Top Banner
Nosotros Publicita Participa Contáctanos Mapa del Sitio Síguenos en Acerca del autor Conferencista Internacional sobre problemáticas ambientales contemporáneas, conflictos ambientales, transformaciones vinculadas a la de agricultura, la soberanía y la seguridad alimentaria, el impacto de las nuevas tecnologías y el desarrollo sostenible. Desde Mayo de 2009 es Miembro Científico del Panel Internacional para el Manejo Sostenible de los Recursos (IPSRM International Panel for Sustainable Resource Management ), “el Panel de Recursos”, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP/PNUMA). Más acerca del autor
37

ASOCIACIONES TRIGO

Mar 22, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ASOCIACIONES TRIGO

Nosotros Publicita Participa Contáctanos Mapa del Sitio

Síguenos en

Acerca del autor

Conferencista Internacional sobre problemáticas ambientalescontemporáneas, conflictos ambientales, transformaciones vinculadas a la de agricultura, la soberanía y la seguridadalimentaria, el impacto de las nuevas tecnologías y el desarrollo sostenible.Desde Mayo de 2009 es Miembro Científico del Panel Internacional para el Manejo Sostenible de los Recursos (IPSRM International Panel for Sustainable Resource Management), “el Panel de Recursos”, Programa de las Naciones Unidas para elMedio Ambiente (UNEP/PNUMA).

Más acerca del autor

Page 2: ASOCIACIONES TRIGO

Buscar en este blog

Nube de tags11 de Octubre Acceso y Derechos Aceptación de fondos de la

mineria Adhesión a ISEE agricultura Agricultura Andina AGRICULTURA ARGENTINA Agricultura Diversa agricultura industrial agricultura mundial Agricultura Sustentable Agricultura Urbana agricultura y huella hídricaagricutltura industrial Agroecología AGROECOLOGIA ES MATERIA DE GRADO EN LA UNGS Agroecología Urbana

Agroquimicos Agua AGUA AZUL AGUA GRIS AGUA VERDE Agua Virtual Agua virtual y comercio internacional Alberto Lapolla Alimentación Sustentable Ambiente y Ciudad Ambientey Costas Ambiente y Medio América Latina Andrés Carrasco Apertura Sextas Jornadas ASAUEE Aporte de la Ciencia al Desarrollo Humano Apropiación de la Tierra Apropiación de los Recursos Área de Ecología Área Ecología ICO - UNGS

Argentina Asamblea ASAUEE ASAUEE ASAUEE SEXTAS JORNADAS DE ECONOMÍA ECOLÓGICA ASAUEE ISEE atlas agricola Atlas de la Carne AUTOPRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Bicentenario Bienestar y Equidad dentro de los Límites Planetarios Biopolítica del territorio Biotecnologia Agrícola Boliviabuen hacer científico Calidad de vida Calle 13 y América

Latina Cambio Ambiental Global Cambio Climático Cambio Climatico en Buenos Aires Cambio Climático y Producción de Alimentos Cambios de Habitos Cambios en el Uso del Suelo CAMPUS UNGS Capítales Extranjeros Capitalismo Capitalismo Insostenible Carrerade Agronomía CARRERA DE ECOLOGIA Carrera de Ecología UrbanaCascada de Nitrógeno CATASTROFES Y CIUDADES Chaco Chaco Argentino Chatarra electrónica Chile Ciclo de Temas de Interés Social Ciclo Homenaje Andrés Carrasco Ciencia Ciencia al plato Ciencia Argentina Ciencia con conciencia

Page 3: ASOCIACIONES TRIGO

Ciencia con la gente Ciencia independiente Ciencia para el Cambio Ciencia sin Conciencia Ciencia y Desarrollo ciencia y etica Ciencia y Sociedad Ciencia y Tecnología Ciencias Biológicas Cientificos al Plato cientificos y sociedad Ciudades CIUDADES Y DESACOPLE Civilización y Desacople CLOC Clóvis Cavalcanti Coase COLCA 2014 Complejidad Ambiental Compra de Recursos Naturales en la Argentina Comunidad Qom La Primavera Comunidades y crecimiento urbanocostero Conferencia de Apertura conflictos ambientales Conflictos Ambientales en Brasil Conflictos Ecológicos Distributivos conflictos ecol{ogicos distributivos Conflictos Sociales conflictos socioambientales CONGRESO DEECONOMIA ECOLOGICA Congreso Latinoamericano Congreso Latinoamericano de Ecologia Urbana Congreso Latinoamericanode Salud Socioambiental Ciudad de Rosario 2013 Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales Congresos Latinoamericano de Ecologia Urbana Conocimiento consumismoConsumo de Carne Europa Consumos Contaminación contaminación ambiental Control del Agua COSTA RICA COSTOSAMBIENTALES Crecimiento Anual de los Sistemas Agrícolas Sustentables Crecimiento Económico Crecimiento NO EconómicoCriminalización de la Protesta Ambiental Crisis Alimentaria Crisis Económica Crisis Global Cuenca del Paraná Cuenca del Plata Cultivos Transgénicos CURSO DE AGROECOLOGÍA DE ECOPORTAL CURSO DE ECONOMIA ECOLÓGICA CursoVirtual de Economía Ecológica Dalits Deforestación Degradación degradación ambiental DEMANDA DE RECURSOS NATURALES Demanda de Tierras Demanda Internacional Demanda mundial de tierras demanda y crisis por el agua depredaciónDerecho a la Vida Derechos Humanos Derehco al Ambiente Desacoplamiento Desarrollo Desarrollo Rural Sostenible desarrollo sostenible Desarrollo Sustentable Desierto Verde Despedida a Enrique Martinez Deterioro de los Terminos de Intercambio Ambientales Deuda Colonial Deuda Ecológica Día de la Tierra Día Mundial del Agua Dia Mundialdel Medio Ambiente Diario Perfil Diarios de Argentina Discusión en América Latina Diseño y Ambiente Diseño y Urbanismo Doctorado en Ciencia y Tecnologia Dr. Rolando Garcia Earth Day in Latin America ECO ECO Eco Eco Alternativas Ecocidio Ecodiseño EcoEco Ecología de PaisajesEcología en Argentina ecologia política ECOLOGIA UNGS

