Top Banner
Sandra Valdés Martínez C.E.P.A. PLUS ULTRA (Logroño)
19

Atapuerca y Museo Evolución Humana

Jul 17, 2015

Download

Education

Sandra Valdés
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Atapuerca y Museo Evolución Humana

Sandra Valdés Martínez C.E.P.A. PLUS ULTRA (Logroño)

Page 2: Atapuerca y Museo Evolución Humana

• Año 1900, la empresa The Sierra Company Limited abre un tajo en la Sierra de Atapuerca para construir el ferrocarril minero a Burgos, que después se abandonó por la quiebra de la empresa. Pero, a ambos lados de este desfiladero, asoma un entramado de cuevas que ha permanecido oculto durante cientos de miles de años.

• La Sierra de Atapuerca recoge una colecció de yacimientos de diferentes cronologías, registrando más de un millón de años de historia de la humanidad, una auténtica Enciclopedia de la Evolución Humana en Europa.

Page 3: Atapuerca y Museo Evolución Humana
Page 4: Atapuerca y Museo Evolución Humana

• En Atapuerca se han encontrado restos de cinco especies distintas: Homo antecessor (850.000 a), Homo heidelbergensis (500.000 a), Homo neanderthalensis (50.000 a) y Homo sapiens (nosotros).

• También han aparecido restos aún sin clasificar: Homo sp (mandíbula de 1’2 m.a.)

• Estos fueron los primeros habitantes de Europa y algunas evidencias pudieron venir de Asia y no de África como nosotros (Homo sapiens)

Page 5: Atapuerca y Museo Evolución Humana
Page 6: Atapuerca y Museo Evolución Humana

• Los yacimientos de la Sierra contienen el registro fósil más completo del Pleistoceno Medio.

• Hoy en día se está excavando y son visitables los siguientes yacimientos de LA TRINCHERA DEL FERROCARRIL:

SIMA DEL ELEFANTE: Es el yacimiento en cueva más antiguo que se está trabajando en la Península Ibérica. En sus niveles inferiores (TE9) una mandíbula y una falange humana (1’2-1’3 m.a.). Aún sin determinar la especie.

Page 7: Atapuerca y Museo Evolución Humana

GALERÍA: conducto vertical que supuso una

trampa natural para animales hace 400.000 a.

GRAN DOLINA: último de los yacimientos de la Trinchera de casi 100 metros cuadrados y 11 niveles. En los niveles inferiores se han encontrado dientes datados hasta 800.000 años de Homo antecessor. Los huesos aparecidos presentan muestras de canibalismo, marcas de corte revelaban que los cadáveres habían sido comidos por otros homínidos (1ª muestra de canibalismo de la Historia de la Humanidad)

Page 8: Atapuerca y Museo Evolución Humana

• Estratigrafía de la Gran Dolina

Page 9: Atapuerca y Museo Evolución Humana

• COMPLEJO KÁRSTICO CUEVA MAYOR-CUEVA DEL SILO: tiene una extensión de casi 4 kilómetros entre galerías cuevas interconectadas entre sí. Las visitas están totalmente restringidas por el peligro.

SIMA DE LOS HUESOS: yacimiento donde se han encontrado más del 90% del registro fósil europeo de Homo heidebergensis junto a centenares de huesos de osos de las cavernas, posiblemente los seres humanos depositaron a sus muertos en lugares especiales (acumulación de cadáveres que podría ser el primer ritual funerario del que tenemos noticia) . Restos de 28 individuos, varones y hembras, desde los 4-5 años a 35-45 años (que sería su esperanza de vida). Estos restos han permitido aclarar el desarrollo evolutivo de los homínidos del Pleistoceno Medio.

Aquí aparece el Cráneo Nº 5, llamado “Miguelón”

Page 10: Atapuerca y Museo Evolución Humana

RESTO DE YACIMIENTOS: nos ofrecen información sobre la vida y el arte rupestre desde el Neolítico hasta la Edad del Bronce. Así como herramientas de piedra

fabricadas por los neandertales.

Page 11: Atapuerca y Museo Evolución Humana

• OTROS YACIMIENTOS• CUEVA DEL MIRADOR: presencia de los

últimos cazadores y recolectores de Homo sapiens y grupos neolíticos.

• HUNDIDERO Y HOTEL CALIFORNIA: al aire libre, ofrecen información sobre cómo explotaban este territorio los grupos neandertales hace 50. 000 años.

• VALLE DE LAS ORQUÍDEAS: últimos grupos de cazadores-recolectores y sus herramientas.

Page 12: Atapuerca y Museo Evolución Humana

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

• Un día con el Homo antecessor: fósiles de una especie homínida de 850.000 años, uno de los tesoros más antiguos de la Península Ibérica.

• Galería de los Homínidos: reproducciones desde la especie más alejada a la más próxima. Veremos rasgos como frente más huidiza que la nuestra, torus supraorbitario grueso y marcado (sirve de anclaje para algunos músculos implicados en la masticación), prognatismo facial (cierta proyección de la parte media de la cara y de la región nasal). Algo importante es que todas las mandíbulas del género Homo anteriores a nuestra especie (Homo sapiens) carecían de barbilla o mentón. Su aspecto de perfil será muy diferente al nuestro.

Page 13: Atapuerca y Museo Evolución Humana
Page 14: Atapuerca y Museo Evolución Humana

• El Bifaz “Excalibur”• Aparecido en la Sima de los Huesos, realizado en cuarcita de color rojo y una calidad excepcional. Fue tallado hace 400.000 años por el Homo Heidelbergensis•Hacha de mano que haría referencia a un comportamiento simbólico, el más antiguo encontrado.

Page 15: Atapuerca y Museo Evolución Humana

•Miguelón• Cráneo nº 5 aparecido en la Sima de los Huesos. Perteneciente a un heidelbergensis. Presenta múltiples golpes en la cabeza y artritis mandibular, además de una gran infección que le provocó la rotura de un diente, con parte del área maxilar deformada y con posible evacuación de pus y grandes dolores.

Page 16: Atapuerca y Museo Evolución Humana

Pelvis Elvis• Pelvis completa perteneciente al Homo Heidelbergensis, de un varón adulto en torno a 175 cm de altura y entre 90 y 100 kg (gran corpulencia física)• Nos aporta información tan valiosa como que el parto era como en los humanos actuales (Rotación con salida anterior), pero mucho más sencillo y menos doloroso que en el presente

Page 17: Atapuerca y Museo Evolución Humana

• En 1997 el equipo de investigación recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación

• En el año 2000 los yacimientos de la Sierra de Atapuerca y su entorno son declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad

• En 30 años de excavaciones se ha encontrado solo un 5% de lo que Atapuerca puede mostrar

Page 18: Atapuerca y Museo Evolución Humana
Page 19: Atapuerca y Museo Evolución Humana

Bibliografía

• La sierra de Atapuerca. Un viaje a nuestros orígenes. C. Díez, S. Moral, M. Navazo. Fundación Atapuerca 2009.

• www.atapuerca.org• www.atapuerca.tv• www.museoevolucionhumana.com• www.arquehistoria.com