Top Banner

of 9

AYC30-X-2000

Aug 08, 2018

Download

Documents

Carlos Murillo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/22/2019 AYC30-X-2000

    1/9

    122

    Obra pblica

    ArteyCemento30/1

    0/00

    Definicin, funciny clasificacin de los geotextiles

    El rea de construccin

    del Departamento

    de Transportes

    y Tecnologa de Proyectos

    y Procesos de la

    Universidad de Cantabria

    est a punto de finalizar,

    en colaboracin conla Direccin General

    de Carreteras

    del Ministerio

    de Fomento,

    la elaboracin

    de un Manual

    de Geotextiles

    en Carreteras,

    cuya esencia se recogeen este reportaje.

    L

    a utilizacin de los geotexti-

    les en diversos campos de la

    ingeniera se ha visto incre-

    mentada de una forma considerable

    en los ltimos aos. Recientemente,

    la Direccin General de Ca-

    rreteras del Ministerio de Fomento

    ha publicado dos artculos sobre

    geotextiles para incluirlos al PG3,

    en la Orden Circular 326/00 Sobre

    geotecnia vial en lo referente a ma-

    teriales para la construccin de ex-

    planaciones y drenajes. Se trata, en

    concreto, del artculo 290 Geotex-

    tiles y del artculo 422 Geotextilescomo elemento de filtro y drenaje.

    El primero recoge varios aspectos

    generales que se deben de tener en

    cuenta sobre geotextiles mientras

    que el segundo incluye, bsicamen-

    te, los valores mnimos requeridos

    a estos materiales cuando se van a

    utilizar en obras de carreteras, cuya

    funcin sea la de separar capas de

    diferentes granulometra o la de fil-

    tro en sistemas de drenaje.

    Tambin cabe destacar la cola-boracin entre la citada Direccin

    General y la Universidad de Canta-

    bria en la elaboracin de un Manual

    de Geotextiles en Carreteras, base

    de esta publicacin.

    Qu son los geotextiles

    Los geotextiles se pueden defi-

    nir como un material textil plano,

    permeable y polimrico, que se

    emplea en contacto con suelos y

    otros materiales para aplicacionesgeotcnicas en ingeniera civil. Los

    polmeros utilizados en la fabrica-

    cin de geotextiles suelen ser de

    origen sinttico debido a su mayor

    durabilidad frente a los naturales.

    Los principales son las poliamidas,

    polisteres y las poliolefinas (polie-

    tileno y polipropileno).

    Las primeras referencias de la

    utilizacin moderna de geotextiles

    datan de los aos 60 y se refieren a

    la construccin de obras martimas

    en Holanda. Comenzaron a em-

    plearse en funciones de drenaje y

    filtracin. A partir de ese momento,

    la tecnologa de diseo y aplicacin

    se va desarrollando tanto en Europa

    como en Estados Unidos y se con-

    siguen nuevas funciones para otroscampos de la obra civil, como son el

    refuerzo y separacin del terreno.

    Un momento clave en la historia

    de estos materiales fue la aparicin

    de la palabra geotextil en el ao

    1977. En un Simposio Internacio-

    nal sobre el empleo de textiles en

    la Geotecnia celebrado en Pars, J.P.

    Giroud bautiz a estos productos

    con ese nombre. A partir de en-

    tonces, se organizan conferencias y

    congresos para avanzar en el desa-rrollo tecnolgico y la normativa a

    aplicar sobre estos materiales.

    Funciones

    Los geotextiles se caracterizan

    por desarrollar varias funciones si-

    multneas una vez colocados en el

    terreno. Esta propiedad les garan-

    tiza una posicin ventajosa frente

    a otros sistemas o productos que

    existen en el mercado:

    Filtracin: El geotextil retiene laspartculas de grano fino al fluir

    el agua de la capa de grano fino

    a la capa de grano grueso.

    Separacin: Separa dos capas de

  • 8/22/2019 AYC30-X-2000

    2/9

    123 Obra pblica

    ArteyCemento30/1

    0/00

    suelo de diferentes propiedades

    fsicas (granulometra, plastici-

    dad, consistencia) y as evita lamezcla de materiales.

    Drenaje: El geotextil conduce y

    evacua lquidos (agua) e incluso

    gases en su mismo plano.

