Top Banner
Quincenario volador para La Jornada Aguascalientes | #84 | Editor: Francisco Trejo Corona | Sí hay y bien -> autonomia.lja.mx • Nos resistimos a poner más parafernalia | Fotos: flickr.com/photos/oswaldo (vía Creative Commons) ¿MARIHUANA LEGALIZADA? EN EL DF, TAL VEZ PRONTO Por Alejandro Tlacaélel Ramírez De León A nivel mundial el prohibicionismo de drogas inició formalmente con la Convención Única de Estupefacien- tes en 1961, y la Guerra a las drogas” en 1971 por el gobierno de Richard Nixon. En México, durante el go- bierno del General Lázaro Cárdenas, las drogas (no solo la marihuana) fueron legalizadas con buenos re- sultados en materia de seguridad y salud pública, sin embargo por el contexto político de la Segunda Guerra Mundial y la dependencia económica con USA, se regresó al modelo prohibicionista. A partir de entonces en México adoptamos el modelo prohibicio- nista y de guerra a las drogas dicta desde USA, de una forma total- mente acrítica por parte de los po- líticos. Es hasta el pasado 13 de febrero que se dio a conocer en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), la Iniciativa para la Reducción de Riesgos y Daños en el Aprovisionamiento y Uso de la Cannabis” (IRRDAC) presentada por el Diputado local Vidal Llerenas y el profesor-investigador de CIDE Alejandro Madrazo. La iniciativa no pretende legalizar la marihuana pero sí diferenciar a los consumi- dores de los distribuidores, y alejar a los primeros de los riesgos de ingresar en mercados negros para comprar marihuana. A nivel federal también presentaron una iniciativa con Fernando Belaunzarán, dipu- tado federal del PRD y el Senador Mario Delgado. Antes de continuar debemos pre- guntarnos ¿A nivel mundial falló el prohibicionismo de drogas? La reciente legalización para usos re- creativos, no solo medicinales, de la marihuana en dos estados del país impulso de dicho prohibicionismo es la mejor muestra de que sí. Pero México no es USA ¿En México fa- lló el prohibicionismo de drogas? Eso se puede demostrar de varias formas, las dos más sencillas son el número de homicidios durante la guerra a las drogas del sexenio de Felipe Calderón pasó de 10,452 en 2006 a 27,213 en 2011, y el nivel de prevalencia de consumo de mari- huana que pasó de 0.6 en 2002 a 1.2 en 2011: ¿A nivel mundial falló el prohibicionismo de drogas? Eso es un rotundo fracaso del prohibicionismo de drogas en México. Además hoy sabemos que el consumo de alcohol es más dañino que el de crack, y el de tabaco es más dañino que el de marihuana. La preocupación por el tema no solo ha nivel de consumidores ha aumentado, en 2005 la mar- cha por la legalización de la marihuana reunió a poco más de 300 personas en el Parque México, en la Condesa (df), para 2013 esa marcha reunió a más de 4,000 personas en el Monumento a la Revolución y hacían suyas las voces de más personalidades en pro de la legalización, como el exsecreta- rio de gobernación Fernando Gomez Mont, Pedro Aspe ex- secretario de Hacienda y Juan Ramón de la Fuente exrector de la UNAM. ¿YA VISTE HIGH COUNTRY? ES UN DOCUMENTAL DE VICE. COM ACERCA DEL FUTURO DE LA MARIHUANA EN CASO DE NECESITARSE GRANDES CANTIDADES SI SE LEGALIZA
4

Autonomía 84

Feb 22, 2016

Download

Documents

Suplemento de cultura pop de La Jornada Aguascalientes
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: /Autonomía 84

Quincenario volador para La Jornada Aguascalientes | #84 | Editor: Francisco Trejo Corona | Sí hay y bien -> autonomia.lja.mx

• Nos resistimos a poner más parafernalia | Fotos: flickr.com/photos/oswaldo (vía Creative Commons)

¿MARIHUANA LEGALIZADA? EN EL DF, TAL VEZ PRONTOPor Alejandro Tlacaélel Ramírez De León

A nivel mundial el prohibicionismo de drogas inició formalmente con la Convención Única de Estupefacien-tes en 1961, y la Guerra a las drogas” en 1971 por el gobierno de Richard Nixon. En México, durante el go-bierno del General Lázaro Cárdenas, las drogas (no solo la marihuana) fueron legalizadas con buenos re-sultados en materia de seguridad y salud pública, sin embargo por el contexto político de la Segunda Guerra Mundial y la dependencia económica con USA, se regresó al modelo prohibicionista.

