciónquehaceBreuildelafauna.Diceque<<ningunadelasiguraspermitereconocerconclaridadlasespe-ciesdefaunacuaternaria;setrataderestosconfusosderepresentacionesdefaunaactual,toscamenteejecutadasporartistasprimitivos,imperfectasporeldeteriorodeltiempoydeformadasportrazosdeotrasigurasquesecruzan e intercalan...>>.4

RipollPerelló,ensusaportacionesde1968,distinguecincofases:a)naturalista,b)estilizadaestática,c)estilizadadinámica,d)transiciónalarteesquemático,e)arteesquemático.Asusegundafasecorresponderíanlasseries4,9y10deBreuil;alatercera,la2,3,5,6y7;yalacuarta,la1,5,8,10y11;enlaquintaincorporalasseries8,11,12y13deBreuil.Concluyeairmandoquenodaríanmásdedosotresfaseslevantinasyotrasdosotres esquemáticas.5

Mauro Hernández Pérez:<<...El arte levantino se desarrolla en el Neolítico y sería contem-

poráneo del esquemático...>>.Unos autores, entre los que se encuentranAnaAlonsoTejada yP.

Grimaldeienden lacronologíapaleolíticaen las rupestresdeMinatedayijanlafechaentornoalVIIImilenioa.C.,mientrasAntonioBeltrányRipollPerellólassitúanenelVIImilenioa.C.ForteaPérezseinclinaporlosiniciosdelNeolítico.

MauroHernándezPérezproponelaetapaneolítica.Entreotrasrazo-nes,fundamentasucriterioenlassuperposicionesrelacionadasconlosar-tesmacroesquemáticoyesquemático.Consideraelartelevantino<<comomanifestaciónartísticaoriginadaapartirdeloscontactosdelaspoblacionesdeagricultoresyganaderos,enlosiniciosdelNeolítico,conlosepipaleolíti-coslocalesyconvertirsetodosenagricultoresyganaderos,quesiguensusprácticas cinegéticas...>>.

Elartelevantinosedesarrollaría,segúnMauroHernándezyunsignii-cadogrupodeestudiosos,duranteelNeolíticoypodríasercontemporáneodelarteesquemático,compartiendoabrigo,comoenMinateda,perdurandolas dos manifestaciones del V hasta el III milenio a. C.6

Page 175: Ayuntamiento de Hellín

173

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Pinturas rupestres de Minateda, declaradasPatrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Laspinturasrupestresde79yacimientosdelaprovinciadeAlbacetefueron declaradas Patrimonio de la HumanidadporlaUNESCOen1998.Ladeclaración alcanza a otros 12 que se encuentran en la provincia de Cuen-cay2másenGuadalajara.Asimismo,en17provinciasfuerondeclarados665enclavesdelascomunidadesdeValencia,Aragón,Murcia,AndalucíayCataluña.

Valenciaes laComunidadconmayornúmerodeabrigos,301, (Ali-cante130,Castellón102yValencia69);lesigueAragóncon163enclaves(Huesca78,Teruel67yZaragoza18);entercerlugarCastilla-LaManchacon93yacimientos(Albacete79,Cuenca12yGuadalajara2);Murciacuen-tacon72enclaves;Andalucía69(Jaén42,Almería25yGranada2);Cata-luñadisponede60yacimientosqueserepartenasí:Tarragona39,Lérida16y5enBarcelona.

Conreferenciaalarterupestre,eslamayorconcentracióndeenclavesexistenteenEuropaquehayarecibidoladeclaracióndelaUNESCOcomoPatrimonio de la Humanidad. Los yacimientos se agrupan en el arco medi-terráneodelaPenínsulaIbérica,aunquealgunodeellosseencuentreenciertas provincias de interior.7

Detalle de las pinturas rupestres en Minateda

Page 176: Ayuntamiento de Hellín

174

Fructuoso Díaz carrillo

Lamayorpartedeinvestigadoresdeiendenhoylaetapapospaleolíti-caenlacronologíadelartelevantino.Enlafaseneolíticaaparecelaigurahumanaconmayorproliferaciónycorrecciónqueenlaetapaanterior,dondees escasa. El arte levantino se desarrollaría entre los milenios V al III a.C.

Albacete, la provincia de Castilla-La Manchacon más enclaves

AlbaceteeslaprovinciaquemásabrigosposeeenCastilla-LaManchaylaterceradeEspaña,trasAlicanteyCastellón.Seincluyenenladeclara-cióndelaUNESCO2enclavesenAlmansa,5enAlpera,1enAýna,5enHellín,8enLetur,1enSocovos,1enYeste,56enNerpio.

Se trata de una trascendente iniciativa la declaración como Parimonio de la Humanidad,pueslaUNESCOotorgaalpatrimoniorupestreunacon-sideración similar a la que ya tenía el patrimonio monumental de ciudades

comoToledoyCuenca.LadecisióndelaUNESCOesnovedosa,puesplan-tea,apartirdeesemomento,unnuevoconceptodepatrimonio,nosolomo-numental,enelquedebetenerespecialrelevanciaeldesarrolloeconómico,cultural,turísticoeintegraldelascomarcasafectadas.

Desde1995, laDirecciónGeneraldeCulturadeCastilla-LaManchavenía protagonizando un proyecto con participación de las seis comunida-descitadas.Elresultadofueladeclaraciónquehizo laUNESCOdelArte rupestre del arco mediterráneo como Patrimonio de la Humanidad, después detreslargosañosdegestiones,estudioseiniciativas.

Unodelosmomentosmáscríticosdelprocesoseprodujoen1997,cuandounequipodetécnicosdelaUNESCOvisitóCastilla-LaManchaeinspeccionó losyacimientosdepinturasrupestres,expresandosusdudasenvisitas,contactosyreuniones,celebracióndeconsejosquetuvieronlugarduranteelveranode1998,planteando impedimentosparaobtener lade-claración.Lasmayoresdiicultadessereferíanaloqueelorganismointer-nacionaldenominababajo nivel de protección física. LaDirecciónGeneraldeCastilla-LaManchacontactóconlosayuntamientosimplicadosparaqueestosadoptaranmedidasprotectorasenlosabrigos.Trasnuevainspección,aprincipiosdediciembrede1998,sedespejaronincógnitasyladeclaración,queseextiendealasregionesmediterráneasdelaPenínsulaIbérica,seríauna realidad.

Porprimeravez,seisregionesseponíandeacuerdopararealizarunproyectoglobalconuninnosoloculturalsinotambiéndedesarrolloeco-nómico,enelquedebenparticipar iniciativaspúblicas:ayuntamientos,di-putaciones,comunidadesautónomas,AdministraciónCentralyorganismosde laUniónEuropea, tambiénsectoresprivados.Elobjetivo: conservaryprotegerunpatrimonioculturaldeinestimablevalorymostrarloparadisfrute

Page 177: Ayuntamiento de Hellín

175

HEllíN, tiEMPos DE Historia

delosciudadanos,haciéndolocompatible,entreotros,coneldesarrollodeproyectosturísticos,dedivulgacióndelaartesaníatradicionalylasventajaseconómicas que de ellos se derivan.8

Detalle natural de las pinturas rupestres del abrigo grande de Minateda (foto Ayto. de Hellín)

____________________1 HernándezPérez,Mauro:La pintura rupestre, artículo en revista cultural Maca-

naz. Ed.AyuntamientodeHellín, 1996;pág.57.2RuizLópez,JuanFco.:Henri Breuil en el Abrigo grande de Minateda. Ed. Ins-

titutodeEstudiosAlbacetensesdonJuanManuel,DiputaciónProvincial,Albacete,2016;págs.13-19.

3Breuil,Henri: Les roches peintes de Minateda,L´Anthropologie, mémoires ori-ginaux,París,1920;págs.1-50.

4HernándezPérez,Mauro:La pintura rupestre, revista Macanaz. Ed. Ayto. de Hellín, 1996;págs.63-69.

5BeltránMartínez,Antonio:Arte rupeste levantino,Zaragoza,1968;págs.237-243.

6HernándezPérez,Mauro:La pintura rupestre, en Macanaz. Ed. Ayuntamiento deHellín, 1996;págs.66-70.

7 Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península ibérica.Wikipedia,laenci-clopedialibre.

8 DíazCarrillo,F.:Las pinturas rupestres de Albacete, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ed. diario La Verdad,Murcia,1999.

Page 178: Ayuntamiento de Hellín
Page 179: Ayuntamiento de Hellín

177

HEllíN, tiEMPos DE Historia

EL TOLMO,PARQUE ARQUEOLÓGICO

El Tolmo, detalle de la basílica visigoda

Page 180: Ayuntamiento de Hellín

En 2012 el Tolmo se incorpora a la Red de parques arqueológicos

deCastilla-LaMancha.Enlazonaarqueológicase incluyen las pinturas rupestres de Minateda.

Page 181: Ayuntamiento de Hellín

179

La intención de este capítulo es lanzar una mirada hacia los aspectos

menosconocidospúblicamente,valorarlostrabajosdeinvestigacióndesa-rrolladosyexpresarlarelevanciadelTolmocomoplataformadeconocimien-to,basedelavanceyprogresode lospueblos.Endeinitiva,ofrecerunacrónicahistórico-descriptiva,conreferenciasalprocesolegislativoseguido,desdelasprimerasinvestigaciones,hastasudeclaracióncomoParquear-queológico en 2012.

Carlos M.ª Perier Gallego, pionero en la defensadel patrimonio arqueológico

LasreferenciasalTolmoseremontanainalesdelsigloXVIII.JordánMontes y López Precioso publican en 1982 un trabajo sobre la zona deVilchesycitanelexcepcional sarcófagodemármol, cuyadocumentaciónse custodia en el archivo de la Real Academia de la Historia. Lo sitúan en

elTolmo,comoSotomayorMuroyDomínguezMonedero,aunqueen1794JuanLozanoSantaloubicabaenVilches.En2013,AbadCasalyAbascalPalazónmanejanelexpediente,procesodetrasladodelsarcófagoaMadridy otra documentación.1

Unpersonajequemostrósuinterésypreocupaciónporlaarqueolo-gía,queevidenciósuvocacióninvestigadorayluchóporlaconservaciónyproteccióndenuestropatrimoniofueelhellineroCarlosM.ªPerierGallego,aquienAzoríndeiniócomograningenioenciclopédico.

CarlosM.ª de losÁngelesPascualRamónPerierGallegonacióenHellín el 2 de agosto de 1824 (a las 10:30 h) y falleció en Carrión de los Con-des(Palencia)el27deenerode1893.Aunquecirculanvariasfechasdesunacimiento,laqueaquídamoseslaqueserecogeenellibrodebautismosHEL-036,folio134,puestoquelosregistroscivilessecrearonenEspañaconposterioridad,porleyde17dejuniode1870,queentróenvigorel1deenero de 1871.

PerierGallegopublicómúltiplesartículosenlarevistamadrileñaDe-fensa de la sociedad, de laqueélmismo fueunode los fundadores.Ensustrabajossereferíaalascerámicasymaterialeshallados,describíaele-mentosdelaciudadelayseñalaba,amediadosdelXIX,lasingularidaddelTolmo.Fueunodelosprimerosendenunciarpúblicamenteelabandono,lafalta de protección y destrucción de yacimientos. En uno de sus artículos de

1861,AntigüedadesdeHellín,sereferíaaunmosaicoenAgra,queéldes-cubrió,alsarcófagodeHellín,alyacimientoromanodeAgra.TambiénalTol-

Page 182: Ayuntamiento de Hellín

180

Fructuoso Díaz carrillo

mo.Hablade<<unaciudadentera,cuyascalles,escalinatas,cementeriosestánpatentesenlasalturas;enlallanurasehanencontradoanálogosres-tosyhastasepulcrosdemármolespreciososenunasolapiezademagníicaconstrucción, con relieves notables y sellos de caballeros romanos de lafamiliadelosEmilio,muyconservados,hoyenpoderdeparticulares...>>.2

PerierGallego,unodelospersonajesdemayorinluenciapolíticaenlacapitaldeEspaña,directorgeneraldeGraciayJusticia,miembrodelaAsociacióndeAmigosdelPaís deValencia, delAteneodeMadrid, de laAcademiadeCienciasMoralesyPolíticas,abogado,profesor,investigador,periodista,diputado,senador,jesuitaenlaúltimafasedesuvida,realizaríaunadeterminantegestiónparaqueel ferrocarril llegaraaHellínen1864,cuandoél tenía40años.Comoconsecuenciadesus trabajosdecampo,plantearíaqueeltramoHellín-Agramón,abiertoel8deoctubrede1864conunrecorridode19,6km.,nocruzaraterrenosquealbergabanvaliososves-tigiosarqueológicos.Asimismo,enunproyectodeleydebatidoenelCon-greso,PerierGallegodeiendeunainiciativaparaquelaGuardiaCiviltutelelapropiedadrústicaylugaresdondesepresumieselaexistenciadezonasconvalorarqueológico,unantecedentedeGuardarural,servicioentoncesinexistente.

En1929,JoaquínSánchezJiménez,quienseríadirectordelMuseodeAlbacete,inauguradoen1943,danoticiadelTolmoylocalizacióndeunacabezaesculpida.

En1942,GarcíaBellidoyBlasdeTaracena,dosprestigiososinvesti-gadores,inicianexcavacionesenelTolmo.Entrelosvestigioshalladosen1944,localizanunampliorecinto,alquesellamóentoncescasa de Tarace-na,porsuexcavador.

En1945,larevistaArchivo de Prehistoria levantinapublicauntrabajodeHenriBreuilyRaymondLantier,queincluyeocholáminas,consetentaytres fotografías y un plano del Tolmo. El levantamiento de planos y fotogra-fíasserealizanenoctubrede1916,enlavisitaquehacenaMinatedalosdos investigadores.

Villages préromains de la Péninsule Ibérique,le Tolmo, a Minateda (Albacete)

En1946,elServiciodeinvestigaciónprehistóricadelaDiputacióndeValenciaeditaelestudiodeBreuilyLantier.Elinforme,Villages préromains de la Péninsule Ibérique, le Tolmo, a Minateda (Albacete),lopublicaen2016elInstitutodeEstudiosAlbacetenses,enediciónfacsímilcontraduccióndeElías Serra. En cuatro capítulos y una presentación del director del Museo

comarcaldeHellín,elhistoriadorLópezPrecioso,eslaestructuradeltexto,que resumimos así:

Page 183: Ayuntamiento de Hellín

181

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Enelcapítulo I,TOPOGRAFÍAGENERAL, los investigadores locali-zanelTolmoenunavíadesdelaManchaporHellín,haciaMurciaylitorallevantino,siguiendoelcursodelosríosMundoySegura.Alaspinturassereierencomopaleolíticasyneolíticas.

HacenunaDESCRIPCIÓNDELTOLMOenelcapítuloII,comomese-ta estrecha y alargada con promontorio hacia el sur. Levantan plano topo-gráicomidiendoapasosyusandounabrújula.Señalanaccesos,entradaaloppidum,unamurallade5metrosdeespesor,restosdesepulturasvisigo-das,restosdeediicios,unaprensacircular,unasepulturatalladaycasas.

ElcapítuloIII,DESCRIPCIÓNDECERROSSATÉLITESYPLANICIEQUELOSRODEA,señalapequeñaselevacionesconcascotesdealfareríaantigua, una casa ibérica, unmolino con dos alturas y gran cantidad deexcavaciones,aunos300metrosdelTolmo.AlpasarlaHorca,hallantejasycascotesconapariencia romana.AlBarrrancode lamortaja llamandelataúdporque,enlapartealta,unacavidadpareceunasepultura.

AnalizanlarelevanciadelTolmoenelcapítuloIV,LAALDEAIBÉRICA.Comoasentamientodefensivoypoblacional,locomparanconotrasciuda-des contemporáneas. Los asentamientos se hallan en rutas de la antigüe-dadparapastoresyrebaños;unos,comoMeca,colgadosenuncerro;otros,comoCastillares,sobrelaroca;elTolmoaisladodelallanura.

Breuil,quizáelarqueólogomásrelevanteentoncesenEuropa,visitaMinatedaapartirde1915,conocelaimportanciadelaspinturasrupestres,loscamposdeZama,loscerrossatélitesylaplaniciequelosrodea,elcerrodeCabezaLlana,elBarrancodelaMortaja,laRinconadadelCanalizodelRayo.HabíapublicadosobreMeca(entreAlperayAyora)yNumancia(So-ria) y manifesta la singularidad del oppidum de Minateda.

ElinformedeBreuilyLantiertienesingularinteréscuandosereierealafuncióndefensivaydepoblamientodelTolmo.Juntoalosdoscerrosveci-nos,formaunconjuntodefensivoquenodiieredelasgrandesciudadesdeNumanciayMeca.EnelTolmoypequeñoTolmosehallaelmismodisposi-tivodeescaleras,naturalesomejoradas,queenlosasentamientosibéricosdeCataluña,escalerasestrechasyempinadasque,encasodesorpresa,serían pronto tapadas.

ConstatanlasruinasdeviviendasagrupadasenelTolmo,vestigiosdecomederos,huellasdeanillosparaatarelganado,canalizacionesparare-cogeraguasyotroslíquidos,prensas.Encuentrancerámicaibéricapintadaycerámicaromana.Airmanqueningúndatociertopermitesaberlafechaenlaqueseproducelaruinadeinitivadelaaldea.

BreuilyLantierterminansuinformereiriéndosealTolmocomocentroeconómicodelaregiónyrefugiodehabitantesdelazona,protegidosporlaescarpadura del cerro.3

Page 184: Ayuntamiento de Hellín

182

Fructuoso Díaz carrillo

1988, se inician excavaciones en el Tolmo

Octubrede1987,lluviastorrencialesazotanHellínysucomarca.Unacorrientedeagua,queeselBaycoenOnturyarroyoenTobarra,sedesbor-da.ElríoMundo,yaenCamarillas,recibelarambla.Antes,cercadeMinate-da,seencuentrael Tolmo,uncerroamesetadoenlamargenizquierdadelarambla.Lalluviaescopiosa.Lasaguas,quebajangenerosamentecrecidas,golpeanelpuentesobrelaN-301,enelcrucedeMinateda,ydescubrenunaseriedesillaresconinscripcionesmonumentalesenelReguerón,zonadeacceso al Tolmo en la parte oeste.

VicenteLozanoMontemayoryDiegoEsparciaHermosaavisanaunosarqueólogosquesehallanrealizandoexcavacionesen lavilla romanadeZama.LópezPrecioso,hoydirectordelMuseocomarcaldeHellín,acudeallugarycompruebalaimportanciadelhallazgo.LocomunicaaladirectoradelMuseoprovincialdeAlbacete,quien,trassuvisita,corroboralamagnituddel descubrimiento.Acto seguido, procedena cubrirlo paraevitar posibledestrucciónoexpolio.4

<<Creoqueesdelastuyas>>,diceFeliSala,entregandounamarmi-taaSoniaGutiérrezLloret,jovenarqueólogaquerealizaentoncessutesisdoctoral.Lamarmitaesaquelprimerutensilioreconociblequeaparecíaalpiede lamuralla.Después,monedas, inscripciones,sepulturas,murallas,casas,unabasílicavisigoda,unediiciopalacialvisigodo,almazaras,vivien-

Detalle de la basílica visigoda del Tolmo de Minateda

Page 185: Ayuntamiento de Hellín

183

HEllíN, tiEMPos DE Historia

dasmedievales,muralladelaacrópolis,necrópolisenlabaseseptentrionaldel Tolmo.

AsícuentaSonia,hoycatedráticadeArqueologíaenlaUniversidaddeAlicante,eliniciodelasexcavacionesde1988,enelprólogodeunintere-santelibrocuyoautoresVíctorCañavate:Estructuras domésticas de época altomedieval, el Tolmo de Minateda (Hellín-Albacete),editadoporelInstitutodeEstudiosAlbacetenses.

Durante lasextacampaña, lade1993, los trabajossecentraronenla limpiezadelcaminodeaccesoa laciudad,declaranSoniaGutiérrezyM.ªTeresaRico.Alparecer,durantelaépocaislámica-añaden-sedejódeutilizarelcaminotalladoenlarocaparaeltráicorodado.Sedescubreunanuevamuralladesillaresdeconsiderabletamañoentreladescubiertaenlacampañaanterioryelbaluartevisigodo.

En1988,LorenzoAbadCasalySoniaGutiérrezLloret,catedráticosdeArqueologíadelaUniversidaddeAlicante,juntoconladoctoraRubíSanzGamo,directoradelMuseoprovincialdeAlbacete,dirigenunequipodear-queólogos,aquienesseuneninvestigadoresdelasuniversidadesdeMur-ciayAutónomadeMadrid.Publicanestudiosconelresultadodesusinves-tigaciones,queseprolongaríandurantemásdedosdécadas.LaDirecciónGeneral deCultura deCastilla-LaMancha inancia el proyecto enel quecolaboraelAyuntamientodeHellín.

1990, inicio del proceso legislativo, se apruebala ley de Patrimonio histórico

Eljueves,24demayode1990,lasCortesregionalesdebatenenple-noeldictamenemitidoporlaComisióndeCulturaalproyectodeleydePa-trimonioHistóricodeCastilla-LaMancha.Unasemanadespués,aprobadoeltexto,sepublicabaenelDiarioOicialyentrabaenvigorlaley.

FueCastilla-LaManchaunadelasprimerascomunidadesautónomasquesedotódeunanormativa,conrangodeley,paradefender,protegerydivulgarelpatrimoniocultural,artístico,histórico,monumental,arqueológi-co,etnográico,centrosculturalesdeinterésparalaRegión,unalegislaciónqueesunallamadainstitucionaltantoalospoderespúblicoscomoaparti-culares en el compromiso de defender nuestro patrimonio.

EnsutítuloII,artículo18,Patrimonioarqueológicoyetnográico,laleyestableceque<<cuandolascaracterísticasdelosyacimientosarqueológi-cos loaconsejen,se tenderáa lacreacióndeparquesarqueológicosqueasegurenlaconsolidación,recuperaciónyconocimientodelosyacimientosdeCastilla-LaMancha>>.

Laleytuvoquevencerdiicultadesantesdenacer.Comoponenteyportavoz defendimos el proyecto de ley en el desarrollo de comisiones y

Page 186: Ayuntamiento de Hellín

184

Fructuoso Díaz carrillo

pleno. El grupo parlamentario de la oposición presentó una enmienda de

totalidad y solicitó que el proyecto de ley fuera rechazado y devuelto al Go-bierno.Eneldebatedeenmiendasproponían,entreotrascosas,suprimirla capacidad que la ley le otorga a la Junta de Comunidades para asegurar

laconsolidación,recuperaciónyconocimientodelosyacimientosarqueoló-gicosdeCastilla-LaMancha.Noaceptamoslaenmienda,hacerlohubiesesigniicadovaciardecontenidolosobjetivosdelaley.Incluirelconceptodeparquesarqueológicoseranecesario,nosolounanovedad.Ademásdeunconceptonovedoso,queenaquellosmomentosseintroducíaenlaarqueo-logía,signiicabaunavancealquenodebíamosrenunciarporqueconocer,proteger,consolidar,recuperar,divulgarnuestropatrimonioseríanobjetivosirrenunciablesdelosparquesarqueológicosdelfuturo.

Debatimos sobre la funciónde las instituciones y propietariosparti-culares y laobligacióndepresentar unestudioenaquellas zonasdondesepresumiese laexistenciade restosarqueológicos.Mantuvimos laobli-gatoriedad de las entidades locales para incluir en sus propios planes de

planeamientoladefensadelpatrimonio.Lasresponsabilidaddepropietariosenlugaresconrestosarqueológicos,establecerlascompetenciasdelaJun-tadeComunidadesparainterveniryejercerlaproteccióndelosbienes,nodejar en situación de vacío legal la creación y desarrollo de parques arqueo-lógicosfueronotrosejesdeldebateparlamentario.5

TraslasolicituddelAyuntamientodeHellín,el28deabrilde1992,elgobiernodeCastilla-LaManchaapruebaelDecretoporelqueseDeclara Bien de Interés Cultural con la categoría de zona arqueológica el Tolmo de Minateda.

LaLey4/2001,de10demayo,deParquesarqueológicossepublicaenelDiarioOicialdeCastilla-LaManchanúm.5,el18demayode2001yenelBOEnúm.148del21dejuniode2001.

El14deabrilde2005 laJuntadeComunidadesadoptaelacuerdode incoarprocedimientoparadeclararParquearqueológicoelTolmo,porconsiderarqueelyacimientoreúnelascondicionesmedioambientalesydepatrimonio que lo hacen merecedor de esta categoría jurídica.

ElDecreto81/2012,de26deabril(D.O.deCastilla-LaManchanúm.85de30deabril)declaraParquearqueológicoelTolmodeMinateda.

1991, Memoria informativa y promoción del TolmoEl15dejuliode1991,LorenzoAbadnosenvía,desdelaUniversidad

deAlicante,unprimerdocumento:El Tolmo de Minateda a la luz de las últi-mas excavaciones,quesuscribeconjuntamenteconRubíSanzGamoySo-nia Gutiérrez Lloret. Es una Memoria que recoge las actuaciones de los tres

primerosañosdeexcavación,estudiosyresultadosalcanzados.Unasema-

Page 187: Ayuntamiento de Hellín

185

HEllíN, tiEMPos DE Historia

nadespués,eldía26,recibimoseltextodeinitivoconapenascorrecciones.El documento tenía, además, otra inalidad: divulgar los descubrimientosmás relevantes y realizar paneles informativos que se colocarían en lugares

estratégicos,juntoaloshallazgosyelementosmássigniicativos.Recogíailustraciones con fotografías y planos del Tolmo.

Eltexto,de27folios,tiene12deinformaciónyotros15incluyen22fotografías e ilustraciones con sus pies de foto. Fue el primer documento

elaboradoporelequipodirectorconresultadosdelasexcavaciones,inicia-dasen1988,queseprolongaronhasta2011.

Estructuradoencincopartes,loresumimosacontinuación.LaINTRO-DUCCIÓNcita lostrabajosarqueológicosmássigniicativosrealizadosenelsigloXX:estudiosdeHenriBreuil,elplanodelarevistaArchivo de Pre-historia levantina,excavacionesdeFedericodeMotos,BlasdeTaracena,GarcíaBellido,SánchezJiménezylasinvestigacionesdeJ.JordányA.Sel-va. Hace una llamada a los visitantes para que respeten los restos y cortes

dondeseestáexcavando.Analiza la NECRÓPOLIS SEPTENTRIONAL, ubicada en la ladera

nortedelabasedelTolmo,queaparececortadaporlaN-301ysereduceaunaestrechafranja.LoshallazgossesitúanentreelsigloIIa.C.yelIX-Xd. C. Señala cuatro fases: tardo-ibérica, alto-imperial romana, visigoda ymusulmana. Incluye los sepulcros rupestres.

LaterceraparteabordalaEXCAVACIÓNENELREGUERÓN.Cami-nodeacceso,baluartedefensivo,restosdelbaluartedondeseasentaroncasasdeépocavisigoda.EnelsigloIa.C., laciudadrecibiríaelestatuto municipal,quepermitiríagobernarconusosynormasaimagendeRoma.Estoseexplicaríaporelhallazgodesillaresconinscripcionesdeediiciosmonumentales.Laprimeramuralladefensiva,del siglo IIa.C.,enépocaaugustea,fuerevestidademurodesilleríaconocasióndeconmemorarlaconcesión a la ciudad del estatuto municipal,seguramenteconelnombredeIlunum(año9a.C.),bajoauspiciosdelemperadorAugusto.

EnlaPLATAFORMASUPERIOR,yasehabíandescubiertoen1991prensasdeaceiteyvino,unaalmazara,construccionesdemurosconpie-dras y tierras de época islámica. Referencias a la acrópolis en el espolón

rocosomáselevadoya laciudad,queseestablecióenelsectorsurestedelcerro.Elsectornoroesteloocuparíanalmazaras,pesebres,depósitos,almacenes.

Comoseobserva,en1991nosehabía identiicadoaún labasílicavisigoda ni el palatiumvisigodo,ambasediicacionesenlaplantasuperiordel Tolmo.

Laúltimapartedel informesecentraen losediicios,acrópolis yelsectorseptentrional.Sitúaallílazonaresidencialdelaciudad,pueshabla

Page 188: Ayuntamiento de Hellín

186

Fructuoso Díaz carrillo

de espacios rectangulares que deben corresponder a casas. La técnica de

muros es similar a los de época visigoda de las casas del Reguerón.

En la acrópolis constata el documento la presencia de grandes de-pósitosdeaguaexcavadosen la roca, la importanciaestratégicay lavíaalpiedelTolmo,queenlazabacentrosdelvalledelEbroyciudadescomoComplutum (Alcalá de Henares durante la dominación romana) y Segóbriga

(Saelices-Cuenca)conCarthago Nova,a travésdeSaltigi (Chinchilla). La

entradaalTolmosehacíaporTorreUchea,dondesehallóunmiliariodeMaximinoTracio.DesdeelTolmo,recorriendoelvalle,hastaZamayseen-trabaalaprovinciadeMurciaporeloestedeCancarix.

En el sector septentrional aparecen sepulturas medievales en la roca.

Siguiendodesuranorte,laerosióntrazóunaabruptapendienteenelfara-llón,queseaprovechóparatallaruntramoescalonado,conpeldañosaltosyestrechosdesdelabasedelTolmoalaplataformasuperior.6

1992, el Tolmo es declarado BIC con categoríade zona arqueológica

Desde1988, losequiposde laUniversidaddeAlicanteyMuseodeAlbacete,atravésdecampañassistemáticas,pusierondemaniiestoelca-rácterexcepcionaldelTolmo.

Larelevanciadelosdescubrimientoseradetalenvergaduraque,des-de elAyuntamiento deHellín, solicitamos a la Junta deComunidades laDeclaracióndeBien de Interés Cultural (BIC).Enconsecuencia,laDirecciónGeneraldeCulturaincoaeloportunoexpedienteparaladeclaracióndeBIC.LohacemedianteResoluciónel29deabrilde1991,publicadaenelDiarioOicialdelaRegiónel10demayo.Seconcreta,enelpuntotercero,queto-daslasobrasqueserealicenenelyacimientooenelentornopropiorequeri-ránlaaprobaciónpreviadelproyectoporlaDirecciónGeneraldeCultura.Eldocumentohaceunadescripciónhistórico-artisticadelyacimientoyentorno,conreferenciaalasfasesantigua,prehistórica,ibérica,romana,altomedie-valmusulmana, pinturas rupestres.Analiza la riqueza del valle, situaciónestratégicaygeográicadelcerro,susdimensiones,áreadeprotección...7

Docemesesdespués,el28deabrilde1992,elgobiernodeCastilla-LaManchaapruebaelDecretoporelqueseDeclara Bien de Interés Cultural con la categoría de zona arqueológica el Tolmo de Minateda.LacertiicaciónremtidaalAyuntamiento,irmadaporelsecretariodelGobiernoyconsejerodePresidencia,AlejandroAlonsoNúñez, tiene fecha5demayode1992,disponiendosupublicaciónenelDiarioOicialdeCastilla-LaMancha.8

LaconstruccióndelaautovíaA-30,Albacete-Cartagena(190km),em-pezóainiciosde1990.Elúltimotramoqueentróenfuncionamiento,de24,4km.,fueeldeNavadeCampañaconVentadelOlivo,en2001.ElProyecto

Page 189: Ayuntamiento de Hellín

187

HEllíN, tiEMPos DE Historia

técnicodeestetramo,redactadoporlosingenierosdelMinisteriodeObrasPúblicas,enMadrid,ainiciosdelos90,cruzabaelTolmoyrompíaelyaci-miento.Enlafasedealegaciones,acompañandoinformedeladireccióndelequipodeexcavaciones,elAyuntamientosedirigealMinisterioparapro-poner lasoportunascorrecciones,haciendoconstar la inviabilidaddequeeltrazado,asupasoporelTolmo,seejecutaraasíexigiendolanecesariamodiicacióndelProyecto.Elrequerimiento,quefueatendidoentodossustérminos,locomunicóelMinisterioalAyuntamiento.EneltextodelProyectotécnicosehaceconstarque,atendiendo la petición del alcalde de Hellín, el Ministerio procede a modiicar el Proyecto,respetandounbienarqueológicopordonde,inicialmente,sehabíaproyectadoeltrazadodelaautovía.9

Acta acuerdo del gobierno de Castilla-La Mancha declarando BIC el yacimiento arqueológico del Tolmo (archivo del autor)

Page 190: Ayuntamiento de Hellín

188

Fructuoso Díaz carrillo

1992, proyecto integrador de Parque arqueológicoAprobada la ley de Patrimonio histórico de Castilla-La Mancha en

mayode1990,efectuadalaDeclaración de Bien de Interés Cultural del Tol-mo (BIC),enabrilde1992,cincomesesdespués,planteamosqueelTolmodebíadeclararseParque arqueológico.Elinteréshistóricoquemostrabaelyacimiento,elritmoenlostrabajosdeexcavaciónylaimportanciaqueestosevidenciaban,justiicabalanecesidadderealizarlasgestionesinstituciona-lesnecesariasparaqueelTolmoadquirieseunacaliicaciónjurídicaacordecon su relevancia y se convirtiera en Parque arqueológico.

AlcarácterdeexcepcionalidadyasereferíaelprofesorLorenzoAbadenelestudioquesirviódeProyectoparalaconiguracióndelazona,prime-roenBICy,veinteañosdespués,enParquearqueológico.

Alas14:34h.del2deoctubrede1992,recibimos,atravésdefax,el primer Proyecto de Parque arqueológico del Tolmo de Minateda y su en-torno,enviadoporLorenzoAbaddesdelaUniversidaddeAlicante. Aunque luego seamplió, se le introdujeron elementos complementarios e ilustración gráica,eseltextobásicosobreelquesetrabajóysobreelque,tresañosdespués,seelaboróeldocumentoquesirvióparaladeclaracióndeParque arqueológico, enviado a la Consejería de Cultura de la Junta de Comunida-des con el título de Proyecto de investigación arqueológica Tolmo de Mina-teda (Hellín-Albacete). Memoria preliminar de los trabajos realizados entre los años 1988 y 1994.

ElProyectode1992losuscribíanLorenzoAbadCasal,SoniaGutié-rrezLloret,catedráticosdeArqueologíadelaUniversidaddeAlicanteyRubíSanzGamo,directoradelMuseodeAlbacete.AnalizabalariquezadelvalledeMinateda,localización,elementossigniicativosdelazona:elTolmo,villaromanadeZama,pinturas rupestresyyacimientosmáspequeños, resur-genciatermaldelAzaraque,volcándeCancarix,cañóndeAlmadenessobreelríoMundo.Hacíaunplanteamiento integrador,cuyoejeseríaelTolmo,paraseñalarelvalorambientalehistóricodelvalledeMinateda.ElProyectoteníatrespartes:objetivos,desarrolloyplandeactuación.

Sobre estos tres aspectos solo hacemos breve referencia, pues elanexoIIdelPlan de ordenación,contempladoenelartículo2delDecreto81/2012,quedeclaraelParque arqueológico,loscontemplaensus102pá-ginas,textoalqueremitimosallectorinteresado.

Los objetivosconcibenelParque arqueológico como lugar de investi-gaciónydifusiónculturalparadesarrollar,apartirdelahistoria,unprogramadeeducaciónculturalymedioambiental.ContinuarlatareainvestigadoraenelTolmoyzonasdelentorno,desarrollarexcavacionessistemáticas,elabo-rar documentación, estudiosde topografía, etnografía, geología, biología,divulgación didáctica a través de visitas,medios audiovisuales, digitales,gráicos.

Page 191: Ayuntamiento de Hellín

189

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Para trabajar los objetivos, deine los espacios objeto de actuacióny propone un plan de desarrollo,delimitandountriángulocuyosvérticesseríanelpropioTolmo,elvolcándeCancarixylosbañosdelAzaraque.Fijacuatrorutas,conposibilidaddeincorporarotras:rutadeHellín,elcastillo,casco histórico,monumentos arquitectónicos,Museo comarcal. Otra rutaseríaladeCamarillas,elpantano,presa,espectacularcañóndeAlmadenessobreelMundo,inalizandoenlalocalidaddeMinas.UnatercerarutaseríaladeAlborajicoenelseguimientodelaantiguavíaromanaporTorreUchea,CastellardeSierra,AlborajicoyzonahúmedadeAlboraj.LarutadelvolcándeCancarixincluiríalavisitaalantiguopitónvolcánicoyelconocimientodefundamentos geológicos de la zona.

Centraliza las actuaciones en el Centro de interpretación,dentrodeláreadepreferenteprotecciónycitacomoidónealacasadeModestoAbad,que se halla al pie del Tolmo.

El plan de actuaciónpropone,entreotras,estasmedidas:encargarunproyectocientíicoydidácticoaunequipodearquitectos,arqueólogosyunexpertoencienciasmedioambientales;establecerelmarcojurídico-legalpara que las instituciones puedan gestionar el Parque;adquirirlosyacimien-tosarqueológicosdepropiedadparticular;acondicionaraccesosalconjuntoarqueológico;restaurarruinasdeinterésetnográico:ventaymolinodeMi-nateda,abrigorupestre,habilitarlaviviendadeModestoAbadparaCentro de interpretación.10

2012, el Tolmo es declarado Parque arqueológicoElPlandirectoryProyectomuseológicoseelaboranen1998,aunque

demaneradeinitivaserealizanen2005y2007.DentrodelParque arqueo-lógicoseincluyenlaspinturasrupestresdeMinateda,declaradasPatrimo-nio de la HumanidadporlaUNESCOen1998.

LaLey4/2001,de10demayo,regulalosParquesarqueológicosdeCastilla-LaMancha.Estableceeltextolegalsusprincipiosinspiradores:pro-tección,investigación,difusiónydisfrutedelpatrimonioarqueológicoensuentornonatural.DeterminaqueladeclaracióndelosparquesarqueológicosserealizarámediantedecretodelGobiernoeincluiráelPlandeordenación,todoellomediantelatramitacióndeunexpedienteadministrativo.

Elgobiernoregionaladoptaelacuerdodeiniciarelprocedimientoel14deabrilde2005,porreunirelyacimientolascondicionesmedioambientalesy de patrimonio histórico merecedoras de esta categoría jurídica. Era alcalde

enesemomentoDiegoGarcíaCaro.ElDecreto81/2012,de26deabril,declaraParquearqueológicoelTol-

modeMinateda.LaDeclaraciónincluyeelPlandeordenación,lacreacióndel Centro de patrimonio cultural,sucomposiciónyfunciones.Ocupabala

Page 192: Ayuntamiento de Hellín

190

Fructuoso Díaz carrillo

Alcaldía en ese momento Manuel Mínguez García.

En la la Red de parques arqueológicos, se incluye uno por provincia: el

deSegóbrigaenCuenca;villaromanadeCarranque,Toledo;ciudadvisigo-dadeRecópolis,enZoritadelosCanes,Guadalajara;oppidumdeAlarcos,CiudadRealyelTolmodeMinateda-Hellín,Albacete.

Plan de ordenación Parque arqueológicoTolmo de Minateda

ElDecretodelConsejodeGobierno,porelquesecreaelParquear-queológicodelTolmo,apruebael Plan de ordenación,determina,aefectosdeexpropiaciónforzosa,ladeclaracióndeutilidadpúblicayelinteréssocialdelasactuacionesenelinteriordelParque,creaelCentro del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha,sucomposiciónyfunciones,comoórganoadministrativodelaJuntadeComunidades,paraorientar la política diaria de la gestión del Parque.11

El Plan de ordenación delimitaelámbitoterritorialdeactuación,des-cribeel entorno físico ymedioambiental y loselementosque lo integran,zoniicaciónyusos,infraestructuras,criteriosparaeldesarrollodelterritorioyparalaspolíticassectoriales.Enelcapítulodeinfraestructuras,citalacasadeDoloresTomásGallego,queestáenelinteriordelParqueyenbuenes-tadodeconservación.Asimismo,laventayelmolinodeMinateda.

Como equipamiento del interior del Parque se reiere alCentro de interpretación, conjunto de ediicios, junto a la ladera sur del yacimiento,concebidocomoinfraestructuraderecepcióneinformaciónalosvisitantes,compuestoportresediicios:unoparazonadeexposición,saladeaudiovi-sualesydidáctica,cafetería,aseosytienda;otro,consalasdetrabajo,des-pachos, laboratorioyalmacén;elmáspequeñocontienemaquinariaparagenerar energía.

El aparcamiento, junto alCentro de interpretación, tiene capacidadparatresautobusesycincuentaturismos.

Hace mención al Museo comarcal,ediicioprotegidofueradelParque,enel centrodel cascohistóricodeHellín, comopunto referencialparaeldesarrollo cultural de la comarca.

El Tolmo se halla junto a las siguientes vías de comunicación: autovía

A-30Albacete-Murcia,carreteranacionalN-301Madrid-Cartagenaycarre-tera localC-3314Hellín-Minateda-Agramón-Minas.ElPlan de ordenación

precisaloselementosenelnúcleodelParqueylosubicadosenelentornodelmismo.Reconoce treszonasdentrode ladelimitacióndelParquear-queológico:núcleo,entornodeprotecciónyzonadeexclusión.

El núcleo del Parque arqueológico comprende siete áreas: yacimiento

delTolmoyseisabrigosdepinturasrupestres:elabrigograndeyotroscinco

Page 193: Ayuntamiento de Hellín

191

HEllíN, tiEMPos DE Historia

menores. El entorno de protección comprende ladelimitaciónexteriordelParqueylasierradeCabezaLlanaporsuvalorculturalymedioambiental.12

ELEMENTOSENELNÚCLEODELPARQUEARQUEOLÓGICOEl camino de acceso a la ciudadbordeaelReguerónyconduceala

partesuperiordelTolmo.Talladoenlaroca,aparecenlasrodadasqueseña-lanlasubidadecarruajes.