    FILTRACIN

    REFUERZO

    PROTECCIN

    SEPARACIN

    Refuerzo: Aumenta la capacidad

    portante (resistencia al corte) del

    suelo y la estabilidad en la cons-truccin.

    Proteccin: El geotextil protege

    a membranas y otros productos

    relacionados contra ataques fsi-

    cos (perforaciones y desgaste).

    Adems de estas funciones, los

    geotextiles presentan una serie de

    ventajas que son la causa del espec-

    tacular aumento del empleo de es-

    tos productos en todo el mundo a

    lo largo de los ltimos 15 aos; en-

    tre las ms importantes destacan: facilidad de puesta en obra;

    son econmicos;

    permiten ahorros de tiempos de

    ejecucin;

    posibilitan soluciones medioam-

    bientales correctas;

    ofrecen muchas variantes y posi-bilidades de uso.

    En Espaa la cantidad de geo-

    textil colocado en el ao 1996 fue

    de 20 millones de metros cuadra-

    dos, de los cuales 15 millones fue-

    ron empleados en obra civil y el

    resto en edificacin y otros cam-

    pos. Si se compara con las cifras del

    ao 1988 12 millones en total se

    llega a la conclusin de que es un

    producto en alza con un crecimien-

    to muy importante.

    Otras alternativas existentes

    Adems de los geotextiles, desde

    hace unos aos han aparecido en

    Geotextil empleado en obra hidrulica.

  • 8/22/2019 AYC30-X-2000

    3/9

    124Obra pblica

    ArteyCemento30/1

    0/00

    el mercado las geomallas que se

    definen como una estructura po-

    limrica plana consistente en una

    estructura regular abierta de ele-

    mentos de traccin integralmente

    conectados, que pueden ser unidos

    por extrusin, ligado o entrelazado,

    cuyas aberturas son mayores que

    sus constituyentes.

    Se distinguen perfectamente de

    los geotextiles por la discontinui-

    dad que le dan sus aberturas de

    ms de 3-4 cm. Se caracterizan por

    sus buenas propiedades mecnicas,

    por lo que se utilizan principalmen-

    te en funciones de refuerzo. Dado

    su actual consumo y previsible cre-

    cimiento, se ha convertido en un

    producto muy interesante.

    Asimismo, existen en el mercado

    espaol otros productos relaciona-

    dos con los geotextiles que tambin

    se emplean, cada vez ms, en obra

    civil. Son materiales de tipo po-

    limrico y entre ellos destacan las

    geomallas, georredes, geoesteras,

    geoclulas, geocompuestos y las geo-membranas. Los geocompuestos es-

    tn formados por un geotextil ms

    otro producto relacionado, usual-

    mente una georred.

    Con frecuencia, se utiliza el vo-

    cablo geotextil para referirse a un

    grupo de materiales de diversa na-

    turaleza y tipologas que tomaron

    ese nombre de su origen textil;

    sin embargo, actualmente se han

    diversificado mucho. Como se ve-

    r ms adelante, estos materiales

    se pueden englobar dentro de un

    concepto ms general que es el

    de geosintticos. De hecho, exis-

    te una sociedad internacional que

    se dedica al desarrollo cientfico y

    tecnolgico de estos productos IGS

    International Geosynthetics Socie-

    ty que ya toma en su nombre el

    vocablo geosinttico.

    Clasificacin y composicin

    de los diferentes tipos

    de geotextiles

    Los geotextiles forman parte del

    grupo de los geosintticos. Estos se

    pueden definir como productos en

    los que, al menos, uno de sus com-

    ponentes est formado por un po-

    lmero sinttico o natural. De forma

    plana, como cinta o en estructura

    tridimensional, son usados en con-

    tacto con suelos o/y otros materia-

    les para aplicaciones geotcnicas y

    de ingeniera civil.Se pueden dividir en cuatro gran-

    des grupos: geotextiles, produc-

    tos relacionados con geotextiles,

    geocompuestos y geomembranas.

    Los productos relacionados con

    los geotextiles se caracterizan por

    funcionar de forma anloga a los

    geotextiles y por cierta resistencia a

    traccin; adems, estn fabricados

    La funcin filtro y f lexibilidad son criterios decisivos en el diseo en aplicaciones como dren.

    mediante entrelazado y ligadura de

    fibras y filamentos. Los ms usa-

    dos son los siguientes: geomallas,

    georredes, geoesteras (geomat) y

    geoclulas.

