Top Banner
Oeia - Asteazkena,2017ko maiatzaren 3a Hemendik SESTAO APUESTA POR IBERIA BEHEKOA Estud1ará si se considera zonadegradada//P'.l·l w\LDAKAO SUENA A FIN DE SEMANA DE RISA MUSICA EXPERIMENTAL EN ARRIGORRIAGA Regresa Kaiola con Fred Fri1h , entre otrOS //P6·7 Elviernes comenzará el Festival de ClcMlns //PM, 1 e Nueven1ujeres portaron u nade las imágenes más ant ig1.ias de las procesiones deBahnaseda • Las costaleras ya rom)lieron estereotipos el año pasado al cargru· con 1ni1S de 200 ]dios de peso Elix.ane Castresana BAlMASEDA- Los capirotes les cubrian el rostro, asl que la gente dirigla la mirada a sus pies. EUasescuchaban todos los comentarios, como "un chaval que dijo que éramos todas chicas menos uno, el más alto", recuerda divertida Olarz Salmerón. Al días iguien- te la aludida respondió plan- lándose un c.atzado de lo más vistoso. Con el orgullo de que "nunca el Nazareno ha ido más recto que con nosotras", estos dos últimos anos en los q ue nueve mujeres de Balrna- seda cargaron con uno de los pasos más emblemáticos de las procesiones de la vll.la,que pesa ''más de 200 kilos". Aun q ue con algunos cam- bios en la formación con res- pecto a la del afio pasado, vol- vieron a salir victoriosas del reto. Un grupo en el que "hay de todo, desde las que eslán habitu adas a ir al gimnasio y otras que no hacemos tanto deporte", afirma Nati Garda . La imagen de Jesús Nazareno "es u na d e las más an liguas" de la localidad,expllca Euge- nio de Francisco, de la cofra- día de La Pieda d. Data del siglo xv m y"es muy popular porq ue pertenecia a un bal- masedano que tenia taller " ' y por su perullarconfiguradón: "eslá compuesto por las manos de un santo, las pier- nas de otro, torso de otro y brazos articulados" . A menor escala del tamallo natural. "sus ojos tallados y la barba q ue parece separada en dos mita d es··, ayudan a encua- d rarlo en la escuela artistica cántabra. El Nazareno salió en procesión hasta la d écada de los cincuenta Sin embar- go, después, quedó recluido y olvidado en un camarote d urante medio siglo. Hasta que la cofradla de La Píedad lo rescató. Lo llevaron a un taller en Orozko y una costurera de Balmaseda le hizo un traje a semejanza d el q ue vestia antallo, que se encontraba muy deteriora do. En 2007 estuvo listo para vol- vera ocupar su lugar de refe- rencia,abríen do la procesión de pasos del Jueves San to que precede a la representación de la Última Cena de la Pasión Viviente y la del Viernes San- to por la tarde,en la que apa-
10

Asteazkena, 2017ko maiatzaren Hemendik - Bizkeliza · costaleros junto cnn la per sona al cargo del martl.llo", rnásde los que estaban dis puestos al principio. En 2015 dos mujeres

Sep 12, 2019

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Asteazkena, 2017ko maiatzaren Hemendik - Bizkeliza · costaleros junto cnn la per sona al cargo del martl.llo", rnásde los que estaban dis puestos al principio. En 2015 dos mujeres

Oeia - Asteazkena, 2017ko maiatzaren 3a

Hemendik SESTAO APUESTA POR IBERIA BEHEKOA Estud1ará si se considera zonadegradada//P'.l·l

w\LDAKAO SUENA A FIN DE SEMANA DE RISA MUSICA EXPERIMENTAL EN ARRIGORRIAGA Regresa Kaiola con Fred Fri1h, entre otrOS //P6·7 El viernes comenzará el Festival de ClcMlns //PM,

1

e Nueven1ujeres portaron u nade las imágenes más ant ig1.ias de las procesiones deBahnaseda • Las costaleras ya rom)lieron estereotipos el año pasado al cargru· con 1ni1S de 200 ]dios de peso

Elix.ane Castresana

BAlMASEDA- Los capirotes les cubrian el rostro, asl que la gente dirigla la mirada a sus pies. EUas escuchaban todos los comentarios, como "un chaval que dijo que éramos todas chicas menos uno, el más alto", recuerda divertida Olarz Salmerón. Al días iguien­te la aludida respondió plan-

lándose un c.atzado de lo más vistoso. Con el orgullo de que "nunca el Nazareno ha ido más recto que con nosotras", estos dos últimos anos en los que nueve mujeres de Balrna­seda cargaron con uno de los pasos más emblemáticos de las procesiones de la vll.la,que pesa ''más de 200 kilos".

Aunq ue con algunos cam­bios en la formación con res-

pecto a la del afio pasado, vol­vieron a salir victoriosas del reto. Un grupo en el que "hay de todo, desde las que eslán habitu adas a ir al gimnasio y otras que no hacemos tanto deporte", afirma Nati Garda . La imagen de Jesús Nazareno "es u na de las más an liguas" de la localidad,expllca Euge­nio de Francisco, de la cofra­día de La Pieda d. Data del

siglo xv m y"es muy popular porq ue pertenecia a un bal­masedano que tenia taller "' y por su perullarconfiguradón: "eslá compuesto por las manos de un santo, las pier­nas de otro, torso de otro y brazos articulados" . A menor escala del tamallo natural. "sus ojos tallados y la barba que parece separada en dos mita des··, ayudan a encua-

d rarlo en la escuela artistica cántabra. El Nazareno salió en procesión hasta la década de los cincuenta Sin embar­go, después, quedó recluido y olvidado en un camarote d urante medio siglo.

