Top Banner
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO (A)
54

Atencion Inmediata Uns 2014

Dec 21, 2015

Download

Documents

katiapb92

Atencion Inmediata Uns 2014
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Atencion Inmediata Uns 2014

ATENCION INMEDIATA DEL

RECIEN NACIDO (A)

Page 2: Atencion Inmediata Uns 2014

RM 824-2013/MINSA RM 824-2013/MINSA Aprueban la NTS Aprueban la NTS N°106 -MINS/VDGSP-N°106 -MINS/VDGSP-V.01: V.01:

"Norma Técnica de "Norma Técnica de Salud para la Salud para la Atención Integral de Atención Integral de Salud Neonatal"Salud Neonatal"

FINALIDAD

Contribuir a la reducción de la morbimortalidad neonatal mejorando la calidad de atención de la niña y el niño durante el periodo neonatal (0-28 días de vida) en los establecimientos de salud públicos y privados del Sector Salud a nivel nacional.

Page 3: Atencion Inmediata Uns 2014

ATENCIÓN INMEDIATA DEL/LA RECIÉN NACIDO/A

Conjunto sistematizado de actividades, intervenciones y

procedimientos que se realizan en todo RN que se inician

inmediatamente al nacimiento, hasta las 2 primeras horas,

con el propósito de reducir eventuales riesgos de

desequilibrios, daños, complicaciones, secuelas o muerte

Page 4: Atencion Inmediata Uns 2014

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ATENCIÓN NEONATAL

El principio de anticipación El principio de anticipación en la atención neonatal en la atención neonatal debe ser aplicado por los Profesionales responsables debe ser aplicado por los Profesionales responsables de la misma, en todos los establecimientos de salud de la misma, en todos los establecimientos de salud debido a que un neonato con complicaciones se debido a que un neonato con complicaciones se puede presentar en cualquier momento, por lo que puede presentar en cualquier momento, por lo que se requiere contar con los recursos necesarios para se requiere contar con los recursos necesarios para asegurar la atención de emergencia, la asegurar la atención de emergencia, la estabilización del neonato y posteriormente decidir estabilización del neonato y posteriormente decidir la referencia al nivel correspondientela referencia al nivel correspondiente ..

Page 5: Atencion Inmediata Uns 2014

Las áreas de atención neonatal son áreas de Las áreas de atención neonatal son áreas de alto riesgo para infecciones nosocomiales por lo alto riesgo para infecciones nosocomiales por lo que es necesario tener en consideración el que es necesario tener en consideración el cumplimiento estricto de las medidas y políticas cumplimiento estricto de las medidas y políticas de prevención de infecciones intrahospitalariasde prevención de infecciones intrahospitalarias, , las que incluyen: lavado de manos antes y las que incluyen: lavado de manos antes y después de cada procedimiento o examen del después de cada procedimiento o examen del neonato, …., utilización de material estéril de un neonato, …., utilización de material estéril de un solo uso (perillas de goma, sondas de solo uso (perillas de goma, sondas de aspiración, etc.), limpieza primero y después aspiración, etc.), limpieza primero y después desinfección del material quirúrgico y médico desinfección del material quirúrgico y médico empleados en los procedimientos diversos en la empleados en los procedimientos diversos en la atención neonatal (laringoscopios, mascarillas, atención neonatal (laringoscopios, mascarillas, equipos de cateterismo umbilical, etc.), limpieza equipos de cateterismo umbilical, etc.), limpieza de incubadoras y cunas con una frecuencia de incubadoras y cunas con una frecuencia establecida, …, etc.establecida, …, etc.

Page 6: Atencion Inmediata Uns 2014

Identificar, diagnosticar, tratar y/o referir Identificar, diagnosticar, tratar y/o referir oportunamente de acuerdo a la capacidad oportunamente de acuerdo a la capacidad resolutiva del establecimiento, al neonato resolutiva del establecimiento, al neonato con complicaciones con complicaciones

Asegurar el seguimiento de los neonatos en Asegurar el seguimiento de los neonatos en las primeras semanas de vida para la las primeras semanas de vida para la detección oportuna de los signos de riesgo, detección oportuna de los signos de riesgo, el manejo y/o derivación, según sea el casoel manejo y/o derivación, según sea el caso

Page 7: Atencion Inmediata Uns 2014

La red de establecimientos de salud deben;

Garantizar que los establecimientos de salud cuenten con la disponibilidad de material médico, medicamentos e insumos para la atención neonatal oportuna y adecuada.

