Top Banner
Atlántida Atlántida (en griego antiguo Ατλαντίς νῆσος, Atlantís nēsos, ‘isla de Atlas’) es el nombre de una isla mítica [1] mencionada y descrita en los diálogos Timeo y Critias, textos del filósofo griego Platón. Los escritos de Platón sitúan la isla «delante de las Columnas de Hércules»; [2] la describen como «más gran- de que Libia y Asia juntas», [2] y la señalan como una potencia marítima que 9000 años antes de la época del legislador ateniense Solón habría conquistado gran par- te de Europa y el norte de África, siendo sólo detenida por una hipotética Atenas prehelénica, después de lo cual habría desaparecido en el mar a causa de un violento te- rremoto y de un gran diluvio, «en un solo día y una noche terribles». [3] La descripción de los textos de Platón y el hecho de que en ellos parece narrarse una historia verdadera, ha lleva- do a que, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XIX, durante el Romanticismo, se hayan propuesto numerosas conjeturas sobre la existencia y real ubicación de la isla. No obstante, hoy se sabe que el relato presen- ta anacronismos y datos imposibles, lo que descartaría su verosimilitud literal. Con todo, se admite la posibilidad de que el mito haya sido inspirado en un fondo de realidad histórica vinculado a alguna catástrofe natural. Mapa de Athanasius Kircher mostrando una supuesta ubicación de la Atlántida. (Mundus Subterraneus, 1669). 1 Relato de Platón 1.1 Timeo y Critias Las fuentes del relato de la Atlántida son el Timeo y el Critias, textos en diálogos del filósofo griego Platón. En ellos, Critias, discípulo de Sócrates, cuenta una historia que de niño escuchó de su abuelo y que éste, a su vez, supo de Solón, el venerado legislador ateniense, a quien se la habían contado sacerdotes egipcios en Sais, ciudad del delta del Nilo. La historia, que Critias afirma verdadera, [4] se remonta en el tiempo a nueve mil años antes de la época de Solón, [5] para narrar cómo los atenienses detuvieron el avance del imperio de los atlantes, belicosos habitantes de una gran isla llamada Atlántida, situada más allá de las Columnas de Hércules y que, al poco tiempo de la victoria ateniense, desapareció en el mar a causa de un violento terremoto y de un gran diluvio. [6] En el Timeo, Critias habla de la Atlántida en el contexto de un debate acerca de la sociedad ideal. Cuenta cómo llegó a enterarse de la historia y cómo fue que Solón la escuchó de los sacerdotes egipcios. Refiere la ubicación de la isla y la extensión de sus dominios en el mar Medite- rráneo, la heroica victoria de los atenienses y, finalmente, cómo fue que el país de los atlantes se perdió en el mar. En el Critias, el relato se centra en la historia, geografía, organización y gobierno de la Atlántida, para luego co- menzar a narrar cómo fue que los dioses decidieron cas- tigar a los atlantes por su soberbia, momento en el que el relato se interrumpe abruptamente, quedando la historia inconclusa. 1.2 Descripción de la isla Los textos de Platón señalan la geografía de la Atlántida como escarpada, a excepción de una gran llanura de for- ma oblonga de 3000 por 2000 estadios, rodeada de mon- tañas hasta el mar. [7] A mitad de la longitud de la llanura, el relato ubica una montaña baja de todas partes, distante 50 estadios del mar, destacando que fue el hogar de uno de los primeros habitantes de la isla, Evenor, nacido del suelo. [8] Según el Critias, Evenor tuvo una hija llamada Clito. Cuenta este escrito que Poseidón era el amo y señor de las tierras atlantes, puesto que, cuando los dioses se habían repartido el mundo, la suerte había querido que a Posei- dón le correspondiera, entre otros lugares, la Atlántida. He aquí la razón de su gran influencia en esta isla. Este dios se enamoró de Clito y para protegerla, o mantenerla cautiva, creó tres anillos de agua en torno de la monta- ña que habitaba su amada. [9] La pareja tuvo diez hijos, para los cuales el dios dividió la isla en respectivos diez reinos. Al hijo mayor, Atlas o Atlante, le entregó el reino que comprendía la montaña rodeada de círculos de agua, dándole, además, autoridad sobre sus hermanos. En ho- nor a Atlas, la isla entera fue llamada Atlántida y el mar 1
14

Atlántida

Dec 21, 2015

Download

Documents

don_joe108

Historia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Atlántida

Atlántida

Atlántida (en griego antiguo Ατλαντίς νῆσος, Atlantísnēsos, ‘isla de Atlas’) es el nombre de una isla mítica[1]mencionada y descrita en los diálogos Timeo y Critias,textos del filósofo griego Platón.Los escritos de Platón sitúan la isla «delante de lasColumnas de Hércules»;[2] la describen como «más gran-de que Libia y Asia juntas»,[2] y la señalan como unapotencia marítima que 9000 años antes de la época dellegislador ateniense Solón habría conquistado gran par-te de Europa y el norte de África, siendo sólo detenidapor una hipotética Atenas prehelénica, después de lo cualhabría desaparecido en el mar a causa de un violento te-rremoto y de un gran diluvio, «en un solo día y una nocheterribles».[3]

La descripción de los textos de Platón y el hecho de queen ellos parece narrarse una historia verdadera, ha lleva-do a que, especialmente a partir de la segunda mitad delsiglo XIX, durante el Romanticismo, se hayan propuestonumerosas conjeturas sobre la existencia y real ubicaciónde la isla. No obstante, hoy se sabe que el relato presen-ta anacronismos y datos imposibles, lo que descartaría suverosimilitud literal. Con todo, se admite la posibilidadde que el mito haya sido inspirado en un fondo de realidadhistórica vinculado a alguna catástrofe natural.

Mapa de Athanasius Kircher mostrando una supuesta ubicaciónde la Atlántida. (Mundus Subterraneus, 1669).

1 Relato de Platón

1.1 Timeo y Critias

Las fuentes del relato de la Atlántida son el Timeo y elCritias, textos en diálogos del filósofo griego Platón. Enellos, Critias, discípulo de Sócrates, cuenta una historia

que de niño escuchó de su abuelo y que éste, a su vez,supo de Solón, el venerado legislador ateniense, a quien sela habían contado sacerdotes egipcios en Sais, ciudad deldelta del Nilo. La historia, que Critias afirma verdadera,[4]se remonta en el tiempo a nuevemil años antes de la épocade Solón,[5] para narrar cómo los atenienses detuvieron elavance del imperio de los atlantes, belicosos habitantesde una gran isla llamada Atlántida, situada más allá delas Columnas de Hércules y que, al poco tiempo de lavictoria ateniense, desapareció en el mar a causa de unviolento terremoto y de un gran diluvio.[6]

En el Timeo, Critias habla de la Atlántida en el contextode un debate acerca de la sociedad ideal. Cuenta cómollegó a enterarse de la historia y cómo fue que Solón laescuchó de los sacerdotes egipcios. Refiere la ubicaciónde la isla y la extensión de sus dominios en el marMedite-rráneo, la heroica victoria de los atenienses y, finalmente,cómo fue que el país de los atlantes se perdió en el mar.En el Critias, el relato se centra en la historia, geografía,organización y gobierno de la Atlántida, para luego co-menzar a narrar cómo fue que los dioses decidieron cas-tigar a los atlantes por su soberbia, momento en el que elrelato se interrumpe abruptamente, quedando la historiainconclusa.