Page 4: ASOCIACIONES TRIGO

Ecología Urbana Ecological Economics Ecological Economics Nord Patagonia Argentina Economía del Agua Economía Ecológica Economía Marrón Economía Verde Eduardo Galeano y el Miedo Educación Ambiental Eficiencia Energética El diario de Puerto Madryn El glifosato y la dominación del ambiente El Ingeniero Agrónomo del Futuro El precio del agua Elección de autoridades ASAUEE Emancipación EMERGIA Enarbolando la escoba Energía Enfoque TransdisciplinarEngels Enrique Leff Entrevistas ESTUDIANTES DE ECOLOGIA Etnocidio EVALUACIÓN EMERGÉRTICA expediente soja Explotación Explotación Indigena Expoecología ExpoliaciónEXTENSIÓN DEL PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS Externalidades Extractivismo Facultad de Arquitectura FlujoLinear de Economía Ecológica Flujos de Materiales Food and Chemical Toxicology Formas de Pago Francisca Rodriguez Francisco Freddy Delgado Burgoa FRONTERAS Fundamentos de Economía Ecológica Geopolítica GEPAMA Gestión de RSU Gestión del agua Gestión Integrada de Cuencas gigantismo económico Gigantismo económico tecnológico glifosato Glufosinato Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente Habitat y Ambiente Hambre Hambre en el país de la riqueza Héctor Alimonda Herman Daly Historia Ambiental de las Ciudades Hombre de Honor HUELLA ECOLÓGICA huella hídrica huella hídrica de los alimentos Huella Hídrica de los Materiales Huellas HUERTA AGROECOLOGICA DEMOSTRATIVA Humanidad Iberoamérica Iceland Eco Eco Ida Kubiszewski impacto ambiental Impacto de los Transgénicos IMPACTOS AMBIENTALES Impactos Ambientales de la Agricultura Industrial Impactos de la Agricultura Impactos del Consumo Impactos del Plan Agroalimentario 2020 de Argentina Impactos Ecologicos de la Huella Ecologica Europea IMPACTOSSOCIALES DE LA AGRICULTURA EN LA ARGENTINA Impactos Socioeconómicos India Indice de Progreso Genuino Injusticias Hídricas Instiuto IGE Intangibles Ambientales INTENSIFICACIÓN AGROPECUARIA International Resource Panel UNEP INTI Investigación científica ISEE Islandia Eco Eco Islas Malvinas Joan Martinez Alier John Stuart Mill Jorge Morello JORNADAS DE ECONOMÍA ECOLÓGICA JUSTICIA AMBIENTAL La apropiación y el saqueo de la naturaleza La ciencia y lasociedad argentina LA ECOGEOGRAFÍA Y EL DISEÑO DEL PAISAJE REGIONAL ARGENTINO La Historia de las Cosas La Isla de las

Page 5: ASOCIACIONES TRIGO

Flores La Jornada La otra tierra La Patria Grande Las cosechas del futuro Las Lajitas Ley de Extranjerización de la Tierra Lideres mapuches Límites al crecimiento Limites del Planeta LLAMADO A ELECCION AUTORIDADES ASAUEE (SEGUNDA CIRCULAR EL LLAMADO) Llamado a la presentación de documentos Llamado Presentación de Trabajos ASAUEE Lo que el norte le debe al sur Lobby Los Desafíos de la Economía Verde Los lenguajes puente en los enfoques de la dimensión ambiental lucha popular lucha social Lucha SocioAmbiental luchas sociales Luis Ferrari MAELA Manfred Max Neef Manía por el crecimiento Mapa de Conflictos Mapu Zomoche Newen Maria Amelia Enriquez Mariano Moreno Marina Fischer-Kowalski Marx Marx y los recursos Marxismo Marxismo Ecológico Megamineria mercado agrícola Metabolismo Social Metas del Desarrollo Sustentable MFA micros ambientales Miguel Angel Crespo Minería a Cielo Abierto Mineria a gran escala Minería en los Estados Unidos Modelo Agroindustrial modelo biomásico Modelo Científico Tecnológico de un país periferíco monocultura monoproducción Movimiento Campesino Liberación de Argentina Movimientos de Agricultores Movimientos Sociales Mucho por Cambiar N G Roegen Navidad yconsumo Nicolo Gligo Norte de la Patagonia Argentina NuevasTecnologías Nuevas Visiones del Ambiente y la Sociedad del Siglo XXI Nuevo Curso de Economía Ecológica - Extracurricular - Ecoportal y Gepama - Walter Pengue NUEVOSENFOQUES DE LA ECONOMIA ECOLOGICA nutrientes Nutrients ocupación Oportunidades de América Latina Oscar Varsavsky O´Hara Pachamama Pampeanización y Deuda Ecológica Participación de América Latina Patagonia Patagonia Argentina PBI PEA Pengue Pengue en Científicos Industria Argentina Pensamiento Ambiental Latinoamericano Pérdida de Biodiversidad Pérdida de Suelos Periurbano Pigou Pimentel Plan Agroalimentario y Agroindustrial 2020 Argentina Plan Argentina Agropecuario 2020 PLAN ESTRATEGICO AGROALIMENTARIO NACIONAL Pobreza POCO. Política AmbientalPolíticas Ambientales Politicas Climáticas Políticas Públicas Politicas Públicas y Territorio Post Río + 20 Premio Nacional a la Trayectoria Cientifica Premio Nacionalal Uso Sustentable de la Biodiversidad PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS 2013 PRESENTACION DOCUMENTOS ECONOMIA ECOLOGICA Primera y Segunda Ley de la Termodinámica problemas industriales Problemas Rurales problemas urbanos

Page 6: ASOCIACIONES TRIGO

Problemáticas Ambientales producción agrícola local Producción de Alimentos desde América Latina producción de biomasa PRODUCCION SOJERA producción sustentable ProECO Programa de Actualización en Economía Ecológica Programa deEconomía Ecológica Proyecciones Alimentación Mundial Proyecto Semillas pueblo mapuche radio continental RAE Reacciones sobre la Minería Rechazo a Fondos de la Mineria Rechazo de fondos de la mineria Reciclado y Emergencia Social Recicladores urbanos Recursos Estratégicos Recursos Naturales Recursos y Derechos Humanos Represión REPRIMARIZACION DE LA ECONOMIA Resarcimiento Ambiental Residuos resistencia RESOURCE PANEL Restricciones Retenciones Ambientales revisión por pares Revista del GEPAMA REVISTA EXACTAMENTE REVISTA FRONTERAS Riesgo Ambiental Robert Costanza Rolando García rotaciones agricolas Sabine SALTA salud ambiental salud humana San José SMEE Santa Clara del Mar Sci Dev SEGUNDA REVOLUCIÓN DELAS PAMPAS Seguridad Alimentaria Seminario de Doctorado enEconomía Ecológica Septimas Jornadas ASAUEE 2015 Septimas Jornadas de Economía Ecológica Seralini Servicios Ambientales Servicios Ambientales de Ciudades SEXTAS JORNADAS SEXTAS JORNADAS DE ECONOMÍA ECOLÓGICA siembra directa Silvia Matteucci Sin pan y sin trabajo Sistemas Complejos Sistemas Emergéticos SMEE soberanía alimentaria Soberanía Energética Sobreexplotación Sobrexplotación de Recursos Naturales Sociedad Andina de Economia Ecológica Sociedad Argentina de Ecología SOCIEDAD CIENTÍFICA LATINOAMERICANA DE AGROECOLOGÍA Sociedad Internacional de Economía Ecológica Society SOCLA soja Soja RR Soja RR2Bt soja transgénica Soya Subsistema Económico sud america Suelo Virtual SUELOS Tecnología y Responsabilidad Telenoche Telenoche Ambiente tendencias ambientales TENDENCIAS GLOBALES Teorema de Coase Teorema dePigou Teorìa del Desacople Tierra Tierra bajo ataque TIERRAS Tierras en América Latina tierras originarias y represas TN Ecologia Trabajo Transformaciones

