Top Banner
Aurelio Mejía Mesa Versión provisional, Julio 31 del 2011 ¿Es la Biblia palabra de Dios? Muchas sectas y religiones la siguen al pie de la letra, pero se repudian entre sí. ¿Qué han entendido mal? Católicos, Pentecostales, Judíos, Testigos de Jehová, Iglesia Unitaria, Jesu- cristo de los Últimos Días, y fieles de muchas otras denominaciones, leen la Biblia y creen entender que sólo ellos la interpretan como Jehová lo dispuso. ¿Por qué la supuesta palabra de Dios es tan confusa, al punto de causar más división que unión y amor entre sus lectores? Contradicciones de la Biblia
38

Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

May 16, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 1

Aurelio Mejía Mesa

Versión provisional, Julio 31 del 2011

¿Es la Biblia palabra de Dios?

Muchas sectas y religiones la siguen al pie de la letra, pero se repudian entre sí. ¿Qué han en ten di do mal?

Católicos, Pentecostales, Ju díos, Tes ti gos de Je ho vá, Igle sia Uni ta ria, Je su -cris to de los Úl ti mos Días, y fi e les de mu chas otras de no mi na cio nes, leen la Biblia y creen en ten der que sólo ellos la in ter pre tan como Jehová lo dis pu so.

¿Por qué la su pues ta pa la bra de Dios es tan confusa, al punto de causar más di vi sión que unión y amor en tre sus lectores?

Contradiccionesde la Biblia

Page 2: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 2

POR LOS FRUTOS LOS CONOCERÉIS

Es cierto que la Biblia ha servido de motivación e inspiración a muchos que conside-ramos santos, hombres y mujeres, pero ello se puede atribuir al hecho que tiene textos para todos los gustos: para los violentos, los vengativos, los culpables, las víctimas, los pacífi cos y los sumisos. Cada cual encuentra lo que quiere encontrar y lo motiva.

Allan Kardec en su libro "El Evangelio según el Espiritismo" (1864) anota lo siguiente: "Es un hecho constatado que las guerras de religión han sido las más crueles y han he-cho más víctimas que las guerras políticas, y que en ninguna de éstas se han cometido más actos de atrocidad y barbarie que en aquellas.

¿Acaso está la falta en la doctrina de Cristo? No, ciertamente, porque condena for-malmente toda violencia. ¿Dijo alguna vez a sus discípulos: id y matad, destrozad, quemad a los que no crean lo que vosotros?" (Cruzadas - Inquisición) "No, sino que les dijo todo lo contrario: Todos los hombres son hermanos y Dios es soberanamente misericordioso; amad a vuestro prójimo, amad a vuestros enemigos y haced bien a los que os persiguen... La responsabilidad no está, pues, en la doctrina de Jesús, sino en los que la han interpretado falsamente y han hecho de ella un instrumento para servir a sus pasiones."

Page 3: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 3

CONTENIDO

Introducción ............................................................4Primeras es cri tu ras ..................................................4¿Quién fue Moi sés? .................................................5¿Quiénes fueron Da vid y Sa lo món? .......................5¿Qué es la Bi blia? ...................................................6¿Existen los li bros ori gi na les? ................................6Hay varias Bi blias ...................................................7La división en ca pí tu los y versos ............................8¿Se puede aplicar la Bi blia a los tiempos mo der nos? ............................................8In con sis ten cias y con tra dic cio nes de la Bi blia ......10¿En cuántos días hizo Dios la creación? ...............10¿En cuál día hizo Dios la luz? ...............................10¿Fueron los ár bo les crea dos antes que el hom bre? ......................................10¿Fueron las mu je res y los hom bres creados en el mis mo mo men to? ...........................11¿Vienen las aves del agua? ....................................11¿Cuántos ani ma les había en el arca? ....................11¿Cuántos días duró el diluvio? ..............................12¿Podemos tener es cla vos? ....................................12¿Quién incitó a Da vid a hacer el cen so de Is rael? 13¿Cuántos años te nía Ocozías? ..............................13¿Podemos men tir? ................................................13¿Dios cambia de pa re cer? ....................................14¿Dios aprueba la ven gan za? .................................15¿Podemos robar? ..................................................15¿Podemos matar? .................................................15¿La fe nos sal va? ..................................................16¿Mical tuvo hi jos? ................................................17¿Podemos ha cer imá ge nes? ..................................17El día de reposo ....................................................18¿Somos cas ti ga dos por el pe ca do de nues tros pa dres? .........................................18

¿Debemos mos trar las buenas obras? ..................18¿Los hombres de Pa blo escucharon una voz? ......19¿Alguien ha vis to a Dios? ....................................19¿Dios pone ten ta cio nes a la gen te? ......................20¿Dios nos juz ga? ..................................................20¿Dios acepta sa cri fi cios hu ma nos? .......................20¿Dios vive en la luz? ............................................21¿Dios aprueba la pros ti tu ción? ..............................22¿Es Dios om ni po ten te? ........................................22¿Dios es bueno y malo? ........................................23¿Es Dios de paz o Dios de guerra? .......................23¿Cuántos Dio ses hay? ..........................................23¿Cómo se lla mó el abue lo paterno de Je sús? .......24¿Está permitido hacer juramento? ........................24¿Qué pasó lue go del na ci mien to de Jesús? ...........25¿Jesús tuvo her ma nos? ..........................................25¿Jesús era pa cí fi co? ..............................................26Si todos estaban dormidos, ¿quién vio y escuchó a Jesús? ..........................27¿Cuándo fue cru ci fi ca do Je sús? ............................27Inconsistencias con la muer te de Je sús .................27¿Todos somos pe ca do res? .....................................28¿Es la riqueza un im pe di men to? ...........................28¿Debemos obe de cer la ley? ...................................28¿Es ver da de ro el tes ti mo nio de Je sús? ..................29¿Podemos ingeir san gre? .......................................29Muerte de Judas ....................................................30¿Hemos tenido otras vi das? ..................................30¿Podemos leer el Apo ca lip sis? .............................31Supuesta opinión de Je sús sobre las Escrituras .....33¿Se debe hacer todo lo que la Biblia dice? ...........33Lo que otros opinan de la Biblia ...........................35Cartas desde la Tierra, por Mark Twain ................36¿Es la Biblia pa la bra de Dios? ..............................38

Page 4: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 4

Introducción

El hombre es un ser racional por naturaleza. Analiza los hechos, juz ga las circunstancias y deduce las causas de los efectos, tratando siem pre de encontrar una razón para todo aquello que lo afecta. Lógicamen-te, el re sul ta do de sus apreciaciones ha dependido del ni vel cultural o tecnológico del mo men to histórico, entre otros fac to res. Es así como ciertos grupos han lle ga do a concluir que su exis ten cia está con tro la da por el fuego, el sol y la luna, o han imaginado la existencia de divinidades para ex pli car fe nó me nos que en su mo men to no han podido entender.

Algunos chinos de la an ti güe dad lla ma ron Tao, o fl uir de la na tu ra le za, a lo que con si de ra ron el origen de todo. Los judeo-cris tia nos lo de no mi na ron Dios. Otros lo lla man Alá, Señor, Pa dre, Ma dre, Buda, Krish na, Prana o Ener gía Universal, pero en el fon do la idea es la misma, aunque el nom bre sea di fe -ren te. Si hay un efec to, hay una causa que lo pro du ce, y si el efecto es in te li gen te, la causa es de na tu ra le za in te li gen te. Creer que un ve ge tal, ani mal o ser hu ma no es sólo un con jun to de cé lu las re sul ta do del azar, es como aceptar que una obra maestra de la literatura se pudo haber for ma do al de rra mar se una sopa de le tras. Por la ar mo nía de un con jun to or ga ni za do se evidencia la exis ten cia de una in te li gen cia crea do ra, aun que no po da mos imaginarla.

Si fueses el nú cleo de un átomo, es decir, una mi nús cu la es fe ri ta de ma te ria alrededor de la cual giran elec tro nes como si fue sen lu nas al re de dor de la Tierra, te darías cuenta que tu vecino más próxi mo, otro nú cleo, está a una dis tan cia con si de ra ble, como de la Tie rra a Marte. Si fueses una célula, comprenderías que tu pe que ño cuer po está for ma do por mi llo nes de áto mos, y pen sa rías que los otros seres son células como tú. Si fueses un microbio, tendrías tu cuerpo formado por millones de cé lu las y pen sa rías que todo tie ne ta ma ño de microbio.

Como ser humano, sabes que tu cuerpo está for ma do por tri llo nes de átomos, células y microbios, y no alcanzas a imaginar siquiera que pue des for mar parte de otro cuerpo vivo mucho más gigante, como un cos- mos. Aunque seamos ex per tos en cuestiones marinas, por ejem plo, a un pez sería imposible ex pli car le cómo es el océano, o qué for ma o qué ta ma ño tiene, a pesar de que éste pasa toda su vida in mer so en él. ¿Aho ra com pren des cuan difícil es tener una idea acer ca de cuál es la Cau sa Primera de todo cuanto existe?

Primeras escrituras

Antiguamente las leyendas y hechos históricos se transmitían oral men te de padres a hijos, hasta que el hombre desarrolló la escritura. Las pri me ras escrituras conocidas son los Vedas, o libros de ciencia, compi-lados y escritos en sánscrito hace unos 5.000 años en la India por Vyasa, autor de la epo pe ya Mahabharata. Los Vedas son considerados libros sagrados por los seguidores de Krishna, una deidad india.

Muy posterior a los Vedas de la India, probablemente hace unos 3.000 años, se le atribuyen a Moisés, un líder judío, los libros Génesis, Éxo do, Le ví ti co, Nú me ros y Deuteronomio, los cuales también se de no mi nan Pen ta teu co y constituyen la Ley (Torá) y la historia de los judíos o des cen dien tes de Abra ham, llamados así mis mos pueblo de Dios, hebreos e israelitas. La tradición hace comenzar la historia hebrea en el momento en que el patriarca Abraham abandonó Ur (Caldea), hacia el año 1870 antes de Cristo, probablemente durante el reinado del rey babilonio Ham mu ra bi, para dirigirse con su clan hacia el sur, hasta el borde del desierto de Canaán, lugar desde el que, unos cien años más tarde, tendrían que partir forzados por el hambre hacia Egipto, guiados por el patriarca Jacob.

Page 5: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 5

¿Quién fue Moisés?

De Moisés, el autor de la Ley judía, se dice que siendo un bebé fue aban do na do por sus pa dres a la orilla del río Nilo en una canasta, para salvarlo de la ma tan za de todos los niños va ro nes judíos ordenada por el faraón de Egip to, y que fue en con tra do y adop ta do por la hija del fa raón, gra cias a lo cual fue educado en la corte egip cia. Ex tra ña men te esta le yen da coincide con una escrita cientos de años antes, re fe ri da al go ber -nan te sumerio Sargón de Akkad (2334-2279 antes de Cristo), según la cual, al poco tiempo de nacer, éste fue depositado en una canasta de juncos y aban do na do a su suer te en las aguas del río Eufrates, hasta que fue res ca ta do por un agua dor que le adop tó y crió.

A la edad de cua ren ta años, Moisés tuvo que huir al de sier to por haber ma ta do a un egipcio que mal tra ta ba a un hebreo. Des pués de mu chas vi ci si tu des en su vida erran te, dice que tuvo una apa ri ción en la que Dios le or de nó que sacara a su pue blo Israel de la es cla vi tud de los egip cios, y lo con du je ra de Egip to a Canaán, cosa que hizo, aunque murió antes de lle gar allí. Moisés se des ta có como un le gis la dor, mo ra lis ta, gue rre ro, his to ria dor y poeta, que contuvo y manipuló con preceptos atemorizantes a un pue blo na tu ral men te turbulento e indisciplinado, para combatir abusos arrai ga dos y pre jui cios adquiridos durante la esclavitud en Egipto. Para re ves tir de au to ri dad sus leyes, optó por atribuirles origen divino, como lo hi cie ron to dos los le gis la do res de los pueblos primitivos. Sólo la idea de un Dios terrible podía impresionar a hombres ignorantes, en quienes el sen ti do moral es ta ba aún poco desarrollado.

¿Quiénes fueron David y Salomón?

David es aquel pequeño mozuelo que supuestamente mató con su hon da y una piedra al gigante Goliat, y que posteriormente fue nombrado rey de Israel. Un día, mientras su ejército luchaba con tra los ammoni-tas, el rey Da vid ob ser va ba des de la azotea de su palacio cómo se bañaba Betsabé, la her mo sa es po sa de Urías, uno de sus soldados. Como Urías se en con tra ba en la batalla, el rey hizo que le lle va ran a Betsabé a su palacio y co me tió adul te rio con ella. Pero cuál no sería la sorpresa del adúltero, cuan do se enteró que ella había que da do em ba ra za da.

Mandó llamar a Urías, es pe ran do que pa sa ra la no che con su es po sa Betsabé y que des pués la gente pen sa ra que él era el pa dre del niño. Aun que David lo in vi tó pre via men te a un jolgorio, en el cual hizo que se em bo rra cha ra, Urías re hu só dormir con ella. Ofuscado, el rey dio instrucciones se cre tas al co man dan te Joab: "Ponga a Urías en pri me ra línea", es pe ran do que lo mataran, como así ocurrió. Su viuda ob ser vó el luto acos tum bra do y David se casó luego con ella, antes que el pue blo se en te ra ra que estaba en cinta. Pero el Profeta Natán se encargó de descubrirlo, pro pa lan do la palabra de Dios por medio de su boca: "Estoy le van tan do contra ti ca la mi dad pro ce den te de tu propia casa". La calamidad no se hizo es pe rar: el niño de Betsabé murió.

Amnón, el primogénito de Da vid, vio ló a su hermana media Tamara y fue asesinado por el hermano de ella. Absalón, hijo de David, intentó usur par el trono y deshonró a su padre al cohabitar con sus concubinas. La guerra civil fi na li zó con la muer te de Absalón, quien al huir, mientras pa sa ba bajo un árbol en el cual se enredó su abun dan te cabellera, fue atra ve sa do por la lanza de un soldado que lo per se guía, contra las expre-sas ins truc cio nes de su padre, lo cual lo en tris te ció grandemente. De las re la cio nes de David con Betsabé nació Salomón, quien posteriormente he re da ría el trono de su padre, de manera no muy santa y gracias a las intrigas de su madre Betsabé.

Page 6: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 6

¿Qué es la Biblia?

