Top Banner
NEUMÁTICA Conceptos básicos, elementos y esquemas
33

Automatización Intro

Dec 11, 2015

Download

Documents

Alma Lopez Luna

autom
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Automatización Intro

NEUMÁTICA

Conceptosbásicos, elementosy esquemas

Page 2: Automatización Intro

Conceptos:

Automatismo:Sistema que permite ejecutar una ovarias acciones sin intervenciónmanual.Automatización:Aplicación de sistemas automáticos enla realización de un proceso.

Page 3: Automatización Intro

La Tierra esta rodeadapor una capa de airedenominada AtmosferaTerrestre.El aire atmosfericoconstituye la materiaprima utilizada en lossistemas neumaticosindustriales.

Page 4: Automatización Intro

El aire confinado ejerceigual PRESION sobreTODAS las superficiesdel deposito. Es lo quese conoces comoELASTICIDAD.

Page 5: Automatización Intro

En la practica industrial lapresion se expresa en “bares”,“libras por pulgada cuadrada”(psi) o “Pascales”Un bar equivale a 14.7 librasde fuerza actuando sobre unsuperficie de una pulgadacuadrada (14.7 psi).Una fuerza deaproximadamente 10 Newtonsactuando sobre una superficiede un centimetro cuadrado,tambien es una magnitudequivalente a 1 bar.1 bar=14.7 psi=105Pa

Page 6: Automatización Intro

El aire es una sustanciacompresible y, al ser tambiénELASTICA, es capaz de volver asu condición o estado inicialtras haber sido deformado.Esto significa que puedemodificar su volumen.

Page 7: Automatización Intro

Si se reduce el volumen deldeposito, el volumen del airecontenido en su interiortambien se reduce, y decimosque se ha COMPRIMIDO.Esta es la diferenciafundamental entre los liquidosy los gasesLos gases sonCOMPRESIBLES.Los liquidos son virtualmenteINCOMPRESIBLES.

Page 8: Automatización Intro

Magnitudes y unidades

Page 9: Automatización Intro

La mayoría de los indicadores de presión miden la presión PORENCIMA de la atmosférica.Es lo que se conoce como PRESION INDICADA o relativa.Para determinar la PRESION ABSOLUTA a partir de la lecturafacilitada por un indicador, deberá añadirse es la PRESIONATMOSFERICA.

Page 10: Automatización Intro

Ley de Boyle -MariotteEl volumen es inversamente proporcional a lapresión:

•Si la presión aumenta, el volumen disminuye.

•Si la presión disminuye, el volumen aumenta.

P1 · V1 = P2 · V2; T = cte

Page 11: Automatización Intro

Leyes de Charles- Gay LussacEl presión del gas es directamenteproporcional a su temperatura:

•Si aumentamos la temperatura, aumenta lapresión.

•Si disminuimos la temperatura, disminuye lapresión.

P1 / T1 = P2 / T2; V = cte

Page 12: Automatización Intro

Si alguna vez ha infladoa mano la rueda de unabicicleta, habra notadoque el final de la bombase calienta.Cuando se comprime ungas su temperaturaaumenta

Page 13: Automatización Intro

La mayoría de lossistemas neumáticosindustriales utilizan airecomprimido.El aire atmosférico secomprime para generaraire presurizado que seutiliza para hacerfuncionar los sistemasneumáticos industriales.

Page 14: Automatización Intro

Elementos de una instalaciónneumática

PRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO DE AIRE• COMPRESOR.• MOTOR ELÉCTRICO.• PRESOSTATO.• VÁLVULA ANTIRETORNO.• DEPÓSITO.• MANÓMETRO.• PURGA AUTOMÁTICA.• VÁLVULA DE SEGURIDAD.• SECADOR DE AIRE REFRIGERADO.• FILTRO DE LÍNEA.

CIRCUITO DE UTILIZACIÓN• TOMA DE AIRE.• PURGA AUTOMÁTICA.• UNIDAD DE MANTENIMIENTO: FRL.• VÁLVULA DIRECCIONAL.• ACTUADOR.• CONTROLADORES DE VELOCIDAD.