Territoriales Transgénicos UBA Un científico rebelde Una Economía de Estado Estacionario UNEP Universidad Nacional de Cordoba Universidad Nacional de General Sarmiento Universidades Argentinas Urbanoecologia

Page 7: ASOCIACIONES TRIGO

Utilización de Recursos Naturales VACIAMIENTO RURAL Valor de la tierra Victor Manuel Toledo Video entrega Premio WALTER A. PENGUE Walter Alberto Pengue Walter Pengue WalterPengue y la Sustentabilidad... Yanaconas YO PARA VIVIR NECESITO POCO...Y DE ESE POCO YPF

Tags 11 de Octubre (1) Acceso y Derechos (1) Aceptación de fondos de la mineria (1) Adhesión a ISEE (1) agricultura (12) Agricultura Andina (1) AGRICULTURA ARGENTINA (2) Agricultura Diversa (1) agricultura industrial (2) agricultura mundial (1) Agricultura Sustentable (1) Agricultura Urbana (1) agricultura y huella hídrica (1) agricutltura industrial (1) Agroecología (8) AGROECOLOGIA ES MATERIA DE GRADO EN LA UNGS (1) Agroecología Urbana (1) Agroquimicos (3) Agua (14) AGUA AZUL (1) AGUA GRIS (1) AGUA VERDE (1) Agua Virtual (9) Agua virtual y comercio internacional (1) Alberto Lapolla (1) Alimentación Sustentable (1) Ambiente y Ciudad (1) Ambiente y Costas (1) Ambiente y Medio (1) América Latina (2) Andrés Carrasco (2) Apertura Sextas Jornadas ASAUEE (1) Aporte de la Ciencia al Desarrollo Humano (1) Apropiación de la Tierra (1)

Page 8: ASOCIACIONES TRIGO

Apropiación de los Recursos (1) Área de Ecología (3) Área Ecología ICO - UNGS (4) Argentina (5) Asamblea ASAUEE (1) ASAUEE (9) ASAUEE SEXTAS JORNADAS DE ECONOMÍA ECOLÓGICA ASAUEE

ISEE (1) atlas agricola (1) Atlas de la Carne (1) AUTOPRODUCCIÓN DE ALIMENTOS (1) Bicentenario (1) Bienestar y Equidad dentro de los Límites Planetarios

(1) Biopolítica del territorio (1) Biotecnologia Agrícola (1) Bolivia (1) buen hacer científico (1) Calidad de vida (1) Calle 13 y América Latina (1) Cambio Ambiental Global (1) Cambio Climático (5) Cambio Climatico en Buenos Aires (1) Cambio Climático y Producción de Alimentos (1) Cambios de Habitos (2) Cambios en el Uso del Suelo (1) CAMPUS UNGS (1) Capítales Extranjeros (1) Capitalismo (4) Capitalismo Insostenible (1) Carrera de Agronomía (1) CARRERA DE ECOLOGIA (3) Carrera de Ecología Urbana (2) Cascada de Nitrógeno (1) CATASTROFES Y CIUDADES (1) Chaco (2) Chaco Argentino (1) Chatarra electrónica (1) Chile (1) Ciclo de Temas de Interés Social (1) Ciclo Homenaje Andrés Carrasco (1) Ciencia (13)

Page 9: ASOCIACIONES TRIGO

Ciencia al plato (1) Ciencia Argentina (1) Ciencia con conciencia (1) Ciencia con la gente (1) Ciencia independiente (1) Ciencia para el Cambio (1) Ciencia sin Conciencia (1) Ciencia y Desarrollo (1) ciencia y etica (1) Ciencia y Sociedad (1) Ciencia y Tecnología (1) Ciencias Biológicas (1) Cientificos al Plato (1) cientificos y sociedad (1) Ciudades (2) CIUDADES Y DESACOPLE (1) Civilización y Desacople (1) CLOC (1) Clóvis Cavalcanti (1) Coase (1) COLCA 2014 (3) Complejidad Ambiental (1) Compra de Recursos Naturales en la Argentina (1) Comunidad Qom La Primavera (1) Comunidades y crecimiento urbano costero (1) Conferencia de Apertura (1) conflictos ambientales (3) Conflictos Ambientales en Brasil (1) Conflictos Ecológicos Distributivos (1) conflictos ecol{ogicos distributivos (1) Conflictos Sociales (1) conflictos socioambientales (1) CONGRESO DE ECONOMIA ECOLOGICA (1) Congreso Latinoamericano (4) Congreso Latinoamericano de Ecologia Urbana (1) Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental

Ciudad de Rosario 2013 (1) Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales

(1) Congresos Latinoamericano de Ecologia Urbana (1) Conocimiento (1) consumismo (1)

Page 10: ASOCIACIONES TRIGO

Consumo de Carne Europa (1) Consumos (1) Contaminación (3) contaminación ambiental (1) Control del Agua (1) COSTA RICA (2) COSTOS AMBIENTALES (1) Crecimiento Anual de los Sistemas Agrícolas