A los libros de Moisés, y a los de otros autores considerados inspirados por Dios, antiguamente se les designaba con la expresión griega ta biblia, que sig ni fi ca «los libros», tomada del nombre del puerto Biblos, usado por los fenicios para exportar papiro, una especie de papel usado en ese tiem po para escribir. Fue así como en latín se hizo práctica común llamar biblia al conjunto de los libros sagrados de los judíos y los primeros cris tia nos, llamados por ellos «la Escritura», o «las Sagradas Escrituras».

La Biblia actual es una colección de libros o escritos de ex ten sión, ori gen y contenido di ver sos, per te ne -cien tes a unos 40 autores de épocas com pren di das en un pe río do de unos 1600 años. La pa la bra Tes ta men to de sig na la su pues ta alian za o pacto en tre Dios e Israel, el pue blo que se au to de no mi na elegido por Dios. Los tér mi nos An ti guo y Nue vo Tes ta men to sólo em pe za ron a usar se entre los cris tia nos a fi nes del si glo 2 des pués de Cristo. Se lla ma An ti guo a los tex tos re la cio na dos con he chos an te rio res a Je su cris to, y Nue vo a los es cri tos posteriores. Entre el Viejo y el Nue vo Tes ta men to hay un es pa cio de unos 400 años.

La mayor parte del Nuevo Testamento son testimonios de personas que no co no cie ron a Jesús. Los es-critos más cercanos a la época de Jesús fue ron las epís to las de Pablo de Tarso, datadas entre el año 51 y el 67, quien no conoció a Jesús y perseguió a los cris tia nos hasta el año 37 (un año des pués de la cru ci fi xión de Jesús). El evangelista Lu cas, un ayu dan te de Pablo, tampoco conoció a Jesús. El Evan ge lio más an ti guo so bre la vida de Jesús es el de Marcos, pero éste ni fue dis cí pu lo de Jesús ni le co no ció directamente; para sus historias se basó en lo que le oyó re la tar pú bli ca men te a Pedro. Ma teo es el único que fue discípulo de Je sús, pero su evan ge lio está copiado del de Marcos. El Evan ge lio de Juan y el Apo ca lip sis fue ron escritos por un tal Juan el An cia no, un griego que se basó en textos hebreos y esenios, y en los re cuer dos que obtuvo de Juan el Sa cer do te, iden ti fi ca do como «el dis cí pu lo amado» de Jesús.

¿Existen los libros originales?

Suponemos que mucha parte de los textos de la Biblia fueron escritos en papiro, unas hojas fabricadas en Egipto con capas del tallo de la planta djet -o thuf (también llamada byblos o papyros), usando plumas de caña y tinta hecha con una mezcla de hollín y goma. El resto posiblemente fue escrito sobre pergamino, un material más duradero, he cho de piel de animales. Dada la naturaleza perecedera de estos ma te ria les, se cree que hoy no existe ninguna de las escrituras originales de sus au to res.

Lo más antiguo que hoy se tiene relacionado con el tema, son un rollo de lámina de cobre, unos rollos de cuero y muchos fragmentos, en con tra dos en 1947 en unas cuevas cerca del mar Muerto, en Palestina, en las ruinas de Qumran, una comunidad que parece haber sido des trui da du ran te la sublevación general en Judea en los años 66 al 73 después de Cristo. Estos rollos manuscritos contienen inventarios de te so ros; reglas de la co mu ni dad, algo parecidas a las que se narran en Hechos de los Após to les; ma nual de es tra te gia y tác ti cas de gue rra; diseño, mo bi lia rio, ins ta la cio nes, ac ce so rios, y ri tua les del Tem plo de Je ru sa lén; sal mos y co men ta rios a hechos del Antiguo Testamento.

Page 7: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 7

Hay varias Biblias

La Biblia para los Judíos, Católicos y Protestantes es diferente, y de cada una hay variedad de traducciones y versiones, tal como la de Jacoben Hayyim (1525), la de los Setenta, La Bi blia del Pue blo de Dios, La Sa- gra da Bi blia, La Bi blia de Je ru sa lén, Bi blia La ti noa me ri ca na, Dios ha bla hoy, La San ta Bi blia, etc. Ob ser ve, por ejem plo, las pri me ras pá gi nas de su Bi blia, y en con tra rá que ha sido au to ri za da por tal Con se jo Edi to rial, Con se jo Epis co pal, Car de nal, etc., y que tal o pascual casa edi to ra se con si de ra due ña de los de re chos, y que pro hí be la copia, como si fuesen tex tos cuyo con te ni do se puede manipular.

La Biblia Judía está formada por 39 libros escritos casi todos en He breo, con excepción de unos pocos textos en Arameo, y abarcan un largo período de la historia de los judíos, que se extiende probablemente desde el siglo 10 hasta el siglo 2 antes de Cristo. Se di vi de en tres par tes: la Torá, o Ley, co rres pon dien te a los cinco libros de Moi sés; el Nebiim, o Pro fe tas, di vi di da en Pro fe tas An te rio res y Pos te rio res (Josué, Jueces, Sa muel, Re yes, Isaías, Je re mías y Eze quiel, así como doce pro fe tas me no res, de Oseas a Ma la quías); el Ketubin, o Es cri tos (Sal mos, Pro ver bios, Job, Cantar de los Can ta res, Rut, La men ta cio nes de Je re mías, Ecle sias tés, Es ter, Daniel, Es dras, Ne he mías, Pa ra li pó me nos o Crónicas).

La Biblia Protestante consta de 66 libros divididos en dos sec cio nes: el Vie jo Testamento, formado por los mismos 39 libros de la Biblia Judía, aun que organizados en diferente orden, y 27 li bros del Nue vo Tes ta men to. Se incluyen aquí los Evangelios — cuatro versiones de la vida de Je sús—, Hechos de los Após-toles —historia de los inicios de la cris tian dad—, Epís to las —cartas de Pablo y otros autores a diferentes co mu ni da des cris tia nas—, un Apocalipsis —libro en clave con lenguaje fi gurado, para ser entendido sólo por sus destinatarios—. Todos los libros del Nue vo Tes ta men to fueron originalmente escritos en Griego, con excepción del Evan ge lio de Mateo, que lo fue en Arameo. El canon del Nuevo Tes ta men to quedó establecido hacia el año 400 después de Cristo.

La Bi blia Católica Romana tiene 73 libros divididos en Antiguo y Nue vo Testamento. La diferencia con la Protestante son 7 libros agre ga dos al Viejo Testamento —Tobías, Judit, Macabeos, Sa bi du ría, Ecle siás ti co y Baruc—, así como adiciones a los libros existentes. La selección de los evangelios canónicos se realizó en el Concilio de Nicea (año 325). Los li bros de la Bi blia ca tó li ca fue ron apro ba dos en el Con ci lio de Tren to en 1546. Los li bros agre ga dos son lla ma dos Apó cri fos por los Pro tes tan tes, y Deu te ro ca nó ni cos por los Ca tó li cos Ro ma nos.

Una de las primeras traducciones de la Biblia al latín fue hecha por San Je ró ni mo a pedido del Papa Damaso I (366-384), y se le conoce como la Vulgata, que quiere decir Común. La primera edición impresa de la Vul ga ta la hizo Gutenberg en 1452. La mejor copia que existe de la Vulgata se conoce por el nombre Amiatinus, y fue hecha en Inglaterra por el año 1700. Luego se hizo un texto para los estudiantes de la Uni ver si dad de París, y se conoce como la Biblia Parisiana. Las primeras ver sio nes en castellano fueron la Biblia de los ju díos, o Biblia de Fe rra ra, impresa en 1553, y la publicada por Casiodoro de la Reina (1567-1569), corregida posteriormente por Cipriano de Valera (1602).

El texto que rige ofi cial men te en la Igle sia La ti na es la Vul ga ta Cle men ti na, pu bli ca do en 1593 por el Papa Cle men te VIII, au to ri za da por el Con ci lio de Tren to.

Puesto que no se tienen los textos originales de sus autores, cualquier omisión o error que los interme-diarios hayan cometido en las primeras copias o traducciones se seguirá re pro du cien do por quie nes hacen nue vas copias o versiones.

Page 8: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 8

La división en capítulos y versos es algo nuevo

La división de la Biblia en capítulos y versículos se hizo para facilitar las consultas y referencias. La Biblia Judía fue dividida originalmente en cier tas secciones para usarlas en el ser vi cio de la Sinagoga, y en el siglo 9 después de Cris to fue di vi di da en versos. El sistema moderno de ca pí tu los para todos los libros fue introducido por Stephen Langton en 1214, y fue utilizado por primera vez en la Biblia Parisiana. La edición Ste pha nia na de 1555 es memorable porque fue la primera en usar números para los dis tin tos versos de cada capítulo.

¿Se puede aplicar la Biblia a los tiempos modernos?

Es innegable el valor histórico y literario de la Biblia, pero es muy dis cu ti ble la autoría divina. En el Anti-guo Testamento, por ejemplo, se da la ima gen de un Dios guerrero que se complace en matar, que le agradan los sa cri fi cios, que apoya sa queos, que es mutable, de luz y de tinieblas. Un Dios que per mi te for ni car a sus ele gi dos y que ordena destruir como ollas de barro a los ene mi gos de Israel. En el Nuevo Testamento, al con tra rio, se su gie re un Dios sumiso de amor y de perdón, que su pues ta men te se hace hom bre para enseñar el amor a todos y el perdón a los enemigos. Un Dios que cambia de parecer en sólo tres mil años.

Es tal la con fu sión que puede generar la lectura de la Biblia, que el Papa Ino cen cio III (1198-1216) se vio pre ci sa do a pro hi bir la para los fi e les de Fran cia. La res tric ción fue am plia da por el Papa Pío IV (1559-1565) por el na ci mien to del Pro tes tan tis mo, el cual pro cla ma ba la libertad ili mi ta da para en ten der la Biblia, ne gan do la autoridad de la Iglesia y de la Tra di ción. Cle men te VIII (1592-1605), viendo aumentar el pe li gro, dejó el asun to en manos de la In qui si ción, para torturar y matar a quienes no es tu vie sen de acuer do con lo es ti pu la do por la Iglesia. Sólo a partir de hace muy po cos años le está per mi ti do a los católicos apos tó li cos ro ma nos leer la Biblia.

Veamos a continuación un ejemplo claro de cómo la Biblia puede ser interpretada y conducir a actos de violencia y muerte. Para ello sólo se requiere un fanático que crea y aplique ciegamente lo que allí dice.

Laura Schlessinger es una conocida locutora de radio de los Estados Unidos; tiene un programa en el que da consejos en directo a los oyentes que llaman por teléfono. Cuando atacó a los homosexuales en uno de tales programas de radio, saltó la polémica (y más cuando se mezclan temas de religión y homosexualidad, donde cada persona interpreta de una manera distinta lo que dice Dios y la Biblia).

Esta locutora ha dicho que la homosexualidad es una abominación, ya que así lo indica la Biblia en el Levítico, versículos 18:22, y por tanto no puede ser consentida bajo ninguna circunstancia.

Lo que a continuación transcribimos, es una carta abierta dirigida a la Dra. Laura, escrita por un residente en los Estados Unidos, y que fue hecha pública en Internet:

“Querida Dra. Laura:Gracias por dedicar tantos esfuerzos a educar a la gente en la Ley de Dios. Yo mismo he aprendido mu-

chísimo de su programa de radio e intento compartir mis conocimientos con todas las personas con las que me es posible. Por ejemplo, cuando alguien intenta defender el estilo de vida homosexual, me limito tan sólo a recordarle que el Levítico, en sus versículos18:22, establece claramente que la homosexualidad es una abominación. De todas formas, necesito algún consejo adicional de su parte respecto a algunas otras leyes bíblicas en concreto y cómo cumplirlas:

Page 9: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 9

a) Me gustaría vender a mi hermana como esclava, tal y como indica el Éxodo, 21:7. En los tiempos que vivimos, ¿qué precio piensa que sería el más adecuado?

b) El Levítico, 25:44, establece que puedo poseer esclavos, tanto varones como hembras, mientras sean adquiridos en naciones vecinas. Un amigo mío asegura que esto es aplicable a los mejicanos, pero no a los canadienses. ¿Me podría aclarar este punto? ¿Por qué no puedo poseer canadienses?

c) Sé que no estoy autorizado a tener contacto con ninguna mujer mientras esté en su período de impureza menstrual (Lev 5:19-24). El problema que se me plantea es el siguiente: ¿Cómo puedo saber si lo están o no? He intentado preguntarlo, pero bastantes mujeres se sienten ofendidas cuando lo hago.

d) Tengo un vecino que insiste en trabajar en el sábado. El Éxodo 35:2, claramente establece que ha de recibir la pena de muerte. ¿Estoy moralmente obligado a matarlo yo mismo? ¿Me podría aclarar usted este tema de alguna manera?

e) En el Levítico 21:20, se establece que uno no puede acercarse al altar de Dios si tiene un defecto en la vista. He de confesar que necesito gafas para leer. ¿Mi agudeza visual tiene que ser del 100%? ¿Se puede relajar un poco esta condición?

f) La mayoría de mis amigos (varones) llevan el pelo arreglado y bien cortado, incluso en la zona de las sienes, a pesar de que esto está expresamente prohibido por el levítico, 19:27. ¿Cómo han de morir?

g) Sé, gracias al Levítico, 11:6-8, que tocar la piel de un cerdo muerto me convierte en impuro. Aun así, ¿puedo continuar jugando al fútbol si me pongo guantes para coger el balón hecho con dicha piel?

h) Mi tío tiene una granja, e incumple lo que se dice en el Levítico 19:19, ya que planta dos cultivos distintos en el mismo campo, y también lo incumple su mujer, ya que lleva prendas hechas de dos tipos de tejido diferentes (algodón y poliéster). Él, además, se pasa el día maldiciendo y blasfemando. ¿Es realmente necesario llevar a cabo el engorroso procedimiento de reunir a todos los habitantes del pueblo para lapidarlos? Lev 24:10-16). ¿No podríamos sencillamente quemarlos vivos en una reunión familiar privada, como se hace con la gente que duerme con sus parientes políticos? (Lev 20:14). Sé que usted ha estudiado estos asuntos con gran profundidad, así que confío plenamente en su ayuda.

Gracias de nuevo… por recordarnos que la palabra de Dios es eterna e inmutable”.