A partir de entonces en México adoptamos el modelo prohibicio-nista y de guerra a las drogas dicta desde USA, de una forma total-mente acrítica por parte de los po-líticos. Es hasta el pasado 13 de febrero que se dio a conocer en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), la Iniciativa para la Reducción de Riesgos y Daños en el Aprovisionamiento y Uso de la Cannabis” (IRRDAC) presentada por el Diputado local Vidal Llerenas y el profesor-investigador de CIDE Alejandro Madrazo. La iniciativa

no pretende legalizar la marihuana pero sí diferenciar a los consumi-dores de los distribuidores, y alejar a los primeros de los riesgos de ingresar en mercados negros para comprar marihuana. A nivel federal también presentaron una iniciativa con Fernando Belaunzarán, dipu-tado federal del PRD y el Senador Mario Delgado.

Antes de continuar debemos pre-guntarnos ¿A nivel mundial falló el prohibicionismo de drogas? La reciente legalización para usos re-creativos, no solo medicinales, de la marihuana en dos estados del país impulso de dicho prohibicionismo es la mejor muestra de que sí. Pero México no es USA ¿En México fa-lló el prohibicionismo de drogas? Eso se puede demostrar de varias formas, las dos más sencillas son el número de homicidios durante la guerra a las drogas del sexenio de Felipe Calderón pasó de 10,452 en 2006 a 27,213 en 2011, y el nivel de prevalencia de consumo de mari-huana que pasó de 0.6 en 2002 a 1.2 en 2011:

¿A nivel mundial falló el prohibicionismo de drogas?

Eso es un rotundo fracaso del prohibicionismo de drogas en México. Además hoy sabemos que el consumo de alcohol es más dañino que el de crack, y el de tabaco es más dañino que el de marihuana. La preocupación por el tema no solo ha nivel de consumidores ha aumentado, en 2005 la mar-cha por la legalización de la marihuana reunió a poco más de 300 personas en el Parque México, en la Condesa (df), para 2013 esa marcha reunió a más de 4,000 personas en el Monumento a la Revolución y hacían suyas las voces de más personalidades en pro de la legalización, como el exsecreta-rio de gobernación Fernando Gomez Mont, Pedro Aspe ex-secretario de Hacienda y Juan Ramón de la Fuente exrector de la UNAM.

¿YA VISTE HIGH COUNTRY? ES UN DOCUMENTAL DE VICE.

COM ACERCA DEL FUTURO

DE LA MARIHUANA EN CASO

DE NECESITARSE GRANDES

CANTIDADES SI SE LEGALIZA

Page 2: /Autonomía 84

Dado que en el DF no se puede le-galizar el consumo de marihuana porque es una competencia federal. La IRRDAC propone un Sistema para la Reducción de Riesgos con lo que se da prioridad a la persecución de nacrotraficantes y no de consu-midores, sistemas de información destinados a usuarios y potenciales usuarios. Y la creación del Instituto para la Prevención y Atención de las Adicciones de la Ciudad de México que regularía los puntos de apro-visionamiento de marihuana y del control sanitario de los mismos.

La propuesta para marihuana del df no va en contra de la legislación fe-deral, es en realidad una propuesta para, de forma inmediata, reducir los daños de la actual política pro-hibicionista mientras que se logran avances de legalización/regulacipón de drogas a nivel nacional, como la misma iniciativa presentada a la ALDF lo dice, pretende “gradual y escalonadamente construir un ca-mino para una mejor regulación de las drogas ilícitas”.

