Top Banner
Atención inmediata del Atención inmediata del Recién Nacido Normal Recién Nacido Normal Dr. Luis Gonzales De la Vega Medico Neonatólogo
52

Atención inmediata del RN.ppt

Nov 25, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Atencin inmediata del Recin Nacido NormalDr. Luis Gonzales De la Vega Medico Neonatlogo

  • IntroduccinEn Nicaragua cerca del 90% de los nios/as nacen sin manifestaciones de asfixia perinatalDebe de cumplirse estrictamente las normas de higiene en las salasAl nacer el RN debe de ser sostenido unos segundos a nivel del pubis materno

    MIENTRAS SE HACE

  • Atencin inmediata del Recin Nacido

    Asegurar una adaptacin neonatal adecuada con el establecimiento y mantenimiento de la respiracin y la estabilizacin de la temperatura 2. Detectar: anomalas importantes, traumatismos al nacimiento y/o trastornos cardiorrespiratorios que podran comprometer la adaptacin normal a la vida extrauterina3. Dismunuir asfixia al nacer

    Objetivos

  • ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO SIN ASFIXIA En qu posicin se coloca y aspira al RN al salir del canal de parto para evitar aspiracin de lquido o material bucal?Qu elementos evala inmediatamente cuando sale el beb del canal de parto?Si el beb nace sin problemas de asfixia, qu 4 primeros pasos en secuencia sigue en toda la atencin inmediata que brinda al RN?Diga 2 razones para colocar termmetro rectal a todo recin nacido?TEST

  • Cumplimiento estricto de norma de higiene y limpieza de sala, equipos y personal, donde se atiende un nacimiento Lavarse las manos, ponerse batas, gorro y cubre boca limpios , guantes estrilesRequerimientosAtencin inmediata del Recin Nacido

  • Normas para los procedimientos estriles Lavado de ManosInfecciones

  • Indicaciones para la higiene de las manos Cuando las manos estn visiblemente sucias, contaminadas , lvelas con jabn antimicrobiano o no antimicrobiano y agua. Si las manos no estn visiblemente sucias, utilice un frotado con solucin de alcohol para descontaminacin rutinaria de las manos.

  • Preparacin del Personal y Equipo para la Atencin del Recin NacidoLa temperatura ambiental en sala de parto debe de encontrarse entre 28 30 grados (no menor de 25 grados)

  • Identificar factores de RiesgoEvaluar vitalidad fetal:Movimientos FetalesFrecuencia Cardiaca FetalPreparacin para la atencin del Recin Nacido

  • AnemiaMal control prenatalPoca ganancia de pesoExcesiva ganancia de pesoHbito de fumarAlcoholismoHipertensin inducida por el embarazo

    Embarazo mltipleHemorragiasRetardo del crecimiento intrauterinoRotura prematura de membranasInfeccin ovularIncompatibilidad sangunea feto maternaFactores de Riesgo Anteparto

  • Induccin del partoAmenaza del parto de pretrminoPresentacin viciosa (pelviana)Trabajo de parto prolongadoInsuficiencia cardiorrespiratoriaDistocias de contraccinMala atencin de partoProcidencia del cordnSufrimiento fetalGigantismo fetalParto instrumental

    Factores de Riesgo intraparto

  • Periodo de Expulsivo

  • Periodo de Expulsivo

  • Periodo de Expulsivo

  • Parto Cesrea

  • Limpiar las vas areas cuando se necesario.En el recin nacido normal, la limpieza manual de secreciones es suficiente y se elimina el riesgo de depresin dependiente de reflejo vago-vagal. La succin activa de las vas areas est indicado nicamente en casos de aspiracin de meconio, sangre o pus .

  • A los 30-60 segundos pinzar y cortar cordn a 5 cm del abdomen

    Deteccin Temprana del hipotiroidismo congnitoTomar muestra de sangre de cordn Umbilical para la:Pinzamiento del cordn

  • Ausencia de meconio? Respira o llora? Buen tono muscular?Gestacin a trmino?Inmediatamente despus de nacer, deben responderse las siguientes preguntas:

  • Secar al recin nacido. El secado de cabeza y cara se debe realizar inmediatamente despus de la expulsin de la cabeza, mientras el trax an permanece en el canal del parto. Una vez culminado el perodo expulsivo y mientras se respeta la circulacin umbilical, se procede al secado general suave. Con un pao o toalla limpia, suave y tibia.