1.2 Descripción de la isla

Los textos de Platón señalan la geografía de la Atlántidacomo escarpada, a excepción de una gran llanura de for-ma oblonga de 3000 por 2000 estadios, rodeada de mon-tañas hasta el mar.[7] Amitad de la longitud de la llanura,el relato ubica una montaña baja de todas partes, distante50 estadios del mar, destacando que fue el hogar de unode los primeros habitantes de la isla, Evenor, nacido delsuelo.[8]

Según el Critias, Evenor tuvo una hija llamada Clito.Cuenta este escrito que Poseidón era el amo y señor de lastierras atlantes, puesto que, cuando los dioses se habíanrepartido el mundo, la suerte había querido que a Posei-dón le correspondiera, entre otros lugares, la Atlántida.He aquí la razón de su gran influencia en esta isla. Estedios se enamoró de Clito y para protegerla, o mantenerlacautiva, creó tres anillos de agua en torno de la monta-ña que habitaba su amada.[9] La pareja tuvo diez hijos,para los cuales el dios dividió la isla en respectivos diezreinos. Al hijo mayor, Atlas o Atlante, le entregó el reinoque comprendía la montaña rodeada de círculos de agua,dándole, además, autoridad sobre sus hermanos. En ho-nor a Atlas, la isla entera fue llamada Atlántida y el mar

1

Page 2: Atlántida

2 2 RECEPCIÓN DEL RELATO DE PLATÓN HASTA NUESTROS DÍAS

que la circundaba, Atlántico.[10] Su hermano gemelo sellamaba Gadiro (Eumelo en griego) y gobernaba el ex-tremo de la isla que se extendía desde las Columnas deHércules hasta la región que por derivación de su nombrese denominaba Gadírica.[11]

Favorecida por Poseidón, la isla de Atlántida era abun-dante en recursos. Había toda clase de minerales, des-tacando el oricalco (cobre de montaña) más valioso queel oro para los atlantes y con usos religiosos (se especu-la que el relato hace referencia a una aleación natural delcobre). También había grandes bosques que proporciona-ban ilimitada madera; numerosos animales, domésticos ysalvajes, especialmente elefantes; copiosos y variados ali-mentos provenientes de la tierra.[12]

Tal prosperidad dio a los atlantes el impulso para cons-truir grandes obras. Edificaron sobre la montaña rodea-da de círculos de agua una espléndida acrópolis[13] plenade notables edificios, entre los que destacaban el PalacioReal y el templo de Poseidón.[14] Construyeron un grancanal, de 50 estadios de longitud, para comunicar la costacon el anillo de agua exterior que rodeaba la metrópolis;y otro menor y cubierto, para conectar el anillo exteriorcon la ciudadela.[15] Cada viaje hacia la ciudad era vigila-do desde puertas y torres, y cada anillo estaba rodeado porun muro. Los muros estaban hechos de roca roja, blancay negra sacada de los fosos, y recubiertos de latón, estañoy oricalco. Finalmente, cavaron, alrededor de la llanuraoblonga, una gigantesca fosa a partir de la cual crearonuna red de canales rectos que irrigaban todo el territoriode la planicie.[16]

1.3 Caída del imperio atlante

La caída de la Atlántida, por Monsù Desiderio (s. XVII).

Los reinos de la Atlántida formaban una confederacióngobernada a través de leyes, las cuales se encontrabanescritas en una columna de oricalco, en el Templo dePoseidón.[17] Las principales leyes eran aquellas que dis-ponían que los distintos reyes debían ayudarse mutua-mente, no atacarse unos a otros y tomar las decisio-nes concernientes a la guerra, y otras actividades comu-nes, por consenso y bajo la dirección de la estirpe deAtlas.[18] Alternadamente, cada cinco y seis años, los re-yes se reunían para tomar acuerdos y para juzgar y sancio-nar a quienes de entre ellos habían incumplido las normasque los vinculaban.[17]

La justicia y la virtud eran propios del gobierno de laAtlántida, pero cuando la naturaleza divina de los reyesdescendientes de Poseidón se vio disminuida, la soberbiay las ansias de dominación se volvieron características delos atlantes.[19] Según el Timeo, comenzaron una políti-ca de expansión que los llevó a controlar los pueblos deLibia hasta Egipto y de Europa, hasta Tirrenia. Cuandotrataron de someter a Grecia y Egipto, fueron derrotadospor los atenienses.[20]

El Critias señala que los dioses decidieron castigar a losatlantes por su soberbia, pero el relato se interrumpe en elmomento en que Zeus y los demás dioses se reúnen paradeterminar la sanción.[21] Sin embargo, habitualmente sesuele asumir que el castigo fue un gran terremoto y unasubsiguiente inundación que hizo desaparecer la isla en elmar, “en un día y una noche terribles”, según señala eldiálogo en Timeo.[22]

2 Recepción del relato de Platónhasta nuestros días

2.1 En la Antigüedad

Se conservan algunos párrafos de escritores antiguosque aluden a los escritos de Platón sobre la Atlántida.Estrabón, en el siglo I a. C., parece compartir la opiniónde Posidonio (c. 135-51 a. C.) acerca de que el relato dePlatón no era una ficción.[23] Un siglo más tarde, Plinio elViejo nos señala en su Historia Natural que, de dar cré-dito a Platón, deberíamos asumir que el océano Atlánti-co se llevó en el pasado extensas tierras.[24] Por su par-te, Plutarco, en el siglo II, nos informa de los nombresde los sacerdotes egipcios que habrían relatado a Solónla historia de la Atlántida: Sonkhis de Sais y Psenophisde Heliópolis.[25] Finalmente, en el siglo V, comentandoel Timeo, Proclo refiere que Crantor (aprox. 340-290 a.C.), filósofo de la Academia platónica, viajó a Egipto ypudo ver las estelas en que se hallaba escrito el relato queescuchó Solón.[26] Otros autores antiguos y bizantinos co-mo Teopompo,[27] Plinio,[28] Diodoro Sículo,[29] ClaudioEliano[30] y Eustacio,[31] entre otros, también hablan so-bre la Atlántida, o los atlantes, o sobre una ignota civili-zación atlántica.

Page 3: Atlántida

2.4 La Atlántida después de Donnelly, hipótesis sobre la Atlántida en la actualidad 3

2.2 En el Renacimiento

Si bien conocida, durante la Edad Media la historiade la Atlántida no llamó mayormente la atención. Enel Renacimiento, la leyenda fue recuperada por loshumanistas, quienes la asumirán unas veces como ves-tigio de una sabiduría geográfica olvidada y otras, co-mo símbolo de un porvenir utópico. El escritor mexicanoAlfonso Reyes Ochoa afirma que la Atlántida, así resuci-tada por los humanistas, trabajó por el descubrimiento deAmérica.[32] Francisco López de Gómara en su HistoriaGeneral de las Indias, de 1552, afirma que Colón pudohaber estado influido por la leyenda atlántida y ve en voznáhuatl atl (agua) un indicio de vínculo entre aztecas yatlantes.[33] Durante los siglos XVI y XVII, varias islas(Azores, Canarias, Antillas, etc.) figuraron en los mapascomo restos del continente perdido. En 1626, el filóso-fo inglés Francis Bacon pública La Nueva Atlántida (TheNew Atlantis), utopía en pro de un mundo basado en losprincipios de la razón y el progreso científico y técnico.En España, en 1673, el cronista José Pellicer de Ossauidentifica la Atlántida con la península Ibérica, asociandoa los atlantes con los misteriosos tartesios.[34]

Mapa del imperio atlante. De Atlantis: The Antediluvian World,de Ignatius Donnelly, 1882.

2.3 Obra de Ignatius Donnelly

No será hasta la segunda mitad del siglo XIX, que la his-toria de la Atlántida adquiera la fascinación que provocahasta hoy en día. En 1869, Julio Verne escribe Veinte milleguas de viaje submarino, novela que en su capítulo IXdescribe un alucinante encuentro de los protagonistas conlos restos de una sumergida Atlántida. Tiempo después,en 1883, Ignatius Donnelly, congresista norteamericano,pública Atlántida: El Mundo Antediluviano (Atlantis: TheAntediluvian World). En dicha obra, Donnelly, a partirde las semejanzas que aprecia entre las culturas egipciay mesoamericana, hace converger, de modo muchas ve-ces caprichoso, una serie de antecedentes y observacionesque lo llevan a concluir que hubo una región, desapareci-da, que fue el origen de toda civilización humana (véasedifusionismo) y cuyo eco habría perdurado en la leyendade la Atlántida. El libro de Donnelly tuvo gran acogida de

público (fue reeditado hasta 1976), en una época en queel avance de la ciencia permitía a su hipótesis aparecerseductoramente verosímil. Tanto fue así, que el gobiernobritánico organizó una expedición a las islas Azores, lu-gar donde el escritor situaba la Atlántida.[35]

2.4 La Atlántida después de Donnelly, hi-pótesis sobre la Atlántida en la actua-lidad

Las conjeturas que postulaban la existencia de la Atlánti-da como el «continente perdido» fueron invalidadas porla comprobación del fenómeno de la deriva continentaldurante los años 1950. Por ello, algunas de las hipótesismodernas proponen que algunos de los elementos de lahistoria de Platón se derivan de mitos anteriores o se re-fieren a lugares ya conocidos.