Promover la participación de la familia en la atención neonatal y la participación del padre o acompañante durante el apego o contacto piel a piel.

Page 8: Atencion Inmediata Uns 2014

Implementar, aplicar y supervisar los estándares e indicadores de calidad para la atención neonatal según nivel de atención, realizando el monitoreo y vigilancia de indicadores de proceso y resultado en los EESS

Garantizar que los EESS, según el nivel de complejidad, brinden la atención inmediata del RN por profesional médico neonatólogo, médico pediatra, médico cirujano y/o enfermera, en el 100% de nacimientos.

Page 9: Atencion Inmediata Uns 2014

Los EESS del primer nivel de atención, deben realizar el seguimiento activo del 100% de neonatos de la comunidad.

Las muertes neonatales y las principales morbilidades en el periodo neonatal deben serreportadas al Subsistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Perinatal y Neonatal.

Page 10: Atencion Inmediata Uns 2014

PROCEDIMIENTOS EN LA ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO

Page 11: Atencion Inmediata Uns 2014

1. IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO PERINATAL

2. PREPARACION DE RECURSOS Y EQUIPOS PARA RECEPCION DEL RN.

3. PREVENCION DE PERDIDAS DE CALOR

PROCEDIMIENTOS GENERALES ANTES DEL NACIMIENTO

Page 12: Atencion Inmediata Uns 2014

IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO PERINATAL

EVOLUCIÓN DEL EMBARAZO, HISTORIA FAMILIAR,

PATERNA, MATERNA (CPN) Y LA MONITORIZACIÓN

MATERNO FETAL DURANTE EL PARTO

HISTORIA CLINICA

PERINATAL

Page 13: Atencion Inmediata Uns 2014
Page 14: Atencion Inmediata Uns 2014

26

Page 15: Atencion Inmediata Uns 2014

En todo nacimiento:

•Debe estar presente por lo menos una persona entrenada en RCP.•Si es de Alto Riesgo:mínimo deben ser 2• Si el parto es múltiple: un Si el parto es múltiple: un profesional para la atención profesional para la atención de cada RN.de cada RN.

PERSONAL IDONEO

Personal en capacitación continuaPersonal en capacitación continua

Page 16: Atencion Inmediata Uns 2014

PREPARACION DEL EQUIPO

Verificar presencia Verificar presencia de equipos, de equipos, medicamentos e medicamentos e insumos completos insumos completos y operativosy operativos

Page 17: Atencion Inmediata Uns 2014

PREPARACION DEL EQUIPOEquipo de aspiraciónEquipo de aspiración

Pera de gomaPera de goma

Aspirador mecánicoAspirador mecánico

Catéter de aspiración: 5F o 6F, 8F, 10F 12 F Catéter de aspiración: 5F o 6F, 8F, 10F 12 F o 14Fo 14F

Sonda de alimentación 8FSonda de alimentación 8F

Jeringa de 20 ml.Jeringa de 20 ml.

Page 18: Atencion Inmediata Uns 2014

Material para ligadura de cordónMaterial para ligadura de cordón

Pinzas plásticas descartables (clamp Pinzas plásticas descartables (clamp umbilical): Celeste y rosado, si no se umbilical): Celeste y rosado, si no se cuenta con este material usar hilo grueso cuenta con este material usar hilo grueso estéril o anillos de jebe estéril.estéril o anillos de jebe estéril.

Tijera recta estérilTijera recta estéril

Gasa estérilGasa estéril

Guantes estérilesGuantes estériles

Riñonera estérilRiñonera estéril

Page 19: Atencion Inmediata Uns 2014

Equipo para exploración físicaEquipo para exploración física

Estetoscopio neonatal, que también es utilizado en Estetoscopio neonatal, que también es utilizado en la reanimaciónla reanimación