Sustentables (1) Crecimiento Económico (2) Crecimiento NO Económico (1) Criminalización de la Protesta Ambiental (1) Crisis Alimentaria (1) Crisis Económica (1) Crisis Global (1) Cuenca del Paraná (1) Cuenca del Plata (1) Cultivos Transgénicos (1) CURSO DE AGROECOLOGÍA DE ECOPORTAL (1) CURSO DE ECONOMIA ECOLÓGICA (1) Curso Virtual de Economía Ecológica (1) Dalits (1) Deforestación (2) Degradación (4) degradación ambiental (3) DEMANDA DE RECURSOS NATURALES (1) Demanda de Tierras (1) Demanda Internacional (1) Demanda mundial de tierras (1) demanda y crisis por el agua (1) depredación (1) Derecho a la Vida (1) Derechos Humanos (1) Derehco al Ambiente (1) Desacoplamiento (1) Desarrollo (5) Desarrollo Rural Sostenible (2) desarrollo sostenible (1) Desarrollo Sustentable (1) Desierto Verde (1) Despedida a Enrique Martinez (1)

Page 11: ASOCIACIONES TRIGO

Deterioro de los Terminos de Intercambio Ambientales (1)

Deuda Colonial (1) Deuda Ecológica (4) Día de la Tierra (1) Día Mundial del Agua (1) Dia Mundial del Medio Ambiente (1) Diario Perfil (1) Diarios de Argentina (1) Discusión en América Latina (1) Diseño y Ambiente (1) Diseño y Urbanismo (1) Doctorado en Ciencia y Tecnologia (1) Dr. Rolando Garcia (1) Earth Day in Latin America (1) ECO ECO (3) Eco Eco Alternativas (1) Ecocidio (1) Ecodiseño (1) EcoEco (1) Ecología de Paisajes (1) Ecología en Argentina (1) ecologia política (3) ECOLOGIA UNGS (1) Ecología Urbana (4) Ecological Economics (2) Ecological Economics Nord Patagonia Argentina (1) Economía del Agua (1) Economía Ecológica (18) Economía Marrón (1) Economía Verde (2) Eduardo Galeano y el Miedo (1) Educación Ambiental (1) Eficiencia Energética (1) El diario de Puerto Madryn (1) El glifosato y la dominación del ambiente (1) El Ingeniero Agrónomo del Futuro (1) El precio del agua (1) Elección de autoridades ASAUEE (1) Emancipación (1) EMERGIA (1) Enarbolando la escoba (1)

Page 12: ASOCIACIONES TRIGO

Energía (2) Enfoque Transdisciplinar (1) Engels (1) Enrique Leff (1) Entrevistas (1) ESTUDIANTES DE ECOLOGIA (1) Etnocidio (2) EVALUACIÓN EMERGÉRTICA (1) expediente soja (1) Explotación (2) Explotación Indigena (1) Expoecología (1) Expoliación (1) EXTENSIÓN DEL PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS

(1) Externalidades (1) Extractivismo (1) Facultad de Arquitectura (1) Flujo Linear de Economía Ecológica (1) Flujos de Materiales (1) Food and Chemical Toxicology (1) Formas de Pago (1) Francisca Rodriguez (1) Francisco (1) Freddy Delgado Burgoa (1) FRONTERAS (1) Fundamentos de Economía Ecológica (1) Geopolítica (1) GEPAMA (8) Gestión de RSU (1) Gestión del agua (1) Gestión Integrada de Cuencas (1) gigantismo económico (2) Gigantismo económico tecnológico (1) glifosato (4) Glufosinato (1) Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente (2) Habitat y Ambiente (1) Hambre (3) Hambre en el país de la riqueza (1) Héctor Alimonda (1) Herman Daly (2)

Page 13: ASOCIACIONES TRIGO

Historia Ambiental de las Ciudades (1) Hombre de Honor (1) HUELLA ECOLÓGICA (1) huella hídrica (7) huella hídrica de los alimentos (1) Huella Hídrica de los Materiales (2) Huellas (1) HUERTA AGROECOLOGICA DEMOSTRATIVA (1) Humanidad (1) Iberoamérica (1) Iceland Eco Eco (1) Ida Kubiszewski (1) impacto ambiental (3) Impacto de los Transgénicos (1) IMPACTOS AMBIENTALES (7) Impactos Ambientales de la Agricultura Industrial (1) Impactos de la Agricultura (1) Impactos del Consumo (1) Impactos del Plan Agroalimentario 2020 de Argentina

(1) Impactos Ecologicos de la Huella Ecologica Europea (1) IMPACTOS SOCIALES DE LA AGRICULTURA EN LA ARGENTINA

(1) Impactos Socioeconómicos (1) India (1) Indice de Progreso Genuino (1) Injusticias Hídricas (1) Instiuto IGE (1) Intangibles Ambientales (5) INTENSIFICACIÓN AGROPECUARIA (1) International Resource Panel UNEP (1) INTI (1) Investigación científica (1) ISEE (3) Islandia Eco Eco (1) Islas Malvinas (1) Joan Martinez Alier (1) John Stuart Mill (1) Jorge Morello (9) JORNADAS DE ECONOMÍA ECOLÓGICA (1) JUSTICIA AMBIENTAL (1) La apropiación y el saqueo de la naturaleza (1)

Page 14: ASOCIACIONES TRIGO

La ciencia y la sociedad argentina (1) LA ECOGEOGRAFÍA Y EL DISEÑO DEL PAISAJE REGIONAL

ARGENTINO (1) La Historia de las Cosas (2) La Isla de las Flores (1) La Jornada (1) La otra tierra (2) La Patria Grande (1) Las cosechas del futuro (1) Las Lajitas (1) Ley de Extranjerización de la Tierra (1) Lideres mapuches (1) Límites al crecimiento (1) Limites del Planeta (1) LLAMADO A ELECCION AUTORIDADES ASAUEE (SEGUNDA

CIRCULAR EL LLAMADO) (1) Llamado a la presentación de documentos (1) Llamado Presentación de Trabajos ASAUEE (1) Lo que el norte le debe al sur (1) Lobby (1) Los Desafíos de la Economía Verde (1) Los lenguajes puente en los enfoques de la dimensión

ambiental (1) lucha popular (1) lucha social (1) Lucha SocioAmbiental (1) luchas sociales (1) Luis Ferrari (1) MAELA (1) Manfred Max Neef (1) Manía por el crecimiento (1) Mapa de Conflictos (1) Mapu Zomoche Newen (1) Maria Amelia Enriquez (1) Mariano Moreno (1) Marina Fischer-Kowalski (1) Marx (4) Marx y los recursos (1) Marxismo (2) Marxismo Ecológico (1) Megamineria (1) mercado agrícola (1)

Page 15: ASOCIACIONES TRIGO

Metabolismo Social (1) Metas del Desarrollo Sustentable (1) MFA (1) micros ambientales (1) Miguel Angel Crespo (1) Minería a Cielo Abierto (1) Mineria a gran escala (1) Minería en los Estados Unidos (1) Modelo Agroindustrial (1) modelo biomásico (1) Modelo Científico Tecnológico de un país periferíco