2.4.1 Atlántida esotérica

El éxito de Donnelly motivó a los autores más diver-sos a plantear sus propias teorías. En 1888, la ocultis-ta Madame Blavatsky publicó La Doctrina Secreta. Allíaludía al El Libro de Dzyan un supuesto documento ti-betano cuyo origen remoto estaría en la Atlántida. SegúnBlavatsky, los atlantes habrían sido una raza de humanosanterior a la nuestra, cuya civilización habría alcanzadoun notable desarrollo científico y espiritual.En 1938, el jerarca nazi Heinrich Himmler organizó, enel contexto del misticismo nacionalsocialista, una serie deexpediciones a distintos lugares del mundo en busca de losantepasados atlantes de la raza aria.En 1940, el médium norteamericano Edgar Cayce hacedescripciones de la atlántica en sus lecturas, toma comobase el relato existe de Platón con nuevo detalles comoque la civilización atlante se regía bajo un gobierno teo-crático llamado Ley del Uno, la civilización tenía una tec-nología avanzada basado en cristales de cuarzo, que a suvez dependía de un Gran Cristal; sin embargo los líderesatlantes abusaron del poder de este Gran Cristal que llevóa la extinción bajo las aguas, los sobrevivientes llegarona Egipto donde guardaron su conocimiento dentro de laEsfinge. Cayce predice que en 1968 la Atlántida volve-rá a la superficie frente a las costas de Florida. Un añodespués de esa fecha, en 1969, se descubre una forma-ción rocosa sumergida en las aguas de la isla de Bimini,Bahamas, a unos 80 km al este de Miami. Esta estructu-ra, llamada Carretera de Bimini o Muro de Bimini, fueconsiderada como un resto de la isla desaparecida, ale-gándose que cumplía la predicción de Cayce. Sin embar-go, los expertos geólogos sostienen que se trata de unaformación natural conocida como roca de playa.[36][37]

Page 4: Atlántida

4 2 RECEPCIÓN DEL RELATO DE PLATÓN HASTA NUESTROS DÍAS

Escena de Akrotiri, capital de Thera.

2.4.2 Atlántida minoica

Al margen de lo esotérico, el impulso generado por laobra de Donnelly motivó numerosos historiadores y ar-queólogos, tanto profesionales como aficionados, quienesdurante el siglo XX desarrollaron diversas conjeturas so-bre la ubicación de la Atlántida, asociando a los atlantescon diferentes culturas de la Antigüedad. Es así como en1913, el británico K. T. Frost sugiere que el imperio mi-noico (o cretense), conocido de los egipcios, poderoso yposiblemente opresor de la Grecia primitiva, habría sidoel antecedente fáctico de la leyenda atlántida.[38]

En 1938, el arqueólogo griego Spyridon Marinatos plan-tea que el fin de la civilización cretense, a causa de laerupción del volcán de Santorini, antiguamente llamadaThera, cuya capital era Akrotiri, podría ser el fondo his-tórico de la leyenda. La idea de Marinatos fue desarro-llada por el sismólogo Angelos Galanopoulos, quien en1960 publicó un artículo donde relaciona la tesis creten-se con los textos de Platón.[39] Si bien el propio Mari-natos siempre sostuvo que se trataba de una simple es-peculación, la hipótesis de la Atlántida cretense ha teni-do amplia aceptación y captado muchos seguidores, entrelos que se cuenta el fallecido oceanógrafo francés JacquesCousteau.[40]

Entre el 1628 y el 1627 a. C., la erupción del volcán ter-minó con una gigantesca explosión de caldera, del mismotipo que la mucho más estudiada de Krakatoa (Indonesia)de 1883. Como efecto de la explosión la isla perdió buenaparte de su superficie, y se puso en marcha un maremotoque asoló el Mediterráneo Oriental, provocando, entreotros efectos, una grave crisis de la civilización minoicade Creta. Parece que la población encontró tiempo su-ficiente para evacuar la isla, llevándose muchos de susbienes muebles. Marinatos popularizó la idea de que laexplosión prehistórica de Tera-Santorini está en el origendel mito de la Atlántida y del Mito del Éxodo.[41]

La explosión fue muy intensa y la emisión de polvo os-cureció la atmósfera lo suficiente como para que el hechofuera observado en China. El enfriamiento del tiempo haquedado registrado en anillos de los árboles incluso en

Canadá. En Egipto, jeroglíficos datados de ese periodomuestran que la nube lo asoló. Este fenómeno duró nue-ve días en Egipto, medio día en China y se estima queuna hora en la Antártida.

2.4.3 Atlántida en Huelva (Andalucía)

Por su parte, en 1922, el arqueólogo alemán Adolf Schul-ten retomó y popularizó la idea de que Tartessos fue laAtlántida.[42] Hipótesis que había tomado de los historia-dores españoles Francisco Fernández y González (finalesdel s. XIX) y su hijo, Juan Fernández Amador de los Ríos(1919) y que desde entonces ha contado con varios segui-dores hasta el día de hoy.En el año 2005, un equipo multidisciplinar de investi-gadores del CSIC (Juan José Villarias Robles, SebastiánCelestino Pérez y Ángel León) y de la Universidad deHuelva (Antonio Rodríguez Ramírez), en el marco deldenominado Proyecto “Constratación de la hipótesis deWickboldt-Kühne”, comprueban sobre el terreno si lasformas geométricas que se advierten en las imágenes de1996 del Espacio Natural de Doñana obtenidas desde elsatélite indio IRS y señaladas por los investigadores ale-

Page 5: Atlántida

2.5 Congresos de las hipótesis sobre la Atlántida 5

manes Werner Wickboldt (Braunschweiger Zeitung, 10de enero y 19 de febrero de 2003) y Rainer W. Kühne(Antiquity, Vol. 78, Nº 300, junio de 2004), y las queel escritor y atlantólogo hispanocubano Georgeos Díaz-Montexano[43] aportó -públicamente- a Rainer Kühne enel 2003 en el forumAtlantis Rising, corresponden a un ya-cimiento arqueológico de importancia tal como la Atlán-tida o Tartessos. Los resultados de las pruebas realiza-das (georradar, tomografía, sondeos, catas sedimentoló-gicas) entre 2005 y 2010 no permitieron descartar quetales formas geométricas obedecieran a los restos arqueo-lógicos referidos por Wickboldt y Kühne, ni siquiera sepudo constatar la verdadera naturaleza de tales extrañasformaciones, aunque se insistió en que era muy poco pro-bable que fueran naturales o geomorfológicas, tal comose refleja en los informes presentados ante el CSIC y laJunta de Andalucía y que se pueden consultar en la webdel CSIC.[44]

Basado en las investigaciones del CSIC y la Universi-dad de Huelva National Geographic Society emitió enmarzo del 2011 un documental sobre la Atlántida, “Fin-ding Atlantis”,[45] bajo la conducción del profesor de laUniversidad de Hartford (Connecticut), Richard Freund,quien, basándose en anteriores hipótesis de autores espa-ñoles y alemanes, defiende la posible localización de lacapital de la Atlántida en el Parque de Doñana, la cualhabría sido enterrada por un poderoso tsunami.[46]