Entonces, la IRRDAC es un paso muy importante para pasar el pro-blema de las drogas de un tema de seguridad pública, a uno de sa-lud pública. Lograr eso significaría prácticamente erradicar los siguien-tes problemas de seguridad pública:

Las autodefensas. Según la Comi-sión Nacional de Derechos Huma-nos existen grupos de autodefen-sas en al menos 106 municipios, distribuidas en 11 estados de Mé-xico, principalmente Michoacán, Guerrero y Chiapas. Si ha dicha información se le aplica un poco de análisis estadístico-espacial con una prueba I de Moran, encontra-mos las autodefensas tiene una con-centración georgráfica importante y es posible identificar clusters (ver mapa adjunto).

La información más importante a la que nos lleva el mapa, es que “la concentración de eventos que ob-servamos nos es producto de alea-toriedad”. Es decir, la formación de grupos de autodenfesas en los municipios mexicanos es causada por condiciciones propias del terri-torio, como grupos criminales, fuer-zas públicas corruptas o incapaces.

Sobreproblación carcalaria. A nivel federal una legalización de la mari-huana, que permita la excarcelación de una quinta parte de presos del fuero federal y la mitad de delitos

contra la salud, es decir se reduciría a la mitad la tasa de sobrepoblación penitenciaria federal:

Estos problemas de seguridad pú-blica son sumamente graves a nivel nacional, sin embargo el gobierno federal les da una importancia me-nor. Una forma de saber el peso que le dan los políticos a ciertos temas es por sus discursos, entre el 1 de diciembre de 2012 y el 10 de febrero de 2014, Enrique Peña Nieto prinunció 345 discursos que fueron analizados por Víctor Ma-nuel Sánchez (@victorsanval) es-tudiante del doctora en Políticas Públicas del CIDE y miembro de Causa Común. El análisis de Victor Sánchez muestra que a pesar de Peña Nieto menciona 569 veces, en 168 discursos la palabra seguridad (el 48.6%) en el contexto en que lo hace, se refiere a seguridad pública 395 veces en 96 discursos (el 27%) utilizando estribillos prefabicados, mientras que en solo 14 dicursos la seguridad pública es el eje central (4%). Contrariamente “desarrollo” se menciona 1,1613 veces; “presi-dente” 1,141 veces; y “reforma” 926; lo que un desinteres claro por temas de seguridad pública y una tenden-cia a un presidencialismo refor-mista de corte neoliberal, parecido al de Salinas.

Así como surgieron autodefensas y otras manifestaciones de la socie-dad civil en respuesta a los niveles de violencia muchas de las cuales han tenido eco gracias a la cada vez menor libertad de expresión y capacidad de protesta pública en México. Pero esa relativa libertad y capacidad se ve recientemente en riesgo, por ejemplo otro intento de controlar y censurar internet es la ahora llamada Ley AMPROFON y la violencia policiaca a periodistas y civiles.

Esto último es particularmente raro, pues dadas las recientes pro-testas en Venezuela algunos polí-ticos mexicanos han hecho críticas incoherentes. Después de los in-tentos de golpe de Estado a Chávez, el gobierno abrió otras opciones de grupos armados además del ejer-cito como la milicia bolivariana, colectivos, entre otros. Algunas de esas fuerzas armadas disparan ba-las gomas a los manifestantes, esos que han salido en los medios en los últimos días y que su represión ha sido usada como bandera ideologica por grupos opositores demócratas y de derecha. Por ejemplo, Felipe

Calderón dijo el pasado 14 de fe-brero en su cuenta de tuiter “Que pena Venezuela. Se dispara sobre jóvenes y ahora se persigue a quien se manifiesta. El único crimen es criminalizar la protesta” pero fue-ron sus cuerpos policiacos los que criminalizaron y reprimieron vio-lentamente las protestas de 2 de diciembre de 2012, cuando entregó la presidencia. Parece que se olvida que en México también se usan balas de goma, como la que el 25 de enero mató a Kuykendall, donde también el derecho a la protesta pú-blica puede desaparecer si avanza la llamada Iniciativa Sotomayor(No estoy justificando ni apoyando la represión a civiles en ningún país).

