Top Banner
ASPERGILOSIS INVASIVA Erica Uribe Pardo Interna Infectologia Universidad de la Sabana Hospital Santa Clara
35

Aspergilosis invasiva

Jun 01, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Aspergilosis invasiva

ASPERGILOSIS INVASIVA

Erica Uribe PardoInterna Infectologia

Universidad de la SabanaHospital Santa Clara

Page 2: Aspergilosis invasiva

Definición

• Una de las causas mas frecuente de morbi-mortalidad en pacientes inmunosuprimidos.

• Causada por aspergillus• Presenta forma invasiva, seminvasiva,

aspergiloma.

Page 3: Aspergilosis invasiva

Etiologia • 1729: Micheli en Florencia Italia, reconoce 1er

aspergillus• 1809: Link da nombre a aspergillus flavus.• 250 especies en 7 subgeneros• La mayoria reproducción asexual, reproducción

por esporas (conidias)• Algunos reproducción sexual:

– A. fumigatus– A. amstelodami– A. nidulans– A. emericella

Page 4: Aspergilosis invasiva

Etiología • Flia: trichomaceae• Orden: eurotiales• Phylum: ascomicota • Mas frecuente en enfermedad invasora:

– A. fumigatus– A. flavus– A. terreus– A. niger

• Crecen fácil y rapido de 24- 48 hrs de incubación. • 37ºC y fumigatus a 50ºC.

Page 5: Aspergilosis invasiva

A. Fumigatus A. flavus

Page 6: Aspergilosis invasiva

A. Niger

A. Terreus

Page 7: Aspergilosis invasiva

Caracteristicas

• En todo el mundo • Se encuentra en:

– Suelo, aire, comida, agua. – Vegetales en descomposición

• Se adquiere en el medio ambiente• En pctes inmunosuprimidos puede

> riesgo: – Neutropenia < 100 neu. – Uso de corticoides, infliximab– Quimioterapia– Trasplantes– Trasplantes de medula osea.

Page 8: Aspergilosis invasiva

Fisiopatología

Continuamente estamos inhalando esporas del medio ambiente.

Page 9: Aspergilosis invasiva
Page 10: Aspergilosis invasiva

Clínica

• Asintomatica• Infección superficial• Enfermedad invasora• Depende del estado del hospedero• Depende de la progresión de la enfermedad• Manifestaciones alergicas

Page 11: Aspergilosis invasiva

Broncopulmonar alérgica • Respuesta alergica crónica al aspergillus• Sinusitis • 2% en asmaticos, 7% en fibrosis quistica

• CRITERIOS >:1. asma2. Eosinofilia periferica3. Reactividad cútanea inmediata al Ag. 4. IgE total serica elevada5. Ab IgG e IgE elevados contra aspergillus6. Infiltrados pulmonares temporales o permanentes7. Bronquiectasias

• CRITERIOS <:1. Aspergillus en esputo2. Reactividad tardia (+)3. Espectoración cafe

Page 12: Aspergilosis invasiva

Traquebronquitis • Se puede dividir:– Colonización – Bronquitis– Traqueobronquitis obstructiva– Traqueobronquitis pseudomembranosa– Traquebronquitis ulcerativa

• Tos, disnea, hemoptisis, dolor toracico• Es mas común en pctes VIH, trasplantados

pulmonares.

Page 13: Aspergilosis invasiva

Aspergiloma pulmonar

• FORMA CRÓNICA:– Conglomerado sólido de hifas,

fibrina, moco y residuos celulares que crece en una cavidad pulmonar preexistente.

– Predomina en apices pulmonares y se puede relacionar con neumopatia subyacente.

• Asintomatica, hemoptisis fatal.• Rx de tórax:

– Masa redonda sólida, de dens similar al agua dentro de una cavidad, separada de la pared por aire. “aire creciente”.

Page 14: Aspergilosis invasiva

Crónicas o saprófitas

• Cavitaciones por aspergillus

• Otomicosis:– Compromiso del canal

auditivo externo, prurito dolor, hipoacusia y otorrea.

Page 15: Aspergilosis invasiva

• Aspergilosis invasora pulmonar:• Mas común• Tos• Disnea• Dolor pleuritico• Fiebre• Tener la sospecha.

• Mortalidad de 60-90%• Disminuir la

imnumosupresión y retirar corticoides.

Aspergilosis invasora

• En pctes con:– Neutropenia– Trasplante alogenico

de cells madre hematopoyeticas

– Trasplantes – Leucemias – Rechazo de trasplante

Page 16: Aspergilosis invasiva
Page 17: Aspergilosis invasiva
Page 18: Aspergilosis invasiva

Aspergilosis cerebral • Mortalidad de 90%• Dificil de Dx, biopsia• Gmente no se

sospecha– Cefalea– Convulsiones– Deficit focal– Imagenes son

inespecificas.