Hasta que la cofradla de La Píedad lo rescató. Lo llevaron a un taller en Orozko y una costurera de Balmaseda le hizo un traje a semejanza del

que vestia antallo, que se encontraba muy deteriora do. En 2007 estuvo listo para vol­vera ocupar su lugar de refe­rencia,abríen do la procesión de pasos del Jueves San to que precede a la representación de la Última Cena de la Pasión Viviente y la del Viernes San­to por la tarde,en la que apa-

Page 2: Asteazkena, 2017ko maiatzaren Hemendik - Bizkeliza · costaleros junto cnn la per sona al cargo del martl.llo", rnásde los que estaban dis puestos al principio. En 2015 dos mujeres

2 HEMENDIK

1~,ll.·<t l'lt'l'l'Í

> VjENE DE PAGi.NAo,

recen algunos personajes del Vla Crucis. Juntocnn La Píedad,que seaíladióal mr­tejo en 2003 y La Cruz a cuestas en 2014, forma par­te de las últimas incorpora­ciones a las procesiones de Balmaseda, que engrosan "diez pasos··.

Con el l'in de repartir el peso ··1a restauración del Nazareno se realizó de for­ma que lo portaran ocho costaleros junto cnn la per­sona al cargo del martl .llo", rnás de los que estaban dis­puestos al principio. En 2015 dos mujeres 6guraronentre los costaleros y en 2016 se vio el primer plantel Integra­mente femenino.

"Hubo quien se ofreció a echarnos una mano y d iji­mos que no, que podíamos solas", aseguran dos de ellas, Nati Garcia y Olatz Salme­rón. El miércnles Santo , la víspera de salir, se sometie­ron a una primera prueba tan solo con el soporte de madera para colocarse en sus respectivos lugares. Tao positiva resultó la experien­cia que no dudaron en repe­tir este aí'lo, incluso ron bajas de última hora. "El dia antes se cayeron de la lista dos personas; enseguida encontramos otras dos inte­resadas", agradecen

"La clave reside en avan­zaren coordinación cnn el ruído de los tambores y los pasos de los fariseos - la

guardia romana. que tam­bién participa en las proce­siones-", opinan Olatz Sal­merón y Natl Garda. Ade­más , se colocaron alrooha­dlUas para evitar los roces y "al dla siguientecamblamos de brazo para al1emar".

De nuevo,sederoostraron tan fuertes y capaces romo los hombres de llevar sobre sus hombros el peso de la trad ición, a la vez que haclan aí'licos los estereoti­pos de género. Y, para cele­brarlo, cumplieron cnn otra costumbre de la Semana Sama de Balmaseda: orga­nlza.r una comida. ··Nos cnnocíamos de vista y hemos crea do una cuadrl­Ua", dicen las costaleras, Nati Garda , Nati Agulrre , Guer­llnde Gorrotxateg l, Olatz Salmerón, l tziar Braceras. Juncal Vega. Alnara Trespa­lacios, ltxaso Ruiz y Cristi­na Rivero. •

"Nunca el paso, que pesa más de 200 kilos, ha ido más rectoquecon nosotras"

"Al principio hubo quien se ofreció a echar una mano; dijímosque podíamos solas"

OLATZ SAU1ERÓN Costalera

Page 3: Asteazkena, 2017ko maiatzaren Hemendik - Bizkeliza · costaleros junto cnn la per sona al cargo del martl.llo", rnásde los que estaban dis puestos al principio. En 2015 dos mujeres

Deia 03-05-2017Interior de laermitade Altzua . f'otJxArnzlialroElim

Zeanuri reforma la er1nita deAltzua

Además de las obras de mejora en el tejado, ha

actuado contra la carcoma en la madera

ZEANURI - La ermita de San Juan de AIIZlJa en 7.eanu rl I uce ya sus mejores galas tra s las dos actuaciones llevadas a cabo en los últimos meses. A la refonna del tejado acometi­da par el Ayu ntamien ID, se une ahora un tratamientosulraga­do por los rieles de d icha ermi­ta para eUminar la carcoma q ue habia apareci do en la ma dera del edilkio . El mal estado de la cu bíe na, que ade-

más presen taba abun dantes goteras, obligó al Ayuntamien­to a invertir unos 25.000euros para llevar a cabo las obras para mejorarla

Los vednos del barrio de Altzuaga aportaron parte de esa canti dad , dada la impor­tancia que tiene para ellos la ermita. Pero ademá s de las go teras, hace tiempo que la carcoma estaba pres en te en las partes de madera. Tan to en la estructura principal {madera antigua) como en la estructu­ra secun darla { madera nueva) se han detectado ataques acti­vos prC1110cados por anób klos {carcoma común).

Para terminar con este pro-

Page 4: Asteazkena, 2017ko maiatzaren Hemendik - Bizkeliza · costaleros junto cnn la per sona al cargo del martl.llo", rnásde los que estaban dis puestos al principio. En 2015 dos mujeres

Oeia - Asleazkena, 2017ko maialzaren 3.a

tener la suerte y el privilegio de d isfrutar d e su música··, comentaba ayer Lan daluze.

Al igual q ue el aiio pasado, Kalola será gratuito y abrirá sus puertas a las l9 .30 horas . Por el escenario de Tor-reza­bal pasarán además Jooklo­Zappa (ltalia-Esmdos Unidos), Pak Yan Lau (Bélgica) y los vascos Jupíter .Ion y Akauzaz­te. Tal y como explicó el coor­dina dor d e Kalola , .. el cartel de esteai\oesalgomás oscu­ro que el del ai\o pasa do ... Se trata de .. una apuesta arries­gada y transgresora, q ue se sale d e la norma, ya que que­remos ofrecer algo diferente'' . La presencia de Fred Fr-lth es un plus en un festival que vol­verá a impresionar a quienes se animen a disfrutarlo.