Muralla prehistórica y protohistórica,aloestedelTolmo,enelRegue-rón, construida conbloquesdepiedrademediano tamaño; fueel primerrecintoamuralladodelyacimiento; integraestructurasdehabitaciónde laEdaddelBronce.

Muralla augustea delReguerón,dondesehallólainscripciónmonu-mental,querevelalafechaenlaqueelTolmorecibiríaelestatuto municipal,probablementeconelnombredeIlunum,bajoauspiciosdelemperadorAu-gusto;fechadaelaño9a.C.

Baluarte visigodo,enelReguerón,elementodefensivoysituadode-lante de la muralla augustea. Cerró la entrada al Tolmo en la etapa visigoda.

Estructura maciza en forma de L.

Escalera de acceso a la almazara desde el Reguerón. Tramos tallados

enlaroca,queconstituíanlaentradaprincipalalaciudad.

El Tolmo (foto Escuela Taller de Hellín)

Page 194: Ayuntamiento de Hellín

192

Fructuoso Díaz carrillo

En1995comenzaronlasexcavacionesenlaplataformasuperior.La almazaraselocalizaenlaplataformasuperior,enelbordedelfa-

rallónoeste.Haymuchasalmazaras,repartidasporestaplataforma,exca-vadas en la roca.

Sede episcopal Elotana o Eiotana y palatium visigodoBasílica visigoda en platafoma superior.Esediicio rectangular de

unos12metros,tresnavesseparadasporcolumnasenlaiglesiaypilaresenelbaptisterio.Ábsidedemediopunto,peraltadoyexento,cubiertoconbóvedade ladrillo.Suentradamonumentalestabaen lapartemeridional.Teníadosaccesosenelcentrodecadafachadalateral.Elbaptisterioesunaunidadconstructivaconlaiglesia,conlaquesecomunica,aunquedesviadadelejeprincipal.Eselúnicoejemploconocido,hastaahora,debaptisteriotripartito.Enel interiordelabasílicasehanhalladotumbasvisigodas.Enépocaislámicasesecularizaelediicioysetransformaennúcleoindustrial.

Conseguridad,fuecatedralvisigodaenlaciudaddeElo o Eio,sedeepiscopal Elotana o Eiotana,creadaporRecaredoainalesdelsigloVI,pararelevar a la de Illice (ElcheoElx),queaúnsehallababajodominiobizantino.Deimportanciaestratégicaenelsurestepeninsular,fundadaenelsigloVa.C.,Illicefuedestruidaporloscartagineses.Yabajodominioromanoseconiguracomocoloniaconveteranosdelasguerrascántabras,entornoalaño26a.C.,conelnombredeIllice Augusta.

Palatium visigodo enlaplataformasuperior,alnortedelabasílica,separadadeellaporunespacioabierto.Teníaunos400metroscuadradosyvariasestanciascuadrangulares.Eleje,formadoporunagransalarectan-gular,divididaensucentroporunailadecolumnasconbasetalladaenlaroca. Considerado como ejemplo de arquitectura visigoda más importantes

de Hispania,mantiene estrecha relación cronológica y urbanística con labasílica,formandounconjuntoplaniicadodemaneraunitaria.Semejantealoscomplejospalatinosepiscopales,setrataríadelpalacioepiscopal,nuevasede episcopal creada en el siglo VI: la Eiotana o Elotana.

Viviendas medievalesenlaplataformasuperior,conjuntoformadoporvariasestanciasqueabrenaunpatio.Esunodelosescasosejemplosdo-cumentadosenlaPenínsuladeviviendasfechadasenelsigloIXd.C.,enlaépocadelemiratoindependientedeCórdoba.

Iyyuh o Iyih (Madinat Iyih) eraelnombreárabedelaciudad.Losajua-resdomésticosdescubiertos,evidencianque,enelsegundoterciodelsigloIX, laciudadfuedestruidaporordendelemirAbderramánII,quien fundóentonces la ciudad de Murcia como nueva capital de la región de Tudmir

(surestepeninsular),endetrimentode Iyih.Mástarde,HellínaparececonlosnombresdeFalyan y Fellin,cuandoelTolmoyahabíasidoabandonado.

Page 195: Ayuntamiento de Hellín

193

HEllíN, tiEMPos DE Historia

La muralla de la acrópolis, situadaenel espolónsurdel centrodelTolmo,estransversal,enlaplataformasuperior,delimitandounrecintofor-tiicadoenlaacrópolisdelTolmo.Lamurallaatraviesaelcerrodeparteaparte.Ensuinterioraparecenvariasviviendasyaljibes.

Las escaleras del farallón norte están talladas en la roca y son de

épocaibérica.La necrópolis septentrional, entreelcerroy lanacionalMadrid-Car-

tagena,seutilizódesdeépocaibéricahastalamusulmana.Lassepulturasromanaseranhoyosdecremación;lasvisigodas,fosassimplesycadáverendecúbitosupino;lasmusulmanas,endecúbitolateralderecho.

Casas semirrupestres de época contemporánea, enlabasemeridio-nal,enlaviserarocosadelcerro.Algunasfueronhabitadashastalosaños70 del pasado siglo.

Vivienda semirrupestre del farallón norte,enlabajadadelasescalerasdelfarallónnorte,aprovechandolascavidadesdelaroca.

Estructura falsamente identiicada como iglesia, enelbordemeridionaldelaplataformasuperior,deformacilíndricacondosaberturas,excavadaen el frente rocoso de la acrópolis.

El ediicio del farallón norteestáen labajadade lasescaleras.Sonrestosdemuros.Pareceunediiciodenaturalezapública.

Tumbas rupestres de las laderas del Tolmo. Hay de dos a seis sepul-turas dispersas por las laderas del farallón rocoso. Es uno de los conjuntos

funerariosaltomedievalesmássigniicativosdeCastilla-LaMancha.Cerro de la Torrecica.EstáenfrentedelTolmo,alotroladodelarroyo

deTobarra.Hayunatorredemamposteríaytapialdeformarectangularconrestos de vivienda reciente.

Cerro del Lagarto.Hubouncomplejoreligiosodeépocaaltomedieval.Restosdeunaestructurarectangularconposibledobleábside.Alparecer,unabasílicayuncementerio.

Pinturas rupestres, abrigo grande.EstáaloestedeMinateda,domi-nando el valle de Zama. Tiene 17 metros de longitud con pinturas rupestres

deestilo levantino,naturalistasyesquemáticas.Losúlimoscalcos losharealizadoelcatedráticodePrehistoriadelaUniversidaddeAlicante,MauroHernándezPérez.

Abrigos pequeños de pinturas rupestres hay encincoabrigosde lasierradeCabezaLlana.Sondepequeñasdimensionesylaspinturas,comolasdelabrigogrande,deestilolevantino.13

ELEMENTOSENELENTORNODEPROTECCIÓNDELPARQUELa presa de Minateda estáalnortedelTolmo,enelarroyodeTobarra,

tieneunsillarconpartedeunainscripciónmonumentalaugustea.Descu-

Page 196: Ayuntamiento de Hellín

194

Fructuoso Díaz carrillo

biertaenlasprospeccionesdelaautovía,esunaobrahidráulicapararega-dío del valle que servía a un antiguo molino harinero.

Sierra de Cabeza Llana.SelocalizaentreMinatedayAgramón,enlamargenderechadelarroyodeTobarra.Dealtointeréscientíicoehistóricoparaelmedioambiente.

Antigua venta de Minateda.Alotroladodelacarretera,frentealala-deranortedelTolmo,tienegraninteréshistóricoportratarsedeunaantiguaventaqueapareceendocumentosdelsigloXVI.Apesardesumalestadodeconservación,sepuederestaurarparaalbergue.

Molino. Antiguo molino harinero que usaría la fuerza motriz de las

aguasdelarroyo.Estáalotroladodelacarretera,frentealaladeranortedel Tolmo. Requiere profunda restauración y podría ser una instalación com-plementariadelParque.14

Lorenzo Abad, Rubí Sanz, Sonia GutiérrezConocíaLorenzoen1990duranteunadelascampañasdeexcava-

ción.AcudíacompañadodeLópezPreciosoyuntécnicomunicipalparapre-senciarlostrabajosqueelequipodirigidoporLorenzo,RubíySoniahabían

El Tolmo Parque arqueológico

Page 197: Ayuntamiento de Hellín

195

HEllíN, tiEMPos DE Historia

iniciadodosañosatrásenelTolmodeMinateda.Enseguidadescubríquemeencontrabaanteunapersonaconvencidadeestarhaciendounproyectoimportante.Después,elseguimientodelostrabajosylalecturadealgunosdesustextos,merevelaronsutalentoycapacidadprofesional.

ARubílaconocíacomodirectoradelMuseoprovincial,porhabercoin-cididoenalgúnactoculturalenAlbacete,mujerdecomprometidasensibi-lidadprofesional.Paraella,elTolmohasidouncúmulodesorpresas.Supaso,aunquecorto,alfrentedelaConsejeríadeCulturaenToledo,lepro-porcionólaoportunidaddelanzarproyectosnecesitadosderecibirenergía.TuvomuchoqueverRubíenelimpulsoinstitucionalalosparquesarqueoló-gicosdeCastilla-LaMancha,singularmenteelTolmo.MiembrodelInstitutoArqueológicoAlemán,delaAcademiadeBellasArtesSanFernandoyRealAcademiadelaHistoria,enamoradadesutierra,RubíquisoregresaraAl-bacetecuando,en2010,dejóladireccióndelMuseoArqueológicoNacional.

Soniaarañabalatierraaquellamañanadesoldeunveranoqueseiba.Medio la impresióndehallarmeanteunaestudianteaventajada.Ellaseguía centrada en la tarea. Tenía a su alrededor un grupo de estudiantes y

algunostrabajadoresmunicipalesquefacilitábamosdesdeelAyuntamientoparaagilizarlasexcavaciones.Luego,supequepreparabasutesisdoctoralyhabíapuesto,atravésdesuintervenciónenelproyectoTolmo,unodesusejes profesionales con el que se comprometió intensamente.

Hequeridoinalizarestaslíneas,conlabrevedadqueunaapretadacrónicaexige,paraexpresarlatrascendenciadeltrabajorealizadoporLo-renzo,RubíySonia,durantemásdedosdécadas, liderandounproyectodeenormeenvergadura,deexcepcionalinterésnosoloparalaArqueologíasino,sobretodo,paraloquesigniicaenelhorizontedelaculturayenlahistoriadelospueblos.Juntoaellos,otrosinvestigadorespusierontiempo,esfuerzoyresponsabilidad:PabloCánovas,BlancaGamo,VictoriaAmorós,JoséAntonioMellado,PatriciaOrts,VíctorCañavate,JuliaSarabia,DanielCarmona,SalaSellés,RicoSánchez,AntonioSelva,M.ªJoséGarcíaMe-seguer,JavierLópezPreciosoyalgunosmásaquienes,lamento,nollegami memoria.

Lostrabajosinalizaronen2011yseprevéqueelCentrodeinterpre-taciónabraen2018.

Abasedeextraerdelatierrasusmejorestesoros,enlargascampa-ñasqueseprolongaronmásde23años,elárbolpuedeofrecerahorasusmejores frutos para esparcir cultura y revelarse como plataforma de cono-cimiento,queeslabaseparaelavanceyprogresodelospueblos.Siolvi-damoselpasado,nopodemosvivirsatisfactoriamenteelpresentey,menosaún,soñarelfuturo.Poreso,esprecisolanzarlamiradahaciaelpasadoparaproyectarlahaciaadelante.LaArqueología,laHistorianosofrecenda-

Page 198: Ayuntamiento de Hellín

196

Fructuoso Díaz carrillo

___________________________1LópezPrecioso,Fco.J.:Henri Breuil y Raymond Lantier en el Tolmo de Minate-

da.Ed.InstitutodeEstudiosAlbacetenses,Albacete,2016;págs.119-121.2García-Gelabert,M.ªPaz:Losprecursores,losprimerospasosdelaArqueo-

logía, enArqueología. Ed.Servicio de publicaciones, Junta deComunidades deCastilla-LaMancha,Madrid,1989;pág.24.

3Breuil,H.yLantier,R.:Villages préromains de la Péninsule Ibérique, le Tolmo a Minateda.Ed.InstitutodeEstudiosAlbacetenses.Albacete,2016;págs.213-237.

4LópezPrecioso,Fco.Javier:Henri Breuil en Minateda (Hellín, Albacete). Ed.

InstitutodeEstudiosAlbacetenses.Albacete,2016;pág.121.5DíazCarrillo,Fructuoso:DiariodesesionesdelasCortesdeCastilla-LaMan-

cha,sesiónplenariadel24demayode1990;págs.12-18.6AbadCasal, Lorenzo,SanzGamo,Rubí yGutiérrezLloret,Sonia:El Tolmo

de Minateda (Hellín-Albacete) a la luz de las últimas excavaciones.UniversidaddeAlicanteyMuseodeAlbacete,1991;págs.1-27.

7DiarioOicialdeCastilla-LaManchanúm.37,de10demayode1991;1525-1527.

8ActadelGobiernodeCastilla-LaMancha,irmadaporelsecretarioyconseje-rodePresidencia,AlejandroAlonsoNúñez,de5demayode1992. El acuerdo se

adoptóenConsejodeGobiernoel28deabrilde1992.9 Fuente propia.10 AbadCasal,Lorenzo,SanzGamo,RubíyGutiérrezLloret,Sonia:Proyecto

preliminar Parque arqueológico del Tolmo de Minateda y su entorno. Alicante,1992.AyuntamientodeHellín;págs.1-8.

11Decreto81/2012,de26/04/2012,DiarioOicialdeCastilla-LaManchanúm.85,de30deabril,artículos1,2y3;14642-14643.

12 Plan de ordenación Parque arqueológico El Tolmo de Minateda.AnexoIIDe-creto81/2012,de26/04/2012,DiarioOicialdeCastilla-LaManchanúm.85,de30deabril,14720-14723.

13 Plan de ordenación Parque arqueológico Tolmo de Minateda.AnexoIIDecreto81/2012,de26/04/2012,DiarioOicialdeCastilla-LaManchanúm.85;de30deabril;14694-14711.

14 Plan de ordenación Parque arqueológico Tolmo de Minateda.AnexoIIDecreto81/2012,de26/04/2012,DiarioOicialdeCastilla-LaManchanúm.85,de30deabril;14711-14714.

tosynosrevelanhechosvaliososyejemplarizantespero,sobretodo,nosdescubrennuestraspropiasseñasdeidentidad.Elconocimiento,queestáalalcancedelamano,ylaHistoria,maestradelavida,nospermitenenten-dermuchasdelasclavesenlasquesesustentanuestrapropiaexistencia.

Page 199: Ayuntamiento de Hellín

197

HEllíN, tiEMPos DE Historia

LAGUNA DELOS PATOS

La Laguna de los patos está llena (foto archivo del autor)

Page 200: Ayuntamiento de Hellín

Acortadistanciadelaciudad,enkilómetrosapenassoncuatro,sehallaelhumedal,conecosistemapropio,queeslaLaguna de los patos,unabalsaderiegoartiicialquehaceelIRYDA,porsernecesariopara alimentar la zona de riego

queseextiendepróximaallago.Es el paraje Prado del yesodonde aquel se encuentra localizado.

Elterrenosobreelqueseproduceelencharcamientoesbastantellano,con capa freática de poca altura

que facilita se forme el pantano.

Fochacomún,ánades,polladeagua,patocuchara,patocolorado,porrónmoñudo,cigüeñela,garzareal,gaviota,somormujolavanco...Humedal con ecosistema propio

eslalaguna,unnaturalespacio.

Page 201: Ayuntamiento de Hellín

199

AunostreskilómetrosdelcentrodelaciudadestálaLaguna de los patos. Se accede a ella por la carretera de Mingogil y Cañada de Agra. Se

sitúaenunterrenoplanoquefacilitaelencharcamiento.Elaguaseiltraporhallarse la capa freática a poca altura.

Tieneunosdoscientosmetrosdelongitudyunosciendeancho,limi-tandosucontornouncaminoporelqueseaccedeaexplotacionesagrícolascercanas.

EnlasúltimasdécadasdelsigloXXfuerecuperadalalaguna,tradi-cionalmenteunáreainsalubreeimproductiva.SeimpermeabilizólamayorpartedelfondoyelAyuntamientoestableciódeterminadasnormasdepro-tección:prohibiólacaza,construyóunazonarecreativa,eliminóvertederosdeescombros,declaró lazonacomoReserva educativa,mientrasqueelGobiernodeCastilla-LaMancha,enjuniode1988,ladeclarabaRefugio de caza.1

En la Laguna de los patos (foto DC)

Page 202: Ayuntamiento de Hellín

200

Fructuoso Díaz carrillo

Sufondo,fanagoso,cenagoso,otorgaalasaguasciertocaráctersa-lobre.Tieneaguadurantetodoelaño,noestásujetaaestiajeyundesagüeartiicialprotegecultivoscercanos.Sinembargo, laaridezdelazonapro-ducenotablesevaporaciones,presentandooscilacionesenelnivelde lasaguassegúnlatemperaturaambientalyépocadelaño.

Uncamino,paraleloalavalla,sirveparafacilitarelpasoavariasex-plotacionesagrícolasyauncercanoobservatorioquesehallaenelperíme-tro de la laguna.

Avifauna acuática en el humedalHerrerosRuiz,enuntrabajodondemuestraladescripcióndelasaves,

suevoluciónyelresultadodeunainvestigacónquedirigióen1986y1987,analizalascaracterísticasdelalagunadesdesuperspectivafísica,delimi-tacióndeláreadeestudio,materialempleado,resultadosobtenidosyespe-ciesobservadas.

Planteócomoobjetivosesencialesestudiarsusavesacuáticasyllamalaatenciónsobre lanecesidaddecuidarelhumedal,denunciandociertoscomportamientosprivadoscomolacazadelamencosenalgunalagunadelaprovinciadeAlbacete.

Entrelasespeciesmáshabituales,encontramoslafochacomún,ána-des,polladeagua,patocuchara,patocolorado,porrónmoñudo,cigüeñela,garza real, gaviota, somormujo lavanco2 y otras, sobre un total de veinteespeciesymilochentaindividuos,quefueronobservadosporHerrerosRuizeneltrabajocitado.

Rivas Martínez incluye la laguna dentro de la zona mediterránea,sectormurciano,sucediéndosecomunidadesvegetalessegúnelgradodehumedad,consuelosinundadoslargastemporadasyotrasconbajonivelfreático.

Entre las especies vegetales abunda el carrizal, que ocupa casi lamitadde lasupericie.El fondodelencharcamiento tieneunapraderadecaráceasy,enlaorilla,aparecenejemplaresdelgénerotamarix.Entrelasespeciesfaunísticas,ademásdelasaves,seconstatalapresenciadecrus-táceos acuáticos e insectos con ciclos biológicos condicionados al agua.Tambiénhayentrelospecesgambusia afinis;entrelosanibiosrana perezi,y entre los reptiles natrix maura.

La avifauna ofrece especial relevancia por las especies e individuos

localizadosenlalaguna.ElinformedeJuanA.Herreros,delCentrodeEs-tudiosdeCastilla-LaMancha,queseguimosenestas líneas,señalaque,durante catorcemeses, se observaron veinte especies y un total demilochentaindividuos.Lostrabajosdecamposedesarrollaronentrelosmesesdefebrerode1986ymarzode1987,ambosinclusive.

Page 203: Ayuntamiento de Hellín

201

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Focha común, ave sedentaria mas abundanteEnavessedentariasde la lagunalamásabundantees la focha co-

mún,mientrasqueelrestodeespeciesofrececifrasmenores.Otrosejem-plaresobservadossonelzampullín chico y la polla de agua en cantidad muy

inferior, yessingularmente llamativoeldatoquese reierealsomormujo lavanco,conunsoloindividuocensadoalolargodeloscatorcemeses.Elporrón común aparece con más frecuencia en los meses de invierno y dis-minuye en los de primavera y verano. La garza real y la garza común son

másvisiblesenmesesdeprimavera,aunqueconescasonúmerodeejem-plares. El zampullín chico, somormujo lavanco, polla de agua y focha común

sonespeciesquepermanecieroneneláreademaneraestable,porloquese consideran aves sedentarias en la laguna. Entre las aves migratorias se

encuentran ánade silbón, ánade friso, cerceta común y porrón moñudo,quepermanecieron unos tres meses durante el proceso de investigación.3

Refugio de caza, conservación del humedalEl GobiernodeCastilla-LaManchadeclaróelhumedal,en1988,Re-

fugio de caza,mientrasque laUNESCOharatiicadoyreconocido la im-portancia de la laguna. Humedal con ecosisma propio es la Laguna de los

Laguna de los patos (DC)

Page 204: Ayuntamiento de Hellín

202

Fructuoso Díaz carrillo

____________________1 AndújarHdez.,F.,EscuelaTaller:Laguna de los patos. Ed. Ayuntamiento de

Hellín,1995;pág.4.2AndújarHdez.,F.:Laguna de los patos,Rinconese imágenesdeHellín.Ed.

Ayto.deHellín,1995;págs.1-4.3HerrerosRuiz,JuanA.:La avifauna acuática de la Laguna de los patos (Hellín,

Albacete).CentrodeEsudiosdeCastilla-LaMancha;págs.124-150.4 Semanario El Faro de Hellín,edicióndel28deoctubrede2017;pág.20.

patos,unespacioquemerecelapenacuidar,protegerydivulgarentrelosmásjóvenes,centrosdeenseñanza,círculosculturalesymedioambientalesde la ciudad y comarca.

ElAyuntamiento,atravésdelaConcejalíadeMedioAmbiente,orga-niza actividades de sensibilización y educaciónmedioambiental, dirigidassobretodoaestudiantes,alumnosdeloscolegioseinstitutos.Elobjetivodela institución municipal es divulgar el conocimiento de esta singular zona hú-meda y apelar a la consideración de los ciudadanos para respetar y conser-var,enlasmejorescondiciones,elhumedal.4Conestainalidad,sesuelencelebrarjornadasconactividadesdeportivas,divulgacióndematerialgráicoeinformativodentrodelprogramamunicipaldeEducaciónmedioambiental.

Page 205: Ayuntamiento de Hellín

203

HEllíN, tiEMPos DE Historia

FUENTEPRINCIPAL

Fuente de Hellín (DC)

Page 206: Ayuntamiento de Hellín

Agua limpia de la Fuente

consustreshilosdeplata,acieloabiertomanaalavistadelagente;del vallado sale el agua

enformidablecorriente.Entiemposprehistóricos,

lagentevivióaquí,buscandoaguaabundanteen la Fuente de Hellín.

Durantesiglos,alpueblose dio como un potosí,enloscañosdelascalles,comolosdelaPortalí,SanRoque,Cañico Viejo,Rabal,PuertasdeMadrid,enPiyMargall,BenitoToboso,enelJardín,yenotrossitiospobladosdel tradicional Hellín.

Lallamabanagua mala;coger buena,otrotrajín.Laquecocíalegumbresypodíabienhervirdebíaacarrearse,paraalpueblovenir,concarrosycaballeríasdesde el río hasta aquí.

Page 207: Ayuntamiento de Hellín

205

Alnortedelaciudad,endirecciónAlbacete,desdetiempoinmemorial,mana agua limpia la Fuente. Cientos de hortelanos siguen aprovechando

hoy sus caudales para regar la huerta tradicional de Hellín. Hacia el sur de la

ciudad,lacrecienteurbanizaciónhamodiicadosustancialmentelaestructu-ratopográica.Cambiótierras,algunasencementoyerial,otrasengrises,terrosaspraderas,aunqueseconservóenpedanías,conmimoytradición,dondelaactividadagrícolayganaderaevidenciatodavíanotableactividad.

Hoy, laFuentesiguealumbrandoaguaparaunahuertaqueyaesaustera,atravésdesustreshilos,copiosos,cual fuentesdeplata.Hacíabrotardelatierrasuculentosfrutosyhortalizasennotablescantidades.Elentorno del batán de Escunátar, a la espalda de la actual gasolinera ensalidahaciaAlbacete, fueunaferaztierradefrutalesyhortalizas; lazonadelHospitalcomarcal,hoyunabarriadaespléndida,eraamitaddelpasadosiglotierraregableparacultivodehortalizas,leguminosasyespeciesarbó-reas.EnelPino,Estación,SantaBárbara,haceapenascincuentaaños,elpaisajeofrecíalasmejoresgalasdeunverdecaracterístico,tierrasentoncesalimentadasporelcopiosocaudaldelaFuenteprincipaldeHellín,conver-tidashoy,engranparte,enbarriadasintegradasenelnúcleourbanodelaciudad.

Fuente principal, único abastecimientode Hellín durante siglos

ElúnicoabastecimientodelquesehaservidoHellínhistóricamentehasido la denominada Fuente principal,nacimientosituadoalnoroeste,aunosdoskilómetrosdelcentrodelaciudad.Elaguabrotaacotatopográicade590metrosytieneuncaudalcercanoaloscienlitrosporsegundo,quehoyseutilizaparariegoenladenominadaHuertatradicional.Esaguadura,queseusaparariego,yenépocaspretéritaseraelcaudaldeabastecimientomás cercano a la ciudad.

DelaFuentesalentreshilosquesedistribuyenpordiversaszonasdelmunicipio.UnoriegaEscunátaryelPino,puessedirigealeste,llegamásalládeVillarreala,bordeandolaladeradelmonte.Otrohilo,eldenominadode Enmedio,vahastaelPradodeIsso,regandotierrashuertanas.Laterce-racanalizaciónsedirigeaBarajasyelRomeral,haciaeloeste.

Hoy,enlamayorpartedesustramos,enlascercaníasdelnacimiento,lascanalizacionessonsubterráneas,perohastalosañossesentapodíamosveracequiasdescubiertas.

Page 208: Ayuntamiento de Hellín

206

Fructuoso Díaz carrillo

ElaguadelaFuentesedistribuíaporcañosencallesdelaciudad.Debíautilizarseparariegoytareasdeaseoylimpieza,mientrasqueelaguapotableparaconsumohumanosetransportaba,desdeelríoMundo,atra-vésdecaballerías,camionescisternay,habitualmente,usandoeltanquedeincendiosmunicipal.Estesuministro,alquellamabanaguabuena,eradelqueseservíanlosciudadanosparabeber.Dealjibesprivados,querecogíanaguadelluvia,solodisponíancontadasviviendas,perotambiéneranfuen-tesdesuministroparalapoblación.

Puente peñaDelaFuente,juntoacasaTarazagaymuycercanaapozoContreras,

salentresacequias.Unadeellas,laquesedirigeaEscunátar,cuandocruzalacarreteradePozoHondo,ensanchaalgúnmetro,entreunribazoyunapeña.Elagua,quediscurresaltarina,caprichosa,formaunpequeñoreman-sodeapenascuarentacentímetrosdealturaypareceunabañera.Esteeraellugarqueelegíanjóvenes,endécadasamitaddelsigloXX,parazambu-llirse en meses de estío y en días que la canícula aprieta. Era curioso lugar

debañoque,afaltadepiscinaspúblicas,eligiógentejoven.Aesterincón,conuntramodecaucedescubierto,aúnseconocecomoPuente peña.

Yacimiento prehistóricoEnlosañossesentadelsigloXXloshellinerosFuentesGarauletyJor-

dánMontesdescubrenuninteresanteyacimientoenlaFuente.Cataloganlos hallazgos dentro del Medio Achelense,queesunadelasculturasofasesdel Paleolítica Inferior. Sehallóenelcontornodelrecintodelmanantial,dedonde parten los tres hilos de agua.

Ainalesdelossetentaeiniciosdelosochenta,JuanJordánMontescontinuabasusinvestigacionesenHellínparaelaborarlacartaarqueológicadelacomarca.Lamayoríadeyacimientos,enbarrancosyramblasquevier-tenaguasalríoMundo,pertenecenalPaleolíticoInferioryMedio.En1984y1985,RicardoMontes,JuanJordányTomásRodríguezsitúanenesaetapaloshallazgos.Usabanlatalladirectaconpercutorduro.Tambiénaparecie-ronotrossobrelascasgrandes.LazonadelaFuenteprincipalparecequesería ocupadapor unextensoespacio lacustre que se reduciría hasta lazona que hoy es manantial.1

En el siglo XVI había siete casas de molinosjunto a la Fuente

El Infome enviado al rey Felipe II por el alcaide mayor de la fortaleza

deHellín,FranciscodeValcárcelyAcuña,PedrodeBalboa,elViejo,hidos-dalgo,yregidoresdelavilla, fueirmadoel2defebrerode1576,anteel

Page 209: Ayuntamiento de Hellín

207

HEllíN, tiEMPos DE Historia

escribanoDiegoMarín.Asíconstaenelfolio416r,trasredactarelcapítuloLVII,aunqueenlaprimerapáginadelInformeapareceelmesdeenerodelmismo año.

ElcapítuloXXIdelainstrucción,sereierealaFuente.Entreotrasco-sas,diceelInformequelavilladeHellínnoseaprovechadelosríosMundoySegura<<porque los ríosvanpor tierrasásperas,sierras, riscosymuyhondos;nohaytierrasderiegoenellos;lastierrasderiegoquetieneHellínsonmoreras,viñasdepasayvinoyalgunosfrutales,lascualessondere-gadío y se riegan con agua de una Fuente que tiene la villa hacia la parte de

cierzoysalendeellatreshilosdeagua...;sinohubieradichaFuente,aguayhuerta,nihabríalaborniotracosaparapoblarse...>>.2 EnelmismoInforme,enelcapítuloXXIII,decíaelalcaide:

<<DelaFuentequeestavillatienesalentreshilosdeaguaquevieneportresacequias;queenlariberadedichaFuentehaysietecasasdemo-linosquetienencadaunounarueda,ydelosdichosmolinossesirveestavillayvecinosdemoliendasparaelservicioyparabeber;tambiénseriegalahuertaconloshilosdeagua...Lashuertasquelavillatienesonmoreras,viñasdepasasydevino,algunosfrutales,quesonmuypocos,loscuales

De estos manantiales bebió la población de Hellín durante siglos (foto DC)

Page 210: Ayuntamiento de Hellín

208

Fructuoso Díaz carrillo

son de regadío y se riegan con el agua de la Fuente que tiene hacia la parte

de cierzo y de ella salen tres hilos de agua...>>.3

En el Proyecto de Ordenanzas de campo y huerta del término munici-pal de la villa de Hellín, reseña histórica,publicadoenHellínen1883,enlaenumeracióndeservicios,sedice:

<<HaytresfuentessituadasenlacallesdelRabal,PortalíyCañovie-jo,lascualestomansusaguasdeunnacimientoquebrotaadistanciademilmetrosdelapoblación,porlapartedelnoroesteyfertiliza,pormediodetresacequiasohilos,quecadaunolleva50litrosdeaguaporsegundo...,mo-viendoalavezsietemolinosharinerosyunbatándepapeldeestraza...>>.4

ElDiccionarioMadoz(1845-1850),enedicióndelaJuntadeComu-nidades,hablade las fuentesy ríosquebañanel términomunicipal.A laFuente principalsereiereenestostérminos:

<<...DariegolaFuentequebrotaadistanciadeuntirodebaladelavilla,porlapartedelnoroeste,yfertiliza,pormediode3acequiasohilos,lavegaquecircundalapoblación...>>.5

Cien litros por segundo salen de laFuente principal de Hellín

LaFuentenaceacotatopográicade590metros.Sucaudal,deunoscienlitrosporsegundo,seutilizaparariegoenlallamadaHuertatradicionaldeHellín,denominaciónusadaparadiferenciar las tierrasderegadíoconrespectoalaspedaníasdeIsso,Mingogil,CañadadeAgrayNavadeCam-paña,querecibenelaguadelríoMundo.

En el perímetro del recinto de la Fuente se halló un yacimiento paleolí-ticoen1963porloshellinerosJuanFuentesGarauletyJordánMontes,conocasióndeobrasdeacondicionamientodelmanantial. Los hallazgos han

sidocatalogadosdentrodelMedioAchelense,enelPaleolítico.Lamayoríadepiezasencontradassondematerialdecuarcita,muypocasdesílex.6

Entrelosdatosrevelados,seevidencialapresenciaaquídelhombrehace doscientos mil años.7Ellugarofrecíayaexcelentescondicionesparala vida por la permanente presencia de agua, la disponibilidad de tierraspara cultivo y pastos para el ganado.

Las tres canalizaciones están hoy cubiertas, desde hace décadas,peroenlosaños50y60sepodíanverlasacequiasdescubiertas,desdeunpequeño azud a la salida del vallado.

Ainalesdelos40delpasadosiglo,cuandoenelcampodelasPuer-tasdeMadridsecelebrabanpartidosde fútbol,unavez terminadoeles-pectáculodeportivo,losfutbolistascruzabanlacarretera,entoncesconcasiinexistentetráico,yusabanparaasearseunadelasacequiasquepasabafrentealcampo.Llenabancubosdeaguay,amododeducha,selavertían

Page 211: Ayuntamiento de Hellín

209

HEllíN, tiEMPos DE Historia

porelcuerpo,uncuriosoespectáculoque llamaba laatenciónde loses-pectadorescuandoabandonabanelrecintoymuysigniicativodelestadoydotación de aseos en el interior de la instalación deportiva.

Comunidad de regantes Fuente principal de HellínEn la actualidad, la Comunidad de regantes de laFuente principal

acometecambiosparamejorar riegosy lasaguas lleguena losusuariosenmejorescondiciones.Paraello,pretendecrearunnuevoembalse,queocuparíaunaextensióndetreshectáreas,conlainalidaddeacopiaraguaquepuedautilizarseenépocadesequía.Supresidenta,EncarnaHidalgo,esperarecibirlasayudasdelaJuntadeComunidadesparainanciarpartedelosproyectos.Comprarterrenos,redactarelproyectoparaconstruirunembalse,elinformedeimpactomedioambiental,ampliarlasinfraestructurasderiegoporgoteo,8 ocupan a la Comunidad para aprovechar mejor los re-cursos.

Enlosúltimosaños,yconunaAsociación, la de Gesto solidario,sehasuscitado polémica en los medios de comunicación. Algunas han llegado a

los juzgados.9 Son los asuntos del agua los que están en el centro del de-bate.Regularladistribucióndeunasaguasquesonhistóricas,porquehan

Fuente principal de Hellín. Domingo Requena, encargado de controlar su buen funcionamiento (foto DC)

Page 212: Ayuntamiento de Hellín

210

Fructuoso Díaz carrillo

existidosiempre,ybuscar laarmonía,diálogoy toleranciaparece lomásconvenientepararesolverproblemasyafrontarlasdiicultades.

Fuente de IssoOtra fuente del municipio de copioso caudal es la Fuente de Isso. So-

breestemanantial,haygeógrafosqueconsideran,tantoaladeIssocomoaladeHellín,comoeldrenajenaturalhaciaelsurdelacuíferodelaManchaoriental.Conuncaudalcercanoaloscienlitrosporsegundo,naceacotatopográica de 500metros, en el contacto entre unas dolomías del Jurá-sicoylosimpermeablesnivelesdelTrías.Sesitúaaunos1500metrosalnoroeste de la pedanía hellinera.10 Sería un gran asentamiento sobreunos40 000 metros cuadrados. Entre los hallazgos de mayor interés predominan

lostrabajosensílexypiedra.En1986,LopézPreciosoySernaLópezrealizaronunaprospección

y pudieron localizar unas 20 manchas cenicientas con restos de viviendas.

ElAyuntamientocompró los terrenosquemostrabanmejorescondicionesdeconservación,protegiendoasíunazonade2500metroscuadrados.Elyacimientoneolíticoesdegranextensión,loquecontrastaconotrosdelaEdaddelBroncemuchomásreducidosenlamismazona.11

Fuente principal de Hellín, paraje desano ocio en el s. XX

Hastalosaños60delpasadosiglo,losespaciosabiertosjuntoalre-cintovalladode laFuenteseutilizabanparaactividadesderecreoycon-tactoconlaNaturaleza.El3demayo,queestradicióncelebrarelDía de la cruzenHellín,erahabitualencontrargruposdepersonasenlasclásicasmeriendasdeldía.Asimismo,eninesdesemanateníanlugarcompeticio-nesdeportivasenel caminoquebordeacasaTarazagay recinto valladodelaFuente.Boleareraunodelosdeportesfavoritos.Acudíangruposdepersonasdelocalidadesdelacomarca.Habíacampeonatoscomarcalesyregionalesenlosqueparticipabanpersonasdemunicipioscercanosyloca-lidadesdelasprovinciasdeAlbaceteyMurcia.Eraunadelasactividadesdeportivashabituales, organizándose campeonatos connotableparticipa-ción.Entardescalurosasdeverano,esteparajeverde,espléndido,fuelugarelegido entonces para el ocio por familias y jóvenes.

Hoy,laFuentesiguealumbrandoaguaparaunahuertaqueyaesaustera,consustreshiloscualfuentesdeplata,copiosos,comotreshilosde seda.

Page 213: Ayuntamiento de Hellín

211

HEllíN, tiEMPos DE Historia

___________________1SernaLópez,JoséLuis:El Paleolítico en la comarca Hellín-Tobarra.Ponencias

alaHistoriadeHellín.Ed.ServiciosculturalesdelAyuntamiento.Murcia,1991,vol.II;págs.13-21.Paleolítico y Epipaleolítico en revista cultural Macanaz. Ed. Ayunta-mientodeHellín,1996;págs.27-40.

2 Informeenviadoal reyFelipe IIporFranciscodeValcárcelyAcuña,alcaidemayordelavilladeHellín,enerode1576,cap.XXI,folio402v.

3InformeenviadoalreyFelipeIIporFranciscodeValcárcelyAcuña,alcaidema-yordelavilladeHellín,enerode1576,cap.XXIII,folio403v.RodríguezdelaTorre,Fernando: Hellín en textos geográicos antiguos (facsímiles y transcripciones). Ed.

InstitutodeEstudiosAlbacetense,Albacete,1996;págs.40,41y231.4 Proyecto de Ordenanzas de campo y huerta del término municipal de la villa de

Hellín.Hellín,1883;pág.56.5 Diccionario de Pascual Madoz(1845-1850).Ed.Serviciodepublicacionesdela

JuntadeComunidades,ediciónfacsímil,1987,vol.II;pág.71.6SernaLópez,JoséLuis:Historia de la comarca de Hellín. Revista de divulga-

cion Macanaznúm.1(segundaetapa).Ed.AyuntamientoyDiputaciónProvincialdeAlbacete.Hellín,1996;págs.28-31. Ch. Montenat: Datos sobre la Fuente de Hellín (tesis doctoral). López Precioso, Fco. Javier y Noval Clemente, Rocío:El poblamiento durante el Eneolítico, la Edad de Bronce y la Edad de Hierro en la co-marca de Hellín-Tobarra.PonenciasalaHistoriadeHellín.Ed.ServiciosculturalesdelAyuntamientodeHellín.Murcia,1991,vol.II;págs.25-31.

7 Cien fuentes de Castilla-La Mancha. Ed.ServiciodepublicacionesdelaJuntadeComunidadesdeCastilla-LaMancha.Toledo,1989;pág.77.

8 Comunidad de regantes, Fuente principal y Pozo Contreras. Ed. El Faro de Hellín,19deagosto,2017;pág.7.

9 Semanario El Faro de Hellín,ediciónde9deabrilde2016;pág.3.La Asocia-ción Gesto solidario pide... Ed. El Faro de Hellín,19agostode2017;pág.6.

10 Cien fuentes de Castilla-La Mancha. Ed.ServiciodepublicacionesdelaJuntadeComunidadesdeCastilla-LaMancha.Toledo,1989;pág.77.

11LópezPreciosoyJordánMontes:La Edad del Bronce,enrevistaculturalMa-canaz.Ed.AyuntamientodeHellín,1996;págs.79-80.

Belloparajeverde,espacioso,alquelagenteibademeriendaenlastardescalurosas,alvientolimpio y sereno del agua fresca.

Fuentedetreshilos,hoyyanotienesenturegazoniloresnihierba,nigentesqueescuchentuborboteo,nichoposquedensombraatupradera.

Page 214: Ayuntamiento de Hellín
Page 215: Ayuntamiento de Hellín

213

HEllíN, tiEMPos DE Historia

EMBALSEDE TALAVE

Embalse de Talave

Page 216: Ayuntamiento de Hellín

En los Chorros nace el Mundo

ypueblosdesierrabaña.Si en FuentenaceelSegura,el Mundo en los Chorros mana.

DesdeFábricasdeRiópar,el Mundo al sureste se encara.

SusaguasaMolinicos,Aýna,Liétor,Bogarra,campos,tierrasyparajes,municipios y comarcas

dancolor,paisaje,vidayelTalavelasembalsa.Mástarde,pordesembalses,al Segura se trasladan

paraalimentarcampos,tierras y huertas murcianas.

Las aguas del Tajo llegan

alTalavetrasvasadas,confuerzaygrancaudal,envigorosabajada.

BebeelMundodelTajoy hacia el sur se trasvasa

unvolumenquesupera,aunsinexagerarnada,más de trescientos hectómetros

cúbicos,desdelaManchahastaMurciayAlicante,que tanto como oro y plata

vale este caudal tan rico

y tan generoso de agua.

Page 217: Ayuntamiento de Hellín

215

ElríoMundo,desdesunacimientoenlosChorrosdeRiópar,siguesucaminosorteandocerros,lomas,caseríos,huertas,vallesqueaparecenpordoquier,comobelenesdeplata.BañalosmunicipiosdeBogarra,Aýna,Lié-torypenetraeneltérminodeHellín.Antes,lasaguasdelMundodescansanenelpantanodeTalave.Despuésdeabandonarlapresa,sedirigenhacialosbarriosCruzyMéndez,enlapedaníadeIsso.SeacercanaCasasdelRío,Matanza,Tedelcheysusparajes,entrevallesyabrigos,laderas,llanosy vaguadas.