Así la cuestión central no es si se avanza en legalizar o no una droga que es menos dañina que las ya le-gales, ya es cuestión es si reducimos los costos de seguridad pública (en-tre muchos otros) que significa ese prohibicionismo.

En asuntos locales, ya pasaron más de dos semanas de que el Secreta-rio de Seguridad Pública del Mu-nicipio de Aguascalientes, decla-

rara que parte de las estategias del Mando Único para la seguridad de la ciudad incluía considerar como sospechosos a quienes estuvieran tatuados. En esas dos semanas al-gunos funcionarios, incluidos el Presidente Municipal Antonio Mar-tín del Campo, declararon que en el municipio no se discrmina por tatuajes, pero en ningún momento hubo una comunicación oficial por parte del Mando Único sobre que no se criminaliza a personas tatua-das. Así, el PAN parece seguir las tendencias conservadoras que han manifestado en otros estados como Guanajuato.

@Tlacaelelmx

MARIHUANA LEGAL (CONT.)

• Fuente: Rocha, Arturo (2013) Marihuana y prisiones: una réplica a Alejandro Hope.

Page 3: /Autonomía 84

LJA.mx

En las pasadas dos ediciones de /AU-TONOMÍA puedes encontrar las dos partes pasadas. Texto completo: auto-nomia.lja.mx

Hablar del romanticismo no es sen-cillo, pues en la actualidad la cultura popular entiende algo completamente a diferente a su significado original. Caso idéntico del amor cortés, del cual se conserva la fidelidad y los galanteos del caballero hacia la dama, pero se omite el que la dama era mujer casada y que sus amoríos eran ilícitos.

Del romanticismo se conserva el pre-dominio de los sentimientos sobre la razón, la exaltación del amor, y que el matrimonio tiene a este último como única causa. Pero se dejan de lado su añoranza por el pasado, especialmente por la Edad Media, su actitud rebelde y transgresora. La figura del romántico no está encarnada en el joven que lleva flores, chocolates y serenatas a la mujer amada, cosa que ni los caballeros me-dievales hacían. El personaje romántico por excelencia nació mucho antes del propio romanticismo, en el poema de un piadoso hombre de letras inglés: el Satanás de El Paraíso Perdido. El poema narra la guerra que emprende el más bello de los ángeles contra Dios y su derrota ante este. Satanás es expul-sado del cielo y condenado al infierno. Al ver sus nuevos dominios, en lugar de clamar por el perdón divino, exclama: “Aquí podemos reinar con seguridad, y, según mi parecer, reinar es digno de ambición, aunque sea el infierno; vale más reinar en el infierno que servir en el cielo.” Nada más rebelde y trans-gresor, ni más romántico, que el ángel caído renegando de dios.

Los románticos habrían de recuperar esa imagen del ángel caído y la habrían de ensalzar como su máximo héroe, al lado de Prometeo, otro rebelde. Como ellos dos, los románticos también ha-brían de buscar realizar misiones impo-sibles: viven buscando lo sobrenatural y divino en un mundo que la ciencia ya ha secularizado y naturalizado; viven deseando volver a un pasado idílico, dominado por valores religiosos y la comunión del hombre con dios: por eso la Edad Media deja de ser vista como una edad oscura y comienza a ser vista como la época en la que el hombre y lo divino convivían día a día. El amor apa-rece como una pasión que desborda al

sujeto, que lo lleva incluso a la muerte: Werther, el héroe de Goethe, decide sui-cidarse antes que renunciar a su amor por una mujer casada. Una acción poco recomendable, si bien muy romántica.