OTRO VAGÓN MÁS Este no es sino el comienzo de a lgo gran de, ya que Kalola nace como si de un tren se tratara, con la locomotora el primer afto y que, ed ición tras ed i­ción, Irá ai\a diendo vagones hasta completar ese gran convoy q ue, en palabras de Laadaluze, "es un festival con una acústica y una atmósfe­ra d iferentes . una mirada hacia el artey la cultura alter­nativas".

Tanto Agirregoikaa como el galdakoztarra Insistieron ea la Idea d e la jaula (kaiola)sln barreras, reflri~n dose al fes­tival como un evento abierto a otras culturas y a nuevas formas d e crear música. ''Kaíola es una cita a la que hay que venl .r con la mente abierta, está pensa do para que cad a uno disfru1e a su manera" . Además. ofrece la poslbllldad a los que aún no conocen a este tipo de artis­tas, para que puedan vivir una experienc .ía dilerente ",anima­ron. •

J

Ari

MUt

Ayu aprc cipl ron eun deg ejer inve sida lizá revi Pan nes cua, los J Cas pan deu con del 1

loa la G

''E

pue kan dev siga q ue refe 1am tlas tur a ela jóVE Aitc loCll

El par, mer CÍCÍ(

drá,

Ikusikasi
Rectángulo
Page 5: Asteazkena, 2017ko maiatzaren Hemendik - Bizkeliza · costaleros junto cnn la per sona al cargo del martl.llo", rnásde los que estaban dis puestos al principio. En 2015 dos mujeres

2017­5­3 Kiosko y Más ­ El Correo ­ 3 may. 2017 ­ Page #48

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

4ªICULTURAS Y SOCIEDAD !

.._ Agustín lbarro ­la. 'ln te ractividad ' .

.,. 'Mendias ·. Eduard o Chillida.

~ 'Sin titulo'. José l uis Zumeta.

Miércoles 03.05 .17 EL CORREO

El arte vasco se moja con los refugiados Chillida, Zumeta. Lazkano ... Hasta 72 autores ceden obras para una insólita muestra en Bilbao

GERARDO ELORRIAGA

Pintura , escultura y fotografía coinciden en esta panorámica con fines solidarios y precios desde 150 euros

BILBAO. La sombra de Aylan es ala rgada . El recuerd o del niño kur­do ahogado cerca de la costa turca ha impulsa do, casi do s años de s-

pué s de su muerte, la solidar idad del arte vasco con los refugiados de Oriente Medio. Mañana, a las 19.30 horas, la ONG Manos Unidas inau­gura en la Sala Onda re de Bilbao (call e María Diaz de Haro, 11) 'Eu ska l Artistak Iheslarien Alde. Artista s Vascos Pro Refugiados', una exposic ión colect iva surg ida de la iniciat iva del pintor Víctor Sarr iu ­garte , comisario de la mu estra, que cuenta con la aportación de sinte­resada de 72 autores de toda condi­ción, edad y estética.

Tras doce meses de gestiones, el proyec to se materiali za en una vas­ta e inusual panorámica del arte cont emporáneo realizado en nues ­tra comun idad y que permanec e­rá al alcance de l público hasta el 15 de junio . El con junt o inc luye pin­tura, escultura, fotografía y obra

grá fica. Las obras saldrán a la ven­ta con prec ios ent re los 150 y los 10.000 euros. «Los autores han pues to volu ntariam e nt e p recios bajo s par a que las obras resul te n acces ibles y se vendan)) , exp lica Maritxu Epalza, preside n ta-de le­gada de Manos Unida s en Bizkaia. <<Todos los contac t ados ha n que ri­do ayudar y, aú n hoy , recibimo s ofreci m ient os)).

Aquella imagen deAylan , difu n­dida amp liamente por todo s los me­dios de comunicación, alent ó el pro­pós ito de colaborar con la e ntidad so lidaria esp año la, qu e mantiene proyec tos de apoyo a las victi ma s de l conflicto en Jordani a y Líbano. Sarriugarte aseg ura qu e su int en­ción era llegar a las 100 firmas , pero que rebaja ron el número por las ca­racterísticas de la sala.

PRECIOS SOLIDARIOS

11>-De 150 a 1.000 euros. : Nestor Basterretxea, Illaki de la Fuente , Ángel Garra za, Patri ck Grijalvo ...

111-Hasta 2.000 euro s. Javier Bal­da, Rober to Martín , Alberto Re­menter ía, Javier Riaño ....

11>-Hasta 3.oooeuro s: AlfredoÁl · varez Plágaro, Eduardo Chillida, Koldo Etxe barria ...

11>-Más de 3.000 euro s: Agustin Ibarrola.

La selección se guia, in icialmen­te , por la selecció n prop orcion ada por el fallec ido crítico de art e Xa­bier Sáenz de Gar bea. El resultad o

es un nutrido recorrid o por med io siglo del arte vas co, un a propu est a atrac tiva a nivel pedagógico y que resu lta inusual de nt ro de l merca­do local ya que combina firma s ha ­bi tua les en el circuit o ga ler ist ico con otras que rarament e pueden conte mpla rse en los espacio s co ­me rcial es . «Hay des de recién gra­duados a maestro s indiscutible s del arte )>, explica Sarriugarte.

Garraza y Lasa Los especta dore s podrán contem­p lar, y adqui rir , piezas de valo res refe renciales de la plás tica local, aunque esa posibi lidad no es el úni ­co de sus atractivos. El recorrido co­mienz a cronológicame nte en la Es­cuela Vasca con ob ras de Eduardo Ch illida,Jo sé Anto nio Sistiaga,José Luis Zume ta o Néstor Basterretxea ,

Page 6: Asteazkena, 2017ko maiatzaren Hemendik - Bizkeliza · costaleros junto cnn la per sona al cargo del martl.llo", rnásde los que estaban dis puestos al principio. En 2015 dos mujeres

2017­5­3 Kiosko y Más ­ El Correo ­ 3 may. 2017 ­ Page #49

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Miércoles 03 .05 .17 EL CORREO

.._ Eduardo Sou­rrouille. 'You don' t comp lete me'.

pero los aficionados t ambi én po­drán hacer se con obra s de mucho s de los miemb ros de genera cione s posteri ores en un itinerario que re­pasa t odas las disciplinas tradi cio­nales.