EnAgramón,acortadistanciadelpuebloyendirecciónaMinas,nosencontramos con su Jardín puente del río, en el Azaraque. Aquí el Mundo

muestra una estampa espectacular, junto a un puente que baña. Luego,bordealasierradelosDonceles,bajopinadas.Zigzagueaentrelosriscos,gargantas,valles.LoaguardalapresadeCamarillas.Después,envíasusaguasatierrasdeMurcia,AlmeríayAlicante.TodavíaenCamarillas,recibeelMundounaramblaquees,ensuorigen,elBayco,quevienedesdeOnturyTobarra.PasaporMinateda,juntoalTolmo,queesParquearqueológico,unenclavedeexcepcionalvalorhistórico.

ElMundo,eneltérminomunicipaldeHellín,riegaIsso,Mingogil,Agra-món,Azaraque,Agra,Camarillas.Cuandosaledel cañóndeAlmadenes,entre lasestacionesdeMinas yCalasparra, el potenteMundoalSeguraatrapa.MáscaudalosoelMundoqueelSegura,traslaunióndeambos,estesepliegaaladireccióndelMundo.Juntos,penetranentierrasmurcianas.

El pantano de Talave se aprobó en 1894EldoctorJoaquínGilLópez,ensutrabajoCriterio de solidaridad en el

conlicto del agua en la cuenca del Segura: una perspectiva histórica,relatainteresantesaspectosdelagénesis,desarrollodelapolíticadeaguasyusodelospantanosque,enlosmunicipiosdeHellín,YesteyLiétor,havenidohaciendolaConfederaciónHidrográicadelSegura.

LasobrasdelembalsedeTalavesobreelríoMundo,enlostérminosmunicipales deLiétor yHellín, seaprobaronen1894 (Gaceta deMadridnúm.174,de23dejulio).TambiénlasdelpantanoAlfonsoXIII,sobreelríoQuípar,enCalasparra.Laconstruccióndeestosdosembalsesse funda-mentócomoobrasdedefensacontrainundaciones.Perounavezconstrui-dos,losregantesdelasvegasmediaybajapidieronquesedestinaranalaregulación de caudal para tener agua en verano y no solo como protección

contraavenidas,quefueelargumentoparaconstruirlos.Estacircunstancia

Page 218: Ayuntamiento de Hellín

216

Fructuoso Díaz carrillo

esuncambiosustancialconrespectoaluso,inanciaciónyexplotacióndelembalse.

En1930,laConfederaciónSindicalHidrográicadelSegura(CSHS),quesecreóen1926,declaróprioritarioelabastecimientoaCartagenaconaguasdelTaibilla,aunqueesazonanopertenecealacuencadelSegura.

LaconstruccióndelospantanosdeFuensantayTalave,losdosenlaprovinciadeAlbacete,produjounadisminucióndelasupericieregablepor-quefueronanegadaslastierrasporlasaguasembalsadas.Laconsecuen-ciainmediatafueelaumentodelparoagrícolaenlascomarcasdeHellín,LiétoryYeste,juntoalanecesidaddeemigrarparamilesdeagricultores.1

El embalse de Talave se construye entre 1903 y 1918Segúndatos de laConfederaciónHidrográica delSegura, elAnte-

proyecto de presa de Talavesehizoen1888.Seplanteócon lainalidaddelucharcontrainundacionesqueazotabanlascomarcasenlosvallesdelSegura y Guadalentín. Se diseñó una presa de mampostería de 43 metros

dealtay,enelfondo,undesagüesincierre,pueslainalidaddelapresaeralaminar avenidas en la cuenca alta del Mundo y no regular riegos.

El primer Proyecto de pantano de Talave sobre el río Mundo se redac-tóen1894.SepublicaenlaGacetadeMadridel23dejuliodeesteaño.Reducíalaalturadepresaa41metrosycolocabacompuertasendesagües

El canal del trasvase Tajo-Segura, a punto de entrar en el embalse de Talave (DC)

Page 219: Ayuntamiento de Hellín

217

HEllíN, tiEMPos DE Historia

delfondo.Suconstrucciónyaplanteóproblemasdesdesusiniciosporquelasavenidaseranfrecuentes,lascimentacionesdebíansermuyprofundas,huboepidemiasdepaludismoporencharcamientoscontinuos,queretrasa-ronlasobras.

El macizo central se terminó en 1899. En el replanteo del dique se

diseñóunacurvade250metrosderadio,superiora los190queteníaelproyectoaprobado.En1901,sevioqueelríoenesepuntoaparecíaalte-radoysurgieronproblemasenrocasdecimentación.Seabandonólaobrarealizada y se llevó el emplazamiento hasta un lugar situado a 140 metros

másabajodelrío.En junio de 1903 se redactó el Proyecto de nueva presa para el panta-

no de Talave.LoelaboraronlosingenierosdecaminosDomingoMuguruzaIbargurenyJuanRomeroCarrasco.Lapresa,confábricademamposteríaymorterodecal,deplantacircular, tendría38,50metrosdealturasobrecimentacióny145,5metrosenlongituddecoronación.

En 1907 vio la luz el Proyecto deinitivo en el que la presa tendría en

altura38metros,elanchodecoronación4yelanchoenbase32,20metros.Lapresaoriginalseterminóen1918,manteniendoenesenciaestospará-metros.

Presa y embalseEn 1921 se redactó el Proyecto de obras accesorias y complementa-

rias,quesigniicabaasignaralapresanosololafuncióndelaminaraveni-dassinoque,además,debíaatenderdemandaderiegosqueexigían lasvegasmedia y baja del Segura, es decir,Murcia y comarcas levantinas.Poreso,seconstruiríanestacionesdeaforoaguasarribayaguasabajodelembalse,sehacíauncaminodeservicioysereponíanservidumbresporelaumentoenlacotadealiviadero.Enfebrerode1930,laConfederaciónSin-dicalHidrográicadelSegura(CSHS),creadacuatroañosantes,aprobabael Proyecto de terminación de las obras del pantano de Talave redactado por

elingenieroDonatoParedesGranados.Debidoalasfechasdeconstrucciónyredaccióndelosproyectos,la

presanofuesometidaaningúnestudiodeimpactomedioambiental.ElPlanHidrológicodelacuencadelSeguraestableceuncaudalmí-

nimoparaelríoMundode1,1hm3/mes(0,42m3/s).Estevolumendeaguase entiende medido en el cauce entre la presa de Talave y la entrada al

embalsedeCamarillas.

Lacapacidadtotaldelembalseesde39,11hm3;lasupericieocupadade295hectáreas;lalongitudderíoembalsadode9,1km.,ylalongituddecostade23,6km.Laalturadepresasobreelcaucetiene38metros,lalon-

Page 220: Ayuntamiento de Hellín

218

Fructuoso Díaz carrillo

___________________ 1GilLópez,Joaquín:Criterio de solidaridad en el conlicto del agua en la cuenca

del Segura: una perspectiva histórica;págs.97-98.2 https://www.chsegura.es/chs/cuenca/infraestructuras/embalses/embalsedeTa-

lave/3 OrdenMinisterialporlaquesecrealaJuntadeObrasHidráulicasdeAlbacete.

GacetadeMadridnúm.155,de3dejuniode1932;pág.1685.

Presa del pantano de Talave (DC)

gituddecoronación162,27metros,mientrasqueelanchodecoronaciónesde7,10metros.Poseedosaliviaderosdeposiciónlateralsobrelacorriente.2

ElembalsedeTalaveseextiendeenlostérminosmunicipalesdeHe-llínyLiétor,sibiencorrespondeaestelamayorpartedetierrasembalsadas.

El presidente de la República en HellínEl29demarzode1932llegaaHellínelpresidentedelaRepública,

NicetoAlcaláZamora,parainiciarlasobrasdelembalsedeCamarillas.Elpresidentepone laprimerapiedraparaconstruirelnuevoembalse,entreTalaveyel futuropantanodelCenajo.LeacompañaelministrodeObrasPúblicas,IndalecioPrieto.Ambosprometenatenderlasnecesidadesdelaprovincia.

Lavisitade losdosmandatarios republicanosdacomoresultado lapublicacióndeunaOrdenministerialcreandolaJuntaProvincialdeObrasHidráulicasenAlbacete,3 organismo que jugaría un papel clave en el proce-sodelaconcesióndeaguapotableaHellín.

LA

Page 221: Ayuntamiento de Hellín

219

HEllíN, tiEMPos DE Historia

LA CONCESIÓN DE AGUA POTABLE

A HELLÍNTécnicos municipales observan los desprendimientos en el interior del túnel

que conduce el agua potable a Hellín (foto Tony Fdez.)

Page 222: Ayuntamiento de Hellín

El 20 de enero de 1936, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones,Cirilo del Río Rodríguez, irma la concesión de agua a Hellín.

Son 1000 litros por segundo, 900 para riego y100 para abastecimiento de la población.

La Orden ministerial se publica en la Gaceta de Madrid el 30 de enero de1936, párrafo 20, apdo. 2; págs. 894 y 895.

Es alcalde de Hellín, en ese momento, Mariano Moreno Torres.

Page 223: Ayuntamiento de Hellín

221

EnlacercanahistoriadeHellínpocosasuntoshantenidounaplanii-cacióntécnicamáslarga,unagestiónadministrativamáselaboradayunaactuaciónpolíticaconmayoresdiicultadesquelaconcesiónyconduccióndeaguapotablealaciudad.Fueundilatadoproceso,salpicadodeobstácu-losqueevidencian,todavíahoy,lapermanentedemandadeaguaque,enperjuiciodelavegaalta,hanvenidoexigiendolasvegasmediaybajaenlacuenca del Segura durante siglos.

Laintencióndeestetrabajoespresentarunresumencronológicodeactuaciones políticas e institucionales signiicativas, que condujeron a laconcesióndelvolumendeaguanecesarioparaabasteceralapoblacióndeHellínyregarmásde4500hectáreasdesutérminomunicipal.Endeinitiva,lanzarunamiradaparaacercarnosaunasuntoquesiguesuscitando,toda-víahoy,controvertidosdebatesentornoalusoyadministracióndelagua.

La Fuente principal, recurso hídrico desde siglosDesdeel3denoviembrede1922,queelAyuntamiento,presididoen-

toncesporMarianoTomásPrecioso,aprobaraporunanimidadsolicitar laconcesióndeaguapotableaHellín,hastaenerode1936,cuandosecon-cedenlosmillitrosporsegundo,procedentesdelríoMundo,transcurrieroncasitreslustrosparaqueseprodujeralaconcesiónministerialqueirmóelministrorepublicanoCirilodelRíoRodríguez,ycasimediosigloparaqueelaguapotablepudieracircularporlastuberíasdelaciudad.

Duranteestetiempo,todaslascorporacionesquehangestionadoelAyuntamiento,hanluchadoporconseguiruncaudaldeaguasuicienteparacubrirelabastecimientodelapoblación,hoyde30000habitantes,yregarlos campos del municipio hellinero.

La Fuente principal fue el recurso hídrico utilizado para riego y con-sumo desde que tenemos constancia de la presencia del ser humano en la

zona.Comoexpusimosenelcapítulodedicadoaestemanantial,situadoenelnoroestedelaciudad,setratadeunnacimientodeaguadura,decalidaddeicienteparaabastecimiento,pero fueelcaudaldelquesehanservidogeneraciones,durantesiglos,antelainexistenciadeaguapotableenHellín.El Ayuntamiento tenía una concesión de la Comunidad de regantes de la

Fuenteyelcaudaldelquedisponíasedistribuíaencañosrepartidosporlosbarrios,hastaqueen1966elaguadelríoMundopudollegaralareddedistribucióndelaciudad.

Page 224: Ayuntamiento de Hellín

222

Fructuoso Díaz carrillo

Inicios del s. XX, se hacen obras deinfraestructura en la ciudad

AiniciosdelsigloXXelaguadelaFuentesealmacenabaenlosde-pósitos de la plaza de las Monjas y calle Morotes. Desdeaquí,partíaunarudimentariaeincompletaredquellegabaaunalimitadazonaurbana.Enbarriosypuntosestratégicossedistribuyeroncañosde losqueseservíalaciudadanía.EnlosañosveinteseentubaronlasaguasdelaFuentecontuberíadehormigónde250mm.,parallevarlashastalaCasademáquinas,enlacalleBernales,conlaintencióndeimpulsarlasluegoalosdepósitosdel Castillo y San Rafael cuando estos pudieran estar en disposición de

recibirlas.En1888seelaboraelAnteproyecto delembalsedeTalave.Lasobrasdeconstruccióndelembalseseapruebanen1894.Sepu-

blicaenlaGacetadeMadridel23dejuliodeeseaño.SeredactaelprimerProyecto.

El Proyecto deinitivo del embalse de Talave ve la luz en 1907.1

El24demayode1911,elAyuntamientodeHellínapruebaeldictamendelacomisiónque<<haexaminadolosprimeros50metrosconstruidosdealcantarilladoenlacalleSagasta,obraqueesconformeconelproyecto>>.Es alcalde en ese momento Rafael Ruiz Cantos.2

Lasesiónmunicipaldel27deseptiembrede1911apruebaunafactu-rade1181,25pesetasporobrasdealcantarilladoenlascallesCánovasySagasta,trestramos,dosde50metrosyunode35metros.Seapruebalaconcesióndeuncañoparaelsuministrodeaguaenlacasanúmero104,ca-llePiyMargall(hoyAlfarerías),ainstanciadesupropietarioJulioBaquero.3

El concejalMoralesClaramonte, enmayode1912,diceal alcalde,ManuelMuñozFernández,que<<debehacergestiones, como tienepro-metido, para que el agua pase por las alcantarillas con frecuencia, paraevitarmalosolores,propensosaenfermedades,máximecuandoestamosamenazadosdeunaepidemia....Elmismoconcejalsequejadequeelsub-delegadodeMedicinatengaunamonaqueensuciaporunaventana,quecaemuycercadeuncañopúblicoyleextrañamásestoendichofuncionarioquedebevelarporlahigiene.Elalcaldecontestaqueseenteraráy,sihayabuso,procurarácorregirlo>>.4

El13dejuniode1919,laCorporación,presididaporelalcaldeacci-dental,DiegoAbellánMoreno,apruebarevisar loscañosquedanaguaalosparticularesparacorregirabusosyestosnosuponganunperjuicioparaloscañospúblicos.Seapruebaquesecubran500metrosparaterminarelalcantarillado en la calle Falcón y en la plaza de Santa Ana. 5

Lasesiónmunicipaldel22deagostode1919debateenunplenolaescasezdeaguaen las fuentespúblicas.Seacuerdapormayoría<<que

Page 225: Ayuntamiento de Hellín

223

HEllíN, tiEMPos DE Historia

paguenloscañosprivadoshastatantonosedotedesuicienteaguaalasfuentespúblicas,quetodosloscañosparticularesseanreguladospormediodecontadoresque,sinexcepciónalguna,tenganlatomadeaguaenelde-pósitogeneralyquesepaguepormediodearbitrios...>>.6PresidiólasesiónelprimertenientedealcaldeDiegoAbellánMoreno.

En 1921 se redacta el Proyecto de obras complementariasdelembal-se de Talave.7

1922, el Ayuntamiento solicita la concesiónde agua del embalse deTalave

Bajolapresidenciadelalcalde,MarianoTomásPrecioso,laCorpora-ciónapruebaporunanimidad<<dotaraestapoblacióndeaguanecesariatantoparaelconsumopúblicocomoparaelriegodesuhuertayproponesolicitarlaconcesióndeaguasobrantedelpantanodeTalave...>>.Elacuer-doseadoptaensesiónplenariacelebradaeldía3denoviembrede1922.8

Endiciembrede1923,siendoalcaldeLorenzoRodríguezOliva,elMi-nisteriodeFomentocontestaalapeticióndelAyuntamiento,quesolicitabaaguaparariegoyconsumodelapoblación,argumentandoque<<elpanta-nodeTalavesehizoparaevitardañosquecausanlasinundacionesy,auncuandoelaguaquerecibeseempleaalgunavezparariegos,noserápo-sibleejecutarobrasparasuministrarriegoscontinuos>>.Traslargodebateparamanifestareldesacuerdoconlarespuestaministerial,laCorporacióndecidecrearunacomisión,queelingenieroestudieelproyectoy,después,trasladarse a Madrid para gestionar la traída del agua.9

Lasesióncorporativa,celebradael23dejuniode1925,insisteenlasolicitudyapruebaunamociónsobreaprovechamientodeaguasdelembal-se de Talave con estos argumentos:

<<...Hellínnoposeeotrasaguasquelasdeunafuenteensusinme-diaciones,insuicienteparasushabitantes...NuestroproyectoconsisteenelrecrecimientodelaliviaderodeTalaveenunmetro,conloquelacapacidaddelembalseaumentahasta47,9millonesdemetroscúbicos…Esterecre-cimientoseráporcuentaexclusivadelAyuntamientodeHellín.Acambio,elEstado reconocería a este Ayuntamiento el derecho a una cantidad de agua

equivalente al aumento de capacidad del pantano...>>.10 Cuatro meses des-pués,el20deoctubre,laDivisiónHidráulicadelSegurapidealAyuntamien-to6614,40pesetas<<indispensablesparaelcomienzodelostrabajosyseingresenpreviamenteen laPagaduríade laDivisión...>>.11 Es alcalde en

esosmomentosJuanMartínezParras.En1926 se crea laConfederaciónSindicalHidrográicadelSegura

(CSHS), origen de la futura Confederación. Simultáneamente, en sesiónmunicipaldel7deoctubrede1926,laCorporación,presididaporMartínez

Page 226: Ayuntamiento de Hellín

224

Fructuoso Díaz carrillo

Parras,expresasucontrariedadporelescritoqueenvíalaDirecciónGene-raldeO.Públicas.Diceelinformeministerialque<<conmotivodelains-tanciadelAyuntamiento,sobreutilizacióndeaguasdelpantanodeTalaveenabastecimientodeesapoblaciónyriegosdesutérmino,resolviendoelConsejoreclamardelaDivisiónHidráulicadelSeguraexpliquelaanomalíaqueresultahaberaccedidoalanotadelProyectodeobrassolicitadasporeseAyuntamiento,ytenerparanadaencuentaelmandadoestudioporRealOrdende12deabrilde1920;suspendiendolapropuestaderesoluciónso-brelainstanciadeeseAyuntamiento>>.12

En 1927, Martínez Parras encargó un Proyecto al ingeniero decaminos, Camilo Mazzuchelli Muñoz. Superaba el millón de pesetas(1134830,28ptas.)ycontemplabauncanaldehormigónparatransportar53 litros por segundo de agua a la ciudad, desde el embalse deTalave.Incluía depuradora, salto eléctrico y obras en la toma de presa. En abrilde1928,elingenierodelaConfederaciónHidrográicadelSegura,RamónMartínezdeCampos,seopusoaesteproyecto,ijandootropuntoparalatomadeagua,noenelembalse,sinoenlacentraldelaVicaría,unosdoskilómetrosaguasabajodelrío.Ningunodelosdosproyectosserealizó.

El Boquerón, en Hellín (DC)

Page 227: Ayuntamiento de Hellín

225

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Callejas Gallar:<<El proyecto de traída de agua de Talave, de 1927, fue un

completo iasco>>AntonioCallejasGallar titulaenundocumentadoartículo,Del agua

mala al agua buena,que<<esteproyectode1927resultóuncompletoias-co>>. Añade que el Ayuntamiento se comprometió a pagar y pagó a la Con-federación,comorequisitoprevio,losgastosderecrecimientodelaliviaderoparaaumentarlacapacidaddelembalse.

Enlasesióndel3deenerode1929,bajolapresidenciadeMartínezParras,laCorporaciónselamentadela<<carenciadeaguapotableenestaciudadporcausadenoluirenloscañospúblicoslaquedebíansuministrardeTobarra,suministroquehacendeformairregularyenlargosintervalosdetiempo. La Corporación acuerda la traída de agua del río Mundo para dotar

losaljibes,delosquepodríatomarlaelvecindarioy,paraestaoperación,entendía que era deiciente el tanquede riegos e incendios.Se acuerdaadquirir un nuevo tanque de capacidad apropiada para la traída de aguas

enlacantidadprecisa,tanquequedeberíavenirprovistodelabombaco-rrespondiente...>>.13

Ensesiónplenariadel16deseptiembrede1929<<seponeaexamendelosconcejaleselProyectoreformadodeabastecimientodeaguapotablealapoblación,quecomprendelatraídadeaguadelpantanodeTalavecon-cedida por el Ministerio de Fomento>>.Elalcaldeañadeque<<elProyectoseharedactadoconlamirapuestaenlaprobableocasiseguraconcesióndeaguaparariegosdeestetérminomunicipal,porloqueelgastoseelevaalgomás,asetecientascincuentayochomildoscientasunapesetastreintaydoscéntinos(758201,32pesetas)>>.ElProyectoseremitealgobernadorcivil para conocimiento de la autoridad sanitaria provincial.14

Tresmesesdespués,diciembre, laCorporaciónapruebaotrogastode24439,58pesetaspararecrecerelaliviaderodeTalave:6623,37paralaelaboracióndelproyecto,14066,21parajornalesymaterialesdelaobrayotras3750,00pesetasporestudioseinformessobreelproyecto.15 El acuer-doseadoptaensesióndel13dediciembrede1929.

ElintentodelatraídadeaguapotableaHellín,quegestionóMartínezParras,apesardelasimportantessumaseconómicasquepagóelAyunta-miento,noseejecutó.Parahacerfrentealoscuantiososgastosrealizadosenestasyotrasobras,elalcaldevendiólostítulosqueelAyuntamientoteníadepositadosenelBancodeEspañadeAlbacete,procedentesdebienesdepropios,porvalordecasidosmillonesdepesetas,1704556pesetas,sumaquecuadruplicabaeltotaldeingresosquerecibíalaCorporaciónlocalensupresupuestoanual.Elacuerdoyasehabíaadoptadoensesióndel20dejuliode1924.Entrelasvocescríticasquesealzaroncontraestamedida,elsemanario Renovación escribíaunosdíasdespués:

Page 228: Ayuntamiento de Hellín

226

Fructuoso Díaz carrillo

<<ElAyuntamientohapuestoensuerteelporvenirdeHellín...Laena-jenacióndelpatrimoniodelpuebloeselúltimorecursoalquepuedeacu-dir lamáslegítimarepresentacióndelmismopueblo...Laenajenaciónten-drásiempreesepecadooriginal,delquenohabrámesíasqueloredima...Unagranpartedelaopiniónpúblicamiracontemorelderroteeconómicoque toma el Ayuntamiento... El acuerdo no lo encontramos dentro de la ra-zón...>>. 16

Lasesiónplenaria,celebradael31deenerode1930,presididaporManuelPreciosoLafuente,ratiicaelgastodeesastrespartidasparapagarlaobraenlapresadeTalave,porimportede24439,58pesetas, cumpliendo

así el compromiso adquirido ante la Confederación, aunque resultara ungasto innecesario pues no tuvo aplicación. El proyecto no se realizó porque

lasmedidaspropuestasporelAyuntamientonosecontemplaronenelPro-yectodeinitivo.17

1930, se construye el depósito de San RafaelBajolapresidenciadeFernandoLencinaGonzález,ensesióndel26

demarzode1930,laCorporaciónacuerdacomprarunacasaenlaesquinade lacalleOlvido, fronteracon laermitadeSanRafael,paracontinuar laconstruccióndeldepósitodeaguas.Lacasatenía36,96metroscuadradosy su precio 1443 pesetas.18 La iniciativa se planteó a mediados de los años

veinte,enfechascercanasalaconstruccióndeldepósitodelCastilloperolasobrasnosehabíanejecutado.

Elplenodel26dejuniode1930,quepresideOctavioAtienza,apruebaporunanimidadinstalarcontadoresenviviendasparticularesysecobrea50céntimoselmetrocúbicodeaguaconsumida,enlugardelascienpesetasanualesque sepagabanentonces.El argumentoplanteadopor laPresi-denciaes<<la faltadeagua,pues laquedisponeelAyuntamientonoessuicienteparacubrirlasnecesidadesdelvecindario;laúnicamedidaseríaobligaralosabonadosquetienencañoparticularaponercontadores,susti-tuyendolascienpesetasañoycañolibre,hoyenvigor,porelresultantedeconsumoencadahogar>>.Seijalatarifaen50céntimoselmetrocúbicoconsumido.19 Se aplicó la medida a partir del 1 de agosto de 1930.

El proyecto de los años 20, para traer 53 l/sdesde Talave no se ejecutó

Elpresupuestoextraordinariodelosejercicios1926,1927,1928,1929,1930y1931paraobrasdeaguayalcantarilladoseagotó,soloquedaban204,52pesetasenoctubrede1930,conunafacturasinpagarde21165,72pesetas.Diceelacta:

Page 229: Ayuntamiento de Hellín

227

HEllíN, tiEMPos DE Historia

<<...Paraterminarlasobras,faltan135000pesetas,aplicando65000para alcantarillado y las otras 70 000 para red de agua... Se acuerda su-primiralcantarilladoen24calles:Huerta,Campana,EradeVílloras,Cruz,Ambo,SanJuan,Alcaraz,Cristo,Garzón,Ave,Virgen,Peñón,SanBlas,SanRafael,Merced,Ángel,Marta,Ánima,Gracia,Perdiz,AlbaypartedeCantarería,BernalesyPiyMargall.Porlamismarazón,seacuerdaeliminarlatuberíadedistribucióndeaguaen21calles:SanSimón,Peñón,Unión,Garzón,Gracia,Algarra,SanRafael,SanGinés,Merced,Cantarería,Ce-rrada,María,Virgen,partedeBernales,correspondientesalcerrodeSanRafael,ylasdeMilagros,Rubia,Oso,Lobo,Trinidad,CainasypartedeladeAlbaenel cerroBarbudo;queparaabastecimientode los vecinosdedichascallessedisponganfuentespúblicasenSanRafael,CerradayTrini-dad>>.

Ainalesde1930,elproyectodellevaraguadesdeelembalsedeTa-lavealaciudadnosehabíaaprobadoporelMinisterio.Asíloconirmabaelalcalde,OctavioAtienzaJiménez,enlasesiónplenariadeldía31deoctubrede1930,querecogeelactadelplenocorporativo:

<<Elalcalde,OctavioAtienzaJiménez,maniiestaquesehabíancon-cedido53litrosdeaguaporsegundodelembalsedeTalaveparaabaste-cimientoy,estandoapuntodeseraprobadoporelMinisteriodeFomentoelproyectodetraídadedichasaguas,conelindeganartiempo,proponíaqueelAyuntamientopuedacontratarunpréstamoalobjetoderealizarobrasque comprende el repetido proyecto... Se acuerda por mayoría pedir autori-zación al Ministerio de Hacienda para contratar un empréstito...>>.20

Seanunciaenlasesiónmunicipaldel18dediciembrede1930unaOrdendelMinisteriodeFomento,denoviembrede1930,queapruebaunaderivaciónde53litrosporsegundoparaabastecimientodelapoblación.21

Sinembargo,esteproyectonollegaríaaejecutarse.Laconduccióndelos15kilómetrosprevistosparallevar53litros,desdeTalavealaciudad,noserealizó,puesenelProyectoejecutado,décadasdespués,serían28kilóme-tros los que se construirían mediante un canal para transportar no 53 sino 1000litrosporsegundo(900parariegoy100paraabastecimiento).Tam-pocosehizolatomadeaguaenlapresa,quefuelarazónesgrimidaporelAyuntamiento de Hellín para pagar a la Confederación importantes sumas

económicas,sinoenelcaucedelríoMundo,aguasarribadelembalse,enelAzuddeLiétor.Nosecumplieronlasprevisionesqueigurabanenlaso-licituddelAyuntamiento,enreferenciaalaumentodevolumenembalsado,puessepretendía,enlapeticióndeAlcaldía,queelTalavealcanzara47,9millones demetros cúbicos; sin embargo, los datos de laConfederaciónHidrográicadelSeguracifranlacapacidaddelembalseen39,11millonesdemetroscúbicos,volumensensiblementeinferioralasprevisionesmuni-cipales. El uso delsaltohidroeléctricoparaelevarelagua,quegestionaría

Page 230: Ayuntamiento de Hellín

228

Fructuoso Díaz carrillo

el Ayuntamiento,nosepusoenfuncionamiento,nocumpliósusprevisionesporque el proyecto ejecutado lo fue con agua rodada (sinelevación),queno requiere aportación económica y resulta más seguro para la continuidad

delservicio;elaguasedesplazadesdeunpuntomáselevadoybajaporlapendientedelcanal.Laconcesiónministerialdelvolumendeagua,queaprobóelgobiernorepublicanocasiunadécadadespués,el20deenerode1936,siendoministrodeObrasPúblicasCirilodelRío,nofuesimbólica(53l/s)sinodemillitrosporsegundo,suicienteparacubrirlasnecesidadesdeabastecimientodeunapoblación,quehoytiene30000habitantes,yriegode la huerta.

Restituir el caudal anegado por construcciónde los pantanos

ElprimeralcalderepublicanodeHellín,JoséMaríaSilvestreParedes,el20deabrilde1931publicabaunBando,quereprodujoelperiódicoAde-lante,convocandoconcursodeproyectosyanteproyectos,paraabastecerdeaguapotablealapoblación.22

RecogíaelBandotresnormasobasesalasquedeberíansujetarselos estudios que se presentaran. El periódico Adelante incluyó íntegramente

eltextodelBandoensupágina6.Eldía11deagostode1931,AntonioAlfaro,diputadoprovincialpor

HellínyvocaldelaMancomunidaddelSegura,sereúneenelsalóndeactosdelAyuntamientoconalcalde,representantesyafectadosporlaconstruc-cióndeunembalseenCamarillas,queocuparíaextensazonadeterrenocultivablehastaentonces.Enlareuniónseadoptaelacuerdodepediruncaudal igual al agua perdida por encharcamiento del pantano. Se pretendía

resarcirlosdañoscausadosalosagricultoresypoblacióndelaszonasquese verían afectadas.23

LaCorporaciónmunicipal,quepresidíaelalcaldeJoséMaríaSilvestreParedes,adoptóelacuerdo,el15deagostode1931,depediralaConfede-ración la restitución de la cantidad de agua utilizada en el riego de las tierras antesdeserinundadas,conobjetoderecolocaraloscolonosquehabíanquedadoenparoporlasobrasdelembalsedeTalave.

1932, el presidente de la República,Niceto Alcalá Zamora, en Hellín

El alcalde, Silvestre Paredes, le exige laconcesión de agua potable

EnriqueNavarroEsparcia,presidentedelaDiputaciónProvincial,enfebrerode1932planteaalministrodeObrasPúblicasacometerlatraídadeagua potableaHellín.

Page 231: Ayuntamiento de Hellín

229

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Unmesdespués,el5demarzo,IndalecioPrietovisitaHellínyelpan-tanodeTalave.Elalcalderepublicano,JoséMaríaSilvestreParedes,leex-ponelosproblemasdelacomarcaconespecialincidenciaenelparoyenlaexigenciadeaguapotableparalaciudad.Además,leentregaunescritoenelqueijalosobjetivomásinmediatos.Estaseranalgunasdelaspeticiones:

Uncaudaligualalocupadoporterrenosqueseránanegadoscuandoseproduzcaelencharcamientoy,portanto,inutilizadosenelparajedeCa-marillas,cuyaobraseiniciaríadeinmediato.QuesedevuelvaelcaudalqueregabalosterrenosencharcadosporaguasdelembalsedeTalave.Asimis-mo,pideuncaudaldeaguaparaelabastecimientodelapoblaciónynosoloparacompensarterrenosinundados,sinoparaabastecerdeaguapotablea la ciudad.24

El29demarzo,elpresidentedelaRepública,NicetoAlcaláZamora,visitaHellínycolocalaprimerapiedraparaconstruirelembalsedeCamari-llas.Enrespuestaalasolicituddeaguayluchacontraelparo,elministrodeObrasPúblicas,IndalecioPrieto,queacompañabaalpresidente,maniiestaque laprovinciadeAlbacete<<tiene razónal levantar la vozendefensade sus intereses...>>.Prometesuapoyoy,seguidamente,elpresidentedelaRepúblicaratiicalaspalabrasdesuministro,expresasucompromisoypromete soluciones.25

La consecuencia inmediata de la visita de los altos mandatarios del

GobiernoeslacreacióndelaJuntaProvincialdeObrasHidráulicasdeAlba-cete(JPOHA),queseconstituyóenjuniode1932.26Esteorganismo,juntoalaDiputaciónyAyuntamiento,pilotaráelprocesodelaconcesióndeaguaaHellín. Se constituyó en junio de 1932.

El3dejuniode1932,elAyuntamientosolicitaalaJuntaProvincialdeObrasHidráulicas,reciénconstituida,queapruebe,comoasuntoprioritario,la traída de agua a la ciudad.

Prioridad de riegos para Albacete sobre losdel campo de Cartagena

ElAyuntamientodeHellín,quehabíaabordadoeltemadelaguaendiversasreuniones,acudealaconvocadaporlaJuntaProvincialdeObrasHidráulicasenAlbaceteel3dejuniode1932.Laasambleareclamapriori-dadparalosriegosdelacomarcasobrelosdelcampodeCartagena,zonaque no pertenece a la cuenca del Segura.

LaJuntaelaboraunPlandondeseseñala,entreotrosargumentos,quelasierradeAlcaraz,enAlbacete,alimentacuatrocuencas:Guadalquivir,Guadiana,JúcarySegura.Alaprimera,porqueelGuadalmena,ríocitadoporautorescomoXamsal-DinyAbu-l-FidacomoAltoGuadalquivir,esunodesusaluentes,porllevarsusaguasalGuadalimaryestealGuadalquivir.

Page 232: Ayuntamiento de Hellín

230

Fructuoso Díaz carrillo

A ladelGuadianaporque,eneltérminomunicipaldeAlcaraz,correelarroyodelCepilloyelríoPinilla,llamadotambiénGuadiana viejo. A la cuenca del

JúcarporqueenlapedaníamásimportantedeAlcaraz,elJardín,discurreelríodelmismonombre,quetributaalríoendorreicoDonJuan,enlosLlanosdeAlbacete,yseextiendehastaelcanaldeMaríaCristina,desembocandoenelJúcar,enValdeganga.AladelSeguraporqueelparajedelaDehesade la Solana de Riópar pertenece a Alcaraz. Los arroyos Crucetas y Salado

llevan sus aguas al Mundo.La JuntaProvincial deObrasHidráulicas deAlbacete consideró un

agraviocomparativoampliarregadíosenlasprovinciaslevantinas,mientrasseexpropiabantierrasenAlbaceteparaconstruirnuevosembalses.

ElAyuntamientosolicitóalaJuntaProvincialincluirelabastecimientodeaguaalaciudadcomoasuntoprioritario.Cincomesesdespués,enno-viembrede1932,elMinisterioencargabaalosingenierosAdolfoVázquezLorenzoyJuanLanajaBellaredaccióndelProyecto.27

Septiembrede1933,seelaboraelProyecto que contempla 100 litros

paraabastecimientoy900litrospararegar4000hectáreas.Semanasdes-pués,enoctubre,eldirectordeServiciosHidráulicosde laConfederaciónHidrográicadelSegura informa favorablementeelProyecto.El 22dedi-ciembrede1933,sepublicaelProyectoyseabreplazoparaalegaciones.PlanteansuoposicióninstitucionesycolectivosdeMurcia.

El Proyecto de agua potable se aprueba en 1933Enseptiembrede1933seelaboróelProyecto.Contemplabalaconce-

sióndemillitrosporsegundo,unaestaciónparaelevarelaguaa67metrosyuncanalde14kilómetrosparatransportar1500litrosporsegundo,loquepermitiríaregarunas4000hectáreas.ElProyectotécnicodeabastecimientoalapoblaciónseseparódelProyectoderiego.

A inales de septiembre, la Delegación de Servicios Hidráulicos deMurciainformabaque<<alProyectonadahabíaqueobjetartécnicamente,peroquesehabíarealizadosintenerencuentalosinteresesdelasvegasde Murcia y Alicante>>.

ElProyectoseaprobóunmesdespués,enoctubre,porelingenierodirector de los Servicios Hidráulicos del Segura..28

Colectivos e instituciones de Murcia se oponenal Proyecto de agua para Hellín

ElprofesorGilLópez,aquienseguimosenestaslíneas,ensuestudioCriterio de solidaridad en el conlicto del agua en la cuenca del Segura, una perspectiva histórica,analizaelprocesoparalaconcesióndeaguaaHellín.Laprensamurcianayalbacetensededicópreferenteatenciónentoncesaeste problema.

Page 233: Ayuntamiento de Hellín

231

HEllíN, tiEMPos DE Historia

El22dediciembrede1933sepublicóelProyecto,abriéndoseplazode alegaciones. La Verdad de Murcia pidió al Consejo de regantes que se

opusiera,tambiénelperiódicoElTiempo.ElProyectofuerechazadoporelConsejocentralderegantesdelaConfederacionHidrográicadelSegura.Delos78integrantesdeesteConsejo,losdosdeAlbacete:RamónGarri-doyAntonioAlfaro,abandonaronlareuniónenprotestaconlaposturadelConsejo.

En el trámite de alegaciones se opuso la Junta de hacendados de la

huertamurciana,elSindicatoderiegosdeMolina,laCompañíadeRiegosdeLevante,sindicatosagrícolasdeElche,propietariosdeAlgüazas,Ceutí,MurciayAlcantarilla,queamenazaronconhacerelevaciones.SeopusoelAyuntamiento de Murcia y la Sociedad Eléctrica del Segura.

Los argumentos para oponerse coincidían en lo esencial: que el agua

produciríaenHellínunariquezamediocreporelclimafrío,quelazonadeAlicante tenía preferencia sobre el agua sobrante porque ofrecía mayorrendimiento,queocasionabaperjuiciosalosderechostradicionalesdelosregantesmurcianos,quelahuertadeMurciatenía losmismosproblemaseconómicos y sociales que los alegados por la JuntaProvincial deAlba-cete.Estarebatiólasalegacionesenmarzode1934,manifestandoqueelProyectonopretendíaqueseautorizarannuevosregadíossinorestituirelaguaqueantes regaba las tierrasocupadaspor losembalses,uncaudalestimadoenmil litrospor segundo.Esdecir, la JuntaProvincial deAlba-cetefundamentabaqueesosriegoseranyaexistentes.SeñalabaquelospantanosdeTalave,Camarillas,CenajoyFuensantaproducíandañosalaeconomíaprovincialenestacomarcadeAlbaceteporqueeliminabantierrascultivables,anegadaspor lasembalsadas,casimilhectáreasderegadíosyzonasdearrozales;cortabancaminos,seinterrumpíaeltransporteluvialporelMundoySegura,desaparecíancomunicacionesentrepueblosdelasdosriberasydejabansintrabajoamilesdeagricultoresquesevieronobli-gados a emigrar.

Marzode1934,laJuntaProvincialdeAlbaceterebatelosargumentosdelosopositoresalProyectodeaguaparaHellín.29

El ministro Guerra del Río visita Yeste y HellínEnseptiembrede1934,visita lazonadeYesteyHellín,elministro

GuerradelRío,aquienacompañaeldiputadoEdmundoAlfaroyuntécnico.El propósito es realizar un estudio para compensar los perjuicios económi-cosporlaconstruccióndelospantanos.Unmesdespués,GuerradelRío,enuncongresoderiegosenValladolid,sereierealospantanosdelaFuen-santayTalave,explicandolosperjuiciosocasionadosalosmunicipiosdelaprovinciadeAlbacete.

Page 234: Ayuntamiento de Hellín

232

Fructuoso Díaz carrillo

Noviembrede1934,unacomisióndeAlbacetevisitaalministroJoséMaríaCidparaplantearleelproblemadeparoenYesteyHellín,ocasionadopor la construcción de los pantanos.

Enmayode1935losdiputadosmurcianos,FedericoSalmónAmorín,de laCEDA,yJoséRochaGarcía,cartageneroyamigopersonaldeLe-rroux,sonnombradosministros,ostentandolosministeriosdeTrabajo,Sa-nidad,MarinaeInstrucciónPública.EnestetiempolosexpedientesderiegoparalaszonasdeYesteyHellínnoexperimentanavancesensutramitación.

La Sociedad pro-aguassecreaenHellínenoctubrede1935.Suina-lidad,hacerunseguimientodelasgestionesyavanzarenlatramitacióndeexpedientes.

Diciembrede1935,trasunacrisisdeGobierno,esnombradoministrodeObrasPúblicasyComunicacionesCirilodelRíoRodríguez,diputadoporCiudadReal,delPartidoRepublicanoProgresista.Seríaelministroque,unmesdespués,irmaríalaconcesión de agua para Hellín.30

1936, enero, se autoriza el ProyectoSe oponen instituciones, colectivos y prensa de Murcia

Enerode1936,seautorizóelproyectoderegadíoparaHellín.Díasantesdesupublicación,elsecretariotécnicodelMinisterio,LeopoldoTorres,comunicólanoticiaalgobernadorcivilyestealalcaldedeHellín,MarianoMoreno.Enseguidasedivulgólanoticia,seorganizóunamanifestacióndejúbiloysellenaronlascallesconhellinerostocandoeltambor.

AntesdeaparecerlaconcesiónoicialenlaGacetadeMadrid,laCo-misióndeDesembalsesdelaConfederaciónentregóunanotadeprotestaalaprensa,irmadaporrepresentantesdezonasagrícolas,llamandoalamovilización.Decíalanota,entreotrascosas:

<<ElMinisterio,conestadecisión,tiendeatraerlaanarquíaalacuencapuesto que resuelvedeespaldasa ella y contra sus legítimosderechos,problemas que tan vital y exclusivamente le afectan. Todos los usuariosdelSeguraydesusaluentesestáneneldeberdeprotestarcontraestedesafuero. Esta Junta pide a todos los huertanos de las provincias de Murcia

yAlicantequeseponganenpieparadefendersuexistenciagravementeamenazada>>.