(1) monocultura (2) monoproducción (1) Movimiento Campesino Liberación de Argentina (1) Movimientos de Agricultores (1) Movimientos Sociales (1) Mucho por Cambiar (1) N G Roegen (1) Navidad y consumo (1) Nicolo Gligo (1) Norte de la Patagonia Argentina (1) Nuevas Tecnologías (1) Nuevas Visiones del Ambiente y la Sociedad del Siglo

XXI (1) Nuevo Curso de Economía Ecológica - Extracurricular -

Ecoportal y Gepama - Walter Pengue (1) NUEVOS ENFOQUES DE LA ECONOMIA ECOLOGICA (1) nutrientes (2) Nutrients (1) ocupación (1) Oportunidades de América Latina (1) Oscar Varsavsky (1) O´Hara (1) Pachamama (1) Pampeanización y Deuda Ecológica (1) Participación de América Latina (1) Patagonia (2) Patagonia Argentina (1) PBI (1) PEA (1) Pengue (2)

Page 16: ASOCIACIONES TRIGO

Pengue en Científicos Industria Argentina (1) Pensamiento Ambiental Latinoamericano (1) Pérdida de Biodiversidad (1) Pérdida de Suelos (1) Periurbano (1) Pigou (1) Pimentel (1) Plan Agroalimentario y Agroindustrial 2020 Argentina

(1) Plan Argentina Agropecuario 2020 (1) PLAN ESTRATEGICO AGROALIMENTARIO NACIONAL (1) Pobreza (3) POCO. (1) Política Ambiental (1) Políticas Ambientales (1) Politicas Climáticas (1) Políticas Públicas (2) Politicas Públicas y Territorio (1) Post Río + 20 (1) Premio Nacional a la Trayectoria Cientifica (1) Premio Nacional al Uso Sustentable de la Biodiversidad

(1) PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS 2013 (1) PRESENTACION DOCUMENTOS ECONOMIA ECOLOGICA (1) Primera y Segunda Ley de la Termodinámica (1) problemas industriales (1) Problemas Rurales (1) problemas urbanos (1) Problemáticas Ambientales (2) producción agrícola local (1) Producción de Alimentos desde América Latina (1) producción de biomasa (1) PRODUCCION SOJERA (1) producción sustentable (1) ProECO (1) Programa de Actualización en Economía Ecológica (1) Programa de Economía Ecológica (1) Proyecciones Alimentación Mundial (1) Proyecto Semillas (1) pueblo mapuche (1) radio continental (1) RAE (1)

Page 17: ASOCIACIONES TRIGO

Reacciones sobre la Minería (1) Rechazo a Fondos de la Mineria (1) Rechazo de fondos de la mineria (1) Reciclado y Emergencia Social (1) Recicladores urbanos (1) Recursos Estratégicos (2) Recursos Naturales (8) Recursos y Derechos Humanos (1) Represión (1) REPRIMARIZACION DE LA ECONOMIA (1) Resarcimiento Ambiental (1) Residuos (3) resistencia (1) RESOURCE PANEL (1) Restricciones (1) Retenciones Ambientales (1) revisión por pares (1) Revista del GEPAMA (1) REVISTA EXACTAMENTE (1) REVISTA FRONTERAS (1) Riesgo Ambiental (1) Robert Costanza (1) Rolando García (1) rotaciones agricolas (1) Sabine (1) SALTA (1) salud ambiental (1) salud humana (1) San José SMEE (1) Santa Clara del Mar (1) Sci Dev (1) SEGUNDA REVOLUCIÓN DE LAS PAMPAS (1) Seguridad Alimentaria (2) Seminario de Doctorado en Economía Ecológica (1) Septimas Jornadas ASAUEE 2015 (1) Septimas Jornadas de Economía Ecológica (1) Seralini (1) Servicios Ambientales (3) Servicios Ambientales de Ciudades (1) SEXTAS JORNADAS (3) SEXTAS JORNADAS DE ECONOMÍA ECOLÓGICA (2) siembra directa (1)

Page 18: ASOCIACIONES TRIGO

Silvia Matteucci (1) Sin pan y sin trabajo (1) Sistemas Complejos (1) Sistemas Emergéticos (1) SMEE (2) soberanía alimentaria (2) Soberanía Energética (1) Sobreexplotación (1) Sobrexplotación de Recursos Naturales (1) Sociedad Andina de Economia Ecológica (1) Sociedad Argentina de Ecología (1) SOCIEDAD CIENTÍFICA LATINOAMERICANA DE AGROECOLOGÍA

(1) Sociedad Internacional de Economía Ecológica (2) Society (1) SOCLA (1) soja (7) Soja RR (2) Soja RR2Bt (1) soja transgénica (3) Soya (1) Subsistema Económico (1) sud america (1) Suelo Virtual (7) SUELOS (2) Tecnología y Responsabilidad (1) Telenoche (2) Telenoche Ambiente (1) tendencias ambientales (1) TENDENCIAS GLOBALES (1) Teorema de Coase (1) Teorema de Pigou (1) Teorìa del Desacople (1) Tierra (6) Tierra bajo ataque (1) TIERRAS (4) Tierras en América Latina (1) tierras originarias y represas (1) TN Ecologia (1) Trabajo (1) Transformaciones Territoriales (1) Transgénicos (2)

Page 19: ASOCIACIONES TRIGO

UBA (1) Un científico rebelde (1) Una Economía de Estado Estacionario (1) UNEP (1) Universidad Nacional de Cordoba (1) Universidad Nacional de General Sarmiento (4) Universidades Argentinas (1) Urbanoecologia (1) Utilización de Recursos Naturales (1) VACIAMIENTO RURAL (1) Valor de la tierra (1) Victor Manuel Toledo (1) Video entrega Premio (1) WALTER A. PENGUE (1) Walter Alberto Pengue (1) Walter Pengue (17) Walter Pengue y la Sustentabilidad... (1) Yanaconas (1) YO PARA VIVIR NECESITO POCO...Y DE ESE POCO (1) YPF (1)

Archivo enero 2011 enero 2012 enero 2013 enero 2014 febrero 2011 febrero 2012 febrero 2013 febrero 2014 marzo 2011 marzo 2012 marzo 2013 marzo 2014 abril 2011 abril 2012 abril 2014 mayo 2011 mayo 2012 mayo 2013 mayo 2014