    Por otro lado, se llama geocom-

    puesto al producto en el que al me-

    nos uno de sus componentes es un

    geotextil o un producto relacionado

    y se emplea, como los geotextiles,

    en aplicaciones geotcnicas en in-

    geniera civil. El ms utilizado es el

    Geotextil tejido.

    geotextil + geomalla, sobre todo

    en sistemas de drenaje.Las geomembranas, por su parte,

    son materiales planos de natura-

    leza polimrica que se diferencian

    de los geotextiles en su capacidad

    impermeable. Tambin se utilizan

    en aplicaciones geotcnicas de in-

    geniera civil, generalmente en t-

    neles.

    En cuanto a los geotextiles, se

    pueden establecer tres tipos de

    clasificaciones que se enumeran a

    continuacin, en funcin de su im-portancia:

    segn el mtodo de fabricacin;

    segn la naturaleza del polme-

    ro;

    segn la presentacin del pol-

    mero.

    Clasificacin segn

    el mtodo de fabricacin

    Los geotextiles y productos rela-

    cionados con geotextiles se fabri-

    can utilizando diferentes procesos.Todos estn fabricados con polme-

    ros estirados en forma de fibras o

    hilos, formados por un determina-

    do nmero de fibras. Los diferentes

  • 8/22/2019 AYC30-X-2000

    4/9

    125 Obra pblica

    ArteyCemento30/1

    0/00

    procesos de fabricacin conducen a

    la obtencin de productos geotex-

    tiles que poseen una amplia gama

    de propiedades.

    Para la produccin de geotexti-

    les no tejidos se utilizan filamentos

    continuos o fibras (cortadas). Losgeotextiles se fabrican utilizando

    diferentes tipos de hilos tales como

    hilados, filamentos y cintas de pel-

    cula, o hilos y cintas fibrilados.

    Las cintas de pelcula e hilos

    fibrilados se producen normal-

    mente slo a base de polipropile-

    no y polietileno. Estos productos

    se fabrican mediante extrusin de

    una pelcula; se corta la pelcula en

    cintas individuales y se procede al

    posterior estirado mediante un pro-ceso uniaxial. Las cintas de pelcula

    gruesa son demasiado rgidas para

    la manipulacin en el urdido y en

    la tejedura, y, por consiguiente,

    son fibriladas despus del proceso

    de estirado y antes del bobinado y

    torcido. Estos tipos de hilo se de-

    nominan despus hilos de pelcula

    fibrilados.

    Llegado este punto conviene re-

    calcar que el proceso de estirado esmuy importante en la produccin

    de los diferentes tipos de fibras po-

    limricas, de filamentos y de cintas.

    Durante este proceso, las cadenas

    polimricas resultan alineadas a lo

    largo del filamento o de la longitud

    de la cinta y su cristalinidad, pro-

    piedades mecnicas y durabilidad

    aumentan. Y es que las propiedades

    mecnicas del producto dependen

    de los detalles del proceso de fa-

    bricacin.Los tipos de fibras, filamentos y

    cintas utilizados en la fabricacin

    de tales geotextiles son produci-

    dos principalmente por un proceso

    de hilatura por fusin. Para produ-

    cir fibras y filamentos, el polmero

    fundido es extruido a travs de los

    orificios de una hilera, enfriado, es-

    tirado por extensin y de acuerdo

    con el uso final:

    depositado sobre una pantallapara formar una estructura plana

    (filamento continuo o no teji-

    do);

    convertido en fibras cortadas

    mediante rizado y corte a una

    longitud determinada;

    convertido en multi o monofi-

    lamentos y enrollado de los fi-

    lamentos despus del estirado

    directamente sobre carretes. En

    el caso de la produccin de mul-

    tifilamentos esta tcnica es co-nocida como hilatura-estirado.

    Geotextiles no tejidos: Se defi-

    ne como un geotextil plano con

    fibras, filamentos u otros ele-

    Clasificacin y composicinde los diferentes tipos de geotextiles

    Geotextiles

    Productos relacionados

    Geocompuestos

    Geomembranas

    Geomalla

    Georred

    Geoestera

    GeoclulaGEOSINTETICOS

    Geotextil + Geomalla

    Geotextil + Georred

    Clasificacin segn el mtodo de fabricacin

    Segn mtodo fabricacin

    Segn presentacin polmero

    No tejidos

    Tejidos

    Tricotados

    GEOTEXTILES

    Fibra corta

    Filamento continuo

    Segn naturaleza polmero

    Poliolefinas

    Poliamidas

    Polister

    Geosintticode refuerzo no tejido.

