Top Banner
Por: Andrés Fernando Rodríguez Gutiérrez Hospital Sagrado Corazón de Jesús Universidad Nacional de Colombia Socha - Boyacá, enero de 2015 Aspirina en Prevención Primaria de la Enfermedad Cardiovascular
39

Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Jul 23, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Por: Andrés Fernando Rodríguez Gutiérrez

Hospital Sagrado Corazón de JesúsUniversidad Nacional de Colombia

Socha - Boyacá, enero de 2015

Aspirina en Prevención Primaria de la Enfermedad Cardiovascular

Page 2: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspectos GeneralesAspirina en la Prevención Primaria de la

Enfermedad Cardiovascular

Page 3: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspectos GeneralesEnfermedad Cardiovascular

Condiciones patológicas que afectan el sistema cardiovascular, incluyendo el corazón, los vasos

sanguíneos o el pericardio.[4]

[4] MeSH

Son de especial importancia por su incidencia y carga de la enfermedad:

❖ Infarto agudo de miocardio y enfermedad coronaria.❖ Evento Cerebrovascular❖ Enfermedad Vascular Periférica

Page 4: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspectos Generales¡¡Debe distinguirse la prevención primaria de la

secundaria y terciaria!!

[1], [2] Y [3]: MeSH

Primaria

Secundaria

Terciaria

Intervenciones específicas para la prevención de enfermedades en individuos susceptibles.[1]

Prevención de recurrencias o exacerbaciones de enfermedades o las complicaciones de su terapia.[2]

Medidas para el soporte y la rehabilitación posteriores a enfermedades o alteraciones de largo plazo.[3]

Page 5: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspectos GeneralLa aspirina es útil en prevención secundaria de

enfermedad cardiovascular, pero...

¿En individuos que NO la han padecido...

★ ... disminuirá el riesgo de enfermedades cardiovasculares?

★ ... será seguro su uso?

Page 6: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

El uso o no de aspirina debe basarse en un análisis del

balance entre:

Riesgo de sangradovs

Beneficios cardiovasculares

Page 7: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Eficacia¿Sirve o no sirve?

Aspirina en la Prevención Primaria de la Enfermedad Cardiovascular

Page 8: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Eficacia - ¿Sirve o no sirve?

Page 9: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Eficacia - ¿Sirve o no sirve?

[5] Arch Intern Med. 2012; 172(3): 209 - 216

Page 10: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Eficacia - ¿Sirve o no sirve?IMPACTO SIGNIFICATIVO EN

Eventos cardiovasculares totales● Uso ASA reduce en un 10% respecto al placebo.● OR, 0,90. IC 95% 0,85 - 0,96● NNT = 120 (a seis años)

Infarto agudo de miocardio no fatal● Uso de ASA reduce en un 20% respecto al placebo.● OR, 0,80. IC 95% 0,67 - 0,96● NNT = 162 (a seis años)

[5] Arch Intern Med. 2012; 172(3): 209 - 216

Page 11: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Eficacia - ¿Sirve o no sirve?NO BENEFICIO EN

Infarto agudo de miocardio fatal● OR, 1,06. IC 95% 0,83 - 1,37

Evento cerebrovascular● OR, 0,94. IC 95% 0,84 - 1,06

Muerte por enfermedad cardiovascular● OR, 0,99. IC 95% 0,85 - 1,15

[5] Arch Intern Med. 2012; 172(3): 209 - 216

Page 12: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Eficacia - ¿Sirve o no sirve?BENEFICIO MODESTO NO SIGNIFICATIVO EN

Enfermedad coronaria total● OR, 0,86. IC 95% 0,74 - 1,01

Mortalidad no vascular● OR, 0,92. IC 95% 0,85 - 1,00

Mortalidad por cualquier causa● OR, 0,94. IC 95% 0,88 - 1,00

[5] Arch Intern Med. 2012; 172(3): 209 - 216

Page 13: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Eficacia - ¿Sirve o no sirve?