Page 10: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 10

Inconsistencias y contradicciones de la Biblia

¿Se equivocó Pablo en I Co rin tios 14:33, al decir que Dios no es au tor de confusión? Si nos basamos en Corintios 14:8, cuando Pablo dice: «Si la trom pe ta die re so ni do in cier to, ¿quién se pre pa ra rá para la ba ta lla? Así tam bién vosotros, si por la lengua no die reis pa la bra bien com pren si ble, ¿cómo se en ten de rá lo que decís?», da la sensación de que Pablo sí se equivocó, o era equivocada la idea que tenían los antiguos de Je ho vá.

Las mu chas di vi sio nes entre los que leen la Biblia prue ba que ha estado pro du cien do "sonido incierto" du ran te casi dos mil años. Al gu nos pueden ar gu men tar que el pro ble ma es re sul ta do de las li mi ta cio nes hu ma nas, pero si leen la Bi blia con detenimiento, en con tra rán que tie ne cien tos de dis cre pan cias. Vea mos algunas a continuación.

¿En cuántos días hizo Dios la creación?

En el idioma hebreo, como en el español, una misma palabra tiene di fe ren tes signifi cados, y puede ocurrir que al hacer una traducción se tome más el aspecto literal que el sentido que el autor le quería dar. Tal es la empleada en el Génesis para designar las fases de la creación, que fue traducida por día, y que popularmente se ha tomado como equi va len te a 24 horas. Realmente cada fase puede equivaler a miles o mi llo nes de años.

Génesis 1:31 «Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y la ma ña na el día sexto.»

Contrario a:

Génesis 2:2 «Y acabó Dios en el día sép ti mo la obra que hizo; y re po só el día sép ti mo de toda la obra que hizo.» Fuese lo uno o lo otro, la pregunta evidente es: ¿Quién estaba allí para medir el hecho? Si la res pues ta es que Dios lo ha revelado, ¿por qué estos errores en su revelación?

¿En cuál día hizo Dios la luz?

Génesis 1:2-3 ase gu ra que Dios creó la luz y la se pa ró de las ti nie blas en el primer día, pero Gé ne sis 1:14-19 dice que el sol, la luna y las estrellas no fue ron hechos hasta el día cuarto.

¿Fueron los árboles creados antes que el hombre?

Génesis 1:12-31 «Produjo, pues, la tierra hierba verde... y árbol que da fruto... Y fue la tarde y la mañana el día tercero... Pro duz can las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra... Y fue la tarde y mañana el día quinto... Y creó Dios al hombre... varón y hembra los creó... Y fue la tarde y la mañana el día sexto.»

Page 11: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 11

Contrario a:

Génesis 2:5-9 «porque Jehová Dios aún no había hecho llover sobre la tierra, ni había hombre para que labrase la tierra, sino que subía de la tierra un vapor... Entonces Jehová Dios formó al hom bre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida... Y Jehová Dios plantó un huer to en Edén, al oriente; y puso allí al hombre que había formado. Y Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso a la vista, y bueno para comer.»

¿Fueron las mujeres y los hom bres creados en el mismo momento?

Génesis 1:27 «Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios los creó; varón y hembra los creó.»

Contrario a:

Génesis 2:18,23 «Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él. Jehová Dios formó, pues, de la tierra toda bestia del campo, y toda ave de los cielos, y las trajo a Adán para que viese cómo las había de llamar... Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer... Dijo entonces Adán: Esto es aho ra hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será lla ma da Varona, por que del varón fue tomada.» Si Adán y Eva tuvieron dos hijos varones, Caín y Abel (Génesis 4:1,2), ¿cómo tuvieron des cen den cia? ¿Co me tie ron pecado de incesto con su madre o posibles her ma nas?

¿Vienen las aves del agua o de la tierra?

Génesis 1:20 «Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, y en la abierta expansión de los cielos.»

Contrario a:

Génesis 2:19 «Jehová Dios formó, pues, de la tierra toda bestia del cam po, y toda ave de los cielos, y las trajo a Adán para que viese cómo las había de llamar.»

¿Cuántos animales de cada uno había en el arca?

Génesis 7:8-9 «De los ani ma les limpios, y de los animales que no eran limpios, y de las aves, y de todo lo que se arras tra sobre la tierra, de dos en dos en tra ron con Noé en el arca; macho y hem bra, como man dó Dios a Noé.»

Génesis 6:19 «Y de todo lo que vive, de toda carne, dos de cada especie meterás en el arca.»

Génesis 7:15 «Vinieron, pues, con Noé al arca, de dos en dos de toda carne en que había es pí ri tu de vida.»

Page 12: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 12

Contrario a:

Génesis 7:2 «De todo animal limpio tomarás siete parejas, ma cho y su hembra; más de los animales que no son limpios, una pareja, el macho y su hembra.»

¿Cuántos días duró el diluvio?

Génesis 7:17 dice que el di lu vio duró cuarenta días, pero Gé ne sis 8:3 dice que duró cien to cincuenta. Gé- ne sis 8:4 afi r ma que, cuan do las aguas del diluvio decrecieron, el Arca de Noé re po só sobre los mon tes de Ararat en el mes sép ti mo, pero en el ver sí cu lo que está a con ti nua ción dice que las cimas de los montes sólo se des cu brie ron en el décimo mes. Génesis 8:13 afi rma que las aguas se secaron sobre la tierra el pri mer día del pri mer mes, pero Gé ne sis 8:14 dice que la tie rra se secó a los vein ti sie te días del se gun do mes.

Si Dios hizo el Di lu vio para destruir la maldad que el supuesto De mo nio ha bía in fun di do en los hom bres, ¿por qué la maldad siguió? ¿Acaso el Dios de la Biblia no es in fi ni ta men te poderoso y sa bio? ¿Es esta narración de la Biblia el plagio de una leyenda sumeria mucho más antigua, co no ci da como el «Ciclo de Ziusudra»? Tal leyenda dice que los dioses deciden destruir a la humanidad a causa de las muchas culpas cometidas por ésta. Sin embargo, el dios Enki advierte de esto al rey Ziusudra de Shuruppak, y le ordena construir una nave para que pueda salvarse con su familia, junto con animales y plantas de todas clases. El diluvio se produjo, y des pués de siete días y siete noches, cesó y Ziusudra pudo salir de la barca.

¿Podemos tener es cla vos?

Levítico 25:44-46 «Así tu es cla vo como tu esclava que tu vie res, serán de las gentes que están en vues tro alre-dedor; de ellos po dréis comprar es cla vos y es cla vas. También podréis comprar de los hijos de los fo ras te ros que viven entre vo so tros, y de las fa mi lias de ellos nacidos en vuestra tierra, que están con vo so tros, los cuales podréis tener por po se sión. Y los podréis dejar en herencia para vuestros hijos después de vosotros.»

Génesis 9:25 «Y Noé dijo: Maldito sea Canaán; sier vo de siervos será a tus hermanos... Y sea Canaán su siervo.»

Éxodo 21:2,7 «Si comprares siervo hebreo, seis años ser vi rá... Si su amo le hubiere dado mujer, y ella le diere hijos o hijas, la mujer y sus hijos se rán de su amo... y su amo le horadará la oreja con lezna, y será su siervo para siempre.»

Joel 3:8 «Y venderé vuestros hijos y vuestras hijas a los hi jos de Judá, y ellos los ven de rán a los sabeos, nación le ja na; porque Jehová ha ha bla do.»

Lucas 12:47,48 Está hablando Jesús: «Aquel siervo que co no cien do la voluntad de su se ñor, no se pre pa ró, ni hizo con for me a su voluntad, re ci bi rá mu chos azotes. Mas el que sin co no cer la hizo cosas dig nas de azotes, será azotado poco.»

Colosenses 3:22 «Siervos, obe de ced en todo a vues tros amos te rre na les.»

Contrario a:

Isaías 58:6 «Desatar las ligaduras de impiedad, sol tar las cargas de opre sión, y dejar libres a los

Page 13: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 13

que bran ta dos, y que rompáis todo yugo.»

Mateo 23:9 «y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra.»

¿Quién incitó a David a hacer el censo de Israel?

II Sa muel 24:1-17 «Volvió a encenderse la ira de Jehová contra Israel, e incitó a David contra ellos a que dijese: Ve, haz un censo de Israel y de Judá. Y dijo el rey a Joab, general del ejército que estaba con él: Recorre ahora todas las tribus de Israel, desde Dan hasta Beerseba, y haz un cen so del pueblo, para que yo sepa el número de la gente... Después que David hubo censado al pueblo, le pesó en su corazón; y dijo David a Jehová: Yo he pecado gravemente por haber hecho esto... Y Jehová envió la peste sobre Israel desde la mañana hasta el tiempo señalado; y mu rie ron, desde Dan hasta Beerseba, setenta mil hombres. Y cuando el ángel extendió su mano sobre Jerusalén para destruirla, Jehová se arrepintió de aquel mal... Y David dijo a Jehová, cuando vio al ángel que destruía al pueblo: Yo pequé, yo hice la maldad; ¿qué hicieron estas ovejas? »

Contrario a:

I Cró ni cas 21:1 «Pero Satanás se levantó contra Israel, e incitó a David a que hiciese censo de Israel.»

¿Cuántos años tenía Ocozías?

II Reyes 8:26 «De veintidós años era Ocozías cuan do co men zó a rei nar, y reinó un año en Jerusalén.»

Contrario a:

II Crónicas 22:2 «Cuando Ocozías comenzó a rei nar era de cua ren ta y dos años.»

¿Podemos mentir?

Éxodo 20:16 «No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.»

Proverbios 12:22 «Los labios mentirosos son abo mi na ción a Je ho vá.»

Contrario a:

I Reyes 22:23 «Y ahora, he aquí Jehová ha puesto espíritu de mentira en la boca de todos tus pro fe tas»

II Tesalonicenses 2:11 «Por esto Dios les envía un poder en ga ño so, para que crean la mentira.»

Juan 7:8 «Subid vosotros a la fi esta; yo no subo to da vía a esa fi esta, porque mi tiempo aún no se ha cumplido... Pero después que sus her ma nos habían subido, entonces Jesús también subió a la fi esta, no abier ta men te, sino como en secreto.»

Page 14: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 14

Josué 2:4-6, en el episodio de los dos espías de Is rael enviados por Josué a Jericó, con la intención de ata car posteriormente esta ciudad amu ra lla da, los cuales fueron protegidos por Rahab, una pros-tituta men ti ro sa: «Pero la mujer había tomado a los dos hom bres y los había escondido; y dijo: Es verdad que unos hom bres vi nie ron a mí, pero no supe de dónde eran. Y cuando se iba a cerrar la puerta, sien do ya os cu ro, esos hom bres se sa lie ron y no sé a dón de han ido; seguidlos aprisa, y los alcanzaréis.»

Santiago 2:25 «Asimismo también Rahab la ra me ra, ¿no fue jus ti fi ca da por obras, cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino?»

¿Dios cambia de parecer?

Malaquías 3:6 «Porque yo Jehová no cambio.»

Números 23:19 «Dios no es hombre, para que mien ta.»

Ezequiel 24:14 «Yo Jehová he hablado; vendrá, y yo lo haré. No me vol ve ré atrás, ni tendré mi se ri cor dia, ni me arrepentiré.»

Santiago 1:17 «del Pa dre de las luces, en el cual no hay mu dan za, ni sombra de variación.»

II Reyes 20:1-7 «Jehová dice así: Ordena tu casa, porque mo ri rás, y no vivirás... Y dijo Isaías: To mad masa de higos. Y to mán do la, la pu sie ron sobre la llaga, y sanó.» ¿Acaso Isaías hizo cam biar de pa re cer a Dios?

Contrario a:

Éxodo 32:14 «Entonces Jehová se arrepintió del mal que dijo que ha bía de hacer a su pueblo.»

I Samuel 15:10,11 «Y vino palabra de Jehová a Sa muel, di cien do: Me pesa haber puesto por Rey a Saúl.»

Génesis 6:6,7 «Y se arrepintió Jehová de haber he cho hom bre en la tie rra, y le dolió en su corazón. Y dijo Jehová: Des trui ré de sobre la faz de la tie rra a los hombres que he crea do, desde el hombre hasta la bestia, y hasta el reptil y las aves del cielo; pues me arre pien to de haberlos he cho.»

Jonás 3:10 «Y vio Dios lo que hicieron... y se arre pin tió del mal que había dicho que les haría.»

Números 16:20-35,44-50 «Y Jehová habló a Moi sés y a Aarón, di cien do: Apartaos de entre esta con gre ga ción, y los consumiré en un mo men to. Y ellos se pos tra ron sobre sus rostros, y dijeron: Dios, Dios de los espíritus de toda carne, ¿no es un solo hom bre el que pecó? ¿Por qué airarte con tra toda la con gre ga ción?. En ton ces Jehová habló a Moisés, di cien do: Habla a la con gre ga ción y diles:...» Al fi nal Je ho vá sólo mató a de ter mi na das familias.

Génesis 18:23-33, donde Abra ham logra que Dios cambie de pa re cer acer ca del mínimo nú me ro de bue nas personas en Sodoma que se re quie ren para evi tar la destrucción, ba ján do lo de cin cuen ta a diez. Pero de todos modos destruyó la ciudad.

Page 15: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 15

¿Dios aprueba la ven gan za?

Éxodo 21:23 «Mas si hubiere muerte, entonces pa ga rás vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por que ma du ra, herida por herida, golpe por golpe.»

Deuteronomio 32:35 «Mía es la venganza y la re tri bu ción. A su tiem po su pie resbalará.»

Salmos 94:1 «Jehová, Dios de las venganzas.»

Contrario a:

Mateo 5:38,44 «Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente, pero yo —Jesús— os digo: No re sis táis al que es malo; antes, a cual quie ra que te hie ra en la mejilla derecha, vuélvele también la otra... Oís teis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y abo rre ce rás a tu ene mi go. Pero yo os digo: Amad a vues tros ene mi gos, ben de cid a los que os mal di cen.»

Levítico 19:18 «No te ven ga rás, ni guardarás ren cor a los hijos de tu pueblo, sino ama rás a tu pró ji mo como a ti mis mo. Yo Je ho vá.»

¿Podemos robar?

Éxodo 20:15 «No hurtarás.»

Levítico 19:13 «No oprimirás a tu prójimo, ni le robarás.»

Contrario a:

Éxodo 3:22 «Sino que de man da rá cada mujer a su vecina y a su hués pe da alhajas de pla ta, vasos de oro, y vestidos, los cuales pondréis sobre vues tros hijos y vuestras hijas; y des po ja réis a Egipto.»