TermómetroTermómetro

LinternaLinterna

Sonda orogástrica N°8Sonda orogástrica N°8

Guantes estérilesGuantes estériles

Torundas de algodónTorundas de algodón

Baja lenguaBaja lengua

Page 20: Atencion Inmediata Uns 2014

Equipo para somatometriaEquipo para somatometria

Balanza para bebeBalanza para bebe

TallimetroTallimetro

Cinta métricaCinta métrica

Campo calienteCampo caliente

Lámpara gansoLámpara ganso

Page 21: Atencion Inmediata Uns 2014

Material para profilaxis ocularMaterial para profilaxis ocular

Ungüento oftálmico o gotas oftálmicas Ungüento oftálmico o gotas oftálmicas (tetraciclina oftálmica al 1%)(tetraciclina oftálmica al 1%)

Solución salina o agua estérilSolución salina o agua estéril

Gasa estampilla estérilGasa estampilla estéril

Page 22: Atencion Inmediata Uns 2014

Material para profilaxis de enfermedad Material para profilaxis de enfermedad hemorrágicahemorrágica

Jeringa de 1 ml. Con aguja N° 25 x 5/8Jeringa de 1 ml. Con aguja N° 25 x 5/8

Torundas de algodónTorundas de algodón

Alcohol al 70°Alcohol al 70°

Ampolla de vitamina k ( konakion, Ampolla de vitamina k ( konakion, fitomenadiona)fitomenadiona)

Page 23: Atencion Inmediata Uns 2014

Equipo para identificación del recién Equipo para identificación del recién nacinacidodo

Pulsera o brazalete de identificaciónPulsera o brazalete de identificación

TampónTampón

BolígrafoBolígrafo

Historia clínica de la madreHistoria clínica de la madre

Page 24: Atencion Inmediata Uns 2014

MisceláneasMisceláneas

Campos, paños o toallas estériles precalentadasCampos, paños o toallas estériles precalentadas

Bata, mascarilla, lentes y gorro personal apropiadoBata, mascarilla, lentes y gorro personal apropiado

Cronometro (opcional)Cronometro (opcional)

Test de ApgarTest de Apgar

Test de CapurroTest de Capurro

Test de SilvermanTest de Silverman

Cuadro de clasificación de peso para la edad Cuadro de clasificación de peso para la edad gestacionalgestacional

Vestimenta del recién nacidoVestimenta del recién nacido

Historia clínica del recién nacidoHistoria clínica del recién nacido

Estufas (uso en ambientes fríos)Estufas (uso en ambientes fríos)

Lámpara cuello gansoLámpara cuello ganso

Page 25: Atencion Inmediata Uns 2014

Equipo de oxigenoEquipo de oxigeno

Oximetro de pulsoOximetro de pulso

Mesclador de gases ( Blender ) opcionalMesclador de gases ( Blender ) opcional

Fuente de oxigeno (balón o oxigeno empotrado )Fuente de oxigeno (balón o oxigeno empotrado )

Fuente de aire (balón o oxigeno empotrado)Fuente de aire (balón o oxigeno empotrado)

Flujometro (flujo hasta 10 L/ min. )Flujometro (flujo hasta 10 L/ min. )

Manómetro (si usa balón)Manómetro (si usa balón)

Frasco humidificador con agua destiladaFrasco humidificador con agua destilada

Conexión de oxigeno (tubos) estériles o Conexión de oxigeno (tubos) estériles o adecuadamente limpios acondicionados en adecuadamente limpios acondicionados en bolsas transparentes.bolsas transparentes.

Page 26: Atencion Inmediata Uns 2014

Equipo de bolsa y mascaraEquipo de bolsa y mascara

Dispositivo para proveer ventilación a presión Dispositivo para proveer ventilación a presión positivapositiva

Mascaras faciales para recién nacido a término y pre Mascaras faciales para recién nacido a término y pre término (de preferencia con bordes acolchados)término (de preferencia con bordes acolchados)

Equipo de intubaciónEquipo de intubación

Laringoscopio con hojas rectas, N°0 (prematuro) y Laringoscopio con hojas rectas, N°0 (prematuro) y N°1( a termino)N°1( a termino)

Focos y batería de reemplazo para laringoscopioFocos y batería de reemplazo para laringoscopio

Tubos endotraqueales N°2,5 – 3,0 – 3,5 – 4,0 – mm de Tubos endotraqueales N°2,5 – 3,0 – 3,5 – 4,0 – mm de diámetro interno (DI)diámetro interno (DI)