En la mu estra se suceden auto­res ese nciales, como Agustín Iba­rrol a, nombr es impo rt ant es de la escultu ra como Ángel Garraza o José Ángel Lasa, y cu ali ficados repre ­sentante s de la pint ura pai sajísti ­ca en sus diversas vertientes: José Carlos Marco te, Jesús María Lazka­no , Agustín Reche ...

La ini ciativa t amp oco se limit a est éticame nte a la tr adición realis­ta y recoge el trabajo de arti stas im­plicados en las formas de figuración o de seguidor es de la experiment a­ción abstr acta. La relación es abun ­dante con cesiones de Begoña Usao­la, Jon Barredo , los herm anos Fer­nando y Vicent e Roscubas, Txaro Arrazo la, Alberto Rementería, Ja­v ier Riaño, Dan iel Tamayo o Alfre­do Álvarez Plágaro, el pintor alavés conocido por sus cuadros igua les. En la relación encon tramos, asimi s­mo, un a imagen de Edu ardo Sou ­rroui lle, fot ógr afo vasco de gran proyección internacional.

.Á. 'Aterpe'. Txaro Arrazo la .

.Á. Koldo Etxebarría. 'Contempla­tion and Beauty ' .

11> 'Sin título'. Ángel Garraza .

El per iplo no se limita a creado­res con una tr ayectoria consolida­da, sino que también acredita la pre­sencia de jóvene s que ya despun ­t an en el plano estético y comer ­cial, una virtud que dota a esta sin­gu lar cita de actua lidad y la abre a las última s vanguardias: Iker Serra­no, Ana Riaño, recient e Premio In­novación BMW, Patrick Grijalvo o Zuh ar Iru reta goien a.

El proyecto ha conseguido , a lo largo de los últimos doce meses, el

LAS FRASES

Maritxu Epalza Manos Unidas

«Todos los contactados han querido colaborar. y seguimos recibiendo ofrecimientos»

Víctor Sarrlugarte Comisario

«Hay desde recién graduados a maestros indiscutibles del arte»

respaldo de numero sos colaborado­res, además de los propios creado­res. La Diputaci ón ha propo rciona ­do el espacio y la Obra Social de la BBK, los fondos para la elaboración de un cat álogo al que Euska ltzain ­dia ha aportado la traducc ión al euske ra de los textos escr itos por el escritor Bernard o Atxag a, el pe­riodist a Pedro Ontoso, exsubdi rec­tor de EL CORREO, o Bingen Zupi­ria, consejero vasco de Cultura.

El a poyo a niños refugiados y lo­cales sin recur sos de la ciudad liba­ne sa de Tríp oli es el desti no de la recaudación prevista , en torno a los 40.000 euros . El programa de Ma­n os Unido s en la població n, que acoge a 250 .000 personas pro ce­dent es de Siria e Irak, se llevar á a cabo durante los próximos dos años y dotará de apoyo extraesco lar a ni­ños entre 6 y 17 años, imp idiendo que se conviertan en mano de obra barata o qu eden atrapados en el mund o de la delincuencia y las dro­gas. El acto de inaugur ación cont a­rá con la prese ncia de África Mar­sillach , respo nsable de proyectos de la enti dad en la región, que pon ­drá cifras, pero tambi én rostros al proyecto.

Page 7: Asteazkena, 2017ko maiatzaren Hemendik - Bizkeliza · costaleros junto cnn la per sona al cargo del martl.llo", rnásde los que estaban dis puestos al principio. En 2015 dos mujeres

2017­5­3 Kiosko y Más ­ ABC ­ 3 may. 2017 ­ Page #45

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

ABC MIÉRCOLES. 3 DE MAYO DE 2017 abe.es/co nocer

El obispo de Solsona , Xavier Novell DE SANBERNARDO

El obispo de Solsona quiere vetar los actos laicos en sus iglesias ii,. «No son lugares

públicos para cualquier actividad», asegura el prelado

E.ARMORA BARCELONA

«Un servidor se ha hart ado de ver lo que no toca en muchas de nues tras igles ias». El obispo de Solsona (Léri­da). Xavier Novell, quiere vetar la ce­lebrac ión de actos laicos como con­cierto s y represe ntac iones tea tr ales en las iglesias de su diócesis. Conside­ra que hoy en día, a diferencia de años ant eriores, «ya hay tea tro s y locales sociales en todos los pueblos que pue­den acoger estas celebrac iones». Así lo expuso en la glosa dominical del pa­sado 30 de abril.

El obispo Novell tiene clara sup o­sición al respec to y qui ere, desde el obispado, dar inst ru ment os a todos aquellos sacerdotes de su diócesis que opinen como él pa ra que puedan ac­tuar en este sentid o. Por este motivo. envió hace unas semanas a las par ro­quias de Solsona unos criterios comu­nes que fijó el 20 de febrero, según pre­cisaro n a ABC fuentes del obispado.

Actos profanos y sectarios «Ya hace años que abrim os nuestro s templos. primero a concier tos de mú­sica y, poco a poco, a otro s actos cul­turales», dice el obispo en su glosa. Ma­tiza, no obstante, que con el tiempo se han llegado a representar en estos es­pacios de culto «actos extralitú rgicos inadecuados». «Si al inicio se hacían conciertos de mús ica re ligiosa. pro­gres ivamente se incorp oraron com­posiciones profanas y, puntu almente.