Page 20: ASOCIACIONES TRIGO

junio 2011 junio 2012 junio 2013 junio 2014 julio 2011 julio 2012 julio 2013 julio 2014 agosto 2011 agosto 2012 agosto 2013 agosto 2014 septiembre 2011 septiembre 2012 septiembre 2013 septiembre 2014 octubre 2013 noviembre 2011 noviembre 2012 noviembre 2013 diciembre 2011 diciembre 2012 diciembre 2013

‹‹

››

Septiembre 2014L M M J V S D1 2 3 4 5 6 7

8 9 1011

121314

15161718192021

22232425262728

2930          

Login « Volver al blog

Page 21: ASOCIACIONES TRIGO

Comparte esta nota: Share on facebook Share on google Share on twitter Share onemail Share on favorites Share on print | More Sharing ServicesMás

Libro FUNDAMENTOS DE ECONOMÍAECOLÓGICA Bases teóricas e instrumentos para la resolución de los conflictos sociedad naturaleza, PENGUE, Walter A., Editorial Kaicron,Buenos Aires, 2009http://www.kaicron.com.ar/paginas/ecologia/fundamentoseconecol.htm

Esta obra es un estudio sistemático y riguroso de Economía Ecológica. Desde los conceptos y definiciones de esta disciplina hasta el crecimiento desigual y las fallas de laEconomía clásica. El abordaje de los ecosistemas y de la biodiversidad es continuado con las problemáticas de la micro y macroeconomía, frente a las tasas de reproducción de la naturaleza y el capital. Las distintas vertientes entre la Economía y la Ecología son punzadas para analizar las diferencias entre las Economía Ecológica, Ambiental y de los Recursos Naturales.La dinámica entre regulación y los permisos de contaminación, es observada, en cuanto su rol, como transabilidad, marcando los límites que implica el mercado de bonos ambientales; mientras que los temas sensibles de la deuda ecológica, el agua virtual y la huella ecológica ocupan otro punto focal, en pie de igualdad con el famoso Principio de Precaución como paradigma ante la certeza e incerti-dumbre científica.La revolución verde es confrontada frente a la introducción

Page 22: ASOCIACIONES TRIGO

de la renta ambiental por el autor, como camino de un desarrollo rural sostenible. En tanto que frente a la huella ecológica de las ciudades se plantea la urbanoecología y sus indicadores biofísicos.En síntesis, la Economía Ecológica es propuesta como ciencia de gestión de la sustentabilidad. A su vez, las diversas preguntas, esta- blecidas para que el lector conteste al final de cada capítulo, permiten que el libro opere como un manual de capacitación.Sus fundamentos la convierten en una obra de consulta permanente para todos los que se interesan en la Ecología.

Indice General

Prólogo

Capítulo 1El crecimiento desigual y el (sub) desarrollo sustentableLa historia económico ambiental y los recursosLas fallas de la economía clásicaNo te comas el mundoLas nuevas visionesLas ExternalidadesHacia una ecologización del medio ambiente construidoEconomía Ecológica. Conceptos y Definiciones.BoxEstudio de CasoPreguntas

Capítulo 2Cuestiones básicas de la Ecología y la EconomíaQué es un sistema?Procesos de un ecosistemaLos símbolos en los ecosistemas¿Qué es la ecología?Niveles tróficos y cadenas alimentariasBiomasa y EnergíaEcosistemasLos neoecosistemasHábitat y nicho ecológicoRedes tróficas y alimentariasProductividad de los ecosistemasRelaciones intraespecificas

Page 23: ASOCIACIONES TRIGO

Relaciones interespecíficasPoblaciones y sus característiasCadenas y pirámides alimenticias¿Qué es la biodiversidad?Comunidades bióticasLos biomas o zonas de vida¿Qué se entiende por economía?Definición de EconomíaEl mercadoEl mercado de competencia perfectaMonopolios y PatentesLa oferta y la demandaLa elasticidad de las funcionesLa función de produciónLos costosMicroeconomía y MacroeconomíaEl Producto Bruto InternoLas tasas de reproducción de la naturaleza y el capitalBoxPreguntas

Capítulo 3Distintas vertientes entre la Economía y la EcologíaLas diferencias entre la Economía Ecológica con la EconomíaAmbiental y la Economía de los Recursos NaturalesLos Servicios AmbientalesLa Economía EcológicaLos grandes desafíos para el futuro y la RegiónLa Ecología PolíticaLa deuda ecológica.BoxPreguntas

Capítulo 4Primeros Instrumentos y Políticas de la Economía EcológicaEl mal llamado teorema de Coase y el medio ambiente.La discusión de Pigou y la regulación ambientalLas retenciones ambientalesBeneficios y costos de los sistemas de incentivosInstrumentos de regulación directa e indirectaEl principio contaminador pagador y sus fallasLos permisos de contaminación transablesLos Sistemas Multicriteriales

Page 24: ASOCIACIONES TRIGO

BoxEstudios de CasoPreguntas

Capítulo 5Naturaleza, Sociedad y EconomíaEl Metabolismo SocialEl flujo de energía y materialesAlgunos Indicadores SintéticosLa apropiación primaria neta de la biomasa y la biodiversidadLa huella ecològicaLa capacidad de carga en animales y en humanosEl MIPSEl EROI (Energy Return on (Energy) Input)La EmergíaEl agua virtualEl índice de zona templadoBoxPreguntas

Capítulo 6Los grandes servicios de la naturalezaBienes y Servicios AmbientalesFundamentos y Diferencias.Los Servicios AmbientalesLos Bienes AmbientalesMercados de BonosLos Bonos de Carbono. DefinicionesBoxPreguntas

Capitulo 7El manejo del riesgo y la incertidumbre en Economía EcológicaLa ciencia normal, el juicio de experto y la ciencia postnormalEl principio precautorio y el efecto “Titanic”Certezas e incertidumbre científicaLa participación ciudadana la política científicaEl papel corporativo y el disciplinamiento científicoTecnologías, Riesgos y TecnopatogeníasLas generaciones futuras y el derecho de las otras especies

Page 25: ASOCIACIONES TRIGO

Las amenidades en la sociedad y el Criterio de KrutillaBox 1Box 2

Capítulo 8Los aportes de la Economía Ecológica al desarrollo rural sostenibleLa revolución verde y sus costos socioambientalesEnergia y AgriculturaEl impacto social, económico y ecológico del modelo agroindustrialEl desarrollo rural y los pequeños agricultores. Los convidados de piedra?.Conflictos ecológicos distributivos y retenciones ambientales en el campo.El porqué de las retenciones ambientales y la base de recursos Chacareros y chacareras...Una OPEP de los alimentosHacia el desarrollo rural sostenibleBiocombustibles, territorio y cambio climáticoLa Agroecología y los modelos de la Agricultura SostenibleEl futuro de la agricultura mundialBoxPreguntas