  • 8/22/2019 AYC30-X-2000

    5/9

    126Obra pblica

    ArteyCemento30/1

    0/00

    mentos orientados aleatoriamen-

    te, unidos qumica o mecnica-

    mente, por medio de calor, o por

    combinacin de ellos. La orien-

    tacin aleatoria de sus compo-

    nentes le confiere un carcter

    istropo.

    Este tipo son los geotextiles msutilizados en Espaa. Son aplicados

    en funciones de drenaje, filtracin

    y separacin. Se caracterizan por

    ofrecer una resistencia a traccin

    no muy elevada y una gran de-

    formabilidad. Adems, poseen, ge-

    neralmente, buenas caractersticas

    hidrulicas.

    Pueden ser de fibra cortada o fi-

    lamento continuo. A los primeros,

    si no son mayores de 15 cm, se les

    conoce como geotextiles no tejidosde va seca. En cambio, se de-

    nominan geotextiles no tejidos de

    va hmeda a los que se obtienen

    por hilado directo de un polmero y

    posterior formacin de la estructura

    plana.

    Los segundos, es decir, los geo-

    textiles de telas no tejidas de fila-

    mentos continuos, estn fabricados

    en un proceso en continuo que em-

    pieza por la fabricacin del polme-

    ro y contina con la produccin delfilamento, la formacin del geotex-

    til y el ligado de los filamentos. El

    proceso concluye con la confeccin

    del rollo de la tela.

    Geotextil aplicado en la renovacin de carreteras deterioradas.

    Estribo de puente reforzado.

    Por su parte, los geotextiles de

    telas no tejidas de fibra cortada son

    fabricadas en un proceso que cons-

    ta de dos etapas: la primera consiste

    en la produccin de fibra (extrusin

    y cortado) y la segunda consta de

    la formacin del geotextil, ligado y

    produccin del rollo acabado.El ligado de los geotextiles no

    tejidos, formados bien sea a base

    de filamentos continuos o de fibras

    cortadas, es efectuado mecnica-

    mente por punzonado mediante

    agujas, por ligadura trmica (co-

    hesiva) utilizando calor con o sin

    presin (calandrado), por ligadura

    qumica (adhesiva) o por una com-

    binacin de estos procesos.

    En cuanto a la estructura fsica y

    las propiedades de los productos notejidos, hay que matizar que estn a

    menudo relacionados con el sistema

    de ligado. Ms especficamente, los

    tejidos ligados por calor y los no te-

    jidos son productos delgados en los

    que las fibras estn orientadas en

    una estructura bidimensional. Los

    no tejidos punzonados con agujas

    tienen una estructura tridimensio-

    nal cuya configuracin puede fijar-

    se por una etapa de ligado trmico

    final. Segn la tcnica empleada en

    la unin de los filamentos, pueden

    ser:

    Ligados mecnicamente o aguje-

    teados: la unin es mecnica de

    forma que un gran nmero de

    agujas provistas de espigas atra-

    viesan la estructura en un movi-

    miento alterno rpido;

    Ligados trmicamente o termo-

    soldados: la unin entre filamen-

    tos se consigue por calandrado,

    es decir, accin conjunta de ca-

    lor y presin.

    Ligados qumicamente: la unin

    entre filamentos se consigue me-

    diante una resina; se desconoce

    su utilizacin en Espaa. Geotextiles tejidos: Se define

    como un geotextil fabricado al

    entrelazar, generalmente en n-

    gulo recto, dos o ms conjuntos

    de hilos, fibras, filamentos, cin-

    tas u otros elementos.

    Se utilizan, principalmente, en

    aplicaciones de refuerzo del terre-

    no, en terraplenes, taludes y muros.

    Se caracterizan por ofrecer una re-

    sistencia a traccin muy elevada y

    poca deformabilidad.Este tipo de geotextiles presenta

    una gran anisotropa, ya que po-

  • 8/22/2019 AYC30-X-2000

    6/9

    127 Obra pblica

    ArteyCemento30/1

    0/00

    seen dos direcciones preferentes,

    perpendiculares entre s: el senti-

    do de fabricacin (direccin de la

    mquina) y el perpendicular al sen-

    tido de fabricacin. Se debe tener

    presente esta propiedad a la hora

    de colocar el geotextil en la obra.