Criterios a seguir

Conciertos religiosos, sí «Pueden tener lugar concier ­tos y otros actos cultur ales siempre que el contenido y la finalidad sea la plegaria, la evangelización, la caridad y el diálogo de la fe y la cultura ».

Actos no cristianos, no El obispado aconseja «no permitir el uso de iglesias para actos religiosos no cristianos o interreli giosos ».

«Contra la santidad del lugar», prohibidos En iglesia s propiedad de entidades civiles o cedidas en las que haya un culto más o menos habitual, se vetar án los «actos contrarios a la santi­dad del lugar».

repr ese nt aciones, fies tas , char las y hasta actos sectarios», dice el obispo. En su document o «Criter ios para el uso de las iglesias y cap illas para ac­tos extra litúrgicos». consult ado por es te diario, Novel] recuer da que «las igles ias no son lugares públi cos dis­ponibles para cualquier actividad».

En el caso de templos propiedad de enti dades civiles o cedidas en las que haya un cult o más o menos habitual, Novell insta a los pá rrocos a que si se aprueba celebrar en ellas «actos con­trar ios a la san tidad del lugar». «ma­nifiesten la incompatibilidad» y, en úl­tima instancia. «cesen el culto y pidan la desacra lización del templo».

Page 8: Asteazkena, 2017ko maiatzaren Hemendik - Bizkeliza · costaleros junto cnn la per sona al cargo del martl.llo", rnásde los que estaban dis puestos al principio. En 2015 dos mujeres

EL MUNDO. MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017

MAURO LEPORI

Abad General de la Orden Cisterciense, una comunidad fiel al 'ora et labora' desde el siglo XI

«ES INHUMANO VIVIR SIN PREGUNTARSE POR EL INFINITO»

MARIA SERRANO MADRID No puede dar una sola respuesta sin nombrar a Dios, aunque sea sutil­mente. Parece el contenido de su vi­da misma, se refleja en su sonrisa humilde, en su hábito ajado y en la cruz que pende de su cuello. Mauro Lepori (Lugano, 1959), abad general de la Orden Cisterciense, ha visitado España para ofrecer una conferen­cia en EncuentroMadrid sobre la be­lleza, «un acontecimiento invencible que tiene la fuerza de regenerar el mundo>>.

Pregunta.-La Orden del Cister si­gue la regla de San Benito. Una pa­labra, «regla», que parece oponerse a la libertad que creemos haber con­quistado en Occidente. lPor qué vi­vir así?

Respuesta.- Una regla, cuando es fruto de una experiencia, no mortifi­ca la libertad sino que la exalta . Lo que el hombre ha perdido es la con­ciencia de que su libertad no es ma­yor cuando puede hacer lo que se le antoja sino cuando elige lo bueno, lo

bello, lo verdadero; aun cuando esta decisión comporta el sacrificio de uno mismo por un bien mayor. En el fondo, la obediencia a una regla es libre solo cuando se vive deseando lo que vale más que la vida. Y preci­samente esto es lo que nos permite vivir con plenitud.

P.- lCuándo decidi ó hacer se monje?

R.- Estudiaba Teología con la perspectiva de ser sacerdote dioce­sano y fui a pasar unos dias a la aba­día cisterciense de Hauterive , en Suiza. fue un flechazo: me enamoré de aquella experiencia de vida que siempre me había asustado. Pero no se trat ó tanto de un encuentro con un monasterio , sino con Dios. Era como llegar a una cita que me espe­raba desde siempre, pero de la que yo no conocia la fecha ni la hora .

P.- lQué sentido tiene hoy una co­munidad monacal?

R.- El de ser un signo. Pero no de­be aparecer, brillar y llamar la aten­ción, es una realidad escondida. Es

más una semilla que un signo visi· ble: por el simple hecho de existir, una semilla es una señal de vida, de fecundidad, es un bien para todos; y cuanto más escondida bajo la tierra esté, más fruto dará.

P.- lDónde radica la novedad del mensaje del Papa Francisco?

R.- En que transmite una espe ­ranza que no está fundada en una utopía o una ideología, sino en la ex­periencia de una realidad que exis­te. Paradójicamente, lo que atrae del Papa Francisco incluso a los no cre­yentes es su fe, su vida llena de cer­teza. Una certeza que le hace libre, que le permite encontrarse con to­dos, sin miedo. Y todos perciben que su propuesta no es un cálculo, una pretensión, sino sencillamente el de­seo de compart ir lo que le ha cam­bíado la vida.

P.- Ha venido a España para pro­fundizar en el lema de Encuentro­Madrid , «Heridos por la belleza» . lPor qué la belleza nos hiere?

R.- La experiencia de la belleza nos reclama al origen de nuestro ser ; nos hiere porque nos humilla, nos arra nca la seguridad a la que nos aferramos, y nos convierte en mendigos de algo que no podemos poseer . Hiere porque no se puede abrazar sin morir a uno mismo.

P.- Dostoievski escribió que «la belleza salvará al mundo ». lQué puede significar eso hoy?

R.-Que hasta la condición huma­na más degradada, oscura y rebelde puede regenerarse por un acto sen­cillo de amor que abraza a la huma­nidad herida.

P.- lEstamos todos heridos por la belleza, aunque lo desconozcamos?

R.- S~ pero hay una anestesia cul­tural que quisiera impedimos sentir el dolor de esta herida . Hay mucha falsa belleza que hace al hombre ac-

31

!Hi!Hli E I M 12

ÁNGEL ROMERO

tual aparentemente insensible a la verdadera belleza, así como al amor y a la verdad.

P.- En la situación que atravesa­mos, de guerra, terror y ois is, lno es poco urgente hablar de la belleza?