2.4.4 Atlántida en América

En 1999, el investigador Jim Allen aseguró encontrarpruebas de la perdida isla en el altiplano de Bolivia, enPampa Aullagas del Departamento de Oruro.. (“Atlantis:the Andes Solution” Windrush Press, England 1998). Lateoría se apoya en varias fuentes y resultados de investiga-ciones respecto a la formaciónmineralógica de las monta-ñas que rodean al Altiplano, y la correspondencia entre laplanicie rectangular del Altiplano al lado del lago Poopó yla descripción de la planicie rectangular dada por Platón.Además Allen mantiene que el cerro volcánico en PampaAullagas rodeado con anillos concéntricos corresponde ala isla capital de la Atlándida con sus anillos concéntri-cos y dice que la leyenda griega tuvo su origen en unasupuesta leyenda boliviana, “La Leyenda del Desaguade-ro”, que habla de una ciudad castigada por los dioses ysumergida bajo un lago; un tema común a varias mitolo-gías y que puede deberse a la influencia del mito bíblicodel diluvio aportado por los misioneros. El investigadorparticipó en varios documentales y entrevistas incluso en1998 en un documental de la BBC y en 2001, participóen un documental para Discovery Channel dirigido por“Of Like Mind Productions” y titulado “La Atlántida enlos Andes”.[47] que incluye imágenes de Tihuanaco y tam-bién los resultados de la expedición Akakor realizada enel lago Titicaca en 1999. Algunos investigadores, comoArthur Posnansky, cuyas conclusiones no concuerdan conlos datos arqueológicos que establecen la fundación de es-

ta ciudad como tal en el siglo I de nuestra era, proponenuna antigüedad de alrededor de doce mil años para lasruinas de Tihuanacu, lo cual coincidiría con la fecha pro-bable de la Atlántida platónica aunque Allen mencionóen sus libros la posibilidad de 1260 a.C. como más pro-bable. El documental argumenta, además, que Tihuanacoy el pueblo aimara fueron uno de los diez reinos de la isla,si bien esta etnia es posterior a la caída de Tiahuanaco enel siglo XIII de nuestra era. Esta hipótesis ha sido recha-zada por la comunidad científica dado que las datacionespropuestas para Tiahuanaco, como también las extrapo-laciones de Allen a partir de los textos antiguos, carecende bases sólidas y contradicen todos los demás estudiosrealizados al respecto.

2.4.5 Falsa ubicación de la Atlántida en GoogleOcean

Representación moderna de Atlántica de acuerdo a AthanasiusKircher en el Mapa de Atlantis, 1669.

En febrero de 2009, el periódico The Telegraph, delReino Unido, publicó un artículo insinuando que usan-do Google Ocean (una extensión de Google Earth) sepodía ver un misterioso rectángulo bajo el mar cercade las Islas Canarias,[48] en las coordenadas 35°15′15″N24°15′30.53″O / 35.25417, −24.2584806. Inmediata-mente, expertos y fanáticos de la Atlántida comenzarona especular, asegurando que la imagen correspondía a laciudad hundida. Google afirmó que la imagen correspon-de a un típico error de procesamiento de imagen en elmomento en que se recolectaron los datos de batimetríade varios sonares de botes en la zona.[49]

Otras hipótesis sobre la Atlántida la sitúan en la isla deMalta, el mar de Azov, el Próximo Oriente, el norte deÁfrica, Irlanda, Indonesia y en la Antártida.

2.5 Congresos de las hipótesis sobre laAtlántida

En julio de 2005 se celebró en la isla griega de Milosel primer congreso de las hipótesis sobre la Atlántida,[50]donde los participantes expusieron sus tesis sobre la basehistórico-geográfica del relato de la Atlántida reflejado enlos diálogos de Platón. Como resultado del congreso, seelaboró una lista de 24 criterios para la localización de laAtlántida. Se convocó un segundo encuentro en Atenas

Page 6: Atlántida

6 3 LA ATLÁNTIDA EN EL ARTE Y LA CULTURA POPULAR

en noviembre de 2008.[51] También se convocó un tercercongreso en Santorini en el año 2010.

El objetivo del congreso no es “establecersi la Atlántida existió o no, ni de localizarlade una vez por todas, lo que sería presuntuosopara una historia vieja de más de 2.500 años”,sino más bien “pasar revista a las hipótesisy censar los eventuales índices confiables”,explicó a la AFP Pavilidis, al inaugurarse elevento el lunes.El Tiempo.com, Atenas/AFP[52]

2.6 Críticas a las hipótesis sobre la Atlán-tida

Ante la cantidad de sitios propuestos como el emplaza-miento de la isla, el periodista escéptico Michael Sher-mer, fundador de la Skeptics Society,[53] sostiene que lashipótesis de la ubicación de la isla Atlántida tienen de-fectos de fondo y forma. Por ello, Shermer rechaza engeneral las distintas conjeturas, y en particular el supues-to descubrimiento de la ubicación de la Atlántida en el surde España por el investigador alemán Rainer Kühne;[54]y señala que el mito de la Atlántida propuesto por Platónrecoge su percepción acerca del costo de la guerra en loeconómico y social, derivado de su observación del con-flicto armado entre los siracusanos y los cartagineses. Esterelato presentaría un mensaje moral alrededor de una so-ciedad que al hacerse rica se torna belicosa y corrupta, ypor ello es destruida por un castigo divino.[55]

Dicha postura, en general, coincide con los estudiososdel pensamiento platónico, quienes proponen que Platónsimplemente elabora un relato mítico con base en hechosy localizaciones reales de la época tomando elementos delas descripciones etnográficas de Heródoto. Al respecto,no debe olvidarse que el propio Platón recomienda, en suestudio de la polis ideal, el uso de una noble falsedad parapoder discutir y consolidar el sistema político ideal.[56][57]

3 La Atlántida en el arte y la cultu-ra popular

Una lista casi exhaustiva sobre este tema puede leerse en'Atlantis in fiction' (inglés).[58]

3.1 En la literatura

• Veinte mil leguas de viaje submarino (Vingt millelieues sous les mers, 1869), de Julio Verne: En loscapítulos IX, X y XI de la segunda parte, el Nauti-lus visita las ruinas de la Atlántida.[59]

Nemo y Aronnax ante las ruinas de la Atlántida (Veinte mil le-guas de viaje submarino).

• La Atlántida (L'Atlàntida, 1877), de Jacinto Verda-guer: Poema clásico catalán que narra cómo Colónescucha de un ermitaño la historia de la Atlántida,después de lo cual sueña con viajar a nuevas tierras.

• La Atlántida (L'Atlantide, 1919), de Pierre Benoit:En una inexplorada región del Sahara, dos oficialesfranceses descubren una fabulosa ciudad gobernadapor una reina atlante.[60]

• En los relatos de Robert E. Howard, la Atlántida esun archipiélago de islas habitadas por tribus bárba-ras muy aguerridas en guerra con los pictos y otrosvecinos. El rey Kull de Atlantis es un bárbaro atlanteque llega a convertirse en rey de Valusia, uno de losreinos de Thuria.

• Atalantë («La Sepultada» en quenya, equivalente aAkallabêth en adunaico) es, en los relatos de J. R. R.Tolkien, el nombre que se da a la isla de Númenor,que Tolkien intencionadamente sitúa como símil dela Atlántida.

• La rebelión de Atlas (Atlas Shrugged, 1957) deAyn Rand: Describe un lugar llamado la Atlántida(«Atlantis»), donde residen John Galt (el héroe dela novela) y sus amigos. Las referencias a Atlantiscomo símbolo de la sociedad propugnada por la fi-losofía objetivista serán continuas en el resto de lacarrera de Ayn Rand.

Page 7: Atlántida

3.2 En el cine 7

• Taliesin (1987), de Stephen R. Lawhead, primer vo-lumen del Ciclo de Pendragon: El rey Avallach y suhija Charis, sobrevivientes de la Atlántida, llegan alas costas bretonas.

• Corazones en la Atlántida (Hearts in Atlantis, 1999),de Stephen King: La Atlántida aparece como metá-fora de la cultura popular de los años 60.

• El resurgir de la Atlántida (Raising Atlantis, 2005),de Thomas Greanias: Un grupo de científicos, queinvestiga una inusual actividad sísmica en el polo sur,descubre la Atlántida.