    Existen varios tipos:

    De filamento sencillo (monofila-

    mento): Se obtiene a partir de la

    trama de una sola fibra textil de

    gran longitud.

    De filamento mltiples (multifi-

    lamentos): Se consigue a partir

    de la trama de varias fibras de

    gran longitud.

    De hilos de fibra corta: Se logra

    a partir de la trama de fibras cor-

    tadas en determinadas longitu-

    des (hasta 15 cm).

    Geotextiles tricotados: Se pue-

    de definir, aunque no queda muy

    clara la diferencia con los tejidos,

    como un geotextil fabricado por

    el entrelazado de hilos, fibras, fi-

    lamentos u otros elementos.

    No hay constancia de su aplica-cin en Espaa. Es un tipo de geo-

    textil que los fabricantes no ofre-

    cen en sus catlogos ya que se est

    imponiendo la clasificacin dual de

    tejidos y no tejidos.

    Clasificacin segn

    la naturaleza del polmero

    Todas las fibras, filamentos y

    cintas que forman los geotextiles

    son polmeros. Estos ltimos se

    definen como sustancias orgnicasmacromoleculares de grandes pe-

    sos moleculares (10.000 g/mol). Los

    polmeros utilizados en la fabrica-

    cin de los geotextiles son de ori-

    gen sinttico, es decir, producidos

    por va qumica a partir de sustan-

    cias de bajo peso molecular.

    Cualquier polmero consta de lar-

    gas cadenas moleculares, cada una

    de las cuales est compuesta de

    muchas unidades qumicas idnti-

    cas. Cada unidad puede estar inte-grada por uno o varios monmeros,

    cuyo nmero determina la longitud

    de la cadena polimrica y el peso

    molecular resultante. El peso mole-

    Operacin de refuerzo de terrapln en un vertedero.

    cular puede afectar a las propieda-

    des fsicas (resistencia a la tracciny el mdulo de elasticidad, resisten-

    cia al impacto y al calor as como

    a la durabilidad). Las propiedades

    fsicas y mecnicas de los plsticos

    estn tambin afectadas por los

    enlaces dentro y entre cadenas, la

    ramificacin de la cadena y el grado

    de cristalinidad.

    La orientacin de los polmeros

    por estiramiento mecnico para for-

    mar fibras y filamentos trae como

    resultado unas propiedades de trac-cin ms altas y una durabilidad

    aumentada. Cuando las molculas

    se vuelven ms orientadas, las fi-

    bras resultan ms fuertes.

    No se suelen utilizar polmeros

    naturales porque se degradan ms

    fcilmente frente a ataques qumi-

    cos que los sintticos; adems, los

    sintticos se producen de forma

    ms barata que los naturales.

    A los polmeros se les suele aa-

    dir algn aditivo para mejorar de-terminadas caractersticas. Los ms

    utilizados, en lo referente a la fabri-

    cacin de geotextiles, son los pro-

    tectores de la radiacin ultravioleta,

    debido a que los rayos UV provocan

    la degradacin del geotextil.Poliolefinas (polietileno y po-

    lipropileno): Son los polmeros

    ms utilizados en la fabricacin

    de geotextiles, principalmente el

    polipropileno (PP) y el polietile-

    no (PE).

    El primero es un polmero termo-

    plstico de cadena larga. Se utiliza

    normalmente en forma isotctica

    estereorregular en la que los mon-

    meros de propileno estn unidos en

    la modalidad de cabeza y cola y losgrupos metilo estn alineados en el

    mismo lado del ncleo del polme-

    ro. El PP tiene una estructura se-

    micristalina que le proporciona una

    alta rigidez, buenas propiedades a

    la traccin y resistencia a los ci-

    dos, a los lcalis y a la mayora de

    disolventes.

    La posibilidad de que el carbn

    terciario pueda reaccionar con ra-

    dicales libres, obliga a aadir esta-

    bilizadores para evitar la oxidacindurante la fabricacin y mejorar,

    generalmente, la durabilidad a lar-

    go plazo, incluyendo la estabilidad

    a los agentes climticos.