Lospropietarios deempresashidroeléctricas deHellín,Chinchilla y

Jiménez Hermanos, representadosen laJuntadeDesembalsesporJoa-quínPayá,quefueunodesusirmantes,manifestaronsudesacuerdoconla nota.

PropietariosdelahuertadeMurciacontinuaronsucampañadepro-testas en la prensa. En unadeesasprotestasmanifestaban:

Page 235: Ayuntamiento de Hellín

233

HEllíN, tiEMPos DE Historia

<<Murcianos, llegó el momento de demostrar que sabéis defendervuestrosderechos.Elministro,CirilodelRío,haconcedido,comosifueracosapropia,31millonesdemetroscúbicosalañodelpantanodeTalave,denuestra agua,partedelacualesindispensableparanuestrosriegosindota-dos,conobjetodeconvertirenregadíounagranextensióndetierradeltér-minodeHellín.Nuestrosderechosestánabandonadosenesferasoiciales,pendientesdeladesmedidaambicióndeunamigodelministro,queprocedecon suma ignorancia del perjuicio que causa...>>.

Almaniiesto,quecausóindignaciónenHellín,contestóelDefensor de Albaceteparareferirsealatenazoposiciónmurciana,señalandoconiro-nía que Murcia considerara suyaelaguaquesecaptabaenlaprovinciadeAlbacete.Decíaelperiódicoprovincial,entreotrascosas:

<<Desdehacemuchosaños,HellínestácondenadoasufrirelsupliciodeTántalo.Vepasarantesusfaucessedientaselcaudaldeaguasque,na-cidasensustierrasyatravesandosutérmino,sealejansindarsufecundobesoalatierraquelasvionacer,yvenfertilizartierraslejanasmientraslasnuestrassemuerendesed.Cuando,porin,elMinisterio justiciero, con-vencidoderazonesmoralesylegalesqueasistenaloshellineros,irmaelProyecto,surgeotravezlaprotestadelaregiónmurcianaque,pormediodelConsejodeAdministracióndelaConfederaciónHidrográicadelSegura,havenidooponiéndosesistemáticamente.Unavezmásgritaquelevanaquitar su agua,colmando lamedidaal llamarsuya una cosa que solo ha

disfrutadoporlapasividadymansedumbredeunpuebloqueyasevacan-sandodeserbueno.¡Hellineros,nodejemosquenosarrebatenlonuestrounavezmás,obienmereceremosquenosrepitanlodeBoabdil...>>.31

Enelmismoperiódico,sucorresponsalenHellínAntonioAndújar,el29deenerode1936,reclamabaalaprovinciadeAlbacetesuapoyoalaconcesióndeaguasaHellín.Decía:

<<Propietarios, industriales,comerciantes,obreros,círculosysocie-dadesdelamadrecomúnAlbacete,defendedcomocosavuestra,enestosangustiososmomentos,aestepueblodeHellín,quees,alinyalcabo,unpedazomásdeestatierranobleyhospitalariadelaMancha>>.

El19deabrilde1936,ensupágina3,elsemanarioHellín publicaunartículo: Nuestra concesión de aguas,enelquerespondealascampañasmurcianasdeoposiciónporlaconcesióndeagua.Elmismomedio,ensuedicióndel17demayo,incluyeunextensoeditorialparaelogiarlostrabajosde laJuntaProvincialdeObrasHidráulicasy losacuerdosadoptadosensusesióndel18deabril.Deiende laconcesióndeaguasaHellín,comofunción reparadora del Estado a las perturbaciones de carácter social y eco-nómico, ocasionados a los pueblos de la comarca del Segura, perjudicados por los pantanos.32

Page 236: Ayuntamiento de Hellín

234

Fructuoso Díaz carrillo

El 20 de enero de 1936 el Ministerio apruebala concesión de agua a Hellín

UnaComisiónintegradaporelalcaldedeHellín,gobernadorcivildelaprovinciaydiputadosvisitanalministro,CirilodelRío,enMadrid,endiciem-brede1935yenerode1936.LeurgenagilizarlaaprobacióndelProyecto.Casisimultáneamente,laComisiónderegantesyladePro-aguashaceges-tionesanteelsecretariotécnicodelMinistero,LeopoldoTorres,queagilizatrámites.El20deenerode1936,elministroirmalaconcesiónaHellíndemillitrosporsegundopararegarunas4000hectáreas;delosmillitros,cienseríanparaabastecimientodelapoblación.LaGacetadeMadridnúm.30,defecha30deenerode1936,párrafo20delapartado2.º,páginas894y895,publicabalaaprobacióndelProyecto.33

Cuandoseaprueba laconcesióndeaguapotableaHellínocupa laAlcaldíaMarianoMoreno Torres. La noticia produjo enAlbacete y Hellínenormealegría,mientrasqueenAlicanteyMurciaunríodetelegramasdeprotestasalministro.AsambleasenMurciayAlicantepidieronlaanulacióndelaconcesiónalpresidentedelaRepública,conamenazasdeacudiraMadrid en protesta miles de regantes.

Frente a la oposición murciana, prensa e instituciones de Albacete deienden la concesión de aguas a Hellín

El6demarzode1936celebraasambleageneral,enlacapitalalbace-tense,laJuntaProvincialdeObrasHidráulicasparaabordar,casimonográ-icamente,larecienteconcesióndeaguasaHellín,asícomolaoposicióndeampliossectoresycolectivossociales,institucionalesymediosdecomuni-cación de Murcia frente a la concesión ministerial.

Especialmenteirme fue ladefensaquede laconcesióndeaguaaHellínhizoeltobarreñoypresidentedelaDiputaciónProvincialdeAlbacete,eljuristaEleazarHuerta,quienpronuncióunirmediscursoenelquemani-festó,entreotrascosas:

<<Nodebemosdejarquepaseniunsolodíasinefectuarlasgestionesqueseanprecisasconánimobiendispuestoyponiendoenlatareatodasnuestras fuerzas...>>.

Elalcalde,JoséGraellsGiner,confecha2demarzode1936,publicaunBandoquerecogeelsemanarioHellíneldía15delmismomes,convo-candoalosinteresadosenelaprovechamientodeaguasdelMundo,aunaJuntageneralenelteatroPrincipalel12deabril,paraacordarlasbasesporlasquedebíaregirseelSindicatoderiegosdeHellín.

Enelmismomedioyfecha,elsemanariodedicasueditorialaltemadel agua y llama a los hellineros a movilizarse frente a la oposición murciana

Page 237: Ayuntamiento de Hellín

235

HEllíN, tiEMPos DE Historia

porlaconcesióndelos1000l/s.Aplaudeladefensaquehicierondelosin-teresesdeHellíntodoslosgestoresprovincialesylosfuncionariosMéndez,OntalbayGarrido.ElperiódicofelicitaalaJuntaProvincial,alsubsecretariodeObrasPúblicas,VelaoOñate, ypideuncréditopara comienzode lasobras.34

Julio de 1936, un Proyecto de ley ija presupuestopara conducir el agua potable a Hellín y construir

el pantano del CenajoEnjuliode1936sepresentóenlasCortesunProyectodeleyquecon-

signabapresupuestoparalosriegosdeHellínyparaelpantanodelCenajo.AsílopublicabaeldiarioABCensuedicióndeldía8dejuliodeeseañoensu página 30.

Laejecucióndelaobracivilseautorizóenmarzode1937yseiniciócuatromesesdespués,enjulio,35peroquedóparalizadaporlaGuerraCivil,reanundándose en mayo de 1940.

Presa del pantano de la Fuensanta sobre el Segura (DC)

Page 238: Ayuntamiento de Hellín

236

Fructuoso Díaz carrillo

Hoy, siguen los conlictos por el reparto del aguaLaciudaddeHellínysuspedaníashanexperimentadounanotable

mejoraenlacalidaddelaguapotable,enlasúltimasdécadas.HellínbebeagualimpiadelríoMundo,abundanteycontodaslasgarantíassanitarias,comocualquierciudadeuropeamoderna.Sinembargo, todavíapersistenproblemasenelusoy repartode lasaguaspara riegoenzonasdelmu-nicipioquenecesitandisponerdeunmayorcaudal,sobretodoenépocasestivales.Susolucióndesbordaelámbitocompetencialdelasinstitucioneslocalesyprovinciales.Hellínseencuentraenunazonageográicalimítrofeconotrasprovincias:Jaén,Murcia,Alicantequetambiénsehallandentrodela demarcación territorial de la cuenca del Segura.

Elproblemadegestiónydistribucióndelaguasepierdeeneltiempo.La huerta deOrihuela defendía tener privilegios concedidos por Jaime I,mientrasquesimilaresderechos,otorgadosporAlfonsoXenelsigloXIII,alegabanlosregantesmurcianos.DurantelossiglosXIXyXX,seopusieronaquelocalidadesyagricultoresdelasprovinciasdeAlbaceteyJaénusaranaguadelSegurayaluentes,nosolopararegar.Esgrimíanderechosexclu-sivos,aunqueelaguatuvierasuorigenenotrasprovinciasydiscurrieraportierrasalasqueselesnegabasuuso.

Elmes de septiembre de 1968, elGobierno aprueba las obras delTrasvaseTajo-Segura.Tresañosdespués, laLey 21/1971 de aprovecha-miento conjunto Tajo-Segura.

En1979,elTalavecomienzaarecibiraguasdelTrasvase.36

Conlictos Gobierno central y Comunidades Autónomas por reparto del agua

Desde lacreaciónde lasautonomías, laJuntadeComunidadesdeCastilla-LaManchavienereclamandounaparteenladistribucióndelaguaparalocalidadesdelaRegión,efectuandoreiteradospronunciamientosporelinaldelTrasvaseTajo-Segura.LosprolongadosciclosdesequíadejanlasreservasdelospantanosEntrepeñasyBuendía,enlasprovinciasdeGua-dalajarayCuenca,encabeceradelTrasvase,muypordebajodelosnivelesmínimosdereserva.Sinembargo, losgobiernoshanseguidoautorizandotrasvases.Enépocasestivales,Sacedónypueblosdelacomarca:Pareja,Alocén,Auñón,ChillaróndelRey,Durón,Budia, juntoaotras localidadesqueseencuentranencabeceradelTajo,sufrenrestriccionesydebenusarcisternas para abastecimiento,mientras desaparecen especies piscícolasenotros tiemposnumerosas.El turismoenestaszonasdemontaña,conespectacularesrinconespaisajísticosysingularesvaloresdefaunaylora,se ve golpeado porquelafaltadeaguanosolodeterioraelpaisaje,sinoque

Page 239: Ayuntamiento de Hellín

237

HEllíN, tiEMPos DE Historia

esunproblemamedioambientaldeprimerordenqueafectaalturismoyalacalidad de vida de sus gentes.

Estarealidadcontrastaconlaactuacióndeautoridades,colectivosderegantesyConfederaciónHidrográicadelSegura,quesiguenpermitiendolasobreexplotaciónderecursoshídricosconsulesivaincidenciaenelsub-suelo. Mientras la Mancha (la seca,queesosigniica la Mancha) ve discurrir

elaguaporsustierrascondestinoaotrasregiones,enMurciayAlicanteseamplíanzonasde regadíopara frutales,se riegancamposdegolf, sealimentanparquesrecreativosynuevasurbanizacionesdecosta.

El5deabrilde2018,elBOEpublicabalaO.M.,queirmabalaminis-tra IsabelGarcíaTejerina,aprobandoun trasvasede60hm3 durante tres

meses. La capacidaddeEntrepeñas, embalse queestá en cabecera delTrasvase,seencontrabaenesasfechasal19%desucapacidad.Elvicepre-sidentedeCastilla-LaMancha,MartínezGuijarro,hacíadeclaracionesalosmedios de comunicación para denunciar la decisión ministerial:

<<ElTajosehaconvertidoenunatuberíaaéreahastaAranjuez,dejadeserríoenestosprimerostramosporlosvolúmenestrasvasados,sobretodo en épocas de mayor carencia de agua en origen. Lo lógico es que cada

territorioplaniiquesudesarrolloeconómicoenfuncióndesuspropiosrecur-sosydelosquepuedagenerar,unodeellosseríaelaguadesaladapueshay plantas desaladoras sin utilizar. Cuando se detrae agua de una zona

quelanecesitaparasudesarrolloysellevaaotra,loqueseproduceesunatransferenciaderentadesdelazonacedentealareceptora.Eso,ademásdeinjusto,generadesigualdadyconlictosentreterritorios...>>.

ElgobiernodeCastilla-LaMancha,en la reformadesuEstatutodeAutonomía,incluyóelderechoalusopreferentedelaguadelTajoydelosrecursos hídricos que tienen su origen en territorio castellano-manchego.TambiénintrodujoenelPreámbulodelEstatutolacaducidaddelTrasvaseTajo-Seguraen2015,aunqueestadeclaraciónsolotienecarácterpropositi-vo,pueseslaAdministraciónCentrallacompetenteenlapolíticadegestióndel agua entre cuencas que afectan a diversas comunidades autónomas.

El Ayuntamiento de Hellín clausura pozos de sequíaEn 1993 el alcalde clausuró los pozos que alumbraban agua en la

zona de Mingogil y se vertía al río Mundo para venderla en Murcia a particu-lares.Utilizabancomovíadeconducciónunbienpúblico:elríoMundoyelpantanodeCamarillas.ApesardelosintentosdelaConfederación,queau-torizabaelusodemillonesdelitros,elalcaldejustiicióelcierredelospozosporlanecesidaddeserusadosenlazonaenépocadesequía,porrazonesdeseguridadmedioambientalypornodisponerdelaoportunalicenciamu-nicipal para apertura y funcionamiento de los pozos.

Page 240: Ayuntamiento de Hellín

238

Fructuoso Díaz carrillo

En otras ocasiones, se han repetido similares hechos para extraeragua del subsuelo y enviarla aMurcia a través del cauce del río, en unpermanente proceso de comerciar con el agua entre agricultores. Tanto la

JuntadeComunidadescomolosalcaldesdeHellín:VíctorSerena,AntonioPina,FructuosoDíaz,FranciscoVicente,JoséMaríaBarcina,DiegoGarcía,ManuelMínguez,RamónGarcíahanmanifestadosuoposiciónalasobreex-plotación de los acuíferos y al agua trasvasada.

Enenerode2017losregantesdelascomarcasdeCancarix,Minate-da,LaHorcayAgramónexpresaronsupreocupaciónporelfuturodesusregadíosyirmaronunacuerdoconelalcaldeyelconsejerodeAgriculturaparaurgiralaConfederaciónHidrográicadelSegurayalMinisterio,aguaspara riego incluidas en el expediente de concesiónCPR 3/2012, con unvolumen de 2 200 000 m3,pendientesdeasignaciónparalosregadíosdeHellíndelasaguasdelTrasvase,enlaprovinciadeAlbacete.37

Enseptiembrede2017elalcalde,RamónGarcía,atravésdeagentesmedioambientalesdelaJuntadeComunidades,precintócuatropozosparaevitarlaextraccióndeunnotablevolumendeagua.LaConfederaciónyelMinisteriojustiicaríanlaextracciónparaabastecimientodepoblacionesenlasvegasmediaybaja.Después,sepermitiríalareaperturadelospozos.38

Almessiguiente,tuvolugarunamanifestaciónporlascallesdeHellín,organizadaporlaPlataformaderegantes,parareclamarsusderechosso-breelagua.Participaronregantes,organizacionessindicalesyciudadanosdepueblosdelacomarca,quevenpasarelaguadelTajoporsustierras,atravésdelcanaldelTrasvase,sintenerderechoausaraguatrasvasada.LosalcaldesdeFérez,ElchedelaSierra,Albatana,Tobarra,Fuenteálamoymásde30pueblosrepresentados,juntoalalcaldedeHellín,participaronenlamanifestación.Asimismo,elpresidentedelaDiputacióndeAlbacete,Santia-goCabañero,eldelegadodelaJuntadeComunidades,PedroAntonioRuizSantos,eldiputadoManuelGonzálezyeldirectorprovincialdeAgricultura,ManuelMiranda,juntoaunaampliarepresentacióndelosgrupospolíticosdel Ayuntamiento de Hellín.39

A mediados de enero de 2018 la Comunidad de regantes de Hellín

debatía,enasambleageneral,lapolíticadelaConfederaciónHidrográicadelSegura,organismoquereducíaun50%laconcesióndeagua,ijadaenprincipioen18,7hm3hastainaldelañohidrológico,hastaseptiembre.Enlamismasesión,losregantesacordaronproseguirconelproyectopreviodeelevación de agua del río desde la Vicaría al canal general que conduce el

agua a la ciudad.

Enabrilde2018laCorporaciónhellineraaprobabaunamociónparadenunciarlapolíticaquellevabaacabolaConfederaciónyelgobiernodelaNación,conespecialreferenciaalareaperturadepozosdesequíaenel

Page 241: Ayuntamiento de Hellín

239

HEllíN, tiEMPos DE Historia

_________________________1 https://www.chsegura.es/chs/cuenca/infraestructuras/embalses/embalsedeTa-

lave/2Librodeactas,sesióndeldía24demayode1911(folio34anv.).Archivomu-

nicipal de Hellín.3Librodeactas,sesióndeldía27septiembrede1911(folios26rev.,27anv.y

rev.). Archivo municipal.4Librodeactas,sesióndeldía15demayode1912(folio40anv.).Archivomu-

nicipal.5Librodeactas,sesióndeldía13dejuniode1919(folio3rev.y4anv.).Archivo

municipal.6Librodeactas,sesióndel22deagostode1919,(folio24rev.).Archivomuni-

cipal.7 https://www.chsegura.es/chs/cuenca/infraestructuras/embalses/embalsedeTa-

lave/8Librodeactas,sesióndeldía3denoviembrede1922(folio20anv.).Archivo

municipal. 9Librodeactas,sesióndeldía12dediciembrede1923.Archivomunicipal.10Librodeactas,sesióndeldía23dejuniode1925(folios34rev.35anv.).Ar-

chivo municipal.11 Librodeactas,sesióndeldía20deoctubrede1925(folio40rev.).Archivo

municipal.12Librodeactas,sesióndeldía7deoctubrede1926 (folio65anv.).Archivo

municipal.13Librodeactas,sesióndeldía3deenerode1929(folio70anv.yrev.).Archivo

municipal. 14Librodeactas,sesióndeldía16deseptiembrede1929(folio5rev.y6anv.).

Archivo municipal.15Librodeactas,sesióndeldía13diciembrede1929(folios15revy16anv.).

Archivo municipal.16 El Faro de Hellín,edicióndel13demarzode2010;pág.20.17Librodeactas,sesióndeldía31deenerode1930(folios27anv.yrev.).Ar-

chivo municipal.18 Librodeactas, sesióndeldía26demarzode1930 (folio44 rev.).Archivo

municipal.

municipio,loquesuponeuntrasvasedeaguasubterráneahastaMurciayAlicante.TambiénlasCortesdeCastilla-LaManchasepronunciaronenelmismosentidoatravésdeunamociónaprobadaenelplenodel27deabril.OtrosmunicipiosdelaprovinciadeAlbaceteylaDiputaciónProvincialapro-babanmocionesdeprotesta,reivindicandouncambiodeorientaciónenlagestión del agua.40

Page 242: Ayuntamiento de Hellín

240

Fructuoso Díaz carrillo

19Librodeactas,sesióndeldía26dejuniode1930(folio8anv.yrev.).Archivomunicipal.

20Librodeactas,sesióndeldía31deoctubrede1930(folios42y43anv.yrev.).Archivo municipal.

21 Librodeactas,sesióndeldía18dediciembrede1930(folio13anv.yrev.).Archivo municipal.

22PeriódicoAdelante,abrilde1931;pág.6.BandodeAlcaldía,20deabril,1931.Archivo municipal.

23 GilLópez,Joaquín:El conlicto del agua en la cuenca del Segura. Ed. Instituto

deEstudiosAlbacetenses,DiputaciónProvincialdeAlbacete;pág.455.24PeriódicoEl Defensor de Albacete,8defebrero,1932;pág.1.25DiarioABC,30demarzode1932,pág.23:DiscursodelseñorAlcaláZamora.

PeriódicoEl Defensor de Albacete,31demarzode1932,pág.1.26OrdenministerialporlaqueseconstituyelaJuntaProvincialdeObrasHidráu-

licasdeAlbacete,GacetadeMadridnúm.155de3dejunio1932;pág.1685.27 GilLópez,Joaquín:Criterio de solidaridad en el conlicto del agua en la cuenca

del Segura: una perspectiva histórica; pág. 104. El conlicto del agua en la cuenca del Segura.Ed.IEAdelaDiputaciónProvincial;págs.460-469.

28 GilLópez,Joaquín:El conlicto del agua en la cuenca del Segura. Ed. Instituto

deEstudiosAlbacetensesdelaDiputaciónProvincialdeAlbacete;págs.473-476.29GilLópez,Joaquín:Criterio de solidaridad en el conlicto del agua en la cuenca

del Segura, una perspectiva histórica;págs.105-116.30GilLópez,J.:El conlicto del agua en la cuenca del Segura.Ed.IEA,Diputa-

ciónProvincial;págs.488-492.31GilLópez,J.:El conlicto del agua en la cuenca del Segura.Ed.IEA,Diputa-

ciónProvincial;págs.493-501.32 Semanario Hellín,editorial,17demayode1936;pág.3.33 GacetadeMadridnúm.30deldía30deenerode1936;párrafo20,apdo.2;

págs. 894 y 895.34 Semanario Hellín,edicióndeldía15demarzode1936;pág.3.35DiarioABC,edicióndeldía8dejuliode1936;pág.30.36GilLópez,Joaquín:Criterio de solidaridad en el conlicto del agua en la cuenca

del Segura, una perspectiva histórica;págs.105-115.37 Semanario El Faro de Hellín,edicióndel6demayode2017;págs.4y5.38 Semanario El Faro de Hellín,22septiembrede2017;págs.3y4.39 Semanario El Faro de Hellín,28octubrede2017;págs.4y5.40 Semanario El Faro de Hellín,20deenero2018;pág.10.

Page 243: Ayuntamiento de Hellín

241

HEllíN, tiEMPos DE Historia

EL VIAJEDEL AGUA

Inspeccionan el túnel que conduce el agua del río Mundo a la ciudad (Tony Fdez.)

Page 244: Ayuntamiento de Hellín

Proceso para transportar agua desde el río Mundo a HellínDistribución y tratamiento de agua potable en el municipio

Page 245: Ayuntamiento de Hellín

243

Aprobadaporelgobiernorepublicano laconcesióndeaguapotableaHellín(O.M.de20deenerode1936),publicadaenlaGacetadeMadridel 30 de enero y cumplido el trámite reglamentario para la entrada en vigor

de lanorma,eraurgente realizargestionesparadotardepresupuestoalproyectoy,cuantoantes,iniciarlasobrasquepermitiesenllevarlos1000l/sdesde el río Mundo a la ciudad.

Tresobjetivosaparecíancomoesenciales.Porunaparte,acometerlostrabajosdeinfraestructuraparaqueelsuministrollegaraencondicionessuicientesdepotabilidad,salubridadycantidadalapoblación,ampliandonotablementelareddealcantarilladoencallesybarrios,extenderlareddetuberíasparasuministro,dotardeequipamientosparadepuraciónydepó-sitos,crearcondicionestécnicasparaprolongarapedaníaselserviciodeabastecimiento.Porotrolado,garantizarqueelaguapudierautilizarseparariegoennúcleosruralesypedanías.Finalmente,tratardecompensaralosagricultoresquehabíanperdidosustierras,porserestasanegadasporlospantanos,eraotrodelosobjetivosirrenunciablesqueseplanteódesdeelprimermomentodelareivindicaciónparaobtenerlaconcesióndelagua.

Paramayorclaridadenlaexposicióndelasactuacionesinstituciona-les,realizadasalolargodecasiunsiglo,desdelaprimerasolicitudoicialdelAyuntamientoennoviembrede1922,hastaelmomentoactual,distribui-mosloscontenidosdeestetrabajoencuatromomentosofases:

Primeraetapa,desdeiniciosdelsigloXXhastaenerode1936,cuandoelGobiernodelaRepúblicairmalaconcesiónministerialdemil litrosporsegundoparaabastecimientoyriego.

Lasegunda,desde1936hastael22dejuliode1966,fechaenlaqueentraelaguapotabledelríoMundoalastuberíasdelaciudad.

Una terceraetapaocuparíaelespacio temporalentre1966y2009,cuando se instalan nuevos equipos de depuración y almacenamiento de

agua,comoconsecuenciadelaaprobacióndelPlanHidrológioNacionalyelAnexoIVdelR.D.Ley2/2004.

Cuartayúltima,desde2009hastalaactualidad.

1.ªETAPA,DESDEINICIOSDELSIGLOXXHASTA1936

Sehadesarrolladoenloscontenidosyaexpuestosenlanarracióndelcapítuloanterior,La concesión de agua potable a Hellín.

Page 246: Ayuntamiento de Hellín

244

Fructuoso Díaz carrillo

2.ªETAPA,DESDE1936A1966 (El viaje del agua desde el río Mun-do a la ciudad)

En mayo de 1936 se realiza el Informe de replanteo de obras para conducir el agua potable a la ciudadAntelaurgenciaderealizarobrasdeinfraestructurapararesolverel

abastecimientodeaguapotablealapoblación,enmarzode1936,elalcaldedecidequeseiniciendeinmediatolasobrasparaejecutarelProyecto.Elacuerdo que propone y se adopta por unanimidad en pleno del 23 de marzo

de1936,seinscribeenelcontextodeunamplioprogramadeinversionesconlainalidaddelucharcontraelparoobrero,quecastigabaalosmunici-piosdelacomarcay,sobretodo,resolverelproblemadeabastecimientodeaguapotableaHellín,cuyaconcesiónhabíairmadoelministrodeObrasPúblicasdosmesesantes,el20deenero.LasobrasparaejecucióndelPro-yectocomenzarondeinmediato.Así,enactadesesiónmunicipaldel2demayode1936,constaque<<elalcalde,CristóbalDíazLozano,acompañaen varios desplazamientos al pantano de Talave a los tres ingenieros que

llevanacabolostrabajosdecampoenelreplanteodeobraparatraídadelaguaparaabastecimientoalapoblaciónyriegodesuhuerta>>.1

Dos meses después el Gobierno apruebapresupuesto para las obras

Julio de 1936, unProyecto de ley deCortes consigna presupuestoparaejecutarlasobras.ElProyectodeleypasaaComisiónparadictamenycontinúasu tramitaciónparlamentaria.ElProyecto incluyeconsignaciónpresupuestaria para el canal de Hellín y el pantano del Cenajo.

Septiembrede1936,seanunciaeliniciodelasobras.ElAyuntamientoexpresasuagradecimientoaJulioJustGimeno,ministrodeObrasPúblicasenesemomentoyalGobierno.

22dediciembrede1936,elMinisteriodeO.PúblicasapruebaelPro-yectodereplanteoelaboradoporlosingenierosGrandayBallesteros.

Marzode1937,seautorizalaejecucióndeobracivil.Enabrilde1937seencomiendaalaConfederaciónlaejecuciónde

algunasobras.Juliode1937,seacuerdarevestirelcanalyseredactandosproyectos

segregados.

Haciainalesde1937,separalizanlasobrasporlaGuerraCivil.2

1939, se crea el Instituto Nacional de ColonizaciónEnoctubrede1939iniciasusactuacioneselInstitutoNacionaldeCo-

lonización(INC),organismoquenaceconelpropósitodehacerunareforma

Page 247: Ayuntamiento de Hellín

245

HEllíN, tiEMPos DE Historia

de la tierra, en un intento de fomentar patrimonios familiares y potenciarexplotacionesagrarias.

El26dediciembrede1939seapruebala leypor laquesedeclarade Interés Nacional lacolonizacióndetierrasengrandeszonasobjetodeactuaciónporelINC,asícomolasobrasqueelEstadotomaríaasucargoparadistribuirlapropiedadentierrasregables.

Finalizada la Guerra Civil, continúanlas obras del canal

Doscamposdeactuaciónseponenenmarchaapartirdeesemomen-to.Uno,reanudarlaconstruccióndelcanaldesdeelAzuddeLiétor,aguasarribadeTalave,hastalaciudad.ElMinisteriodeObrasPúblicaseselorga-nismoqueloejecutaría.ElotroconcerníaalAyuntamiento;eraelconjuntodeinfraestructurasparadepuración,almacenamientoydistribucióndelaguapotableenlaciudad, loqueexigíaampliarymejorarlared, instalarsiste-masparasaneamientoycrearinstalacionesdepotabilizaciónconobjetodehacer un adecuado tratamiento del agua para garantizar sus condiciones

sanitarias.

Tanto las obras de canalización, competencia de laAdministraciónCentral, como las que debía afrontar elAyuntamiento se sucedieron conpasmosalentitud.Duraronmásde30años,desdeenerode1936hastajuliode 1966.

Enmayode1940sereanudanlasobrasdeexcavacióndelcanalqueconduciríalasaguasalaciudad.SemodiicaelProyectoparaestablecerelsistema de agua rodada, quenorequiereelevacióneléctrica,eliminagastosdemantenimientoygeneramayorseguridadenelsuministro.NosehacelatomaenlapresadeTalave,comopidióelAyuntamientoenlosaños20,sinoenelrío,aguasarribadelembalse,enelAzuddeLiétor.

Enmarzode1941elingenieroBlascoRoigelaboraelProyctotécnico,queapruebaelMinisteriocincoañosdespués,el22dejuniode1946.

UnDecretode2deseptiembrede1941autorizalaconstruccióndecanalesparaconduccióndeaguaaHellín,asícomolasampliacionesque,en la ejecución de proyectos, fuera necesario realizar. Las excavacionesparaelcanalestabanavanzadas,puesserealizarondurantelaetaparepu-blicana,conantelaciónalaparalizacióndelaobraporlaGuerraCivil.

Laleyde27deabrilde1946contemplamecanismosparaexpropiartierraspor interésgeneral.Otra ley, lade2deabril de1949,modiicadaluegopor lade14deabrilde1962, regula lasactuacionesdel INCparacolonizaciónydistribuciónde lapropiedad.Seestablece la redaccióndeplanesgeneralesdecolonizaciónparacadazonayclasiicacióndeobrasaejecutar.

Page 248: Ayuntamiento de Hellín

246

Fructuoso Díaz carrillo

El4dejuniode1946,ensesiónplenariamunicipal,MarianoTomásPreciosopresentaunamoción,queseapruebaporunanimidad,paraen-cargarelproyectotécnicodeobrasdeinfraestructuranecesariasenlapo-blación,paradistribuiraguapotableenlaciudad.Proponecomplementarelproyectoconotras realizaciones,mejorar serviciospúblicos,abrir nuevascalles,realizartendidoseléctricos,3 junto a otras actuaciones de saneamien-to y red de agua.

En junio de 1946 el Ministerio apruebael Proyecto deinitivo

El22dejuniode1946,elMinisterioaprobabaelProyectodeinitivodelaconduccióndesdeelAzuddeLiétor.Lasubastadelasobrasdelcanalsepublicabaenabrilde1947,adjudicándosealaempresaConstrucciones y reparaciones S.A.,circunstanciaquerecogeelperiódicoInformaciones y el

diario Albacete en su edición del 20 de junio. Colectivos murcianos se opo-nenalaadjudicacióndelosnuevostrabajos.

Eldía11deoctubrede1948seregistra,medianteescriturapúblicaanteelnotarioFranciscoRodríguezPerea,elvolumendemillitrosporse-gundo,concedidoaHellínenvirtudde laO.M.de20deenerode1936,publicadaenlaGacetadeMadrideldía30deenerodelmismoaño(párrafo20delapartado2.º,págs.894y895),irmadaporelministroCirilodelRíoRodríguez.Seconcretanlosvolúmenesasignados:100l/sparaabasteci-mientoy900l/sparariego.4

Años 50 y 60, se hacen obras de infraestructuraen la ciudad

ElMinisterio gestionaba la construcción del canal de 28 kilómetrosparatransportarunmetrocúbicoporsegundoaHellín.Pero lasobrasdeinfraestructuraenlaciudadpararecibir,realizareltratamientosanitarioade-cuadodelagua,sualmacenamientoydistribuiralapoblacióneracompe-tenciamunicipal.ElAyuntamientoencargaalingenieroCouchoudSebastiá,en1949,unProyectoparaabastecerdeaguapotablealapoblación,quecontemplaba,amedioylargoplazo,elcrecimientourbano,eldiseñodeunsistema de depuración en la Losilla y la construcción de tres nuevos depósi-tos,unoenSantaBárbarayotrosdosenelcerrodelPino,asícomolasre-desdistribuidorasenlaciudad.5 LosdepósitosdelPinonoseconstruyeron.

Antelalentituddelasobrasylaurgenciaparadisponerdelaguapo-table,el4deagostode1949,elAyuntamientoacuerdapedirautorizaciónalMinisteriodeO.Públicasparaconstruir,aguasabajodelembalsedeTalave,unaestaciónprovisionaldebombeoenelrío,paraimpulsarloscienlitros

Page 249: Ayuntamiento de Hellín

247

HEllíN, tiEMPos DE Historia

porsegundohastaelcanal.Parecíaque,enesepunto,prontoseríaposiblelaconexiónyconsiguientetransportedeaguaalaciudad.EselediiciodelaVicaría,quehoysigueenpiecomovivienda rural.Seadjudicó laobracivilalaempresadeAntonioMartínezRiquelme,delalocalidadmurcianadeSantomerayaBombasVillar,tambiéndeMurcia,lacompradelasmoto-bombas.Elpresupuestofuede75000pesetas,peroelservicionollegóafuncionar.

El 30 demayo de 1951 elAyuntamiento establece la ejecución deobraspor fases.Enunprimer lote,se incluyó laconstruccióndeacequiaentre el sifón de la carretera de Isso hasta la depuradora de la Losilla y

balsasdecantadoras.SeadjudicalaobraaMartínezRiquelmeporimportede407742,02ptas.Unsegundolote,paraconstruirlaestaciónelevadora,unavezqueelaguahubieserecibidotratamientoenlaLosilla.Secontratóel depósito regulador deSantaBárbara y la impulsióndesde laCasademáquinas. El presupuesto de este lote fue de casi millón y medio de pesetas

(1420408,97ptas.).Lasobrasseprolongarondurantecincoaños,termi-naronainalesde1956,perosoloserealizólaobracivil.FaltabalatuberíadesdelaLosillahastaeldepósitodeSantaBárbara.TampocosedotódeequipamientonienergíaalaCasademáquinas.ElediiciodelaVicaría,enlamargenizquierdadelrío,carecíadeequipamientoyelectricidad.Elservi-cioalapoblación,portanto,nopodíaentrarenfuncionamiento.6

En1955elMinisterioapruebaelProyecto de terminación de obra del canal.

Durante1960seacondicionaelprimertramodecanal.El año 1961 empieza la construcción de redes secundarias para los

nuevospoblados.

En 1962 el Ministerio asume y activa lasobras en la ciudad

El10dejuliode1962elProyectoparaqueHellínpudieradisponerdeaguapotableseactiva.ElMinisterioencargaunnuevoProyectoalingenie-rodelaConfederaciónHidrográicadelSegura,AlfonsoBotíaPantoja.SediseñalaplantapotabilizadoradelaLosillacondecantadores,cámaradeiltrosdearenaautolimpiables,lacloraciónautomáticaylatuberíahastaeldepósitodeSantaBárbara.SedotadeelectricidadalaCasademáquinas,encalleCanalón;hastaesemomento,elsistemadeenergía,queelevabalasaguasde laFuenteprincipala losdepósitosdeSanRafaelyCastillo,funcionabaconmotordegas-oil.Se realiza laconexiónpor tuberíaentreeldepósitodeSantaBárbaraylaCasademáquinas.LaadjudicacióndelaobrasehacealaempresaSuministros y montajes industriales S.A. El pre-supuestodeejecucióndelasobrasascendióacasi12millones,11993256

Page 250: Ayuntamiento de Hellín

248

Fructuoso Díaz carrillo

pesetas.ElEstadoasumióel50%delpresupuesto;elotro50%,elAyunta-miento.Lasobras,quedurarontresaños,inalizaronainiciosde1966.7

1962, JorgeVigón,ministro deObrasPúblicas, visita las obras delcanal,aúnsinterminar.

En1963,día6dejunio,FrancoinauguralospantanosdelCenajoyCamarillas.ElProyectodeconduccióndeaguapotableaHellínnoestabaterminado.

1966,seinicianlaspruebasderesistenciaycirculacióndeaguaporelcanaly,aunquedemanerairregular,comienzaallegaraguaalosnuevospuebloscreadosporelINC(CañadadeAgra,MingogilyNavadeCampa-ña).8

1966, se inauguran las instalaciones,Hellín bebe agua potable del río Mundo

El22dejuliode1966,seinauguraoicialmentelaCasademáquinasencalleCanalón,laplantapotabilizadoradelaLosillaydemásinstalacio-nes.Enseguida,HellínbebeaguapotabledelríoMundo.Esalcalde,enesemomento,JoaquínMuñozHernández.

Aguas del Mundo, cerca de Liétor (foto DC)

Page 251: Ayuntamiento de Hellín

249

HEllíN, tiEMPos DE Historia

EnelactodeinauguraciónestápresenteeldirectorgeneraldeObrasPúblicas,elgobernadorcivil,elalcaldeylaCorporación.Elactotuvoenormerepercusiónsocialenlaciudad,inclusoenlaprovincia.Numerosopúblico,laBandademúsicaymediosdecomunicaciónprovincialesestuvieronpre-sentesenelacto.Despuésde30años,desdelaconcesióndelosmillitrosporsegundo,seponíainamultiplicidaddegestiones,retrasosdeobras,parciales, inconclusosproyectosycuantiosassumaseconómicasquede-bieronafrontarlasdiversascorporacioneslocales,bajocuyosmandatosserealizaron,lentamente,lasobras.Apartirdeesemomento,porin,elaguapotablellegabaencondicionessanitariasalastuberíasdelaciudad.

Ainalesdelos60yenladécadadelos70,elAyuntamientomejoralared y se generalizaladistribucióndeaguapotableendomiciliosparticulares.

Declarada de Alto Interés Nacional la zonaregable del canal de Hellín

ElDecretode6dejuliode1956declaradeAlto Interés Nacional la

colonizacióndelazonadominadaporelcanaldeHellín,ocupadaentoncespormonteespartizal, tierracerealistayolivar.Sepretendíacolonizarunasupericiede4500hectáreasylainstalaciónde180familiasaquienesseadjudicabaunaparcelade5hectáreasyunavivienda.Luego,esascifrasquedaríanmuypordebajodelasqueinalmenteseprodujeron.ElINCapor-taba,ademásdelastierras,maquinariaagrícola,semillas,piensos,abonos,minerales,impuestosterritoriales.

Potenciarexplotacionesagrícolas,fomentarpatrimoniosfamiliaresenloscamposyreformarestructurasagrariasfueron,entreotros,objetivosdelINC.Aestainalidadresponde lacreacióndetrespoblados, llamados ini-cialmente de colonización, quehoy son tres pedaníasmásdelmunicipiohellinero:CañadadeAgra,MingogilyNavadeCampaña.

ElDecretodelimitalastierras,encolaboraciónconlaConfederaciónHidrográicadelSegura,delsectorregableconaguasdelcanaldeHellín,con capacidad para transportar mil litros por segundo procedentes del río

Mundo,ademásdeuncaudalsubterráneodeunos250litrosporsegundoalumbradosensondeosdelBoquerón.

Concasitresdécadasderetraso,lainiciativadelINCpretendíaaco-gerfamiliasprocedentesdetierrasocupadasporlospantanosFuensanta,TalaveyCamarillas,sobretododelascomarcasdeYeste,Liétor,Socovos,Férez,Elchede laSierrayHellín.Otra razón,queestaríapresenteen ladecisiónpolíticadecrearlazonaregable,obedecíaaldeclivedelesparto,hasta entonces una de las principales fuentes de actividad industrial en la

comarca.La irrupcióndeotrosproductosmásbaratos,plásticosyderiva-dos,provocaríauna crisis económica de grandes proporciones en la ciudad

deHellínyenpueblosdelasierradelSegura.

Page 252: Ayuntamiento de Hellín

250

Fructuoso Díaz carrillo

3.ªETAPA,DESDE1966A2009

Cañada de Agra, Mingogil, Nava de CampañaSe produjo un importante movimiento migratorio hacia tierras helline-

rasnosolodesdelasexpropiadasporlospantanos,tambiéndeotraszonasdeAlbacete,MurciayAlicante.Familiasenteras llegabandemaneragra-dual.Lainstalacióndeinitivaenlospobladossehizoentrelosaños1966y1972. Hoy son tres pedanías más del municipio hellinero.

La construcción de la red de riegos la gestionó la empresa Inhor,bajoladireccióntécnicadelingenieroFranciscoMiraCánovas,mientrasquelareddecaminoslasupervisabaelingenieroAntonioMiraVela.Loscaminossecundarios los trazó la empresa Cubiertas y tejados S.A.Lostrabajospre-paratoriosdeparcelas,nivelacióndeterrenos,excavación,abancalamiento,plantacióndearboleda,infraestructuraslashizoelInstitutoNacionaldeCo-lonización.Seiniciaronenseptiembrede1961.Elcanalqueconduciríaelaguadesdeelríoestabatodavía en construcción.