• La llave, novela de Marianne Curley (2005). En unode los capítulos, los Guardianes del Tiempo viajan ala Atlántida durante “su último día”. Según la auto-ra, la ciudad desapareció durante el año 9596 a. C.Durante su visita, los protagonistas ven una ciudadbastante avanzada, que incluso ha conseguido crearuna “bola” que es capaz de ver el futuro. Finalmen-te, la ciudad desaparece, pero aun así hay bastantessupervivientes.

• Ladrones de Atlántida (2005), de José ÁngelMuriel:Un joven del antiguo Egipto debe sobrevivir en laAtlántida.

• Atlantis (2006), de David Gibbins: Un arqueólogomarino descubre indicios de la Atlántida en el marMediterráneo.

• El Laberinto de La Atlántida (2009), de ÁlvaroBermejo: Durante la II Guerra Mundial, un agen-te de espionaje aliado descubre en Creta una ope-ración dirigida por el Alto Mando alemán en buscadel legendario Rayo de Poseidón, al que atribuíanun poder destructor comparable al de la bomba ató-mica que, por esas mismas fechas, se estaba prepa-rando en el Proyecto Manhattan. Basada en hechoreales.Cuenta con una edicióin italiana: Il Labirintodi Atlantide. Edit.Falcone. 2013

• El librero de la Atlántida (2006), de Manuel Pimen-tel: Un tímido librero, que escucha de un marinerohistorias sobre continentes perdidos, se enfrenta a lacontingencia de un nuevo cambio climático similaral que destruyó la Atlántida.

• El códice de la Atlántida (2007), novela de Stel Pa-vlou: De la Atlántida, asentamientos chinos, egip-cios y mayas, sale una señal. La Humanidad ha te-nido doce mil años para descifrar el mensaje. Ahorasólo queda una semana.

• Acheron (2008), novela de Sherrilyn Kenyon sobrefenómenos paranormales: Un dios nacido en Atlán-tida se ve forzado a una vida de sufrimiento comohumano.

• El enigma de la Atlántida (2009), novela de CharlesBrokaw: El Dr. Thomas Lourds, catedrático y ex-perto en lenguas antiguas recibe el encargo de exa-minar la escritura de una campana, cuya lengua sesupone es la de la Atlántida.

• Atlántida (2010), de Javier Negrete: Tras una seriede erupciones de los llamados 'supervolcanes’, losprotagonistas sitúan el continente perdido en el ar-chipiélago de Santorini, al norte de la isla de Creta.

• Crónicas de la Atlántida (2010), de Joaquín LondáizMontiel: Basada en la Atlántida de Platón. Tres jó-venes viajan por accidente a la Atlántida, que estáa punto de sufrir una invasión rebelde que estos tresjóvenes deberán evitar.

3.2 En el cine

Cartel italiano, de Manuel Orazi, para la película de 1921.

Fotograma de Totò sceicco (1950): Tamara Lees, en el papelde Antinea,[61] y el cómico napolitano Totò.

Se han hecho varias películas a partir de la novela de Pie-rre Benoit, y otras de distinto contenido. En la siguiente

Page 8: Atlántida

8 3 LA ATLÁNTIDA EN EL ARTE Y LA CULTURA POPULAR

lista, cuando no se indica otra cosa, las películas se inspi-ran en parte en esa novela francesa:[60]

• La Atlántida (L'Atlantide, 1921), de Jacques Feyder,con la actriz y bailarina Stacia Napierkowska.

• La Atlántida (Die Herrin von Atlantis, 1932), deGeorg Wilhelm Pabst, con guion de Ladislao Vaj-da y otros, y con la actriz Brigitte Helm.

• La Atlántida (Siren of Atlantis, 1949), de Gregg G.Tallas, Arthur Dewitt Ripley y John Brahm, conMaria Montez y Dennis O'Keefe.

• Totò sceicco (1950), de Mario Mattoli, con Totò; lapelícula es una parodia de otras dos: El hijo del caíd(The Son of the Sheik, 1926), con Rodolfo Valentino,y La Atlántida (Siren of Atlantis, 1949).

• La legión del desierto (Desert Legion, 1953), de Jo-seph Pevney, con guion de Irving Wallace y LewisMeltzer, y con el actor Alan Ladd.

• Viaje al centro de la Tierra (Journey to the Center ofthe Earth, 1959), de Henry Levin: en un pasaje de lapelícula, los expedicionarios encuentran las ruinasde la Atlántida.

• El continente perdido (Atlantis, the Lost Continent,1961), de George Pal: Demetrio, joven pescador dela antigua Grecia, se pierde en el mar y llega hastalas costas de la isla de Atlántida.[62]

• La conquista de la Atlántida (Ercole alla conquistadi Atlantide, 1961), de Vittorio Cottafavi, con RegPark y Fay Spain.

• Antinea - L'Amante della Citta Sepolta (1961), deEdgar G. Ulmer y Giuseppe Masini, con Haya Ha-rareet, Rad Fulton y Jean-Louis Trintignant.

• La ciudad de oro del Capitán Nemo (Captain Nemoand the Underwater City, 1969), de James Hill, coninspiración en el personaje del Capitán Nemo, denovelas de Julio Verne.[63]

• Los Conquistadores de Atlantis (Warlords of Atlantis,1978), de Kevin Connor: Los atlantes actuales tratande conquistar el mundo.[64]

• Los depredadores del abismo (Predatori di Atlantide,1983), de Ruggero Deodato: En la costa de Miamiemerge la isla de la Atlántida.[65]

• L'Atlantide (1991), de Bob Swaim, con VictoriaMahoney y Tchéky Karyo.

• Atlantis: El imperio perdido (Atlantis: The Lost Em-pire, 2001), de Gary Trousdale y Kirk Wise: Pe-lícula de animación en la que un joven científico,ayudado por un equipo de exploradores, busca laAtlántida.[66]

3.3 En la historieta gráfica

• Namor, el príncipe submarino, el más antiguo perso-naje de Marvel, es rey de Atlantis, reino sumergidode una raza de hombres capaces de respirar bajo elagua.[67]

• Aquaman, de DC Comics, es también el rey de otraversión sumergida de Atlantis, esta vez habitada porsirenas.[68]

• Lori Lemaris, por poco tiempo novia de Superman,es asimismo una habitante de la Atlántida.[69]

• EnArion, Lord of Atlantis, se retrata la Atlántida co-mo una avanzada civilización basada en la magia envez de en la ciencia.[70]

• En El mal trago de Obélix, de la serie de cómics deAstérix y Obélix, se hace una visita a lo que quedade la Atlántida, en las Islas Canarias.[71]

• En Orion, el Atlante, cómic de la editorial mexicanaPromotora K y publicada en Sudamérica por la edi-torial colombiana Cinco, el protagonista es un prín-cipe atlante.[72]

• El enigma de la Atlántida es un tebeo de los persona-jes Blake y Mortimer, con guion y dibujo de EdgarP. Jacobs.

• En Patoruzú, la clásica historieta argentina, la dinas-tía Patoruzek nace de Patoruzek 1° y de Patora, latuerta, quien vive en Atlanta

3.4 En la televisión

La Atlántida (como continente, isla o ciudad perdida)aparece en numerosas producciones televisivas de fic-ción, así como en programas documentales de todo elmundo. Esta es una lista de algunos de ellos:

• L'Atlantide (1972), telefilme producido por la Officede Radiodiffusion-Télévision Française (ORTF) 2,con guion y dirección de Jean Kerchbron; se inspiraen la novela de Benoit.