Éxodo 12:35-36 «E hicieron los hijos de Israel con for me al man da mien to de Moisés, pi dien do de los egipcios alhajas de pla ta, y de oro, y ves ti dos... así despojaron a los egip cios.»

¿Podemos matar?

Éxodo 20:13 «No matarás.»

Mateo 5:21 «Oísteis que fue dicho a los antiguos: No ma ta rás; y cual quie ra que matare será culpable de juicio.»

Levítico 24:17 «Asi mis mo el hombre que hiere de muerte a cual quie ra per so na, que sufra la muerte.»

Contrario a:

Éxodo 21:20 «Y si alguno hiriere a su siervo o a su sierva con palo, y muriese bajo su mano, será cas ti ga do; mas si sobreviviese por un día o dos, no será castigado, porque es de su propiedad.»

Page 16: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 16

Éxodo 32:27 «Y él les dijo: Así ha dicho Jehová, el Dios de Is rael: Poned cada uno su espada sobre su muslo; pasad y volved de puerta a puerta por el cam pa men to, y matad cada uno a su hermano, y a su amigo, y a su pariente.»

Salmos 2:8,9 «Pídeme que te de las na cio nes como herencia y hasta el último rincón del mundo en propiedad, y yo te los daré. Con cetro de hierro destrozarás a los re yes; ¡los harás pedazos como a ollas de ba rro!»

I Sa muel 6:19 «Entonces Dios hizo morir a los hom bres de Bet-semes, porque habían mirado dentro del arca de Jehová; hizo mo rir del pue blo a cincuenta mil setenta hombres. Y llo ró el pueblo por que Je ho vá lo había herido con tan gran mortandad.»

I Sa muel 15:2,3,7,8 «Así ha dicho Je ho vá de los ejér ci tos: Yo cas ti ga ré lo que hizo Amalec a Israel al oponérsele en el camino cuando subía de Egipto. Ve, pues, y hie re a Amalec, y des tru ye todo lo que tiene, y no te apia des de él; mata a hom bres, mu je res, ni ños, y aun los de pecho, va cas, ove jas, ca me llos y asnos.»

Números 15:36 «Entonces lo sacó la congregación fuera del cam pa men to, y lo apedrearon, y murió, como Jehová mandó a Moi sés.»

Oseas 13:16 «Samaria será asolada, porque se re be ló contra su Dios; caerán a espada; sus niños se rán estrellados, y sus mujeres em ba ra za das serán abiertas.»

Hechos 10:13 «Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come.»

Hechos 4:32, 5:1-10 «Y dijo Pe dro: Ananías, ¿por qué llenó Sa ta nás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo... No has mentido a los hom bres sino a Dios. Al oír Ananías estas pa la bras, cayó y expiró... Y le van tán do se los jóvenes, lo envolvieron, y sa cán do lo, lo sepultaron. Pa sa do un lapso como de tres ho ras, su ce dió que entró su mu jer, no sabiendo lo que había acontecido. En ton ces Pedro le dijo: Dime, ¿ven dis teis en tan to la he re dad? Y ella dijo: Sí, en tanto. Y Pedro le dijo... He aquí a la puerta los pies de los que han se pul ta do a tu ma ri do, y te sacarán a tí tam bién. Al ins tan te ella cayó a los pies de él y ex pi ró.»

¿La fe nos salva?

Efesios 2:8,9 «Porque por gra cia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se glorie.»

Romanos 3:20,28 «ya que por las obras de la ley nin gún ser hu ma no será justifi cado de lan te de él... Con- clui mos, pues, que el hom bre es jus ti fi ca do por fe sin las obras de la ley.»

Gálatas 2:16 «Sabiendo que el hombre no es jus ti fi ca do por las obras de la ley, sino por la fe de Je su cris to, nosotros tam bién hemos creído en Je su cris to, para ser justifi cados por la fe de Cris to y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será jus ti fi ca do.».

Page 17: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 17

Contrario a:

Santiago 2:24 «Vosotros veis, pues, que el hombre es jus ti fi ca do por las obras, y no so la men te por la fe.»

Mateo 19:16-21 «Entonces vino uno y le dijo: Maes tro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eter na? Y Jesús le dijo . . . guarda los man da mien tos. . . . El joven le dijo: Todo esto he guar da do desde mi ju ven tud. ¿Qué más me falta? Je sús le dijo: Si quie res ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los po bres, y tendrás tesoro en el cielo.»

¿Mical tuvo hijos?

II Samuel 6:23 «Y Mical, hija de Saúl, nunca tuvo hijos has ta el día de su muerte.»

Contrario a:

II Samuel 21:8 «y a cinco hi jos de Mical, hija de Saúl, los cuales ella había tenido de Adriel.»

¿Podemos hacer imágenes?

Éxodo 20:4 «No te harás imagen, ni ninguna se me jan za de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te in cli na rás a ellas, ni las honrarás.»

Levítico 26:1 «No haréis para vosotros ídolos, ni escultura, ni os le van ta réis estatua, ni pondréis en vuestra tierra piedra pintada para in cli na ros a ella.»

Deuteronomio 27:15 «Maldito el hombre que hi cie re escultura o ima gen de fundición.»

Jeremías 2:26-27 «Como se avergüenza el ladrón cuando es des cu bier to, así se aver gon za rá la casa de Israel, ellos sus reyes, sus prín ci pes, sus sa cer do tes y sus profetas, que dicen a un leño: Mi padre eres tú.»

Contrario a:

Éxodo 25:18 «Harás también dos querubines de oro; la bra dos a mar ti llo los harás en los dos ex-tremos del pro pi cia to rio.»

I Reyes 7:15,16,23,25 «Y va ció dos columnas de bron ce... y cuan do hubo alzado la co lum na del lado derecho, le puso por nombre Jaquím, y al zan do la columna del lado izquierdo, llamó su nom bre Boaz... Y des can sa ba sobre doce bueyes; tres miraban al nor te; tres mi ra ban al occidente... sobre es tos se apo ya ba el mar.»

Page 18: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 18

El día de reposo

Éxodo 31:15 «Cualquiera que trabaje en el día de reposo, cier ta men te morirá.»

Números 15:32,36 «Estando los hijos de Israel en el de sier to, ha lla ron a un hombre que recogía leña en el día de re po so. Y los que le hallaron re co gien do leña, lo trajeron a Moi sés y a Aarón, y a toda la con gre ga ción; y lo pusieron en la cárcel, porque no es ta ba de cla ra do qué se le había de hacer. Y Jehová dijo a Moi sés: Irre mi si ble men te muera aquél hom bre; apedréelo toda la congregación fuera del cam pa men to.»

Éxodo 20:8 «Acuérdate del día de reposo para san ti fi car lo.»

Contrario a:

Isaías 1:13 «No me traigáis más vana ofrenda; el in cien so me es abo mi na ción; luna nueva y día de re po so, el convocar asambleas no lo puedo sufrir; son ini qui dad vuestras fi estas solemnes.»

Juan 5:16-17 «Y por esta causa los Judíos per se guían a Jesús, y pro cu ra ban matarle, porque hacía estas co sas en el día de re po so. Y Jesús les res pon dió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo.»

Colosenses 2:16 «Por lo tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fi esta, luna nueva o días de reposo.»

¿Somos castigados por el pecado de nues tros padres?

Éxodo 20:5 «porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los pa dres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta ge ne ra ción de los que me aborrecen». (Se repite en Deu te ro no mio 5:9)

Éxodo 34:6,7 «Jehová fuerte, misericordioso y pia do so; tar do para la ira... que perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado... que visita la ini qui dad de los padres sobre los hijos y sobre los hijos de los hijos, hasta la tercera y cuarta generación.»

I Corintios 15:22 «Porque así como en Adán todos mueren...»

Contrario a:

Ezequiel 18:20 «El alma que pecare, esa morirá; el hijo no lle va rá el pecado del padre, ni el padre lle va rá el pecado del hijo.»

Deuteronomio 24:16 «Los padres no morirán por los hijos, ni los hijos por los padres; cada uno mo ri rá por su pecado.»

¿Debemos mostrar las buenas obras?

Mateo 5:16 «Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras.»

Page 19: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 19

I Pedro 2:12 «manteniendo buena vuestra manera de vivir entre los gen ti les; para que en lo que mur mu ran de vosotros como de mal he cho res, glo ri fi quen a Dios en el día de la visitación, al con si de rar vues tras bue nas obras.»

Contrario a:

Mateo 6:1-4 «Guardaos de hacer vuestra justicia de lan te de los hom bres, para ser vistos de ellos, de otra manera no tendréis re com pen sa de vues tro Pa dre que está en los cielos. Cuando, pues, des li mos na, no ha gas tocar trompeta delante de ti... Mas cuan do des limosna, no sepa tu iz quier da lo que hace tu de re cha, para que sea tu limosna en se cre to.»

Mateo 23:3,12 «mas no hagáis conforme a sus obras, porque di cen, y no hacen... Antes hacen to das sus obras —los fariseos— para ser vistos por los hom bres... Porque el que se enal te ce será hu mi lla do, y el que se hu mi lla será enaltecido.»

¿Los hombres de Pablo escucharon una voz?

Hechos 22:9 Pablo dice que, cuando iba por un ca mi no, fue enceguecido por una luz y haber es cu cha do la voz de Jesús que le dijo: «Sau lo, Sau lo, ¿por qué me per si gues?... Le ván ta te y en tra en la ciu dad, y se te dirá lo que debes ha cer», y que los hom bres que es ta ban con él es cu cha ron la voz pero no vie ron a nadie: «Y los que estaban conmigo vie ron a la verdad la luz, y se espantaron; pero no entendieron la voz del que hablaba con mi go.»

Contrario a:

Hechos 9:7 «Y los hom bres que iban con Sau lo se pararon ató ni tos, oyen do a la ver dad la voz, mas sin ver a nadie.»

¿Alguien ha visto a Dios?

Juan 1:18 «A Dios nadie le vio jamás.»

Éxodo 33:20 «Dijo más: No podrás ver mi rostro; porque no me verá hombre, y vivirá.»

Juan 6:46 «No que alguno haya visto al Padre, sino aquél que vino de Dios; éste ha visto al Pa dre.»

I Juan 4:12 «Nadie ha visto jamás a Dios.»

Contrario a:

Génesis 32:30 «Vi a Dios cara a cara.»

Éxodo 33:11 «Y hablaba Je ho vá a Moisés cara a cara, como ha bla cual quie ra a su com pa ñe ro.»

Isaías 6:1 «vi yo al Señor sen ta do sobre un trono alto y su bli me, y sus faldas llenaban el templo.»

Page 20: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 20

Esta más bien parece la des crip ción de la vi sión de un OVNI y sus tripulantes.

Job 42:5 «De oídas te había oído; mas ahora mis ojos te ven.»

¿Dios pone tentaciones a la gen te?

Santiago 1:13 «Cuando al gu no es tentado, no diga que es ten ta do de parte de Dios; por que Dios no pue de ser tentado por el mal, ni él tienta a na die.»

Contrario a:

Génesis 22:1 «Aconteció des pués de estas cosas, que probó Dios a Abra ham.»

¿Dios nos juzga?

Juan 5:22 «Porque el Padre a nadie juzga.»

Contrario a:

Judas 14,15 «He aquí, vino el Señor con sus santas decenas de mi lla res, para hacer juicio contra todos.»

Proverbios 29:26 «Mas de Jehová viene el juicio de cada uno.»

Hebreos 9:27 «Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio.»

Éxodo 12:12 «Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de los hombres como de las bestias; y ejecutaré mis juicios en todos los dioses de Egip to. Yo Jehová.» Lástima que la idea que tenían los antiguos era la de un Dios más de muerte, de miedo y de venganza, que la de un Dios de amor y de per dón, como nos enseña Jesús. Evidentemente el Antiguo y el Nuevo Tes ta men to presentan dos imágenes diferentes de lo que pue de ser Dios. Cada uno es libre de creer lo que quiera.

¿Dios acepta sacrifi cios hu ma nos?

Deuteronomio 12:31 «No harás así a Jehová tu Dios; porque toda cosa abominable que Jehová abo rre ce, hicieron ellos a sus dioses; pues aun a sus hijos y a sus hijas quemaban en el fuego a sus dio ses.»

Jeremías 7:22, Dios dice: «Porque no hablé yo con vues tros pa dres, ni nada les mandé acerca de ho lo caus tos y de víc ti mas..».

Page 21: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 21

Contrario a:

Génesis 22:1,2 «probó Dios a Abraham, y le dijo: ... Toma aho ra tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofré ce lo allí en ho lo caus to sobre uno de los mon tes que yo te diré.»

Éxodo 22:29,30 «No demorarás la primicia de tu co se cha ni de tu la gar. Me darás el primogénito de tus hijos. Lo mismo harás con el de tu buey y de tu oveja; siete días estará con su madre, y al octavo día me lo darás.» Cuestionamos la supuesta persecución de Herodes a los primogénitos, pero vemos que aquí estamos ante un caso similar, atribuido supuestamente al mismo Jehová.

Jueces 11:30-39 «Y Jefté hizo voto a Jehová, di cien do: Si en tre ga res a los amonitas en mis manos, cual quie ra que saliere de las puertas de mi casa a re ci bir me, cuando regrese victorioso de los amo-nitas, será de Je ho vá, y lo ofreceré en holocausto... los de rro tó con muy grande es tra go. Así fue ron so me ti dos los amonitas por los hijos de Is rael. En ton ces volvió Jefté a Mizpa, a su casa; y he aquí su hija que salía a re ci bir le con pan de ros y danzas, y ella era sola, su única hija... Ella en ton ces le respondió: Padre mío, si le has dado palabra a Je ho vá, haz de mí conforme a lo que pro me tis te, ya que Jehová ha hecho venganza en tus ene mi gos los hijos de Amón... Pa sa dos los dos meses volvió a su pa dre, quien hizo de ella con for me al voto que había he cho.» ¿Será que Dios no es tam bién Pa dre Crea dor tam bién de los amonitas, como para hacer alian za con Jefté y ayu dar a de rro tar los? Además, en otras partes de la Biblia dice que no está per mi ti do hacer ju ra men to, y Jefté lo hizo.

II Samuel 21:8-14 «Pero tomó el rey —David— a dos hijos de Rizpa hija de Aja, los cuales ella había tenido de Saúl... y a cinco hijos de Mical hija de Saúl... y los entregó en manos de los gabaonitas, y ellos los ahorcaron en el monte delante de Jehová.»