Casi 300 kilómetros en infraestructuraspara la zona regable

Elcanalprincipal,desdeelpuntodelaLosilla,yaenHellín,hastalostrespoblados,tuvoinicialmente7,865kilómetros;lareddeacequias127,17kilómetros.Se trazaron20,14kilómetrosparadesagüesprincipales y9,6kilómetrosparasecundarios.Seabrieron11,87kilómetrosparacaminosge-neralesy111,26paracaminosrurales.

En1966comienzaelcultivodetierrasylallegadadefamilias.ElINCpusoadisposicióndeloscolonos19tractores,57motocultores,64remol-ques,10pulverizadores,115motocicletasy20coches,ademásdediversomaterialfungible.

Acadacolonose lehizoentregade5hectáreas, loteque luegoseincrementóenotras5,hastauntotalde10hectáreas.Ladecisióndemulti-plicarpordoslasupericie,inicialmenteadjudicada,laadoptóelministrodeAgricultura,TomásAllendeyGarcíaBáxter,eneltranscursodeunavisitaaHellínelaño1972,parainaugurarlaCentral hortofrutícola,quefuncionóenunediiciosituadoalasalidadelaciudad,aladerechadelacarreteraHellín-Isso. Duranteuntiempo,laCooperativacomercializóproductosobte-nidosenlastierrascultivablesdelacomarca.

Laampliacióndeparcelasafectóatodalazonaregable.LapeticiónalministrolaformulóelportavozdelaJuntadecolonos,JoséOlivaGarcía,9 y

produjo el general contento de los agricultores.

Page 253: Ayuntamiento de Hellín

251

HEllíN, tiEMPos DE Historia

El canal de riego y abastecimiento de la poblaciónHellínbebeaguadelMundo.Elpuntodecaptaciónnoestáenlapresa

deTalave,comoenlosaños20pidióelAyuntamiento,sinoenelcaucedelríoMundo,aguasarribadelapresa,enelAzuddeLiétor, pequeño remanso

situadoacortadistanciadelmunicipioserrano.Desdeelrío,viaja28kilóme-troshastaellugardenominadolaLosilla,alaentradadelaciudad.Elaguaque llega hasta aquí no ha pasado por zonas industriales ni afectadas por

contaminaciónambiental.JuntoalrigurosoprocesodedepuraciónalqueessometidaenlaLosilla,elaguaquesebebeenlaciudaddeltamboresdeexcelentecalidadyreúnelascondicionessanitariasexigidasparaconsumohumano.

Elaguaparaabastecimientodelapoblaciónylaqueseutilizaparariegodelahuertasetransportaenelmismocanal,desdeelríohastalaLosi-lla,dondeseencuentralaETAP(Estacióndetratamientodeaguapotable).Elvolumenquesedestinaariegosedesvía,desdeelpartidordelaLosilla,condirecciónalaspedaníasCañadadeAgra,Mingogil,NavadeCampañayotraparteaIsso,mientrasqueladestinadaaconsumopenetraenlasins-talacionesdelaETAP.Aquísesometealasoperacionesdetratamientone-cesarias,antesdeserenviadaalosdepósitosparaserdistribuidaenlared.

El canal tiene una longitud de 28 kilómetros y capacidad suicientepara transportar un volumen superior a los mil litros por segundo. Se cons-truyóconhormigónarmadodurantelasdécadas40,50y60delsiglopa-sado.Enciertostramos,vapordebajodeunamontañaquealcanzaconsi-derablealtura.Iniciasurecorridocruzandountúnelde5kilómetros.Saleacieloabiertoy,denuevo,cruzaotrotúnelmáscortoysietemáspequeños.DiscurreporterrenosescarpadosbordeandomontesdelpantanodeTalave.

Durantemásdemediosiglo,elcanalvienerecibiendolapresióndelaguaqueporélcircula.Estacircunstancia,juntoalaincidenciadefenóme-nosatmosféricos,exigetareasperiódicasdelimpieza,sobretodoenépocasdelluvias,porarrastreseninmediacionesdelrecorridoypararealizarope-racionesdemantenimientoqueunaobradetalenvergadurarequiere.

Enocasiones,sehanproducidodesperfectosenelcanalqueobliganasuinmediatareparación.Yaen1975huboundesplomeenlasparedesdeltúnelnúmero9,quefuereparadoporlaempresaOSEPSA.Después,sepresentaronotrosproblemasaunquedemenorentidad.Ainiciosde1993hubounderrumbamientoenelinteriordeltúnellargo,elde5kilómetros.Losdesprendimientos iban taponando el curso de la corriente, generando uncuellodebotellaquetransmitíalapresióndelaguahaciamurosytecho.El

Page 254: Ayuntamiento de Hellín

252

Fructuoso Díaz carrillo

túnel,con1,5metrosdeanchoy2metrosdealto,presentaba,aunos2500metrosdesuentrada,unabóvedadeunos20metrosdelargay6metrosdeancha,concascotes taponando lacirculacióndelagua.Sureparaciónera urgente. Tras intensas gestiones del Ayuntamiento con la Consejería de

Agricultura,estaaportaba30millonesdepesetasyladePolíticaTerritorialotros40millones.Finalmente, laCorporaciónconseguíaque fuera laAd-ministraciónCentraldelEstado,atravésdelaDirecciónGeneraldeObrasPúblicas,laqueinanciaraíntegramenteelproyectodereparacióndeltúnel,cuyopresupuestosuperólosquinientosmillones(464324075,00pesetasmásel15%deIVA).10

Tratamiento del agua y su distribución en la ciudad (1966-2009)

Durantecuarentaytresaños,desde1966hasta2009,elaguallega-baalasbalsasdedecantaciónprimariadelaLosilla,dondeseeliminabanlodos.Después,pasabaa laETAP,queestabadotadadeundecantadortipo pulsator,unabateríadetresiltrosdearenaycloraciónautomática.Seacumulabaenundepósitodeaguatratadade1400metroscúbicos.Des-deaquí,aspirabandosbombascentrífugashorizontales,de100CVcadauna,queimpulsabanuncaudalconjuntode460m3/hora(127l/s)hastaeldepósitodeSantaBárbara.Hastaaquíllegabaelaguaatravésdeunacon-duccióndeibrocementode450mmdediámetro.Desdeestedepósito,concapacidad de 1250 m3,elaguasedistribuía,porgravedad,alazonabajadelaciudad,atravésdeunaconduccióndeibrocementoquediscurríaporlaavenidadelaConstitución,aunquelamayorpartedelcaudalsederivabaalaCasademáquinas,encalleCanalón.Aquíexistíaotrasaladebombeoelectriicada,condosbombasde50CVy200m3/horadecaudalunitario.

UnadeesasbombaselevabaaldepósitodelCastillo,concapacidadde 1500 m3.Eraeldepósitodominante,distribuyendoal60porcientodelapoblación.LaotrabombaelevabaaldepósitodeSanRafael,algomáspequeño,con1200m3 decapacidad.EstedepósitoabastecíalosbarriosdeSanRoque,SanRafaelypartedelRabal.Llegabaal20%delaciudad.

EnelCaminodelascolumnasfuncionabaunaelevacióncondosmo-tobombasde40CV.Unaeradereserva.Desdeaquíseelevabauncaudalde 90 m3/horaporunaconduccióndePVCde160mm,hastaelcerrodelCalvario, donde funcionó un depósito de 250m3 que distribuía a las ba-rriadasdelPino,EstaciónyCalvario.Luego,seejecutóenlaEstaciónundepósito de cola de 200 m3.DesdeestedepósitosedioservicioalPolígonoindustrial en 1989.11

Page 255: Ayuntamiento de Hellín

253

HEllíN, tiEMPos DE Historia

El abastecimiento a pedaníasAiniciosdelos70,sellevóunaconduccióndeimpulsióndePVC,de

110mmdediámetro,desdelaETAPdelaLosillahastacerroBotero.Aquíseconstruyó un depósito de cien m3decapacidad.Porgravedad,desdeestedepósito,partiólaredqueabastecíaIsso,lamáspobladapedaníahellinera.Posteriormente,elaño2000,seejecutóunanueva impulsióncon tuberíadePVCde200mmdediámetroyundepósitode800m3,mejorandoasíladotación. El proyecto se realizó mediante convenio entre la Junta de Comu-nidades y el Ayuntamiento.

En1984,serealizóunanuevaconduccióndeibrocemento,de200mmdediámetro,desdeeldepósitodeaguatratadadelaETAP,enlaLosilla,paraabastecerlaspedaníasdeCañadadeAgra,Mingogil,NavadeCampa-ñayMinateda.Estaspedaníasseabastecían,hastaentonces,deloscana-lesderegadío,sintratamientopotabilizador.En1999,seconstruyóenCa-ñadadeAgraundepósitodistribuidorde400m3.LaobrasehizomedianteconvenioentreelAyuntamientoylaConsejeríadeO.PúblicasdelaJJ.CC.

En 1986 se hizo una conducción de ibrocemento de 100 mm dediámetroparaabastecerporgravedadAgramón,prolongando la reddes-deMinateda.Hastaesemomento,Agramónbebíaaguade laacequiadeTedelche,utilizandounanoriaqueelevabaelaguaaunabalsa,construidaporRENFE,paraabastecer laEstaciónde ferrocarril.RENFEautorizóalAyuntamiento para derivar una parte del caudal y dar servicio a la pedanía.

Elaguadelaacequiasolosetratabaconcloroylacalidaddelagua,aunquetratada,eradeiciente.Apartirde1986,unadelaspedaníasmáspobladasdelmunicipiovioresueltoelproblemadeabastecimientoconaguatratadadesde laETAPde laLosilla.Tambiénsehizo laobramediante convenioAyuntamiento con la JJ.CC.

Durante1993einiciosde1994,seejecutóunnuevodepósitocircularprefabricado,concapacidadpara400m3,enlascercaníasdeMinateda.Así,secubríademaneramásiableelaumentodedemandadeaguaqueseproduceenmesesestivales.DesdeestedepósitosellevóunaconduccióndePVCde90mmalapedaníadeCancarix.LaobrasehizoenconvenioAyuntamientoyJJ.CC.Eldía5defebrerode1994entróenfuncionamientoel depósito.

Elaño2000,atravésdeotroconvenioentreConsejeríadeO.PúblicasyAyuntamiento, se construyó un depósito distribuidor paraAgramón concapacidad de 800 m3.

Laúltimaobra deabastecimiento enpedanías seejecutó en 2010.LaConfederaciónHidrográicadelSegurallevóunaconduccióndePVCdeorientaciónmolecular,de110mmdediámetroyporgravedad,alolargode14kilómetros,desdeAgramónhastaMinas.12

Page 256: Ayuntamiento de Hellín

254

Fructuoso Díaz carrillo

4.ªETAPA,DESDE2009...

El servicio de agua potable hoy: nueva ETAPy dos nuevos depósitos

En 2009 inician su funcionamiento nuevos equipos de depuración y

almacenamientodeagua, comoconsecuenciade lasactuacionesprevis-tasenelPlanHidrológioNacionalyelAnexo IVdelR.D.Ley2/2004.Seconstruyeunanuevapotabilizadora,dosnuevosdepósitosenlaCruzdelalangosta e instalaciones complementarias. Son nuevos equipos con los que

cuentahoyHellínparaabastecimientodelaciudadypedanías.Sonactua-cionesquesuponenlamodernizacióndelservicio,necesidadqueplanteóeiniciólaCorporacióndurantelaetapaenlaAlcaldíadeJoséM.ªBarcinaMagroygestionó,durantesumandato,DiegoGarcíaCaro.

Inicialmente,seencomendólaactuaciónalaSociedad estatal aguas de la cuenca del Segura S. A.El28deabrilde2005seirmaunConve-nio regulador de la ejecución y explotación de las obras entre el Ayunta-miento yACSEGURA. Las obras se proyectaron por un importe superiora los ocho millones de euros (8 118 563,00 €). La inanciación correríaa cargo de laUniónEuropea, que aportaría casi seismillones de euros,5871804,00€,mientrasquealAyuntamientocorrespondería lacantidadrestante,2246759,00euros.

EndosbloquesdeobrastrabajóelAyuntamiento.Porunlado,crearunnuevosistemadedepuración,construyendounanuevaETAP.Lasrefor-

Nueva ETAP, en la Losilla (foto facilitada por Aqualia)

Page 257: Ayuntamiento de Hellín

255

HEllíN, tiEMPos DE Historia

masquepodíaadmitirlaantiguapotabilizadoradelaLosillahubiesensidocostosas,parcialeseinsuicientesporqueadmitiríalimitadasmejorasenra-zón a las características de una instalación que tenía más de cuarenta años

de servicio. Hoy la tecnología ofrece mayores y más modernos sistemas de

potabilización.Lasegundaactuaciónfueeliminarladispersiónqueexistíaenel almacenamiento deaguapues, ademásde los depósitos depeda-nías,funcionabanenlaciudadlosdeSantaBárbara,Castillo,SanRafael,Calvario y el de cola de la Estación.13Simpliicarelsistema,construirdosdepósitosdegrancapacidad,eliminarcostosastareasdemantenimientoyconseguirmayoreicaciaenelservicioeranlosobjetivos.

Nueva Estación de tratamiento de agua potable (ETAP)Paraacometerlaprimeraactuación,selicitaelProyecto de construc-

ción de estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Hellín,confecha26demayode2003.Seadjudicatresañosdespués,el6dejuniode2006,sehacecomprobacióndelreplanteoyseformalizaelcontrato.Seprevéel7demayode2008comofechamáximadeterminación.Elcertiicadodeindeobrasseirmael14defebrerode2008yelactaderecepcióndelasmismasel 25 de marzo de 2009. La adjudicación se hizo a la empresa UTE Servi-cios y procesos ambientales (SPA) – AQUALIA Gestión integral de agua. El

presupuestodeadjudicaciónfuede5144534,19€.Elimportelíquidoinal(IVA incluido) fue de 7100001,42€.Eldesvíopresupuestariose justiicapor una nueva conducción de fundición dúctil de 3700 metros de longitud y

400mmdediámetro,queconectalaETAPconlosnuevosdepósitos,pueseraunaobranocontempladaenelproyecto inicial,ademásdeotrasme-jorascomplementariasenlaplantapotabilizadora.ElingenierodirectordeobrafueRamónJiménezEgeayelingenieroautordelaliquidaciónAlfonsoManzanoLaita.14

Dos nuevos depósitos en Cruz de la LangostaLa segunda actuación fue construir dos nuevos depósitos de 5000 m3

cadaunoenelcerrodelCalvario,parajeCruzdelaLangosta,encotas585unoy610elotro,ambosdesimilarescaracterísticastécnicas.Comopro-motores,elAyuntamientoylaSociedad estatal de aguas de la cuenca del Segura S. A. El23deseptiembrede2005,laarquitectamunicipal,RamosCalderón, informaba favorablementeelexpedientede licenciaurbanísticanúm.1028/2005,paraconstruirlosdosdepósitos,haciendoconstarqueelProyectoincluíaelEstudio de seguridad y salud encumplimientodelR.D.1627/1997.La JuntadeGobiernoLocal, en sesióndel 23deseptiembrede2005,adoptaelacuerdodeconcederlacitadalicencia,conlasiguientedenominación: Proyecto para obras de depósito e instalaciones complemen-

Page 258: Ayuntamiento de Hellín

256

Fructuoso Díaz carrillo

tarias de abastecimiento de aguas en Hellín. El presupuesto de ejecución

ascendióacasidosmillones,1920590,40€,mientrasquelarecepcióninaldelasobrasfuede2334295,82€.

Elimportetotaldelasobrasdeconstruccióndelosdosdepósitos,laestacióndetratamientodeaguapotable(ETAP),unanuevaconducciónde3700metrosde longitudentre laETAPy losdosdepósitosdeCruzde laLangosta,asícomoalgunaactuacióncomplementariaascendióacasinue-vemillonesymediodeeuros,9434297,24€.15

Cuando en 2009 entraron en funcionamiento los dos nuevos depósi-tosdeCruzdelaLangosta,de5000m3 decapacidadcadauno,dejarondeprestarservicio,aunquedemaneragradual,losdepósitosdeSantaBárba-ra,SanRafael,Castillo,CalvarioyEstación.

Características de la nueva ETAP

LanuevaETAPcuentaconuncaudaldetratamientode850m3/hora,loquepermitiríaatender lademandadeunapoblaciónsuperiora60000habitantesconlaactividadindustrialqueunademografíaasípodríadesa-rrollar.Disponedeuncompletoequipoparauneicienteprocesopotabili-zador. Entre los elementos de que dispone y funciones que realiza para el

tratamientodelaguaiguran:ozonización,adecuacióndePHconCO2 para

efectuar, después, procesos de coagulación y loculación-decantación, lo

Depósito alto, junto a la antigua ermita Cruz de la Langosta, en el Calvario,cuya capacidad es de 5000 m3 (foto facilitada por Aqualia)

Page 259: Ayuntamiento de Hellín

257

HEllíN, tiEMPos DE Historia

que se efectúa en decantadores tipo Acelator.Elaguapasaluegoailtraciónenarenasilíceay,posteriormente,ailtracióneniltroscerradosdecarbónactivogranularconobjetodeainaroloresysabores.Laúltimafaseesladecloración.LaETAPestádotadadelaboratorioyunSCADAparagestionartodo el sistema por control remoto.

Hacialapartesurdelainstalación,hayundepósitoreguladordeaguatratada de 2000 m3.Desdeaquí aspiran tresbombascentrífugasde180CV,capacesdeelevar380m3/hora,cadauna,a losdepósitosdelaCruzdelaLangosta.TieneotrosgruposdebombeodemenorentidadparaIssoy pedanías.16

Desde2009, el cascourbanode la ciudad y todas las pedanías, aexcepcióndelRincóndelMoro,consumenaguatratadaenlanuevaETAP.

ElaguaquesebebeenHellínsesometeaunrigurosoprocesodedepuraciónenlaETAPdelaLosilla.Esaguadeexcelentecalidad,reúnelascondicionessanitariasexigidasparaconsumohumanoyelprocesodedepuración,almacenamientoydistribuciónesequiparablealdecualquierciudadeuropeadelsigloXXI.

_______________________1Librodeactas,sesióndel2demayode1936(folio14anv.)Archivomunicipal

de Hellín.2 GilLópez,Joaquín:El conlicto del agua en la cuenca del Segura. Ed. Instituto

deEstudiosAlbacetenses,DiputaciónProvincialdeAlbacete;págs.514-608.3Librodeactas,sesióndeldía4dejuniode1946.Archivomunicipal.Semanario

El Faro de Hellín,edicióndeldía16deseptiembrede2017;pág.24.4 VicenteSarabia,Fco.:Pueblos nuevos en la zona de Hellín;págs.3-14.5 Couchoud Sebastiá, Rafael:Proyectos de obras para el abastecimiento de

agua potable a la población de Hellín, primer y segundo segregado, 1949 y 1951.

Archivo municipal de Hellín.6 CallejasGallar,A.:Del agua mala al agua buena,artículo;págs.8-11.7 CallejasGallar,A.:Del agua mala al agua buena,artículo;págs.10-118 VicenteSarabia,Fco.:Pueblos nuevos en la zona de Hellín;págs.3-14.9VicenteSarabia,Francisco:Pueblos nuevos en la zona de Hellín;págs.10y11.10 VicenteSarabia,Francisco:Pueblos nuevos en la zona de Hellín;págs.8-9.11 Datosfacilitadospor Servicios de AQUALIAGestiónintegraldelagua.Fuente

propia.12DatosfacilitadosporServiciosdeAQUALIAGestiónintegraldelagua.13DatosfacilitadosporServiciosdeAQUALIAGestiónintegraldelagua.14ActasydocumentaciónobtenidaenelArchivomunicipaldeHellín.15ActasydocumentaciónobtenidaenelArchivomunicipaldeHellín.16DatosfacilitadosporServiciosdeAQUALIAGestiónintegraldelagua.

Page 260: Ayuntamiento de Hellín
Page 261: Ayuntamiento de Hellín

259

HEllíN, tiEMPos DE Historia

EMBALSE DECAMARILLAS

Cañón de Almadenes sobre la presa del embalse de Camarillas

Page 262: Ayuntamiento de Hellín

Embalse de Camarillas sobre el MundoEnlasierradeAlcaraz,

que Sierra del aguallaman,en los Calares del Mundo,queaTusyCotillasbajan,naceelrío,dibujandoimpresionante cascada.

Camarillas,elembalse,sobreelMundoseemplaza,entre Talave y Cenajo

yenCastilla-LaMancha.JuntoalapresadeCamarillas,

cuandoelríoprosiguesumarcha,elpaisajesedibujaenlapiedra,seabreenelcañónlafuerzadelagua.

QuedaatráselpreciosoespectáculodeAlmadenes,consoberbiacascada,rompiendolarocaenferozcañón,quesobrecoge,impresionaeimpacta.

CuandoelríosaledeCamarillas,elMundoconelSegurasecasa,muycerca,enlaestacióndeMinas,abandonandoCastilla-LaMancha.

Page 263: Ayuntamiento de Hellín

261

El Mundo es más potente que el SeguraElMundobordealasierradelosDonceles,bajopinadas,zigzaguea

entrelosriscos,vallesygargantas,bañatierrasdecultivoy,enseguida,al-canzaalSegura,parapenetrarjuntosentierrasdeMurcia.Riegaarrozales,hortalizas,frutalesensusvegasmediaybaja.

ElMundoesmáscaudaloso,peroSegurasellamasegúnelCentrodeEstudiosHidrográicos,queotorgasunombrealríomáslargodesdesunacimiento al punto de unión entre ambos.Más de cincuenta kilómetrostiene,desdesufontana,elSegurafrentealMundo,1 y esta es la razón para

llamarlo Segura, aunque este lleve menos agua.

La presa de Camarillas se inicia en 1932Amediadosdelosaños20delpasadosiglo,comienzanlosestudios

paraubicarunnuevoembalseenel ríoMundo.La intención,aprovechar

Franco inaugura el pantano de Camarillas en junio de 1963

Page 264: Ayuntamiento de Hellín

262

Fructuoso Díaz carrillo

mejorelaguadelprincipalaluentedelSeguraymáscaudalosoqueeste,antelaescasacapacidaddelembalsedeTalave,aunos38kilómetrosaguasarribadeCamarillasyasíregularlatotalidaddesucaudal.

Enfebrerode1931,laConfederaciónconvocóenHellínunareuniónparainformarsobrelaconstruccióndeunnuevopantano,eldeCamarillas,sobreelcañóndeAlmadenes.AlosdospantanosyaexistentesenelMun-do:FuensantayTalave,seañadíanahoraotrosdos:CamarillasyCenajo.Camarillasenel términomunicipaldeHellín,Cenajoentre losdeHellínyMoratalla.

SegúndatosfacilitadosporlaConfederaciónHidrográicadelSegura,el Anteproyecto de embalse en los Almadenes es de 1929 y ya se refería a la

cercaníadelavíaférreaMadrid-Cartagenacomodiicultad.En1930surgeel Proyecto de pantano de Camarillas (Almadenes del río Mundo),queijausosdelembalse,regulacióndecaudalyproduccióndeenergíaeléctrica.

LasobrasdelembalsedeCamarillasseejecutaronendosetapas.Laprimera,desdemarzode1932hastainiciosdelaGuerraCivil.Seconstru-yeronlostúnelesdedesagüesyaliviadero,elmacizodepresayediicios

Franco inauguró el Cenajo y Camarillas el mismo día. Esta placa inaugural fue retirada después en cumplimiento de la ley de Memoria histórica (foto archivo del autor)

Page 265: Ayuntamiento de Hellín

263

HEllíN, tiEMPos DE Historia

auxiliares.Lasegundaetapa,desde1953hasta1961.Dosañosdespués,seinauguróoicialmenteelembalse.

El Proyecto reformado lo redactó el ingenieroÁngelElulNavarro ycontemplabalainestabilidaddelterrenoyotrosinconvenientesqueparali-zaronlasobras.Fueaprobado en 1934.

En1943,elingenieroJoaquínBlascoRoigelaboróelProyecto de ter-minación del pantano de Camarillas. Seaprobóen1945.

Año1956,elingenieroEmilianoSáizarIrarzábalelaboróelprimerPro-yecto reformado del modiicado de presa,tomas de agua y aliviadero. Este

Proyectoseaprobóen1956.Mayo de 1958, elmismo ingeniero de caminos redactó el segundo

Proyecto reformado del modiicado de presa, tomas de agua y aliviadero,complementario del Proyecto de terminación del pantano.Seaprobó tresmesesdespués,enagosto.

LacapacidaddelCamarillasesde36,84hectómetroscúbicos;elcuer-podepresade40metrosyseencajaenelcañóndeAlmadenes,conunaextensióndecuencade1616km2;lasupericiedeembalseesde320hec-táreasylalongituddecostade34kilómetros.2

El presidente de la República coloca laprimera piedra en Camarillas

El29demarzode1932,elpresidentedelaRepública,NicetoAlcaláZamora,colocalaprimerapiedraparaconstruirelpantanodeCamarillas.Enesemismoacto,yenrespuestaalaspeticionesdelalcaldedeHellínydelpresidentedelaDiputacióndeAlbacete,elministrodeObrasPúblicas,IndalecioPrieto,expresasuapoyoa losrepresentantes institucionalesdelaprovincia.ManiiestaquelohaceennombredelGobiernoy,entreotrascosas,airma:

<<...Siunaprovincia,al levantarseahablar, lohaceconel tonohu-mildeyrespetuosoqueaquísehahecho,elGobierno,yyoensunombrey representación,haré loquepueda...Losbeneiciosquegraciasaestasobrasseproducenenotraszonas,nopuedenserabasedeperjudicaraotras,porloquetienerazónlaprovinciadeAlbaceteallevantarsuclamorendefensadesusinteresesy,aldeclararloasíennombredelGobierno,iráenvuelta una promesa...>>.

Seguidamente,elpresidentedelaRepúblicaratiicalaspalabrasdesu ministro y añade:

<<HablocomoratiicaciónsolemnedequeelpoderpúblicosientelajusticiadelaspeticionesdelaprovinciadeAlbacete...>>.3

Lavisitadelosdosmandatariosrepublicanosdiocomoresultado lapublicacióndeunaOrdenministerial,enjuniode1932,quecreabalaJunta

Page 266: Ayuntamiento de Hellín

264

Fructuoso Díaz carrillo

ProvincialdeObrasHidráulicasenAlbacete,4organismoquepilotaría,juntoconlaDiputaciónProvincialyelAyuntamientodeHellín,elprocesodecon-cesióndeaguasalaciudadparaabastecimientodelapoblaciónyriego.

ElpantanodeCamarillas lo inauguróFrancoel6de juniode1963,aunque fue impulsado por elGobierno de laRepública durante el bienioprogresista (1931-1933)y fuesupresidente,NicetoAlcaláZamora,quiencolocó la primera piedra el 29 de marzo de 1932. En el momento de la

inauguración del Camarillas y Cenajo era alcalde de Hellín Joaquín Muñoz

Hernández.

Variante de Camarillas y la visita delministro de Fomento

Aprincipiosdejuliode2017,elministrodeFomento,ÍñigodelaSer-na,girabavisitadecampoalosterrenospordondeelMinisterioprevéquediscurralavarianteferroviariaMadrid-Cartagena,asupasoporeltérminomunicipal de Hellín. El Ministerio proyecta elevar la presa de Camarillas y

facilitar el desvío de trazado en la línea férrea para adecuarla a la alta velo-cidad.

ElAyuntamientodeHellínseoponealaelevacióndelapresa,entreotrasrazones,porqueocasionaríaproblemasalosagricultoresenlaspeda-nías de Agramón y Minas. El recrecimiento de la presa aumentaría el volu-mendeaguaembalsada,anegandoterrenosquehoysoncultivablesporlosagricultoresdeestosnúcleospoblacionales,enunazonadondelaactividadagraria es una de las principales fuentes de ingresos familiares.

La formacomoelministro realizósuvisitaal términomunicipal,sincomunicaciónpreviaalAyuntamientonialaDiputaciónProvincial,reavivólapolémica.Elalcalde,RamónGarcía,trasconocerlanoticia,hacíaunasdeclaracionesenlasque,entreotrascosas,decía:

<<Esimposiblequecomiencenlasobrasen2018porquelacantidadqueiguraenlosPresupuestosGeneralesdelEstadoessimbólica.Además,es la Junta de Comunidades la institución competente para realizar el Infor-medeimpactomedioambiental,quenoestáhecho.Haremostodoloqueestéennuestramano,dentrodelalegalidad,paradetenerlaelevacióndepresa,puesseríaunaacciónperjudicialparalosinteresesdelazona>>.

Enunacartadeprotesta,enviadaalministroel14dejuliode2017,elalcaldeexpresabasu<<quejaformalantelafaltadeinformaciónyconvoca-toria a este Ayuntamiento de la visita conjunta con el presidente de la Región

deMurciaaestetérminomunicipal,enlazonadeCamarillas...Nospareceunafaltaderespetoydesensibilidadparaconestatierraysugente,nosoloporlamaneracomohahechoestavisita,sinotambiénporelanunciosobreelAnteproyectodelrecrecimientodepresa,asuntoquenisehaconsensua-

Page 267: Ayuntamiento de Hellín

265

HEllíN, tiEMPos DE Historia

do,nisehaestablecidoningúntipodediálogoconestaInstitución...Quere-mossolicitarunareunión,ensedeministerial,dondeestemospresenteslasadministracionesimplicadasalobjetodeiniciaresediálogo...>>.5

El Proyecto del MinisterioLasobrasseproyectandentrodelamejoradecomunicaciónferrovia-

riaenlalíneaChinchilla-Cartagena.PrevélaremodelciónyampliacióndelasestacionesdeAgramónyCieza,supresióndeochopasosanivel,seña-lizaciones y elementos de seguridad.

Unconvenio,irmadoen2015entreelMinisteriodeFomento,Comu-nidadmurcianayAutoridadPortuariadeCartagena,ijauna inversiónde43,5millonesdeeuros.Eltrazadodevíanuevatendríaunalongitudde26,5kilómetrosconuntúnelde2,5kilómetros,dosfalsostúnelesde250metroscadauno,ochopasossuperiores,tresinferioresytresviaductos.6

Túnel en el embalse de Camarillas (DC)

_____________________ 1GalianaRomero, Ismael:Yo, el Segura.Ed.ConfederaciónHidrográicadel

Segura.Murcia,1992;pág.31.2 https://es.wikipedia.org/wiki/Embalse_del_Camarillas

Page 268: Ayuntamiento de Hellín

266

Fructuoso Díaz carrillo

3DiscursodelseñorAlcaláZamora.DiarioABC,30demarzode1932;pág.23.GilLópez,Joaquín:El conlicto del agua en la cuenca del Segura. Ed. Instituto de

EstudiosAlbacetenses,DiputaciónProvincial;págs.459-4604OrdenministerialporlaqueseconstituyelaJuntaProvincialdeObrasHidráuli-

casdeAlbacete.GacetadeMadridnúm.155de3dejuniode1932;pág.1685.5 Variante de Camarillas y la visita del ministro. Ed. El Faro de Hellín,15dejulio

de2017;págs.1,17y18.6 Semanario El Faro de Hellín,edicióndeldía15dejuliode2017;pág.4.

Page 269: Ayuntamiento de Hellín

267

HEllíN, tiEMPos DE Historia

PANTANO DELCENAJO

Sale el Segura de la presa del Cenajo. Aquí sus aguas todavía son limpias y transparentes (DC)

Page 270: Ayuntamiento de Hellín

Pantano del Cenajo sobre el SeguraEn el manantial sierra de Segura

naceelrío,desufuentemana,enFuenteSegura,PinardelRisco,municipio: Santiago de la Espada.

EnelParqueNaturaldeCazorlaysierradeSeguraaloranaguaspordoquier,torrenterasyarroyosquealimentansucurso:lasTresAguas,Herrerías,PeñaRubia,Blanquillo,Azul,Tovilla,Madera,Cabaña,Masegoso. Son más de cien aportes

entresaludosdechopos,pinadas,sauces,fresnosyalgunasplantacionesdefrutales,concalidadprobada.

AguasabajorecibealZumeta,puntodondeentraenCastilla-LaMancha.Aquí,enlasJuntas,hayunacentralhidroeléctrica,yelríoremansaenelembalsedeAnchuricas,saltodeMiller,paraaprovecharsusaguas.

Góntarquedaarriba,margenderecha,aunosdoskilómetros,enpartealta,una de las aldeas con solera

deYesteyunadelasmáspobladas.Másabajo,elSegurasaludaasupasootrocortijo,laGraya.

ElCenajoeselmayordelacuenca,doscientosmetrosdepresa,delarga,treintaycuatrokilómetrosdeembalsedesde que el río entra y se marcha.

Page 271: Ayuntamiento de Hellín

269

Tras pasar Yeste, embalse de la FuensantaEn Yeste el Segura mira al castillo. Su torre del homenaje y su ven-

tanagótica,ademásdeotroselementosnotablesqueseencuentranjuntoal patio de armas. Es un motivo de especial atracción cultural en un pue-bloserranoqueconcitasingularinteréspaisajístico,gastronómico,cultural,medioambiental.

Muycercadelpuebloyenbelloparaje,elSeguramuestrasuplayaconaguasfríasylimpias,quediscurrenserenas,entrerocallas,pinos,ca-seríos y un espectacular paisaje.

En su camino, el Segura deja a la izquierda Boche, Jartos, CortijodelaJuliana,LlanodelaTorre.RecibealTus,alpasarRalayMoropeche.Cuandoharecorridomásde60kilómetros,seposaenlaFuensanta,elmásantiguoembalsedelSegura,puesloinauguróelministrodeObrasPúblicas,IndalecioPrieto,en1933,enlaetapadelprogresistabieniorepublicano.

Luego, el Segura entra en término deElche, aunque por el pueblopasaaciertadistancia.LohacemáscercadeVillaresyVicorto,Igualada,caserío del Gallego.1

Puente de la Vicaría sobre el embalse de la FuensantaUnodelosproblemasgeneradosenlosañostreintadelpasadosiglo,

cuandoseconstruyóelembalsedelaFuensanta,fueladesapariciónbajolas aguas de caminos y carriles (así llaman en la zona a los pasos estrechos

y tortuosos en la montaña) que unían Yeste con algunas de sus pedanías y

conlosmunicipiosdeLeturyNerpio.Estacircunstanciaobligóaloshabitan-tes de localidades cercanas a realizar largos desplazamientos no solo para

rodearelembalse,tambiénparaencontrarespaciosquepermitieranelcrucedeunladoaotrodelrío.Seconstruyeronpuentesrudimentarios,hechosporlosmismosvecinos,singarantíasdeseguridad,conelconsiguientepeligropor las avenidas y crecimiento de caudal en determinadas épocas del año.

Setenta y cuatro años después de la inauguración del pantano, en2007,seabríaporin,elpuentede laVicaríasobreelembalse,obraqueveníaaresolvermuchosdelosproblemasdecomunicaciónenlacomarca.Elmodernopuente,quepartedelaCM-3206queenlazaYesteconElchedelaSierra,conunalongitudde260metros,tieneestructuramixtadeaceroyhormigónarmado,tableromixtodevigacontinuadeaceroCortenylosadehormigón;essostenidoporungranarcodeacerorellenoconhormigónautocompactante.Launióndeltableroconelrestodeelementosdelpuente

Page 272: Ayuntamiento de Hellín

270

Fructuoso Díaz carrillo

serealizaconapoyossimples(neopreno),enestribosypilas;tambiénconunionesrígidasenelarco.Elvanocentraldelarco,sinpilassobreelcaucedelembalse,seapoyasobrelasorillas.2

El Cenajo es el mayor pantano de la cuencaCuandoabandonaelpantanodelaFuensanta,elSegurazigzaguea

haciaelnordeste,atravesandovallesypinadas,buscandoelpantanodelCenajo ya en los términos municipales de Moratalla y Hellín. Este pantano

yelembalsedeCamarillasfueroninauguradosporFrancoel6dejuniode1963,acompañadodecuatroministrosdesuGobierno.

AlasalidadelCenajo,viraelSegurahaciaelsuresteentreMoratallayHellín,delimitandolafronteraentreCastilla-LaManchayMurcia.ElMaeso,Salmerón, lasMinasy,ensuestación,elSeguraconelMundosecasa.CuandoMundoySegurasejuntan,esteseciñealrumbodesualuentey,juntos,luyenhaciaelsuresteparapenetrarentierrasdeMurcia.AlSegura,elMundoenfuerzaycaudallegana.Entreálamos,chopos,pinos,adelfas,elsantuarioVirgendelaEsperanzasedibujaconelrío,quelobaña.Ysigueviaje,caprichoso,portierrasdeCalasparra.

El Cenajo desembalsa y envía sus aguas a Murcia, Alicante y Almería (foto DC)

Page 273: Ayuntamiento de Hellín

271

HEllíN, tiEMPos DE Historia

En la capital del SeguraEn tierrasmurcianas riega pueblos y comarcas, parajes, arrozales,

frutales.Cieza,Abarán,Ricote,Ojós,Ulea,Archena,Lorquí,Ceutí,Blanca,TorresdeCotillas,MolinadeSeguray,enseguida,entraenlacapital.Aquílosaluda,muydecerca,elpalacioAlmudí,mercadodeVerónicas,Malecón,catedral, laUniversidad, lospuentesqueenlazanelnudodelagranurbeconotraszonasdelaciudadysusbarriadas:elCarmen,elInfante,laPaz,losmolinosdel río,GranVía,glorietadeEspaña,PuenteViejo,auditorioVíctorVillegas,elparquedeFloridablanca.

TieneelSegura158kilómetrosdelongitudyelMundo107,7kilóme-tros.El dato lo estableció, en 1965, elCentro deEstudiosHidrográicos.Estaeslarazón,lamayorlongituddelSeguradesdesunacimiento,laquedanombrealrío,aunqueelMundotienemásfuerzaycaudal.

CuandoelSeguraabandona la capital, sedirigeaOrihuela y vegabaja.ZigzagueaentreacequiasenCallosa,Almoradíy lahuertaoriolana.QuedaatrásRojales,SanFulgencio,Dolores...3YelSegurasemarcha,yacansadoycasiabatido,buscandolapazenlamarsalada.

Desdesiempre,loesperaGuardamar,ciudadcasicosmopolita,queseadornaconsumejoratuendopararecibirlovestidadelargo.EnGuardamar,ciudadluminosa,aunsinrecibirdeélapenasnada,ledapalmeras,dunasysuríaazul,marinera,mediterránea.

1926, se planiica el CenajoEntreMurcia yCastilla-LaMancha, en el estrecho de laHerradura

ytérminosmunicipalesdeMoratalla,enlamargenderecha,yHellínenlaizquierda,enelríoSegura,elembalseseemplaza.Tambiéntocapuntosdelos términos municipales de Socovos y Férez.

En1886se redactaunplancontra inundacionesyen1926,coinci-diendoconlacreacióndelaConfederaciónSindicalHidrográicadelSegura(CSHS),seplaniicanlosembalsesdeCamarillasyCenajo.Laintencióndeconstruirestospantanosse fundamentóen la luchacontra inundaciones,puesyaexistíaeldeFuensanta,aguasabajodeYeste,enelSegura,yelembalsedeTalave,aprobadoen1894yconstruidasupresaen1918.Estosdospantanosseproyectaronconlainalidaddelucharcontralasavenidaspero,unavezenfuncionamiento, losregantesde lasvegasmediaybajaexigieronquesedestinaranaregulaciónderiegos,algoqueresultaincom-patible,puescomoobradedefensacontrainundaciones,susgaleríasdebe-ríandejarpasarelaguasinalmacenarla.Siespantanoregulador,suscom-puertasdeberíanestareninviernocasicerradasparaalmacenarelmayorvolumen de agua y poder usarla en meses de verano. El Cenajo nació para

regularcaudales,laminaravenidasyaprovecharenergíahidroeléctrica.For-

Page 274: Ayuntamiento de Hellín

272

Fructuoso Díaz carrillo

mabaasíunsistemacoordinadoconelembalsedelaFuensanta,situadoa62kilómetrosaguasarribayencabeceradecuenca.4

En1902seapruebaelPlanNacionaldeObrasHidráulicas,quetuvovigenciahasta1926.En1928,elingenierodecaminos,PabloQuílezAra-que,redactaelAnteproyectodepantanodelCenajo.En1933seelaboraelnuevoPlandeObrasHidráulicasdondeseincluíaelProyectodeconstruc-cióndelpantanodelCenajo.Nueveañosdespués,en1942,seapruebaelProyectogeneral.

Las obras para levantar la presa comienzanen1947 y terminanel31dediciembrede1960.Enelprocesodeconstrucciónsehacenvariosreformadosparapresayobrascomplementarias.Eldía6dejuniode1963,Francoloinauguraoicialmente,aunqueelactaderecepcióndeinitivanoseirmahastaelmessiguiente.

Características físicas de la cuencaEl Cenajo es el mayor pantano de la cuenca del Segura. Con datos

facilitadospor laConfederaciónypor las fechasdeconstrucción,elpan-tano no está incluido dentro de la red de espacios protegidos de la región

deMurcianideCastilla-LaMancha,solo ríoabajoencontramoselLugardeimportanciacomunitario(LIC)delassierrasyvegaaltadelSegura.Noestuvosometida laobraaestudiode impactomedioambiental,aunque laConfederaciónharealizadocampañasderepoblaciónforestalenmárgenesdelembalseyzonasdelacuenca,asícomoplanesdeluchacontrainunda-cionesyotrasactuacionesmedioambientalesydereforestación.