Son escasas las historias de este período en las que el amor y el matrimonio aparecen juntos. Puede mencionarse el relato de Walter Scott Ivanhoe, en el que Wilfredo de Ivanhoe renuncia a la religión de sus antepasados sajo-nes para unirse a la fe cristiana y a la cruzada de Ricardo Corazón de León, para después volver a su tierra, ganarse nuevamente el favor de su padre y des-posar a la joven y noble sajona Rowena. Como Tristán, Wilfredo se niega a to-mar a otra mujer que no sea su amada, realiza hazañas en el campo de batalla que lo vuelvan digno de ella, y, como toque romántico, renuncia a la fe y a la herencia familiares para seguir la que él considera la verdadera fe. Fuera de esta historia, un tanto puritana si se la mira bien, se pueden encontrar pocas referencias al amor como motivo del matrimonio. Como en el amor cortés, ambos recorren caminos diferentes.

Pero las actitudes de Werther, de Ivan-hoe, de Satanás y de Prometeo nos pueden ayudar a entender la visión del amor de los románticos. Todos ellos, salvo Werther, se rebelan a la tradición, representada por la religión sajona, por Yahvé y por los dioses olímpicos; el amor es el motivo de sus rebeldía: Ivanhoe ama a Rowena, y como no le permiten desposarla por ser hija adop-tiva de su padre, abandona el hogar; por amor a sí mismo y a su dignidad entre los ángeles, Satanás decide luchar contra dios; por amor a la humanidad, o por compasión, Prometeo roba el fuego a los dioses olímpicos, a sabiendas de que un terrible castigo le espera a quien ose tal acción; Werther no puede dejar de amar a Lotte, y por ello decide qui-tarse la vida. Manifiestan el amor por medio de acciones rebeldes y transgre-soras que rompen con la tradición, con las formas socialmente aceptadas. En ninguno de los casos anteriores puede verse el deseo de cumplir con las formas establecidas, con los rituales instituidos o con las expectativas de la autoridad: para ellos la determinación final de sus acciones viene dada por la voluntad propia, ellos crean sus propias ma-nifestaciones, rituales y expectativas. El amor romántico es aquél que crea

sus propios rituales y formas, sus pro-pias manifestaciones y expectativas: el amor romántico, como el amor cortés, transgrede y se rebela a la tradición, al matrimonio, la sobrepasa, va más allá de ella. No sólo la rebeldía, sino tam-bién la creatividad es una característica esencial del romanticismo.

*****

Para mis padres yPara mis amigos Luis y Nancy

Dos puntos resultan ser muy relevan-tes: primero, el matrimonio se con-formó como el medio para asegurar a los nobles un heredero legítimo, para afianzar lazos familiares y alianzas es-tratégicas, pero no como una expresión de amor, el matrimonio no es un medio para realizar el amor. Segundo, que el amor es transgresor y rebelde, rompe con la tradición y lo socialmente acep-tado. Amor y matrimonio siguen ca-minos diferentes, pero no excluyentes: me parece que se puede pasar del amor al matrimonio, pero el matrimonio no lleva al amor, pues no es su objetivo. Ambos son formas de vida que generan condiciones y expectativas diferentes: el matrimonio busca la procreación, sus características son la estabilidad, la seguridad, la certeza, su fin último es la familia y la preservación de los valores sociales, pero también puede ser con-siderado anodino, trivial, desgastante, común, insatisfactorio; el amor, por su parte, es pasión, transgresión, rebeldía, creatividad, pero ofrece poca seguri-dad, estabilidad o aceptación social, a cambio, ofrece una historia digna de ser contada, una anécdota inigualable.

Una pregunta importante es si es posi-ble la existencia de ese amor transgre-sor y rebelde, o sólo es el producto de un razonamiento literario. He conocido al menos dos parejas que han sido mo-vidas por el amor verdadero, la pasión rebelde y transgresora. Ambas han ter-minado por casarse, pero incluso en el matrimonio han conservado un toque de rebeldía y pasión. La primera tenía todo en contra: no sólo el rechazo de los familiares, también los amigos les ad-vertían que tenían pocas posibilidades de éxito como pareja: apenas contaban con los medios económicos para salir adelante. La boda no fue elegante, pero fue espontánea; tampoco se cumplió con el protocolo previo: no hubo peti-ción de mano, ni anillo de compromiso, menos aún anillos de bodas, apenas la pareja, el sacerdote y los testigos. La pa-reja decidió ir en contra de las formas y rituales instituidos, en contra de la opi-nión de sus amigos, que les auguraban el fracaso, se rebelaron, transgredieron las normas sociales y crecieron juntos. Años después, siguen persistiendo en su vida de pareja, cuando muchas otras parejas de su tiempo ya se han disuelto.La segunda pareja fue más convencio-nal: siguió el protocolo de principio a fin, hubo una ceremonia y una fiesta con invitados. ¿Dónde se encuentra la pasión rebelde y transgresora? En que han tenido que dejar atrás sus respec-tivas tradiciones para poder estar jun-tos. Viven, por así decirlo, en mundos diferentes: pertenecen a religiones di-ferentes, con rituales, valores y cosmo-