  • 8/22/2019 AYC30-X-2000

    7/9

    128Obra pblica

    Tabla 1 - Propiedades fsicas de los polmeros

    utilizados en geotextilesPP PEAD PA PET

    Densidad (g/cm3) 0,91 0,95 1,12 1,38

    Temperatura de fusin ( C) 165 130 220 a 250 260

    Temperatura de transicinvtrea ( C) -20 a -12 -100 a -70 40 a 60 70 a 80

    El polietileno es uno de los po-

    lmeros orgnicos ms sencillos. Se

    utiliza en su forma de baja densi-

    dad (PEBD), que es conocida por su

    excelente flexibilidad, facilidad de

    manipulacin y buenas propiedades

    fsicas, o como polietileno de alta

    densidad (PEAD), que es ms rgi-

    do y resistente qumicamente. El PE

    puede estabilizarse para aumentar

    su resistencia a los agentes clim-

    ticos.

    Sus caractersticas ms impor-

    tantes son las siguientes:

    Son fcilmente inflamables, pro-

    duciendo humo negro y olor a

    cera.

    Poca resistencia a fluencia.

    Gran deformacin en rotura.

    Poliamidas: Las poliamidas (PA)

    o nilones son termoplsticos

    procesables fundidos que con-

    tienen un grupo amida como

    parte repetitiva de la cadena. Las

    poliamidas ofrecen una combi-

    nacin de propiedades que in-

    cluyen una alta resistencia a tem-peraturas elevadas, ductilidad,

    una buena resistencia a la abra-

    sin y al desgaste, bajas pro-

    piedades friccionales, una baja

    permeabilidad a los gases e hidro-

    carburos y una buena resistencia

    qumica.

    Sus limitaciones incluyen una

    tendencia a absorber humedad, con

    el resultado de la produccin de

    cambios en las propiedades mec-

    nicas y dimensionales y una resis-

    tencia limitada a los cidos y a los

    agentes climticos.

    Sus caractersticas ms impor-

    tantes son las siguientes:

    Son hidrolizables, es decir, pier-den hasta un 30% de resistencia

    a traccin tras permanecer en

    agua.

    Presentan buen comportamiento

    a fluencia.

    Polisteres: Son un grupo de

    polmeros. El tipo empleado con

    ms frecuencia en geotextiles es

    el polietilntereftalato (PET) que

    es un polmero de condensacin

    de un cido dibsico y un dial-

    cohol. Puesto que se utiliza por

    debajo de la temperatura de tran-

    sicin vtrea (Tg), el PET ofrece

    buenas propiedades mecnicas,

    incluyendo una baja razn de de-

    formacin por fluencia y buenaresistencia qumica a la mayora

    Glosario de trminos

    A continuacin se definen,alfabticamente, los principalestrminos y vocabulario bsicoque se maneja en el mundode los geotextiles:

    Calandrado: Operacin que consisteen pasar la napa entre los rodillosaprisionadores calientes.

    Cinta: Banda continua, estrecha,de poco espesor en relacina su anchura, obtenida por recortede pelcula o hilo directode una materia qumica textil.

    Fibrometra: Medida de laslongitudes de los componentes deun geotextil y estudio de su reparto.

    Fibra textil: Componente elementalde un producto textil caracterizadopor una relacin longitud a dimetro

    elevada.Filamento o fibra continua: Fibratextil de una gran longitud, fabricadamediante un proceso continuosin cortes.

    Fibra discontinua: Fibra textilde pequea longitud, generalmentede algunos centmetros (menoro igual a 12 cm).

    Fibra corta: Fibra textil discontinuaobtenida por corte de filamentos

    de pequeas longitudes (menoro igual a 5 cm).

    Fibra bicomponente: Fibraconstituida por dos materiasyuxtapuestas.

    Hilado: Hilo compuesto defibras discontinuas mantenidasjuntas, generalmente, por torsiny, eventualmente, por otrosprocedimientos como encolado.

    Hilo: Ensamblaje de gran longitudde fibras continuas o discontinuas.

    Hilo monofilamento: Hiloconstituido de un solo filamento.

    Hilo multifilamento: Hiloconstituido de varios filamentos.

    Hilo simple: Hilo sin torsin o hilocon torsin en el que se puede

    suprimir dicha torsin por una solaoperacin de desenrollado.

    Hilo compuesto: Hilo fabricadopor varios hilos simples.

    Hilo enroscado: Hilo fabricadocon varios hilos simples de

    aproximadamente la misma longitud,los cuales en una sola operacinde desenrollado se sitan en paralelo.