LasupericietotaldecuencadelCenajoesde2602,4km2;lasuperi-ciedelapropiacuencaesde1381,8km2.Lacapacidadtotaldeembalsede437,35hm3.Presentaunasupericieinundadade1732hectáreas,mientrasquelalongitudderíoembalsadoesde34,00km.,ylalongituddecostade72,13km.Lapresatiene84metrosdealturay200metrosdelongitud.Sucapacidaddedesagüeesde950metroscúbicosporsegundo.5

1963, se inauguran Cenajo y CamarillasTres etapas políticas y más de 30 años transcurrieron desde que el

condedeGuadalhorce,ministrodeObrasPúblicasconeldictadorPrimodeRivera,proyectaraparalacuencacuatroembalses:Taibilla,Fuensanta,CamarillasyCenajo,hastaqueotrodictador,FranciscoFranco,inaugurarael6dejuniode1963elCenajoyCamarillas.ElembalsedelTaibillasehizounadécadadespués,en1973.

SeríalaIIRepúblicalaquepondríaenmarchaunanuevapolíticahi-dráulica,fracasadoelintentodelosaños20paraejecutarlapolíticahidráu-licaprimorriverista.El26defebrerode1933,elministrodeObrasPúblicas,

Page 275: Ayuntamiento de Hellín

273

HEllíN, tiEMPos DE Historia

IndalecioPrieto,anunciabaenAlicanteelPlandelingenieroManuelLorenzoPardoqueincluíaelpantanodelCenajo.

LapresadelCenajo,alaqueLópezBermúdezsereierecomopiezafundamentaldelsistemahidráulicodelacuenca,albergaríaunvolumende437 hm3 pararegareltérminomunicipaldeLorca,elcampodeCartagenayunafranjaampliadelvalledelAlmanzora,enlaprovinciadeAlmería.Estazonaalmeriensecomprende27municipiosypoblacióndesesentamilha-bitantes.Albox,con11000habitantes,eselmunicipiomáspobladodelacomarca almeriense.

Mediomillóndemetroscúbicosdehormigónconsumió lapresadelCenajo.

Lasobrasdelpantanoseiniciabanel30deabrilde1937,cuatrodíasantesdelbombardeodeGuernicaporlalegónCóndoralemana.Laprimeraobraqueserealizófueelcaminodeaccesoalafuturapresa.Teníaunoscuatrokilómetrosymedioypartíadelkilómetro13delcaminovecinaldeSalmerónenlacarreteradeCalasparraalosParadores.Elcaminotuvounplazo de ejecución de seis meses y un presupuesto de 28 millones de pese-tas.TrabajadoresdeUGTyCNThicieronlostrabajos.SegúnElLiberal,selesexigía<<elhonradoylealcumplimientodeldeber>>.Lapresayembalseno se realizaron entonces.

El Segura en la capital. Puente de hierro y torre de la catedral al fondo (foto archivo del autor)

Page 276: Ayuntamiento de Hellín

274

Fructuoso Díaz carrillo

En1941elGobiernoaprobóelPlandeobraspúblicasenelquei-gurabaelCenajocomoobradestacada.Unañodespués,el16deenerode1942,seapruebaelProyectogeneraldeconstruccióndelpantano,queelaboróelingenieroCouchoudSebastiá.Trabajaronenlasobras7747per-sonas,delasque1044lohicierondemanerasimultánea(IsmaelGaliana,enElríoSegura,1994,pág.92).PelegrínySánchezFustercitabaen1991la contratación de presos políticos a cambio de reducción del tiempo decondena.

Enlamañanadel6dejuniode1963,Francoinaugurólosdospan-tanos:CamarillasyCenajo.Llegó la tardeanterior,durmióen laCasadeAdministración, que es el actual hotel Cenajo.Acudía a la inauguraciónacompañadodelosministrosdeObrasPúblicas,JorgeVigón;Agricultura,Cánovas;Marina,NietoAntúnezeIndustria,LópezBravo.Enelpuente,lasautoridades presenciaron un espectáculo de luz y sonido. A la mañana si-guiente,seabrieronlascompuertasdelembalseantevariosmilesdeperso-nas.Sedescubrióunaplaca,congrandilocuentetextopropiodelaépoca,6 que sería retirada 50 años después en cumplimiento de la ley de Memoria

histórica.

Aunqueeltextodeplacaairmabaqueelpantanoponíainalasinun-daciones,trasentrarenfuncionamientoelCenajo,síhuboinundacionesen1973,1982,1986,1987y1988.

Presos comunes y políticos en las obrasAunquenosoncoincidenteslasfuentes,enlaconstruccióndelpanta-

notrabajaron,endiversasetapas,unos7700obrerosendatosdelaConfe-deraciónHidrográicadelSegura.

En1938secreóelPatronatoderedencióndepenasportrabajoconlaintenciónderehabilitarpresos,enunmomentoenelqueEspañanecesitabamanodeobraparareconstruirunpaísdestruido.Fueronadjudicadoslostra-bajosalaempresaConstruccionesCivilesS.A.DespuésfueOBRASCONdelgrupoOHL.Entrelos350trabajadoresqueestuvieronenelcomienzodelasobras,yahabíapresospolíticos,quienesejecutaríanlasobrasmásarriesgadas.ProcedíandelascárcelesdeHellínydelapedaníadeMinas,dondetambiénexistióinicialmenteunalocalizacióndepresos.

Taleralacifradepersonasqueintervinieronentanmagnaobra,queseconstruyóunpobladoobrerodondehabía,entreotrosserviciosydepen-dencias, una ermita, lavadero, tiendas, cuartel, casa de administración yviviendasbiendotadasparapersonaltécnicoydedirección.

Huboaccidentestantoporlanaturalezadelostrabajoscomoporlascontrovertidas condiciones de seguridad, aunqueno hay cifras concretasde personas accidentadas ni de mortalidad producidas durante los años de

Page 277: Ayuntamiento de Hellín

275

HEllíN, tiEMPos DE Historia

ejecucióndeobras,puesnoerahabitualhacerlaspúblicasoicialmente.EldiarioABCdaba,en1954,lacifradetrestrabajadoresmuertosaldespeñar-se desde 76 metros de altura.

MaríaSerrano,enunartículopublicadoel31dediciembrede2016enPúblico.es,tituladoEl Cenajo, otro pantano construido por esclavos del Régimen,viertedatosyconsideracionessobrelascondicionesdetrabajodelosobreros7.Asimismo,PedroSerranoSolana,eneldiario.es,escribeeldía9 de agosto de 2015 otro artículo con el título La tumba de un embalse fran-quista,dondereierelascondicionesdeinseguridadyelnúmeroindetermi-nadodemuertesproducidasporaccidentesyenfermedades,enunambien-tedetrabajomuyduro8.MaiteMartínez,el6demarzode2016,publicaenLaTribunadeAlbaceteunainformación,bajoeltítuloLa tumba del Cenajo,9 en la que desvela elementos poco conocidos en la etapa de construcción del

pantano.Enlosúltimostiempos,proliferanpublicacionesquesereierenalaetapadeconstrucciónyalascondicionesquesoportaroncientosdetrabaja-dores,durantelostreceañosdeconstruccióndelembalse.

La gran presa del Cenajo

Page 278: Ayuntamiento de Hellín

276

Fructuoso Díaz carrillo

_____________________ 1Rutadelospantanos.Ed.AyuntamientodeHellín,PromociónyDesarrollode

laEscuelaTaller;pág.4.2PuentedelaVicaríaenelembalsedelaFuensanta-IngCivilEng.com–Diego

Sánchez Martínez.3 Galiana, Ismael:Yo, el Segura. Ed. ConfederaciónHidrográica del Segura,

SecretaríadeEstado(MOPT),Murcia,1992;págs.9-73.4 GilLópez,Joaquín:El conlicto del agua en la cuenca del Segura. Ed. Instituto

deEstudiosAlbacetenses,DiputaciónProvincialdeAlbacete.Albacete,2013;págs.439 y sigs.

5 https://www.chsegura.es/chs/cuenca/infraestructuras/embalses/embalsedel-Cenajo.html/

6GalianaRomero,IsmaelyFloresArroyuelo,Fco.J.:El río Segura.Ed.Universi-daddeMurciayConfederaciónHidrográicadelSegura,Murcia,1994;págs.86-95.

7Serrano,María:Cenajo, otro pantano construido por esclavos del Régimen,enPúblico.es,31diciembre2016.

8SerranoSolana,Pedro:La tumba de un embalse franquista,endiario.es,9deagosto,2015.

9Martínez,Maite:La tumba del Cenajo,enLa Tribuna de Albacete,6demarzo,2016.

Page 279: Ayuntamiento de Hellín

277

HEllíN, tiEMPos DE Historia

HOSPITAL

Hospital de Hellín

Page 280: Ayuntamiento de Hellín

Cuatrodeoctubredemilnovecientosnoventa(1990),seinauguraelHospital.Elministro,JuliánGarcíaVargas,queenesemomentoesdeSanidad,elpresidenteJoséBonoyelalcaldeFructuosoDíaz,enactooicial,declaran inaugurado el nuevo

centro hospitalario en la ciudad.

Muy dilatada historia en el tiempo

tienelagestacióndelhospital,pues las necesidades sanitarias

deHellínydesuámbitocomarcal,han sido referente en el diseño

del mapa sanitario provincial.

Aunque eran centros propios de una época

pretérita,diferentealaactual,másconcarácterdebeneicencia,Hellín,desdetiempoinmemorial,ha tenido centros asistenciales

a los que se ha llamado hospital.

Enzona,yaentoncescentrourbano,que hoy sigue siendo institucional

porhallarseahíelAyuntamiento,yenlugarcéntricodelRabal,sabemosque,enelsiglodieciséis(s.XVI),hubounaermitayunhospital,mas de su funcionamiento son pocos

los datos que hemos podido encontrar.

Page 281: Ayuntamiento de Hellín

279

En el siglo XVI había un hospital en HellínEn1559se levantaunhospital.Sunombre,NuestraSeñorade los

Remedios.LasreferenciaslositúanenplenocentrodelRabal,unavíaen-tonces apenas construida que, paulatinamente, fue urbanizándose comoensanchehaciaelnordestedesdelazonadelcastillo.Lafechadesuexis-tencialadaelcronistaMorenoGarcía,quienusacomofuenteunrequeri-mientodelamadresuperioraalalcaldedeHellín,solicitandolasuspensióndeobrasparalevantarunacasadesocorromunicipal.ElsemanariolocalEl Amigo del pueblo,el12deoctubrede1894,señalaqueainalesdelXIXestehospitalyahabíadesaparecido.

HayconstanciadocumentaldesuexistenciaamediadosdelXVIII.Enlaediicaciónoanexaalamisma,igurabaunaiglesiaconidénticonombre:NuestraSeñoradelosRemedios.Así,elAtlante Español o Descripción geo-gráica, cronológica e histórica de España,deBernardoEspinaltyGarcía,publicadoenMadriden1778,cuandosereierealasinstalacionessanita-riasqueentonceshabíaenHellín,dice:

<<EnlaermitaNuestraSeñoradelosRemediosestáerigidounhos-pitalconhabitacionesysalasmuycapaces,cuyasrentasreducidasnosu-fragan los gastos de asistencia de los enfermos; suplen este defecto lascopiosaslimosnasquecontribuyenlosielesparatansantodestino>>.

Ocupóelsolardonde,enlaactualidad,sehallaelediiciodelarqui-tectohellineroJustoMillánEspinosa,enplenocentrodelRabal.Lafuentedocumental que nosotros aportamos aquí es el acta de la sesión municipal

del20deagostode1913,quepresidióelalcaldeManuelMuñozFernán-dez.EldocumentorecogelasolicituddelarquitectoJustoMillán,quienpideobrarenlafachadadeunsolardesupropiedad,situadoenlacalledelaReina,hoyRabal,quefuehospitaldecaridad.Eldatoquearrojaelactaesrelevanteporquenosoloacreditalaexistenciadelhospital,sinoquelositúafísicamente;sehallabaenelmismolugardondehoytodavíapermaneceenpielacasadelnombradoarquitectohellinero. Dicetextualmenteelacta:

<<Tambiénsediocuentadeunainstancia,presentadapordonJustoMillánEspinosa,enlaquesolicitaseleconcedapermisoparaobrarenlafachadadeunsolardesupropiedad,sitoenlacalledelaReina(hoyRabal),que fueHospital de caridad, abriendodiferentes huecos y obligándoseapagarlosarbitriosdepresupuesto.ElAyuntamientoporunanimidadacordóautorizardichaobraconpagodeloscitadosarbitrios>>.Sinduda,elcitadoHospital de caridad esalquesereiereelAtlante Español,en1778,comoNuestraSeñoradelosRemedios.

Page 282: Ayuntamiento de Hellín

280

Fructuoso Díaz carrillo

Asilo-HospitalElAyuntamiento, presidido entonces porAntonio Falcón Velasco, y

unaJuntadevecinos,integradapornotablesdelmunicipio,adoptaronlade-cisión de crear un Asilo de ancianos para atender a personas con necesida-desdesaludquecarecierandeposibilidadeseconómicas.Poreso,en1895,encargan al arquitecto hellinero Justo Millán Espinosa un proyecto técnico

paralevantarunAsilo-Hospital.Enmayode1898llegaalaciudadungrupodemonjasdelaCaridadparahacersecargodelagestióndelcentro.Unañodespués,yaiguranasiladas35personasperoelediiciodeplazadeSantaAnanoestabatodavíaencondicionesdeserusadoparatalin,porquenihabíaninalizadolasobrasniselehabíadotadodeequipamientonecesario.EstaeslarazónporlaqueseinstalanprovisionalmenteenlasPuertasdeMadridy,después,enelediicioqueluegoseríalaComandanciamilitar,encallePerier.Aprincipiosdesiglo,yaconcluidaslasobrasydotadoelcentroconequipamientosuiciente,enlaplazadeSantaAnacomienzasufuncio-namientoelAsilo-Hospital.

El ministro de Sanidad, el presidente de Castilla-La Mancha y el alcalde recorrenlas instalaciones del Hospital de Hellín (foto Álvaro Ruiz)

Page 283: Ayuntamiento de Hellín

281

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Los problemas de salud e higiene pública, junto a los altos nivelesdedesempleoeranentoncesasuntosdeespecialsensibilidad.Insuicientesmedidasproilácticasfrenteaenfermedadesinfecciosas,altoniveldeanal-fabetismoyescandalosascifrasdeparoobrerogolpeabanaquellasociedadespañolaenlasprimerasdécadasdelsigloXX.

En 1936 el Ayuntamiento lo dota de personalEnlosaños30,durantelaetaparepublicana,losasuntossanitariosse

convertiríanenfocodeatenciónparalasinstituciones.En1936,ensesióncelebradael16dejunio,elplenomunicipalaprueba<<crearunapartida,enelcapítuloIdelPresupuesto,con1200pesetasanualesparapagarelsuel-dodeunpracticantequeprestaríasusserviciosenelAsilo-Hospitaldelaciudad>>.Así,secreabaunpuesto,inexistentehastaentonces,enlaúnicainstituciónsanitariaquehabíaenlaciudad.Enlamismasesión,seacuerda<<aumentaren225pesetaslaconsignacióndelcapítuloIdelPresupues-to para pagar el primer quinquenio del inspector farmacéuticomunicipal,ManuelPreciosoLafuente,yaumentarelcapítuloIIen2000pesetasparaadquirir material quirúrgico con destino a la sala de operaciones del Asilo

Hospital...>>.1

Otra medida la pone en marcha la Corporación cuatro días después.

Seadoptaporunanimidadelacuerdode<<nombraralmédicoFranciscoGasparHuelbesmédicocirujanohonorariodelAsiloHospital,enatenciónalosloablesserviciosqueentodomomentohallevadoacabodesinteresaday felizmente>>.2

Secrea,atravésdelprocedimientodeconcursodeméritos,unaplazadeprimeracategoría,enpropiedad,deInspectorfarmacéuticomunicipaldelPartido,vacantehastaesemomento.Seconvocaunconcursodeméritosalque<<sepresentantressolicitudescorrespondientesalaspersonas,li-cenciadasenFarmacia,donFranciscoJavierGandíaCampos,donGonzaloGonzálezCastroydonGregorioMayorHernández, losdosprimerosconfarmaciaabiertaenestapoblación...Envirtuddelodispuestoenelartículo61delReglamentoyO.M.de28demayoúltimo,procedíaseeliminaraaquienno tuviera farmaciaabiertaenestapoblación, donGregorioMayorHernández...Estimados los méritos de los concursantes Gandía Campos y

GonzálezCastro,segúnlaescaladelartículo25delReglamantode14dejuniode1935,seobtieneelsiguienteresultado:

DonFranciscoJavierGandíaCamposobtienequincepuntosydonGonzalo González Castro diecinueve puntos... La Corporación acuerda por

votaciónnominalyporunanimidadnombrarenpropiedadInspectorfarma-céutico municipal deestePartido,conhaberanualdedosmilsetecientascincuentapesetas,adonGonzaloGonzálezCastro...>>.3

Page 284: Ayuntamiento de Hellín

282

Fructuoso Díaz carrillo

Enesaetapadeimpulsodereformassanitarias,seencontrabaalfren-tedelaCorporaciónmunicipalCristóbalDíazLozano.

DurantelaGuerraCivil,elAsilofuncionócomoHospitaldesangrey,terminadalacontienda,losalcaldessiguieronprestandoapoyoeconómicoeinstitucionalalAsilo.El17demarzode1944senombraaLuisLorenzoGarcíamédicointerinodelAsiloHospital,conunsueldoanualdesietemilpesetas.Alnoexistirconsignadopresupuesto,seapruebalapreceptivaha-bilitacióndecrédito.4JoséMuñozMartínezesalcalde,enesosmomentos,de la ciudad.

Centro Comarcal de HigieneEl20dediciembrede1941,seadjudicaaHellínunCentroMaternal

deUrgencias.LacomunicaciónqueenvíaeljefeprovincialdeSanidadair-maquedebenrealizarselasobrasenCasaAsiloyelalcaldePedroRóde-nasCórcoles<<lasdebehacerconnormasqueseledan>>.

NoseejecutaríaelanunciadoproyectocomoseñalabaelMinisterio,porqueseconstruiríaenGranVíaunnuevoediicioqueempezaríaaprestarsus servicos casi 15 años después.

ElAsilofuncionócomohospitalhastaqueseabrióelCentrodeHigie-ne,ediicioquehoysigueenpieenplazadeEspaña,aunquesinservicioalguno desde hace casi 40 años.

El22dediciembrede1943,eljefeprovincialdeSanidadsedirigealAyuntamiento para solicitar un solar, entre 600 y 800metros cuadrados,condestinoaediicarunCentroComarcalyMaternaldeUrgencia,5 que en

décadas ha prestado valiosos servicios sanitarios a la ciudad y comarca. El

Asilo pierde entonces gran parte de sus funciones como centro médico refe-rencialporqueestaspasanalCentrodeHigieney,después,alAmbulatoriooCentrodesalud,comoahorasedenominan,paraofrecerunserviciomásamplio,conmayoresprestacionessanitarias,aunqueenrégimenambulato-rio,queeralainalidadparalaquesecrearon.

Se empieza a pedir el actual HospitalEnoctubrede1976,enlaCasaConsistorial,MoisésArrimadasEste-

ban,gobernadorcivildeAlbacete,escuchaenpalabrasdelalcaldedeHe-llín,ManuelSernaBorja,lanecesidaddemejorarlosserviciossanitariosdeHellín.Leproponealgobernadorqueesurgenteinstalar,aprovechandoelentoncesCentrodeHigiene,unaResidenciasanitariadeámbitocomarcal.

Insuicienteequipamiento,ausenciadeespecialistas,precariedaddemedios técnicos y humanos para poder atender las necesidades de una po-blación,másdesesentamilpersonasenlacomarca,queexigenlacreaciónde una Residencia sanitaria.6 Eslaprimeraocasiónenlaque,demanera

Page 285: Ayuntamiento de Hellín

283

HEllíN, tiEMPos DE Historia

públicayoicial,puesestuvieronpresenteslosmediosdecomunicación,seplantea la reivindicación de un hospital en Hellín.

Mocionesenplenos,gestionesdelaautoridadlocal,provincialyna-cional,asociacioneseinstituciones,colectivossociales,profesionalesdelasanidadcomienzanamoverse.Planteanpúblicamentelaurgenciadecrearlo que entonces se denominó Residencia comarcal.

Dosmesesdespués,endiciembre,elsecretariogeneral técnicodelMinisteriovisitaHellíny,denuevo,seplantealasituaciónsanitarialocalydelHospitalGeneraldeAlbacete,7 que atiende toda la provincia y se ve des-bordadoantelademandasanitariaensuámbitoterritorial.

En1979,eldelegadoterritorialdeSanidadsereúneconunaampliarepresentaciónsindical,política,institucionalenHellín.Elencuentrosece-lebraentiempopreelectoral,enelmesdeenero.Eldelegado,SánchezBer-nal,haceunanálisisdelasituaciónsanitarialocalyprovincial,expresandoelcompromisodeestudiar,temaatema,yanalizarlasituaciónsanitariaenlaprovincia,aunquenohaycalendarioformalparaafrontarelproblema.

Cuatromesesdespués,eldía29demayo,elgrupoparlamentarioso-cialistaenelSenadopresentaunainterpelaciónalgobiernodeUCDsobrelaResidenciaenHellín.Unmesdespués,eldelegadoterritorialdeSanidady S. Social dice que se colocarían unas 300 camas en Hellín. Sería una ma-nera,airma,dealiviarlaconcentraciónquesoportaelHospitaldeAlbacete.8

ElsecretariodeEstadodeSeguridadSocial,LuisGámir,maniiestasucriterioparasituar,anivelnacional,unoscentrospilotoporprovincias,perono centros comarcales.

EnesteampliodebateparticipaactivamentelaDiputacióndeAlbacetecomoórganoentoncescompetentesobreel futurodelHospitalprovincial,tantoparalaciudaddeAlbacetecomoeneldiseñodelaSanidadenlapro-vincia en coordinación con el Ministerio.

Empujan los ayuntamientos democráticosUnsigniicativoempujeparasucreación lorecibeelHospitalde los

ayuntamientosdemocráticos.Apartirde1979,seabreunaetapacrucial,mientraslosmediosdecomunicación,prensayradio,generanopinión,danpuntual reseña de acontecimientos y son un pilar clave en el camino hacia

compromisos políticos e institucionales.

VíctorSerenaGuirado,deUCD,queaccedea laAlcaldíaen1979,plantea como asunto prioritario que la Corporación gestione la creación de

unhospitalcomarcal.Elproyectoadquierevitalidad,unasvecesainiciativadelpropioalcalde,otrasporactuacionespolíticasenlacapitaldelaprovin-cia y del Estado de parlamentarios y grupos de todas las opciones políticas

que,enesteasunto,siemprefuerondelamano.Elcompromisopolíticoes

Page 286: Ayuntamiento de Hellín

284

Fructuoso Díaz carrillo

serio. Los medios de comunicación locales y provinciales mantienen el pro-blemasanitario,demanerareiterada,ensusinformaciones.

Desdeelveranode1979,sehabladelsolarenvariosplenosdelAyun-tamiento,aunquenohaycoincidenciaparaubicarlosterrenos.Enprimeraintención,laavenidadelaConstituciónesellugar,espacioqueluegoocu-paría el instituto Juan Carlos Izpisúa. Los socialistas no están de acuerdo

conlaubicaciónniconelprecio,peroladecisiónparaadquirirlossolaresesirme.Enlaprimaverade1979,secreaunacomisiónespecial,quepresideelalcalde,SerenaGuirado,conlafunciónderealizarlasgestionesnecesa-rias para adquirir el solar.9

El30demarzode1981,porunanimidad,elplenodelAyuntamientoacuerda comprar unos terrenos de 20 000 metros cuadrados aDanielSil-vestre,PíoeIgnaciaTorres,enLomadelaCharca.Precio,500pesetaselmetrocuadrado,diezmillonesdepesetas(10000000pesetas).10

Diputación y parlamentarios apoyan el proyectoDesde laDiputaciónProvincial, interesaba que enHellín se hiciera

prontounhospitaldeámbitocomarcal,sobretodoporquelaResidenciadeAlbaceteestabasaturada,erainsuicienteyaliviaresasituaciónresultabaimprescindible.

DanielSilvestreMoroteyJuanFranciscoFernándezJiménez,desdelaDiputación, remaron con elmismo rumbo, aunque las diicultades quedebiósalvarlaDiputacióndelademocraciafueronlargaseneltiempo,difí-ciles,laboriosas.

LosparlamentariosdeAlbacetegestionabanenMadridconlasauto-ridades nacionales que el Hospital de Hellín fuera pronto una realidad. Si la

labordelAyuntamientoyDiputaciónfueclave,ladediputadosysenadoresde la provincia fue crucial.

400 millones del gobierno de Castilla-La Manchapara el Hospital de Hellín

El14denoviembrede1984,en lacapital toledana,elpresidenteyportavozdelGrupoparlamentario,FructuosoDíaz,enelplenodelasCortesyeneltranscursodelatramitaciónparlamentariadelaleydePresupuestos,anunciapúblicamentequeelgobiernodeCastilla-LaManchaconsignacua-trocientosmillonesdepesetas(400000000ptas.)parainiciarlasobrasdelHospital de Hellín.11Eslaprimeravezqueseapruebaunpresupuestodeunainstituciónpúblicaparaelproyectoeiniciodelasobras,eselcompro-misodeinitivoparaconstruirelHospital.

Dosmesesdespués,enplenosdelAyuntamiento,durantelosmesesdeeneroyfebreroseplanteandudasdealgunosconcejalessobrelaviabi-

Page 287: Ayuntamiento de Hellín

285

HEllíN, tiEMPos DE Historia

lidad delasobras.Pidenqueselesinformeconclaridaddelproyecto.Elal-calde,AntonioPina,informasobresusgestionesconSanidadylaJuntadeComunidades,asícomolacantidadde400millonesqueyatieneaprobadaelgobiernodeCastilla-LaManchaparaelHospital.12

Unmesdespués,el25demarzo, losconcejalesMaríaDoloresAndú-jar y Joaquín Muñoz proponen una serie de manifestaciones en Hellín para

reivindicarelHospital.Pidenquesecelebrenelúltimolunesdecadames,alas7delatarde;queellugardeconcentraciónfueselaplazadelaIglesiaylaconvocatorialahicieraelplenomunicipal.NoseapruebaestamociónysíladeManuelEsparcia,queplanteaotrasalternativas.VíctorSerenasiguemanifestandodudas,pidequealpuebloseleinformemás.13

DurantesuetapaenlaAlcaldía,AntonioPinatuvoquebregarantelasdiicultadesqueunainiciativaasíibaplanteandodíaadía.PerolaviabilidaddelproyectoyanodependíatantodelAyuntamiento,almenosentérminospresupuestarios y concreción de plazos para ejecutar la obra, sino en ladisponibilidadpresupuesariadeotrasinstitucionesdemayorcapacidadeco-nómica,JuntadeComunidadesyelpropioMinisterio,asícomodelasges-tiones políticas que se desarrollaran tanto en Toledo como en la capital de

España. La decisión política de construir y poner en funcionamiento el Hos-pitaldeHellínerairmeenlasinstitucionesprovinciales,regionalesynacio-nales.DiicultadesañadidasprocedíandeámbitossocialeseinstitucionalesexternosaHellín,porqueayuntamientosdeAlbaceteydeotrasprovinciasdeCastilla-LaMancha,planteaban,igualmente,susreivindicacionesensa-lud y en otras áreas que suponían importantes inversiones presupuestarias.

Canalizaresaspeticiones,todasnecesarias,eradejusticia.Determinarpla-zos,imprescindible.ElHospitaldeHellínfuerealizaciónprioritaria.

CuandolasCortesdeCastilla-LaManchaaprobabanunpresupuestode400millonesdepesetasparaelHospitaldeHellín,aunsintenertodavíaelGobierno regionalasumidas lascompetenciasenSanidad, la iniciativasigniicóunpuntodeinlexiónyunallamadaalaasuncióndecompromisosparaelMinisteriodeSanidad.Seismesesdespués,frutodelasconversa-cionesentreelpresidenteJoséBonoyelministroErnestLluch,elMinisterioasumiríalaresponsabilidaddeconstruirelHospitalconlacolaboracióndela Junta de Comunidades.

El Ministerio asume construir el HospitalAinalesdemayode1985,enelAyuntamientodeHellín,ErnestLluch,

ministrodeSanidad,elpresidenteJoséBonoyelalcaldeAntonioPinair-manunconvenioqueestableceelcompromisodelMinisteriodeSanidadpara asumir el proyecto de construcción del Hospital.

Page 288: Ayuntamiento de Hellín

286

Fructuoso Díaz carrillo

Unasemanadespués,el3dejunio,elplenomunicipal,porunanimi-dad, hacepública su satisfacción por el compromisoministerial, un pasodeinitivoparaejecutarelproyecto.14

Enplenossiguientes,15MaríaDoloresAndújaryotrosconcejalessi-guenmostrandointerésporlosplazos,presupuesto,futurasdependencias,gestiones,dotacionesdepersonal.Haciainalesde1985yahayproyectotécnicoaprobado.Durante1986,1987y1988serealizanlasobras.Ainalesde1988seaceleran,pueslaintenciónesterminar.En1989concluyelaobracivil y el Hospital se prepara para entrar en funcionamiento.

El Hospital se prepara para entrar en funcionamientoFinalizadalaobracivil,comienzanlasgestionesparaadecuardepen-

denciasadministrativasydeservicios,habitaciones,quirófanos,accesos,mobiliario,utillaje,materialtécnicoeinstrumental,habilitacióndeespacios,señalizaciones,dotacióndeserviciosinterioresyexteriores.Elobjetivoesagilizartiemposdecaraasuapertura,quepudiesefuncionarloantespo-sibleycongarantíasparaprestarunbuenservicio.SepublicaconcursodetrasladosenelBOE,seempiezanaadjudicarplazasdeserviciosyespe-cialidades.

Hospital de Hellín

Page 289: Ayuntamiento de Hellín

287

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Auncondiicutades,tododiscurreconnormalidad.Cubriralgunases-pecialidades,comoPediatríayalgunamás,conunnúmeromínimodemé-dicos,fueunretoasuperar.Profesionalesyespecialistasmédicosllegaronde otras zonas delterritorionacionalantelasvacantesqueibanquedandoenlosconcursos.Traselveranode1990,culminaríaelproceso.

Se inaugura el Hospital de HellínEldía4deoctubrede1990,se inauguraelHospital.Elministrode

Sanidad,JuliánGarcíaVargas,elpresidentedeCastilla-LaMancha,JoséBono,yelalcaldedeHellín,enactooicial,declaraninauguradoelnuevocentro hospitalario.

Autoridadesnacionales,regionales,provincialesylocales,profesiona-lesdelasalud,gentesdeHellínypueblosdelacomarcasecongreganenlosalrededoresdellamanteediicio,másdedosmilpersonas,parapresen-ciar los actos de inauguración.

Durantesudiscurso,elalcaldese reierealpapel realizadopor losciudadanosdeHellínylosgobiernosregionalynacionalparaqueelHospitalfuera una feliz realidad. Añade:

<<Inauguramoshoyunserviciopúblicocercanoporquenadamáscer-canoalaspersonasquesupropiasalud,unservicioconelquesolounaAdminstracióncercanapodíacomprometersedeverdad;esaAdministracióneselgobiernodeCastilla-LaMancha,haciendo realdosprincipiosesen-cialescuandosemirahaciaelfuturo:elprincipiodeeicaciayeldecoordi-naciónentreinstituciones,JuntadeComunidadesygobiernodeEspaña...Pero los verdaderos protagonistas de cuanto hoy celebramosno son lospolíticos,sinoelpueblodeHellín,quehareivindicado,largotiempo,algotannecesariocomoelHospitalcomarcal.ElHospitalsigniicamuchoparaloshellineros: la culminación de un proceso en el que todos nos hemos sentido

protagonistas,unacicateparaespoleareldespegueeconómicoeindustrialde nuestra ciudad y seguir profundizando en la dimensión comarcal de He-llín,signiicaprogresoybienestar...>>.

Elministro,trassaludaralasautoridades,públicoasistenteyprofesio-nalesdelasalud,sereierealapolíticadelMinisterioenmateriadesanidadpúblicayexpresasucompromisoyeldelGobiernoparaseguirampliandoymejorandoinstalacionessanitariasytrabajarenlaformacióndelosprofesio-nalesdelasalud.FelicitaalaJuntadeComunidadesporsucolaboración,alAyuntamientoporsuseicacesgestionesyalosciudadanosdeHellínypueblosdelacomarcaaquienesdesealomejor.

Finalmente,elpresidenteBonomaniiestalautilidaddelaAutonomíaparaacercarserviciosa losciudadanos,suconvencimientoenelpositivoimpacto para la salud y la economía que va a tener en la ciudad y comarca

Page 290: Ayuntamiento de Hellín

288

Fructuoso Díaz carrillo

elHospital.ExpresasucompromisoparaseguirtrabajandoporelbienestardelosciudadanosdeCastilla-LaMancha,felicitaaloshellinerosypueblosdelacomarcaqueyatienensuHospital,ydeclaraoicialmenteinauguradoel centro hospitalario.16

Más de 300 profesionales trabajaron inicialmenteen el Hospital

Sobreunasupericiesuperioraveintemilmetroscuadrados,20187m2,se levantaelnuevoymodernoediicio,decuatroplantas.ElAyuntamientopuso el solar a disposición del Ministerio para su construcción. El Ministerio

deSanidadyelgobiernodeCastilla-LaManchaaprobaronunpresupuestodemildoscientosmillonesdepesetas,alosquehabríaqueañadirotrasin-versiones para equipamiento y ponerlo en situación de poder funcionar.17

Enunprincipio,fueronmásdetrescientosprofesionalesloscontrata-dosparagarantizarsucorrectofuncionamiento,aunquelacifrahavenidoexperimentandouncrecimientoenrazónalasnuevasnecesidadesquesevan planteando para mejorar y ampliar servicios.

En la inauguración del Hospital de Hellín (foto Álvaro Ruiz)

Page 291: Ayuntamiento de Hellín

289

HEllíN, tiEMPos DE Historia

I Jornadas nacionales de gestión de costes hospitalarios

Desdesusinicios,elHospitales institucióndereferenciaencalidaddeserviciossanitariosyen lacompetenciaprofesional,poreicaciaen lagestiónyenelserviciopúblicoalasalud.

Elmesdeenerode1993,secelebranenHellínlasIJornadasdeges-tiónyevaluacióndecosteshospitalariosdeámbitonacional.SereúnenenHellín representantes de unos 60 hospitales de toda España para estudiar

ydebatir sobre importantes temasdegastosanitario,analizar ydotardeherramientasdegestiónaloscentrosylograrlaeicienciaycalidadenelservicioconelmenorcosto,buscandomayorcalidad.AsistenelhospitaldelaPrincesadeMadrid,12deOctubre,FundaciónJiménezDíaz,hospitalesdeCiudadReal,Zaragoza,Salamanca,Asturias,Valladolidyunoscincuen-tamás,juntoalospúblicosdeCastilla-LaManchayotrosprocedentesdediversos puntos de la geografía nacional hasta un total de 60 centros hos-pitalarios.

ElactodeinauguraciónoicialdelasJornadastienelugarenelteatroVictoria.Durantesudiscurso,elalcaldepronunciapalabrasdebienvenida,expresasuagradecimientoporelegirestaciudadparatanimportantereu-nióndeprofesionalesdelasaludyreconoceeleicazservicioqueprestana losciudadanos los trabajadoressanitarios.LaconsejeradeSanidaddelaJuntadeComunidades,MaríaBlázquez,sedirigealosprofesionalesallíreunidos,venidosdesdetodaEspaña,ysereierealderechoalasaluddelosciudadanos,adisfrutardeunasanidaddecalidad,declarandooicial-menteabiertaslasJornadas.

Tras losdiscursos,seconstituyencomisionesde trabajo.Se inicianlosdebates,queduranvariosdías,seexponenexperiencias,seformulanpropuestasyanalizandocumentos,hayaportaciónderesultadosysellegaaconclusionesinales.18

El29deenero,elpresidenteBonoyelalcaldedelaciudadclausuranlasJornadassanitarias.ElactotienelugarenelsalóndelaCasadeCultura,declarando el presidente clausuradas las Jornadas de gestión y evaluación

nacionaldecosteshospitalarios,quehantenidonotableyvaliosaacogidaenHellín,conclarainiciativayprotagonismodelHospitalcomarcal.

Algunos premios para el Hospital de Hellín EnlaprimeradécadadelsigloXXI,elHospitalremodelainstalaciones,

elediicioseamplíapara tenermayorcapacidadnosolo física,ampliarymejorar sus prestaciones profesionales.

ElHospitalhaconseguidovaliososreconocimientosasutrabajo,du-rantemásde28añosdeactividadprofesional,quesehanmultiplicadoen

Page 292: Ayuntamiento de Hellín

290

Fructuoso Díaz carrillo

la últimadécada,sonpremiosnacionalesysigniicativasdistincionesporsunúmero y relevancia. Referimos algunos de los más recientes.

Se le concede el premio nacional TOP veinteparareconocerlaeicien-ciaenlaatenciónalpacientecrítico,valorandoasílagestiónencuidadosintensivosyreconociendo la laborprofesionalde trabajadoresyGerenciadel Hospital.19

El premio Hospital Optimista 2015esparaelHospitaldeHellín,cuan-doyaseincluíaelproyectodeestamismaUnidad.

Enfebrerode2016elHospitalseintegraenlaReddehospitalesver-desparatrabajarporunamorbilidadmenor,unavidamássaludable,ahorrodeenergías,colaborarmásactivayeicazmenteenelcampodelaSanidadambiental.Haciainaldeaño,secelebralaIJornadadeHospitalverde,que

tienelugarenHellínypresideeldirectorgeneraldeSaludPúblicayConsu-modelaAutonomía,delSESCAM.Ochomesesdespués,enoctubre,recibeelpremioeldirectorgerenteyresponsablesdedepartamentosdelHospital.ElactosecelebraenelMuseoReinaSofíadeMadrid.Participan162hospi-tales de toda España y el Jurado se lo concede al de Hellín.

Casisimultáneamente,enoctubre,comienzaelcentroagestionarunprogramadeCirugía sin ingreso,20 un nuevo servicio, una nueva unidad,queusalosprocedimientosquirúrgicos,conanestesiageneral-local,conosinsedación,quenorequiereingreso,unaformadegestiónespecíicaenservicio de salud.

En febrero de 2017, se amplían salas de dilatación en partos paraprepararyrecuperarmejora lamujer,enambienteamable, incorporandobaños,duchas,tomasdeprotóxido.Estastécnicassuponenunanovedadque conlleva reformas en infraestructuras.21 Son técnicas pilotadas por un

equipo de ginecología y especialistas con acreditada formación profesional.

Estudiantes de EE.UU. hacen prácticasen el Hospital de Hellín

Juliode2017,ungrupodecuarentaalumnos,procedentedeEstadosUnidos,realizasusprácticasenelHospitaldeHellín,centroalqueconside-ranreferenciadelasanidadpública.Tambiénvisitaríanotroscentroshospi-talariosdeCastilla-LaMancha.JuanPérez,directormédicodelaGerenciadeAtenciónIntegradadelcentrohospitalariohellinero,manifestóque<<losestudiantesseránsombrade losmédicos;aprenderánsobreMedicina in-terna,Cirugíageneral,Traumatología,Radiología,Pediatría,Ginecología,Otorrinolaringología,Cardiología,MedicinaintensivayUrgencias>>.Lain-tervención de los norteamericanos se produce dentro del programa Atlantis. Losestudiantessesorprendendelbuentrato,amabilidaddelosprofesiona-lesespañoles,22yexpresanlanecesidaddeconocerelSistemadeSaludenEspaña y en Europa.

Page 293: Ayuntamiento de Hellín

291

HEllíN, tiEMPos DE Historia

EnlospremiosHospitalOptimista2017,entregadosenBarcelona,elHospital de Hellín ha tenido un especial reconocimiento a la tarea de huma-nizacióndeprofesionalesyproyectosdelServiciodeSaluddeCastilla-LaMancha.Asimismo,laGerenciaresultóinalistaenlacategoríadenominadaProyectoadulto,porelproyectodeHospitalverde,asícomoenlacategoríade Centros hospitalarios.23

Duranteelaño2017seponeenmarchaelcribadodecáncerdecolon,diagnosticándosedocepacientesenfase1y2,conunporcentajedecura-cióndel90porciento,segúndeclaróeldoctorLuisAliaga.EnlaunidaddeOncología se realizaron 2300 consultas a lo largo del año. En el Hospital de

díafuerontratados100pacientesquerecibieronmilsesiones.A iniciosde2018,elDiarioOicialdeCastilla-LaManchapublica la

licitación para adquirir un equipo de resonancia magnética para el Hospital.

El presupuesto de adquisición e instalación supera el millón de euros. Así lo

anuncióelportavozdelGobierno,NachoHernando.LaJuntadeComuni-dadesenmarcalainversiónenelPlanderenovacióndealtatecnologíadelSESCAM.Elportavozañadióque,enlosdosañosdevigenciadelPlan,elGobiernoregionalharealizadounainversióndecasinuevemillonesdeeu-rosenequiposdealtatecnología.Para2018anunciabanuevasinversionesenSanidadregional,quesuperaránlos13millonesdeeuros,paraequipa-mientos de alta tecnología sanitaria.

La nueva resonancia magnética estará conectada a la Red de imagen

médicaregionalatravésdelprogramaYkonos, loquepermitirávisualizarimágenesdesdeotroscentrosdelsistemasanitariopúblicodelaComuni-dad.24

_____________________________________

1Librodeactas,sesióndel16de juniode1936(folio36anv.y rev.).Archivomunicipal de Hellín.

2Librodeactas,sesióndel20dejuniode1936(folio42anv.).Archivomunicipalde Hellín.

3Librodeactas,sesióndel30dejuniode1936(folio46rev.,47anv,rev.,48anv.). Archivo municipal.