Estilete (opcional) estérilEstilete (opcional) estéril

Tijera recta estérilTijera recta estéril

Cinta adhesiva o sistema de fijación para tubo Cinta adhesiva o sistema de fijación para tubo endotraquealendotraqueal

Page 27: Atencion Inmediata Uns 2014

Material para cateterismo umbilicalMaterial para cateterismo umbilical

Guantes estérilesGuantes estériles

Solución antisépticaSolución antiséptica

Catéteres umbilicales N° 3,5F y 5FCatéteres umbilicales N° 3,5F y 5F

Cubeta metálica para instrumental estéril, que Cubeta metálica para instrumental estéril, que deberá contar con:deberá contar con:

2 pinzas americanas mosquito2 pinzas americanas mosquito

1 pinza kocher pequeña1 pinza kocher pequeña

1 tijera recta1 tijera recta

1 porta aguja1 porta aguja

1 pinza curva pequeña ( de iris) 1 pinza curva pequeña ( de iris)

1 pinza de disección recta1 pinza de disección recta

Campos estériles: uno fenestrado y dos sin fenestrarCampos estériles: uno fenestrado y dos sin fenestrar

Gasa estampilla estérilGasa estampilla estérilCinta adhesiva semipermeable transparente y estéril o Cinta adhesiva semipermeable transparente y estéril o esparadrapo antialergicoesparadrapo antialergico

Page 28: Atencion Inmediata Uns 2014

Material para infusión parenteralMaterial para infusión parenteral

Equipo de infusión con micro gotero ( Volutrol)Equipo de infusión con micro gotero ( Volutrol)

Extensión con llave de tres vías (extensión DIS)Extensión con llave de tres vías (extensión DIS)

Catéter intravenoso N° 24 (Abbocath)Catéter intravenoso N° 24 (Abbocath)

Jeringas de 1, 3, 5, 10,20 y 50 ml. Dos de cada Jeringas de 1, 3, 5, 10,20 y 50 ml. Dos de cada tamañotamaño

Guantes estérilesGuantes estériles

Torundas de algodón estérilTorundas de algodón estéril

Gasa estampilla estérilGasa estampilla estéril

Alcohol al 70°Alcohol al 70°

Cinta adhesiva semipermeable transparente y Cinta adhesiva semipermeable transparente y estéril o esparadrapo antialérgicoestéril o esparadrapo antialérgico

Page 29: Atencion Inmediata Uns 2014

MedicamentosMedicamentos

Adrenalina Adrenalina

Solución salina Solución salina

Solución glucosada al 5% y 10%Solución glucosada al 5% y 10%

EQUIPO DE TRANSPORTEEQUIPO DE TRANSPORTE

Cuna de transporte provista de fuente Cuna de transporte provista de fuente térmica y oxigenotérmica y oxigeno

Page 30: Atencion Inmediata Uns 2014
Page 31: Atencion Inmediata Uns 2014
Page 32: Atencion Inmediata Uns 2014

PREVENCION PERDIDAS DE

CALOR

Page 33: Atencion Inmediata Uns 2014

PÉRDIDA DE CALORRADIACIÓN

Transferencia de calor a superficies cercanas pero

que no tocan al RN

RADIACIÓN

Transferencia de calor a superficies cercanas pero

que no tocan al RN

EVAPORACIÓNEVAPORACIÓN

CONVECCIÓN

Transferencia de calor por corrientes

de aire

CONVECCIÓN

Transferencia de calor por corrientes

de aire

CONDUCCIÓN

Transferencia de calor por objetos fríos

CONDUCCIÓN

Transferencia de calor por objetos fríos

Page 34: Atencion Inmediata Uns 2014

Manejo de la Termorregulacion

Page 35: Atencion Inmediata Uns 2014

Bolsa de polietilenoBolsa de polietileno

Page 36: Atencion Inmediata Uns 2014

PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS LUEGO DEL NACIMIENTO:

Realizar la valoración de la condición de recién nacido inmediatamente después del nacimiento. verificar la presencia de respiración o llanto, el tono muscular y edad gestacional para decidir las intervenciones a aplicar:

No evidencia respiración, se encuentra hipotónico o se evidencian signos de prematuridad, o alguna malformación congénita mayor deberá realizarse el pinzamiento inmediato y corte del cordón umbilical (por el profesional que atiende el parto) y entregar al recién nacido/a en forma inmediata al equipo profesional responsable de la atención neonatal para la aplicación de los procedimientos de reanimación neonatal.