Hebreos 10:10-12 «En esa vo lun tad somos san ti fi ca dos me dian te la ofren da del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre. Y cier ta men te todo sa cer do te está día tras día ministrando y ofre cien do mu chas veces los mismos sa cri fi cios, que nunca pue den quitar los pe ca dos.»

I Corintios 5:7 «Limpiaos, pues, de la vieja le va du ra, para que seáis nueva masa, sin le va du ra como sois; porque nues tra pas cua, que es Cris to, ya fue sacrifi cada por nosotros.».

¿Dios vive en la luz?

I Timoteo 6:15-16 «Rey de re yes, y Señor de se ño res, el úni co que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien nin gu no de los hom bres ha visto ni puede ver.»

Santiago 1:17 «todo don per fec to desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mu dan za ni sombra de variación.»

Juan 12:35 «Entonces Jesús les dijo: Aún por un poco está la luz entre vosotros.»

Job 18:18 «De la luz será lan za do a las tinieblas, y echado fuera del mundo.»

Page 22: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 22

Daniel 2:22 «El revela lo pro fun do y lo escondido; conoce lo que está en tinieblas, y con él mora la luz.»

Ver también Salmos 143:3, II Corintios 6:14 y Hebreos 12:18-22

Contrario a:

I Reyes 8:12 «Entonces dijo Salomón: Jehová ha dicho que él ha bi ta ría en la oscuridad.» (Re pe ti do en II Cró ni cas 6:1)

II Samuel 22:12 «Puso ti nie blas por su escondedero alrededor de sí: oscuridad de aguas y densas nu bes.»

Salmos 18:11 «Puso tinieblas por su escondedero, por cortina suya al re de dor de sí.»

Salmos 97:1-2 «Jehová reina... Nubes y oscuridad alrededor de él.»

¿Dios aprueba la prostitución?

Oseas 1:2-9 Según Oseas, Jehová permite tener relaciones con una pros ti tu ta para vengarse de ciertas familias: «Dijo Je ho vá a Oseas: Ve, tó ma te una mu jer fornicaria, e hi jos de for ni ca ción... Fue, pues, y tomó a Gomer hija de Diblaim, la cual con ci bió y le dio a luz un hijo. Y le dijo Jehová: Ponle por nombre Jezreel; porque de aquí a poco yo cas ti ga ré la casa de Jehú por causa de la sangre de Jezreel... Concibió otra vez, y dio a luz una hija. Y le dijo Dios: Ponle por nom bre Lo-ruhama, porque no me compadeceré más de la casa de Israel, sino que los qui ta ré del todo... Después concibió y dio a luz un hijo. Y dijo Dios: Ponle por nombre Lo-ammi, porque vosotros no sois mi pue blo, ni yo seré vuestro Dios.»

Oseas 3:1 «Me dijo otras vez Jehová: Ve, ama a una mujer amada de su compañero, aunque adúltera... La compré entonces para mí por quince siclos de plata y un homer y medio de cebada. Y le dije: Tú serás mía durante muchos días.»

Contrario a:

Oseas 2:3,4 «no sea que yo la despoje y desnude —a Gomer—, la pon ga como el día en que nació, la haga como un desierto, la deje como la tierra seca, y la mate de sed. Ni tendré misericordia de sus hijos, por que son hijos de prostitución.»

¿Es Dios omnipotente?

Jeremías 32:27 «He aquí que yo soy Jehová, Dios de toda carne; ¿Ha brá algo que sea difícil para mí?.»

Mateo 19:26 «Y mirándolos Jesús, les dijo: Para los hom bres esto es imposible; mas para Dios todo es posible.»

Page 23: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 23

Contrario a:

Jueces 1:19 «Y Jehová estaba con Judá, quien arro jó a los de las mon ta ñas; mas no pudo arro jar a los que habitaban en los lla nos.»

¿Dios es bueno y malo?

Salmos 145:9 «Bueno es Jehová para con todos.»

Contrario a:

Isaías 45:6,7 «yo Jehová, y ninguno más que yo, que formo la luz y creo las tinieblas, que hago la paz y creo la adversidad.»

Lamentaciones 3:38 «¿De la boca del Altísimo no sale lo malo y lo bue no?»

Jeremías 18:11 «Así ha dicho Jehová: He aquí que yo dispongo mal con tra vosotros, y trazo contra vo so tros designios.»

Ezequiel 20:25,26 «Por eso yo también les di es ta tu tos que no eran bue nos, y decretos por los cuales no podrían vivir. Y los con ta mi né en sus ofrendas cuan do hacían pasar por el fue go a todo pri mo gé ni to, para de so lar los y hacerles saber que yo soy Jehová.»

¿Es Dios de paz o Dios de guerra?

Romanos 15:33 «El Dios de paz.»

Isaías 2:4 «y volverán sus es pa das en rejas de ara do, y sus lanzas en hoces; no alzará es pa da nación contra nación, ni se adies tra rán más con tra la guerra.»

Contrario a:

Joel 3:9-10 «Proclamad gue rra, despertad a los va lien tes, acér quen se, vengan todos los hombres de guerra. Forjad es pa das de vuestros aza do nes, lan zas de vuestras hoces.»

Éxodo 15:3 «Jehová es varón de guerra.»

¿Cuántos Dioses hay?

Deuteronomio 6:4 «Oye, Is rael: Jehová nuestro Dios, Je ho vá uno es.»

Contrario a:

I Juan 5:7 «Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Pa dre, el Verbo y el Espíritu San-to.» La idea de la Trinidad, según la cual "los tres somos uno", nada aclara, porque es una idea más

Page 24: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 24

con tra dic to ria que el problema que pretende resolver.

Génesis 15:11 «¿Quién como tú, oh Jehová, entre los dioses?»

Génesis 18:11 «Ahora sé bien que Yavé es más grande que todos los dioses»

Génesis 1:26 «Entonces dijo Dios: Hagamos al hom bre a nuestra ima gen, conforme a nuestra se- me jan za; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo ani mal que se arrastra sobre la tierra.»

Génesis 3:22 «Y dijo Jehová Dios: He aquí el hom bre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal.»

¿Cómo se llamó el abuelo paterno de Jesús?

Se nos ha dicho que Jesús fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, como pasa un rayo de luz a través de un cristal, "sin romperlo ni mancharlo", lo cual signifi ca que no tuvo padre carnal ni herencia bio ló gi ca por ese lado, y sin embargo en la Bi blia encontramos que a Jesús lo vinculan por medio de José con el árbol genealógico del rey David, pero con contradicciones im per do na bles para un pueblo como el judío, que mantenía fi el registro de sus ancestros. Mateo 1:16 afi r ma que el nom bre del pa dre de José fue Jacob, mien tras que Lu cas 3:23 dice que su nom bre fue Elí. Mateo dice que hubo 28 ge ne ra cio nes en tre Je sús y el Rey Da vid, pero Lucas re por ta que el número fue 41. Mateo afi rma que la línea de Jesús des cien de de Sa lo món hijo de Da vid, pero Lu cas ase gu ra que fue a tra vés de Natán hijo de David.

¿Está permitido hacer juramento?

Números 30:2 «Cuando al gu no hiciere voto a Je ho vá, o hi cie re ju ra men to ligando su alma con obli ga ción, no que bran ta rá su palabra; hará con for me a todo lo que salió de su boca.»

Génesis 21:22-24,31 «júrame aquí por Dios, que no faltarás a mí, ni a mi hijo ni a mi nie to... Y res pon dió Abraham: Yo juraré... Por esto llamó a aquel lugar Beerseba ; porque allí juraron am bos.»

Hebreos 6:13-17 «Porque cuan do Dios hizo la pro me sa a Abra ham, no pudiendo jurar por otro ma yor, juró por sí mis mo... Por que los hom bres cier ta men te juran por uno mayor que ellos, y para ellos el fi n de toda controversia es el ju ra men to para con fi r ma ción. Por lo cual, que rien do Dios mos trar más abun dan te men te a los herederos de la pro me sa la in mu ta bi li dad de su consejo, in ter pu so ju ra men to.» Esto pa re ce más bien un cuento para ni ños; no me imagino a Dios ju ran do.

Salmos 89:4 «He hecho alianza con mi elegido, he jurado a David, mi siervo: Afi rmaré por siempre tu prole y estableceré tu trono por ge ne ra cio nes»

Vea también Génesis 22:15-19, Génesis 31:53 y Jueces 11:30-39.

Page 25: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 25

Contrario a:

Mateo 5:34-37 Jesús dice: «Pero yo os digo: No ju réis en nin gu na ma ne ra, ni por el cielo... ni por la tierra... ni por Jerusalén... ni por tu cabeza ju ra rás... Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no.»

Santiago 5:12 «Pero, sobre todo, hermanos míos, no juréis ni por el cie lo, ni por la tierra, ni por nin gún otro juramento... para que no caigáis en con de na ción.» Al respecto, me llama la atención el he cho de que en mu chas ceremonias de posesión y de jui cios, se jure sobre la Biblia: ¿Jura usted...? En ton ces que Dios y la Patria... ¿Jura decir la verdad?

¿Qué pasó luego del nacimiento de Jesús?

Mateo 2:11-15 «Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre Ma ría, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron pre sen tes: oro, incienso y mirra... Des pués que par tie ron ellos, he aquí un án gel del Se ñor apa re ció en sue ños a José y dijo: Le ván ta te y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto... Y él, des per tan do, tomó de noche al niño y a su ma dre, y se fue a Egipto».

Contrario a:

Lucas 2:22-40 «Cuan do se cum plie ron los días de la pu ri fi ca ción de ellos, conforme a la ley de Moisés, le tra je ron a Je ru sa lén para pre sen tar le al Señor... Luego re tor na ron a Nazaret».

¿Jesús tuvo hermanos?

Mateo 13:53-56 «Aconteció que cuando terminó Jesús estas pa rá bo las, se fue de allí. Y ve ni do a su tierra, les enseñaba en la si na go ga de ellos, de tal manera que se maravillaban, y decían: ¿De dónde tiene éste esta sa bi du ría y estos milagros? No es éste el hijo del carpintero? No se llama su madre María, y sus her ma nos Jacobo, José, Simón y Judas? ¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿De dónde, pues, tiene éste todas estas cosas?» En otros textos se dice que Jesús tuvo cua tro hermanos y tres hermanas. Que Jesús fue el mayor de todos, que San tia go le se guía y era cuatro años menor, y que Rut, la hermanita menor, na ció a los pocos me ses de haber muerto su padre José en un accidente en Séforis, en la casa del Gobernador.

Marcos 3:31, Mateo 12:46, Lucas 8:19 Estaba Jesús predicando en una casa vecina, en la que había mucha gente, y al saberlo sus fa mi lia res vi nie ron a buscarle: «Vienen des pués sus her ma nos y su madre, y que dán do se afuera, enviaron a llamarle. Y la gente que estaba sentada alrededor de él le dijo: Tu madre y tus her ma nos están afuera, y te buscan. Él les res pon dió diciendo: ¿Quién es mi madre y mis her ma nos? Y mirando a los que estaban sen ta dos alrededor de él, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos. Por que todo aquel que hace la vo lun tad de Dios, ése es mi hermano, y mi hermana, y mi madre»

Juan 2:1-7:1 «Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Ga li lea; y estaba allí la madre de Jesús. Y fueron también invitados a las bodas Jesús y sus discípulos. Y faltando el vino, la madre de Jesús le dijo: No tienen vino. Jesús le dijo: ¿Qué tienes conmigo, mujer? Aun no ha venido mi hora... Des pués de esto des cen die ron a Capernaum, él, su ma dre, sus her ma nos y sus discípulos.»

Page 26: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 26

Todo indica que María no tuvo una clara visión de la mi sión de su hijo, pues no hay en la Biblia una sola mención de que lo hubiese apo ya do en la Sinagoga, estado en sus sermones, o acom pa ña do en al gu no de sus viajes. Nunca le pidió a Jesús que sanase a nadie, y da la im pre sión de que ella pen sa ba que su hijo era más bien algo así como un mago, cuan do le so li ci tó que le die ra gusto a unos borrachos que es ta ban pi dien do más vino en las Bo das de Caná. En cuan to a sus her ma nos, pensaban que es ta ba loco y les daba pena ir con Jesús a las fi estas de los judíos.

Marcos 3:20,21 «Después entró Jesús en una casa, y otra vez se juntó tanta gente, que ni siquiera podían comer él y sus dis cí pu los. Cuando lo supieron los parientes de Jesús, fueron a lle vár se lo, pues decían que se había vuelto loco.»

Juan 7:1-10 «Después de estas cosas andaba Jesús en Galilea; pues no quería andar en Judea, porque los judíos procuraban matarle. Es ta ba cerca la fi esta de los judíos, la de los tabernáculos; y le dijeron sus her ma nos: Sal de aquí y vete a Judea, para que también tus discípulos vean las obras que haces. Porque ninguno que procura darse a co no cer hace algo en secreto. Si estas cosas haces, manifi éstate al mundo. Porque ni aun sus hermanos creían en él... Subid vosotros a la fi esta... Pero des pués que sus her ma nos habían subido, entonces él también subió a la fi esta, no abier ta men te, sino como en secreto.»

Hechos 1:12-15 «Entonces volvieron a Jerusalén desde el monte que se llama del Olivar... Y entrados su-bieron al aposento alto, donde mo ra ban Pedro y Jacobo, Juan, Andrés, Felipe, Tomás, Bartolomé, Ma teo, Ja co bo... Todos estos perseveraban uná ni mes en oración y ruego —venían de la crucifi xión de Jesús— con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos.»

¿Jesús era pacífi co?

Juan 14:27 «La paz os dejo, mi paz os doy.»

Hechos 10:36 «Dios envió men sa je a los hi jos de Israel, anun cian do el evangelio de la paz por medio de Je su cris to.»

Lucas 2:14 «Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hom bres.»

Contrario a:

Mateo 10:34 «No penséis que he venido para traer paz a la tie rra; no he venido para traer paz, sino es pa da. Porque he venido para poner en di sen ción al hom bre contra su padre, a la hija con tra su ma dre, y a la nuera contra su suegra; y los enemigos del hombre serán los de su casa. El que ama a su padre o madre más que a mí, no es digno de mí.» En el libro El Evangelio según el Espiritismo, el doc tor Allan Kar dec nos da una ex pli ca ción sa tis fac to ria a estas pa la bras que parecen extrañas en boca de Jesús, quien siempre predicó el amor, el per dón y honrar a padre y ma dre.