4Librodeactas,sesióndel23demarzode1944.ArchivomunicipaldeHellín.5Librodeactas,sesióndel22dediciembrede1943.ArchivomunicipaldeHellín.6DíazCarrillo,Fructuoso:Hellín necesita una Residencia sanitaria comarcal,se-

sióndetrabajodelgobernadorcivilconlaCorporaciónmunicipal,diarioLaVerdad,edicióndel3deoctubre1977;pág.7.ArchivoLaVerdad,Murcia.

7DíazCarrillo,F.:La Residencia sanitaria.DiarioLaVerdad,día24defebrerode1977;pág.8.

Page 294: Ayuntamiento de Hellín

292

Fructuoso Díaz carrillo

8DíazCarrillo,F.:La Resdencia sanitaria, el calendario,Hellíndomingo.LaVer-dad,14deenero1979;pág.7.

9DíazCarrillo,F.:La Residencia sanitaria,Sanidad,lassolucionesaquí.LaVer-dad,3dejunio1979;pág.7.

10Librodeactas,sesióndel30demarzode1981.ArchivomunicipaldeHellín.11 DíazCarrillo,F.:DiscursosenplenodelasCortesdeCastilla-LaMancha,de-

bateleydePresupuestos.Diariodesesionesde14noviembrede1984;págs.41,42,43y44.ArchivoCortesdeCastilla-LaMancha,Toledo.

12Librodeactas,sesionesdelosdías28deenerode1985y25defebrerode1985.Archivomunicipal,Hellín.

13 Librodeactas,sesióndel25demarzode1985.ArchivomunicipaldeHellín.14Librodeactas,sesióndel3dejuniode1985.ArchivomunicipaldeHellín.15Librodeactas,sesionesdel27de juliode1985,26deagostode1985,30

deseptiembrede1985,25denoviembrede1985y28deabrilde1986.Archivomunicipal de Hellín.

16DiscursosdelministrodeSanidad,JuliánGarcíaVargas,delpresidenteJoséBonoydelalcaldeFructuosoDíazeldía4deoctubrede1990enelactooicialdeinauguración del Hospital de Hellín. Archivo del autor.

17Andújar Hdez., F.:Rincones e imágenes de Hellín. Hospital comarcal. Ed.

Ayuntamiento,1995;págs.1-4.18CampoyDomene,LuisFidelyRodríguezVera,M.ªIsabel:I Jornadas de ges-

tión y evaluación de costes hospitalarios.Ed.HospitaldeHellín,1993;págs.5-744.19 El Hospital de Hellín consigue el premio TOP20 por su gestión del área de

Atención al paciente crítico. Ed. El Faro de Hellín,día29deoctubrede2016;pág.10.

20 Se pone en marcha una unidad de cirugía sin ingreso en el Hospital de Hellín.

Ed. El Faro de Hellín,29deoctubrede2016;pág.11

POLIDEPORTIVO

Page 295: Ayuntamiento de Hellín

POLIDEPORTIVOSANTA ANA

Polideportivo Santa Ana

Piscinas en el Polideportivo Santa AnaPistas de tenis en el Polideportivo Santa Ana

Estadio Polideportivo Santa AnaGrada cubierta del Polideportivo Santa Ana

Page 296: Ayuntamiento de Hellín

CuatroetapasfutbolísticasdelHellínDeportivo:Desde su origen en el campo de las Puertas de Madrid hasta 1950De 1950 a 1959, en el campo de Santa AnaDe 1959 a 1990, también en el campo de Santa AnaDe 1990 hasta la actualidad, en el nuevo estadio Polideportivo Santa Ana

Page 297: Ayuntamiento de Hellín

295

Lanzarunamiradaalfenómenodelaactividadfutbolística,citaralgu-noselementosreferencialesenlavidadelprimerequipohellinero,señalaracontecimientos deportivos signiicativos, vividos por el fútbol profesionalenHellín,es intencióndeestaapretadacrónicahistórico-descriptiva.Pa-receconvenienteestablecervariasetapasparaacercarnosalatrayectoriadibujadaporelprimerequipodelaciudad,alolargodesuscienañosdeexistencia.

1.ªETAPAFUTBOLÍSTICA,DESDESUORIGENHASTA1950Desde1919,tenemosnoticiasdelacreacióndelHellínDeportivoyla

primeraJuntaDirectivaconRafaelGraellsGinercomopresidente,PedroLizánSimónsecretarioyJuanFajardoEgeatesorero.BlasNavarro,HilarioTomásyJoséMaríaParraactuabancomovocales.Seusabacomoterrenodejuegoelalberodelaplazadetorosyuncampo,quellamabandelPintao,frentealaEstación,cercadelavía.LosnombresdeJesúsSolerQuintanilla,VicenteGarauletSequero, José IniestaLópez,DamiánMartínezsonaronmástardeaquienesserecuerdacomograndesaicionados.Algunostam-biénjugabanalfútbolenaquelvetustocampodelasPuertasdeMadrid.

Elaño1924seabreeldePuertasdeMadrid,juntoalacarreteraensalidahaciaAlbacete,lindandoconlaentoncesdenominadacerámicaGa-raulet.Hoy,esesolaresunazonaajardinadaquesellamaJardínarqueoló-gico de la tejera. Se conservan dos de las altas chimeneas de la cerámica

Garaulet,unainstalaciónindustrialquefabricaba,sobretodo,ladrillos.Aquíse descubrieron dos interesantesmosaicos de grandes dimensiones quecorresponden a la época romana (siglo III). El primero, hallado en 1925,El de la orla de animales,fuedonadoporVicenteGarauletSequeroalMu-seoProvincial.Elsegundo,descubiertoen1937,secustodiaenelMuseoArqueológicoNacional,instituciónalaquefueigualmentedonadoporsuspropietariosen1943.Estesegundomosaicotiene6,90metrosde largoy6,82deancho.1

Hasta1950sejugabaenaquellasinstalaciones,casiraquíticas,delasPuertasdeMadrid,juntoalacarreteradeAlbacete.Erauncampodetierra,de pequeñas dimensiones, instalaciones viejas, sin graderío para espec-tadores,quepermanecíanseparadosdelterrenodejuegoporunacuerdaquerodeabaelrectánguloaunaalturadeunos60centímetrosdelsuelo.Disponíadeunapequeñacasetaconservicioshigienicosinadecuados.Losfutbolistasdebíanusar,confrecuencia,unodeloshilosdeaguaquesalíade

Page 298: Ayuntamiento de Hellín

296

Fructuoso Díaz carrillo

la Fuente principal,situadaaunos200metrosdelnacimiento.Laacequia,quepasabaaescasos30metrosdelcampo,cruzabalacarreteraN-301,en-toncessintráicoautomovilístico.Erahabitualverajugadoresarrojándoseaguaporelcuerpoconuncubo,amododeducha,curiosoespectáculoquellamabalaatencióncuando,traselpartido,losespectadoresabandonabanel recinto deportivo.2

Unodelosacontecimientosfutbolísticosmássigniicativosfueelen-cuentrocelebradoporelequipolocalcontraelAtléticodeAviación,hoyAtlé-ticodeMadrid,quesejugóenlaFeriaseptembrinade1942.Laexpectaciónque generó aquel acontecimiento evidenció la necesidad de un nuevo cam-po,conmáscapacidad,máshigiénicasymodernasinstalaciones.

Endécadasdelosaños20,30y40delsiglopasado,jugabandepor-tistas localesenestecampode lasPuertasdeMadrid,que lohacíanporaición.Recordamosalgunos:Quincoces,Plaza,Ramírez,Portillo,Almansa,Ferreiro,Paje,Alcoriza,Abuelo,Amando,Damián,Alfonso,Pirule,Poloni,Madriles,Chato,Botica,Elícegui,Pascualete,Botica,Birriolo,Quique,Isa-rico,Solfa,Mendía,Requena,Perales,Casiano,Chato,Michelín,Pericoco,Tobarrica...3

La génesis del campo de Santa AnaElcampodelasPuertasdeMadridmantuvoactividadfutbolísticadu-

rante26añoshastaque,en1950,elSantaAnaseabría.El3deoctubrede1950seinauguraba.

El29defebrerode1944,laDelegacióncomarcaldesindicatosdiri-geunescritoalalcalde,JoséMuñozMartínez,planteandolanecesidaddeuncampodedeportes<<dondelosjóvenespuedanverteryexpandirsusenergías físicas>>. Considera el escrito que <<eselmomentodeacometerlaempresa,cumpliendolasconsignasdelaJefaturaNacionaldeEducaciónyDescanso...Estudiadoelposibleemplazamientodelcampo,resultansermuyapropiadoslosterrenossitosenloslindesdelcaminodelPlantonar,lastierrasdeJustoMillán,teniendoencuentaquelasupericietotalaocuparesde18000metroscuadrados.Unos11000pertenecenyaalAyuntamientoyelrestoaparticulares...>>.SolicitalaDelegaciónsindicalqueelAyunta-mientocedaaEducaciónyDescansoesos11000m2 y gestione la adquisi-cióndelasupericierestante.4

Dos semanasdespués, en la sesiónmunicipal del 16 demarzo, elalcalde contesta:

<<...Herealizadolasgestionesqueensuescritomeencomendabancercade lospropietariosdondehadeconstruirseel campodedeportes,estando todos ellos conformes en ceder dichos terrenos al precio de 1500

pesetaslatahúlla...Propietarios:EmilioJiménezHernández,parajeCamino

Page 299: Ayuntamiento de Hellín

297

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Cartel de inauguración del campo de Santa Aba en 1950 (Gráicas Panadero)

Page 300: Ayuntamiento de Hellín

298

Fructuoso Díaz carrillo

de Calasparra, extensión 3190metros cuadrados; herederos de JoaquínLópezLorenzo,parajeCaminodeCalasparra,extensiónsupericial632me-troscuadrados;JacintoFernándezNieto,parajeCaminodeCalasparra,su-pericie2814metroscuadrados.LaCorporaciónacuerdafacultaralalcaldepara otorgar escritura ante notario por la compra de los terrenos y se cedan

gratuitamenteaEducaciónyDescansoparaqueesteorganismoconstruyaun campo de deportes en estos terrenos y en los 11 000metrosquetambiénlefueroncedidosgratuitamenteporacuerdoenlasesióncelebradael29defebreropasado>>.5

2.ªETAPA,ENELCAMPODESANTAANA,DESDE1950HASTA1959AirmaensulibroEl deporte en Hellín el cronista Moreno García que

laconstruccióndelcamposeiniciaeldía11demarzode1949,conunpre-supuestoquesuperabaelmediomillóndepesetas,514000pesetas.Lasobrasserealizarían,portanto,enbreveplazodetiempo,añoymedio.Re-dactaron el proyecto los arquitectos Adolfo Gil y Arturo Mogrell.

Aunquequedabantareasporconcluir,elmartes3deoctubrede1950elSantaAna se inauguraba con un partido amistoso delHellín contra elRealMurcia,equipoestequemilitabaentoncesen1.ªDivisión.Dosdíasdespués,eljueves5,enotroencuentroseenfrentabanelHellínDeportivoyelRealValladolid,líderentoncesdela1ªDivisión.EranfechasdeFeriaenlaciudad.MarianoTomásPrecioso,entoncesalcaldedeHellín,aquienacompañabanautoridadescivilesyeclesiásticas,inauguróelrecintodepor-tivo.Durantedécadas,hasidoelescenariodondeelaicionadoalfútbolhavividoemocionantesjornadasfutbolísticas.

ElSantaAna,uncampodetierra,convestuariosalosqueseaccedíaporuntúnel,teníagraderíoenzonapreferenteygolnorte;carecíadegradaengeneralygolsur.Alnoroestedelrecintoseconstruyóunapiscina,únicainstalacióndebañopúblicodepropiedadmunicipalquehabíaenHellín.Sediseñarondospistasdetenisdetierrabatida,queseubicaronenzonanortedel recinto. Tuvieron limitado uso porque el tenis era entonces deporte inci-piente,pococonocidoypracticadoporreducidonúmerodepersonasenlaciudadpero,pocoapoco,fuecreciendolaaiciónaestedeporte.

Pasaron22añoshastaqueelSantaAnadispusieradeluzparaes-pectáculosnocturnos.Eldía17defebrerode1972yalucían8torretasdeunosquincemetrosdealtura,con5relectoresypotenciade10000vatioscadauna;700000pesetasfueelcostedeaquellainstalacióneléctrica,quepermitiríacelebrarpartidosdefútbolnocturnos.

Page 301: Ayuntamiento de Hellín

299

HEllíN, tiEMPos DE Historia

1951, primer ascenso del Hellín Deportivo a 3.ª DivisiónEnlatemporada1950-51elHellínDeportivojugabaen1.ªRegional.

Trasbrillantecompeticiónliguera,asciendea3.ªDivisión.Conexcelentesplantillas,elequiposemantuvoenlacategoríanacionalduranteochoañosconsecutivoshastaque,enlatemporada1958-59,trasunaligadesafortu-nada,pueselequipodisponíadejugadoresparahaberobtenidounamejorclasiicación,perdiólacategoríanacionalydescendióa1.ªRegional.

EstaprimeraetapadefútbolenSantaAna,nueveaños(unoenRe-gionalyochoen3.ªDivisión)fuedelasmásvibrantesvividasporelHellínDeportivoalolargodesuhistoriafutbolística.Lofueenelterrenodeportivoporquelasplantillasdejugadoresytécnicos,delasmáscompletasypro-fesionalesentre losequiposque integrabanaquelpotentegrupode la3.ªDivisióndeentonces,eranenvidiadasporconjuntosdesuperiorcategoría.ElHellínDeportivoofrecíasonadastardesfutbolísticasalosaicionadosquellenabanSantaAna.Erancompeticiones liguerascontraequiposquehoymilitanensuperiorescategorías:Levante,Alicante,AlbaceteBalompié,Al-mería,ImperialdeMurcia,Castellón,Eldense,Elche,Cartagena(entoncesCartagenera),Yeclano,Mahón...También importanteen larespuestade laaición,quellenabaSantaAnayvivíalostriunfosdesuequipoconsingularentusiasmo.Elfútboleraentonceselmayorespectáculodemasascuandonohabía retransmisiones televisivasy losacontecimientosseseguíanendirecto.

Una de las primeras plantillas del Hellín Depotivo, compitiendo enSantaAnaenlosaños50,estuvointegrada,entreotros,porestosjugado-res:Carot,Escamilla,QuiqueBernal,Diegoguardametas;Macanaz,Rubio,Cuadra,Soutter,Rojas,Ortega,defensas;Barra,Torres,Espinosa,Lauren,Benito,Roberto,Sáez,medios;Rochí,Tiburcio,Cobos,Pallarésen lade-lantera.

Cuatropresidentesdirigieronelclubduranteesosnueveaños.JoséIiniestaLópezencuatrotemporadas,lade1949-50y1950-51conelequipoen1.ªRegional,ydosmásen3.ªDivisión,ascendiendoaestacategoríaen1951ypermaneciendoenellaochoaños.Enlatemporada1953-54sehizocargodelclubGonzaloGonzálezCastroquelodirigiódurantedosañosen3.ªDivisión.IgnacioValcárcelSerra,enlatemporada1955-56,fueelelegidopara llevar lasriendasdelHellínDeportivodurante tresaños, tambiénencategoríanacional.OcupólaPresidenciaen1958AntonioRamírezMarco.Laliga1958-59fuedesafortunadaparaelequipohellinero,puesperdiólacategoríanacional,decendióa1.ªRegionalylaciudadestuvosinfútbolfe-deradoduranteochoaños.PerdióhastaelnombredeHellínDeportivo,querecuperaría en 1990 con Julián Santoro como presidente.

Page 302: Ayuntamiento de Hellín

300

JugandoelHellínyaenSantaAna,enloscincuenta,lasedesocialse instaló en la cervecería PedroPortaña,enelcentrodelRabal.

Cuandoelaicionadofutboleroasuequipopretendíaanimar,entonaba,conunespecialímpetu,el rítmico y acompasado cantar

de origen latinoamericano:

A la bi, a la ba, a la bim, bom, ba,que era el clásico grito de guerracon el que la hinchadaqueríaaupar,consuenfervorecidoentusiasmo,alHellínDeportivo,ra, ra, ra.

Estas y otras jitanjáforas son

hoyenlosestadiosalgohabitual.Losdomingosporlanoche,elequipo

regresabaenautobúsdejugarenesoscamposdeequipospunteros,hastaelbardePortaña,enelRabal,momento en el que los jugadores

ymuchosquesequeríansumar,antelaexpectacióndelasgentes,coreabana la bi, a la ba.

Jugar en la Tercera de entonces

eraunaauténticainal.EquiposcomoelYeclano,Mahón,Cartagenera,Eldense,Imperial,Alcoy,Levante,Elche,Castellón,Almería,Albaceteyotrosmás,que ahora militan en categoría

superiorysonclubsdealtaentidad,eran los adversarios del Hellín

enligareñida,espectacular.6

Page 303: Ayuntamiento de Hellín

301

3.ªETAPA,DE1959HASTA1990ENSANTAANADuranteseisdécadas,elclubhavividodiversasfasesyadoptóvarios

nombres.Entre1959y1967,noestuvorepresentadoencompeticionesoi-ciales federadas.Nohubo fútbolprefesionalenHellín.Desde1967hasta1977 se llamó Agrupación Deportiva Hellín,denominaciónqueadoptóconVicenteTomásGarauletcomopresidente,enunmomentodifícil,trasochoaños sin equipo titular de la ciudad. En 1977 se llamó CD Hellín,nombrequemantuvo hasta 1990. Desde la temporada1990-1991hasta la2015-2016recobraríasutradicionalyoriginalnombredeHellín Deportivo. A partir de

2016 es Hellín Club de Fútbol.

Campeonatos locales y provincialesde fútbol aicionado

Ademásdelprimerequipodefútbolrepresentativodelaciudad,du-rante la décadade losaños50 ygranpartede los60, segeneralizaroncompeticioneslocalesyprovinciales.Secrearondiferentesequipos,lama-yoríaconjugadoresaicionadosdebarriosdelaciudad,quecompetíaneninteresantesligas.Entrelosequiposdeacreditadasolera,iguraban:laFe-rroviaria,elRosario,CuatroCaminos,SanRoque,SanVicente,SanchoelFuerte,PepsiCola,Calvario,Juventud...

Losencuentrossuscitabannotableinterésdelosaicionadosporqueseconvirtieronenunaoportunidadparatrabajarlacantera.Acudíaaprecia-blenúmerodeespectadoresparapresenciaraquellospartidosconjugado-res de la localidad.

1972, segundo ascenso a 3.ª DivisiónEn1967tomalasriendasdelclubVicenteTomásGarauletconelequi-

po en 1.ªRegional.Descendió a 2.ªRegional en 1968, para ascender aPreferentealinalizarlaliga1968-69conJulioRódenasFelipecomopresi-dente.

EnPreferentejugótrestemporadas:1969-70,1970-71y1971-72.Laliga1969-70conJulioRódenasFelipecomopresidente,FranciscoGorVa-lencianoenlaliga1970-71yManuelSernaBorjaen1971-72,lastrestem-poradasencategoríaPreferente.

En1972,trasbrillantecompeticiónliguera,elHellínsubióa3.ªDivi-sión.Eralasegundaocasiónensuhistoriafutbolísticaqueseproducíaelascensoacategoríanacional,dondepermaneciódurantetresaños(1972-73,1973-74y1974-75).ElfútbolvolvióavivirjornadasenTerceraconver-daderoimpactodeportivo,entardesdesonadostriunfos.

Parajugarlaliga1971-72,elHellínformóunequipoparaascender.Alfrentedelclub,elpresidentefueManuelSernaBorja,querigiólosdestinos

Page 304: Ayuntamiento de Hellín

302

Fructuoso Díaz carrillo

de la AD Hellíndurantetrestemporadas,unaenPreferenteydosen3.ªDivi-sión.Enseptiembrede1971seincorporaronalequipoestosjugadoresqueintegraríanlaplantilladetitulares:Zaragozaenlaportería,Camino,Carras-cosa,Pastor,Reyesenladefensa;Platero,ArsenalyMarianoenelcentrodelcampo;Aranda,Villegas,PrioryYusteenladelantera.ElentrenadorfueAbilioRubio.Elequiposeproclamócampeóndegrupo,ascendiendoa3.ªymantuvo la categoría nacional durante tres ligas consecutivas.

Enjuniode1972secelebróunencuentrointernacionalamistosoentreelHellínyelConcepcióndeChile,campeóndeestepaís,convariosinter-nacionales.Ganóelequiposudamericanopor3-0,peroelpartidonollegóacumplirlos90minutosporqueelárbitrolosuspendióanteelambientenadadeportivo que se vivía en el terreno de juego.

El27dejuliode1972,enSantaAna,sepresentaoicialmentelaplan-tilladelHellínparajugaren3.ªDivisión.Figuranyalossiguientesjugadores:Zaragoza,Joaquín,Carrascosa,Asensio,Rincón,Prieto,Domingo,Camino,Platero,Manolín,Caraballo,Villegas,Violeta,García.

El 11 de agosto de 1972 se llenó Santa Ana en el partido de presenta-ción del equipo contra el Real Murcia. El Hellín jugó con la siguiente alinea-ción:Zaragoza,Asensio,Rincón,Prieto,Platero,Manolín,Caraballo,Mur-ciano,Villegas,VioletayGarcíaMuñoz.SeincorporarondespuésalequipoJuanito,Berrocal,LaloyLaguna.

Formaronpartedelaplantillaenlatemporada1973-74:BastidayCar-losGarcíaenlaportería;Martí,Fuentes,Balo,Carrascosa,Caminodefen-sas;JuanAntonio,LaloyLlanosenlamedia;Ortega,Serrano,Bancalero,Nieto,Carcelén,ManolínyCaraballo,delanteros.

Contra el Huracán de Montevideo, segundo encuentro internacionalSanta Ana fue escenario el 22 de agosto de 1973 de un segundo en-

cuentrointernacionaldefútbol;elHellínseenfrentóalHuracándeMontevi-deo,unequipodela1.ªDivisiónuruguaya.Elpartidosecelebróalas8:45delatarde.ElresultadofuedetresgolesadosfavorablealHellín.Elconjuntohellineropresentólasiguientealineación:CarlosGarcía,Carrascosa,Lalo,Camino,Martí,Bolaños,Manolín,Ortega,Bancalero,LlanosyCalabuig.

Entreotros,algunosjugadoresrecordadosdememorablesligasfue-ron:García,Molina,Ricardo,Bastida,Zaragoza,enlaportería.Carrascosa,Pastor,Camino,Berrocal,Domingo,Reyes,Bolaños,Rincón,Prieto,Martí,JuanAntonio,Fuentes,Balodefensas.LoscentrocampistasPlatero,ArsenalyMarianodestacaroncomograndesiguras.Delanteros:Abelló,Aranda,Vi-llegas,Prior,Yuste,Nieto,Bancalero,Carcelén,Serrano,Laguna,Caraballo,Manolín,Calabuig,Yuste...

Page 305: Ayuntamiento de Hellín

303

HEllíN, tiEMPos DE Historia

En latemporada1974-75,conJoséLuisIniestacomopresidente,laplantilla estuvo integrada inicialmente por los siguientes jugadores: Carlos

García,Carrascosa,Bolaños,Llanos,Silvino,Iglesias,Lalo,Bancalero,Ma-nolín,Mariano,Nieto.ElentrenadorfueÁlvaro.Alinaldetemporada,aun-quelaplantillahacíaesperarmejoresresultados,elHellíndesciendióaPre-ferente.Aquísemantuvodostemporadasparabajara1.ªRegionalen1977cuandodirigíaelclubJuanCarreresVillena,trasmantenerseenPreferente,conelmismopresidente,enlaliga1976-77.

En 1.ª Regional dos años: 1977-78 y 1978-79 con el club dirigidoporJuanManuelSánchezLópez(1977-78)yAntonioGonzálezRodríguez(1978-79)respectivamente.7

1980, tercer ascenso a 3.ª DivisiónAscendióaPreferenteen1979conAntonioGonzálezcomopresiden-

teya3.ªDivisiónconAlfredoRodríguezenlatemporadaliguera1979-80.Eralaterceravezqueelequipoascendíaacategoríanacional,aunquesolopudomantenerlaunatemporada,puesen3.ªDivisiónjugólaliga1980-81pero,alinalizaresta,bajóaPreferentecuandoelpresidenteeraJavierHítarGarcía.

27- El Hellín que jugó contra el Huracán de Montevideo el 22 de agosto de 1973

Page 306: Ayuntamiento de Hellín

304

Fructuoso Díaz carrillo

PreferentefuelacompeticiónquejugóelHellínen1981-82conEmilioSánchezVillenacomopresidente,consiguiendomantenerlacategoría.

Durantelasdossiguientes(1982-83y1983-84)permaneceríaenPre-ferenteconlospresidentesCristóbalMartosExpósitoyBalsalobredeGra-cia,respectivamente.Bajódecategoríaen1984parajugarenlatemporada1984-85en1.ªRegionalconConstantinoLópezGarcíacomopresidente.ElequipoascendióaPreferentealterminarlacompetición,en1985.

En la temporada1985-86semantendríaenPreferentecon lospre-sidentesPedroJoaquínGómezValverdeyMiguelJuárezVillena(esteenmodalidad de Gestora).

Laliga1986-87,enPreferente,conJaimeBuendíaPérezalfrentedelclub,elHellínabandonaría ladependenciade laFederaciónmurcianadefútbol,paraintegrarseenlacastellano-manchega,organismofederativoalqueseadscribeelprimerequipoapartirdeesemomento.

Hellín Deportivo contra el Sevilla Atlético en el estadio Sánchez Pizjuán, año 1973: Juanito, Camino, Berrocal, Carrascosa, Toto, Prieto, Manolín, Balo, Villegas, Caraballo y Laguna

Page 307: Ayuntamiento de Hellín

305

HEllíN, tiEMPos DE Historia

GonzaloTomásPintoryÁngelRoldánBledadirigieronelcluben lacompetición1987-88.

En la temporada1988-89elHellín noparticiparía en liga federada.Durante la competición liguera 1989-90, elHellín compitió comoEscuela

DeportivaMunicipalHellín,dependientedelAyuntamientoa travésde losServiciosdeportivosmunicipalesyen2.ªRegional.DirigióelequipoenestaetapaGonzaloTomásPintorquecontóconlacolaboracióndeAntonioCano.

Durante un tiempo, el Hellín jugaba en elcampo de Tobarra

Temporada1989-90,en2.ªRegional,jugandoenelcampodeToba-rra,GonzaloTomásyRafael elChato,mantienenal clubencompeticiónfederada con jugadores locales.8

Lalaborrealizadadurantelosañosinalesdelos80porungrupodeaicionadosestaríasalpicadaporlasincertidumbrespropiasdeunaaiciónquedebíatrasladarseaTobarraparaverjugaralHellín.NosepodíausarelSantaAnaporelestadodedeteriorodelcampo,queobligabaalequipoatrasladarseaTobarraparajugarlospartidos.Después,coincidiríaconuntiempoduranteelqueserealizabanobrasparaconstruirelnuevoestadiopolideportivo.

Enesosmomentosdifícileshuboungrupodeaicionadosquepusie-ron pundonor para que el equipo no desapareciera y continuara la actividad

futbolísticaenlaciudad. 4.ª ETAPA, DE 1990 A LA ACTUALIDAD, EN EL NUEVO

POLIDEPORTIVOSANTAANAEnlaliga1990-91,jugandoen2.ªRegional,elHellíntienenuevopre-

sidente,JuliánSantoroLópez.SerecuperalatradicionaldenominacióndelclubHellínDeportivoyseabrenuevaetapaenlavidadeportivadelprimerequipodelaciudad.Yahayunnuevoescenario,unterrenodejuegodotadodecésped,unnuevograderíodemayorcapacidadque,enladenominadazonadepreferencia,aparececubiertoconampliavisera,mejoresinstalacio-nes,unequipoquecompiteparaascender,unaaiciónquerecobralailusión,lasganasdeverfútboldecalidadyasuequipoensuperiorescategorías.Las plantillas que se forman de jugadores y técnicos son para ascender.

JuliánSantoroserodeadeungrupodeaicionados,algunosantiguosjugadores,queseplantean llevaradelanteun trabajoserioparasituaralprimerequipodelaciudadenellugarquelecorresponde.Colaboranenelproyecto, entre otros,Antonio FernándezSegura,CristóbalMartos,Gon-zaloTomás,Cano,PacoRubio,JoséLuisCarrasco,JuanAntonio(Contri),Rafaelete,RamónGarcía.ActúacomoentrenadorJuanAntonio,queantes

Page 308: Ayuntamiento de Hellín

306

Fructuoso Díaz carrillo

habíaformadopartedevariasplantillasenelHellíncomojugador.Alinaldelatemporada1990-91elHellínDeportivoasciendea1.ªRegional.9

El nuevo estadio polideportivo Santa AnaCumplió su función el viejo Santa Ana. Terreno de juego en tierra con

acusadosdesniveles,torresdeiluminacióndeterioradasyotrasinservibles,vestuariospequeños,casiderruidos,tapialescaídos,hierbascrecidas,gra-deríoconseriosdesperfectos, instalaciones insuicientesparaofreceres-pectáculo en condiciones adecuadas.

Trascuarentaañosdeexistencia,eraprecisoenfocarunnuevoplan-teamiento para transformar las instalaciones deportivas de la ciudad. Más queunamerarestauracióndelviejoSantaAna,Hellínurgíaunnuevoes-paciodeportivo.Responderalasnecesidadesdelasociedadhellinera,ensuslegítimasaspiracionesdecontarconinstalacionesdignas,nosoloparajugaralfútbol,tambiénparapracticarotrosdeportes,eraunanecesidad.

El30dejuliode1990,elplenomunicipalacuerdadesarrollarunaam-pliaactuaciónenelespacioocupadoporelviejoSantaAna.Elobjetivo,ha-ceruncamponuevo,dotarlodecéspednatural,adaptarlasdimensionesdelterrenodejuego,diseñarunaspistasdeatletismoalrededordelrectángulo,crear nuevas instalaciones y convertir el recinto en un verdadero estadio po-lideportivo.Elproyectotécnico,redactadoporelarquitectoAlfonsoRobles,contempló,entreotras,estasactuaciones:

Construir unas nuevas pistas de atletismo, homologadas por la Real Federación Española, pistas de seis calles para todo tipo de competiciones atléticas, únicas entonces en la provincia. Desde esemomento, se abrenuevaetapaenHellín,enlacomarcayenlaprovinciaparalaprácticadelatletismo,condisponibilidaddeunasinstalacionesquepermitenrealizarlamayorpartedecompeticionesatléticas:pistadecarrera,seiscalles,fosodesaltos,zonaderías,jaulaparalanzamientosdemartillo,peso,disco,jabali-na.Coincidiríaconunaetapadeexpansiónypromocióndeldeporteinfantily juvenil a través de las Escuelas deportivas municipales.

Diseñarunnuevo campo de fútbol,aprovechandolamayorpartedelrectánguloanterior,alquesedotadecésped,conunsistemadedrenajede1850metrosdetuberíaporosaparailtrarlasaguas;laparrillasubterráneadetuberíasedistribuyealolargoyanchodelterrenodejuego.A mediados

deabrilde2018elalcalde,RamónGarcía,anunciabaqueelcéspednaturalseríasustituidoporartiicial<<paraquesepuedautilizartodoeldíayporquienlodesee,algoqueahoraesimposible>>,añadía.

Levantar cinco torres nuevas,con54focosde2000vatioscadauna.10

Seiluminabanasílasinstalacionesconsuicientepotenciaparapermitirre-transmisionestelevisivasencolorconbuenacalidadenespectáculosnoc-turnos,instalacióneléctricaquecubrelatotalidaddelrecinto.

Page 309: Ayuntamiento de Hellín

307

HEllíN, tiEMPos DE Historia

En la inauguración del nuevo estadio polideportivo Santa Ana (Tony Fdez.)

Page 310: Ayuntamiento de Hellín

308

Fructuoso Díaz carrillo

Construir mil metros de graderíos de nueva planta,tantoenzonadegeneral,comoenpreferencia,levantandoamplia viseraquecubregranpar-te del graderío.

Realizar nuevos vestuarios con acceso directo de jugadores al terreno

de juego. Antes se accedía a través de un túnel.Enzonasur,tres pistas de tenis a las que se dota de iluminación para

practicar actividades y competiciones nocturnas.

Levantar nuevas cabinas para medios de comunicación y retransmi-sionesradiofónicas,instalacionesquesesitúanenlapartesuperiordelosvestuariosdefútbol.

Enzonaoeste,juntoalaspistasdetenis,estánlaspiscinasconves-tuariosyduchas,dosvasosparabaño.Lapiscinamayortiene25metrosdelargaylamenor20;latotalidaddelrecintoesdecésped,quedibujaunamplio y limpio espacio.

En la zona de Caseta permanecen las dos grandes terrazas para acti-vidadesdeocio,artísticasyculturales.Unadeellas,conmásde300metroscuadrados,seutilizacomosolariumyestáenlapartesuperiordepiscinas.Elespaciodebañodisponedezonasajardinadas,vestuarios,servicios,me-gafonía.

La Junta de Comunidades yel Estado inanciaron el proyecto

Elaboró el proyecto de construcción del nuevo SantaAna el arqui-tectoAlfonsoRobles.Seinanciarían lasobrasconfondosdelaJuntadeComunidades, la Consejería de Cultura, Dirección General de Deportes.TambiéninancióelEstado,atravésdelMinisteriodeTrabajoylaFedera-ciónNacionaldeAtletismo,ademásdepequeñaspartidasmunicipalesparaafrontar gastos e inversiones de menores cuantías. La Escuela Taller del

Ayuntamientocoordinólostrabajosyejecutólasobras.Duranteeltiempodeaprobación,ejecucióndelproyectoeinauguracióndelnuevoSantaAnaeraalcaldeFructuosoDíaz.

El nuevo Polideportivo Santa Ana se inauguróel 25 de abril de 1991

Autoridadescivilesydeportivasprovinciales,regionalesynacionalesasistierona la inauguracióndel nuevoSantaAna, acto que tuvo lugar eljueves,25deabrilde1991,a las8de la tarde.SecelebróunpartidodefútbolenelquecontendíanHellínDeportivoyAlbaceteBalompié,entoncesencategoríade1.ªDivisión.Tambiénsehizounaexhibicióndeportivaconintervencióndeigurasnacionalesenvariascategoríasyespecialidadesat-léticas.

Page 311: Ayuntamiento de Hellín

309

HEllíN, tiEMPos DE Historia

AbrióelespectáculolabandademúsicaUnión Musical Santa Cecilia que,previamente,habíamarchado por las calles de la ciudad interpretando

piezaspopulares;después,desilóalrededordelcampodejuego.ElalcaldedirigióunaspalabrasalpúblicoquellenabaSantaAna.Desdeelcentrodelrectángulosaludóyanimóa loshellinerosapracticardeporte, cuidar laslamantesinstalacionesqueseinaugurabanyexpresósucompromisoconla promoción del deporte en su tarea institucional.

El alcalde dirigiéndose al público en la inauguración del nuevo polideportivo Santa Ana,25 de abril de 1991

Page 312: Ayuntamiento de Hellín

310

Fructuoso Díaz carrillo

EnelnuevoSantaAna,aquellanocheelpúbliconocabía.Música,deportes,color,espectáculo,iestadeportiva...

1994, cuarto ascenso a 3.ª DivisiónCuandoyaconnuevoestadioycampodefútboldotadodecésped,se

inicialaúltimadécadadelsigloXX,haydospresidentesquetomanlasrien-das:JuliánSantorodurante tres temporadasyGonzaloTomásencuatro,tambiénconsecutivas.EllossereierenaCanocomounadelaspersonasquedesarrollaríaunalaborcallada,durantemomentosdifícilesparaelHe-llín.

Enlatemporada1991-92,en1.ªRegional,conJuliánSantorocomopresidente,elequipohaceunaespléndidatemporadayasciendeaPrefe-rente.

JugaríaenPreferenteen1992-93.SeguiríacomopresidenteSantoroLópez.En la liga1993-94GonzaloTomás tomaría las riendasdel primerclubde laciudad.Seproduceentonceselascenso,porcuartavez,a3.ªDivisión,en1994,parapermanecerenestacategoríaduranteonce ligasconsecutivas,hastaqueen2005elequipodescenderíaaPreferente.11

1995, por primera vez, el Hellín juega la fase de ascenso a 2.ª Division B

Cuandoinalizalaliga1994-95elHellínjuega,porprimeravezensuhistoria,lafasedeascensoaSegundaB.NopudoeliminaralSanPedrodeAlcántara,inanciadoentoncesporJesúsGil,yelequipohellineropermane-ceríaen3.ªDivisiónduranteoncetemporadasconsecutivas,elperíodomáslargoenlahistoriadelclubenestacategoría.

Desdeentonces,elHellínhajugadoelplay-offdeascensoa2ªBensieteocasiones.Lohizoalinalizarestastemporadasligueras:1994-1995conGonzaloTomáscomopresidente,1997-1998cuandolopresidíaPedroMármol,1998-1999conGonzaloTomás,yenlas2000-2001,en2002-2003y2003-2004tambiénconelpresidenteGonzaloTomás.Durantelatempo-rada2008-2009,fuepresidenteManuelMartínezJiménez;elquiponopudoascendera2.ªDivisiónB.

Desde1993hasta1997, cuatroaños, seríapresidenteGonzaloTo-más;yen1997-98esrelevadoporPedroMármolMunera,tambienconelequipoen3.ªDivisiónyjugandoelplay-off.

DenuevoGonzaloTomásasume laresponabilidaddedirigirelcluben1998paraseguiralfrentedelmismohasta2005,lassietecompeticionesconsecutivasen3.ªDivisión.Alterminar2004-2005,elHellíndescenderíaaPreferente,categoríaenlaquejugódurantelatemporada2005-2006,presi-diendoelclubJoséJavierdelPuebloLópez.12

Page 313: Ayuntamiento de Hellín

311

HEllíN, tiEMPos DE Historia

2006, quinto ascenso a 3.ª DivisiónAscendidoelHellína3.ªDivisióncuandoinaliza la liga2005-2006,

JoséJavierdelPuebloLópezpresidiríaelclubdostemporadasmás,2006-2007y2007-2008,manteniéndoseelequipoen3.ªDivisióndurantenue-ve ligas consecutivas. En 2005-2006, 2006-2007 y 2007-2008 preside elclub José Javier del Pueblo López,mientras queManuelMartínez Jimé-nez,tambiénen3.ªDivisión,asumelaresponsabilidaddelaPresidenciaenlastemporadas2008-2009,2009-2010,2010-2011y20011-2012.Gyuina-raKhanbabaevaestuvoalfrentedelclubdostemporadas,la2012-2013y2013-2014,enlasdoselHellínmantuvolacategoríaen3.ªDivisión.

Denuevo,ManuelMartínezJiménezsehacecargodelclub.En2014-2015en3.ªDivisiónyen2015-2016enPreferente.Alinalizaresta,sepro-duceeldescensoa2.ªRegional.

AmandoMartínezBravosehacecargodelclubparajugaren2.ªRe-gionaldurante la temporada2016-2017,ascendiendoa1.ªAutonómicaaltérmino de la competición.13

Enelúltimopartidodelaliga2017-2018jugadoenSantaAna,elHe-llínsucumbióante laRodapor1-2.Elequipoquesaltóal terrenode jue-goestaba integradopor los siguientes jugadores:Rubén, Joaquín,ManuOrtiz,Bartus,JoséManuel,Aarón,Gabi,Sebas,Eusebio,ÁlexJiménezyNin.También jugaríanminutosporsustituciónDavidChacón,JavierTalle,Sergio,MelónyPedritoSáez.

Elúltimopartidodelaliga2017-2018lojugóelHellínenVillamalea.Elencuentro,queinalizóconempateacero,proclamabaalequipodelaciu-daddeltamborcampeóndelGrupo1ºdela1ªAutonómicaconuntotalde63puntos. La alineación que presentó el Hellín en la localidad de la Manchuela

fue:DavidChacón,Joaquín,Gabi,JoséManuel,Nin,Manu,Eusebio,Se-bas,Aarón,DiegoyÁlexJiménez.Jugarontambiénporsustituciónduranteelencuentro:Purina,Morcillo,JoséCarlosyPablo.

GonzaloTomásPintorhasido,hastaahora,elpresidentequehaasu-midodurantemástiempolaresponsabilidaddemanteneralequipotitulardelaciudadenligaoicial,pueshapresididoelequiponadamenosquetrecetemporadas,delasquediezpermanecióen3.ªDivisión,dosenPreferenteyunaen2.ªRegional,todounrécord.

Desde1950hasta2018,elprimerequipodelaciudadhapermanecidoen3.ªDivisióndurante32 temporadas, tantodurantesupertenenciaa laFederaciónmurcianacomoenlacastellano-manchega.Lafasedeascensoa2.ªDivisiónBlahajugadoen7ocasiones,aunquenohaconseguidoto-davía ascender a esta categoría.

Page 314: Ayuntamiento de Hellín

312

Fructuoso Díaz carrillo

EntrenadoresEn apretada crónica, como exige este formato, regresan a nuestra

memorianombresdeentrenadoresdurantelosañosdehistoriadelHellín Deportivo. EntrelosdeprimerasépocasrecordamosaPiliso,Griera,Abilio,Rancel,Ortega,Sánchez,Jiménez,Álvaro,Sierra,Leardi,estellegadetie-rrasargentinas;Boronat,Ríos,RomeroGallardo,ChuchoHerráez,Hermini,QuiqueBernal,Díaz-Dágoraz,Zamorano,Manolete,Barraquer,casitodosgrandesjugadoresensustiemposmásjóvenes,conlargahistoriadeportiva.De diversas épocas: Sánchez, Esteban, Herráez, Encinar, Herminio, Lin,Sebas,Loren,Lito,Tolo,Marcos,Tébar,Paquito,PepeLara,Manolo,Sebas,Jovi,Herrerita,Yoyo,Santos,Martín,Contri,Serrano,PedroSáez...14

Quedanmásnombres,alosquenolleganuestramemoria,paraseña-larentanapretadacrónicatantasjuntasdirectivas,presidentes,entrenado-res,futbolistasquehanpasado,duranteunsiglo,porloscamposdelPintao,plazadetoros,PuertasdeMadridySantaAna.