Page 15: Automatización Intro

COMPRESOR

Es el encargado de comprimir el aireatmosférico (P=1 bar) de su entorno paraelevar la presión y alimentar al circuitoneumático. La presión de salida sueleestar comprendida entre los 6 y 7 bar.

Los compresores son movidos pormotores eléctricos o térmicos

Page 16: Automatización Intro
Page 17: Automatización Intro

Compresores alternativos

Compresor de pistónde una etapa

Compresor de pistón dedos etapas Compresor de diafragma

Page 18: Automatización Intro

Compresores rotativos

COMPRESOR DEPALETAS

COMPRESOR DETORNILLO

TURBO COMPRESORRADIAL

Page 19: Automatización Intro

REFRIGERADOR

A la salida del compresor, el aire puedellegar a alcanzar una temperatura dehasta 150ºC. La misión del refrigerador esdisminuir esta temperatura hasta 25ºC yeliminar hasta el 80% del agua quecontiene.

Page 20: Automatización Intro

DEPÓSITO O ACUMULADOR

A la salida del refrigerador se encuentra eldepósito, cuya misión es almacenar airecomprimido para suministrarlo en losmomentos de mayor consumo. Un sensorde presión pone en marcha y para alcompresor cuando la presión baja o sube,por debajo o por encima de un intervalodeterminado

Page 21: Automatización Intro

Conducto principal en línea abierta

Red de distribución de aire

Page 22: Automatización Intro

Conducto principal en anillo

Red de distribución de aire

Page 23: Automatización Intro

Componentes principales de uncircuito neumático

Page 24: Automatización Intro

Unidad de mantenimiento

Page 25: Automatización Intro

UNIDAD DE MANTENIMIENTOPara conseguir una buena calidad del aire es

necesario someterlo a tres operaciones previas:filtrado, regulación y lubricación. De estas funcionesse ocupa la unidad de mantenimiento (conjuntoFRL), que está formada por un filtro, un reguladorde presión y un lubricador.

- El filtro detiene las impurezas que posee el aire. - El regulador mantiene una presión constante de

aire en el circuito neumático. Esta presión quedaindicada en el manómetro.

- El lubricador añade aceite nebulizado al airecomprimido. Así, se evita la oxidación de loscomponentes del circuito y asegura un buenfuncionamiento de las partes móviles.

Page 26: Automatización Intro

Válvulas distribuidorasVálvulas

distribuidoras

Válvula 2/2 Válvula 3/2 Válvula 4/2 Válvula 5/2 Válvula 5/3

NA

NC

NA

NC

Page 27: Automatización Intro

Nomenclatura: Vías y posiciones.Válvula de 3 vías y 2 posiciones,normalmente cerrada 3/2 con accionamientopor pulsador y retorno por muelle

Válvula de 4 vías y 2 posiciones, 4/2 conaccionamiento por rodillo y retorno por muelle

Válvula 5/2 biestable accionamientoneumático Electroválvula 5/2 biestable

Page 28: Automatización Intro

Código de las vías de una válvulaCONDUCTOS NORMA ISO NORMA CETOPAlimentación de presión P 1

Conductos de trabajo A, B, C, ... 2, 4, 6, ...

Escapes R, S, T, ... 3, 5, 7, ...

Conductos de pilotaje Z, Y, X, ... 12, 14, 16, ...

ISO, International Organization Standarization.

CETOP, Comité Europeo de las Transmisiones Óleo-hidráulicas y Neumáticas

En neumática, la ISO 1219 es equivalente a la UNE 101 149-86.

UNE, Una Norma Española.

AB

RPS

YZ 24

315

1214

ISO CETOP

Page 29: Automatización Intro

Accionamiento de las válvulas

3/2 NC pulsadorretorno muelle

4/2 pulsadorretorno muelle

5/2 pilotadabiestable

EJEMPLOS

Page 30: Automatización Intro

Válvulas reguladoras, de control y de bloqueo

Antirretorno

Reguladora decaudal

Reguladora de caudalunidireccional

Selectorade circuito

De simultaneidadEscape rápido

Page 31: Automatización Intro

Actuadores

Page 32: Automatización Intro

Cilindro de simple efecto

Page 33: Automatización Intro

Cilindro de doble efecto