Top Banner
Automatización en Microbiología Pablo Totaro Totaro Representaciones
52

Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

Sep 28, 2018

Download

Documents

dangquynh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

Automatización en Microbiología

Pablo Totaro

Totaro Representaciones

Page 2: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

Introducción.

Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente en los laboratorios de análisis.

¿Porqué?:

• Las características propias de los materiales con los que se trabaja (líquidos, sólidos, semisólidos).

• Las diferentes atmósferas en las que se cultiva.

• Estudia organismos vivos (comportamiento variable) y no un analito químico.

Page 3: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

Introducción

• Es por este motivo que se fueron desarrollando soluciones parciales a diferentes temas a través del tiempo. – Sistemas Uniformes de Pruebas Bioquímicas (Sistema

API)

– CIM normalizadas (E – Test)

– Sistemas Automáticos de Cultivo de medios líquidos estériles (BacT/Alert)

– Sistemas Automáticos de Identificación y Suceptibilidad (Vitek, Maldi Tof)

Page 4: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

Automatización ¿Para que?

• Aumentar productividad, sin perder calidad.

• Bajar costos operativos.

• Mejorar la calidad del resultado.

• Estandarización de procesos.

• Ayudar a la terapéutica ofreciendo resultados rápidos y confiables en la emergencia.

Page 5: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

Aumentar productividad

• Ejemplo típico: Laboratorio sin internados. Automatización de Orinas y otros materiales (no Hemocultivo). • Proceso Tradicional. Sedimento – Sembrado en Placa – Control 24 Hrs – Identificación (Pruebas Bioquímicas) - ATB • Proceso Intermedio Sedimento – Sembrado en Placa Chrom ID CPS – Control 24 Hrs – ATB • Automatización Citometría o Procesador de Imágenes – Sembrado automático en Chrom ID CPS – MALDI TOF / VITEK -VITEK (ATB)

Page 6: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

Bajar Costos Operativos

La diapositiva anterior va bajando costos operativos a medida que aumenta el nivel de automatización, optimizando los tiempos de los resultados, mejorando la trazabilidad y reduciendo tiempos del operador.

Esto es cierto cuando el volumen de procesamiento sube hasta minimizar la inversión por muestra del equipamiento involucrado.

Page 7: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

Mejorar la calidad del resultado

En Cultivos de líquidos estériles (sangre, liq cefalorraquídeo, ascítico, articular, etc): • Proceso Manual Gram, Gram – Repique 24 Hrs., Gram - Repique 48 Hrs., Gram – Revisión diaria de Turbidez, Subcultivo a los 5/7 días. • Proceso automático Botella en BacT/Alert, detección de positivo en el 80% de los casos antes de las 24 Hrs. • El proceso automático cubre mejor los anaerobios y por las

características de la técnica funciona como si se hiciera Gram y subcultivo cada 6 Hrs. (nivel de detección 1 CFU).

Page 8: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

Estandarización de procesos

• La Microbiología tradicional, permite deferentes caminos y criterios para la obtención de los resultados (Medios, pruebas bioquímicas, selección de ATB), condicionando de cierta manera la obtención de resultados homogéneos que permitan estadísticas de incidencia y susceptibilidad.

• La implementación de sistemas automáticos permite que los resultados sean homogénos y comparables en todos los usuarios / servicios

Page 9: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 10: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 11: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 12: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 13: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 14: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 15: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 16: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 17: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 18: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

Identificación

• Las pruebas bioquímicas manuales generalmente se realizan en 4 o 5 medios. Evalúan diferentes características fenotípicas

(bajo nivel de identificación a nivel de familia)

• Los sistemas tipo API poseen alrededor de 20 pruebas bioquímicas y son pruebas de punto final.

• El Sitema Vitek, según el diseño de las tarjetas cubren alrededor de 20 pruebas bioquímicas pero lo detecta por cinética. (promedio de resultado 6 Hrs.)

• El sistema MALDI TOF identifica en 5 minutos.

Page 19: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

Susceptibilidad (Antibiograma)

• Manual:

Medio MH y monodiscos (antibiograma)

E- Test (CIM)

Pruebas de 24 Hrs.

• Automático:

Sistema Vitek

Antibiograma y CIM en 6 hrs. promedio

Page 20: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 21: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 22: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 23: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 24: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 25: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 26: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 27: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 28: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 29: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 30: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 31: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 32: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 33: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 34: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 35: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

¿Qué es Espectrometría de Masas?

• Es la identificación rápida de bacterias/levaduras/hongos/micobacterias directamente de las colonias por espectrometría de masas MALDI-TOF

(Matrix Assisted Laser Desorption / Ionisation - Time Of Flight).

• La espectrometría de masas es una técnica analítica para determinar la composición elemental de una muestra.

• El principio de la MS consiste en ionizar compuestos

químicos con el fin de generar moléculas con carga y así medir su cociente de masa-carga.

• En la identificación de bacterias, MALDI-TOF examina los patrones de proteínas ribosomales detectadas directamente de las bacterias intactas.

Page 36: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

Laminilla

MALDI-TOF MS Principio y Flujo de Trabajo

Paso 3

Dejar secar

por 1-2 min.

Otros tipos de muestras posibles:

- Sedimento de botellas de hemocultivo positivas.

- Sedimento de ciertos especimenes (p.e. orinas).