Lucas 22:36 «Y les dijo: Pues ahora, el que tiene bolsa, tómela, y tam bién la alforja; y el que no tiene espada, venda su capa y com pre una.»

Page 27: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 27

Si todos estaban dormidos, ¿quién vio y escuchó a Jesús?

Mateo 26:42,43, Marcos 14:35-37, Lucas 22:42-45 «Y puesto de ro di llas oró, diciendo: Padre, si quieres pasa de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya. Y se le apareció un ángel del cielo para fortalecerle. Y estando en agonía, oraba más intensamente; y era su su dor como grandes gotas de sangre que caían hasta la tierra. Cuan do se le van tó de la ora ción, y vino a sus dis cí pu los, los halló dur mien do a cau sa de la tris te za.»

¿Cuándo fue crucifi cado Jesús?

Marcos 15:25 «Era la hora tercera cuando le cru ci fi ca ron.»

Contrario a:

Juan 19:14-15 «y como la sexta hora. Entonces Pi la to dijo a los ju díos: ¡He aquí vuestro Rey! Pero ellos gri ta ron: ¡Fuera, fuera, crucifícale!»

Inconsistencias con la muerte de Jesús

Al describir a Jesús camino de su ejecución, Juan 19:17 afi r ma que Je sús cargó su propia cruz: «Y él, car-gando su cruz, salió al lugar lla ma do de la Calavera, y en hebreo, Gólgota.». En con tras te, Mar cos 15:21-23 dice que un hom bre lla ma do Si món car gó la cruz de Jesús al sitio de cru ci fi xión: «Y obli ga ron a uno que pa sa ba, Si món de Cirene, ... a que le lle va se la cruz.»

Con respecto a la crucifi xión, Mateo 27:44 y Marcos 15:32 di cen que a Jesús lo injuriaban los dos ladrones: «También los que es ta ban cru ci fi ca dos con él le injuriaban». Sin em bar go, Lu cas 23:39-43 afi r ma que sólo uno de los mal he cho res que es ta ban col ga dos le in ju ria ba, mien tras que el otro lo de fen día, y que Je sús le dijo a éste: «En verdad hoy mismo te digo, que tú tam bién es ta rás con mi go en el pa raí so.»

Hablando de las últimas palabras de Jesús, Mateo 27:46 y Mar cos 15:34 aseguran que Je sús gritó con una voz fuer te: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has des am pa ra do?». Lu cas 23:46 dice que las pa la bras fi na les de Je sús fueron: «Pa dre, en tus manos en co mien do mi es pí ri tu.». Juan 19:30 nos dice que las últimas pa la bras de Je sús al mo rir fue ron: «Con su ma do es. Y habiendo inclinado la ca be za, en tre gó el es pí ri tu.»

Marcos 16:2,5 dice que en el día de la re su rrec ción ciertas mu je res lle ga ron muy de mañana al se pul cro de Jesús, ya salido el sol, y que vie ron un hombre jo ven sen ta do dentro del sepulcro, pero Juan 20:1 afi r ma que estaba aún oscuro. Lu cas 24:2 dice que el sepulcro es ta ba abierto cuando las mu je res lle ga ron: «Y ha lla ron re mo vi da la piedra del se pul cro», pero Ma teo 28:1-2 dice que es ta ba ce rra da y un án gel ve ni do del cie lo la abrió. Lucas 24:4 dice que jun to a ellas se pa ra ron dos va ro nes, Ma teo 28:2 asegura que ellas vie ron un án gel, y Juan 20:11-12 insiste que ellas vie ron dos án ge les. Si el autor de los cua tro Evan ge lios es uno mismo, Dios, ¿por qué hay di ver gen cias con res pec to a una mis ma his to ria? ¿Era uno o eran dos? ¿Es ta ba sen ta do aden tro, o es ta ban de pie afuera?

Page 28: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 28

¿Todos somos pecadores?

Romanos 3:23 «por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la glo ria de Dios.»

Romanos 3:10 «Como está escrito, no hay justo, ni aun uno.»

Salmos 14:3 «Todos se desviaron, a una se han co rrom pi do; no hay quien haga lo bueno, no hay ni si quie ra uno.»

Contrario a:

Job 1:1 «Hubo en tierra de Uz un varón llamado Job; y era este hom bre perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal.»

Génesis 7:1 «Dijo luego Jehová a Noé: Entra tú y toda tu casa en el arca; porque a tí he visto justo de lan te de mí en esta ge ne ra ción.»

Lucas 1:6 «Ambos eran justos delante de Dios.»

¿Es la riqueza un impedimento?

II Crónicas 9:13-28 «El peso del oro que venía a Salomón cada año, era 666 talentos de oro... Hizo también el rey Sa lo món dos cien tos paveses de oro batido... asimismo tres cien tos escudos de oro... Hizo ade más un gran trono de marfi l, y lo cubrió de oro puro... Toda la vajilla era de oro... Y cada tres años solían venir las na ves de Tarsis, y traían oro, pla ta, marfi l, monos y pavos rea les. Y excedió el rey Sa lo món a todos los reyes de la tierra en riqueza... Al ha jas de plata, al ha jas de oro, ves ti dos, armas, per fu mes, caballos y mulos... Ade más de esto, Sa lo món te nía cua ren ta mil ca ba llos en sus ca ba lle ri zas para sus ca rros, y doce mil ji ne tes.»

Contrario a:

Lucas 14:33 «Así, pues, cual quie ra de vosotros que no renuncia a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo.»

Mateo 19:16-24, Lucas 18:18-25 y Marcos 10:17-25 «Entonces, un jo ven se acercó a él y le dijo: Buen Maestro ¿qué es preciso que yo haga para tener la vida eterna? Jesús le respondió: ¿Por qué me llamais bue no? Sólo Dios es bueno. Si queréis entrar en la vida, guardad los man da mien tos... El joven le res pon dió: Yo he guardado todos esos man da mien tos, desde mi juventud: ¿qué más me falta? Jesús le dijo: ... id, vended lo que tenéis y dadlo a los pobres... En verdad, os digo que es muy difícil que un rico entre en el reino de los cielos. Otra vez os digo: Es más fácil que un camello —cuerda hecha con la crin del ca me llo— pase por el ojo de una aguja que en trar un rico en el reino de los cielos.»

¿Debemos obedecer la ley?

I Pedro 2:13 «Por causa del Señor someteos a toda institución hu ma na, ya sea el rey, como a superior, ya a los gobernadores.»

Page 29: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 29

Mateo 22:21 «Dad, pues, a César lo que es de Cé sar, y a Dios lo que es de Dios.»

Romanos 13:1,7 «Sométase toda persona a las au to ri da des su pe rio res; porque no hay au to ri dad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas.» ¿Debemos en ten der, por ejemplo, que Dios or de na someterse a la au to ri dad de Hitler, Ati la, Idi Amín y Pinochet?

Tito 3:1 «Recuérdales que se sujeten a los go ber nan tes y au to ri da des, que obedezcan.»

Contrario a:

Hechos 5:29 «Respondiendo Pe dro y los após to les, dijeron: Es ne ce sa rio obedecer a Dios antes que a los hombres.»

¿Es verdadero el testimonio de Jesús?

Juan 8:14 «Aunque yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi tes ti mo nio es verdadero.»

Contrario a:

Juan 5:31 «Si yo doy tes ti mo nio de mí mismo, mi tes ti mo nio no es ver da de ro.»

¿Podemos ingerir sangre?

Levítico 17:10-14 «Si alguna persona de la casa de Israel, o de los ex tran je ros que habitan entre vosotros come cualquier sangre, pondré mi rostro contra la persona que coma la sangre y la excluiré de entre su pue-blo. Porque la vida del cuerpo está en la sangre, la cual yo os he dado sobre el altar para hacer expiación por vuestras personas. Porque es la sangre la que hace expiación por la persona. Por tanto, he dicho a los hijos de Israel: Ninguna persona de entre vosotros comerá sangre; tam po co co me rá sangre el extranjero que habita entre vosotros. Si alguna persona de los hijos de Israel, o de los extranjeros que ha bi tan entre vo so tros, caza un animal o un ave que se pueda comer, de rra ma rá su sangre y la cubrirá con tierra. Porque la vida de toda carne es su sangre; por eso he dicho a los hijos de Israel: No comeréis la sangre de ninguna carne, porque la vida de toda carne es su sangre. Todo el que la coma será excluido.»

Levítico 3:17 «Estatuto perpetuo será por vuestras edades, dondequiera que habitéis, que ninguna grosura ni ninguna sangre comeréis.»

Al respecto, hay una secta bíblica cuyos adeptos no permiten las trans fu sio nes de sangre, para no violar la supuesta ley de Jehová, pero comen carne, ignorando que el color rojo es debido a la sangre que contienen las mu chas ra mi fi ca cio nes de va sos san guí neos que sur can el trozo. En cuan to a la naturaleza, ¿estará equi-vocada y vio lan do la ley de su crea dor cuan do permite que los animales carnívoros se ata quen y de vo ren unos a otros?

Page 30: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 30

Contrario a:

Levítico 6:24-29 «Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a Aarón y a sus hijos y diles que éstas son las instrucciones para el sacrifi cio por el pecado: En el lu gar donde se degüella el ho lo caus to será de go lla da la víc ti ma por el pecado, de lan te de Jehovah. Es cosa muy sa gra da. El sa cer do te que la ofrez ca como sa cri fi cio por el pecado la comerá. Será co mi da en un lugar santo, en el atrio del ta ber ná cu lo de reunión. Todo lo que toque su car ne será san ti fi ca do. Si su sangre salpica en el ves ti do, lavarás en un lugar santo aquello sobre lo cual haya salpicado... Todo varón de entre los sa cer do tes la podrá comer. Es cosa muy sagrada.»

Juan 6:53- «Y Jesús les dijo: -De cierto, de cier to os digo que si no co méis la carne del Hijo del Hom bre y bebéis su san gre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi car ne y bebe mi san gre tiene vida eter na, y yo lo resucitaré en el día fi nal. Porque mi carne es verdadera co mi da, y mi sangre es verdadera be bi da. El que come mi carne y bebe mi sangre per ma ne ce en mí, y yo en él. Así como me en vió el Padre vi vien te, y yo vivo por el Padre, de la misma ma ne ra el que me come también vi vi rá por mí. Este es el pan que des cen dió del cielo. No como los padres que co mie ron y murieron, el que come de este pan vivirá para siempre. Estas cosas dijo en la sinagoga, cuando enseñaba en Capernaúm. Entonces, al oírlo, mu chos de sus discípulos dijeron: -Dura es esta palabra; ¿quién la puede oír? Sabiendo Jesús en sí mismo que sus discípulos murmuraban de esto, les dijo: -¿Esto os escandaliza? ¿Y si vierais al Hijo del Hombre subir a donde estaba primero? El Espíritu es el que da vida; la carne no apro ve cha para nada. Las palabras que yo os he hablado son es pí ri tu y son vida. Pero hay entre vosotros algunos que no creen.»

Muerte de Judas

Mateo 27:3-5 «Entonces Judas, el que le había en tre ga do, viendo que era condenado, devolvió arrepentido las treinta pie zas de plata a los prin ci pa les sacerdotes y a los an cia nos... Y arrojando las pie zas de plata en el templo, salió, y fue y se ahorcó».

Contrario a:

Hechos 1:18 reporta que Ju das usó el dinero para com prar un cam po: «Este, pues, con el sa la rio de su iniquidad adquirió un cam po, y ca yen do de cabeza, se re ven tó por la mi tad, y todas sus entrañas se de rra ma ron.»

¿Hemos tenido otras vidas?

Hebreos 9:27 «Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio.»

Contrario a:

Lucas 9.18; Ma teo 16.13; Mar cos 8.27: «Sucedió un día que, ha bién do se retirado Jesús a hacer ora ción, teniendo con si go a sus dis cí pu los, pre gun tó les: ¿Quién di cen las gentes que soy yo? Ellos le res pon die ron: Muchos que Juan Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías y otros que uno de los

Page 31: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 31

an ti guos pro fe tas que ha re su ci ta do. Y vo so tros, replicó Je sús, ¿quién de cís que soy yo? Respondió Simón Pedro: El Cristo o Un gi do de Dios.»

Mateo 11, 13-15: «Porque todos los profetas y la ley hasta Juan anun cia ron lo por ve nir. Y si queréis en ten der lo, él mismo es aquel Elías que de bía venir. El que tiene oí dos para entender, entiéndalo». Pues to que Elías vi vió 400 años an tes que Juan, se de du ce fácilmente que es el mis mo Es pí ri tu de Elías, pero reen car na do en el cuer po que aho ra se llama Juan; no es re su ci ta do, porque ahora tiene otra carne.

1 Corintios 15.13: «¿Cómo dicen algunos entre vosotros que no hay re su rrec ción de muertos? Por-que si no hay re su rrec ción de muertos, tam po co Cristo resucitó... He aquí, os digo un mis te rio: No todos dor mi re mos, pero todos seremos trans for ma dos... Es necesario que esto co rrup ti ble se vista de incorrupción, y esto mortal se vis ta de in mor ta li dad.»

Hechos 24.15: «Ha de haber resurrección de los muertos, así de justos como de injustos.»

Juan 3.1-7: «Había un hombre de los fariseos que se llamaba Ni co de mo, un principal entre los judíos. Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro... Res pon dió le Je sús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no na cie re de nue vo, no pue de ver el reino de Dios. Nicodemos le dijo: ¿Cómo pue de un hombre nacer siendo vie jo? ¿Pue de acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, es pí ri tu es. No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo.»

Algunos pueden pensar que Jesús se refería al bau tis mo, pero en el bau tis mo de él no se dice que Jesús re na ció de nuevo. Más bien, recordemos que el hombre es producto de la fecundación de una célula por un es per ma to zoi de, lo cual forma un cigoto, una cé lu la hue vo que está cons ti tui da en su ma yor parte de agua, y que fl ota en agua. Re cor de mos tam bién que el embrión per ma ne ce nueve meses en agua. Suponemos que el Espíritu se in cor po ra al nue vo cuerpo en un mo men to que sólo Dios conoce.