Page 37: Atencion Inmediata Uns 2014

Si el niño/a se encuentran inmediatamente al nacimiento con buen tono muscular, buen esfuerzo respiratorio y es a término se aplicarán los procedimientos de rutina de laatención inmediata neonatal.

PREVENIR LA PÉRDIDA DE CALORASPIRACIÓN DE SECRECIONES DE LAS VÍAS AÉREASREALIZAR EL CONTACTO PIEL A PIEL : 45 a 80 min. pinzamiento y corte del cordón umbilical se deberá esperar de 2 a 3 minutos post nacimiento.

Page 38: Atencion Inmediata Uns 2014
Page 39: Atencion Inmediata Uns 2014
Page 40: Atencion Inmediata Uns 2014
Page 41: Atencion Inmediata Uns 2014
Page 42: Atencion Inmediata Uns 2014

Luego del periodo de contacto piel a piel se procederá a completar los siguientes procedimientos:

Identificar al neonato: registrar los datos en un brazalete plástico (nombre y apellidos de la madre, fecha y hora de nacimiento y sexo del recién nacido). La identificación del recién nacido deberá realizarse en presencia de la madre antes de salir de la sala de partos.

Page 43: Atencion Inmediata Uns 2014
Page 44: Atencion Inmediata Uns 2014

- Prevenir la infección ocular: usar gotas oftálmicas con antibiótico (eritromicina, tetraciclina, gentamicina, sulfacetamida sódica, etc.), aplicando una gota en cada saco conjuntiva'. Este procedimiento no está indicado en nacimientos por cesárea.

Page 45: Atencion Inmediata Uns 2014

Prevenir la enfermedad hemorrágica

Administración de Vitamina KAdministración de Vitamina K

Prevenir la enfermedad hemorrágica

Administración de Vitamina KAdministración de Vitamina K

Page 46: Atencion Inmediata Uns 2014

- Aplicar medidas del cuidado del cordón: verificar la presencia del número de vasos normales en el cordón umbilical, colocar una gota de alcohol etílico al 70% y cubrir con gasa estéril.

- No es necesario el paso de ninguna sonda en el periodo postnatal inmediato ni posteriormente, a no ser que haya algún signo clínico que indique o haga sospechar alguna malformación o patología.

Page 47: Atencion Inmediata Uns 2014

Somatometría Somatometría

Page 48: Atencion Inmediata Uns 2014

Realizar el examen físico completo: examinar en forma sistemática al recién nacido (examen general y regional); incluye la determinación de la edad gestacional aplicando el test de Capurro u otro similar. Se recomienda no omitir el examen visual de la región anal.

Page 49: Atencion Inmediata Uns 2014
Page 50: Atencion Inmediata Uns 2014

Registrar los datos en la historia clínica neonata!; así como en el sistema de registros del servicio. Registrar la puntuación de Apgar al minuto y a los 5 minutos.

Vestir al recién nacido y trasladarlo junto con su madre al ambiente de puerperio inmediato: donde se deberá continuar la evaluación de fa temperatura, los signosvitales y la condición clínica del recién nacido/a y brindarle información a la madre sobre la técnica de LM

Page 51: Atencion Inmediata Uns 2014

Tomar Apgar 1ª Minuto

Page 52: Atencion Inmediata Uns 2014

TEST DE SILVERMAN ANDERSON

Page 53: Atencion Inmediata Uns 2014

DESPUES

Realizar la limpieza y desinfección Realizar la limpieza y desinfección de equipos de equipos

(Cuna Térmica, (Cuna Térmica, incubadora,estetoscopio etc)incubadora,estetoscopio etc)

Preparar Cuna de Calor radiante Preparar Cuna de Calor radiante con equipos e insumos para la con equipos e insumos para la atención oportuna del Recién atención oportuna del Recién nacido.nacido.

Trasladar al Recién nacido según Trasladar al Recién nacido según indicación a la sala de puerperio indicación a la sala de puerperio inmediato,verificar la inmediato,verificar la identificación del Rn. y su madre y identificación del Rn. y su madre y apoyar la lactancia materna apoyar la lactancia materna precoz.precoz.

Page 54: Atencion Inmediata Uns 2014

GRACIAS