visiones diferentes. El amor los llevó a rebelarse y transgredir tales circunstan-cias: renunciaron a sus respectivas tra-diciones, se negaron a cumplir con las expectativas que de ellos esperaban sus familiares y se realizaron como pareja en el único punto en el que coincidían: el mundo terrenal. Cabe mencionar que no sólo fueron rebeldes y transgresores, sino también muy respetuosos: ninguno quiso cambiar su tradición, pero no obligó al otro a que cambiara la suya, ambos hicieron la misma renuncia.

Cierto es que ninguna de las dos pare-jas tiene la grandilocuencia de Satanás, Prometeo, Tristán o Ivanhoe, pero sus gestos son de la misma naturaleza que aquellos realizados por los héroes ro-mánticos. A esto hay que añadir que no es la proporción de la acción sino su intención lo que la conforma como una acción romántica, como una manifes-tación amorosa: uno podría imaginar historias de parejas en lugares como Burdeos, o Praga; pero el verdadero es-píritu romántico haría presente el amor en el lugar más inesperado, como robar un beso en un estacionamiento.

Amor y matrimonio implican, por lo dicho anteriormente, formas de vida, acciones y expectativas diferentes: re-presentan dos opciones diferentes que rara vez pueden coincidir, y cuando lo hacen, es una pasión rebelde y trans-gresora, espontánea y creativa, la que mueve a las personas, y no el deseo de cumplir con protocolos, rituales y ce-remonias socialmente instituidos. Los seres humanos tienen que escoger entre realizar uno u otro: el matrimonio pro-porcionará estabilidad, seguridad, cer-teza, con buenas dosis de planificación y control, y símbolos convencionales que recuerden la obligación adquirida uno con otro; el amor será espontáneo, rebelde, transgresor, desinteresado, pero incierto, implicará una entrega absoluta de ambas partes de la pareja, una confianza absoluta sin recurrir a símbolos externos a la propia voluntad, de haberlos, estos serán inventados por la propia pareja.

Queda muchas cosas en el tintero so-bre el amor y el matrimonio, pero lo esencial, me parece, ha sido ya puesto sobre el papel. Por supuesto, esta es una opinión, una visión entre muchas otras, pero que tiene un fundamento, y uno fuerte, detrás. La intención es hacer reflexionar a los lectores sobre palabras tan cotidianas como amor, romanti-cismo, matrimonio, y las experiencias y expectativas que subyacen en ellas. La decisión consiste en si en la vida uno buscará el matrimonio, o buscará la pasión rebelde y transgresora del amor.

@moduspavel

DOSSIER SOBRE EL MATRIMONIO, AMOR Y ROMANTICISMO: TERCERA Y ÚLTIMA PARTE

EL ROMANTICISMO

•Hablando de amor y matrimonio, en /AUTONOMÍA no podíamos dejar de mencionar a Frank y Clarire de House of Cards por aquello de su sociedad poco convencional. Todavía más notoria en la recién estrenada segunda temporada, por su-pusto en la siguiente edición de este suplemento estaremos dando nuestras impresiones.