  • Mecanismo de prdida del Calor 1.-Conduccin ( Balanza ,placas, paos hmedos) 2.-Conveccin a.) O2 fro b.) obstruccin de calor radiante por personal reanimador3.-Evaporacin ( Secarlo rpido)4.-Radiacin (Paredes fras, ventanas, corriente de aire)Evitar perdida de calor

  • Pasos iniciales en la atencin neonatalProporcionar calorPosicionar, limpiar la va area* (si es necesario)Secar, estimular, reposicionarDar oxgeno (si es necesario )Intubacin endotraqueal puede ser considerada en diversos pasos

  • Esfuerzo Respiratorio Frecuencia cardaca Color

    Despus de los pasos iniciales, las acciones posteriores estn basadas en la evaluacin de:

    Evaluacin

  • Valoracin ApgarEsfuerzo RespiratorioFrecuencia cardiacaColor de la pielTono muscular Irritabilidad refleja Interpretacin 8-10 Normal 4-7 Depresin leve - Moderada 1-3 Depresin severa

    Si es normal: Poner boca abajo sobre el trax, entre los senos, para el apego precoz

  • Evaluando el ColorColoracin normal: rosado total o rosado con acrocianosis.La acrocianosis no traduce hipoxemia, no requiere oxigeno y es debido a vasoconstriccin perifrica en respuesta al fro o a una circulacin lenta que se da al inicio de la adaptacin del medio extrauterino.La coloracin ciantico, ictrica o plida es anormal.

  • Vitamina K aplicar una sola dosis de 1 mg IM .A los RN con alto riesgo de hemorragia:

    * Pretrmino, * Asfixia, * Patologa neonatal, * Patologas que retardan el inicio de la alimentacin, * Medicamentos maternos que inhiban la Vit. K (anticonvulsivantes, cumarina)

    Dar la primera dosis de Vit. K 1 mg IV IM lento y las dosis posteriores segn estado clnico.Profilaxis de la Enfermedad hemorrgica del RN

  • Profilaxis de la Infeccin Ocular Se aplica colirio o ungento oftlmico de antibiticos tales como: tetraciclina oftlmica al 1%, nitrato de plata en gotas al 1%. Se aplica en ambos ojos dentro de la primera hora del nacimiento. Abriendo los prpados con los dedos y aplicando las gotas o ungento en el ngulo interno del parpado inferior

  • Profilaxis de la Infeccin Umbilical

  • Identificar al Recin Nacido. El procedimiento de identificacin esto es una norma legal nacional:

    Brazalete de identificacin:

    Nombre de la madre con sus dos apellidos de solteraNumero de expedienteSexoFecha y hora de nacimientoPeso

    Impresin de huella del planta de pie derecho en expediente.

  • Atencin Inmediata del Recin Nacido

    Somatometra en la 1er. hora, pesar desnudo, Talla, PC

  • Medicin de longitud

    Pieza de los pies mvilCinta mtrica firmemente adherida0de la escala exactamente en la base de la pieza de la cabezaPieza de la cabeza fijaPosicin en 90Dos personas

  • DETERMINAR LA EDAD GESTACIONAL

  • Mtodo de Capurro para Determinar la Edad Gestacional en el Recin Nacido.

  • PRETRMINO

    TRMINO

    POSTRMINO

    EDAD GESTACIONAL EN SEMANASPESO

    EN

    GRAMOS

    AEG

    AEG

    AEG

    PEG

    PEG

    PEG

    GEG

    GEG

    GEGClasificacin por Peso y Edad Gestacional

  • Cmo clasificar al recin nacido utilizando el grafico de crecimiento intrauterino Dependiendo de la edad gestacional, se clasifica de la manera siguiente:

    Pretrmino, se ubica en la curva entre la semana 24 hasta la semana 36 de gestacin.

    Trmino, se ubica entre la semana 37 y 41 de gestacin.

    Postrmino, se ubica despus de la semana 41 de gestacin.

  • Cmo clasificar al recin nacido utilizando el grafico de crecimiento intrauterino Dependiendo de su ubicacin en la curva, se clasifica de la manera siguiente:

    Pequeo para su edad gestacional (PEG), se ubica por debajo de la curva (10 Percentilo)

    Adecuado para su edad gestacional (AEG), se ubica entre la dos curvas (10 a 90 Percentilo).

    Grande para su edad gestacional (GEG), se ubica por encima de la lnea superior (90 Percentilo).

  • Cmo clasificar al recin nacido utilizando el grafico de crecimiento intrauterino Dependiendo de su peso al nacer, se clasifica de la manera siguiente:

    Bajo peso al nacer (BPN), 0 y el peso 2,499 g.

    Muy bajo peso al nacer (MBPN), peso 1,000 g y el peso 1,499 g.

    Extremado bajo peso al nacer (EBPN), peso 0 g y el peso 999 g.