Paso 1

bacterias, hongos,

levaduras, micobacterias Cargar al

sistema

Paso 4

Agregar la solución matriz

(1.0 µL ácido -ciano-4-

hidroxicinámico)

Paso 2 Creación y

comparación del

espectro

Paso 5

Page 37: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

Total de células de las bacterias por MS: diferencias en el patrón de los picos

4 0 0 0 m /z 8 0 0 0

4 0 0 0 m /z 8 0 0 0

Burkholderia cepacia

Raoultella ornithinolytica

Staphylococcus aureus

Pantoea agglomerans

Acinetobacter lwoffii

Escherichia coli

Page 38: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

38

¡De 0.45 seg a

1:30 min por

aislado!

¡Cuestión de Tiempo!

Page 39: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 40: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

Integración Existe al día de hoy soluciones que integran todos los equipos en un sólo sistema

entre ellos el sistema de Copan, que logra integrar la totalidad de los módulos de procesamiento involucrados.

http://www.copanusa.com/education/videos/wasp-wasplab/wasp/

¿Qué es lo que estos sistemas logran?

Integración total de los procesos desde la siembra hasta el resultado final.

Page 41: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

Integración

Ventajas

• Sistematización de procesos.

• Telebacteriología.

• Velocidad en los resultados

• Manejo de la información.

• Productividad.

Desventajas

• Alto Costo

Page 42: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

Emergencias

• Manejo por síndrome.

Biología Molecular

Manual

Múltiples pruebas, diferentes técnicas, tiempos prolongados, alta manualidad.

Automático

Una prueba multiplex, independiente del operador (procesable por una guardia). Resultado en 1 Hora.

Page 43: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

FilmArray

El sistema FilmArray aprobado por la FDA de BioFire Diagnósticos ha establecido un nuevo estándar en el diagnóstico molecular. Con una facilidad de uso sin igual, los paneles FilmArray de identificaciones respiratorias y de cultivo de sangre son integrales y, en conjunto, la prueba a más de un centenar de agentes patógenos. FilmArray requiere sólo 2 minutos y regresa los resultados en aproximadamente 1 hora.

Page 44: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

BioFire FilmArray

Productos disponibles

• Infecciones del tracto respiratorio superior

• Identificación de organismos en hemocultivos

• Infecciones gastrointestinales

• Identificación de agentes infecciosos del sistema nervioso central

Page 45: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

Infecciones del tracto respiratorio superior Targets virales Adenovirus Coronavirus HKU1 Coronavirus NL63

Coronavirus 229E Coronavirus OC43 Metapneumovirus humano Rhinovirus/ Enterovirus humano Influenza A Influenza A/H1 Influenza A/H3 Influenza A/H1-2009 Influenza B

Parainfluenza Virus 1 Parainfluenza Virus 2

Parainfluenza Virus 3 Parainfluenza Virus 4

Virus Respiratorio Syncytial

Targets bacterianos Bordetella pertussis Chlamydophila pneumoniae

Mycoplasma pneumoniae

Page 46: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

Identificación de organismos en hemocultivos Bacterias Gram-positivas

Enterococcus Listeria monocytogenes Staphylococcus

Staphylococcus aureus Streptococcus

Streptococcus agalactiae Streptococcus pneumoniae

Streptococcus pyogenes

Bacterias Gram-negativas

Acinetobacter baumannii Haemophilus influenzae

Neisseria meningitidis Pseudomonas aeruginosa Enterobacteriaceae Enterobacter cloacae complex

Escherichia coli Klebsiella oxytoca

Klebsiella pneumoniae Proteus Serratia marcescens

Page 47: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

Identificación de organismos en hemocultivos (cont)

Hongos Candida albicans Candida glabrata Candida krusei Candida parapsilosis Candida tropicalis Genes de resistencia mecA - resistencia a meticillina vanA/B - resistencia a vancomicina KPC - resistencia a carbapenemasas

Page 48: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

Infecciones gastrointestinales

Bacterias

Campylobacter (jejuni, coliyupsaliensis) Salmonella

Clostridium difficile (Toxinas A/B) Plesiomonas shigelloides Yersinia enterocolitica Vibrio cholerae

Vibrio (parahaemolyticus, vulnificus, y cólera) E. coli O157

Diarrheagenic E.coli/ Shigella Enteropathogenic E. coli (EPEC)

Enteroaggregative E. coli (EAEC)

Enterotoxigenic E. coli (ETEC) lt/st

Shiga-like toxin-producing E. coli (STEC) stx1/stx2

Shigella/ Enteroinvasive E. coli (EIEC)

Page 49: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

Infecciones gastrointestinales (cont)

Parásitos

Cryptosporidium Cyclospora cayetanensis

Entamoeba histolytica Giardia lamblia

Virus

Adenovirus F40/41 Astrovirus

Norovirus GI/GII Rotavirus A

Sapovirus (I, II, IV y V)

Page 50: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

Identificación de agentes infecciosos del SNC (LCR) Bacterias

Escherichia coli K1 Haemophilus influenzae

Listeria monocytogenes Neisseria meningitidis

Streptococcus agalactiae Streptococcus pneumoniae

Virus

Cytomegalovirus (CMV) Enterovirus

Herpes virus simplex 1 , 2, 3 (HSV-1, HSV-2, HSV-3)

Parechovirus Humano Virus Varicella zóster (VZV)

Levaduras

Cryptococcus neoformans/gattii

Page 51: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente
Page 52: Automatización en Microbiología - fbioyf.unr.edu.ar · Introducción. Los procesos de automatización e integración en Microbiología son los que se desarrollaron mas tardíamente

Muchas Gracias!

www.totaroweb.com.ar www.biomerieux.com.ar