Capítulo 9La Economía Ecológica y su contribución a la sostenibilidadurbanaLa huella ecológica de las ciudadesEfectos medioambientales de la construcción urbanaEl consumo de tierra fértil y el crecimiento de las ciudadesLos servicios ambientales y las ciudadesLa urbanoecología y su aporte a la sostenibilidadLas ciudades verdes y la agricultura urbanaLos indicadores biofísicos de insustentabilidadUna próspera caídaBoxPreguntas

Capítulo 10Conclusiones

Page 26: ASOCIACIONES TRIGO

Bibliografía

Los sitios de la Economía Ecológica

**********************************************************

Los Sitios de la Economía Ecológica

• Curso Virtual de Economía Ecológica – Ecoportal.nethttp://www.ecoportal.net/content/view/full/25799

• Red Iberoamericana de Economía Ecológicahttp://www.redibec.org/

• Revista Iberoamericana de Economía Ecológica REVIBEChttp://www.redibec.org/

• Asociación Argentino Uruguaya de Economía Ecológicahttp://www.gepama.com.ar/asauee.htm

• Sociedad Brasileña de Economía Ecológicahttp://www.ecoeco.org.br/

• Programa de Actualización en Economía Ecológica (Posgrado) ProECO – Universidad de Buenos Aires - FADUhttp://www.posgradofadu.com.ar/informacion.php?f=carrera_fundamentos&tipo=3&id=129

• Revista Ecología Política (es posible bajar los primeros 30 números libremente)http://www.ecologiapolitica.info/

• Biblioteca del Programa de las Naciones Unidas para el Medio AmbienteEs posible bajar varios libros de Economía Ecológica, Agroecología, Justicia Ambiental, Ecología Políticahttp://www.pnuma.org/educamb/catalogo.php

• The International Society for Ecological Economics (ingles)http://www.ecoeco.org/

• Ecological Economics Encyclopedia (ingles) http://www.ecoeco.org/education_encyclopedia.php

Page 27: ASOCIACIONES TRIGO

• Ecological Economics. The Transdisciplinary Journal of the ISEE (ingles)http://www.ecoeco.org/publications_journals.php

• Proyecto CEECEC – Economía Ecológica para Organizaciones No Gubernamentales (ingles)www.ceecec.net

03/03/2011 21:56

Walter Pengue

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), fuefundada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), el 15 demayo de 1974. Tiene por misión: defender, asistir, representar yasesorar a sus asociados y simpatizantes, tanto al nivel técnico,como legal sobre su actividad agrícola.

En la actualidad, Anapo representa a más de 14 mil productores queofertan en cada Campaña (verano e invierno), miles de fuentes detrabajo y representan más del 25% del Producto Interno Bruto (PIB)del departamento Santa Cruz.

Anapo es uno de los eslabones fundamentales del sector agropecuarioboliviano. De la producción de todos sus asociados, depende granparte de la cadena alimentaria de la industria cárnica, avícola y laindustria aceitera en Bolivia.

Recomendación técnica: Variedad de soya Lealsem BO-637

Razones para sembrar la variedad Lealsem BO-637

-Su precocidad, permite disminuir el numerode aplicaciones de fungicidas einsecticidas, facilitando el llenado rapidodel grano.

-Sus vainas son de 3 y 4 granos, asegurandoun alto rendimiento.

-Es de crecimiento indeterminado, teniendouna floración mas extendida y por tantomayor capacidad para compensar un estréshídrico durante la floración.

-Tiene buena sanidad, con tolerancia a laenfermedad "Mancha anillada"

Page 28: ASOCIACIONES TRIGO

-Ideal para suelos intermedios y pesados,por que al ser una planta muy vigorosalogra alcanzar buena

PRESIDENTE

Demetrio Perez Presidente [email protected]

PERSONAL EJECUTIVORolando Zabala Moreno Gerente General [email protected]

g Jaime Hernandez Zamora

Gerente de Planificación y Gestión

[email protected]

Elizabeth Serrano de Veramendi

Gerente Administrativo yFinanciero

[email protected]

Juan Carlos Samur Rivero

Gerente ComplejoSemillero [email protected]

Fernando Asturizaga

Asesor de Directorio

[email protected]

Inés Vargas Rodas Asesor Legal [email protected]

g Richard Trujillo Mendoza

Gerente Técnico y de Servicios

[email protected]

PERSONAL ADMINISTRATIVOFerid Manuel Bonilla Cruz Contador mbonilla@anapobolivia.

org Rosse Mary Cabrera Paredes

Tesorería [email protected]

Mauro Lola Terrazas

Coordinador de Colecturía de Impuestos

[email protected]

Estela AguilarChuvé

Auxiliar Colecturía

[email protected]

Page 29: ASOCIACIONES TRIGO

José Antonio Camacho Negrete

Comunicador [email protected]

Raquel Leigue Capobianco

Secretaria de Gerencia

[email protected]

Rosmery BranerVelarde Recepcionista [email protected]

rg Francisco Padilla Hurtado

Mensajero [email protected]

Araceli Urquieta

Colector oficinaOkinawa

Celia López Secretaria oficina filial San Julián

Shirley Arancibia

Secretaria oficina filial Norte

PERSONAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN

Diego CarazasSeveriche

Asistente de Gerencia de Planificación

[email protected]

Rosmery Zeballos Ventura

Promoción y publicidad-Lealsem

[email protected]

Kathia Gonzales Paniagua

Encargada de Trámites Unidad de Carburantes

[email protected]

Gem Ronald Michel Akamine

Encargado Logistica Unidadde Carburantes

[email protected]

Gary Montaño Escudero

Encargado de tramites y registros

[email protected]

Alcira Portales Nuñez

Asistente de Gestión de Unidad Carburantes

[email protected]

Page 30: ASOCIACIONES TRIGO

Luis David Cortez Vargas

Tecnico transferencista

[email protected]

Rosmery Zeballos Ventura

Encargada comercial de semillas

[email protected]

Rodrigo Bejarano

Asistente técnico Unidad de Semillas

[email protected]

PERSONAL TÉCNICO Y DE SERVICIOSWilson Montaño Chilo

Técnico transferencista

wmontañ[email protected]

Carla Cossío Vargas

Asistente Técnico y Administrativo

[email protected]