R.- Es urgente recup erar esta fuente de belleza original de la que hablamos, esa que irradia el amor que es origen y consistencia de to­das las cosas y, sobre todo, de la cria­tura humana. La guerra, el terror, el odio fratricida son precisamente ro­nas de sombra donde la libertad hu­mana escapa de la luz amorosa de la belleza. Pero esta trágica situación del mundo nos alerta a no quedar ­nos en la belleza como mera estéti­ca. El mundo necesita la experiencia de la belleza como amor, como per­dón, como misericordía. Necesita la belleza de la comunión fraterna.

P.- lEs la violencia en que vivi-

«HASTA LA CONDICIÓN HUMANAMÁS DEGRADADA, OSCURA Y REBE LDE PUEDE REGENERARSE POR UN ACTO DE AMOR»

«HAY MUCHA FALSA BELLEZA QUE HACE AL HOMBRE ACTUAL APARENTEMENTE INSENSIBLE AL AMOR Y A LA VERDAD»

mos fruto del vacío existencial? R.- El hijo pródigo abandona a su

padre por un proyecto de vida orien­tado a su propio interés, a su placer; un padre bueno que estaba en el ori-

gen de su vida, de su cultura y de to­do lo que era como hombre. Aban­donar a quien nos genera, negarnos a construir la vida a partir de la per­tenencia a un origen. crea el vacío en la existencia de la gente. Y es una violencia, en primer lugar, hacia no­sotros mismos.

P.- lCree que la pregunta sobre el sentido de la vida es el gran tabú del siglo XXI?

R.- Las ideologías de los últimos siglos, como el inmanentismo actual que cree satisfacer la sed de absolu­to con el hedonism o, el consum is­mo, el populismo y también el espi­ritualismo -como a menudo se con­cibe la religios idad-, distraen al homb re de esa sed de significado que normalmente le inquieta ante el limite de la realidad, del control so­bre las cosas y las relaciones, de la muerte . Se pretende encontrar el sentido sin recibirlo de otro, de un misterio que es más grande que nuestra vida: se ha desvinculado de la petición y se pretende encontrar­lo en algo que se puede aferrar sin pedirlo, sin desearlo, sin esperarlo ..

P.- lSe puede vivir de espaldas a esta pregunta?

R.- No se puede vivir sin pregun­tarse por el significado de nuestra existencia, aunque logremos «vivir sin vivin>. Es inhumano, deforme, vi­vir sin preguntarse por el infinito. Aparentemente nos contentamos con lo inmediato, con la superficiali­dad y, a veces, con la estupidez. Pe­ro esta tentación ha existido siem­pre, cada época ha mostrado sus síntomas de deshumanizac ión. La degradación de lo humano siempre ha consistido en creerse satisfechos con lo inmedíato. Pero entonces nos topamos con la muerte, es decir, con un limite que no podemos evitar, an­te el cual brota inexorablemente la pregunta por el sentido. Igual que la belleza no puede dejar de herimos , porque es un bien que se nos esca­pa, como si estuviéramos destinados a perderla continuamente. Pero pre­cisamente el hecho de que la belleza total e infinita que es que Dios haya venido a morir por nosotros supone una inversión radical de toda expe­riencia de limite. Allí donde la vida nos es arrebatada , en realidad se nos concede en su plen itud para siempre. Y esta sorpresa alcanza al hombre de hoy como a todo hombre en la historia.

P.- lEs posible, en el contexto ac­tual , alcanzar la felicidad?

R.- Cuando viajo a los países más pobres del mundo, en megalópolis caóticas e inhumanas como Addis Abeba, Sao Paulo, Saigón o La Paz, me parece imposible . Pero si miro bien, penetrando las apariencias que escandalizan al acomodado y biem­pensante europeo que soy, infalible­mente veo también en esas situacio­nes, y quizás sobre todo en ellas , multitud de encuentros , relaciones humanas, diálogos de am istad , sonrisas y gestos de compasión , y entonces me rindo ante la eviden­cia de que la belleza de toda belle­za, que es el amor, es un aconteci · miento invencible, inextirp able, y sé que mister iosamente tiene la fuerza de regenerar el mundo.

Page 9: Asteazkena, 2017ko maiatzaren Hemendik - Bizkeliza · costaleros junto cnn la per sona al cargo del martl.llo", rnásde los que estaban dis puestos al principio. En 2015 dos mujeres

2017­5­3 Kiosko y Más ­ ABC ­ 3 may. 2017 ­ Page #77

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

ABC MIÉRCOLES, 3 DE MAYO DE 2017 abe.es/est ilo

El catá logo de Pure Flix ofrece sobre todo se ries y películ as relacionadas con el cristianismo

Pure Flix, una plataforma de éxito al servicio de Cristo y de la familia Afincada en Arizona y con más de 250 .000 suscriptores. ofrece 7.500 títulos sobre la fe

F.MARÍN MADRID

Fundada en 2005. ocho años desp ués de Netfli x. no tiene cien millon es de suscriptores , pero puede presum ir de atesora r un público aún más fiel. El ca tálo go de Pur e Flix ofrece una pe­culiaridad: sus series y películas mues­tran en su gra n mayo ria una orienta­ción cristian a. En su página web pue­de leerse su declaración de intenciones:

«Nuestra VISIÓN es influir en la cul­tu ra globa l de Cristo a trav és de los medios de comunic ación. Nuestra MI­SIÓN es ser el líder mundial en pro­ducción y distribución de la fe y de me­dios de comunicación familiares. Des­de el primer día nos esforzamos por mar car la diferencia en Su honor».