En el Sermón de la Montaña, Je sús promete com pen sa ción a hechos reales, im po si bles algunos de darse en la vida actual, pero sí en otra: «Bien aven tu ra dos los que ahora llo ráis, porque rei réis. Bien aven tu ra dos los que ahora tenéis ham bre, porque seréis sa cia dos. Bien aven tu ra dos los mi se- ri cor dio sos, por que ellos al can za rán mi se ri cor dia. Bien aven tu ra dos los pa ci fi ca do res, porque ellos se rán lla ma dos hi jos de Dios. Bien aven tu ra dos los pobres de espíritu, por que vosotros tam bién veréis a Dios... Mas, ¡Ay de vosotros los que ahora es táis sa cia dos!, por que tendréis ham bre. ¡Ay de vo so tros los que aho ra reís!, por que la men ta réis y lloraréis.»

Isaías 26.19: «Tus muertos vivirán; sus cadáveres resucitarán.»

Oseas 6.2: «Nos dará vida después de dos días; en el tercer día nos re su ci ta rá.»

¿Podemos leer el Apocalipsis?

El Apocalipsis es un texto escrito por alguien que se llamó a sí mismo Juan, aparentemente en la úl-

Page 32: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 32

tima década del siglo 1, y está dirigido a siete Igle sias o con gre ga cio nes de Asia en una época en la que los cristianos eran perseguidos por las autoridades romanas. Fue escrito en un len gua je sim bó li co que sólo pudiesen entender quienes tuviesen co no ci mien to de las cla ves y códigos utilizados en el texto, convenidos pre via men te con su autor, tal como han hecho quienes tienen que enviar mensajes cifrados a sus tropas en épocas de guerra, de tal manera que no los entienda el enemigo.

Y pre vien do que los documentos pudiesen caer en ma nos de los sol da dos, Juan co lo có al fi nal una maldi-ción para todo aquel que tratase de in ter pre tar los erró nea men te, lo cual era muy efec ti vo en esa época, cuando la gente se dejaba manipular por su pers ti cio nes de todo tipo. Y la mal di ción tenía mala intención, pues no se colocó al co mien zo del texto, sino al fi nal, de tal manera que quien no fuese des ti na ta rio y lo hubiese tratado de entender se con si de ra se ya mal di to.

Apocalipsis 22:18,19 «Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá so bre él las plagas que están escritas en este libro. Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están es cri tas en este libro.»

Juan deducía que su confuso texto sería tratado de entender de mil maneras por quienes no fuesen los des-tinatarios, y en la medida que lograse confundirlos y atemorizarlos se lograría su cometido. ¡Y vaya que lo ha logrado hasta nuestros días!

Olvidando que el Apocalipsis era un texto con recomendaciones de culto y de moral para los fi eles cris-tianos de esa época, muchos se han dedicado a buscar un sentido profético calamitoso o catastrófi co a sus palabras alegóricas, que evidentemente representan o signifi can otra cosa diferente. Incluso, se ha llegado hasta el extremo de asociar apocalipsis con el fi n del mundo. Tal es el caso ahora con el número 666, que se menciona en 13:15,18: «Se le concedió hasta dar vida a la estatua de la Bestia, la cual puede hablar, y ha logrado que quienes no adoren esa imagen sean muertos. Ha logrado, asimismo, que a todos, grandes y pequeños, ricos y pobres, libres y esclavos, se les ponga una marca en la mano derecha o en la frente: ya nadie podrá comprar ni vender si no está marcado con el nombre de la Bestia o con la cifra de su nombre. Aquí verán quién es sabio. Si ustedes son entendidos, interpreten la cifra de la Bestia. Se trata de un hombre, y su número es el 666.»

Nunca se sabrá qué quiso decir Juan allí, porque las claves para descifrar el mensaje se perdieron. Lo que sí te puedo asegurar es que las Leyes del Universo no se rigen por números inventados por humanos. Tengamos en cuenta que las cantidades se han representado con signos distintos en cada cultura, llámese árabe, china o egipcia. El que ahora vaya a coincidir el día 6, mes 6 y año 6, en signos árabes, corresponde al calendario adoptado por el Papa Gregorio, el cual, también sabemos, está errado con respecto al año real del nacimiento de Jesús.

Y para fi nalizar, para que veas que el texto del Apocalipsis se puede acomodar a lo que uno quiera creer que allí dice, te reproduzco a continuación un aparte en el que, desde el punto de vista del que cree en los Ovnis y Extraterrestres, Juan menciona que fue subido a una nave que vino por las nubes y fl otaba en el cielo, que entró por una puerta que tenía debajo, y que allí vio a unas personas vestidas de blanco, con botas y con algo de metal en la cintura, sentadas frente a unas pantallas como de vidrio que emitían luces, imágenes y sonidos. Debes tener en cuenta que su vocabulario de esa época no tenía palabras para indicar ruido de motores, monitor, diodos de luz, antenas, parlantes, interruptores o audífonos de diadema, por lo cual tuvo que expresar a su manera lo que estaba viendo:

Apocalipsis 1:7,15: «Miren que viene entre las nubes, y todos lo verán… Se apoderó de mí el Espíritu, el

Page 33: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 33

día del Señor, y oí a mis espaldas una voz que sonaba como trompeta… Me volví para ver quién me habla-ba; detrás de mí había siete candeleros de oro, y en medio de los candeleros vi a uno que es como hijo de hombre, con un vestido que le llegaba hasta los pies y un cinturón de oro a la altura del pecho. Su cabeza y sus cabellos son blancos, como lana blanca, como nieve, y sus ojos parecen llamas de fuego. Sus pies son semejantes a bronce pulido, cuando está en horno ardiente. Su voz es como estruendo de grandes olas.»

Apocalipsis 4:1,11: «Después de esto miré: había una puerta abierta en el cielo y la voz que antes había oído como una trompeta me decía: «Sube aquí y te mostraré los acontecimientos que vendrán en segui-da.» En ese mismo momento se apoderó de mí el Espíritu y estuve contemplando esto: En el Cielo había un trono colocado y en el trono Alguien estaba sentado que tenía aspecto como de jaspe verde y de ágata. Alrededor del trono un arco iris arroja refl ejos de esmeraldas. Veinticuatro sillones rodean el trono, en los que están sentados veinticuatro Ancianos con blancas vestiduras y coronas de oro en la cabeza. Del trono salen relámpagos, voces y truenos. Siete antorchas arden ante el trono, que son los Siete Espíritus de Dios. Ante el trono se extiende un mar como de cristal transparente. A los cuatro lados del trono permanecen cuatro Vivientes llenos de ojos, por delante y por detrás. El primer viviente se parece a un león; el segundo, a un toro; el tercero tiene cara como de hombre, y el cuarto es como águila en pleno vuelo. Cada uno de los cuatro Vivientes tiene seis alas llenas de ojos por ambos lados y no cesan de repetir día y noche: Santo, Santo, Santo es el Señor Dios, el Señor del Universo, Aquel que era, que es y que viene. Cada vez que los Vivientes rinden gloria, honor y acción de gracias al que está sentado en el trono, y que vive por los siglos de los siglos, los veinticuatro Ancianos se arrodillan ante él, adorándolo. Arrojan sus coronas delante del trono diciendo: Digno eres, Señor y Dios nuestro, de recibir la gloria, el horror y el poder, porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas.»

No creas todo lo que leas o escuches. Analiza y saca tus propias conclusiones. Creer es bueno, pero com-prender es mejor. Ni Juan, ni Leonardo Da Vinci ni nadie, sabe cuándo es el fi n del mundo. No hay mayor bestia que el desamor y el rencor. No te dejes manipular; libérate de miedos y supersticiones.

Supuesta opinión de Jesús sobre las Escrituras

Es de todos sabido que a Jesús lo condenaron a muerte los sumos sa cer do tes de su época por contradecir muchos apartes de las ley de Moi sés. Jesús de cía a me nu do: «Oís teis que fue di cho: Ojo por ojo y diente por dien te. Pero yo os digo: No re sis táis al que es malo ... Oís teis que fue dicho: Ama rás a tu prójimo y abo rre -ce rás a tu ene mi go. Pero yo os digo: Amad a vues tros ene mi gos, ben de cid a los que os maldicen, ha ced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ul tra jan y os per si guen... Oís teis que fue di cho: No co me te rás adul te rio. Pero yo os digo que ...». ¿Por qué ra zón cru ci fi ca ron a Je sús? Por que se atre vió a decir que en los textos sa gra dos ha bía errores.

Al respecto, en el Libro de Urantia (http://librourantia.org/librourantia/index.html) en con tra mos el siguiente diá lo go en tre Jesús y uno de sus discípulos, el cual, al igual que todo lo que aparece en la Biblia, se debe considerar supuesto si no fuimos testigos de ello o no se puede verifi car su autoría:

«Maestro, ¿podrías con fi ar en mí como para hacerme saber la verdad sobre las Es cri tu ras? Observo que nos en se ñas solamente una par te de las es cri tu ras sagradas —la mejor en mi opi nión— y de duz co que re cha zas las enseñanzas rabínicas que afi r man que las pa la bras de la ley son las palabras mismas de Dios, que estaban con Dios en el cielo incluso antes de la época de Abraham y Moisés. ¿Cuál es la ver dad sobre

Page 34: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 34

las Escrituras?»

Cuando Jesús es cu chó la pre gun ta de su apóstol des con cer ta do, res pon dió: «Natanael, tú has juzgado co rrec ta men te; yo no con tem plo las Es cri tu ras como lo hacen los rabinos. Te hablaré sobre este asunto, a con di ción de que tú nada digas de estas cosas a tus hermanos, pues no todos ellos están preparados para recibir esta enseñanza. Las palabras de la ley de Moisés y las enseñanzas de las Es cri tu ras no existían antes de Abra ham. Sólo en tiempos recientes se han re co pi la do las Es cri tu ras en la for ma como las co no ce mos. Aunque con tie nen los mejores pen sa mien tos y los anhelos más ele va dos del pue blo judío, también con tie nen mu chas co sas que es tán lejos de representar el ca rác ter y las en se ñan zas del Padre que está en los cie los; por eso tengo que escoger, entre las me jo res en se ñan zas, aque llas verdades que han de ser ex traí das para el evangelio del rei no. Estos escritos son obras de los hom bres, algunos de ellos san tos y otros no tan san- tos. Las en se ñan zas de estos libros re pre sen tan los pun tos de vista y el grado de ilu mi na ción de la épo ca en que se ori gi na ron. Como re ve la ción de la verdad, los úl ti mos libros son más dignos de con fi an za que los pri me ros. Las Es cri tu ras son de fec tuo sas y su ori gen es en te ra men te hu ma no, pero no te equivoques, pues constituyen la mejor re co pi la ción de sabiduría re li gio sa y de ver dad espiritual que se puede en con trar ac tual men te en el mundo entero.»

«Muchos de es tos libros no fue ron es cri tos por las per so nas cuyos nom bres fi guran en ellos, pero eso no disminuye en nada el valor de las ver da des que con tie nen. Aunque la historia de Jonás no fuera un he cho, e in clu so si Jonás nunca hu bie ra exis ti do, la pro fun da ver dad de este relato —el amor de Dios por Nínive y por los su pues tos paganos— no sería por ello menos pre cio sa a los ojos de todos aque llos que aman a sus se me jan tes. Las Escrituras son sa gra das porque exponen los pen sa mien tos y los ac tos de los hom bres que bus ca ban a Dios, y que de ja ron en es tos escritos sus con cep tos más ele va dos de la rec ti tud, la ver dad y la san ti dad. Las Es cri tu ras con tie nen mu chas, mu chí si mas cosas que son ver da de ras, pero a la luz de la en se ñan za que estás re ci bien do, sabes que es tos escritos con tie nen tam bién mu chas cosas que des fi gu ran la imagen del Padre que está en los cielos, el Dios amo ro so que he ve ni do a re ve lar a to dos los mundos.»

«Natanael, nunca te permitas creer ni un ins tan te en los relatos de las Escrituras que te di cen que el Dios del amor ordenó a tus antepasados que sa lie ran a lu char para matar a todos sus ene mi gos —hom bres, mu je res y niños. Esos documentos son palabras de hombres, de hom bres no muy santos, pero no son la palabra de Dios. Las Escrituras siem pre han re fl e ja do, y refl ejarán siempre, el estado in te lec tual, mo ral y espiritual de sus autores.»

«La cosa más de plo ra ble no es sim ple men te esa idea errónea de que los relatos de las Es cri tu ras son ab so lu ta men te per fec tos y que sus en se ñan zas son in fa li bles, sino más bien la mala in ter pre ta ción con fu sa que los escribas y fariseos de Je ru sa lén, es cla vi za dos por la tradición, ha cen de estos es cri tos sa gra dos. Y ahora, en sus es fuer zos resueltos por con tra rres tar las enseñanzas más modernas del evan ge lio del reino, van a em plear tan to la doctrina de que las Escrituras son inspiradas como las falsas in ter pre ta cio nes que hacen de ellas. Natanael, no lo ol vi des nunca: el Pa dre no limita la revelación de la ver dad a una ge ne ra ción con cre ta ni a un pue blo de ter mi na do. Muchos buscadores ar dien tes de la ver dad se han sentido, y continuarán sin tién do se con fun di dos y desanimados de bi do a estas doc tri nas de la perfección de las Escrituras.»

«La autoridad de la verdad es el es pí ri tu mismo que reside en sus ma ni fes ta cio nes vi vien tes, y no las pa- la bras muertas de los hom bres de otra ge ne ra ción, menos iluminados y su pues ta men te ins pi ra dos. Y aun que esos santos antiguos vivieran unas vidas ins pi ra das y re ple tas de es pí ri tu, eso no sig ni fi ca que sus palabras estuvieran igualmente ins pi ra das por el es pí ri tu. Actualmente no po ne mos por es cri to las en se ñan zas de este evan ge lio del reino, por temor a que después de mi par ti da, os di vi dáis rá pi da men te en varios grupos que compitan por la ver dad a con se cuen cia de vuestras diversas in ter pre ta cio nes de mis enseñanzas. Para

Page 35: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 35

esta ge ne ra ción, es me jor que vi va mos estas ver da des, evitando po ner las por es cri to.

«Toma buena nota de mis pa la bras, Natanael: nada de lo que la na tu ra le za humana ha to ca do puede ser con si de ra do como in fa li ble. Es cier to que la ver dad di vi na puede brillar a tra vés de la men te hu ma na, pero siem pre con una pureza re la ti va y una di vi ni dad parcial.»