• En la serie de ciencia ficción Stargate Atlantis, Atlan-tis es una antigua ciudad creada por los antiguos(una avanzadísima y antigua raza de humanoides),que se autotraslada desde la Tierra en naves espacia-les creadas por ellos mismos por toda la Vía Láctea,extendiendo la raza humana por todos los planetas

Page 9: Atlántida

9

hasta llegar a la galaxia Pegaso, donde mantuvieronguerras con unos seres llamados Wraith, y la úni-ca salida de los lantianos (antiguos) era ascender aun plano de existencia en el que sus cuerpos ya noles hacían falta y se transformaban en energía puray con la regla de no interferir con los humanos, ytras varias decenas de miles de años llega un grupode personas (de la Tierra) por medio de un Stargate(un artefacto antiguo que crea un agujero de gusanoestable, que permite transportar materia a través deellos) a buscar su tecnología, saber más de su histo-ria y seguir la lucha con los Wraith.[73]

• En Saint Seiya, también conocida como 'Los caba-lleros del Zodiaco', Atlántida es un inmenso san-tuario dedicado a Poseidón, Dios de los Mares;rodeado de siete enormes pilares que sujetan elocéano encima de ellos y permite la vida en lasprofundidades.[74]

• En la serie de animación japonesa, 'La visión de Es-caflowne', Atlantis se desarrolló en la Tierra, alcan-zando un grado de tecnología que era posible ma-terializar los deseos, de tal forma que se hicierona sí mismos, seres hermosos y alados. Sin embar-go, Atlantis desapareció, presumiblemente, por de-seo de los propios atlantes, y se trasladó todo su reinoa Gaia, el mundo donde se desarrolla la serie, don-de fueron llamados los ryu-jin (gente dragón), peroahí no alcanzaron la paz, y una guerra civil llevó a ladestrucción del reino, por lo que los ryu-jin seríanconsiderados malditos.[75]

• En la serie animada Fushigi no umi no Nadia, el per-sonaje principal Nadia es descendiente de los habi-tantes de la antigua Atlántida.[76]

• En la serie infantil animada Phineas y Ferb (episodio83), los niños hallan la sumergida Atlántida que, alfinal del episodio, vuelve a hundirse.[77]

• En el episodio What Destroyed Atlantis?,[78] de laserie Curiosity.

• En el anime Yu-Gi-Oh! cuya Temporada 4 llamada“El Despertar de Los Dragones” relata a un antiguorey que cuyo nombre en Dartz y el nombre de sunación es la Legendaria Atlantida.

• Hay una Mini-Pelicula llamada “LEGO Antlantis”en el que un Equipo busca la Antlantida

3.5 En videojuegos

• En la aventura gráfica Indiana Jones and the Fateof Atlantis, Indiana Jones y la médium Sophia Hap-good buscan y llegan hasta la Atlántida, que el juegositúa en el Mediterráneo, con las islas de Thera (hoySantorini) y Creta como colonias menor y mayor del

antiguo imperio. En el juego, destacan sobremanerala ambientación y el cuidadoso estudio de las civili-zaciones de la Edad del Bronce, para dar a Atlantisun marcado sabor minoico.[79][58][80]

• El éxito mundial del juego de estrategia Age ofMyt-hology llevó a Ensemble Studios a crear una expan-sión de este, la cual sería bautizada con el nombrede Age of Mythology: The Titans; en la misma laAtlántida ocupa un lugar importante en el desarrollode las campañas, con su héroe Arkantos en el primerjuego y Cástor, el hijo del anterior, en el segundo.[81]

• También aparece en Tomb Raider el Sción como te-ma principal de la trama del juego.[82]

• La expansión del juego que creó Sierra Entertain-ment titulada Señor de la Atlántida - Poseidón, comocontinuación de Zeus: Señor del Olimpo.[83]

• En Eternal Champions de Sega, el personaje de Tri-dent es el príncipe de Atlantis.[84]

• Para Playstation, el videojuego de la películaAtlantis: El Imperio Perdido (Atlantis: The LostEmpire)[85]

• En God of War: Ghost of Sparta, el protagonistaKratos, el Dios de la Guerra, debe viajar a la Atlán-tida para destruir su capital.[86]

4 Véase también• Platón

• Lemuria

• Mu (continente perdido)

• Hipótesis sobre la Atlántida

5 Notas y referencias[1] Vidal-Naquet, P., Pequeña Historia de un mito platónico,

p. 15 y ss

[2] Timeo, 24e. Traducción de Francisco Lisi

[3] Timeo, 25e-d. Traducción de Francisco Lisi

[4] Timeo, 20d, 21d, 26e

[5] Timeo, 23e

[6] Timeo, 25b-d

[7] Critias, 118a-b

[8] Critias, 113c

[9] Critias, 113d

[10] Critias, 113e-114a-c

Page 10: Atlántida

10 5 NOTAS Y REFERENCIAS

[11] Critias, 114 b

[12] Critias, 114d-115a

[13] Critias, 115b

[14] Critias, 116d-e

[15] Critias, 115d-116a

[16] Critias, 118c-e

[17] Critias, 119d

[18] Critias, 120 b

[19] Critias, 120e, 121c

[20] Timeo, 25a-d

[21] Critias, 121a-c

[22] Timeo, 25e

[23] Estrabón, Geografía, II. 3.6

[24] Plinio el Viejo, Historia Natural, Libro II, Cap. XC

[25] Plutarco, Solón, 26

[26] Proclus, Commentary on Plato’s Timaeus, 1,76,1–2=FGrHist 665, F 31

[27] Teopompo, Theopompi Chii Fragmenta, collegit, disposuit,et explicavit, ejusdemque de Vita et Scriptis Commentatio-nem praemisit. Lugduni Batavorum, 1829.

[28] Plinio, Historia Natural. Libro VI, XXXVI, 199.

[29] Diodoro Sículo, Diodorou Bibliotheke historike. DiodoriBibliotheca Historica. Ex recensione et cum annotationibusLudovici Dindorfii. Ludwig August Dindorf. In aedibus B.G. Teubneri, 1866.

[30] Claudio Eliano, Aeliani De Animal. De Marinis Arietibus.Liber XV. Cap. 11. Edición utilizada: Eliano, Claudio: Dehistoria animalium libri XVII, Lyon. 1562. p. 424.

[31] Eustacio, Epistola de Conmentariis in Dionysium Periege-ten. Eustathius Thessalonicensis”. Geographi graeci mino-res. E codicibus recognovit prolegomenis annotatione indi-cibus instruxit tabulis aeri incisis illustravit”. Carolus Mülle-rus. Volumen secundum. Editore Ambrosio Firmin Didot,M DCCC LXI (1861); p. 256.

[32] Alfonso Reyes, “El presagio de América”, Ultima Tule,O.C. t. XI: 11-62

[33] Francisco López deGómara,Historia general de las Indiasy conquista de México, CCXX

[34] José Pellicer de Ossau, Aparato A la Monarchia Antigvade las Españas En Los Tres Tiempos del Mvndo, El Ade-lon, El Mithico, y El Histórico, Valençia: Por Benito Macè,1673

[35] Richard Ellis, En Busca de la Atlántida, p.55 y ss

[36] Véase Calvert, P.M., D.S. Introne, J.J. Stipp, 1979, Uni-versity of Miami radiocarbon dates XIV. Radiocarbon. v.21, no. 1, pp. 107-112 en inglés)

[37] Una explicación sencilla en este foro: http://the-geek.org/escepticos/199810/msg00516.html

[38] Frost, K. T., “The Critias and Minoan Crete”, en: TheJournal of Hellenic Studies, nº 33, 1913, pp. 189–206

[39] Galanopoulos, Angelos, “On the Location and Side ofAtlantis”, in: Praktika Akademia Athen 35, 1960, pp 401-418

[40] Cousteau Society (1978), Cousteau Odyssey, Vol. 8: Caly-pso’s Search for Atlantis (video), USA.

[41] Santorini:¿El volcán del éxodo?

[42] Schulten, Adolf, “Tartessos and Atlantis”, in: Petermannsgeographische Mitteilungen 73, 1927, pp. 284–288

[43] Díaz-Montexano, Georgeos, “Atlantis - Tartessos. Aegy-ptius Codex. Epítome de la Atlántida Histórico-Científica.Una confederación talasocrática íbero-líbica y hykso-minoica. Un estudio de la Atlántida -a modo de exordio-desde las fuentes documentales primarias y secundarias.Tomo I. Con prólogo de los doctores César Guarde y An-tonio Morillas de la Universidad de Barcelona”, 2012.Editorial: Turpin Ediciones S.L ISBN 1-4610-1958-3

[44] Díaz-Montexano, Georgeos, “Conspiración contra laAtlántida. Manipulación y desinformación mediática

[45] «Lost city of Atlantis, swamped by tsunami, may befound» (en inglés). Reuters news (12 de marzo de 2011).