________________________1 MorenoGarcía,Ant.º:Noticias de Hellín.Albacete,2005;págs.63-64.2 Fuente propia.3 MorenoGarcía,Ant.º:El deporte en Hellín.Ed.AyuntamientodeHellín.Albace-

te,1991;págs.11-14.4LibrodeactasdelAyuntamiento,sesióndel29de febrerode1944.Archivo

municipal de Hellín.5 Libro de actas delAyuntamiento, sesión del 16 demarzo de 1944.Archivo

municipal.6 Fuente propia.7 www.hellin-historia-de-un-equipo.es/historia-del-club/8www.hellin-historia-de-un-equipo.es/presidentes/9 Fuente propia.10 AndújarHernández,F.: Complejo polideportivo Santa Ana. Ed. Ayuntamiento

deHellín,1995;págs.1-4.11 Fuente propia.12Wikipedia,laenciclopedialibre.HellínDeportivo,HellínClubdeFútbol.13 www.hellin-historia-de-un-equipo.es/presidentes/14www.hellin-historia-de-un-equipo.es/entrenadores/

Page 315: Ayuntamiento de Hellín

313

HEllíN, tiEMPos DE Historia

EL RABAL

El Rabal nocturno (foto M. Martínez Fernández y Fco. Roldán (Archivo municipal)

Page 316: Ayuntamiento de Hellín

AlcascohistóricodeHellín,lavíaclásicahaqueridodelimitar,juntoalacalleBenitoToboso,plazadelaIglesiaysuarciprestal,ademásdelaplazadeEuropa,eslacéntricacalledelRabal.

Deestamanera,quedaacotado,porelsureste,elespaciozonalquedeineelhistóricocascoantiguo desde tiempo inmemorial.

CalleMayorquefueentiempospretéritos,víadelujodeunaciudad,nerviourbanoque,enépocaspasadas,concitó vida y modernidad.

FueantañoesteRabalhellinerocentrodevidayactividad;se agolpan vivencias en la memoria

que merece la pena recordar.

Page 317: Ayuntamiento de Hellín

315

Ensulargavida,desdesuorigen,sonincontablesloshechosquehansucedidoenestacallehistórica,acontecimientossociales,políticos,cultura-lesque,eneltranscursodesiglos,hantenidocomoprotagonistaestavíaur-bana,bautizadacondiversosnombresenrazónalosacontecerespolíticosde cada momento.ElprimernombrefueRabal o Arrabal,queexplicaríasuorigenporsutrazadoenelexteriordelavilla,cuandolapoblacióncomenzóaextendersealrededordelcastillo.CalledelaReinadespués,coincidiendoconlamayoredaddeIsabelII,hijadeFernandoVII,cuandoestacumpliótreceañosy,en1843,sedeclararíasumayoríadeedad.TuvoelnombredePrim,aunquefugaz.RecuperóeldeReina tras la restauración monárquica

de1875ydurantelaminoríadeedaddeAlfonsoXIII.Seleconocióluegoconotrosnombres.EldeRepública en1931,quesemantuvohastaelinalde la Guerra Civil. Adoptó entonces el de José Antonio. Con la llegada de la

democracia,recuperabasunombregenuino,eldelprincipio,queexplicasuverdaderoorigencomoextrarradio,entonces,delaciudad.

Bares, cafeteríasPedro Portaña, Valverde, Fomento, Indiano, Tívoli, Universal, café de

la Plaza,el Indio, Maril, Hermida,Casino Cultural, Rincón,el Chiqui, Pepi-che, Monterrey, Ateneo o Círculo liberal,elconservadorCírculo la Peña,ca-fetería el Rabal.ElbarDora,antesPedro Portaña,supadre,estuvodurantedécadasenelcentrodelRabal.Frenteacervecería la Dora,sehallabalade Valverde,concaféfamosoygranvariedaddeaperitivos;sellenabadegente,comotodoslosdelacalle,losdíasdeSemanaSantaparapresenciarlas procesiones.

Hubouncafé,cuyonombreeraEspaña; después,Fomento, en el mis-molugar;otromuyfamosofueeldel Indiano,conocidocomoel Universal, también el café Tívoli,todossituadosensitiocéntricodelacalle,congranconcurrencia y actividad social.

AunquenoenelmismoRabal,otracafetería tuvohistoria,seubicófrentealaarciprestaldelaAsunción,fueelcafédela Plaza,quepermane-cióabiertohastamuyrecientemente.YaexistíaamitaddelsigloXIX.Aquípermaneció,durantedécadas,elllamadoCírculo liberal;tambiénfueAteneo literario.EnlosiniciosdelsigloXXI,fuedemolidoelediicio;selevantóunanueva construcción y otro café en el mismo solar.

El conservador Círculo la Peña ocupó el mismo lugar donde hoy se

encuentra el Casino. El del Indio estabaenlaconluenciaconlacalleTam-

Page 318: Ayuntamiento de Hellín

316

Fructuoso Díaz carrillo

bores,unavíaestrechaquedesembocaenlaplazaNueva.Elcafé Hermida, muy nombrado en su tiempo, concitó notable actividad cultural,mientrasque el Liberal cambiósuubicación,desdeplazadelaIglesia,alcentrodelRabal.1

El Rincón permaneció en pie hasta inicio de los años cincuenta. Su

dueñoeraRafaelCanoy,eneselugar,frentealquioscodeprensa,funcio-nóluegounaentidadbancaria.ElRincóncerrabaestaarteriaprincipaldeHellín.

El Marilcelebrógrandesiestaseninvierno,veranoycarnaval;cerróhaciamitaddelsigloveinte;luego,ocupósusitiootrobanco,estabaenfren-te del Casino.

ElbarChiqui,encalleestrecha,eramuychicoysiempremuyconcurri-dolocal,encallequehoysellamaTambores,perpendicularalRabal.

Pepiche, otrobardesolera,establecimientomuyconcurridoalpiedeartística escalinata que inicia la calle Gracia.

Hubomáscafésysalasdeespectáculos,mientrasquecafeteríael Rabal, desde iniciosen losaños sesenta,Monterrey, que se instaló algo

después, y elCasino prosiguen dando vida a este espacio de Hellín tan

singular.

ComerciosDurantelargaetapaelRabalfuefocodeactividadcomercial.Lastien-

dasconnombresmásconocidos, lasque teníanmayorentidad, llenabanlas aceras de la calle. Mercerías de Ismael y Mondéjar,aestaRipoll se le

llamaba.Aquítrabajabaunamujersanroqueña,Sole,queeraunportentoensutratoconelpúblico.Casialinal,enlamismaaceraperoenparteopuestadelacalle,encontramosladrogueríadePedro Pascual.

La perfumería de Garaulet,quealpropietariollamaban Dugar,eraes-tablecimientopuntero,frentealCasino.Muycercadeestaperfumería,enconluenciaconJustoMillán,la Apolonia,aunqueparalagenteeraPolonia, pordecirloconmásfacilidad.Enestosultramarinos,Marín eraunaiguradestacada,empleadoquesiempreatendíaatodosconnotableseriedad.

Más recientemente llegó Sarrió,Arteseroyalgúncomerciomás,comocafetería Monterrey. TambiéndependenciasadministrativasdelServiciodeaguamunicipal.HastahubounaNotaríaquedejódefuncionarmuypronto.

Zapaterías, farmacias, confecciones,armería, ferreterías

Las zapaterías de Paco Fino y Fino,queteníanrelaciónfamiliar,seencontrabancasienfrente,enplenocentrodelacalle,fuerondoscomercioscon entidad.

Page 319: Ayuntamiento de Hellín

317

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Varias farmacias: doña Luisa, en competencia con otras dos: Precioso y don Gonzalo, mientrasque,enlugarpróximo,enplazadelaIglesia,ladeRomero.

Confecciones Abelardo, Ochando, Pedro Fernández; los sombrerosde Hidalgo y Baquero conindudableaciertocomercial.

Unaarmería,ladelIndio,laTabacaleray,paraendulzar,coniteríala Elisa,enfrentedelMostrador de Piedra,localestedeprocedenciamurciana,que ofrecía artículos de marca original.

La ferretería Morales vendíaabundantematerial,dondebrillabalai-gura de Enrique Parra, puesacualquierhoradeldíaodelatardeatendía,consuproverbialsimpatía,acuantosseacercabanalestablecimiento.Casienfrente,lade Zafrilla,ensanalidcompetencial,dondeencontrábamosva-riedaddeproductosapreciosrazonables.

Casino, el Diamante, Manolo Castillo, Pepín ValencianoLa afamada joyería el Diamante,conprestigioenlacomarca,ofrecía

originalesartículosqueportabanirmasdecalidad.Hoysigueabiertoeles-tablecimientoenelmismolocal,ofertandosimilaresartículos,enlamismaesquinaconlacalleTambores.

El Rabal en los años 60 del siglo XX (foto archivo del autor)

Page 320: Ayuntamiento de Hellín

318

Fructuoso Díaz carrillo

Paramomentosdeocio,elCasino Cultural era centro de referencia

deunadeterminadaclasesocial.Organizabaexposiciones,música,confe-renciasyactividadessociales.Hoy,aúnsigueabiertoelCasino,masnoconidéntica actividad.

PeluqueríaManolo Castillo,queeraunderrochedemodernidad.Lue-go,quisomarcharaBarcelonadondehadesarrolladosuvidaprofesionalyfamiliarcomoactivoydinámicoempresarioquehasabidoprogresarenlaCiudadCondal.ElemprendedorManoloCastillo,enplenocentrodelacalle,ofrecíaatención,cortesía,unprofesionalylaboriosotrabajo,diligenciaasunutridaclientela,regalabaunexcelentetratopersonal.

FrentealAyuntamiento,Valenciano,unabarberíatradicional,conPe-pínregalandodinamismo,genioyalegría.Ahíestaba,frentealAyuntamien-to. Pepín,personatrabajadora,bromista,aunqueeneltrabajoformal,ma-nejabanavajaytijerasconevidentehabilidadyarte.Eraunabarberíaconrenombreque,luego,funcionóenMacanaz,hoyCuesta de los caños.2

Hubootrabarberíadeprestigio,quenosehallabaenelmismoRabal,aunquemuycerca,enBenitoToboso,frenteaplazadeEuropa,eslapelu-quería Valencianoquecongregabanutridaclientela.Él,personalaboriosa,popular,usabaconmaestríaelpincel,puessuespecialsensibilidadlehacíapintarcuadrosconevidenteatractivoyunartenadadesdeñable.

Laborda, Aramburo, Picornell, MarinaLaborda,consusproductosagrícolas,Ultramarinos Juárez,encha-

lán, frenteal quiosco deprensadeMiguel,CasaAramburo, deespecialarraigo,relevanteirmacomercial,juntoa Marina,establecimientosmuyre-conocidos. Las fotografías de Picornell,3 quesebatíaen lid competencialcon Roberto,aunqueestemuyprontocesaríaensuactividadfotográica.

Dostiendasdediscosinvadíanderitmoalajuventud: lade Ismael,queofreciónovedadesensuexitosainicialetapa,yDíaz,queunióelectro-domésticos con acertada vista empresarial.

ConiteríasEn planta superior a Paco Fino,Losadaseafanabaenlaelaboración

deltípicocaramelohellinero.CaramelosdelCongreso,dezumos,elcilíndri-coeseltradicional,quellevabanlairmadela Pájara einundabanelmerca-domundial.ConiteríalaElisa, famosa,situadaenplenocentrodelRabal,consuscélebresmerengues,bombones,bizcochos,milhojas...EnsalidahaciaBenitoToboso,frenteaunaartísticaescalinata,sehallabaconiteríalaFama conindudableacervocomercial,quecerrómediadoelsigloXX.

AlgomásarribadelRabal,encalleMacanaz,hoyCuestadelosca-ños,yensupropiacasa,laBañonahacíaunosbollosymagdalenasque

Page 321: Ayuntamiento de Hellín

319

HEllíN, tiEMPos DE Historia

concitabanespecialinteréseneldeleitegastronómicodeloshellineros.Másdeunindesemanaydíasfestivos,seleterminabanlosartículosylagentesequedabasinpoderadquirirlosdeliciososdulcesquelaBañonaelaborabacon característico primor.

Casino, año 2018, en calle Rabal (foto Tony Fdez.)

Page 322: Ayuntamiento de Hellín

320

Fructuoso Díaz carrillo

Imprenta Paredes, bancos,calle Tambores y Cristóbal Lozano

Enuntiempo,hubohastaunaimprenta,dondeseeditabaprensalocalcondignoformato;eralanombradaimprentaParedes,quesehallabafrentealquiosco,enelrincóndelRabalyjuntoalacafeteríaCano y farmacia de

don Gonzalo.Funcionó algún que otro servicio, como laComunidad de regantes

que,duranteaños,mantuvoaquísusede,enplenocentrodelavía.Amitaddecalle,haciaplazaNueva,saleestrechayenperpendicular

Tamboresdonde,enlosañoscincuenta,seinstalóunnuevoservicio,unaAdministración de lotería regentada por Polo,hombreserio,aunqueprontodesaparecióelservicio.Estamismacalle,durantedécadas,sellamóCris-tóbal Lozano;mas,conbuencriterio,setrasladóconestenombrealsurdelaciudad,unacallemáslargayancha,juntoalinstitutoCristóbalLozanoyplazadeEspaña,centroeducativoquenosrecuerdaaldoctor,teólogo,es-critor,poeta,novelista,dramaturgohellinerodelsigloXVII,unapersonalidadbrillanteenelmundodelasletrasydelateología,delimpiaraízerudita.

Elprimerbanco fueeldeCartagena, se llamó luego Internacional.4

Hubodespuésotroscuatroestablecimientosinancieros,eranlassucursa-les del Hispano ylosbancosEspañol y Centraly,enellugarquefuebar Ra-fael Cano,funcionóelbancoPopular. Seestablecióunaentidaddeahorro,la Caja de Albacete que,después,seintegróenladeCastilla-La Mancha.

EstasetrasladóluegoalaplazadelaIglesia,dondeaúnpermanece.

En el siglo XVI había una ermita y un hospitalEnelsigloXVIhubounaermitayunhospitalenlacéntricacalle.Junto

alaermita,Nuestra señora de los Remedios, funcionabaunhospitalque,segúninformaciónpublicadaporelsemanariolocalEl Amigo del pueblo el

12deoctubrede1894,estasdosinstitucionesdesaparecieronainalesdelsigloXIX. OtrareferenciadocumentaldelsigloXVIIIevidencialaexistenciadeunaermitayunhospital,queocuparonunlugarcéntricoenelRabal.El Atlante Español o Descripción geográica, cronológica e histórica de Espa-ña,deBernardoEspinaltyGarcía,publicadoenMadriden1778,cuandocita instalacionessanitariasdeHellín,airmaqueelhospital tenía<<habi-tacionesysalasmuycapaces,cuyas rentas reducidasnosufragaban losgastos de la precisa asistencia de los enfermos...>>. Añadía que se suplía

esteproblemaconlimosnasdelosieles...Enlasesiónmunicipaldel20deagostode1913,elarquitectoJusto

Millánsolicitalicenciaparaobrarenlafachadadeunsolar,quefuehospi-taldecaridad,enlacalledelaReina(hoyRabal). El dato del acta es muy

reveladorporqueacredita laexistenciadelhospitaly,además, lositúaen

Page 323: Ayuntamiento de Hellín

321

HEllíN, tiEMPos DE Historia

lugarconcretodelRabal,dondeaúnpermaneceenpielacasadelarquitectohellinero.5

Proyecto para construir la actual Casa ConsistorialEn1932selevantólaactualCasaConsistorial,conunproyectodel

arquitectoAndrésCeballos,ysobreelsolarqueelsigloanteriorocupóCo-rreosyTelégrafos,unserviciomuynecesarioentonces,pueslascomunica-cionesnosehabíandesarrolladotodavía.Laradiodifusiónnacía,latelevi-siónestabamuylejosymuchomáslosordenadores,móvilesolaeradigital.

El 18 de abril de 1913, elAyuntamiento conoce un informe del ar-quitectoprovincial,sobre reconocimientode laCasaConsistorial. Informael técnicoque lasituacióndel inmuebleesde<<ruinaparcial interiorqueafectaalacubiertaypisoquelindaconlacalleMacanaz,hoyCuestadeloscaños.Seacuerdanombrarunarquitectoparaelhundimientodeloruinosoy que se hagan nuevas dependencias>>.6

Lasesiónplenaria,celebradaeldía31deoctubrede1930,bajo lapresidenciadelalcaldeaccidentalOctavioAtienzaJiménez,dio luzverdealproyectoparaconstruirelactualAyuntamiento.LaCorporaciónexaminóproyecto,presupuestosypliegosdecondicionesquedebíanregirlaadjudi-cación para levantar la nueva Casa Consistorial. El acta de la reunión dice:

Placa calle del Rabal, hallada en 1993, conservada en el Museo comarcal de Hellín

Page 324: Ayuntamiento de Hellín

322

Fructuoso Díaz carrillo

<<Sesometióa laaprobacióndelplenoelproyecto,presupuesto ypliegosdecondicionesparalasubastadelasobrasdeconstruccióndelanuevaCasaAyuntamientodeestaciudad,redactadosporelarquitectomu-nicipal señorCeballos y, a propuesta del señorMorales, se acuerda porunanimidadquetalesdocumentosquedendemaniiestosobrelamesa,portérminodeochodías,paraquepuedanserexaminadosyestudiadosporlosseñoresconcejales,dándolessuaprobaciónoseñalandoreparosqueestimen;queselehagasaberatodosporlaAlcaldía>>.7

Rabal republicano y en la posguerraElRabalrepublicanofuepolode incesanteactividadpolítica,social,

ciudadana,culturalyreivindicativa.Erayaelcentroadministrativo,quecon-centrabaeltrabajoinstitucionalporhallarseallíelAyuntamiento.Lugarele-gidoparamanifestacionespúblicas.

LospartidospolíticosteníansusedeenelRabal,porserelcentroneu-rálgicoquecongregabaunapreciablenúmerodebares,cafeteríasycentrosdeactividadpúblicaysocial.

Divulgabanculturaquienesentonceseranmásinstruidos.Poreso,elCasinoysussociosprogramabanactosculturales,exposicionesdepintu-ra,conferencias.Sinembargo,eraelAyuntamientolainstituciónconmayorrelieveyacentosocial,laqueorganizabamásactos,muchasvecesenco-laboraciónconelúnicoinstitutodeEnseñanzaMediaquehabíaenHellín,el Melchor de Macanaz.Cursosdepinturaeidiomas,formaciónprofesional,matemáticas,arte,exposiciones,jornadasdelecturaenlaBibliotecamuni-cipal,unservicioquesecreóentonces.

Lasiestasdeinviernoseconvertíanenespectáculoabierto,popular,quecongregabaagentesdelacomarcaensalasdeiesta,alairelibreyenel teatro Principal, quesehallabaenBenitoToboso,unespaciocerradoidó-neoparaiestascarnavaleras.Laparticipación,numerosa,muyactiva,puesloscarnavalesseconvirtieroneniestasdereferenciacomarcal.Aunquelasactividadesconcitabangranexpectación,elfranquismolassuprimió.Parajustiicarlaprohibicióndieronrazonesdeseguridad,aceptadassocialmenteentoncesporlasexigenciaspolíticasdelmomento.

En la posguerra fue sitio elegido por la gente joven para momentos de

ocio.ElRabalseconvirtióenelobligadopuntodeencuentro.Delosañoscuarentaalossetenta,aquípaseabalajuventudhellineraylacallefueunverdaderoherviderode jóvenes,comercios,cafeterías,bancos,centrodeactividadessocialeseinstitucionales.FueelRabal,duranteesascuatrodé-cadas,unclaroreferenteciudadano.Sideaquellasépocas,hayalgoquelodeiníaeselimpulso,elcalorylavidaquedabaaestacallelamocedad.

Page 325: Ayuntamiento de Hellín

323

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Antigua fuente, al inal del Rabal, hacia 1878; luego, se trasladó a la pared del fondo(foto Baeza. Archivo Ant.º Moreno)

Page 326: Ayuntamiento de Hellín

324

Fructuoso Díaz carrillo

El Rabal, escenario de notables acontecimientosTodavíaesespecial escenario de losdesilesprocesionalesdeSe-

manaSantaysingulartestigodecuantosespectáculossecelebranduran-te estos días. La procesión del Entierro la noche de Viernes Santo ofrece

unespectáculoúnico.ElYacente, deMarianoBenlliure, esunapiezadeextraordinariovalorescultórico.Es la imagendereferenciaquedesilaenlaocasión.Merece lapenaadmirar la valiosa iguraartísticadel escultorlevantino.

Elsonidoroncodelostamborescallaesanochedeluz,saeta,músi-caysilencio.Lostambores,bajolosritmosdelracataplá,hanenmudecidoduranteunashoras,paradaraldesileprocesionalelmayorbrillo con laparadigmática imagen del viernes.

Pero24horasdespués,lanochedelsábado,cambiaelescenario.Lostamboresllenan,otravez,lascallesyvuelveaescucharseelvivoredobledel racataplá,queinundaelaire.Sonmilesdetamboreslosqueredoblanahora,comoenlatardedeMiércolesSantooenlanochedeJuevesSanto,ytantosenlamañanadelviernesqueesimposiblecontar.HastaelDomingodeResurrección,enlaprocesióndelResucitadohaytalmasadetamborile-rosqueresultadifícilcaminar.Poreso,estosdesilesretrasansupasoporelRabalyesmuydifícilseguirloshorariosprevistosenlaprogramación.Lagente,consusingularpaciencia,losoportaconestoicidad,puesenseguidalas marchas producen contento y general entusiasmo.

Plaza de EuropaUnnuevojardínseconstruyóainalesde1994.Lazonaverdesesitúa

enconluenciaconelRabalyBenitoToboso,perpendicularacalleGraciaycercana a otras del casco histórico.

Traslademoclicióndeunosinmuebles,declaradosruina inminente y

deshabitados,elAyuntamientoconstruyólaplaza,quefuebautizadaconelnombredeplaza de Europa.

Laverjaypilastrasdelaclásicaescalinata,queinicianlacalleGra-cia,lasrealizólaEscuelaTallermunicipalquedirigíaelarquitectoAlfonsoRobles.Loselementosnuevossoncopiaperfectadelascuatropilastrasyantigua verja que se conservan.8 Recientemente suelo y peldaños se han

restaurado,manteniendosusoriginalescaracterístcastécnicas.La plaza ajardinada dispone de espacio para estacionamiento de ve-

hículos,loquefacilitalaluidezdeltráicoenlazona,dondeseencuentrancomercios,Museocomarcal,Ayuntamientoyespuntodeconluenciaconcincocalles,enplenocentrodelaciudad.

Page 327: Ayuntamiento de Hellín

325

HEllíN, tiEMPos DE Historia

Empuje al casco históricoAiniciosde2017,elalcaldeRamónGarcíaanunciabaunprogramade

promociónpararecuperarestacallecomercial,clásica,enclavadaenelco-razóndelcascohistórico.PretenderevisaralabajaimpuestosenelRabalyenotrascallesadyacentes,tambiénenelPolígonoindustrial,parafavorecerlacreacióndeestablecimientos,potenciarlosactuales,relanzarlaactividadfestiva,social,deocio,cultural,derestauraciónurbana.

Con el Instituto de EstudiosAlbacetenses, elAyuntamiento decidíairmarunconveniodecolaboraciónparagarantizar la transmisiónaotrasgeneraciones de fondos con valor documental. Se trata de dar un impulso a

lazona,revitalizarunespaciourbanoquehaidodevaluándoseymerecelapenaproteger,comoocurreenotrasciudadesconpositivaacogidasocial.

Enmarchaalgunasiniciativas,comoLos domingos, al Rabal,conac-tividadesmusicalesyofrecimientodeproductosdeépocamedieval,parapotenciarnosoloestavía,tambiénlascallesyeláreacomercialdelentor-no.Otradelasactividadesenmarcha,conánimodefomentarlosvaloresculturalesehistóricos,eselprograma Enseñar Hellín,quepretendemostrar

Escalinata en calle Gracia, junto a plaza de Europa y Rabal, en 2014 (Tony Fdez.)

Page 328: Ayuntamiento de Hellín

326

Fructuoso Díaz carrillo

ediiciosarquitectónicossingulares,rutasenlazonahistórica,conocerper-sonajes ilustres, enseñaral ciudadanoaquellos lugaresque, enel cascohistórico,merecelapenaconocerydivulgar.9

Más de 50 establecimientosElRabalesunadelascallesmásampliasylargasdelHellínhistórico.

Másdecincuentaestablecimientosseconcentrabanenapenasdoscientosmetrosdevial,loqueevidencialatrascendenciasocial,culturalyeconómicaquehatenido,durantesiglos,estavíaurbana,núcleodevidainstitucionalycomercial.Comprarunoszapatos,untraje,cualquierartículodeconfección,tejidooprendadevestir,tomarunascervezas,uncafé,elaperitivoodesa-yunar,llevarunoscaramelos,merengues,bizcochos,seconvirtióentareacotidiana,pueserahabitualhallarenestacalleyensusaledañas,alolargodelsigloXX,losmejoresdulcesdeelaboraciónartesana.

Todavía hoy encontramos, junto a la primera institución corporativay representativadelmunicipio,unapreciablenúmerodeestablecimientoscomerciales,recreativosydeocioqueperpetúanlaimagenabierta,cosmo-politaquesiempreharegaladoaHellínelRabal.Comercios,Ayuntamiento,

El Rabal en hora punta (foto Tony Fdez.)

Page 329: Ayuntamiento de Hellín

327

HEllíN, tiEMPos DE Historia

cafeterías,centrossociales,elRabalfueunherviderodegentequeibadeacáparaallá,concentrandogranpartedelaactividadciudadanahellinera.Durantedécadas,hasidoconocidacomocalleMayor a pesar de las diver-sasdenominacionesque,alolargodeltiempo,selehanotorgadoenrazóna la etapa histórica y política del momento.

_____________________ 1 El Diario de Hellín,publicacionesdelosdías26y27deagostode2002.2Sánchez,Sol: Pepín el barbero. Ed. El Faro de Hellín,9deabrilde2016;pág.

11.3Tomás,El espectador,enelperiódicoEl Faro de Hellín,día3dediciembrede

2016,págs.3y8.4MorenoGarcía,Ant.º:Las calles de Hellín.Ed.InstitutodeEstudiosAlbaceten-

ses,1985;págs.151-152.5Librodeactas,sesióndeldía20deagostode1913.ArchivomunicipaldeHe-

llín. 6Librodeactas,sesióndeldía18deabrilde1913.ArchivomunicipaldeHellín.7Librodeactas,sesióndeldía31deoctubrede1930(folio40anv.).Archivo

municipal.8AndújarHernández,F.:Rincones e imágenes de Hellín. El Rabal y la plaza de

Europa.Ed.AyuntamientodeHellín,1995;págs.1-4.9 La Plaza Nueva, novedoso escenario de los domingos al Rabal. Ed. El Faro de

Hellín,18defebrero,2017;pág.18.AlarcónMolina,J.:El gran proyecto de enseñar Hellín. Ed. El Faro de Hellín,25febrero2017;pág.14.

Page 330: Ayuntamiento de Hellín
Page 331: Ayuntamiento de Hellín

329

BIBLIOGRAFÍA

AbadCasal,Lorenzo;GutiérrezLloret,Sonia;DoménechBelda;Espi-nosaRuiz;GrauMira;MoratallaJávega;PradosMartínez,F.ySalaSellés,F.: Tres décadas de proyectos e investigaciones arqueológicas, Univ.deAli-cante.CuadernosdePrehistoriayArqueologíadelaAutónomadeMadrid,DepartamentodePrehistoriayArqueología.

AbadCasal,Lorenzo,GutiérrezLloret,SoniaySanzGamo,Rubí:El Tolmo de Minateda (Hellín-Albacete) a la luz de las últimas excavaciones (1988-1992). Memoria de las investigaciones.

AnguloÍñiguez,Diego:Historia del arte. DistribuidorE.I.S.A.,vol.Iyvol.II.Madrid,1969.

Arte y poblamiento en el SE peninsular durante los últimos siglos de civilización romana.Ed.UniversidaddeMurcia,1988.

Breuil,Henri:Les peintures rupestres de la Péninsule ibérique. Les ro-ches peintes de Minateda (Albacete),1920.Ed.InstitutodeEstudiosAlbace-tenses.DiputaciónProvincialdeAlbacete(ediciónfacsímil).Albacete,2016.

Breuil,Henri:Les roches peintes de Minateda, Albacete. Ed. Instituto

deEstudiosAlbacetenses.DiputaciónProvincialdeAlbacete(ediciónfacsí-mil).Albacete,2016.

Breuil,HenrietLantier,Raymond:Villages préromains de la Péninsule ibérique. Le Tolmo, a Minateda (Albacete).Ed.InstitutodeEstudiosAlbace-tenses.DiputaciónProvincialdeAlbacete(ediciónfacsímil),2016.

Campos de Hellín, comarca. Ed. Asociación G.A.L. Campos de Hellín.

Albacete,2006.CampoyDomene,LuisFidelyRodríguezVera,M.ªIsabel:Jornadas

de gestión y evaluación de costes hospitalarios.Ed.HospitaldeHellín,1993.CánovasGuillén,Pablo:El material cerámico de construcción en la

Antigüedad y la Alta Edad Media, el Tolmo de Minateda.Ed.IEA,Albacete,2005.

CañavateCastejón,Víctor:Estructuras domésticas de época altome-dieval en el sureste peninsular: el Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete). Ed.

InstitutodeEstudiosAlbacetenses.Albacete,2008.CarmonaZubiri,Daniel:Fuentes orales y hábitat rupestre en el valle

de Hellín-Tobarra, el ejemplo del Tolmo de Minateda. Ed. Instituto de Estu-diosAlbacetenses,Albacete2002.

Page 332: Ayuntamiento de Hellín

330

Fructuoso Díaz carrillo

Castillos y fortalezas de Castilla-La Mancha.Ed.Serviciodepublica-cionesdelaJuntadeComunidades.Toledo,1989.

CremadesCerdán,Daniel:Panorámica de la Región murciana. Mur-cia,1997.

DíazCarrillo,Fructuoso.:Buscando los orígenes. Ed.DC. Albacete,2012.

DíazCarrillo,F.:El sueño de las gaviotas.Ed.DC.Albacete,2012.Diccionario geográico, estadístico, histórico de Pascual Madoz (1845-

1850),ediciónfacsímil.ServiciodepublicacionesdelaJuntadeComunida-des,volúmenesIyII.

Fernández-GalianoRuiz,Dimas;García-GilaberPérez,M.ªPaz;RusPérez,Inmaculada:Arqueología.Ed.ServiciodepublicacionesdelaJuntadeComunidadesdeCastilla-LaMancha.Madrid,1989.

FernándezSánchez,JoséAntonioyotros:Cien fuentes de Castilla-La Mancha.Ed.ServiciodepublicacionesdelaJuntadeComunidades.Toledo,1989.

Galiana,Ismael:Yo, el Segura. Ed. Secretaría de Estado de Agua y

MedioAmbiente, MOPT, Confederación Hidrográica del Segura. Murcia,1992.

GalianaRomero,IsmaelyFloresArroyuelo,Francisco:El río Segura.

Ed.UniversidaddeMurciayConfederaciónHidrográicadelSegura.Murcia1994.

GamoParras,Blanca:La antigüedad tardía en la provincia de Albace-te.Ed.IEA,1998.

GarcíadelToro,J.R.(1988):Los abrigos rupestres menores con pin-turas de Minateda (Albacete).ActasdelICongresodeHistoriadeCastilla-LaMancha.

García-Gelabert,M.ªPaz:Losprecursores,losprimerospasosdelaArqueología,enArqueología.Ed.Serviciodepublicaciones,JuntadeCo-munidadesdeCastilla-LaMancha,Madrid,1989.

GarcíaMeseguer,M.ªJosé:La geografía comarcal y su relación con la evolución humana.Ed.AyuntamientodeHellín,revistaculturalMacanaz,Hellín,1996.

GilLópez,Joaquín:Criterio de solidaridad en el conlicto del agua en la cuenca del Segura: una perspectiva histórica. Tesis doctoral.

GilLópez,Joaquín:El conlicto del agua en la cuenca del Segura. Ed.

InstitutodeEstudiosAlbacetensesDon Juan Manuel,DiputaciónProvincial.Albacete,2013(658páginas).

GonzálezBlanco,Antonino,MéndezOrtiz,Rafaelyotros:Arte y pobla-miento en el SE peninsular durante los últimos siglos de civilización romana.

Ed.UniversidaddeMurcia,679págs;año1988.

Page 333: Ayuntamiento de Hellín

331

HEllíN, tiEMPos DE Historia

GonzálezBlanco,Antoninoyotros:La cueva de la Camareta, refugio ibérico, eremitorio cristiano y rincón misterioso para árabes y foráneos has-ta el día de hoy; sus grafiti.XVICongresoNal.deArqueología.Zaragoza,1983.

Hellín, Conjunto Histórico.Ed.OicinamunicipaldeTurismo,ÁreadePatrimonioyTurismodelAyuntamientodeHellínyDiputaciónProvincialdeAlbacete.

Hellín y su comarca.Ed.AyuntamientodeHellín,INEM,FondoSocialEuropeo,MódulodePromociónyDesarollodelaEscuelaTaller.

HernándezPérez,Mauro:La pintura rupestre. Revista de divulgación

cultural Macanaz.Ed.AyuntamientodeHellín,1996.HerreraCasado,Antonio:Historia de la comarca de Hellín,en Maca-

naz. Ed.AyuntamientodeHellínyDiputaciónProvincialdeAlbacete.Hellín,1996.

HerrerosRuiz,JuanA.:La avifauna acuática de la Laguna de los patos (Hellín, Albacete).CentrodeEstudiosdeCastilla-LaMancha.

Historia de la comarca de Hellín,revistadedivulgaciónculturalMaca-naz.Ed.Ayuntamiento,1996.

Jordán Montes: Juan Fco.: La Edad de Bronce. Revista cultural Maca-naz. Ed.AyuntamientodeHellín,1996.

Jordán Montes y Rodríguez Tomás: Estudio arqueológico de un yaci-miento Achelense en la Fuente de Hellín y su contexto geológico regional. RevistaAl-Basit.

Librosdeactasmunicipales.Ed.Ayuntamiento.ArchivomunicipaldeHellín.

LópezPrecioso, Fco. Javier:Henri Breuil y Raymond Lantier en El Tolmo de Minateda.Ed.InstitutodeEstudiosAlbacetenses,DiputaciónPro-vincialdeAlbacete.Albacete,2016.

LópezPrecioso,Fco.JavieryRubioCelada,Abraham:La loza esmal-tada hellinera, una gran desconocida en la cerámica española. Ed. Instituto

deEstudiosAlbacetenses,DiputaciónProvincialdeAlbacete,2009.LópezPrecioso,Fco.JavieryRuizLópez,JuanFco.:Henri Breuil en

Minateda (Hellín, Albacete).Ed.InstitutodeEstudiosAlbacetenses.Albace-te,2016.

LópezPrecioso,Fco.Javier:Historia de la comarca de Hellín. Revista

Macanaz.Ed.Ayto.deHellín,1996.LópezRos,Joaquín;NavarroMascuñán,Marisol;TalaveraTravesedo,

Isabel;Pérez-PastorEscobedo,Eusebio:El camino de Aníbal. Ed. Ayunta-miento de Hellín,2007.

Page 334: Ayuntamiento de Hellín

332

Fructuoso Díaz carrillo

LosadaAzorín,Ant.º:El clima del municipio de Hellín. Actas I Reunión

deEstudiosRegionalesdeCastilla-LaMancha,vol.III.Serv.depublicacio-nesdelaJuntadeComunidades.Albacete,1986;págs.129-144.

LosadaAzorín,Antonio:Hellín en su historia. Ed. Asoc. Cultural Ami-gos de Hellín.Hellín,1994.

LosadaAzorín,Ant.º:La ciudad árabe de Hellín y su recinto amuralla-do. Ed.Ayto.deHellín.Murcia,1988.

LosadaAzorín,AntonioyVelaDíaz,Amando:El casco histórico de la ciudad de Hellín.Ed.ServiciosculturalesdelAyuntamientodeHellín.Alba-cete,1992.

MartínGaite,Carmen:Macanaz, otro paciente de la Inquisición. Ed.

Taurus,Madrid1975.MelgarejoMoreno,Joaquín:La política hidráulica primorriverista. La

Confederación Sindical Hidrográica del Segura.Ed.ColegioOicialdeInge-nierosAgrónomosdeMurcia.Murcia,1988(192páginas).

MorenoGarcía,Antonio:El Asilo de Hellín, primer centenario 1895-1995.Ed.AyuntamientodeHellínyentidadesdecrédito.Hellín,1995.

MorenoGarcía,Antonio:El deporte en Hellín. Ed. Ayuntamiento de

Hellín.Albacete,1991.MorenoGarcía,Antonio:Las calles de Hellín. Ed. Instituto de Estudios

Albacetenses.Albacete,1985.MorenoGarcía,Antonio:Otra contribución a la Historia de Hellín. Al-

bacete,2002.Ortografía de la lengua española. Ed. Real Academia Española y Aso-

ciacióndeAcademiasdelaLenguaEspañola.Madrid,2010.PretelMarín,Aurelio:Albacete de la sierra al llano;Ed.CajaMurcia.

1995.

Proyecto de ordenanzas de campo y huerta del térmio municipal de la villa de Hellín,1883.

RodríguezdelaTorre,FernandoyMorenoGarcía,Antonio:Hellín en textos geográicos antiguos.Ed.InstitutodeEstudiosAlbacetenses.Albace-te,1996.

RuizLópez,JuanFco.:Abrigo grande de Minateda (Guía de campo). Ed.Ayto.deHellín.Albacete,2014.

RuizLópez,JuanFco.:Henri Breuil en el Abrigo grande de Minateda. Ed.InstitutodeEstudiosAlbacetensesDon Juan Manuel.Albacete,2016.

RuizMas,Adelia;GarcíaTomás,M.ªDolores;TomásGarcía,Fernan-do;SáezNúñez,Francisco:Guía didáctica del itinerario ecológico pantano del Cenajo río Segura.Ed.AyuntamientodeHellínyCajadeAlbacete.Al-bacete,1989.

Page 335: Ayuntamiento de Hellín

333

HEllíN, tiEMPos DE Historia

RuizMas,Adelia;GarcíaTomás,M.ªDolores;TomásGarcía,Fernan-do: Guía didáctica del itinerario ecológico sierra de los Donceles río Mundo.

Ed.AyuntamientodeHellínyCajadeAlbacete.Albacete,1989.SarabiaBautista,Julia:Elementosarquitectónicosornamentalesenel

Tolmo de Minateda.Ed.IEA,Albacete,2003.SernaLópez,JoséLuis:El Paleolítico en la comarca Hellín-Tobarra.

PonenciasalaHistoriadeHellín.Ed.ServiciosculturalesdelAyuntamiento,vol.II.Murcia,1991.

SernaLópez,JoséLuis:Historia de la comarca de Hellín. Revista li-teraria Macanaznúm.1.Ed.AyuntamientodeHellínyDiputaciónProvincialdeAlbacete.Hellín,1996.

SernaLópez,JoséLuis;LópezPrecioso,Fco.Javier;NovalClemente,Rocío;AbadCasal,Lorenzo;SanzGamo,Rubí;Carrillo,José(franciscano);CarreñoRueda,Antonio;JordánMontes,JuanFrancisco;IniestaVillanueva,J.Antonio;Marín,Rafael;Romero,Ángel;LópezMorales,Rafael;Martínez,Emiliano;RuescasCano,Antonio;AndújarTomás,Mariano;delOlmoMarín,Juan Antonio: Ponencias a la Historia de Hellín,volII.Ed.Servicioscultura-lesdelAyuntamientodeHellín.Murcia,1991.

SernaLópez,J.LuisyLópezPrecioso,Fco.J.: Neolítico. Revista Ma-canaz.Ed.AyuntamientodeHellín,1996.

SernaLópez,JoséLuis:Paleolítico y Epipaleolítico. Revista Macanaz.

Ed.AyuntamientodeHellín,1996.SernaLópez,J.Luis:El Paleolítico en la comarca de Hellín-Tobarra.

HistoriadeHellínII.Ponencias.SimónGarcía,JoséLuis:Castillos y torres de Albacete, el castillo de

Hellín.Ed.InstitutodeEstudiosAlbacetenses,DiputaciónProvincialdeAl-bacete.Albacete,2011.

Tomás Ibáñez,Alejandro:Memorias de tía Anica.Ed.DiputacióndeAlbacete.Madrid,1987.

VelázquezSoriano,Isabel:Epígrafes latinos en la cueva de la Cama-reta,enArte y poblamiento en el SE peninsular durante los últimos siglos de civilización romana. Ed.UniversidaddeMurcia,1988.

VelázquezSoriano,Isabel;GonzálezBlanco,Antoninoyotros:Las pi-zarras visigodas: edición crítica y estudio.Ed.UniversidaddeMurcia,Uni-versidaddeAlcaládeHenaresyJuntadeCastillayLeón.Murcia,1988.

Page 336: Ayuntamiento de Hellín
Page 337: Ayuntamiento de Hellín
Page 338: Ayuntamiento de Hellín
Page 339: Ayuntamiento de Hellín
Page 340: Ayuntamiento de Hellín