«Pero el error más grande de la en se ñan za acerca de las Es cri tu ras con sis te en la doctrina que las pre sen ta como libros her mé ti cos de mis te rio y de sa bi du ría, que sólo los sabios de la nación se atreven a in ter pre tar. Las revelaciones de la ver dad divina no están pre cin ta das, sal vo por la ig no ran cia humana, la beatería y la in to le ran cia mezquina. La luz de las Es cri tu ras sólo está em pa ña da por los pre jui cios y os cu re ci da por la su pers ti ción. Un falso miedo a lo sagrado ha im pe di do que el sentido co mún sal va guar de la re li gión. El mie do a la autoridad de los es cri tos sagrados del pa sa do im pi de efi caz men te que las almas hon ra das de hoy acepten la nue va luz del evangelio, una luz que an he la ron ver con tan ta in ten si dad aque llos mismos hom bres que co no cie ron a Dios en ge ne ra cio nes an te rio res.»

«Pero lo más triste de todo esto es el hecho de que algunos de los que enseñan la santidad de este tra- di cio na lis mo conocen esta mis ma ver dad. Com pren den más o menos plenamente estas li mi ta cio nes de las Es cri tu ras, pero son moralmente co bar des e in te lec tual men te des ho nes tos. Co no cen la ver dad acer ca de los escritos sagrados, pero pre fi e ren ocul tar le al pueblo estos hechos per tur ba do res. Y así des na tu ra li zan y tergiversan las Escrituras, con vir tién do las en una guía para los detalles serviles de la vida dia ria, y en una autoridad para las cosas no es pi ri tua les, en lugar de recurrir a los escritos sa gra dos como de pó si to de la sabiduría moral, la ins pi ra ción re li gio sa y la enseñanza es pi ri tual de los hombres que co no cie ron a Dios en las generaciones pasadas.»

Lo que otros opinan de la BibliaTácito y Suetonio dicen que en el siglo II era creencia común que existió un hombre llamado Jesús.

Flavio Josefo habla también de él, pero la ma yo ría de los historiadores están de acuerdo en que re pro du ce frag men tos de los evangelios.

Los siguientes son apartes de una entrevista de la revista Semana en Bogotá con el escritor español Pepe Rodríguez:

Semana: ¿El Jesús histórico no existe? ¿Cómo lo ima gi na Us ted?Del Jesús histórico sabemos lo que hay en los evangelios, que es casi nada. Cabe imaginarlo como un

judío fi el cum pli dor de la ley hebrea, con una for ma ción intelectual media, la mejor que podía tenerse en la época. De bía ser bajo, con una nariz aguileña y de tez y cabellos morenos, como era su etnia en ese tiem po. Sin duda estuvo casado, pues un judío soltero no tenía entonces ca bi da en la so cie dad. Sabemos tam bién que empezó su vida pública hacia los 40 años.

Semana: ¿Cómo así?Jesús no pudo morir a los 33, porque nació entre los años 9 y 5 antes de nuestra era. En ello los expertos

están de acuerdo: Herodes murió en el año 4 antes de nuestra era. Por su parte Jesús murió después que Juan Bautista y éste parece que murió en el año 35. En el año 36 Pilatos y los pontífi ces fueron re mo vi dos de sus cargos, o sea que Je sús solo pudo ser crucifi cado en la primavera del 36. A estos, súmele los 6 o más años

Page 36: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 36

de que he mos hablado y le da 40.

Semana: ¿Cómo se llamaba?Ni siquiera se conoce el verdadero nombre de Jesús. Je su cris to es una corrupción del vocablo judío

Mashímach Jeshua, que li te ral men te sig ni fi ca Mesías Salvador. Y Cristo (Kristo) es la equi va len cia griega de mesías. Los vocablos Jeshua y Kristos, se unie ron cuando el cris tia nis mo co men zó a helenizarse y a ex pan dir se hacia el mun do gentil.

Cartas desde la Tierra, por Mark Twain (1835-1910)

Esta es la tercera carta, de varias publicadas en 1962 (52 años después de la muer te de Mark), por obs- tá cu los que opuso su hija Clara. Resulta paradógico, pero la certeza está basada casi siempre en errores. La ciencia, por ejemplo, descubre las leyes de la materia analizando y corrigiendo los errores de las teorías, hipótesis y experimentos. Y lo religioso no es una excepción: la Humanidad ha pasado por etapas de natu-rismo, elementismo, politeísmo, monoteísmo, oscurantismo... para seguir en lo mismo.

La verdad es un sentimiento en cada cual, pues lo que para algunos es una verdad irrefutable, para otros no lo es, como ya lo hemos visto en la cantidad enorme de sectas y sectarios que creen entender en la Biblia la verdadera verdad, y se rechazan unos con otros porque consideran que los demás están errados. Aunque la verdad absoluta es algo que sólo Dios conoce, por lo menos deberíamos comparar nuestra verdad con la de otros, para corregirla o reforzarla, de ser lógicamente necesario. No hacerlo, es ir como Vicente: "A donde va la gente, allá va Vicente".

"... A estas alturas ustedes sabrán muy bien que el ser humano es una cosa muy extraña. En el pasado ha tenido (gastado y botado) centenares y cen te na res de religiones; todavía hoy tiene cientos y cientos de ellas, e in ven ta por lo menos tres nuevas cada año. Aunque aumentara las cifras, se gui ría estando por debajo de la realidad.

Una de las principales religiones se denomina Cristianismo. Estarán se gu ra men te interesados en que les haga una breve descripción de esta religión, la cual está explicada en un libro de dos millones de palabras, el Viejo y el Nuevo Testamento. El libro tiene también otro nombre: el Verbo de Dios, porque los cristianos creen que todas y cada una de sus palabras fueron dictadas personalmente por Dios.

Este es un libro de un interés extraordinario, colmado de noble poesía, que contiene varias fábulas agradables, algunas historias sanguinolentas, uno que otro buen consejo moral y una increíble cantidad de obscenidades. Contiene además no menos de mil mentiras.

La Biblia está constituida esencialmente a partir de los fragmentos de otras biblias que estuvieron de moda y después entraron en decadencia: carece, por lo tanto, de toda originalidad. Los tres o cuatro acontecimientos más impresionantes e importantes que se narran en ella estaban ya en las biblias precedentes, y lo mismo puede decirse con respecto a los preceptos o a las más loables de sus normas de comportamiento. Hay un par de cosas nue vas: el Infi erno, por ejemplo, y ese tipo de paraíso del que ya les hablé en otra de mis cartas...

La ingenua Biblia nos hace el relato de la Creación. ¿De qué, del Uni ver so? Sí, precisamente del Univer-so. ¡Y en seis días! Su autor es Dios, el cual focalizó toda su atención sobre este mundo el cual construyó en cinco días; pero le bastó un solo día para crear veinte millones de soles y al menos ochenta millones de

Page 37: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 37

planetas. Y ¿Para que servía todo esto según sus in ten cio nes? Tan solo para iluminar este mundito de los hombres. Este fue su único objetivo y ningún otro. Uno de los veinte millones de soles (el más pequeño) debía iluminar la Tierra de día, y el resto tenía la función de ayudarle a una de las innumerables lunas del universo a atenuar las ti nie blas de la noche. Desde hace trescientos años los astrónomos cristianos saben que su divinidad no creó las estrellas en aquel fatídico día, pero el astrónomo cristiano no se detiene en estos detalles, ni tampoco lo hacen los curas.

En su libro, Dios no ahorra palabras para elogiar su propia y poderosísima obra, la cual defi ne con las expresiones más grandilocuentes que en cuen tra. Según el libro y sus secuaces, el universo no tiene más de seis mil años: en los últimos cien años intelectos estudiosos e inquisitivos han des cu bier to que tiene cientos de millones de años.

Es seis días Dios creó el hombres y los demás animales. Creó un hombre y una mujer y los puso en un delicioso jardín, junto con las otras criaturas. Y allí vivieron durante algún tiempo en armonía, felices, fl ore-cientes de juven-tud. Pero no duró mucho. Dios les había advertido al hombre y a la mujer que no comieran del fruto de cierto árbol, y había añadido una advertencia muy extraña: dijo que si comían de ese fruto mo-rirían. Extraño, digo, pues to que si ellos no habían visto nunca la muerte, no habrían podido entender qué quería decir Dios con eso. Ni él ni ningún otro dios hubiera podido hacerles entender a estos hijitos inocentes lo que quería decir sin mos trar les al menos un ejemplo.

Adán y Eva comieron, pues, el fruto prohibido y así aprendieron a hacer un montón de cosas abominables, entre las cuales, la más importante de todas, y la que más preocupaba a Dios: el arte y el misterio de las re- la cio nes sexuales. Para ellos esto fue un magnífi co descubrimiento, tanto que dejaron de pasear ociosos y se dedicaron en cuerpo y alma a esta actividad, pobres jovencitos entusiastas. Estaban precisamente dedicados a una de estas celebraciones, cuando sintieron que Dios se acercaba, caminando entre los matorrales que es una de sus costumbres vespertinas, y se quedaron paralizados de miedo. ¿Por qué? Porque estaban desnudos, y antes no se habían dando cuenta nunca de eso, ni se habían preocupado. Ni Dios tam po co.

Fue en aquel momento memorable cuando nació la impudicia. Adán y Eva entraron al mundo desnudos y sin vergüenza, desnudos y puros de corazón y ninguno de sus descendientes se ha asomado al mundo de otra forma: todos nacieron desnudos, sin vergüenza alguna y puros de corazón, sin pensar que la desnudez es impúdica. El primer deber de una madre cris tia na consiste en corromper el ánimo de su hijo, y es un deber que ella nunca descuida. Si su criatura crece y llega a ser misionero, su misión consiste en ir adonde viven los salvajes inocentes o adonde los japoneses civilizados, a corromperles el ánimo. Después de lo cual todos estos descubren la im pu di cia, escondes sus cuerpos y dejan de bañarse juntos desnudos.

Pero sigamos con las curiosidades bíblicas. Naturalmente ustedes pen sa rán que la amenaza de castigar a Adán y Eva por su desobediencia no habrá sido mantenida, en vista de que los dos no se habían creado a sí mismos, ni su propia naturaleza, ni sus propias debilidades, y por lo tanto no podían ser responsables de sus actos frente a nadie. Les sorprenderá saber que la amenaza fue verdaderamente mantenida: Adán y Eva fueron castigados y todavía hoy en día hay defensores de ese crimen. La sentencia de muerte fue ejecutada. Como podrán notar fácilmente, la única persona responsable de la falta come-tida por la pareja no tuvo ningún castigo, y más aún, se convirtió en verdugo de los inocentes.

En vuestro país, así como en el mío, podríamos permitirnos de tomarle el pelo a este tipo de moral, pero no sería amable hacerlo en la Tierra. Mu chos hombres sobre la Tierra poseen la capacidad de razonar, pero no la usan en materias religiosas.

Page 38: Aurelio Mejía-Contradiccionesdela Biblia,Julio2011

Contradicciones de la Biblia - Aurelio Mejía - 38

Los intelectos más iluminados les dirán que cuando un hombre ha pro crea do a un hijo, el padre está mo-ralmente obligado a cuidarlo con ternura, a protegerlo de las heridas y las enfermedades, a vestirlo, a nutrirlo, a so por tar le los caprichos, a no ponerle la mano encima a no ser como gesto de afecto o por su propio bien, y nunca, en ningún caso, a infl igirle alguna crueldad arbitraria. La forma en que Dios trata, día y noche, a sus hijos es exactamente el contrario: y sin embargo esos mismos intelectos ilu mi na dos justifi can con calor semejantes crímenes, los condonan y los per do nan, y más aún rechazan indignados que se consideren crímenes cuando es él quien los comete. Vuestro país y el mío son sin duda interesantes, pero no son ni la mitad de lo curioso que es el cerebro humano.

Así fue pues que Dios expulsó a Adán y Eva del paraíso terrenal, y por lo tanto los asesinó; y por el sim-ple motivo de que desobedecieron una orden que él no tenía ningún derecho de dar. Pero la cosa no paró ahí como verán. Dios tiene un código moral para sí mismo y otro muy distinto para sus hijos. Les exige a estos que traten con justicia y con suma bondad a los pecadores y que les perdonen no una vez sino setenta veces siete: pero él no trató a nadie con bondad ni con justicia, y no les perdonó ni siquiera el primer pecadito a esa parejita de jóvenes inexpertos, tranquilos e ino cen tes. Hubiera podido decirles: “Por esta vez no los voy a castigar, los voy a poner a prueba nuevamente”. ¡Qué va! Al contrario, decidió castigar in clu so a los hijos de ellos por toda la eternidad, por una culpa insignifi cante cometida por otros muchos antes de que ellos hubieran nacido. Y todavía sigue castigando. ¿Con suavidad? Claro que no; de una manera atroz.

Ustedes pensarán, naturalmente, que un ser que se porta como éste no debe ser muy amado entre los hombres. Ni se lo imaginen: el mundo lo llama Justo, Virtuoso, Bueno, Clemente, Bondadoso, Compasivo, Aquel que más nos ama, Fuente de toda verdad y de toda moral. Y semejantes sarcasmos se repiten todo el día por el mundo entero, pero no son sarcasmos de li be ra dos: los dicen con toda seriedad y los pronuncian con una sonrisa".

¿Es la Biblia palabra de Dios?Si crees en un Dios que para hacerse entender tuvo que ins pi rar cuatro Evangelios ha blan do de

lo mismo; que olvidó lo que había dicho en Éxodo y lo repitió con otros términos y datos diferentes en Le ví ti co, Nú me ros y Deu te ro no mio; que no pudo inspirar a co pia do res y tra duc to res para que hu bie se una sola Biblia, y que des pués de más de 1500 años haya pen sa do que era conveniente numerar los ca pí tu los y los ver sí cu los, en ton ces, Dios sí está hecho a imagen y semejanza de los hombres, y la Bi blia sí es la pa la bra de Dios.

Si en un mismo idioma se consiguen varias versiones de la Biblia, ello signifi ca que tienen dife-rencias y no dicen exactamente lo mismo, pues cada una es una interpretación diferente. Siendo así, ¿a cuál tomaremos como la única verdadera? ¿a cuál debemos creer? Si se trata de un texto sagrado inspirado por Dios, nadie se puede tomar el derecho de ponerle ni quitarle nada a la original, ni agregar fotos o nombres de obispos ni de Papas que nada tienen que ver con la autoría del contenido.

Si vuestro sentido común y razón te hacen suponer que Dios, la energía creadora del amor y de todo cuanto existe en el universo, es perfecto y que no se equivoca, no se contradice, no destruye lo que ha crea do, ni tiene pue blos elegidos, en ton ces la Biblia es palabra de hombres.