[46] «Lost city of Atlantis, swamped by tsunami, may befound» (en inglés). Yahoo news (12 de marzo de 2011).

[47] http://www.atlantisbolivia.org/atlantisboliviapart1esp.htm

[48] (en inglés) “Google Ocean: Has Atlantis been found offAfrica?" The Telegraph Consultado el 25 de marzo de2011

[49] (en inglés) “Google Ocean: Atlantis 'found off Africa'turns out to be boat mapping lines” The Telegraph Con-sultado el 25 de marzo de 2011

[50] «Hipótesis sobre la Atlántida»

[51] Página del evento

[52] celtiberia.net

[53] Sitio oficial de la Skeptic Society

[54] Noticias BBC: Científico dice que pudo haber descubiertolos restos de la ciudad perdida de la Atlántida

[55] “La Atlántida, ¿Solo un mito?"

[56] La República Libro 3 párrafo 414b - c: “Queremos unanoble y gran mentira (gennaîon pseudos)...con la que me-jor persuadiríamos a los gobernantes mismos y, si no, alos demás ciudadanos”

[57] Sobre la Noble Mentira. Artículo de Malcolm Scho-field en: http://www.diadokhe.cl/revista/media/2006/05_MSCHOFIELD.pdf

Page 11: Atlántida

11

[58] http://www.mlahanas.de/Greeks/Mythology/AtlantisInFiction.html

[59] Julio Verne: Veinte mil leguas de viaje submarino (Vingtmille lieues sous les mers), Segunda Parte, capp. IX, X, yXI: texto en Wikisource.

• En español: 9;10; 11.• En francés: 9 10; 11.

[60] Sobre la novela de Pierre Benoit La Atlántida y sus adap-taciones; en inglés.

• Texto francés de la novela en Wikisource.• Texto inglés en Internet Archive.

[61] En la novela de Pierre Benoit, Antinea es una reina atlantede una ciudad perdida en el Sahara Francés.

[62] IMDb Atlantis, the Lost Continent

[63] IMDb Captain Nemo and the Underwater City

[64] IMDbWarlords of Atlantis

[65] IMDb Predatori di Atlantide

[66] IMDb Atlantis: The Last Empire

[67] http://marvel.com/universe/Sub-Mariner

[68] Díaz, Lorenzo en “Diccionario de superhéroes” para laColección “Biblioteca del Dr. Vértigo” de Ediciones Glé-nat, S. L., Barcelona, 1996, pp. 15 a 16.

[69] Byrne, John (1987) (en Inglés). “Lost Love”. DC Comics.

[70] Wallace, Dan (2008), “Arion, Lord of Atlantis”, in Dou-gall, Alastair, The DC Comics Encyclopedia, London:Dorling Kindersley, pp. 24, ISBN 0-7566-4119-5

[71] Astérix y Obélix: El mal trago de Obélix (Les Éditions Al-bert René/Goscinny-Uderzo en Francia, Salvat en España,nº 30), de Albert Uderzo.

[72] http://orionelatlante.blogspot.com/2009/11/la-pagina-oficial-de-orion.html

[73] http://www.syfy.com/atlantis/

[74] http://www.caballerosdelzodiaco.net/

[75] I cieli di Escaflowne (Tenkuu no Esukafuroo-ne) (en italiano) http://www.terrediconfine.eu/i-cieli-di-escaflowne.html

[76] Nadia, descendiente de los atlantes.

[77] Véase:Guía de episodios de Phineas y Ferb en: http://www.seriesweb.com/asp/capitulos.asp?cod=1420

[78] La serie en http://web.archive.org/web/http://www.imdb.com/title/tt1564623/, y el episodio en http://www.imdb.com/title/tt2067568/]

[79] http://www.meristation.com/v3/des_trucos_guias.php?id=356&pic=GEN&idj=2523&tipo=G

[80] MobyGames|id=/indiana-jones-and-the-fate-of-atlantis|nombre=Indiana Jones and the Fate of Atlantis

[81] http://ageofempires.wikia.com/wiki/Atlantean_Civilization

[82] http://www.tombraiderwiki.com/index.php/Atlantis

[83] Comentario en: Poseidon: Señor de la Atlántida.http://www.meristation.com/v3/des_noticia.php?id=1077&pic=PC&idj=2358&idp=

[84] http://segaretro.org/Eternal_Champions:_Challenge_From_the_Dark_Side

[85] Atlantis: The lost Empire comentario en:http://www.meristation.com/v3/des_analisis.php?id=2117&idj=2361&pic=PSX

[86] http://www.neoteo.com/god-of-war-ghost-of-sparta.neo

6 Bibliografía

• Platón (2003).Diálogos. Volumen VI: Filebo. Timeo.Critias. Traducción, introducción y notas a cargo deMª Ángeles Durán y Francisco Lisi. Madrid: Gre-dos. ISBN 978-84-249-1475-2.

• — (2004). Diálogos. Ion. Timeo. Critias. Traduc-ción, prólogo y notas de José María Pérez martel.Madrid: Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-5631-1.

• Plinio el viejo, Gerónimo de la Huerta (traductor)(1624). Historia Natural de Cayo Plinio Segundo.Tomo I.

• Francisco López de Gómara (1999 [1552]).HistoriaGeneral de las Indias. Biblioteca Virtual Miguel deCervantes.

Bibliografía analítica

• Ellis, Richard (2000). En busca de la Atlántida. Bar-celona: Grijalbo. ISBN 84-253-3428-4.

• Vidal-Naquet, Pierre (2005). La Atlántida. Pequeñahistoria de un mito platónico. Madrid: Akal.

• Zamarro, Paulino (2001). Del estrecho de Gibral-tar a la Atlántida. Madrid: edición propia. ISBN 84-87325-31-9.

• Díaz-Montexano, Georgeos (2012). Atlantis - Tar-tessos. Aegyptius Codex. Epítome de la AtlántidaHistórico-Científica. Una confederación talasocráti-ca Íbero-Líbica y Hykso-minoica. Un estudio de laAtlántida -a modo de exordio- desde las fuentes do-cumentales primarias y secundarias. Tomo I. Conprólogo de los doctores Cesar Guarde y Antonio Mo-rillas de la Universidad de Barcelona. Madrid: Tur-pin Ediciones S.L. ISBN 1-4610-1958-3.

Page 12: Atlántida

12 7 ENLACES EXTERNOS

7 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Atlántida. Commons

• Pasajes de Diodoro Sículo y de Platón sobre laAtlántida:

• Textos: el del primero, en francés; los dos delsegundo, uno del Timeo y otro del Critias, bi-lingües alternos griego - francés; en el sitio dePhilippe Remacle (1944 - 2011).

7.1 Textos de Platón sobre la Atlántida

• Timeo (v.)

• Texto español en el sitio Filosofía; ed. de Patricio deAzcárate, 1871.

• Texto de la edición de Azcárate, con su intro-ducción; la obra, a partir de la pág. 19 de lareproducción electrónica, en PDF.• Texto inglés con índice electrónico en elProyecto Perseus. En la parte superior de-recha se encuentran los rótulos activos"focus" (para cambiar al texto griego) y"load" (para el texto bilingüe).• Texto griego en Wikisource.

• Critias (v.)

• Texto español en el sitio de la Biblioteca deClásicos Grecolatinos.

• Texto español en Scribd, con introducción; laobra, a partir de la pág. 14.

• Texto español en PDF de la traducción de1872 de Patricio de Azcárate, con su introduc-ción; la obra, a partir de la pág. 25 de la repro-ducción electrónica.• Texto inglés en el Proyecto Perseus, conlas características indicadas antes.• Texto griego en Wikisource.