Page 19: Aspergilosis invasiva
Page 20: Aspergilosis invasiva
Page 21: Aspergilosis invasiva

Otras formas

• Sinusitis• Osteomileitis• Artritis sèptica• Endocarditis• Miocarditis• TGI• Peritonitis• Endoftalmitis • Medula espinal

Page 22: Aspergilosis invasiva
Page 23: Aspergilosis invasiva

Mortalidad 1. Antecedente de trasplante alogénico de células

progenitoras o trasplante de órgano sólido.2. Progresión de la enfermedad de base.3. Dosis de corticoides ≥0,2 mg/Kg en el día uno del

diagnóstico de AI.4. Depuración de creatinina < 30 ml/min.5. AI diseminada6. Compromiso pulmonar difuso.7. Neutropenia < de 500 .

– ¿Probable AI?– ¿Iniciar tto?– 30% no responden y muere a las 12 semanas de tto.

Page 24: Aspergilosis invasiva
Page 25: Aspergilosis invasiva

Diagnóstico

• DIRECTO:– Identificar el hongo– KOH, Wright, Giemsa– Rapida– Baja sensibilidad y

especificidad– No es posible discriminar

invasion tisular

Page 26: Aspergilosis invasiva

Diagnóstico • CULTIVO:– Crece en agar sangre, chocolate, BHI, sabouraud – Puede tardar varios dias– Ayuda el crecimiento a 37ºC para diferenciarlos de otros

hongos del ambiente.

Page 27: Aspergilosis invasiva

Diagnóstico

• PRUEBAS INDIRECTAS:– Galactomanano: • heteropolisacarido presente en la pared celular. • Válido en sangre, LCR, peritoneal, orina, BAL.• (+) > 0.5ng/ml, en 2 pruebas consecutivas. • ELISA-GM: S: 29-100%, E:90% si esta muy

comprometido S: 90%

– 1-3 B- glucano:• Falsos (+)

– Detección de Ab dirigidos contra aspergillus

Page 28: Aspergilosis invasiva

Diagnóstico

Detección de Ab circulantes

• Bueno en AI subaguda en pctes neutropenicos

• Detección de Ab con el uso de Ag recombinantes

Metabolitos • Producción de enzimas extracell por el hongo

como: metaloproteasas, fosfolipasas, manitol y gliotoxina.

• Marcadores Dx de AI.

Pruebas de acidos

núcleicos

• PCR?• Contra: la colonizacion y contaminación

cruzada

Page 29: Aspergilosis invasiva

• HISTOPATOLOGICO:– Muestra tisular: “prueba de oro”– Ayuda a confirmar si es invasiva – Dificil en pctes graves porque gmente tienen alteraciones de la coagulación. – El patologo puede acercarse al genero por eso es indispensable cultivar el

tejido para identificar la especie.– Tinción: E-O, PAS, Gomori- Grocott, metalamina de plata– Invasion de los vasos por las hifas.

Page 30: Aspergilosis invasiva

Imagenologicos

• “aire creciente”– Va aumentando entre mas días – Juntos S: 80%

• “signo del halo”– Imagen nodular densa en mas del 50%, rodeada de

atenuación en vidrio esmerilado 180º.– Va disminuyendo entre mas días.

• Macronodulo • La 1era sem de tto aumentan los signos pulmonares

por lo que no se debe hacer control seguido.

Page 31: Aspergilosis invasiva

Tratamiento

PROFILAXIS ANTIFUNGICA

• Uso de antifungicos para la prevención primaria de infecciones micoticas invasoras.

• En pctes neutropenico y trasplante alogenico de cells madre.

• No se ha comprobado beneficio • Fluconazol, voriconazol, itraconazol

TTO ANTIFUNGICO EMPIRICO

(TAFE)

• Terapia estandar, cuidado en pctes con neutropenia febril prolongada de origen desconocido despues de 3- 7 días de manejo antibiotico.

• Estudio no muestran beneficio.• equinocandinas y anfotericina liposomal

Page 32: Aspergilosis invasiva

Tratamiento

• Tto antifungico preemtive: 1. Se debe tomar galactomanano:

1. Si es (+), debe iniciarse terapia.

Page 33: Aspergilosis invasiva

Tto antifungico dirigido

Page 34: Aspergilosis invasiva

GRACIAS

Page 35: Aspergilosis invasiva

Bibliografia

• Cuervo S, Gomez J, Rivas P, Guevara F. actualización en aspergilosis con enfasis en Aspergilosis invasora, revision de tema, infectio 2010, 131- 144.

• Mandell douglas, bernett, Thomas F patterson, principles and practice of clinical infectious diseases, cap; 258; 3241, seventh edition.

• Mc cormick A, Aspergillus fumigatus: contours of an oportunistic human patogen, cellular microbiology, 2010, 1535- 1543.