Por Pável Ernesto Závala Medina

PUEDES LEER EL

ENSAYO COMPLETO Y

CON REFERENCIAS EN

autonomia.lja.mx

Page 4: /Autonomía 84

Un país desarrollado no es aquel en el donde los pobres tienen auto, sino aquel en el que incluso los más ricos y acomodados a menudo se les ve viajando en transporte público y en bicicleta. Un planteamiento interesante de Enrique Peñalosa, ex alcalde de Bogotá, Colombia, pero del que todavía esperamos ver ac-ciones concretas por parte de los gobiernos locales. Un trans-porte público de calidad y una adecuada infraestructura para ciclistas y peatones son indica-dores contundentes del nivel de bienestar y calidad de vida de una ciudad.

Sin embargo, todavía hay aque-llos que consideran que la bici-cleta es simplemente un juguete para la recreación o la sana ob-sesión, pero que nunca será un modo de transporte que pueda tener un impacto significativo en la movilidad urbana. La bicicleta como modo de transporte tiene un enorme potencial en recorri-dos de corta y mediana distancia para viajes que se realizan con motivos de trabajo, estudio y ocio. Es ahí donde está el real potencial de la bicicleta para hacer un aporte significativo a la

movilidad de la ciudad.

Pero esto sólo será posible cuando autoridades locales y los ciudadanos entendamos que la infraestructura no es sólo una red vial para automóviles, sino también es aquella que sirve para ciclistas y peatones, un elemento clave a introducir en la cultura ciudadana. Sin una buena dota-ción de infraestructura para la movilidad no motorizada resulta difícil avanzar hacia un escena-rio en el que la bicicleta tenga una importante participación en el total de viajes que se realizan diariamente en la ciudad.

Si bien factores como la regu-lación del uso del automóvil, la tasa de motorización, la ca-lidad del transporte público, el tamaño, la densidad, el relieve y el clima de una ciudad juegan un papel clave en el uso de la bicicleta, también es cierto que la creación de una adecuada in-fraestructura puede ser un fac-tor determinante. Esto nos reta a replantear ciertos criterios en el diseño de políticas públicas y el reflejo que estas tienen en las inversiones en el campo de la movilidad.

La buena noticia es que la pro-moción de la bicicleta toma cada vez más fuerza en nuestras ciuda-des gracias a una mayor cultura ciudadana, al valioso trabajo de organizaciones civiles y de algu-nos pocos políticos locales com-prometidos con la causa. Una excelente iniciativa ciudadana desarrollada recientemente fue la de “líneas de Vida”, liderada por la organización Aguas con la Bici.

Con el aviso a las autoridades locales, miembros de esta orga-nización de la sociedad civil de Aguascalientes salieron a pintar ciclovías ciudadanas en algunas vías estratégicas, con el objetivo de llamar la atención de go-biernos y ciudadanos sobre la importancia de la bicicleta como un modo de transporte y la ne-cesidad de proveer infraestruc-tura segura para esta. Así como para crear un valioso espacio de reflexión sobre la necesidad de apostarle a un modelo de ciudad más incluyente con los ciclistas y los peatones.

Expresiones cívicas como estas nos ayudan a entender que la

dotación de carriles para bici-cletas en la ciudad es sobre todo una cuestión de decisión pública basada en una real voluntad po-lítica, pues no hacen falta inver-siones exorbitantes para llevarla a cabo. En ocasiones se trata de carriles especialmente construi-dos para la bicicleta, pero en otros es tan simple como deci-dir que uno de los tantos carri-les usados por el automóvil los pueda compartir la bicicleta sin generar mayores problemas de competencia.

Quien crea que la promoción de la movilidad sostenible depende sólo de sofisticadas tecnologías y de costosas inversiones en in-fraestructura, está tan equivo-cado como el que piensa que ir o no en bici depende de si eres de los de overol o de los de corbata. Un merecido reconocimiento a las voluntades ciudadanas que nos recuerdan la necesidad de trabajar por una ciudad más sostenible, segura y humana. Y destacar el creciente número de ciclistas que, con y sin corbata, nos demuestran a diario que la movilidad urbana sustentable se realza con una cuestión de cul-tura ciudadana.

AGUAS CON LA BICI: PINTANDO LÍNEAS DE VIDAPor Benjamín Cárdenas Galaviz / Fotos: Gerardo González

•Foto: Roberto Guerra