7.2 Colecciones de información sobre laAtlántida

• Atlántida en Open Directory Project.

• Atlantis-Scout.de: Colección multilingüe de artícu-los académicos, enlaces, vídeos, etc

• Atlantipedia.ie: Colección enciclopédica de infor-mación sobre la Atlántida

Page 13: Atlántida

13

8 Text and image sources, contributors, and licenses

8.1 Text• Atlántida Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Atl%C3%A1ntida?oldid=78754492 Colaboradores: Robbot, Comae, Drjackzon, Rosarino,

Dodo, Alquimista de Viento, Rsg, Cookie, Tostadora, Tano4595, Murphy era un optimista, Sunsinron, Rondador, Mandramas, Cinabrium,Ecemaml, FAR, Sophos, Digigalos, Deleatur, Hispa, Danielus, Yrithinnd, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), LP, Wikiseldon, LeCire, Ma-gister Mathematicae, DailosTamanca, RobotQuistnix, Unf, Alhen, Superzerocool, Caiserbot, Yrbot, BOT-Superzerocool, AntonioBeltran,Josemariadelarosa, FlaBot, Varano, Vitamine, BOTijo, Harry Potter, YurikBot, Mortadelo2005, Beto29, FerdyMargate, KnightRider, Mca-gliani, Prades, Randroide, Maldoror, Camima, Siabef, Folkvanger, Erufailon, JM de La Torre, JM de la Torre, 54hdsz, 589gvj, 66gy8y,Zalovitch, BOTpolicia, Heraldo007, Alejandrosanchez, Jaime Manuschevich, CEM-bot, Pattron, Alex15090, Camilo Perez, CarlS-1950,JMCC1, Unic, Ignacio Icke, Pacostein, Baiji, Roberpl, Nuen, Rastrojo, Antur, Lcmarzulli, Dorieo, Union Street, Montgomery, Resped,Thijs!bot, Alvaro qc, Srengel, Xabier, Coincazo, Crates, Zupez zeta, RoyFocker, Ninovolador, Isha, Hanjin, Felipe Canales, Lsanczyk,JAnDbot, El Loco De La Gabardina, Lecuona, Mansoncc, Segedano, Diego Godoy, Beta15, Tucto, Muro de Aguas, Gaius iulius caesar,CommonsDelinker, TXiKiBoT, Xosema, ColdWind, Humberto, Netito777, Xsm34, Lex Sparrow, Bedwyr, KanTagoff, Pedro Nonual-co, Idioma-bot, Qoan, VolkovBot, Technopat, Lonjho, Cesarosofo, Queninosta, El filóloco, Erfil, Raystorm, Mahey94, Libertad y Saber,Irus, Matdrodes, Synthebot, ARMAGEDON1994, Filopontos, BlackBeast, Keres, Lucien leGrey, Mafra, Fonsy, Altayre, IIM 78, MuroBot, Edmenb, El Pantera, Dodecaedro, FBaena, Gustavo Bessolo, Srbanana, Gerakibot, SieBot, PaintBot, Ensada, RASECZENITRAM,Bigsus-bot, BOTarate, Dkatzman, Marciouy, Mel 23, OboeCrack, Zevlag, Manwë, Spanspan, McOil, Dartz90rafaedu, Relleu, Mafores,Tirithel, Prietoquilmes, Jarisleif, Antón Francho, Kikobot, Daniel Carracelas, I Am Weasel, Estirabot, Eduardosalg, Veon, Pan con que-so, Pablo323, Petruss, BetoCG, Alexbot, Rαge, BRONZINO, Raulshc, Ravave, Hakudõshi, UA31, Albano Barcelona Caballero, Lang,AVBOT, Elliniká, LucienBOT, Ezekius, MastiBot, Echeibol, Hemingway10, Angel GN, Hasten, Juan Fabio, Ialad, Diegusjaimes, Phd-miquel, Saloca, Andreasmperu, Luckas-bot, Ciberprofe, Veg 006, Juanexpte, Alex-x2-x3, Billinghurst, Georgeos Díaz-Montexano, AntiFalacias, Ezarate73, Metaforero, Joarsolo, Nixón, Diogeneselcinico42, SuperBraulio13, Juamax, Angala, Xqbot, Jkbw, Enx123, Macu-cal, Igna, Mv178, AstaBOTh15, The kill 27, Lucifer2000, MAfotBOT, Paladium, Ruditaly, Hprmedina, RedBot, Vubo, Wikielwikingo,Audih, PatruBOT, MarioBaeza, AldanaN, Gustavo Rubén, Gustavo Girardelli, Erdeniebla, Ripchip Bot, Daniel cerqueiro, Tarawa1943,Nachosan, Jorge c2010, Foundling, GrouchoBot, Ivanpares, AVIADOR, ZéroBot, Grillitus, Sahaquiel9102, Waka Waka, DMC-12-DMC,Charraire, GM83, Carlosmegamax, SergioViteriCastro, Antonorsi, Daniel Rsz', KLBot2, Engranaje, Sebrev, Patricia Antonina, Ginés90,Invadibot, Johnnyojitoz, Perros 4000, Miguel AL, Gusama Romero, Jr JL, Elvisor, Asqueladd, Santga, Napier, Bebotetesoro, Mormo-nismo sud, Totemkin, Legobot, Saioa Aranguren, Paul Botte, Extermineyrortxz2000, Addbot, Allcmgzbklsnnnnnnnnnnnnnnng, Vips8,Thorwald C. Franke, TomWik99, Ricardo9891a, Siameses, ConnieGB, Silena Ottonello, Rommel Pacheco, Cuadrivium, Elmer Condori,JacobRodrigues, Silvi tello, Ñ.Arturo, Peperonni123 y Anónimos: 507

8.2 Images• Archivo:Akrotiri_minoan_town-2.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/49/Akrotiri_minoan_town-2.jpgLicencia: Public domain Colaboradores: scan from: Dirk Herdemerten: Die Wandmalereien von Thera(santorini). 2007, GRIN Verlag,ISBN 363865821X Improved Version of Image:Akrotiri minoan town.jpg, made by Uploader for the de-Bilderwerkstatt Artista original: ?

• Archivo:Athanasius_Kircher’{}s_Atlantis.gif Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/23/Athanasius_Kircher%27s_Atlantis.gif Licencia: Public domain Colaboradores: http://atlantis.haktanir.org/ch3.html Artista original: Athanasius Kircher

• Archivo:Atlantis_Monsu_Desiderio.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/26/Atlantis_Monsu_Desiderio.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Atlantis_map_1882.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/79/Atlantis_map_1882.jpg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: GPL Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25' srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x' data-file-width='48'data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><img alt='Questionbook.svg' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png' width='25'height='20' srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x,//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252'data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

• Archivo:Fresco_of_a_fisherman,_Akrotiri,_Greece.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ae/Fresco_of_a_fisherman%2C_Akrotiri%2C_Greece.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: from Le musée absolu, Phaidon, 10-2012 Artista origi-nal: Desconocido

• Archivo:Manuel_Orazi_-_L'Atlantide.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/50/Manuel_Orazi_-_L%27Atlantide.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.arteliberty.it/manifesti_orazi_atlantide.html Artista original: ManuelOrazi

• Archivo:Modern_Representation_of_Atlantis_According_to_Athanasius_Kircher’{}s_Map_of_Atlantis_1669.jpg Fuente:http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/75/Modern_Representation_of_Atlantis_According_to_Athanasius_Kircher%27s_Map_of_Atlantis_1669.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Rodrigo Boos

Page 14: Atlántida

14 8 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

• Archivo:Nemo_Aronax_Atlantis.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/Nemo_Aronax_Atlantis.jpg Li-cencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Totò_Sceicco_1950_2.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/82/Tot%C3%B2_Sceicco_1950_2.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: transferred from Italian Wikipedia, http://it.wikipedia.org/wiki/File:Tot%C3%B2_Sceicco_1950_2.JPG Artista original: Caceo at the Italian Wikipedia project.

8.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0