    Hilo cableado: Hilo fabricadode varios hilos donde, al menos,uno est cableado mediante unao varias operaciones de torsin.

    Hilo complementario: Hilointroducido en la estructuradel material para modificarsus propiedades.

    Masa lineal: Masa por unidadde longitud.

    Masa superficial: Masa por unidadde superficie.

    Masa volumtrica aparente:Cociente entre la masa superficialy el espesor del geotextil. Se expresa

  • 8/22/2019 AYC30-X-2000

    8/9

    129 Obra pblica

    de cidos y a muchos disolven-

    tes. El grupo ster, importan-

    te enlace polimrico, puede ser

    hidrolizado muy lentamente en

    presencia de agua producindose

    un ataque ms rpido bajo con-

    diciones fuertemente alcalinas.

    Para las funciones de refuerzo

    se recomienda utilizar polis-

    ter de alta tenacidad con pesos

    moleculares mayores de 30.000

    gr/mol.

    Se caracterizan por:

    ser fcilmente hidrolizables a pH

    muy altos;

    poco deformables.

    muy resistentes al ataque por ra-

    yos UV

    su buen comportamiento a

    fluencia;

    mdulo de elasticidad elevado.

    Las propiedades fsicas de los

    polmeros utilizados en geotextiles

    se detallan en la Tabla 1.

    Investigaciones para mejorar

    Algunos fabricantes estn desa-rrollando nuevas materias primas

    Geoclula utilizada como sistema de proteccin contra la erosin.

    para la fabricacin de geosintti-

    cos. Uno de estos compuestos es unpoliviniloalcohol, que dar lugar a

    materiales ms estables y resisten-

    tes a los agentes agresivos qumi-cos. Otro producto que se est em-

    en kg/m3 y es una caractersticaintrnseca del material.

    Material textil: Trmino que englobalos materiales naturaleso sintticos destinadosa la fabricacin de productos textiles.

    Napa: Conjuntos de fibras y/ofilamento y/o lminas fibrilaresy/o cintas de manera ordenadao no, de cohesin variable y depoco espesor con relacin a otrasdimensiones.

    No tejido: Material obtenidopor unin mecnica y/o qumica y/otrmica de fibras textiles dispuestas ennapas, excluyendo el tejido,el punto o su combinacin.

    No tejido agujeteado: No tejidoen el que la cohesin est aseguradapor el encruzamiento de fibras

    con ayuda de agujas.No tejido ligado qumicamente:No tejido en el que la cohesinest asegurada por la adicinde productos qumicos.

    No tejido termosoldado: No tejidoen el que la cohesin est asegurada,resultante de la fusin parcial o totalde un cierto nmero de fibras.

    No tejido por hilado directo: Notejido obtenido a partir de filamentos

    estirados, napados o ligadospor operacin continua.

    Pliegue: Diferencia entre longitud realde un hilo y la distancia entrelos extremos para un material tejido.Se expresa en porcentajede esta distancia.

    Sentido longitudinal: Sentidode avance del tejido en el cursode produccin. Expresin equivalente:sentido de urdimbre.

    Sentido de produccin: Direccinde avance del tejido durantesu produccin. Expresin equivalente

    a la anterior.Sentido transversal: Sentidoperpendicular al avance del tejidoen el curso de produccin. Expresinequivalente: sentido de la trama.

    Tejido: Napa formada por doso ms conjuntos de hilo y/o cintasentrecruzadas en el cursode produccin.

    Tejido compuesto: Tejido de dos oms urdimbres o una o ms tramas.

    Tejido impregnado: Tejido queha sido sumergido en un baode impregnacin, con el finde consolidar el producto, protegerlecontra agresiones exteriores y,en ciertos casos, garantizarla estanquidad.

    Tejido laminado: Tejido al cuales asociado un film adherente, bientrmicamente o mediante ligantes.

    Tejido tricotado: Napa formadapor un material textil,dispuesta en mallas sucesivas.

    Trama: Conjunto de hilos o cintasperpendiculares a la urdimbre.

    Urdimbre: Conjunto de hiloso cintas paralelas al sentidode avance del tejido.

  • 8/22/2019 AYC30-X-2000

    9/9

    130Obra pblica

    ArteyCemento30/1

    0/00

    Referencias

    I simposio nacional degeotextiles. Los geotextiles enlas infraestructuras de las obras

    pblicas. Marzo 1995. Aipcr(asociacin tcnica de carreteras).