Page 14: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Eficacia - ¿Sirve o no sirve?IMPACTO EN

Eventos cardiovasculares totales● Uso ASA reduce en un 12% respecto al no uso.● 0.51 % anual (ASA) vs 0,57% anual (no ASA) [p = 0,0001]

Infarto agudo de miocardio no fatal● Uso de ASA reduce en un quinto respecto al no uso.● 0,18% anual (ASA) vs 0.23% anual (no ASA) [p = 0,0001]

[5] Lancet. 2009; 373(9678): 1849 - 1860

Page 15: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Eficacia - ¿Sirve o no sirve?NO BENEFICIO EN

Evento cerebrovascular● 0,20% anual (ASA) vs 0.21% anual (no ASA) [p = 0,4]

Muerte por enfermedad cardiovascular● 0,19% anual (ASA) vs 0.19% anual (no ASA) [p = 0,7]

[5] Lancet. 2009; 373(9678): 1849 - 1860

Page 16: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Seguridad¿Hace sangrar o no?

Aspirina en la Prevención Primaria de la Enfermedad Cardiovascular

Page 17: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Seguridad - ¿Hace sangrar o no?

Page 18: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Seguridad - ¿Hace sangrar o no?

[5] Arch Intern Med. 2012; 172(3): 209 - 216Imagen t_01. Tomada de [5]

Page 19: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Seguridad - ¿Hace sangrar o no?AUMENTA SIGNIFICATIVAMENTE

Riesgo de sangrado total● Uso ASA aumenta en un 70% el riesgo de cualquier tipo de

sangrado comparado con el placebo.● OR, 1,70. IC 95% 1,17 - 2,46

Riesgo de hemorragias “no triviales”● Uso de ASA aumenta en un 30% el riesgo de hemorragias “no

triviales” comparado con el placebo.● OR, 1,31. IC 95% 1,14 - 1,50● NND = 73 (a seis años)

[5] Arch Intern Med. 2012; 172(3): 209 - 216

Page 20: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Eficacia - ¿Sirve o no sirve?

Page 21: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Seguridad - ¿Hace sangrar o no?

AUMENTA SIGNIFICATIVAMENTERiesgo de hemorragias gastrointestinales y extracraneales significativas● 0,10 % anual (ASA) vs 0.07% anual (no ASA) [p < 0,0001]

[5] Lancet. 2009; 373(9678): 1849 - 1860

Page 22: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Guías de ManejoAspirina en la Prevención Primaria de la

Enfermedad Cardiovascular

Page 23: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Guías de Manejo

Page 24: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Guías de Manejo

[7] Ann Intern Med. 2009; 150(6): 396 - 404

Consideraciones del USPSTF

➢ Reduce el riesgo de infarto agudo de miocardio en hombres.

➢ Reduce el riesgo de evento cerebrovascular en mujeres.

➢ Aumenta el riesgo de sangrado gastrointestinal

Page 25: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Guías de Manejo

[7] Ann Intern Med. 2009; 150(6): 396 - 404

Recomendaciones del USPSTFMujeres

➢ Recomienda uso de aspirina en mujeres entre 55 y 79 años en quienes el riesgo cardiovascular sea mayor al riesgo de sangrado gastrointestinal.

➢ NO usar en mujeres menores de 55 años.➢ En mayores de 80 años, el beneficio respecto al los daños no es

claro.➢ Evitar uso de aspirina en pacientes con riesgo de sangrado

gastrointestinal.

Page 26: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Guías de Manejo

[7] Ann Intern Med. 2009; 150(6): 396 - 404

Recomendaciones del USPSTF

Imagen t_02. Tabla de uso de ASA según edad y riesgo de Enfermedad Cardiovascular.

Page 27: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Guías de Manejo

[7] Ann Intern Med. 2009; 150(6): 396 - 404

Recomendaciones del USPSTFHombres

➢ Recomienda uso de aspirina en hombres entre 45 y 79 años en quienes el riesgo cardiovascular sea mayor al riesgo de sangrado gastrointestinal.

➢ NO usar en hombres menores de 45 años.➢ En mayores de 80 años, el beneficio respecto al los daños no es

claro.➢ Evitar uso de aspirina en pacientes con riesgo de sangrado

gastrointestinal.