Los padr es de Pur e Flix. platafor­ma afincada en Scottsda le (Arizona), so n Andrea Logan Whit e y David A. R. Whit e, un matr im onio de at rac ti­vos y rubio s int érpr etes -s obr e todo ella- que tienen otros tres hijos de car­ne y hueso. Con Pure Flix ofrece n una respu esta cristiana al papel controla­dor de Hollywood en la cu ltu ra mo­derna. Sus responsables no critica n ni mencionan el poder laico o jud aico que

ejercen los estudios tra dicionales. Solo quier en defende r a Cristo y divulga r su palabra ent re las famili as, amigos y com unid ades. Dan las grac ias a los su scriptores y compradores de sus producto s, pero tam bién a qui ene s «solo» rezan por ellos. Part e de sus be­neficios, además. se des tinan a ayudar a los más necesi tad os.

«Dios no ha muerto» Entr e los gra ndes éxitos de Pure Flix destaca la pe lícula «God's not dea d» («Dios no ha muerto»). de 2014. de la que el año pasa do se rodó una secue­la. El actor má s conocido es el propio David A. R. White, pero la ause ncia de estre llas no supuso ningún freno. Re­ca ud ó uno s 60 mi llones de euro s en

GENTESTILO&TV 77

El ideario de la televisión «Nuestra visión es influir en la cultura de Cristo; nos esforzamos por marcar la diferencia en Su honor »

todo e l mundo , tr e inta veces más de lo que cos tó. En Pur e Flix tamb ién se pueden ver concursos como «The Ame­rican Bible Challenge», comedias de situación como «Family Affair» y «The Encoun ter», e incluso monólogos có­micos como «Sinbad and Louie Ander­son». El próx imo reto es crear un rea­lity protago niza do por u na fam ilia evangelist a. En total, sus 250.000 sus­cr iptores tienen a su disposic ión cer­ca de 7.500 títul os. Greg Gudo rf. con­sejero delegado de la empr esa, resu ­mía para el diario «The New York Times» el significado de estas cifr as: «Hemos sido bendecido s con un fuer­te crec imiento».

M r. White es tamb ién un autor de éxito. gracias al libro «Betwee n Hea­ven and Hollywood» («Entr e el c ielo y Hollywood»), en el que explica su filo­sofía de la vida. El actor y pro du ctor creció en Kansas, educado en la estr ic­ta iglesia menonita . Cuando unos ami­gos de su s padr es lo llevaro n a ve r «Cre ase». conf iesa qu e cre yó que la aparic ión de Olivia New t on-John en aquella ropa tan ajust ada lo llevaría «dir ectam ente al infiern o». La expe­riencia cambió su vida. Decidió servi r a Dios, pero a través de la actuación y la produ cción.

Pure Flix, por otro lado, no descui ­da sus aspectos técni cos. Su aspecto es muy similar a l de Netíli x y HBO, y entre sus últimos avances figura el lan­zamiento de una aplicación compati ­ble con elApple TY. un dispositivo que entre otras funciones es capaz de su­plir algun as deficiencias de los televi­sores no int eligentes . Más original e innovado ra aún es otra herram ienta imp lementada hace uno s meses. Des­de e l pasa do mes de diciem bre, los usua rios pueden filtrar y supr imir de todos los programa s las pa labras que cons ideren ofensiva s, como «infi er­no» y «ma ldito».

Page 10: Asteazkena, 2017ko maiatzaren Hemendik - Bizkeliza · costaleros junto cnn la per sona al cargo del martl.llo", rnásde los que estaban dis puestos al principio. En 2015 dos mujeres

2017­5­3 Kiosko y Más ­ La Razón ­ 3 may. 2017 ­ Page #5

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

LA RAZÓN • Miércoles . 3 de mayo de 2017

TRIBUNA

Soy Obispo por fe y por obediencia para contribuir a la edificación de la Iglesia. cuyo arquitecto y constructor sólo p~ede ser Dios; es verdad que si no es El. en vano nos cansamos los constructores

Anton io CAÑIZARES LLOVERA

Cardenal Arzobispo de Valencia

25 AÑOS COMO OBISPO E 125 de abril pasado se CLunpLieron los

25 allos de mi ordenación episcopal. Ademásdemiaccióndegmciasa Dios

por este inmerecido don , como dije en la homilía de la eucaristía en la catedral de Va­lencia, eJ &1.bado, tengo muy presente la carta a los Hebreos, y, así, trntode correrenla carre­ra quemeroca, sinretirarme, «fijoslosojosen eJ que inició y completa nuestra fe: Jesús, que renun ciando al gozo inmediato, soportó la cn.1z, sin miedo a la ignominia, y ahora está senradoa la derecha del Padre». No me canso, ni pierdo el ánimo y creo que no he llegado hasta el límite <{hasta la sangre),, pero estoy dispuesto, Dios lo sabe, en esra brega, duros trabajos ¡x:,r el Evangelio, batalla, que es el ministerio episcopal, en el que mi única ga­nancia y paga es Jesucristo, quien rodo lo merece, así como la Tglesia. Mi paga, en efec­to, cse ntrcgann e a la Iglesia, y seguir a Jesu­a·isro, mi !ore, mi heredad, mi copa. No qui­siera renerorro conocimiento que Jesucrisro. yesrea1.1cificado, no quisiera tenerotra sabi­dmía para cl gobiemo pastoral que La sabidu­ría de la cruz, la sabiduría de la entrega y obediencia a Dios y el amor ni tener otros sendrnientos como pastor que tos de Cristo Jesús, que siendo de condición divina se despojó ele su rango. No quisiera entregar ni darotr a realidad a los demás que la que Jesús nos dio: Dios mismo, Dios revelado en la carne humanidad desu Hijo, Diosamor.Sólo Dios. Es1e ha sido y debe ser el horizollle de mi ministerio, como me dijo el Cardenal J. Ratzjngcrcuatroclíasdcspués,cl IOdcmarzo de 19H2,dc hacersepúblicomi nombramien­to como Obispo de Á vil a: Dios, Dios sólo, así seré siervo suyo y servidor de todos, y serviré a todos especialmente a sus predilectos o preferidos los últimos, los que no cuentan .... los pobres, así cornw1icaré su palabra no la mía. Pido que sea así. Pido para mí que esté rn1ido, configurado con Cristo, quesea hom­bre de Dios, arnigo fuerte de Dios, y, parn ello, que tenga un asiduo trato de amistad con Dios, queesoesorn ción en expresión teresia-

na, hombre de oración, que ore mud10 por los fieles a mí encomendados , que será la mejor prueba de que los quiero de verdad.

