Top Banner
C ASPERGILLUS
23

Aspergilosis

Jan 23, 2017

Download

Science

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Aspergilosis

CASPERGILLUS

Page 2: Aspergilosis

Aspergillus generalidades•Micosis de animales y seres humanos.•Hongos oportunistas.•Las principales especies son:• Aspergillus fumigatus, A. niger y A. flavus.

• Inmunodeficientes: sistémica y mortal.

Page 3: Aspergilosis

Datos epidemiológicos• Enfermedad cosmopolita y rara.• Afecta a cualquier grupo de edad o étnico.• Predomina en varones adultos.• En climas con estaciones secas y húmedas alternadas (Francia, Inglaterra).

Page 4: Aspergilosis

Factores predisponentes• Neutropenia• Desnutrición • Antecedente de absceso hepático

amebiano • Alcoholismo crónico• Carcinomas pulmonares• Uso de antibióticos de amplio espectro,

citotóxicos y glucocorticoides• Leucemia • Trasplantes de órganos (médula ósea)

Page 5: Aspergilosis

Etiopatogenia• Viven como saprofitos en el suelo, materia orgánica en descomposición,

pintura, alimentos enlatados abiertos, paredes de refrigeradores, aires acondicionados, curtos de hospital, lentes de contacto, etc.• Producen endotoxinas• A. flavus: hepatotoxinas y aflatoxinas.

• La especies patógenas son termotolerantes (20-50°C)

Page 6: Aspergilosis

Vía de entrada

Conidios penetran por

inhalación

Llegan a alveolos

pulmonares

Crecimiento incontrolado=

potencia angioinvasiva.

Page 7: Aspergilosis

Otras vías de entrada Córnea Queratitis Tejido celular subcutáneo Micetoma Sangre Vía IV, prótesis valvulares,

catéteres arteriales.

Page 8: Aspergilosis

Cuadro clínico• Se desconoce cuanto dura el periodo de incubación.• Se clasifican en: • Primarias• Secundarias

Infección de senos paranasa-

les

Aspergilo-ma

Inf. Broncopul-

monar alérgica

Enf. Pulmonar crónica

Endocardi-tis

Infección SNC

Otomicosis

Afecciones gastrointes-

tinales.

Page 9: Aspergilosis

Aspergilosis diseminada ante leucemia: lesiones en piel

Abscesos mesentéricos

Page 10: Aspergilosis

Aspergilosis pulmonar• Aspergiloma: formación de una masa fúngica en los

pulmones de personas que tienen cavidades formadas previamente sin la participación de Aspergillus (ej. tuberculosis cavitaria).

• Conidias de Aspergillus se depositan en la cavidad• Hongo forma masa fúngica que ocupa todo el espacio existente y ocasiona:• inflamación y erosión de las paredes de la cavidad

(hemoptisis). • En las radiografías o tomografías se observará una masa redonda u ovoide en campos pulmonares que no presenta niveles hidro-aéreos 

Page 11: Aspergilosis

Aspergilosis invasiva• En pacientes con inmunosupresión

(leucémicos, cancerosos o personas con tratamiento esteroideo de larga duración):• Conidias llegan a vías respiratorias y

forman filamentos dentro del parénquima • Provoca múltiples focos invasivos

generalmente pequeños pero diseminados.• Los pacientes presentan sintomatología

de una neumonía: • disnea, tos, hipertermia y diaforesis.

Page 12: Aspergilosis

Queratitis aspergilar• Se presenta casi siempre como

consecuencia de un traumatismo ocular con material vegetal contaminado con Aspergillus. • La lesión inicialmente se manifiesta

como un cuadro de conjuntivitis que se agrava pudiendo ocasionar perforación corneal y pérdida del ojo afectado.

Page 13: Aspergilosis

Otitis externa• Generalmente hay el antecedente de uso

de prótesis auditivas, las que ocluyen al conducto auditivo externo (CAE) forman un nicho de elevada temperatura y humedad propicio para el desarrollo de Aspergillus.

• Hipoacusia y prurito.

Page 14: Aspergilosis

Aspergilosis cutánea• Generalmente se presenta en pacientes

con quemaduras de 2º o 3er grado en quienes el área afectada.

• Hay pus.• En estos pacientes el pronóstico es

bueno ya que la infección desaparece utilizando simplemente medidas higiénicas.

• En algunos pacientes las infecciones cutáneas se presentan por diseminación por vía sanguínea de infecciones en otros sitios, en ellos, la infección generalmente es grave y muchas veces mortal.

Page 15: Aspergilosis

Sinusitis• La sintomatología es la de un cuadro típico de

sinusitis• hipertermia, cefalea, dolor de la cara, sensación

de pesadez de la cabeza, conjuntivitis y rinorrea. • El tratamiento en estos casos además del

antimicótico puede requerir de una limpieza quirúrgica.

• En algunos pacientes pueden formar masas tumorales (aspergilomas) en los senos nasales o paranasales. En estos casos ocasionan lesiones destructivas.

Page 16: Aspergilosis

Diagnóstico• Examen directo con hidróxido de potasio al

10 o 30 %• A partir de esputo, membranas expectoradas

o fragmentos de tejido. • Biopsia• Cultivo • Medio de Czapek

• Intradermorreacción• Inmunodifusión• ELISA• Radiografías• RFLP

Page 17: Aspergilosis

Estudio micológico• Hifas tabicadas• Reproducción asexuada• Cabeza aspergilar• Conidióforo• Vesícula• Fiálides

• La reproducción sexuada es homotálica

• Células de Hulle• En algunos hongos se observan

esclerotes

Page 18: Aspergilosis

Datos histopatológic

os

Abscesos necrosantes e hifas gruesas

Aspergiloma:Epitelio y fibrosis que rodea a una masa de filamentos gruesos y globosos con ramificaciones en aspecto de brocha

Page 19: Aspergilosis

Diagnóstico diferencialNeoplasias

Quiste hidatídico

Hematoma intracavitario

ActinomicosisNocardiosis

Seudallescheriasis broncopulmonar

Bola fúngica

Page 20: Aspergilosis

Complicaciones Tuberculosis

Cáncer

Sarcoidosis

Bronquiectasias

Zigomicosis

Sepsis

Page 21: Aspergilosis

Tratamiento • Presentaciones alérgicas: • Broncodilatadores, antihistamínicos, glucocorticoides.

• Otras modalidades:• Yoduro de potasio, Anfotericina B, 5-fluorocitosina c/rifampicina, Ketoconazol, Itraconazol

• Aspergiloma:• Resección quirúrgica o lobectomía, Anfotericina B lisosomal

• Aspergilosis invasivas:• Voriconazol, Posaconazol

• Onicomicosis:• Itraconazol, Ravuconazol, Micafungina, Albaconazol

Page 22: Aspergilosis

Prevención• Debido a que Aspergillus se encuentra en el ambiente, es muy difícil establecer

medidas preventivas.• Evitar silos que son fuente de infección.• Evitar que los animales consuman granos contaminados.• Tener cuidado con los cereales, nueces especias (pimienta).• No poner plantas en las habitaciones.• Usar aire acondicionado con filtro.

Page 23: Aspergilosis

Fuentes de consulta

• Arenas, Guzmán Roberto. “Micología médica ilustrada”. 4ª edición. Editorial McGraw-Hill. México. 2011. pág. 269-279.

• http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/aspergilosis.html