  • Cmo clasificar al recin nacido utilizando el grafico de crecimiento intrauterinoPretrminoDe trminoPostrminoPEGAEGGEG YBPNMBPNEBPN

  • Signos VitalesTemperatura Rectal: 36.5 C a 37.5 cFR : 40 a 60 x minuto.FC : 120 a 160 x minuto.TA : 60/40 mmHg.Pulsos femorales y radiales

  • Cabeza: bsqueda de fractura, palpar suturas y fontanelasTrax: auscultar FC, ritmo, tono, soplo y entrada de aire.Abdomen: permeabilidad esofgica y analCordn umbilical: presencia de 2 arterias y 1 venaExtremidades: tono, movilidad, pulsos femorales, fracturasExploracin Ligera:

  • Apego PrecozSeque al beb rpidamente, preservando la crema blanca natural (vernix) que calma la piel nueva de los bebs.Ensear a la madre la postura correcta para poner al beb al pecho.Explicarle la importancia del horario a demanda y de la frecuencia de las tomas.Ayudarle a interpretar el comportamiento del beb.

  • Flujograma de Atencin del Recin Nacido

    Si

    -Revisin de expediente e identificacin de Factores de Riesgo: Pediatra o Mdico Geneal-Vigilancia de la FCF

    Embarazada en Sala de Partos o Sala de Operaciones

    Requiere reanimacin: -Cianosis gralizada,-FC menor de 100-Ausencia de esfuerzo respiratorio o jadeante

    Recin nacido normal

    -Limpieza/aspiracin boca nariz-Pinzar y cortar el cordn-Secado y abrigado-Pasarlo a mesa de calor12 actividades realizadas y registradas:-Sexo -Peso al nacer -Talla en cms. -Permetro ceflico -APGAR al minuto y 5 s -Reanimacin-Examen fsico-Temperatura corporal-Alojamiento conjunto -Apego precoz-Vitamina K-Profilaxis oftlmica--Clamp, recortar cordn--Identificacin--Impresin huella plantar--Valoracin Edad Gestacional por Capurro

    No

    En secuencia, si es requerido:-Uso de AMB-Reanimacin cardiaca externa-Administracin de adrenalina-Administracin expansor de volumen-Traslado adecuado

    A Cuidados Intermedios o Cuidados Intensivos

    Alojamiento Conjunto

    -Revisin por Pediatra o Mdico General-Signos vitales por turno (2-3 veces antes del alta)

    Estable, cumpliendo Criterios de Egreso

    -Buena tolerancia oral-Signos vitales estables-Buena coloracin-Promocin de Lactancia Materna Exclusiva-Higiene del Recin Nacido (consejera)-BCG aplicada

    Alta con cita a Centro de Salud

    Nacimiento

  • PROBLEMAS COMUNES DE ADAPTACIN NEONATALCianosisBradicardiaBaja presin sanguneaDepresin del esfuerzo respiratorioPobre tono muscular

    Signos de un recin nacido comprometido

  • A.) Retracciones B.) ColorC.) Perfusin ( llenado capilar)D.) Requerimiento de oxgenoEvaluacin de la insuficiencia respiratoria

    PROBLEMAS COMUNES DE ADAPTACIN NEONATAL

  • PROBLEMAS COMUNES DE ADAPTACIN NEONATAL

    FR 60 menor de 60 con aumento del esfuerzo respiratorioAumento rpido de requerimientos de oxgeno para mantener saturacin O2 90%Saturacin de O2 90% con O2 50%ApneaSeales de peligro de la Insuficiencia Respiratoria

  • 1. -Ventilacin con bolsa y mascarilla no mantiene oxigenacin adecuada2. -Ventilacin con bolsa y mascarilla prolongada3. -Signos de dificulta respiratoria significativas5. -Cianosis ( saturacin 90 con O2 50%)6. -Apneas y esfuerzo respiratorio7. - HDCCuando considerar intubacin y ventilacin a presin positiva

    PROBLEMAS COMUNES DE ADAPTACIN NEONATAL

  • PROBLEMAS COMUNES DE ADAPTACIN NEONATAL

    Desarrollo de acidosis Eleva la tasa del metabolismo Eleva el consumo de oxgeno La temperatura ambiental en sala de parto no menor de 25 gradosHipotermia

  • Hipotermia

    Neonatos extremamente vulnerable son:Poca grasa parda yreserva de glicgeno

  • Control Trmico en el Recin NacidoPrevencin del enfriamiento o hipotermia: + Debe permanecer seco y caliente + Mantener en ambiente trmico neutro + Evitar contacto con superficie fra + Calentar ropa con que se envuelve + Mantener seca la piel + Evitar oxgeno fro en la cara + Mantener en incubadora ms que en cuna de calorTemperatura cutnea normal es 36.5 C 37.5 C

  • Control Trmico en el Recin NacidoHipotermia Severa: < 35.5oC, Moderada: < 36oCConsecuencias de hipotermia: - Hipoglucemia, Hipoxia, - Acidosis Metablica, - Trastornos de la coagulacin, - Hemorragia pulmonar, - Apnea, Shock, - Hemorragia intra ventricular

  • Control Trmico en el Recin NacidoIntervenciones mltiples:Control del medio ambiente en sala de partosSecar inmediatamenteApego inmediatoIncubadora de calor radianteCuidado con Mtodo Canguro

  • Muchas Gracias