Soy Obispo por fo y por obediencia para contribuir a la edificación de la Iglesia, cuyo arquitecto yoonstructor sólo puede ser Dios; es verdad que si no es Él, en vano nos cansa­moslosconstructores. Pido que pennan ez.ca en esta ce1t eza que me da la Iglesia. (¡Que maravilla ser Iglesia yconfesarla fccle la Igle­sia! Meclecía una persona muyqucrida,joven, mi hermano, quesahía que iba a mo1ir, murió al día siguiente: i/ lodo esto se refería a sus sufrimientos y consciente de que nos dejaba para que el mundo crea; porque no sabemos lo que tenemos con la feH. No sabemos, en efecto, lo que tenernoscon la fe. La fe nos hace vivir de orra manera, y esperar de otra mane­ra: la fe lleva adarlotodop ara quclos demás tengan ese mismo gozo y esperanza que sólo la fe puede dar: la fe afronta la vida y la muer­te con roda esperanza; la fe hace vivir la vicia con una confianza imaginable en el nifio re­cién amamantado en brazos ele su madre: todo lo tiene y nada le falta; la fe sabe entre­garse con una generosidad total que sólo en el Hijo de Dios, crucificado, podernos encon­trar. Anunciar la fe, que la gente crea es mi mayor preocupación , y ayudar a que crean estimo que es mi mejor, primer e imprescin­diblese1vicioa loshombresysociedad clehoy. En el centro de nuestra fe: Dios, Creador y Redentor. El primer artículo de la fe de los cristianos es: •<Creo en Dios¡,: y el úllimo es: <(Creo en la vida eterna>•.

«Si en nuestra vida de hoy y de mañana, afirmaba el entonces Cardenal J. Ratzinger, prescindimos de Diosyde la \rjda eterna, tocio cambia,porqueelserhtunanopi erdesugran honor y dignidad. Y todo se vuelve al fin ma­nipulable. Pierde su dignidad esta criatura imagen de Dios, y, ¡x:,rtanto, la consecuencia inevitable es la descomposición moral, la búsqueda de sí mismo en la brevedad de esta vida,,:esinventarn osotros,solosyaobscuras, el mejor modo de construir la vida en este

MI PAGA. EN EFECTO, ES ENTREGARME A LA IGLESIA. Y SEGUIR A JESUCRISTO

LA FE NOS HACE VIVIR DE OTRA MANERA. Y ESPERAR DE OTRA MANERA

PUES ALLÍ DOND E ESTÁ DIOS. LA VIDA RESULTA LUMINOSA INCLUSO EN LAS FATIGAS DE LA EXISTENCIA

5

OPINIÓN

RAÜL

1mmdo que pasa y fenece. Poresl'o ntismo, la vida y tarea fundamental

de la Iglesia, aquello de Jo que ha de vivir y lo que ha deofreceryenn-egar a los hombres de hO)~ aquello de Jo que ha de dar testimonio ante nuestro mundo, es Dios. Hacer presente a Diosenmectiodeloshombresy dadegloria essu misión. La tarea de la Iglesia es tan gran­de como sencilla: consiste en ciar testimonio de Dios, abrir las ventanas cerradas que no dejan pasar la claridad, para que la luz pueda bLillar entre nosotros. para que haya espacio para su presencia. Pues allí donde está Dios, la vida rcsulra luminosa incluso en las fatigas de la e>.istcncia, hasta en la gran fatiga de la mue11e. L1 Iglesia e>.iste para esto: para vivir, como el justo, de la fe, es decir, de Dios. Esta es su imprescindible y urgente aportación al mundo de siempre y, particularmenle. al e hoy. Si no a¡x:,rtase esto, por encima de todo, no a¡x:,rraria nada relevante a la indigencia p1incipal del hombre, que es la de Dios. <•Si solo damos a los hombres conocimientos, habilidades, capacidades, técnicas e insrru­mentos.lesdamosdemasiado poco.Y enton­ces se imponen demasiado pronto los meca­nismosdeviolenciaylacapacidaddedestmir ydematar sehacedominante, n.insformán­dose en capacidad de alcanzar eJ poder, Lm poder que antes o después debería traer consigo el derecho, pero que nunca será ca­paz de hacerlo. Con ello nos alejamos cada vezmásdelareconciliación,delcompromiso común por la justicia y el amo¡;> (Benedicto >..'V[). Ahora mismo, es lo que nos está dicien­do el Papa Francisco a todo el mundo en su ,rjajeaEgipto:enDiosy¡xx Diosenconrramos el amory\rjvimos en el amorqu e es perdón y rcconciliación,queama atodostambiénalos enemigos, que da fortaleza para dar la vida testimoniar que Dios, revelado en Jesucristo, oonrostrohwnano,enconlmrernoslapaz tan urgen le como necesaria. O como me decía LU1granjudío,Sim611PerE.'S,1<lenemos lagran res¡x:,nsabilidad ante el mW1do entero que sin Dios no será posible la convivencia ni la paz, porque no será posible la afirmación y salvaguarda de la dignidad inviolable ni los derechos inalienables de todo ser hwn ano, sin exclusión ele nadie)).