Diego Baldelomar Argote

Coordinador Programa Mejoramiento Genetico

[email protected]

Sandro Cárdenas Yucra

Asistente Unidad de Investigación

[email protected]

Lidia Calderón Daza

Asistente Unidad de Investigación

[email protected]

Milton CayojaSoliz

Técnico TransferencistaCentral Integrada

[email protected]

Ronald Escalera Salvatierra

Técnico Transferencistazona Este

[email protected]

Juan Carlos Cuaquira Tapia

Coordinador Convenio Lealsem-Anapo

[email protected]

Reynaldo Leiguez

Encargado del CEA 2

Roly David Justiniano

Proyecto IFC [email protected]

Page 31: ASOCIACIONES TRIGO

Céspedes Willy AcarapiRamos Proyecto IFC [email protected]

rg Rosendo Díaz Chara Proyecto IFC [email protected]

Rutty Espinoza Condori

Proyecto IFC [email protected]

Diego HerlandRoca Proyecto IFC [email protected]

Elías Ronald Villalba Camacho

Proyecto IFC [email protected]

Jorge Gonzáles Zelaya

Proyecto IFC [email protected]

Bubby MontañoZilkee Proyecto IFC [email protected]

rg

Nelson Ojeda Choque

Coordinador Regional - Proyecto IFC

[email protected]

COMPLEJO SEMILLERO

René Alberto Roca Cuellar

Encargado de Contabilidad ySistemas

[email protected]

Mario Carnelli Mutuberria

Encargado de Almacén

[email protected]

Teodulio Campos Rojas

Auxiliar de Almacen

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo)

“La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) tiene comoprincipio institucional la defensa de tres Derechos HumanosUniversales, que hacen posible la viabilidad del sector: 

Page 32: ASOCIACIONES TRIGO

El derecho a la propiedad privada El derecho al trabajo El derecho al acceso al desarrollo

Anapo considera que la inseguridad jurídica, provocada por lasuperposición de funciones y competencias de otros Poderes del Estado,en temas de reversión de la tierra por incumplimiento de la FunciónEconómica Social y/o Función Económica; o el tema servidumbral, para lapreservación de titulación de propiedad, provocan desincentivo a lasinversiones y desempleo.

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) cree en laconsolidación de la seguridad alimentaria de Bolivia, desde laimplantación de políticas agrícolas, que promuevan e incentiven laincorporación de tecnología, capaz de mejorar los niveles derendimiento y producción sostenibles, en el marco de una geopolítica desoberanía alimentaria para el país.

PROGRAMAS Y PROYECTOS INFORMACIÓN DOCUMENTOS  

    HOME   CONTÁCTENOS

 

Bolsa de Chicago Fecha:25.09.2014

Granos Mes/Año Precios$/Bushel

Precios $/TM

Soya Noviembre 2014 9.227 339.05

Enero 2015 9.315 342.27

Marzo 2015 9.395 345.21

Mayo 2015 9.478 348.24

Trigo Diciembre 2014 4.740 174.17

Marzo 2015 4.878 179.22

Mayo 2015 4.990 183.35

Julio 2015 5.085 186.84

Maiz Diciembre 2014 3.302 130.01

Marzo 2015 3.427 134.93

Mayo 2015 3.512 138.28

Julio 2015 3.583 141.04 Ver más detalle ...

Los desmontes no autorizados serán regularizados para garantizar laproducción de alimentos - Comunicado

 

El Directorio de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo(ANAPO), informa a todos sus asociados, que con la finalidad deregularizar la situación de los Desmontes No Autorizados, se haaprobado la Ley No.337 de Apoyo a la Producción de Alimentos yRestitución de Bosques, con su respectivo Decreto Reglamentario.

Como sector agro-productivo destacamos la importanciade esta Ley, pero consideramos oportuno mencionar losiguiente: 

1.       Uno de los aspectos que ha generado inseguridad para laproducción e inversiones en nuestro sector, es el relacionado alas áreas habilitadas para la actividad agrícola a través deldesmonte.

2.       Este desmonte obligado, para producir más alimento para elpaís, pero no autorizado por diferentes trabas técnico legales,se constituyó a partir del año 2006, en un motivo para amenazarcon la reversión de tierras productivas a través del INRA, oincluso para que grupos irregulares se den a la tarea de tomarpropiedades por un supuesto incumplimiento de la funcióneconómico social.

3.       Después de casi dos años de gestión ante el Gobierno

Page 33: ASOCIACIONES TRIGO

Nacional, se logró la promulgación de la Ley de Apoyo a laproducción de Alimentos y Restitución de Bosques, como unreconocimiento a la importante actividad productiva desarrolladaen áreas desmontadas sin autorización, con el compromiso delsector agroalimentario de restituir bosques y servidumbresecológicas, además de producir con prácticas de una agriculturasostenible y sustentable.

4.       Si bien se partió del acuerdo de que todos los productoresingresen a este ciclo de regularización de desmontes y producciónde alimentos estratégicos, ciertas excepciones contempladas endicha ley, cerraron la puerta a un universo importante deagricultores, que de manera previa a la promulgación de dichaley, cumplieron con la sanción administrativa pecuniaria impuestapor la ABT.

5.       El Vicepresidente del Estado, ha comprometido subsanar estaomisión lamentable con la aprobación de una normativacomplementaria que permita a estos trabajadores de la tierraincluirse en el compromiso alimentario y forestal, diseñado en laley 337 y su decreto reglamentario.

6.       Por este medio ratificamos nuestra voluntad de seguirproduciendo alimentos y tomamos la palabra empeñada por el Sr.Vicepresidente, cuya voluntad política reconocemos y nos brindala esperanza de superar los obstáculos que cada día nos genera elINRA con normas alejadas de la realidad productiva, puedan serfinalmente resueltos por la vía del diálogo sincero yconstructivo. 

Santa Cruz, 22 de agosto de 2013 

EL DIRECTORIO

Page 34: ASOCIACIONES TRIGO
Page 35: ASOCIACIONES TRIGO
Page 36: ASOCIACIONES TRIGO

INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

Anapo cuenta con el Programa de Mejoramiento Genético (PMGO),encargado de:

obtener e intercambiar germoplasma;

hacer cruzamientos genéticos;

administrar royalties;

multiplicar y comercializar semilla certificada de calidad,a través de la Planta de Semillas.

La producción de semilla de alta categoría (genética, básica yregistrada), permite asegurar al productor soyero, un buen iniciode cosecha y certeza de calidad en su producción. Descargar Archivo

Page 37: ASOCIACIONES TRIGO