Page 28: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Guías de Manejo

[7] Ann Intern Med. 2009; 150(6): 396 - 404

Recomendaciones del USPSTF

Imagen t_02. Tabla de uso de ASA según edad y riesgo de Enfermedad Cardiovascular.

Page 29: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Guías de Manejo

[7] Ann Intern Med. 2009; 150(6): 396 - 404

Recomendaciones del USPSTFFactores de riesgo de Sangrado GI

NO usar aspirina en presencia de lo siguiente:

➢ Uso concomitante de AINE○ El uso de AINE y aspirina concomitantemente aumenta 4 veces el riesgo de

sangrado GI.➢ Antecedente de úlcera gastrointestinal.➢ Antecedente de dispepsia.➢ Otros

○ Hipertensión no controlada○ Uso concomitante de anticoagulantes.

Page 30: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Paciente sin antecedente de enfermedad cardiovascular

Hombre entre 45 y 79 años Mujer entre 55 y 79 años

¿Tiene factores de riesgo de sangrado gastrointestinal?

Sí Evitar el uso de aspirinaNo

Calcular el riesgo de enfermedad cardiovascular a 10 años

Usar la tabla de uso de aspirina y definir idoneidad.

Explicar riesgos y beneficios al paciente y establecer con este el uso o no de la aspirina

[7] Ann Intern Med. 2009; 150(6): 396 - 404

Algoritmo definir el uso de aspirina en

prevención primaria de enfermedad

cardiovascular según las recomendaciones

del USPSTF

- Uso concomitante de AINE- Antecedente de úlcera gastrointestinal.- Antecedente de dispepsia.- Hipertensión no controlada- Uso concomitante de anticoagulantes.

Page 31: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

GRACIAS

Page 32: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Referencias[1] Medical Subject Headings. Primary Prevention. Consultado en línea el 24 ene 2015. URL: http://goo.gl/RKg1lQ

[2] Medical Subject Headings. Secondary Prevention. Consultado en línea el 24 ene 2015. URL: http://goo.gl/bDc4AD

[3] Medical Subject Headings. Tertiary Prevention. Consultado en línea el 24 ene 2015. URL: http://goo.gl/Evb53t

[4] Medical Subject Headings. Cardiovascular Disease. Consultado en línea el 24 ene 2015. URL: http://goo.gl/Evb53t

[5] Seshasai SR, Wijesuriya S, Sivakumaran R. Archives of Internal Medicine. 2012; 172(3): 209 - 216

[6] Antithrombotic Trialists' (ATT) Collaboration. Aspirin in the primary and secondary prevention of vascular disease: collaborative meta-analysis of individual participant data from randomised trials. Lancet. 2009; 373(9678): 1849 - 1860

Page 33: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Referencias[7] US Preventive Services Task Force. Aspirin for the prevention of cardiovascular disease: U.S. Preventive Services Task Force recommendation statement. Ann Intern Med. 2009; 150(6): 396 - 404

Page 34: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

[Imagen t_01]: Tomada de la referencia [5]. Todos los derechos reservados a sus autores.

[Imagen t_02]: Autor: Andrés Fernando Rodríguez Gutiérrez. Modificado de la referencia [7]. Licencia: CC-BY-SA 4.0

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Imágenes

Page 35: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

Siglas y abreviaturasASA: Acetylsalicylic AcidGI: GastrointestinalOR: Odds RatioUSPSTF: US Preventive Service Task Force

Page 36: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Este trabajo está bajo licencia Creative Commons - Atribución - Compartir Igual 4.0 Internacional (CC-BY-SA), excepto el texto y las

imágenes que se indiquen con otro tipo de licencia.

Puedes copiarlo y distribuirlo gratuitamente. También puedes modificarlo, bajo la condición de dar crédito al autor de la obra original y que la obra derivada esté bajo esta

misma licencia.

Page 37: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular
Page 38: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

LAspirina en la Prevención Primaria de la

Enfermedad Cardiovascular

Page 39: Aspirina en prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular

Aspirina en la Prevención Primaria de Enfermedad Cardiovascular

L

[]

L