    Designing with geosynthetics.Robert M. Koerner.4 edicin (1998).

    UTF Geosynthetic manual.Dr. P. R. Rankilor.

    Geotextiles and geomembranesin civil engineering. Gerard P.T.Van Santvoort. A. A. Balkema. 1994.

    Curso sobre tcnicas de refuerzodel terreno y sus aplicaciones.Tierra reforzada con geotextil.Santiago Uriel. Abril 1997. CEDEX.

    Manual para el proyectoy ejecucin de estructuras de sueloreforzado. Direccin General deCarreteras. Ministerio de Fomento.

    Soil reinforcement withgeotextiles. Ciria specialpublication. 1996.

    British standard 8006.Code of practice for strengthened/reinforced soils and other fills.1995.

    Anti-reflective cracking desifnof reinforced asphaltic overlays.Dr. A. H. De bondt. 1999.

    Reflective cracking in pavements.Proceedings of the 3th internationalrilem conference.

    Otras Referencias:

    http://www.polyfelt.com

    http://www.huesker.comhttp://www.fibertex.com

    Detalle de un rollo de filamento continuo.

    pezando a utilizar en aplicaciones

    especiales es la denominada arami-

    da que proporciona geosintticos

    con unas caractersticas elasto-me-

    cnicas muy altas y mantendr la

    funcin de filtro.

    Se debe tener en cuenta que enlas cualidades del geotextil, no slo

    influyen las propiedades de los dis-

    tintos tipos de polmeros, sino que

    tambin tiene mucha importan-

    Asimismo, otra forma de conse-

    guir fibras es recoger y cortar los

    desechos y residuos de otros pro-

    cesos textiles y utilizar ese subpro-

    ducto industrial. El inconveniente,

    en este caso, es que no es tan fcil

    conocer la composicin de las fi-

    bras y sus posibles desviaciones de

    calidad y naturaleza.

    Geotextil de filamento conti-

    nuo: El polmero para fabricar

    el geotextil se presenta en forma

    de rollos de filamento continuo.

    Las tcnicas de unin de los fi-

    lamentos son, al igual que las fi-

    bras cortas, las siguientes: mec-

    nica (mediante agujado), trmica

    (mediante calor ms presin) y

    qumica (mediante resina).

    El proceso de fabricacin tiene

    tres fases bien diferenciadas:

    Fabricacin del polmero. Se

    mezclan en un depsito las ma-

    terias primas que componen elpolmero con los distintos adi-

    tivos que se desea que incorpo-

    re el producto terminado. Esta

    mezcla se extruye para que tome

    una forma de hilo. Los hilos re-

    sultantes se conducen hasta los

    equipos de unin de filamentos.

    Unin de filamentos mediante

    las tcnicas comentadas.

    Los filamentos se unen como se

    ha explicado anteriormente, utili-

    zando una o varias de las tcnicasdescritas.

    Formacin de la estructura plana

    y empaquetamiento.

    Tras unir los filamentos, se le

    proporciona una configuracin pla-

    na mediante un estirado. El pro-

    ducto ya terminado se empaqueta

    en rollos de distintas anchuras y

    longitudes segn el fabricante.

    Departamento de Transportes

    y Tecnologa de Proyectos y Procesos(rea de construccin)de la Universidad de Cantabria.

    Francisco Ballester MuozDaniel Castro Fresno

    Miguel Gil Oceja

    cia el proceso de fabricacin. Los

    principales campos donde la natu-

    raleza del polmero tiene una gran

    importancia son las propiedades de

    durabilidad y el comportamiento a

    fluencia del geotextil.

    Clasificacin segn

    la presentacin del polmero

    Geotextil de fibras cortas: El

    polmero para fabricar el geo-

    textil se presenta en forma de

    pequeas fibras cortadas de una

    longitud entre 2 y 15 centme-

    tros. Las tcnicas de unin de las

    fibras son las ya comentadas an-

    teriormente: mecnica (median-

    te agujado), trmica (mediante

    calor ms presin) y qumica

    (mediante resina).

    Ahora bien, es muy importante

    controlar el origen de las fibras uti-

    lizadas. El proceso ideal es el corte

    sistemtico de rollos de polmeroproducido en una planta industrial;

    de esta forma, se puede asegurar

    tanto la composicin como la na-

    turaleza de las fibras.